seguimiento del artículo

16
La familia de la escritura en la cocina. Marketing. Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia te prepararemos, para que disfrutes tu lectura. Cronograma de actividades. Marketing. Actividades. Tiempo/ día. Responsab les. Evidencias. Planificación: 4 Horas. Todos. Artículos. Videos. Libros. Encuestas. Consulta de la información: Google Does, plataforma cecar, biblioteca, Redalyc, consultas personales. Organización: 5 Horas. Todos. Lluvia de ideas, mapas conceptuales. Selección de la información. Generar ideas nuevas. Redacción: 6 Horas. Todos. Borradores. Anexar o suplir información. Composición de párrafos. Identificar y precisar: tipología textual, discurso e intención comunicativa. E s t r u c t u r a Gramática: 2 Horas. Andrea Hernández . & Laura Chavarro. Corrección borradores. Sustitución o eliminación de oraciones y palabras. Revisión de ortografía, coherencia y cohesión (párrafos) Revisión del texto en general: 2 Horas. Andrea Hernández . & Cristian Tapias. Corrección borradores. Implementación de nueva coherencia textual. Coherencia y desarrollo de la temática en general, intención comunicativa y formato del discurso general. Revisión: 2 Horas. Cristian Tapias. Reelaborar borradores. Nuevo texto. Releer y reelaborar el texto.

Upload: cristian-tapias-torres

Post on 05-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

Cronograma de actividades.

Marketing.

Actividades. Tiempo/ día.

Responsables.

Evidencias.

Planificación: 4 Horas. Todos. Artículos.Videos.Libros.Encuestas.

Consulta de la información: Google Does, plataforma cecar, biblioteca, Redalyc, consultas personales.

Organización: 5 Horas. Todos. Lluvia de ideas, mapas conceptuales.

Selección de la información.Generar ideas nuevas.

Redacción: 6 Horas. Todos. Borradores.Anexar o suplir información.Composición de párrafos.

Identificar y precisar: tipología textual, discurso e intención comunicativa.

Estructura

Gramática: 2 Horas. Andrea Hernández.

&Laura

Chavarro.

Corrección borradores.Sustitución o eliminación de oraciones y palabras.

Revisión de ortografía, coherencia y cohesión (párrafos)

Revisión del texto en general: 2 Horas. Andrea Hernández.

&Cristian Tapias.

Corrección borradores.Implementación de nueva coherencia textual.

Coherencia y desarrollo de la temática en general, intención comunicativa y formato del discurso general.

Revisión: 2  Horas.Cristian Tapias.

Reelaborar borradores.Nuevo texto.Releer y reelaborar el texto.

Presentación: 1 Hora. Silvio Hoyos.

&Narly

Terán.

Bibliografía, cibergrafía, citados de autores, correcciones de las normas.Texto de presentación.

Revisión y aplicación de: Normas APA, normativas, referencias citadas, fuentes informativas.

Anexos. … … …

Plan textual.

Page 2: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

Objetivo general.

Presentar un artículo sobre la tendencia de Marketing relacionado con el plan escritural planteado a base de los implementos de cocina seleccionados.

Objetivos específicos. Desarrollar escritos claros que presenten el orden y  la estructura lógica

de un artículo. Generar ideas y estrategias prácticas que contribuyan con la formación

del texto. implementar técnicas gráficas, textuales y auditivas para la construcción

del documento. Relacionar el discurso y la intención comunicativa con la comunidad

lectora a presentar. Crear lazos sólidos en el grupo de trabajo que estimule a participar y

generar ideas, sugerencias o ejercicios para la consolidación del texto de forma creativa y didáctica.

Revisar y reelaborar el texto, las veces necesarias para cumplir con la correcta presentación del material.

Procedimiento a seguir.

Elección del tema y el formato de escritura (ensayo, artículo, comentario, entre otros).

Planeación: reuniones grupales, selección de posibles subtemas, preparación de cronograma de actividades.

Documentación: consulta de la información por diferentes medios (internet, libros, videos, entre otros.)

Generar ideas nuevas: reorganizar ideas, implementar propuestas, diseño de gráficas (mapas mentales, conceptuales), escribir ideas sobre la temática (lluvia de ideas), plantear situaciones y problemas (seis sombreros para pensar).

Selección: realizar un colador  de los aportes más significativos para  el proceso escritural.  

Redacción: aglomerar, entrelazar ideas, en oraciones y párrafos para formar textos, aprovechando de conectores lógicos, citados de autores y signos gramaticales.

Organización: jerarquización de los párrafos, establecer intención  y propósito de los mismos, situándose según la importancia y el contexto

Page 3: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

pertinente de su estructura (introductorio, de enlace, informativo o de conclusión).

Revisión y reelaboración: corregir errores gramaticales y lingüísticos, sustituyendo o implementado oraciones o palabras que den un mejor sentido lógico al texto.

Presentación: anexar las fuentes informativas (bibliografía, cibergrafía, videografía, autores o entrevistados participantes); realizar última revisión teniendo en cuenta que se cumplan los objetivos propuestos.

Entrega: recurrir a tiempo oportuno de presentación.

Recomendaciones:

Cumplir con los objetivos y requerimientos exigidos es esencial para que el texto contemple el interés frente a sus lectores.

Apoyarse de autores, libros o frases  de autores en el texto, ayuda a mantener y dar mayor credibilidad e importancia al texto.

Citar es importante, se evita el plagio y se cumple con la contextura exigida en el texto.

Plato fuerte:

Page 4: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

Pollo agridulce en cesta de plátano.

1. Utensilios principales Mortero Rallador Licuadora Sartén

2. Ingredientes: 10 plátanos verdes 2 libras de pechuga de pollo Aceite de oliva 4 cebollas rojas 6 dientes de ajo  Sal Pimienta Azúcar morena Salsa de soya Salsa de teriyaki Fécula de maíz Pimiento verde

3. Preparación:

3.1 pelamos los ajos y los machacamos en el mortero.3.2 Licuamos el jengibre con un poco de agua hasta que quede hecho una pasta.3.3 Picamos la cebolla y la ponemos a sofreír.3.4 Vertemos el ajo, el jengibre, la salsa de soya y la teriyaki junto con la cebolla, agregamos 1 vaso de agua y 2 cucharadas de azúcar. Dejamos cocinando un par de minutos y agregamos el pimiento verde anteriormente rayado. Dejamos hervir y retiramos.3.5  Cortamos el pollo en pedazos y le agregamos la sal. Posteriormente, se pasa el pollo por la fécula de maíz y se pone a sofreír en un sartén antiadherente.3.6 Una vez sofrito el pollo, agregamos la salsa que preparamos anteriormente.3.7 Realizamos cestas de plátano para servir nuestro plato fuerte: lo primero es pelar los plátanos, cortar y freír un poco para darle la forma de cestas en un recipiente (exprimidor de naranja, exprimidor de limón) y volver a freír para que estos queden algo tostados.3.8 Servimos el pollo con la salsa en nuestras canastas y disfrutamos.

Page 5: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

Relación de la preparación del plato fuerte, utensilios  y el plan textual para realizar el artículo.

El cocinar un plato llamativo, sin duda, es el fin de todo buen cocinero que pretende llevar su cocina a la creatividad. El plato preparado ha llevado a implementar los diferentes utensilios de cocina, para así, cumplir con el objetivo que se planteó. Los procedimientos y la buena “mano de obra” fueron la clave para la preparación del platillo, que sin lugar a dudas, es un platillo encantador y delicioso. Cada utensilio fue la base de un plato exquisito, porque a la hora de cocinar todo es importante y necesita las mejores herramientas para que así todo quede como anteriormente se había planeado. Desde el momento en que se empieza a buscar recetas, ingredientes; cuando se empieza a cocinar, a obtener olores, es cuando se comienza a ver la importancia de planificar lo que se va a realizar, así como al momento de la escritura donde necesitamos un plan textual en cual se pueden redactar las metas que se quieren lograr con el escrito.

La idea del mortero es tomar como ingrediente principal el ajo, el cual es un ingrediente  que servirá para dar gusto al pollo, lo que quiere decir que se toma como una idea importante; se indaga todo lo posible, realizando una lista de ideas principales, secundarias, fuentes bibliográficas, libros y videos que serán una gran fuente de apoyo. Además, se debe revisar que sean fuentes confiables y luego machacar lo que parece ideal para el artículo.

El fin de tomar como utensilio la licuadora, es ahorrar un poco de trabajo en la realización de la salsa, por ello se escogió este objeto práctico porque en este se toman los ingredientes necesarios para que la salsa quede a complacencia y en su punto, teniendo en cuenta el gusto de cada persona y la cantidad de ingredientes necesarios que cada quien desee; refiriéndose al artículo que se pretende realizar es: realizarlo con el objetivo de saber que este será leído por varias personas, por lo tanto, hay que saber qué tipo de público se va a dirigir para tener presente la súper estructura de cada texto, el vocabulario a utilizar, qué tanto conoce el lector del tema y así realizar párrafos que lleven una secuencia, es decir,  que tengan coherencia.

El sartén es uno de los utensilios más importante dentro del plato presentado, porque es utilizado con varios objetivos que sirven para relacionar un aspecto con otro el cual llevan una misma finalidad (crear un plato exquisito); de la misma forma pasa al momento de escribir, hay que relacionar todas las ideas y además se tienen que tener en cuenta los aspectos ortográficos, correcto empleo de grafemas, acentos y signos de puntuación y así darle al texto mayor solidez.

finalmente la utilización del rallador que sirvió para realizar o agregar ingredientes adicionales al pollo, es seleccionar elementos que enriquezcan el plato, es decir, basarse en otras fuentes es ideal y necesario; sin excluir ninguna información que ayude a la argumentación de la tesis,  además, ideas

Page 6: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

que proporcionen herramientas conceptuales, teorías para argumentar el escrito y dar más seguridad para llamar la atención del lector a través de la estructura interna del texto en la parte retórica; uso persuasivo del lenguaje para aumentar su eficacia.

Page 7: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)Encuestas sobre Marketing.   

Ingeniería Industrial.

1. Relaciona marketing de forma directa con:

A. Publicidad.            B. Venta.            C. Comercialización.       D. Mercado.

    2. Considera que la intervención del marketing en el mercado genera un impacto:

A. Favorable.             B. Dependiente.    C. Negativo.             D. Sustentable.

    3. ¿Es el marketing solo una  herramienta  para ingenieros, mercadistas, economistas, contadores, o cualquier otro participante laboral perteneciente a la rama de finanzas y economía?

SI NO

  4.¿Cree que el marketing tiene que adaptarse a cada país o solo debe ser estándar?

SI NO

5. Según su concepción: El marketing es una herramienta que convierte el producto o servicio en:

A. Un beneficio fuera de su alcance económico.B. Una vanidad por su variada publicidad y altos precios.C. Un beneficio acordado, de precio convenido.D. Un complejo de endeudamiento.

 6. ¿Con el marketing, las empresas podrán alcanzar ventajas competitivas en el mercado?

SI NO

 7. ¿Es pertinente, relacionar el marketing como resultado evidente de la globalización?

SI NO

Gracias por su colaboración.Tabulación.

Page 8: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

TABULACIÓN ENCUESTA “MARKETING”. (Tabla 1)

Preguntas A B C D

1 2 1 4 3

2 1 4 1 4

5 3 2 4 1

Total: 6 7 9 8

( Gráfica tabla 1)

TABULACIÓN ENCUESTA “MARKETING”. (Tabla 2)

Preguntas SI NO

3 6 4

4 7 3

6 10

Total: 23 7

Page 9: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

(Gráfica tabla 2)

TABULACIÓN ENCUESTA “MARKETING”.

Preguntas A B C D

1 2 1 4 3

2 1 4 1 4

5 3 2 4 1

Total: 6 7 9 8

Preguntas SI NO

3 6 4

4 7 3

6 10

Total: 23 7

Page 10: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

Lluvia de ideas.

El marketing es una herramienta que incentiva y mejora la comercialización de bienes y servicios en relación de acuerdos establecidos entre demandantes, demanda y proveedores.

El marketing estudia el comportamiento del mercado y los consumidores, conllevando para preparar los principios  psicológicos y cognitivos (persuasión, percepción e información) que estimularan el ambiente de comercio.

las políticas o principios sociales y económicos que establece el marketing son estándar, se desarrollan de forma convenida, según los parámetros de mercadeo.

El marketing ayuda  a crear una alerta ante los posibles cambios que se dan a diario a causa de las exigencias de los consumidores, las nuevas tendencias y las peticiones o modelos que se exigen en el mercado.

Llevar a cabo el marketing como medio para el mejoramiento y mejor oferta , nos da orientación de la empresa y su relación con el mercado que consume sus productos o servicios, cambiando si es necesario, la producción , la comunicación, o la organización para llegar a fines previstos

El ambiente mercantilista y capitalista necesita satisfacer sus necesidades de venta y promoción a través de la composición temática que ofrece en marketing.

Page 11: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

El marketing incita al intercambio, haciendo que las partes involucradas pongan algo de valor que lo otra parte quiera y estén dispuestos a ceder.

Las empresas (en su mayoría) ofrecen productos que no han sido solicitados, imponiendo así, de alguna manera, la venta de los mismos. El marketing lo que busca es enfocarse en las necesidades del comprador o consumidor haciendo estudios de mercado.

El marketing hace que la competencia sea examinada cuidadosamente, para así ser capaz de crear una serie de estrategias que permitan establecer los mejores precios para que el producto pueda ser competitivo en el mercado.

Desde el punto de vista de las ciencias del comportamiento, los factores socioculturales que influyen en el comportamiento del consumidor están incluidos en lo que los especialistas en mercadeo denominan medio cultural.

Ante nada, se puede decir que el grado de consumo de una persona es manejado a partir del estudio de su comportamiento motor, perceptivo, verbal, ideológico y emocional partiendo de las reacciones que esta tome como criterio de aceptación del producto.

marketing es una herramienta para las empresas que surge debido a las necesidades humanas y este es un proceso social de intercambios de lo que el cliente quiere “producto” y lo que el vendedor desea “valor monetario”.

Las empresas muchas veces con el objetivo de satisfacer al cliente bajan el precio de sus productos pero esto genera pérdida de utilidades, he allí donde cumple marketing su función de crear un equilibrio rentable con el fin de no sufrir pérdidas pero no perder clientes.

Page 12: Seguimiento del artículo

La familia de la escritura en la cocina. Marketing.Con los utensilios de la cocina, un rico plato de letras con buena cohesión y coherencia  te prepararemos,para que disfrutes tu lectura.

Mapa conceptual.