sedimentaria_2.ppt

Upload: roberto-javier

Post on 22-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    1/22

    AMBIENTESSEDIMENTARIOS

    -Los sedimentos son transportados porgravedad, por algn fuido (aire o agua) o

    precipitado de soluciones acuosas, o porseres vivos.

    -Se acumulan en depresiones sobre la supercieterrestre que se denominan cuencas.

    - Las cuencas pueden tener de cientos de miles deKm2 (!. "uenca del #ol$o de %&'ico) o tan slo

    algunos Km2

    .-Las caractersticas $sicas de una cuenca (pendientesde laderas, clima, tipos de rocas aforantes * seresque +abiten la ona) determinarn los procesos

    sedimentarios dominantes denen las

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    2/22

    Los ambientes sedimentarios corresponden a lospuntos topogrcos donde se pueden acumular(depositar) los sedimentos.

    "ada lugar se caracteria por una combinacinparticular de procesos geolgicos * condicionesambientales.

    Se reconocen tres ambientes o onas, de acuerdo a suposicin con respecto a la lnea costera

    "ontinentales

    "osteros o de transicin

    %arinos

    Lago OHiggins

    Punta de Lobos - Pichilemu

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    3/22

    Continentales

    -%edio fuvial depositacin de

    partculas en el lec+o * a ambos lados de un ro.-%edio lagunar depositacin en el $ondo de

    un lago.

    Zonas costeras y aledaas (de transicin!

    -/eltas depsitos $ormados por sedimentosque lleva el ro al nal de su curso.

    -0la*asZonas "arinas

    - Sedimentos de la plata$orma continental, sonlos que alcanan los m'imos espesores.

    - Los localiados al pie del talud continental,

    principalmente de grano no (arcillas * lodos).

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    4/22

    -n la desembocadura de los ca1ones submarinos.ambi&n tienen potencias importantes.

    - n las llanuras abisales. l espesor es ba!o *desaparecen al apro'imarse a las dorsales.

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    5/22

    #$-A"%iente Continental

    3tpico ambiente continental es

    el &u'ial(ro)

    3los ros tienenfuctuaciones de

    sus caudales, refe!o del aporte de agua por

    precipitacin pluvial.

    3en temporada seca caudales reducidos fu*en plcidamente aguas

    aba!o acarrea partculas nas.

    3en temporada de lluvia el ro crece es un torrente poderoso de

    agua turbia acarrea lodo, arena * gravaspor suspensin, saltacin *

    Ro Futaleuf

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    6/22

    3 en ambas &pocas las partculas c+ocan entre s *con el lec+o del roabrasin de partculas

    erosin del $ondo * riberas del ro

    3partculas ms grandes * pesadas se depositan enel lec+o del ro tama1o del grano de los materialesdisminu*e aguas aba!o.

    4o 5io 5io en una de sus

    grandes crecidas (invierno2667)

    4o%apoc+o

    8mb."ontinental

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    7/22

    Meandroa%andonadoZona

    )antanosa

    *a+o

    o,%o

    8mb."ontinental3 en las planicies el ro ocupa un e'tenso valle, con

    poca topogra$a alcanando un cauce sinuoso

    (meandros).3el cauce va cambiando abarcando distintas partes dela planicie en distintos momentos, por los que a vecesde!an peque1os lagos en $orma de luna (lago o'bo9)

    cuando un meandro es abandonado.3en estos lagos se acumulan lodos * limos , adems deabundante material vegetal.

    3el ro deposita a estas

    alturas, arenas de grano

    no * bien clasicadas

    (granulometra uni$orme

    o sin grandes variaciones).

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    8/22

    "aractersticas del registrogeolgico3variedad de te'turas

    3di$erencias en tama1o de partculas acarreadas en&pocas de lluvia * de sequa interestraticacinde material grueso con granos nos.

    3migracin lateral del cauce en las planicies aguasaba!o tambi&n contribu*en con estainterestraticacin

    3 tama1os de los clastos evidencian r&gimen

    energ&tico del agente de transporte (caractersticade todos los depsitos detrticos)

    3$ormacin de estructuras sedimentarias primariasque nos dan

    a)in$ormacin del ambiente donde se $orm la roca

    8mb."ontinental

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    9/22

    3%aterial $sil tiende a preservarse menos que enotros ambientes sedimentarios porque

    - es un ambiente bastante energ&tico

    - qumicamente agresivo (aguas o'igenadas)

    8mb."ontinental

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    10/22

    Estructurasprimariasa) straticacin

    cruada-Se $orma en las partes mediasde los ros por estar caracteriapor los cambios abruptos delcauce (cambios $recuentes en ladireccin del fu!o) de!a

    estraticacin cruada oblicua ala estraticacin principal.

    8mb."ontinental

    - :ndicadoresdepaleocorrientes.

    - Est definida por diferencias en los tamaos de los granos

    acumulados

    Estratificacin simple en el

    Cajn del Maipo

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    11/22

    b) 4iaduras

    -Son peque1as dunas (centim&tricas a decim&tricas)

    de arena $ormadas en el $ondo de los ros.-ambi&n son indicadoras de paleocorrientes

    8mb."ontinental

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    12/22

    c) #rietas de desecacin o de secamiento

    -Se $orman cuando son abandonados algunos

    cauces del ro temporalmente.-normalmente quedan c+arcos * si las condicionesclimticas son propicias, se secan * causan que ellodo acumulado se agriete.

    -stas grietas pueden preservarse al ser cubiertaspor otra capa de sedimentos.

    8mb."ontinental

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    13/22

    .$-A"%iente *itoral oCostero3Son e'tremadamente diversos porque estn entre

    los ambientes continentales * los marinos

    30ueden ser determinados por los primeros (fu!os deagua dulce, evaporacin), por los marinos (olea!e,crecimiento de arreci$es coralinos) o bien encontrarse

    en un relativo equilibrio

    3#eneralmente son ambientes mu* ricosen fora * $auna * e'+iben mu* diversas

    condiciones energ&ticas. ;nbuen e!emplo son losdeltas.

    8mb. Litoral

    Este delta se ha formado

    en la costa sudoeste de

    Groenlandia cerca de

    !arsarsua"#

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    14/22

    8mb. LitoralDeltas

    Se $orman en la desembocadura de un ro en el mar

    s causado por el c+oque de aguas dulces quefu*en con cierta velocidad contra la enorme masade aguas marinas p&rdida de velocidad *sedimentacin rpida del material acarreado por el

    ro.

    sto produce que el delta creca mar adentro. 8l ircreciendo el delta, el ro se ve bloqueado * empieaa surcar distintos cauces tributarios.

    La geometra ($orma) de los deltas va a depender delas relaciones energ&ticas entre el sistema fuvial *el marino, as como de la carga sedimentaria.

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    15/22

    Se subdividen en tres tipos

    en arco

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    16/22

    8mb. Litoral

    l registro sedimentario de los depsitos de un

    delta consiste en general3Secuencia que se +ace ms gruesa +acia arriba

    materiales acarreados por el ro (msgruesos) son depositados encima de los materiales

    marinos (ms nos) rocas $ormadas porsedimentos arcillosos (marinos) son cubiertas porrocas producto de acumulaciones de arenas que+acia arriba e'+iben ms evidencias de unadepositacin fuvial (estraticacin cruada,riaduras, etc.)

    3 "omn que estos estratos est&n coronados pormantos de carbn, esto es por el desarrollo de

    ambientes pantanosos con abundante vegetacin.

    "aractersticas del registrogeolgico

    b i l

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    17/22

    8mb. Litoral

    3 /epsitos deltaicos representan una transicin deambiente marino a un ambiente continental

    3"ontenido $sil es principalmente material vegetal* algunos $ragmentos de organismos (pelecpodos(bivalvos) * gastrpodos (caracoles))

    n "+ile comoe!emplo deestructuradeltaica

    tenemos ladesembocaduradel 4o 5a=er enla >: regin.

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    18/22

    /$- A"%ienteMarino3iene niveles energ&ticos ms ba!os que losambientes continentales

    corrientes marinas son menos potentes que lasfuviales

    sedimentos acumulados son de granulometra

    ms na

    partculas de polvo (arcillas) acarreadas porel viento * por las corrientes marinas

    esqueletos o partes duras de animales queviven en las aguas pro$undas.

    3 Si la qumica de las aguas es apropiada acumulacin de sedimentos por precipitacin de

    carbonatos, $os$atos *?o slice.

    8 b % i

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    19/22

    8mb. %arino3/inmica de acumulacin en ambientes marinospro$undos es muc+o ms lenta en comparacin conla fuidal.

    4egistro sedimentario est compuesto por

    estratos bien denidos de materialesarcillosos

    intercalaciones con sedimentos qumicos (enamb. propicios) as como material biog&nico.

    depsitos de turbiditas cuando se producendesprendimientos o deslaves de sedimentos clsticosen la plata$orma continental, estas se llaman

    corrientes de turbide.3%aterial $sil est restringido a micro$siles comoesqueletos de $oramin$eros, radiolarios * diatomeas./i$cil preservacin de cuerpos blandos por ataque de

    carro1eros, aunque es ms posible su preservacin

    8 b % i

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    20/22

    8mb. %arino

    Depsitos de turbidez

    8l producirse el

    desprendimiento desedimentos clsticos, de laplata$orma continental, estoscaen cuesta aba!o

    creando una enorme nube delodo * arena na.

    8l irse desplaando, losmateriales ms

    gruesos son depositadosprimero * los ms nosquedan ensuspensin desplandose

    decenas o centenas de=ilmetros.

    i d

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    21/22

    La denominacin de los depsitos se da segn elagente que los transporta, el lugar donde se

    depositan o la estructura del depsito.n $uncin del agente se denominan

    "oluvial (laderas) 8luvial (ro)

    lico (aire) #lacial (+ielo)

    Segn el lugar

    0alustre (pantano) "ontinental

    Lacustre (lago) %arino

    Segn la estructura

    "lsticos @o clsticos

    Resu"iendo

  • 7/24/2019 SEDIMENTARIA_2.ppt

    22/22

    ienen que concurrir varios $actores para que unmedio sedimentario sea eminentementedepositacional.

    Si se deposita material de origen detrtico(partculas slidas que +an sido transportadasmecnicamente por corrientes fuidas, como ros), el

    medio de transporte de las partculas tendr queperder energa para que pueda llevarse a cabo lasedimentacin del material.

    n cambio, en los lugares en los que se depositan

    sedimentos de origen qumico, ser necesario quelas condiciones $sico - qumicas sean adecuadaspara que puedan precipitarse sustancias disueltas.

    n todos los casos es necesario que la ona de

    depositacin su$ra un +undimiento progresivo, lo