secretaria de salud de tlaxcala dirección de servicios de salud … · 2017-07-04 · objetivo es...

5
Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico Golpe de calor 2017 2do. Trimestre Temperaturas Extremas Introducción Se eligió el tema por parte del departamento de epidemiologia de la secretaria de salud del estado debido a que se ha presentado una temporada de calor en la cual es más probable presentar casos de golpe de calor, en este boletín se proporciona información importante para identificar, tratar y prevenir dicho padecimiento. Qué es un golpe de calor Un golpe de calor se origina cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40º. El organismo humano funciona a unos 37º y es bastante sensible a las variaciones externas. Para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura, como el sudor, y distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsan hacia el exterior. Cuando se sufre un golpe de calor todos estos mecanismos dejan de funcionar, sube la temperatura y se pierden abundantes líquidos corporales. Todo ello eleva las probabilidades de padecer daños neurológicos e, incluso, de morir. La temperatura a la que se puede producir un golpe de calor varía según el individuo. Las personas mayores de 65 años y los niños menores de seis son más vulnerables, así como las personas con alguna discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y los pacientes cardíacos tienen más probabilidad de sufrir un golpe de calor.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud … · 2017-07-04 · objetivo es llegar a los 39° C de temperatura corporal, y cuando se llegue al hospital continuar

Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud

Jefatura de Epidemiología

Boletín Epidemiológico Golpe de calor 2017

2do. Trimestre

Temperaturas Extremas

Introducción

Se eligió el tema por parte del departamento de epidemiologia de la secretaria de salud del estado debido a que se ha presentado una temporada de calor en la cual es más probable presentar casos de golpe de calor, en este boletín se proporciona información importante para identificar, tratar y prevenir dicho padecimiento.

Qué es un golpe de calor

Un golpe de calor se origina cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40º. El organismo humano funciona a unos 37º y es bastante sensible a las variaciones externas. Para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura, como el sudor, y distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsan hacia el exterior. Cuando se sufre un golpe de calor todos estos mecanismos dejan de funcionar, sube la temperatura y se pierden abundantes líquidos corporales. Todo ello eleva las probabilidades de padecer daños neurológicos e, incluso, de morir.La temperatura a la que se puede producir un golpe de calor varía según el individuo. Las personas mayores de 65 años y los niños menores de seis son más vulnerables, así como las personas con alguna discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y los pacientes cardíacos tienen más probabilidad de sufrir un golpe de calor.

Page 2: Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud … · 2017-07-04 · objetivo es llegar a los 39° C de temperatura corporal, y cuando se llegue al hospital continuar

Página 2

CAUSASEl aumento anómalo de la temperatura corporal (denominado hipertermia), puede darse en diversas situaciones, tales como:

Golpe de calor clásico. También denominado golpe de sol, aunque este términopuede conducir a errores de concepto, ya que el trastorno puede aparecer sin relacióndirecta con el efecto del sol. Es habitual que la piel esté sofocada, seca y caliente. El golpe de calor debido al ejercicio, a menudo relacionado con un esfuerzofísico pronunciado, como el que tiene lugar en la actividad deportiva. Quemaduras extensas (incluyendo las producidas por el sol), cuando se haproducido una lesión o destrucción de las glándulas sudoríparas. Ciertos procesos menos frecuentes, como el exceso de actividad de laglándula tiroides (tirotoxicosis).

SINTOMAS Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor podemos encontrar:

Mareo. Confusión, desorientación. Sudoración excesiva al principio, con posterior falta de sudor. Enrojecimiento y sequedad de la piel. Fiebre con temperatura corporal de más de 39,4º (llegando hasta los 40 y 41º). Comportamiento inadecuado. Aceleración del ritmo cardíaco con latido débil. Dolor de cabeza. Inconsciencia. Ataques con convulsiones.

Signos de alarma ante un golpe de calor

Piel que se siente caliente y seca. Confusión o pérdida del conocimiento. Vómitos frecuentes. Problemas para respirar.En cualquiera de estas situaciones lo más recomendable es acudir al centro de saludmás cercano lo más pronto posible.

Page 3: Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud … · 2017-07-04 · objetivo es llegar a los 39° C de temperatura corporal, y cuando se llegue al hospital continuar

Página 3

CONSECUENCIAS

Estado de Coma Muerte

TRATAMIENTO

Se busca un enfriamiento inmediato y mantener los sistemas y órganos. Es vital enfriar cuanto antes, si se tarda más de dos horas, la mortalidad se sitúa en el 70 por ciento.

Se comienza llevando al paciente a un lugar más frío desnudándolo y mojándole la piel .El objetivo es llegar a los 39° C de temperatura corporal, y cuando se llegue al hospital continuar en la unidad de cuidados intensivos con soporte a los órganos.

Métodos de enfriamiento externos.

Dependen de la transmisión de calor del cuerpo a la piel, y de esta al ambiente. Se busca que se mantenga el flujo sanguíneo cutáneo.

Método conductivo: Llevar al paciente a un lugar fresco y con sombra, aplicarcompresas frías al cuello, ingles, axilas y cabeza.

Método evaporativo- convectivo: Desnudar al enfermo y rociar con agua a 15 °C (enspray), abanicar 30 veces por minuto. La temperatura bajará 1º cada 11 minutos.

Métodos de enfriamiento internos

Se usan cuando fallan los métodos externos.

Lavado peritoneal (con suero salino a 20° C) Lavado gástrico (con suero salino a 9ªC) Hemodiálisis o By-pass cardiopulmonar (se enfría la sangre fuera, y se le vuelve a

inyectar al paciente).

El enfriamiento se detendrá al llegar a los 39° C.

Page 4: Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud … · 2017-07-04 · objetivo es llegar a los 39° C de temperatura corporal, y cuando se llegue al hospital continuar

PREVENCIÓN

Beber líquidos aunque no se sienta sed. Resulta recomendable tomar al menos 2litros diarios. Vestir con ropa ligera, clara y de algodón, que permita la transpiración. Las fibrasacrílicas dificultan la transpiración y retienen más calor. Aclimatarse gradualmente al calor, Comer alimentos naturales crudos (frutas y verduras). No permanecer en vehículos estacionados o cerrados. Descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. En casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado1.

Página 4

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ Primer Semestre de 2015 a 2017.

En la gráfica podemos apreciar un 100% de calificación en los años 2015 a 2017, por lo cual el estado de Tlaxcala siempre ha mostrado una adecuada vigilancia epidemiológica en este sentido, ya sea que se notifique los casos en tiempo y forma o que se mande la red negativa oportunamente.

Page 5: Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud … · 2017-07-04 · objetivo es llegar a los 39° C de temperatura corporal, y cuando se llegue al hospital continuar

CALLE IGNACIO PICAZO NORTE No. 25 COL. CENTRO SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA C.P. 90800

JEFATURA DE EPIDEMIOLOGÍA

TELEFONOS: 246 46 2 10 60

Ext: 8072 y 80 76 Directo: 246 46 2 53 23

Página 5

Efectos del calor y de la luz (T67, X30), hasta la semana 24 de 2017

Femenino Masculino Total

1 0 1 Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 24 del 2017.

En la tabla anterior notamos que solo hemos tenido un caso por efectos del calor y de la luz hasta la semana 24, en un paciente femenino, por lo cual este padecimiento no representa un problema de salud pública en el estado de Tlaxcala.

Bibliografía 1.- www.webconsultas.com/salud-al-dia/golpe-de-calor/netdoctor.elespanol.com