secuencia didáctica

4

Upload: josefernando91

Post on 20-Jul-2015

446 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: secuencia didáctica
Page 2: secuencia didáctica

Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, que intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias.

R E S U M E N

Page 3: secuencia didáctica

Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del estado posrevolucionario. No obstante, los sectores más radicales de la revolución mantuvieron la lucha hasta 1920.

La revolución maderista La revolución mexicana nació en un panorama de insatisfacción contra la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a los estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes capitalistas industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias, en tanto que los beneficios de la prosperidad no habían alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad.

Page 4: secuencia didáctica

MATERIA

BLOQUE

TEMA

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASACTIVIDADES

(INICIO, DESARROLLO Y CIERRE) ESTRATEGÍA METODOLÓGICA

HISTORIA

BLOQUE IV

PROBLEMAS DEL CAMPO

MEXICANOS DESPUÉS DE

LA REVOLUCIÓN.

Identifica los movimientos agrarios de principios del siglo 19.Ubica los personajes y las fechas del movimiento agrario.Analizar las ideas que dieron origen a la lucha de la revolución.Identifica al personaje principal que encabezo el movimiento agrario.

Comprensión de tiempo y del espacio histórico.Manejo de información histórica.Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Preguntas provocadoras:

¿conoces la situación actual del

campo?

¿conoces a alguien que trabaje

en el campo?

¿qué actividades se desarrollan

en el campo?

¿qué hacen con sus productos

los campesinos?

DESARROLLO:

Describe las siguientes imágenes

del libro de texto.

Elige un libro del rincón que

trate de algún tema sobre la

revolución mexicana.

Analiza el artículo 27 de la

Constitución Mexicana.

Identifica los hechos y

personajes que participaron en

este acontecimiento.

INICIO: La entrevista será el instrumento que le permita a los alumnos introducirse al tema.

DESARROLLO:La narrativa como forma de apropiarse del que hacer histórico.incorporación de las estrategias de búsqueda en las TIC´S.

CIERRE:Comparar la relación y diferencia entre la historia oral y la historia planteada por fuentes documentales convencionales (libros de texto).

CIERRE:

Comenta de manera individual

que aprendí y que

acontecimiento de este hecho

causaron impacto en nuestra

sociedad expresándolos de

manera oral y escrita.