segmentación.comportamientodelconsumidor

38
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Upload: alvarointi

Post on 13-Jun-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segmentación.comportamientodelconsumidor

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Page 2: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Segmentación de mercadosPara satisfacer las necesidades especializadas de grupo selectos de consumidores HAY QUE SEGMENTAR!!!!!

Page 3: Segmentación.comportamientodelconsumidor

¿Qué es la segmentación de mercados?• Es el proceso que se sigue para

dividir un mercado potencial en distintos subconjuntos de consumidores para elegir uno(s).

• La segmentación se desarrolló como una respuesta tanto a los productores como para los consumidores.

Page 4: Segmentación.comportamientodelconsumidor

• Permite a los productores evitar una competencia frontal (ofertas, estilo, empaquetado, atractivo promocional o método de distribución).

• Beneficia al consumidor pues le da productos acorde a sus necesidades.

Page 5: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Usuarios de la Segmentación• Los productores de los bienes de casi

toda categoría de producto ya sea de bienes de consumo o de los productos usados por los negocios y la industria.

• La segmentación también ha sido adoptada por los detallistas. (medios de comunicación, revistas, estaciones de radio..)

• Y por organizaciones sin fines de lucro

Page 6: Segmentación.comportamientodelconsumidor

APLICACIONES DE LA SEGMENTACIÓN

Las estrategias de segmentación están diseñadas para descubrir las necesidades y los deseos de grupos específicos de consumidores a fin de desarrollar y promover bienes y servicios especializados para satisfacer sus necesidades.

Page 7: Segmentación.comportamientodelconsumidor

La segmentación también…• Guía el rediseño o posicionamiento

de productos antiguos a medida que las ventas empiezan a caer (reposicionamiento).

• Revela las características y necesidades de los usuarios potenciales de productos y servicios.

• Sirven para identificar los medios más apropiados donde colocar los anuncios.

Page 8: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Definición de Mercado

El primer paso lógico para segmentar un mercado es que los mercadólogos definan las fronteras del mercado que desean segmentar.

Page 9: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Bases para la segmentación

Existen 6 categorías principales acerca de las variables del consumidor como bases para la segmentación:

Page 10: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Características geográficas

•El mercado se divide en términos de diferentes localidades.

•La gente que vive en la misma localidad tiene necesidades y deseos similares, distintos de otras áreas. (sin embargo, actualmente las telecomunicaciones lo pueden afectar)

Page 11: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Variables Geográficas

• Región

• Tamaño de la ciudad

• Densidad del área

• Clima

Page 12: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Factores demográficos

• Se refiere a las estadísticas vitales y medibles de una población.

• Pueden ser asociadas con el uso de productos específicos y con medios de comunicación específicos.

Page 13: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Variables demográficas

• Edad • Sexo • Estado civil • Ingreso • Ocupación • Educación

*Se usan más de una a la vez

Page 14: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Características psicológicas

• Nos ayudan a encontrar la relación que existe entre la personalidad de cada tipo de consumidor y el tipo de cosas que consume.

• Permite hacer un mejor posicionamiento haciendo énfasis en lo que esperan encontrar en lo que ofrecemos. (beneficio esperado)

Page 15: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Variables psicológicas

• Personalidad

• Estilo de vida

• Beneficios esperados

Page 16: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Variables socioculturales

• Son de bases sociológicas y antropológicas que se dividen en las siguientes características:

Page 17: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Características socioculturales• Cultural

• Subcultura

• Religión

• Raza

• Clase social

• Ciclo de vida familiar

Page 18: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Características del comportamiento del usuario• Tasa de uso de una categoría de un

producto en particular (volumen de compras que un consumidor hace de un producto).

• Encontramos usuarios fuertes, ligeros y no usuarios. Heavy users.

• El grado de lealtad hacia una marca en particular.

Page 19: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Factores de la situación de uso que rodean a la decisión de compra• Un consumidor dentro del contexto

de una situación en particular hace una elección específica, pero bajo otras circunstancias, el mismos consumidor pueden hacer otras elecciones.

• El tiempo es un factor determinante

Page 20: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Características de la situación de consumo

• Tiempo

• Objetivo

• Ubicación

• Persona

Page 21: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Criterios para una segmentación de mercado efectivaPara que la estrategia tenga éxito se deben satisfacer 5 criterios

Page 22: Segmentación.comportamientodelconsumidor

1. Identificación

• Una porción del mercado potencial que tengan una necesidad en común. Ejemplos de características de segmentación identificables: edad, ocupación, raza, educación, ingreso, estado civil,

personalidad, estilo de vida, etc.

Page 23: Segmentación.comportamientodelconsumidor

2. Receptividad

• Este paso se encarga de determinar si el grupo identificado responderá de forma favorable hacia el producto y/o servicio. Los mercadólogos usan mucho los focus group o sesiones de grupos de enfoque.

Page 24: Segmentación.comportamientodelconsumidor

3. Potencial adecuado del mercado

• Debe haber un número suficiente de individuos en el mercado potencial para que la estrategia de segmentación funcione.

• Los datos demográficos son útiles para estimar el tamaño potencial de los mercados-meta.

Page 25: Segmentación.comportamientodelconsumidor

4. Accesibilidad

• Los mercadólogos deben ser capaces de alcanzar económicamente el segmento o los segmentos del mercado que han seleccionado. A través de diversos medios dependiendo del segmento elegido.

(tv por cable, revistas, correo directo…)

Page 26: Segmentación.comportamientodelconsumidor

5. Estabilidad

• Los mercadólogos prefieren atacar a los segmentos del consumidor que son relativamente estables en términos de necesidades, factores demográficos y psicológicos.

• Quieren que sus mercados fijados como meta se vuelvan más grandes a lo largo del tiempo o que su tamaño permanezca constante.

Page 27: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Proceso multifacético de la segmentación del mercadoBasado en la utilización de siete

pasos

Page 28: Segmentación.comportamientodelconsumidor

1er paso

• Requiere que la administración de mercadotecnia defina las fronteras del mercado que desea segmentar.

2do paso

• La administración e investigadores exploran diversas bases alternativas para segmentar el mercado definido: geográficas, demográficas, psicológicas, etc.

Page 29: Segmentación.comportamientodelconsumidor

3er Paso

• El mercado se divide en términos de las bases de segmentación seleccionadas y los segmentos resultantes son perfilados en términos de otras variables del comportamiento del consumidor.

4to paso

• La administración debe evaluar si es que alguno de los segmentos potenciales del mercado es uno fijo. (“fijar como blanco”)

Page 30: Segmentación.comportamientodelconsumidor

5to paso

• Se da la selección de mercados de ataque más atractivos.

6to y 7mo paso

• Se diseñan e implantan las estrategias de mercadotecnia apropiadas.

Page 31: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Realización de un estudio de segmentación

Page 32: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Localización de datos secundarios

• Información geográfica, demográfica y sociocultural está disponible a partir de fuentes del gobierno.

• Las empresas privadas de datos poblacionales, compañías de investigación de mercados y agencias de publicidad.

• Los distribuidores y las organizaciones no lucrativas.

Page 33: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Recolección de datos primarios:

• Si se requiere información detallada sobre patrones de compras y actitudes hacia el producto, es necesario este tipo de datos. Es más costosa que los datos secundarios, pero proporciona un panorama mas exacto de los segmentos potenciales.

Page 34: Segmentación.comportamientodelconsumidor

• Estos se realizan en 3 fases:

– Exploratoria cualitativa: se realizan entrevistas a profundidad y focus group. Resultados: ideas, motivaciones, percepciones y actitudes de los consumidores hacia marcas específicas.

Page 35: Segmentación.comportamientodelconsumidor

– Exploratoria cuantitativa: los investigadores aplican técnicas estadísticas apropiadas para analizar y sintetizar la información recolectada.

– Probabilidad cuantitativa: los individuos son agrupados dentro de segmentos probables.

Page 36: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Implantación de estrategias de segmentación

Una vez identificados los segmentos se debe elegir entre perseguir uno (estrategia concentrada de mercadotecnia) o varios (estrategia diferenciada de mercadotecnia).

Page 37: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Mercadotecnia diferenciada

•Es cuando se dirige para varios segmentos, usando un producto, un atractivo promocional, un precio y/o un método de distribución distinto para cada uno.

•Apropiada para compañías financieramente fuertes, bien establecidas en una categoría de producto y que compiten con otras firmas de su misma condición

Page 38: Segmentación.comportamientodelconsumidor

Mercadotecnia concentrada

•Es cuando se dirige a un solo segmento con una mezcla única de mercadotecnia.

Para una compañía pequeña o nueva es mejor utilizar esta estrategia.