seguimiento del comportamiento de celo mediante … · de progesterona durante 8 días y 2 mg de be...

29
I Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Seguimiento del comportamiento de celo mediante observación visual y pintura asociado a estructura folicular y/o ovulación en bovinos sincronizados con protocolos de IA Regalado Galván, María Eugenia; Sarramone, Claudio Gastón; Dick, Alberto Octubre, 2012 Tandil

Upload: haquynh

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

I

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Seguimiento del comportamiento de celo

mediante observación visual y pintura asociado a

estructura folicular y/o ovulación en bovinos

sincronizados con protocolos de IA

Regalado Galván, María Eugenia; Sarramone, Claudio Gastón;

Dick, Alberto

Octubre, 2012

Tandil

II

Seguimiento del comportamiento de celo mediante observación visual y pintura

asociado a estructura folicular y/o ovulación en bovinos sincronizados con

protocolos de IA.

Tesina de la Orientación Producción Bovinos de Carne presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del alumno:

Regalado Galván, María Eugenia

Tutor: M. V. Sarramone, Claudio Gastón

Director: Méd. Vet., M. Phil. Alberto Dick

III

Agradecimientos:

A mi familia, amigos, compañeros, profesores y profesionales que me acompañaron a

lo largo de la carrera.

En particular a aquellos que me ayudaron en el desarrollo y realización de la tesina:

Alberto Dick,

Claudio Sarramone,

Edgardo, Rodríguez

Guillermo Scilipoti,

Mariano y Martín Santa María.

IV

Resumen

Los objetivos de este trabajo fueron: describir el comportamiento de celo y determinar

el momento de ovulación en relación al celo, en vacas y vaquillonas lecheras,

sincronizadas para IA; y evaluar el efecto de la GnRH en vacas de cría lactantes, que no

exhibieron celo (por grado de despintado) en respuesta a un protocolo de sincronización

de IATF. Ensayo 1: 16 vacas en lactación se sincronizaron con dispositivo intravaginal

de progesterona durante 8 días y 2 mg de BE al día 0. Al día 8 se les aplicó

prostaglandina y pintura en la base de la cola. El día 9 recibieron 1 mg de BE. Ensayo 2:

27 vaquillonas lecheras se sincronizaron con protocolo de doble aplicación de

prostaglandina (día 0 y 14; y pintura en la base de la cola el día 15). El seguimiento del

comportamiento estral se inició al día 10 y 16 para vacas y vaquillonas,

respectivamente, cada 2 h durante 15 minutos. A medida que los animales mostraban

signos de celo, se les realizó ecografía cada 12 h hasta determinar ovulación

(desaparición del folículo ovulatorio). Ensayo 3: 157 vacas Aberdeen Angus con ternero

al pie, sincronizadas con dispositivo intravaginal de progesterona durante 8 días y CPE.

A la IATF, a las vacas no detectadas en celo se les aplicó alternativamente 0,100 mg de

GnRH. La duración promedio de celo fue 8,13 y 12,47 horas en vacas y vaquillonas,

respectivamente. El inicio del mismo fue durante horarios diurnos en ambas categorías.

El intervalo promedio celo-ovulación fue 23,81 h en vacas y 27,63 h en vaquillonas.

Concluyendo en la importancia de la sincronía celo-IA-ovulación, y el uso de pintura en

la detección de celo. En vaca de cría, no hubo diferencia significativa (p>0,05) en la tasa

de preñez entre el grupo con GnRH (45%) y el control (50%).

Palabras clave: Celo-Ovulación-Folículos-GnRH

V

Índice

1) Introducción 1

1.1. Objetivos 3

2) Materiales y Métodos 4

Ensayo 1 6

Ensayo 2 7

Ensayo 3 8

3) Resultados 9

Ensayo 1 9

Ensayo 2 11

Ensayo 1 y 2 (Comparación) 13

Ensayo 3 16

4) Discusión 19

5) Conclusiones 22

6) Bibliografía 23

1

1. Introducción

La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una herramienta que ha permitido

incrementar la mejora genética y por ende la productividad, tanto en los rodeos lecheros

como en los de cría. Sin embargo, la inseminación artificial (IA) realizada en animales

detectados en celo mediante ayuda de pintura en la base de la cola, ha sido útil en

aumentar la fertilidad. (Dick, 2012 Comunicación personal)

El intervalo entre partos (IEP) es un parámetro utilizado comúnmente para medir la

eficiencia reproductiva de un rodeo, ya que afecta la producción lechera total a lo largo

de la vida del animal, los picos de producción de leche y el número de terneros nacidos

por vaca. El IEP está determinado por el porcentaje de detección de celo (PDC), el

porcentaje de concepción (PC) y el período de espera voluntario (PEV). De estos, el

factor con mayor incidencia, y el más rápido de modificar para disminuir el IEP es el

PDC.

Por lo tanto, dada la importancia de la detección de celo, existe la necesidad de

comprender las bases biológicas de éste y los métodos de ayuda empleados para su

detección, como por ejemplo la pintura en la base de la cola.

De a cuerdo a la revisión del ciclo estral bovino realizada por Callejas (2001), la

duración promedio del ciclo estral de la hembra dura entre 17 a 25 días, siendo en

promedio de 21 días. Esta variación va a estar dada por la cantidad de ondas foliculares

presentes en cada ciclo, que en la mayor parte de las hembras es de 2 ó 3 (aunque

pueden variar de 1 a 4 ondas foliculares); siendo el ciclo estral, regulado por una

interacción hormonal controlado por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario-útero. El inicio

de la actividad de las hormonas reproductivas comienza con la hormona liberadora de

gonadotrofinas (GnRH), la cual es sintetizada en el núcleo arqueado y preóptico, y

estimula la secreción de la gonadotrofina estimulante de folículo (FSH) y de la hormona

luteinizante (LH) desde la adenohipófisis. (Thompson, 2010)

El celo es un comportamiento que es disparado por acción del estradiol sobre el cerebro.

El aumento de estradiol a partir del folículo preovulatorio dispara los centros

hipotalámicos que controlan el comportamiento del estro (monta, reflejo de pasividad,

2

etc.) y los centros endócrinos del hipotálamo que controlan la liberación de la GnRH,

que a su vez libera el pico de LH que inicia los mecanismos que llevan a la ovulación.

Como no hay un método rápido para identificar el momento del pico de LH, el celo es

empleado para predecir este momento. Este es el potencial de los programas de IATF,

que tienen como objetivo evitar la detección de celo, y además aplicando la inyección

final de GnRH inducir la ovulación al causar el pico de LH. (Lucy, 2009)

No obstante ello, el momento del ciclo de la hembra en que se realiza la IA es de

particular trascendencia ya que, tanto el óvulo como los espermatozoides tienen una

vida limitada en el tracto reproductor de la vaca. Es por esto que, según lo expresado

por Dick (2002), para un efectivo manejo del servicio artificial, el requerimiento más

importante es una eficiente y precisa detección del celo; y los errores en la detección (de

diagnóstico, omisión e identificación) significan un retraso en la concepción y en una

reducción de los porcentajes de inseminación. Esto demuestra la importancia en el

reconocimiento de los signos de celo, que Diskin (2008) clasifica en primarios

(aceptación de la monta) y en secundarios (descarga de mucus claro, presionar el

mentón cuando monta a otras vacas, inquietud, hinchazón, enrojecimiento de la vulva,

pérdida de pelo y marcas de suciedad en la cadera, manchas de sangre en la cola o área

de la vulva, y disminución del consumo y producción de leche).

Sin embargo, son diversos los factores relacionados a la vaca y al manejo que

contribuyen significativamente a una baja y variable expresión de los signos externos de

celo y finalmente, a una baja de la detección de celo. (Diskin, 2008). Es por ello que se

hace precisa la implementación de ayudas tecnológicas para mejorar la detección de

celo. Un de estas técnicas es la pintura en la base de la cola, que fue desarrollada en la

cuenca lechera australiana de Victoria, y luego modificada en Nueva Zelandia para su

uso en programas de sincronización de celos obteniendo porcentajes de detección del

96%. Acorde a lo publicado por Marcantonio (1998) la eficiencia del uso de pintura

para la detección de celo es de 86,1 % y la exactitud se encuentra en un 93,3%.

Considerando los factores anteriormente citados, se torna necesaria la comprensión de

las manifestaciones de los signos de celos, en relación al momento de IA y de

ovulación; y el uso de hormonas que induzcan la ovulación, son de gran relevancia para

lograr una mayor eficiencia reproductiva.

3

1.1. Objetivos

• Describir el comportamiento de celo de vacas y vaquillonas

sincronizadas bajo protocolos de IATF e IA, respectivamente, en un sistema de

tambo base pastoril con suplementación.

• Determinar el momento de ovulación en vacas y vaquillonas lecheras en

pastoreo con suplementación, bajo protocolos de sincronización en relación a la

manifestación externa del celo.

• Evaluar el efecto de la GnRH en vacas de cría lactantes, que no

exhibieron estro en respuesta a un protocolo de sincronización de IATF,

evaluado por el grado de remoción de pintura.

4

2. Materiales y Métodos

Se realizaron tres ensayos. Dos de ellos (1y 2) con bovinos de leche y el restante

(ensayo 3) en bovinos de carne. En los tres se utilizó la pintura como ayuda en la

detección de celos.

Evaluación del grado de remoción de pintura:

Se llevó a cabo de a cuerdo al método desarrollado por Macmillan et al., (1977) y

modificado por Dick et al., (1994), por el cual, de a cuerdo al grado de remoción de la

pintura se establece una determinada puntuación para definir si el animal está o no en

celo. Al finalizar el tratamiento de sincronización, a cada animal se le aplicó una franja

de pintura de aproximadamente 20 cm de largo por 5 cm de ancho en la región sacra y

primeras vértebras coccígeas. El grado de remoción de la pintura se evaluó en los

periodos de detección de celo a campo y al realizar la IA, para los ensayos 1 y 2; y

cuando los animales fueron encerrados para la IA en el caso del ensayo 3. El criterio de

calificación empleado fue el siguiente:

a. cuando la pintura no estaba removida = 5 puntos (no está en celo)

b. de un 10 a un 30% de la pintura removida = 4 puntos (no está en celo)

c. de un 30 a un 50% de la pintura removida = 3 puntos (en celo)

d. de un 50 a un 70% de la pintura removida = 2 puntos (en celo)

e. de un 70 a un 90% de la pintura removida = 1 puntos (en celo)

f. más de un 90% de la pintura removida = 0 punto (en celo)

Seguimiento del comportamiento de celo:

La observación de celo se llevó a cabo en el ensayo 1 y 2, en períodos de 15 minutos de

duración y cada 2 horas. Teniendo en cuenta que se definió el celo como el momento

durante el cual una hembra se quedaba quieta para ser montada por una de sus

compañeras y/o cuando la pintura de la base de la cola había sido removida parcial o

totalmente en un porcentaje mayor al 30% de pérdida de pintura.

Los animales fueron observados y se tomó registro de todas las actividades asociadas

con el celo. Estas actividades se subdividieron en montar, ser montada aceptando la

5

monta (celo) y rechazo a ser montada. También se tenía en cuenta si algún animal

formaba parte de un GSA.

El intervalo pos-tratamiento hasta el celo se definió como el período desde el final del

protocolo de sincronización hasta que un animal aceptaba la monta de una de sus

compañeras o la pintura de la base de la cola era removida en un grado mayor al 30%.

Se consideró el final del celo como el promedio de horas entre el período de

observación en el cual un animal fue montado por última vez y el período en el que el

animal no fue montado y su score de pintura no varió.

Determinación del momento de ovulación:

Se asume que la ovulación ocurre a mitad de tiempo entre la última observación del

folículo de mayor tamaño y la subsiguiente observación.

6

Ensayo 1: Comportamiento de celo y momento de ovulación en Vacas Lecheras

El trabajo se realizó en el tambo comercial “El Natiú”, ubicado en el partido de Carlos

Casares (Buenos Aires, Argentina), en el mes de octubre. Se utilizaron 16 vacas

(Holando, y cruzas con Jersey), con una condición corporal promedio al momento del

ensayo de 2,68 (escala de 1 a 5). Durante el ensayo estos animales se encontraban bajo

sistema pastoril, en una pastura de base alfalfa y avena, y racionadas con 6 Kg. de

suplemento concentrado vaca lechera al 18% en el tambo. La producción promedio de

estas vacas fue de 24 L de leche/ vaca/ día, y los horarios de ordeñe fueron a la 01:00

a.m. y a las 13:00 p.m.

Protocolo:

Día 0: Se les colocó un dispositivo intravaginal de liberación de progesterona

(CIDR; Pfizer Animal Health) de 2° y 3° uso y se les administró 2 mg de

Benzoato de Estradiol (BE; solución inyectable 1mg/mL; Sintex)

Día 8: Se retiraron los dispositivos y se les administró un agente luteolítico

(0,150 mg de cloprostenol) a todas las vacas y se las pintó con pintura para la

detección de celo.

Día 9: Se les inyectó un 1mg de Benzoato de Estradiol. (Sintex)

Días 10 y 11: Se realizó el seguimiento del comportamiento de celo de los

animales cada 2 horas durante 15 minutos. Se realizó la inseminación

artificial aplicando la regla a.m./ p.m., de aquellos animales detectados en

celo mediante observación visual y/o grado de despintado. A medida que los

animales fueron detectados en celo, se les realizó ecografía ovárica cada 12

horas hasta determinar ovulación (desaparición del folículo ovulatorio).

7

Ensayo 2: Comportamiento de celo y momento de ovulación en Vaquillonas Lecheras

El trabajo se realizó en el tambo comercial “El Natiú”, ubicado en el partido de Carlos

Casares (Buenos Aires, Argentina), en el mes de octubre. Se utilizaron 27 vaquillonas

(Holando, y cruzas con Jersey), de 17 meses de edad, y con una condición corporal

promedio al momento del ensayo de 3,37 (escala de 1 a 5). Durante el ensayo estos

animales se encontraban bajo pastoreo de avena y con suplementación de 2,5 kg. de

maíz partido.

Protocolo:

Día 0: Se les aplicó la primera dosis de prostaglandina.

Día 14: Se les administró la segunda dosis de prostaglandina.

Día 15: Se pintó a los animales en la base de la cola con pintura para la

detección de celo.

Días 16, 17 y 18: Se realizó el seguimiento del comportamiento de celo de los

animales cada 2 horas durante 15 minutos. Se realizó la inseminación

artificial aplicando la regla a.m./ p.m., de aquellos animales detectados en

celo mediante observación visual y/o grado de despintado. A medida que los

animales fueron detectados en celo, se les realizó ecografía ovárica cada 12

horas hasta determinar ovulación (desaparición del folículo ovulatorio).

8

Ensayo 3: GnRH en protocolo de IATF a Vacas con cría al pie que no están en celo

evaluado por el grado de despintado

El siguiente ensayo se desarrolló en un establecimiento de cría perteneciente al cuartel

IX del partido de Necochea (Buenos Aires, Argentina) en los meses de octubre y

noviembre. En el cual se sincronizaron 157 vacas de cría Aberdeen Angus con ternero

al pie, con una condición corporal que varió entre los animales de 3 a 3,5 (escala de 1 a

5). La alimentación de los animales fue a base de pastura de agropiro y festuca. Al

momento de iniciar el ensayo las vacas tenían entre 40 y 90 días de paridas.

Protocolo:

Día 0: Se les colocó un dispositivo intravaginal de liberación de progesterona

(CIDR; Pfizer Animal Health) y se les administró 2 cc de Benzoato de

Estradiol (1 mg/ mL; Sintex).

Día 8: Se retiraron los dispositivos y se les administró a todas las vacas 1 cc

de Cipionato de Estradiol (CPE; Syntex; 0,5 mg), 2 cc de agente luteolítico

(D(+)Cloprostenol, 250 µg/ mL; Ciclase DL; Sintex) y se las pintó con

pintura para la detección de celo.

Día 10: La IATF se realizó entre las 49 y las 54 horas de retirado el

dispositivo de progesterona, utilizando semen de dos toros de a cuerdo a la

programación genética del establecimiento. Los animales con grado de

despintado 4 y 5 (no celo) fueron apartados e inseminados entre las 53-54 h y

se les aplicó alternativamente 0,100 mg de GnRH (Lecirelina 0,025 mg/mL;

Gonasyn; Syntex). De esta forma quedaron establecidos dos grupos entre los

animales 4 y 5; uno con GnRH (tratamiento) y otro sin (control). A su vez, se

seleccionó al azar a algunas de las vacas de estos dos grupos, y se le realizó

ecografía para evaluar el desarrollo folicular. El equipo empleado fue un

HONDA HS-101 Vet con transductor lineal de 5 MHz.

A los 38 días se realizó el diagnóstico de gestación mediante ecografía.

Análisis estadístico:

Se evaluó el efecto tratamiento (uso de GnRH) y el efecto toro y sus

interacciones con el porcentaje de preñez a la IATF. Para ello se utilizó la

Prueba de Chi 2.

9

3. Resultados

Ensayo 1: Comportamiento de celo y momento de ovulación en Vacas Lecheras

Consideraciones:

Del total de las vacas (16) de este ensayo, sólo se tomaron en consideración para

analizar los resultados de 14 animales, ya que las restantes no siguieron el protocolo

establecido. No obstante, para los ítems donde se analiza el momento de ovulación sólo

se consideran 13, ya que una vaca no había ovulado al término de finalizado el ensayo.

Observaciones:

En lo referido al comportamiento sexual de las vacas se pudo observar que los GSAs

fueron inestables, porque se formaron y desintegraron rápidamente. A su vez el

comportamiento se vio afectado por los horarios de pastoreo y ordeño. Detectándose

mayor grado e intensidad de montas en horarios nocturnos. Esto hizo notar la

importancia de la lectura de despintado en la ayuda de detección de celo. Ya que

muchas vacas que no mostraron comportamiento de celo, fueron detectadas por el

cambio en el grado de despintado.

En la Tabla 1.1 se agrupa en rangos de horas, el tiempo que transcurre desde la

inseminación a la ovulación. De este modo puede observarse que el 77% de las vacas

ovularon antes de las doce horas de inseminadas.

Tabla 1.1: Tiempo en horas desde la inseminación a la ovulación: (sobre un total de 13 vacas)

Rango de horas Cantidad de Vacas % Total Vacas

< 12 h 10 77 %

12 a 18 h 2 15,3 %

18 a 24 h 0 0 %

> 24 h 1 7,7 %

10

Analizando la Tabla 1.2 se advierte que el 53,8 % de las vacas ovuló entre las 16 y las

24 horas de observadas en celo.

Tabla 1.2: Tiempo en horas desde la detección de celo a la ovulación (sobre total de 13 vacas)

Rango de horas Cantidad de Vacas % Total Vacas

8 a 16 h 1 7,7 %

16 a 24 h 7 53,8 %

24 a 32 h 3 23,1%

32 a 40 h 1 7,7 %

40 a 48 h 1 7,7 %

11

Ensayo 2: Comportamiento de celo y momento de ovulación en Vaquillonas Lecheras

Consideraciones:

De las 27 vaquillonas sólo se consideraron 19 de ellas al momento de analizar los datos,

ya que del resto no se pudieron obtener todos los datos, o no cumplieron con el

protocolo de sincronización. Para el análisis de los puntos en que se considera el

momento de ovulación solamente se utilizaron los datos de 17 animales, ya que 2

vaquillonas no habían ovulado al finalizar el trabajo.

Observaciones:

En lo que respecta al comportamiento sexual de las vaquillonas se debe remarcar que

fue notoriamente diferente al observado en las vacas. Esto se vio durante la

suplementación y el pastoreo, ya que los grupos sexualmente activos (GSA)

permanecieron formados, y a su vez se mantuvieron en actividad por más tiempo que en

las vacas. Esto favoreció no sólo la detección del animal que se encontraba en celo, sino

además permitió determinar a los animales que estaban ingresando en esa etapa del

ciclo estral. Por otro lado también fueron bien manifiestos los signos secundarios de

celo de las vaquillonas que conformaron los GSAs. Entre estos se observaron: monta a

otras compañeras, monta por la cabeza, levantamiento del labio superior (“flehmen”),

descarga mucosa por la vulva, inquietud, olfateo de la vulva a otras vaquillonas, y

apoyar el mentón sobre la región del anca de otras compañeras.

En esta categoría se observa que menos de la mitad de las vaquillonas han ovulado antes

de las doce horas de inseminadas; sin embargo, a las 18 hs el 88% de ellas ovularon.

(Ver Tabla 2.1)

Tabla 2.1: Tiempo en horas desde la inseminación a la ovulación: (sobre un total de 17

vaquillonas)

Rango de

horas

Cantidad de

Vaquillonas

% Total

Vaquillonas

< 12 h 8 47 %

12 a 18 h 7 41 %

18 a 24 h 1 6 %

> 24 h 1 6 %

12

En la Tabla 2.2 se observa la distribución de vaquillonas en rangos de acuerdo al tiempo

desde la detección de celo a la ovulación. El 47 % de las vaquillonas ovuló entre las 24

y 32 horas de detectadas en celo.

Tabla 2.2: Tiempo en horas desde la detección de celo a la ovulación (sobre un total de 17

vaquillonas)

Rango de

horas

Cantidad de

Vaquillonas

% Total

Vaquillonas

8 a 16 h 2 12 %

16 a 24 h 4 23 %

24 a 32 h 8 47 %

32 a 40 h 2 12 %

40 a 48 h 1 6 %

13

Ensayo 1 y 2:

Comparación de datos entre Vacas y Vaquillonas Lecheras

En la Tabla 2.3 se exponen los promedios de duración de celo y duración en horas de

los distintos intervalos medidos en vacas y vaquillonas.

Tabla 2.3: Promedios en horas de duración de celo e intervalos

Parámetros Vacas Vaquillonas

Duración de celo 8,13 ± 3,62 12,47 ± 6,59

Intervalo Celo- Ovulación 23,81 ± 6,99 27,65 ± 7,47

Intervalo Celo- IA 11,89 ± 6,63 14,00 ± 5,24

Intervalo IA- Ovulación 8,77 ± 8,85 13,06 ± 8,09

La siguiente tabla permite comparar los intervalos celo-ovulación entre vacas y

vaquillonas. Se observa que en ambas categorías la mayoría de los animales (76,9%

vacas y 79% vaquillonas) ovuló entre las 16 y las 30 horas de observadas en celo.

Siendo el promedio de este intervalo en vacas de 23,81 h y en vaquillonas de 27,65 h,

con sus respectivos desvíos estándar de 6,99 y 7,47. No obstante ello, se detectan

ovulaciones antes y después de ese rango de detección de celo. Ver también la Figura 2

donde se observa la frecuencia acumulada en forma de porcentaje del intervalo celo-

ovulación, destacándose que más de 80% de los animales ovulados se obtiene en las

vacas entre las 24 y las 30 h, y en las vaquillonas entre las 30 y las 36 h.

Tabla 2.4: Intervalo celo- ovulación: estratificado en rangos horarios.

Rango de horas Vacas Vaquillonas

8 a 16 h 12% 7,7%

16 a 24 h 23% 53,8%

24 a 30 h 47% 23,1%

30 a 36 h 12% 7,7%

36 a 44 h 6% 7,7%

14

Tabla 2.5: Intervalo celo- ovulación (horas)

Figura 1: Intervalo Celo- Ovulación: Porcentaje de animales en cada intervalo.

Figura 2: Intervalo Celo- Ovulación: Frecuencia Acumulada en Porcentaje

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

8 a 16 h 16 a 24 h 24 a 30 h 30 a 36 h 36 a 44 h

Vacas

Vaquillonas

84,6288,24

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

<=8 8 a 16 16 -24 24-30 30-36 36-44

%

Horas

Vacas

Vaquillonas

Intervalo CE-OV (horas) Vacas Vaquillonas

Mínimo 16 h 11 h

Mediana 22 h 29 h

Máximo 41 h 44 h

15

En este ensayo se detectaron aquellos períodos del día en los cuales se iniciaba más

frecuentemente la expresión de celo. Para las vacas estos fueron entre las 0:00-6:00 y

entre 6:00-12:00, acumulando el 86% de los animales. En cambio, en el caso de las

vaquillonas los mayores porcentajes de inicio de celo fueron entre 6:00- 12:00 y entre

12:00- 18:00, con el 32% para cada rango horario. (Ver Figura 3 y Gráficos 1 y 2)

Figura 3: Momento del día en que se inicia el celo

36%

50%

7% 7%

15,8%

32% 32%

21,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

00:00 a 6:00 6:00 a 12:00 12:00 a 18:00 18 :00 a 24:00

Vacas

Vaquillonas

36%

50%

7%7%

Gráfico 1: Vacas

00:00 a 6:00

6:00 a 12:00

12:00 a 18:00

18 :00 a 24:00

16%

31%32%

21%

Gráfico 2: Vaquillonas

00:00 a 6:00

6:00 a 12:00

12:00 a 18:00

18 :00 a 24:00

16

Ensayo 3: GnRH en protocolo de IATF a Vacas con cría al pie que no están en celo

evaluado por el grado de despintado.

Consideraciones:

Para el análisis de la variable preñez en relación a los grados de despintado sólo se

trabajó con 154 animales de los cuales se tenían todos los datos.

Del grupo “no celo” que fue inseminado entre las 53-54 h de finalizado el tratamiento, 4

animales vieron modificado su score de despintado al momento de inseminarlos.

Los índices reproductivos se analizaron de acuerdo al grado de despintado al momento

de la IA.

En la siguiente tabla se detalla la distribución porcentual del rodeo por grado de

despintado, observándose que el 74,03 % del las vacas presentaron celo (grados de

despintado 0 a 3), de las cuales se preñó el 58,77%.

Tabla 3.1: Tasa de Inseminación y Concepción a la IATF

G°D Cantidad %Celo/

No celoPreñez % Preñadas/IA

Celo

0 48 42,11%

74,03%

28 58%

58,77%1 28 24,56% 22 79%

2 15 13,16% 5 33%

3 23 20,18% 12 52%

No

Celo

4 17 42,50%25,97%

6 35%47,50%

5 23 57,50% 13 57%

De los animales no despintados (grados 4 y 5) se preñó sólo el 47,5%. No

encontrándose diferencias significativas (P > 0,05) en el porcentaje de preñez entre el

grupo tratamiento (con GnRH; 45%) y el grupo control (sin GnRH; 50%). (Ver tabla 3.2

y 3.3)

17

Tabla 3.2: Distribución de la preñez en los grados 4 y 5 de despintado

G°D Cantidad% del

totalGnRH Preñez % Preñadas/IA

No

Celo4 y 5 40 25,97%

Si 20 9 45,00%47,50%

No 20 10 50,00%

Tabla 3.3: Tasas Reproductivas en grupo con GnRH y grupo control

G° 4 y 5 c/GnRH s/GnRH

Tasa Concepción 45,00% 50,00%

Tasa Preñez 47,50%

Tasa Inseminación 25,97%

Las ecografías realizadas a las vacas no despintas muestran una estructura ovárica

predominante (folículo) al momento de realizar la IA. Como puede observarse en la

Tabla 4.1, los animales n° 1, 2, 7, y 9 que poseían un folículo mayor o igual a 10 mm y

se les aplicó GnRH quedaron preñados. Sin embargo, otras vacas (n° 3, 4, 5, 6, y 8) con

un folículo mayor a 10 mm no resultaron preñadas aún habiéndoles administrado la

hormona.

Tabla 4.1: Grupo no celo c/GnRH: Ecografías de ovario

N° ECOGRAFÍA GD TACTO

1 OIF10 ODF<5 5 P

2 OIF<5 ODF12 5 P

3 OIF<5 ODF12 5 V

4 OIF<5 ODF15 4 V

5 OIF<5 ODF12 5 V

6 OIF<5 ODF10 4 V

7 OIF<5 ODF10+F13 5 P

8 OIF12 ODF10 5 V

9 OIF<5 ODF12 5 P

10 OIF<5 ODF<5 5 V

18

Las vacas del grupo control a las que se les realizó ecografía, mostraron diversas

asociaciones en lo que respeta a estructura ovárica y preñez. Según lo muestra la Tabla

4.2: hubo 5 animales (n° 11, 15, 16, 17 y 21) con folículo mayor o igual a 10 mm que se

preñaron; 2 animales (n° 14 y 20) con folículos menor a 10 mm que también se

preñaron; y 2 vacas (n° 18 y 19) con folículos de 10 mm que quedaron vacías.

Tabla 4.2: Grupo no celo s/GnRH (Control): Ecografías de ovario

N° ECOGRAFÍA GD TACTO

11 OIF15 ODF10 5 P

12 OIF<5 ODF<5 4 V

13 OIF5 ODF8 5 V

14 OIF<5 ODF<5 5 P

15 OIF<5 ODF10 5 P

16 OIF15 5 P

17 OIF<5 ODF12 4 P

18 OIF10 ODF<5 4 V

19 OIF10 ODF5 5 V

20 OIF<5 ODF<5 4 P

21 ODF10 5 P

En lo que respecta al efecto toro, no se evidenció tal efecto (p>0,05) sobre el porcentaje

de concepción a la IATF. Es decir, no hubo influencias en el uso del toro A o B sobre el

porcentaje de concepción de las vacas.

Referencias Tablas 4.1 y 4.2:

OI: Ovario Izquierdo

OD: Ovario Derecho

F: Folículo (los valores de los diferentes tamaños foliculares están expresados en

milímetros)

19

4. Discusión

Este estudio (ensayos 1 y 2) ha demostrado la existencia de cierta variación en la

duración del celo, en los intervalos desde el inicio de celo a la IA, desde la IA a la

ovulación y desde el inicio de celo a la ovulación; tanto dentro de una categoría (vacas y

vaquillonas) como entre ellas. En el presente estudio se observó que la duración del

intervalo celo-ovulación para vacas fue de 23,81 ± 6,99 h y para vaquillonas de 27,63±

7,47 h. Desafortunadamente, por cuestiones de técnica, esto no pudo ser correlacionado

con la tasa de preñez. Lo cual, sí fue obtenido por otros autores (Hockey et al., 2009),

quienes encontraron que la duración de este período en vacas fue de 33,4 ± 12,4 h.

Estos, a su vez describieron que los mejores porcentajes de preñez (67,9 %) se

encontraban dentro de las 24 a 40 h del inicio del aumento de actividad de podómetro al

momento de inseminación, y (50,8 % de preñez) entre las 0 a 16 hs del intervalo IA-

ovulación. También hicieron hincapié en la precisión de la detección del celo y en la

exactitud en la sincronización de la IA con la ovulación.

Se debe destacar que en el presente trabajo se utilizó la pintura en la base de la cola

como método de ayuda en la detección de celos, permitiendo la detección de algunos

animales de celos cortos a los cuales no se los veía montar. Coincidiendo con lo

expresado por Dick (1990) en que, ante la confusión derivada del tamaño de los GSAs y

la variación de las interacciones de monta entre vaquillonas, los animales en estro

pueden ser precisamente identificados por esta técnica.

La duración del celo en el grupo de vacas fue de 8,13 h (similar dato al obtenido

mediante observación de vacas en pastoreo por O´Farrel, 1980; 8,8 h) y en vaquillonas

de 12,47 hs; observándose diferencias en el comportamiento sexual: los GSAs

permanecieron formados, y a su vez se mantuvieron en actividad por más tiempo en las

vaquillonas que en las vacas. Esto favoreció no sólo la detección del animal que se

encontraba en celo, sino además permitió determinar a los animales que estaban

ingresando en esa etapa del ciclo estral. Por otro lado también fueron bien manifiestos

los signos secundarios de celo de las vaquillonas que conformaron los GSAs.

Esto denota la importancia de la eficiencia y eficacia en la detección de celos y del

reconocimiento de los signos para lograr realizar la inseminación en el momento

apropiado. Principalmente, si tenemos en cuenta lo expresado por Diskin et al. (2001)

20

citado por Diskin (2008), quien demostró que mejorar la eficiencia en la detección de

celo en 12-15% tiene el efecto equivalente de aumentar la tasa de concepción en 10

puntos porcentuales.

En lo que respecta a momento de inicio de las manifestaciones de celo, el porcentaje de

vacas que inició las manifestaciones de celo en cada uno de los períodos de 6 horas del

día (desde la medianoche hasta las 6 am; desde las 6 am hasta el mediodía, desde el

mediodía hasta las 6 pm y desde las 6 pm hasta la medianoche), fue diferente para vacas

y vaquillonas. No obstante, en ambas categorías el mayor porcentaje de hembras inició

el celo en horas diurnas (50% vacas 06:00-12:00 hs; 64% vaquillonas 06:00-18:00 hs).

Si bien la distribución de los animales en los distintos rangos horarios fue el mismo para

Dransfield et al. (1998), los hallazgos de estos autores sobre el ritmo circadiano para el

inicio del celo, confirman los trabajos de otros autores y refutan la noción de que una

mayor cantidad de vacas entra en celo durante la noche (50% de las vacas inicia el celo

en horas nocturnas, Nebel, R. L., 2004). Por su parte, Xu et al. (1998), encontraron, en

un trabajo realizado en Nueva Zelandia en vacas en pastoreo, que el inicio de celo

ocurrió durante el día, que no había mayor número de montas en la tarde; y

argumentaron que probablemente las variaciones diarias en la actividad de monta se

deban a interrupciones causadas por el manejo, tales como la alimentación. De la Sota

(2000), agrega que el acortamiento en la duración y manifestación del celo, las

interrupciones en su expresión causadas por el manejo de los animales, el incremento

del tamaño de rodeo y las modificaciones del medio ambiente dificultan la detección

diaria de celo y como consecuencia disminuyen la eficiencia reproductiva del rodeo. En

referencia a las modificaciones del medio ambiente Stevenson (2009), especifica que la

duración del celo, actividad de monta, y actividad de dejarse montar es mucho mayor

para las vacas sobre piso de tierra, que sobre concreto.

El 3° ensayo que implicó la IATF de vacas de cría en lactación, las hembras que no

manifestaron celo, correspondientes a los grados de grados de despintado 4 y 5, se

preñaron en menor proporción (47,5%) que aquellas que sí lo hicieron (58,77%). Sin

embargo, no hubo significancia estadística (p>0,05) entre los grupos tratamiento

(aplicación de GnRH) y control; ambos correspondientes al conjunto de animales no

considerados en celo por el grado de despintado en la base de la cola. Este resultado no

21

concuerda con el obtenido por Novoa (2011), quien obtuvo una diferencia significativa

de preñez (p<0,05) entre los grupos de despintadas (celo), pintadas (no celo) con GnRH,

y pintadas sin GnRH. Este trabajo utiliza un protocolo de sincronización de 8 días con

DISP de progesterona de 0,558 g, 2mg de BE al día 0, y al día 8 junto con el retiro del

dispositivo se le aplica a los animales 0,150 mg de agente luteolítico, 1 mg de CPE y

pintura en la base de la cola; iniciando la IATF a las 50 h de retirado el dispositivo. Los

animales no despintados a la IATF recibieron alternativamente 0,105 mg de GnRH

(acetato de Buserelina). Mientras que, en el presente trabajo se utiliza la mitad de la

dosis de CPE y la IA se realiza entre las 49 y 54 hs. Debería tenerse en cuenta en futuros

estudios el momento de IA en función de la fertilidad, y el uso de diferentes dosis de

cipionato de estradiol y la dispersión que produce en las ovulaciones. A su vez, otro

estudio (Regalado et al., 2012), en el cual se evalúa las vaquillonas que no se

encontraban en estro, las tratadas con GnRH resultaron en una tasa de preñez mayor

(p<0,01) comparada con los controles no tratados. En cambio, en el grupo de vacas

lactantes, la GnRH no tuvo efecto (p>0,05) en las tasas de preñez.

Si bien, Novoa (2011) sugiere que posibles fallas en sincronía y/o ovulación respecto

del momento en que se realizó la IATF hayan sido las causas de que algunos animales

no manifestaran celo; en el presente trabajo se pudo observar que algunos de los

animales no despintados tenían folículos ≥ 10 mm, y que de éstos algunos se preñaron y

otros no, independientemente de si se les había aplicado o no GnRH. Algunas de las

posibles razones de la ausencia de efecto sobre la tasa de preñez de esta hormona

inductora de la ovulación, pueden ser la condición corporal de las vacas y el estado

ovárico predominante al inicio del tratamiento de sincronización. (Chebel, 2012

Comunicación personal)

Acorde a los resultados obtenidos, se concluye que el efecto de la aplicación de GnRH

en animales no detectados en celo es prometedor, pero requiere de más estudios,

principalmente en vacas con cría al pie.

22

5. Conclusiones

Existe una sustancial variación en los intervalos celo-IA, IA-ovulación y celo-

ovulación dentro y entre las categorías vaca y vaquillona lechera. Posiblemente, se

deberían realizar más estudios, para evaluar de qué manera la variación de estos

intervalos afectan la tasa de preñez, y qué métodos pueden permitir una mejor

sincronización entre la inseminación y la ovulación, para mejorar esta tasa.

El análisis de los estudios del comportamiento durante el estro en vacas y

vaquillonas lecheras permite concluir que existe una gran variabilidad en los signos

que aparecen durante este período, así como en su intensidad y duración. Además,

el tipo de sistema y el manejo, muchas veces impiden el natural comportamiento

durante este período. Estos factores hacen que la detección de celo sea una tarea

cada vez más compleja. Sin embargo, la correcta interpretación y el reconocimiento

de los signos de celo, así como el uso de pintura, son ayudas que favorecen la

detección.

Acorde a los resultados obtenidos en el presente trabajo, la implementación de

GnRH, en vacas con cría al pie no detectadas en celo por grado de despintado, no

arrojó un resultado favorable en la tasa de preñez. Pero más investigaciones son

requeridas sobre el uso de esta hormona principalmente en la categoría mencionada.

23

6. Bibliografía

Callejas, S. (2001). Fisiología del ciclo estral bovino, pp 37-52. En: Gustavo A. Palma.

Biotecnología de la Reproducción. Ediciones INTA, 1°edición.

De la Sota, R. L. (2000). Detección de celos: Cómo calcular su intensidad y exactitud.

Taurus 2 (7):19-27.

Dick, A. R. (1990). Tesis de posgrado. Cap. 2, Univ. de Massey. Nueva Zelandia.

Dick, A. R. (2002) La importancia de la detección de celos en la inseminación artificial

del rodeo lechero. Disponible en el URL:

http://www.icaarg.com.ar/images/archivos/IARODEOLECHERO.doc (11/07/2012)

Dick, A. R. y Bergonzelli, P. (1994). Manejo reproductivo al día con toda la tecnología

disponible. Tercer Congreso Nacional de lechería. Venado Tuerto, Santa Fe.

Diskin, M. G. (2008). Reproductive management of dairy cows: A review (part I). Irish

Veterinary Journal. Vol. 61, N°5, 329-332.

Dransfield, M. B.; Nebel, R. L.; Pearson, R. E. and Warnick, L. D. (1998). Timing of

insemination for dairy cows identified in estrus by a radiotelemetric estrus detection

system. J. Dairy Sci. 81:1874-1882.

Hockey, C. D.; Morton, J. M.; Norman, S. T. and McGowan, M. R. (2009). Improved

prediction of ovulation time may increase pregnancy rates to artificial insemination in

lactating dairy cattle. Reprod Dom Anim doi: 10.1111/j.1439-0531.2009.01548.x

Lucy, M. C. (2009). Celo: Biología básica y mejoramiento de la detección. Taurus

11(43): 15-27.

Macmillan, K. L. and Curnow, R. J. (1977). Tailpainting: a simple form of oestrus

detection in New Zealand dairy herd. N. Z. J. Exp. Agric. 5:357-361.

24

Marcantonio, S. A. (1998). Detección de celo. Reproducción. Ed Romage S. A., 1-48.

Nebel, R. L. (2004). Detección de celo: ¿Debemos cambiar de criterio? Taurus 6(24):

10-14

Novoa, F. (2011). Tesina de graduación: Efecto de la GnRH inyectada en las hembras

que no manifiestan celo hasta la IATF sobre el porcentaje de preñez. FCV-UNCPBA,

Tandil.

O´Farrel, K. J. (1980). Fertility management in the dairy herd. Irish Veterinary Journal

34: 160-169.

Regalado, E.; Sarramone, C.; Scilipoti, G. y Dick, A. (2012). Effect of the application of

GnRH on fertility of heifers and suckling beef cows which are not on heat at the time of

the fixed time AI. Proc. Of the 17th International Congress on Animal Reproduction –

ICAR - Reproduction in Domestic Animals. Vol. 47, Supplement 4, August 2012. 1-611

Stevenson, J. S. (2009). Proc. de Manejo reproductivo en bovinos lecheros. Curso de

Postgrado. FCV-UNCPBA.

Thompson, F. N. (2010). Reproducción de la hembra de mamífero, pp 801-831. En:

Duckes. Fisiología de los animales domésticos. Editorial Acribia. 12° edición.

Xu, Z. Z.; McKnight, D. J.; Vishwanath, R.; Pitt, C. J. and Burton, L. J. (1998). Estrus

detection using radiotelemetry or visual observation and tail painting for dairy cows on

pasture. J Dairy Sci p81:2890-2896.