secuencia didáctica celestia

4
Secuencia didáctica Alumna: Marian Rodriguez Escuela: Tomás Ferrari Área: Ciencias Naturales Grado: Contenidos: El sistema solar Objetivos: - Observar las imágenes presentadas desde el programa Celestia para analizar el sistema solar. - Analizar las observaciones realizadas acerca del sistema solar para identificar los planetas y sus características. Desarrollo: La docente comenzará la clase comentándoles a los alumnos que en el día de la fecha trabajaremos en clase con la computadora, conectada a un televisor, y con un programa llamado Celestia. Dicho programa nos permitirá realizar una observación sobre nuestro sistema solar. Mientras los alumnos abren sus carpetas y colocan la fecha y el tema del día: “El sistema solar”, se les explicará que a medida que vamos realizando la observación deberán ir tomando nota de los datos relevantes. Antes de comenzar a usar el programa de exploración del espacio se preguntará a los alumnos: - ¿Qué conocimientos tienen acerca del universo en donde habitamos? - ¿Nosotros en qué lugar dentro del universo nos encontramos? Se comenzará a utilizar el programa, el cual al abrir, nos lleva directamente al planeta Tierra. Se preguntará entonces: - ¿El planeta Tierra es una estrella? ¿Por qué no?

Upload: marian-rodriguez

Post on 16-Aug-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia didáctica celestia

Secuencia didáctica

Alumna: Marian Rodriguez

Escuela: Tomás Ferrari

Área: Ciencias Naturales

Grado: 5°

Contenidos: El sistema solar

Objetivos:

- Observar las imágenes presentadas desde el programa Celestia para analizar el sistema solar.

- Analizar las observaciones realizadas acerca del sistema solar para identificar los planetas y sus características.

Desarrollo:

La docente comenzará  la clase comentándoles a los alumnos que en el día de la fecha trabajaremos en clase con la computadora, conectada a un televisor, y con un programa llamado Celestia. Dicho programa nos permitirá realizar una observación sobre nuestro sistema solar.

Mientras los alumnos abren sus carpetas y colocan la fecha y el tema del día: “El sistema solar”, se les explicará que a medida que vamos realizando la observación deberán ir tomando nota de los datos relevantes.

Antes de comenzar a usar el programa de exploración del espacio se preguntará a los alumnos:

- ¿Qué conocimientos tienen acerca del universo en donde habitamos?- ¿Nosotros en qué lugar dentro del universo nos encontramos?

Se comenzará a utilizar el programa, el cual al abrir, nos lleva directamente al planeta Tierra. Se preguntará entonces:

- ¿El planeta Tierra es una estrella? ¿Por qué no?

- ¿Qué colores se observan en el planeta Tierra? ¿A qué se deberán?(Se hará referencia a la composición de la Tierra: la coloración celeste es agua, la coloración marrón por las montañas, o tierra, y la coloración verdosa por la vegetación.)

Para que los alumnos puedan lograr una mejor observación se hará rotar el planeta Tierra accionando la letra L. Según el número de veces que se apriete aumentará la velocidad de rotación, y para reducirla se presionará la letra K. También se accionará la tecla espacio para detener la rotación.  

Page 2: Secuencia didáctica celestia

Luego se hará clic en H y luego G para viajar al Sol. Una vez visualizado se realizará el mismo procedimiento para lograr la rotación y se preguntará:

- ¿El sol es un planeta? ¿A qué se debe su coloración? ¿Y esas manchas oscuras a que se deberán? (Se explicará que el sol es una estrella, que está formada por fuego y que esas manchas oscuras pueden ser producidas por zonas de bajas temperaturas o de huracanes de fuego).

Luego se les dirá a los alumnos que visualizaremos los demás planetas en relación a la distancia al sol. Como Mercurio es el planeta más cercano al sol, es el número 1. Entonces, al presionar 1 y G  se viaja hacia él.

Una vez allí, se preguntará:

- ¿Cómo es su coloración? ¿estará formado por rocas o gases?- ¿Qué otras características de este planeta podemos visualizar o mencionar?

Se pedirá que se anoten los datos en el cuaderno y se seguirán explorando los siguientes planetas, presionando diferentes atajos en el teclado, siempre realizando las mismas preguntas en relación a su composición:

2 y G VENUS 6 Y G SATURNO

3 Y G TIERRA 7 Y G URANO

4 Y G MARTE 8 Y G NEPTUNO

5 Y G JÚPITER 9 Y G PLUTON

Una vez realizada la observación de todos los planetas se les preguntará:

- ¿Todos los planetas tienen la misma coloración? ¿Por qué será?

De esta manera se les explicará a los alumnos y se escribirá en el pizarrón:

Algunos planetas están formados, en su mayor parte, por materiales sólidos o rocosos, y otros, por vapor o gases.

Por lo tanto se los agrupa como planetas rocosos o gaseosos.

- ¿Qué planetas son rocosos y cuáles son gaseosos?

Luego los alumnos deberán realizar la siguiente actividad en sus cuadernos, la cual será repartida en fotocopias:

Page 3: Secuencia didáctica celestia

- Escribe el nombre de los planetas en relación a su distancia al sol- Coloca debajo de cada planeta, si son planetas rocosos o gaseosos:

De esta manera, los niños deberán copiar del pizarrón los conceptos antes

mencionados y también deberán pegar la fotocopia de la actividad realizada.

Al finalizar la clase se realizará una puesta en común para verificar si realizaron

correctamente las actividades y se aclararán las dudas que hayan quedado acerca del

tema visto en clase.

Recursos: pizarrón, programa Celestia, computadora, televisor, fotocopias con

actividades.

Evaluación: será procesual y se realizará durante todo el desarrollo de la clase.