secretaria de educación pública universidad pedagógica

158
Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco Técnicas grupales para la enseñanza de la Historia de México en el cuarto grado de educación primaria Tesis. Que para obtener el titulo de Licenciada en Pedagogía . Presenta. Alumna: Leticia Rios González Asesor: Patricia Romero Pérez México, D. F.

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica Nacional

Unidad Ajusco

Técnicas grupales para la enseñanza de la Historia de México en el cuarto grado de educación primaria

Tesis. Que para obtener el titulo de Licenciada en Pedagogía . Presenta. Alumna: Leticia Rios González Asesor: Patricia Romero Pérez

México, D. F.

Page 2: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

DEDICATORIA

A MI PADRE Y HERMANOS

Sabiendo que jamás existirá

una forma de agradecer esta vida de lucha, sacrificio

y superación constante sólo espero que comprendan

que mis ideales, esfuerzos y logros han sido también

suyos e inspirados en ustedes. con el apoyo brindado

hoy realizó una de mis más grandes metas; ayer era un

anhelo hoy una realidad.

Con amor y gratitud LETY

Page 3: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

INDICE

Introducción 7

CAPITULO I TEORIA CONSTRUCTIVISTA

1.1Teoría de Lev. S. Vigotsky 15

1.2 Teoría David P. Ausubel. 17

1.3 Teoría de Jean Piaget 19

CAPITULO lI DESARROLLO DEL NIÑO

2.1Función de la escuela 25

2.2 El alumno como ser social 26

2.3 Etapas de desarrollo Psicológico del niño 29

CAPITULO III DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL CUARTO GRADO DE

PRIMARIA

3.1 Objetivos 36

3.2 Contenidos 38

3.3 Metodología 40

3.4 Historia para qué 42

CAPITULO IV TÉCNICAS GRUPALES

4.1Desarrollo de las Técnicas grupales 45

Page 4: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

MÉXICO PREHISPÁNICO

Los exploradores 47

Los inventores 49

Los artistas 52

Todos a trabajar 54

Viajeros en el tiempo 56

El intercambio 58

El adivinador 61

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

Los marineros 63

La biografía 65

Viaje al pasado 67

Los invencibles 69

LA COLONIA

La familia de artistas 72

La guerra de los globos 74

La puerta 77

El baúl de la abuela 79

LA INDEPENDENCIA Y EL PRIMER IMPERIO

Investigando para mi museo 81

El programa del preguntón 83

El árbol de la sabiduría 85

Personajes integradores 86

Conexiones 88

La televisión 90

El álbum 92

Fraseando 94

Page 5: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Personalidades I 97

El combate 99

La línea del saber 101

La ruleta de los colores 103

El banco del conocimiento 105

El espía 107

La piñata 109

El dominó 110

EL PORFIRIATO

¿Qué sabemos? 112

Entrevista, entrevistador 114

El baile 116

El sabelotodo 118

Si o no 120

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Mi piñata 122

La representación 124

Detectives 126

Me permite proponer 129

Mi museo 131

MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Mi viaje 133

La maqueta 136

La transformación de la República Mexicana 138

La búsqueda 140

El periódico 142

Comparando 144

Page 6: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

RECAPITULACIÓN Y REORDENAMIENTO

Mi gusano histórico 146

El muralito 148

4.2 Recomendaciones generales para el docente en el uso de las técnicas 150

Conclusiones 151

Bibliografía 155

Page 7: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

7

INTRODUCCIÓN A través del tiempo la educación se ha ido adecuando a las necesidades de

cada época y a las exigencias de las mismas, con la finalidad de ir preparando al alumno y mejorar la calidad de la educación, esto con la intención de ir atendiendo las necesidades básicas del aprendizaje del niño, que enfrentarán una sociedad más compleja. En México desde 1995 a la fecha, se lleva a cabo El Programa de Desarrollo Educativo, ya que éste propone que se de la educación con una visión diferente, se propone que el niño desarrolle sus actitudes y aptitudes dejando a un lado la mecanización de conocimientos y por consiguiente la pasividad. Este programa pretende que se formen educandos con una participación más activa ante el mundo que enfrenta y sobre todo que desarrolle un interés y una conciencia hacia los cambios que se van dando en su entorno.

El presente trabajo intenta entender y explicar la realidad educativa que nos

atañe en este momento de transformación y de cambio dentro de esta nueva modernización educativa. Esto se entiende como la reformulación de los contenidos educativos para la educación primaria, donde se toma en cuenta a toda la sociedad en general incluyendo por supuesto a docentes, padres de familia y alumnos.

El Programa de Desarrollo Educativo pretende que se inculque al niño valores

que lo ayuden a incrementar su cultura, a mejorar su calidad de vida, a atender el desarrollo armónico de sus facultades y a obtener posibilidades de un trabajo productivo y sobre todo transformador, así como proponerse y cumplir proyectos personales. Es decir se busca una educación útil, moderna, y con calidad, y precisamente esta última característica es el principal objetivo de la educación, pues la calidad depende en gran medida de los elementos con los que cuenta el docente, ya que él es el responsable directo dentro de la escuela del proceso de enseñanza aprendizaje y de la educación de estos, dentro de la sociedad en el que está inmerso el educando.

Ahora se pretende que el niño sea un participante activo en la clase y

construya así sus propios conocimientos de acuerdo a las estructuras de pensamiento que ha adquirido por medio de la experiencia; siendo el docente quien lo guíe en todo momento durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, y dando pie a que el educando amplíe sus conocimientos a partir de los ya adquiridos

Page 8: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

8

Una clase activa va a permitir al niño, manipular, experimentar y construir sus propios conocimientos; y esta es precisamente, la propuesta que se presenta, que a partir del uso de técnicas grupales se propicien clases activas en donde el alumno construya y experimente.

Para la realización de este trabajo es necesario que se tomen en cuenta las

inquietudes, la creatividad y las necesidades de los educandos; tratar al alumno como un ser humano con todas sus características propias, y de despertar en él el interés y la imaginación, pues es seguro de su capacidad creadora no tiene límites.

Para llevarlo a cabo, hay que estar consciente de que el docente es un ser

humano que se tendrá que dar a la tarea de ordenar sus propios conocimientos, recursos y estrategias para hacer frente cotidianamente a las exigencias concretas que se le presentan en su quehacer educativo, a los docentes se les provee de elementos específicos como son: libros de texto material didáctico, implementación de programas, y de otros recursos como son los juegos, la televisión, etc. que son necesarios para llevar a cabo su trabajo, este proyecto pretende ser parte de estas , que permitan un desarrollo activo en el alumno y que sean un elemento más de ayuda par la practica docente.

Una forma de contribuir en la labor educativa es la de utilizar técnicas como

recurso, de donde se puede apoyar el docente, pues con ellas se puede obtener un mejor rendimiento del grupo, siempre y cuando se reconozca el desarrollo individual de los integrantes. Por lo que se puede tomar a las técnicas como un medio y no como un fin del proceso de enseñanza – aprendizaje.

La utilización de técnicas van a permitir que el alumno se desarrolle dentro de

un grupo social, el cual le ayudará a desempeñar un rol dentro del mismo, de acuerdo a sus necesidades. Así también la utilización de éstas, van a permitir a los niños desarrollarse y trabajar activamente ya sea en forma individual o colectiva, haciendo que se integren y cumplan las metas que como grupo se tienen.

El presente trabajo está basado en la teoría pedagógica del constructivismo y ésta se pude percibir de la siguiente manera: El constructivismo ayuda a que el niño forme su propia estructura de pensamiento, es necesario que se relacione con el medio que lo rodea, así el educando ordenará y establecerá relaciones entre los hechos físicos, afectivos y sociales para un mejor proceso de aprendizaje.

Page 9: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

9

La concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje es hoy un conjunto integrado, en donde se encuentran teorías como las de Piaget, Vigotsky y Ausubel. El constructivismo consiste que el alumno por medio de ayuda externa y en base a sus conocimientos previos construya su propio aprendizaje.

Jean Piaget; nos ilustra sobre el concepto de desarrollo y de estructuras; analiza cada una de ellas, así como la manera en que se pasa de una menos compleja a otra más acabada, además insiste sobre el papel activo del niño y la transformación del objeto del conocimiento a través de esa acción transformadora.

También Piaget nos da una orientación para seleccionar actividades de acuerdo a las capacidades intelectuales del niño. Los aprendizajes adquiridos le servirán al niño de base para obtener nuevos conocimientos, de ahí la importancia que él mismo construya aprendizajes y no sólo mecanice, pues el memorizar no le va a servir como base para adquirir nuevos conocimientos.

Vigotsky; insiste en las nociones de desarrollo y la importancia que tiene esa actitud constructivista del niño, además considera que con la ayuda de la mediación social e instrumental el individuo avanza de una zona menor a otra mayor a lo que llamó zonas de desarrollo.

Por su parte Ausubel, remarca la importancia del aprendizaje significativo,

tanto en el aspecto intelectual como afectivo, sobre los conocimientos previos que posee el educando, su disponibilidad por aprender y su capacidad de comprensión.

Por lo tanto, las técnicas tienen como fin llevar al niño a un conocimiento más significativo, creadas de acuerdo a sus necesidades e intereses con el propósito de que se sociabilice, imagine y experimente evitando la memorización y creando así la autonomía en el educando; se pretende que no dependa totalmente del docente, si no que él mismo vaya formando sus propias estructuras y se convierta en un participante activo en la clase.

El educando es capaz de inventar y no hay que limitarlo dándole todo, hay que permitirle experimentar para que descubra y realice hipótesis por sí mismo y aunque estas parezcan equivocadas, son naturales; es importante que el niño aprenda de sus propios errores y si estuviera mal al llegar a una explicación, el docente deberá ayudarle a encontrar su error guiándolo para que él pueda llegar al conocimiento que se va aprender.

Page 10: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

10

Es decir, el docente tiene que evitar la dependencia intelectual del educando, no le debe acostumbrar a darle todo sin llevarlo a la reflexión y al razonamiento, debe tratar de evitar la pasividad. Por lo anterior es necesario despertar en el educando el interés y la creatividad para que él mismo experimente y construya su conocimiento.

El Programa de Desarrollo Educativo se podrá llevar a cabo sólo cuando el

niño aprenda a opinar, crear y sobre todo a reflexionar y el docente tenga la disposición de darle una nueva visión a su quehacer educativo, esto dependerá del proceso enseñanza- aprendizaje que se dé en la educación básica. Y todo esto se debe llevar a cabo desde que el niño se inicia en el primer año escolar, pues su preparación debe proyectarse a desarrollar conocimientos e inquietudes y es aquí donde surge la necesidad de buscar estrategias para lograrlo.

Este trabajo que se presenta es una propuesta de apoyo didáctico para el maestro, con el fin de que alcancen los objetivos que el programa educativo propone.

Por lo anterior se puede decir que a pesar que en la familia y en el entorno que rodea al niño también hay un aprendizaje de manera informal. La institución educativa juega un papel fundamental porqué es ahí donde se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje de manera sistemática dándose el desarrollo de las capacidades del educando en donde el docente como formador tiene una responsabilidad y una labor muy importante, además de ayudar al niño a que construya sus propios conocimientos.

De tal manera que el trabajo del docente no es sencillo, tiene un serio compromiso de hacer de sus educandos seres reflexivos y críticos, ahora ya no se va permitir que sean pasivos, sino que se busca que sean creativos, activos que busquen, experimenten, conozcan y que defiendan su punto de vista.

Se pretende que el docente haga razonar al educando mostrándole problemáticas y así, él mismo construya sus propias estrategias y llegue al conocimiento partiendo del que ya tiene, de esta manera formará sus propios conceptos que aunque parezcan insignificantes y cortos al principio, después irán mejorando con las nuevas experiencias e irán enriqueciendo sus conocimientos.

Page 11: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

11

Por ello, es importante que el docente busque alternativas para que el

educando vaya creando su conocimiento acorde a su realidad y obtener así un desarrollo integral.

Se puede ver que la tarea del docente es ardua, pero hay formas de hacerla menos difícil y más exitosa para todos ya que a medida que se implementen nuevas estrategias dentro del aula se puede mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Es de aquí donde surge el interés y la necesidad para la realización de este

trabajo como una alternativa dirigida al docente para lograr que el educando aprenda de una manera activa, evitando la mecanización y la pasividad. En este se sugiere una forma de trabajo más fácil en donde se juega, se aprende y se socializa.

Por lo tanto, el uso y el éxito de las técnicas va a depender tanto de la habilidad del docente al aplicarlas como de las condiciones grupales que se manifiesten para ayudar a que se logren los objetivos.

Para llevar a cabo este proyecto se ha creado y adaptado una serie de

técnicas grupales, propias de la enseñanza de la Historia en el cuarto grado de primaria. Por el hecho de como lo menciona el plan y programas “ Esta disciplina tiene un especial valor formativo, no sólo como elemento cultural que favorece la organización de otros conocimientos sino también como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad nacional” (Plan y programas de estudio,1993: 91). A partir de esta perspectiva me surgió el interés por realizar este proyecto, ya que la historia es una materia que nos permite respetarnos, identificarnos como una nación y convivir armónicamente como seres humanos.

Lo ubico en el cuarto grado de primaria debido a que es en él donde los

contenidos son más amplios y requieren de un mayor nivel cognitivo. El programa presenta una secuencia difícil de llevar a cabo con los alumnos por lo cual se presenta una serie de técnicas que pretenden que el niño adquiera lo más que pueda de lo que propone el plan.

En el programa actual la Historia del cuarto grado de primaria aparece como una asignatura separada de las ciencias sociales. Algunos historiadores conceptualizan a la Historia como el estudio de los acontecimientos relativos a la humanidad durante todos los tiempos, tomando como base el análisis crítico de testimonios concretos y verídicos.

Page 12: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

12

En este trabajo se da un panorama general de cómo está integrado el

programa de Historia, así mismo se indicará la finalidad que tiene este trabajo, y cómo se pretende que éste pueda ser de utilidad para docentes y educandos para a sí conformar un mejor proceso de enseñanza – aprendizaje. Teniendo como meta pretender una educación apegada a la realidad del individuo.” Una educación de calidad”.(Libro para el maestro de historia cuarto grado, 2001:7).

El trabajo se ha dividido en cuatro capítulos fundamentales con la finalidad de

facilitar su comprensión.

En el primero se habla de la teoría constructivista que es en la que está

basada el presente trabajo, asímismo trata del desarrollo mental del niño, asi como sus etapas.

El segundo capítulo abarca las etapas de desarrollo del niño y la función de la escuela como parte formal del proceso de enseñanza- aprendizaje.

El tercer capítulo se refiere a la enseñanza de la Historia en el cuarto grado de primaria, su contenido, objetivo y la funcionalidad de ésta en el educando, así como su importancia .

El cuarto capítulo, se han diseñado y adaptado técnicas acordes a los

contenidos del programa de Historia de cuarto grado. Cada una de las técnicas que se proponen están diseñadas con el siguiente formato:

• Contenido temático • Nombre de la técnica. • Objetivo de la técnica. • Material que se ocupa para el desarrollo de la técnica . • Tiempo aproximado. • Desarrollo de la técnica. • Evaluación. • Variación • Recomendaciones.

Page 13: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

13

Al término de las técnicas se presentan recomendaciones generales que se

hacen para el empleo de las mismas.

Las técnicas que se proponen pretenden proporcionar al docente una herramienta más para mejorar su práctica cotidiana y lograr que el educando aprenda de una manera activa, evitando la mecanización y la pasividad. En ellas se sugiere una forma de trabajo más fácil en donde se juega, se aprende y se socializa.

Todo esto con el objetivo de fortalecer el espíritu creativo, crítico y

constructivo de los individuos en edad escolar primaria y a su vez coadyuvar al trabajo docente.

Page 14: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

14

CAPITULO I

TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

Page 15: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

15

1.1 Teoría Constructivista

El presente trabajo se pretende llevar al educando a un conocimiento más

significativo en donde se tomen en cuenta sus intereses y necesidades, con el propósito de conducirlo a la reflexión y no a la memorización. Para ello, se retoma a la teoría del constructivismo y dentro de la concepción psicopedagógica. Es una explicación del proceso enseñanza- aprendizaje, en donde en esta teoría se interesa en el quién y cómo aprende el alumno.

Esta teoría hace hincapié en la importancia del desarrollo y de las estructuras

mentales el niño. Así como, la manera en que se pasa de una estructura menos compleja a otra más acabada. También en esta teoría se insiste en el papel activo del niño, en la interacción con el adulto y de una transformación del objeto del conocimiento.

Con lo anterior, se puede decir que el constructivismo concibe a los procesos cognitivos como construcciones absolutamente dinámicas, siendo éstas resultado de las interacciones que el individuo tiene con su entorno y por lo tanto construye su conocimiento de acuerdo a sus capacidades y exploraciones que obtiene de su medio.

La teoría constructivista permite conocer y estudiar los aspectos

cognoscitivos, afectivos y sociales, que se desarrollan en la práctica educativa. La teoría permite al docente conocer el desarrollo del alumno lo cual le va a permitir ubicar al alumno en su estructura cognoscitiva. Con estos elementos el docente puede plantear estrategias y herramientas que le permitan obtener un aprendizaje significativo.

Los autores qué representan esta teoría son: Piaget, Ausubel y Vigotsky de los cuales se retomarán sus principales propuestas.

Page 16: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

16

1.1 Teoría Lev S Vigotsky

Dentro de esta perspectiva Vigotsky insiste en las nociones de desarrollo y de la importancia que tiene la actividad constructiva del niño; también concede prioridad a la influencia social del aprendizaje y en el desarrollo.

Para él, el desarrollo tiene lugar a un nivel social, dentro de un contexto cultural, específicamente en relación al desarrollo cognitivo infantil, se propone que el funcionamiento intelectual tiene lugar inicialmente en el plano social para poder proseguir en el plano individual. “El niño interioriza los procesos mentales que inicialmente se harían evidentes en las actividades sociales, pasando después al plano individual”. ( Garton A. Y Pratt, 1989 : 51).

Se puede decir que el funcionamiento individual está determinado

principalmente por un funcionamiento social y que la estructura de los procesos mentales del niño refleja el medio social , y éstos se van a manifestar por medio del el lenguaje.

El pensamiento y el desarrollo individual dependen del lenguaje, la interacción social derivada de la cultura, esta información cultural puede ser trasmitida al niño quien la utiliza de acuerdo a sus necesidades, el desarrollo del niño tiene lugar en los entornos sociales . Esta interacción con el medio va a dar paso a que el niño aprenda el uso de instrumentos que le posibiliten a que haya una construcción del conocimiento de acuerdo a lo que ya sabe y a lo que va a aprender.

Así también el desarrollo del conocimiento pasa por diferentes procesos y que estos al ser guiados por un adulto pueden llegar a un aprendizaje más significativo. Esto quiere decir que el niño cuando enfrenta a una tarea o a una situación, que no es capaz de resolver por sí mismo puede acudir a un adulto para que lo guíe y así pueda llegar a una solución.

Page 17: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

17

Así mismo, el docente es fundamental para que el niño llegue a construir su conocimiento ya que por medio de la guía que le de al educando se ira apropiando del conocimiento.

En relación a lo anterior se puede decir que para que el aprendizaje

significativo se realice es necesario que el docente busque la manera de causar impacto con el tema a estudiar, al mismo tiempo de que deberá ser coherente, claro y preciso tomando en cuenta las necesidades del alumno.

El niño deberá manipular, buscar, crear y transformar a el objeto de estudio;

de esta forma el aspecto emocional se unirá al cognoscitivo en la actividad dentro del salón.

1.2 Teoría de Ausubel Ausubel manifiesta que dentro del ámbito escolar, el proceso de enseñanza-

aprendizaje tiene un nuevo concepto en donde se retoma una concepción constructivista que es la diferencia del aprendizaje memorístico. Por ello advierte que existe un aprendizaje significativo y que se hace presente cuando el alumno establece una relación estrecha con su medio ambiente.

“El aprendizaje significativo comprende la adquisición de nuevos significados,

y a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo”. ( Ausubel, Novak, Hanesian, 1985 :50)

Es decir, el individuo no se limita a la simple asimilación sino que a través de

los nuevos conocimientos que adquiera, deberá volver a estructurar su propio conocimiento, todo esto mediante la revisión, modificación y enriquecimiento que permita el cumplimiento de otras características nuevas que le faciliten ampliar su aprendizaje y además pueda utilizarlo en situaciones que requieran la resolución de problemas para convertirlo así, en un aprendizaje funcional.

“La posibilidad de aprender siempre está en relación con la cantidad y la

calidad de los aprendizajes previos y de las relaciones que se han establecido entre ellos por lo tanto cuanto más rica y flexible es la estructura cognoscitiva de una

Page 18: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

18

persona, mayor es la posibilidad de realizar aprendizajes significativos”. (Gómez Palacios, Villareal, González, López , Jarillo, 1996 :70)

Así, toda la información que el niño adquiere con el paso del tiempo va a ser

integrada a una red de significados y que de manera progresiva y constante será modificada para obtener así nuevos conocimientos que le permitan ampliar su aprendizaje .De este modo, el aprendizaje es significativo cuando las ideas que tiene el alumno son expresadas de forma simbólica relacionándolas sustancialmente, con lo que el niño ya sabe.

A partir de aquí la memoria permitirá abordar nuevas informaciones y

situaciones, pues se va a dar en la medida en que lo aprendido ha sido integrado a la red de significados.“Es así, como la memoria no debe ser tomada como un agrupamiento de recuerdos, sino que deberá ser resultado de un aprendizaje significativo que se aprende significativamente es memorizado significativamente”. (Ausubel, Novak, Hanesian, 1985 : 51)

Para que el aprendizaje significativo se realice es necesario que el maestro

busque la manera de causar impacto con el tema a estudiar, al mismo tiempo de que deberá ser coherente, claro y preciso tomando en cuenta las necesidades del alumno. Aquí el niño deberá manipular, buscar, crear y transformar a el objeto de estudio, de esta manera el aspecto emocional se unirá al cognoscitivo en la actividad dentro del aula.

De acuerdo con esta teoría la necesidad de motivar al educando es

determinante en el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que le va a permitir adentrarse y a interesarse por el contenido que está conociendo llegar a una comprensión más significativa de éste.

1.3 Teoría de Piaget

Otra de las teorías que se consideró de suma importancia es la de Jean Piaget, que al igual que Ausubel y Vigotsky, centra su teoría en el desarrollo cognoscitivo. Por lo tanto hay que tener presente que esta teoría se enfoca a la evolución de la inteligencia. Pues este es el resultado de la interacción del individuo con el medio. Así , el pensamiento infantil tiene diversas formas de evolución y sistemas de aprendizaje.

Page 19: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

19

Jean Piaget señala que el lugar más importante lo constituye la construcción

del pensamiento, que es primordial para lograr el desarrollo de la inteligencia, por ello señala que el individuo tiene dos tipos de herencia: la estructural y la funcional. La primera se determina de acuerdo a la estructura biológica que tiene el individuo y a la relación que tiene el niño con el medio . Por consiguiente, todas las personas tiene la capacidad de recordar, memorizar, atender y producir distintas estructuras mentales que comienzan desde un nivel elemental a uno máximo.

En la segunda que se refiere a la herencia funcional se van a producir

distintas estructuras mentales, pues permanentemente estas se organizan para lograr adaptarnos, así que la función más conocida, tanto biológica como psicológicamente es la adaptación. Esta es indispensable, ya que mediante el seguimiento de necesidades, el ser humano con su inteligencia ha encontrado medios e instrumentos que lo han ayudado a desarrollarse; con el fin de adaptarse mejor a la realidad que va desde lo más sencillo a lo más complejo.

Con lo anterior se puede decir que el conocimiento, no surge de los objetos o

del sujeto sino de la interacción, por” ello el sujeto debe conocer los objetos y actuar sobre ellos; por lo tanto debe transformarlos y si se hace necesario desplazar, conectar, combinar, separar, etc. De ahí que el límite entre el sujeto y el objeto no esté determinado. Por otra parte está la organización .Que es el proceso por el cual se ordena la información y la experiencia en sistemas o categorías mentales”. (Woolfolk, 1990: 55).Es decir, que toda persona tiene la capacidad de combinar y coordinar sus estructuras desde las más sencillas hasta las más complejas. Un ejemplo de esto, es cuando un niño pequeño puede observar un objeto o sólo tomarlo cuando este lo perciba en sus manos; ahí es notorio como el sujeto no puede realizar ambas acciones al mismo tiempo, ya que se hace necesaria la combinación de estructuras mentales.

Así, la organización junto con la adaptación antes mencionadas, forman lo

que se le domina como “ las invariante funcionales “. Se les llama así porque son funciones que no varían durante toda la vida, ya que permanentemente, el individuo tiene que organizar sus estructuras para poder adaptarse.

“En la adaptación hay dos procesos básicos: la asimilación y la acomodación.. La acomodación es el resultado de incorporar el medio al organismo y de las luchas o cambios que el individuo tiene que hacer sobre el medio para poder incorporarlo. Por ejemplo, al comer se mastica la comida, luego se digiere y se toma de ella lo que el cuerpo necesita, después, lo que no sirve se expulsa. (Gómez Palacios, Villareal, González, López, Jarillo, 1996,: 28)

Page 20: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

20

Para Leyton la acomodación “es una modificación de las estructuras mentales para aceptar e incorporar la nueva experiencia, pues esta debe acoplarse a las anteriores: así las estructuras irán cambiando paulatinamente, de tal manera que el sujeto va ajustando continuamente su modelo del mundo”. ( Leyton, 1969: 3)

Esto es, la acomodación se da cuando el individuo cambia sus esquemas

para resolver alguna situación en su vida cotidiana, ajustando así su pensamiento para recibir una nueva información. De acuerdo al desarrollo de las estructuras mentales la acomodación ,será el resultado de la interacción de la información nueva a la que ya se tiene.

La asimilación significa tratar de entender algo nuevo con lo que ya sabemos,

por ejemplo cuando se lee un texto se analiza, se comprende y se asimila en la medida en que es comprendido, y lo que no es importante del texto se olvida. Lo mismo ocurre en la adquisición de un conocimiento.

Con todo esto la organización, la asimilación y la acomodación pueden

considerarse como un acto de equilibrio. con estos elementos y de acuerdo con Jean Piaget define el equilibrio como ‘’La búsqueda del bance mental entre los esquemas cognoscitivos y la información del medio’’.( Wollfolk, 1990:57)El equilibrio existe en todos los niveles como es el caso del desarrollo temprano de la inteligencia en el niño, así como el pensamiento científico.

El proceso de equilibrio funciona de la siguiente manera, si se aplica un

esquema particular a un acto o situación, pero este puede verse perturbado por nuevas problemáticas que en el ambiente plantee y cuando esto ocurre, existe un desajuste, es entonces a lo que se le llama desequilibrio. Es por eso que ambos procesos tanto el equilibrio como el desequilibrio deben de darse para que el niño vaya organizando su comprensión del mundo y esto se logrará gracias a la posibilidad de realizar operaciones mentales cada vez más complejas.

Por tal motivo, es que Jean Piaget divide en 4 etapas al desarrollo de la

inteligencia, y estas son las que a continuación se presentan:

Las cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo que planteo Jean Piaget son:

Page 21: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

21

‘’ Sensorio motriz, preoperacional, de operaciones concretas y operaciones formales’’

a) Etapa Senso-motriz: va de los 0-2 años Se llama sensorio-motriz por que el desarrollo del niño se basa en información

obtenida por los sentidos (sensorio) y de las acciones del movimiento del cuerpo (motriz)

En este periodo se comienza a usar la imitación, la memoria y el

pensamiento; se da cuenta que los objetos no dejan de existir cuándo están escondidos y pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida b) Etapa preoperacional: va de los 2-7 años

La inteligencia sensorio-motriz no es muy efectiva para planear o tener un

seguimiento de la información.

Para esto los niños necesitan lo que Jean Piaget denominó las operaciones o

acciones que son llevadas acabo de manera mental, más que de manera física, el pequeño empieza a dominar las operaciones, de ahí el nombre preoperacional.

En esta etapa, el sujeto ya es capaz de utilizar diversos tipos de esquemas

representativos y por lo tanto realizan conductas semióticas como el lenguaje, el juego simbólico y la imaginación, y usa conceptos inacabados e incompletos, además se orientan hacia problemas cualitativos y se centran en un pensamiento de tipo egocéntrico, ya que no son capaces de tomar en cuenta el punto de vista de otros, así mismo es precooperativo.

c) Etapa de operaciones concretas: va de los 7 a los 12 años Se llama así por que son las tareas mentales ligadas a situaciones u objetos

concretos, además consiste en una organización directa de datos inmediatos; el pensamiento permanece ligado a la realidad empírica.

Page 22: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

22

El autor resalta la importancia de el lenguaje, ya que ordena y relaciona sus representaciones con la naturaleza, se incrementa la capacidad de comunicarse de manera coherente y comienza a organizar sus representaciones para dar paso a la naturaleza de operaciones concretas.

Piaget menciona que “cuánto más se relaciona socialmente el niño y cuánto más usa el lenguaje en sus actividades, más reorienta su modelo mental del medio. Este cambio se produce en un doble sentido. En primer lugar ordena y relaciona sus representaciones más en consonancia con la naturaleza conceptual del lenguaje. Él lo incrementa, a su vez, su capacidad de comunicar coherentemente. En segundo lugar, comienza a reorganizar sus representaciones para dar paso a la relatividad y pluralidad de los puntos de vista que la interacción social le impone’’(Rechmond, 1978:108)

Esta etapa es considerada por Piaget como la de mayor importancia, pues es

a la que pertenecen las características que tienen los niños con los que va a trabajar en el presente proyecto.

d) Etapa de operaciones formales: va de los 12 a los 15 años Las operaciones formales son tareas mentales que suponen el uso del

pensamiento abstracto y la coordinación de diferentes variables. Las operaciones formales comprenden lo que en general se le considera

razonamiento científico. Aquí el individuo es capaz de resolver problemas abstractos en forma lógica y desarrolla intereses de carácter social e identidad.

Piaget describe que dentro del desarrollo del individuo intervienen sucesivas

etapas que van conformando la construcción de su pensamiento. Es importante señalar para que el individuo pase de una etapa a otra deberá asimilar bien la anterior de lo contrario se puede estancar y no lograr un buen desarrollo.

Dentro de los primeros esquemas, sólo serán perceptivos y motores y al

crecer el niño va complementando y ampliando mucho más sus acciones y llegan a formar imágenes mentales que luego podrán simbolizar hasta traducirlas en lenguaje.

Page 23: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

23

Es por esta razón que para llevar acabo el proceso, se debe considerar de mucha importancia como el sujeto va construyendo en su mente el mundo. Es decir, cómo lo concibe a partir de imágenes que recibe y guarda y que logra interpretar

De acuerdo con esta teoría constructivista es importante reconocer la

necesidad que se tiene de motivar al educando en el proceso de enseñanza- aprendizaje para mejorar su calidad de aprendizaje y así mismo lograr que se alcancen los objetivos que se pretenden lograr dentro de la educación. Por lo que es importante que el docente conozca y se prepare para poder cambiar y modificar su forma de enseñanza para que pueda guiar y estimular al alumno a obtener un mejor aprendizaje y conjuntamente poder llegar a la meta fijada que se pretende en la educación.

Page 24: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

24

CAPITULO II

DESARROLLO DEL NIÑO

Page 25: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

25

2.1 Función de la escuela

Dentro de la perspectiva constructivista la escuela juega un papel importante ya que como encargada de proporcionar conocimientos formales en el individuo tiene la responsabilidad de formar sujetos que lleguen a un proceso de análisis, critica, reflexión, de crear y de construir, esto con la finalidad de que no sea un ser pasivo y receptor de lo que lo rodea.

Para lograr lo anterior la sociedad pone en marcha mecanismos de supervivencia para garantizar la supervivencia, cultural, económica, nacional etc. En las nuevas generaciones y este medio va hacer la escuela la cual va a preparar a los niños para pertenecer a una sociedad.

La escuela va a tener la función de preparar a las nuevas generaciones de

manera formal para una participación en el mundo del trabajo, así como garantizar la producción social y cultural como requisito para enfrentarse a las necesidades de una sociedad

La escuela por su sentido formativo, por su entorno, y su sentido de

organización induce paulatinamente y poco a poco en los educandos las ideas, conocimientos, representaciones, y modos de conducta que se van requiriendo dentro de su entorno que se va desenvolviendo, con la finalidad de fortalecer, favorecer y promover el desarrollo integral del educando.(Deutsh,1965:25)

Por lo tanto, hay que enfrentar al alumno con situaciones en las que pueda ser activo y así crear él mismo las estructuras. Según Piaget, cuando se enseñan especialmente contenidos aislados y no forman parte de una estructura mental, éstas no pasan de ser conocimientos parciales cuya generalización y aplicación se limita a las mismas.

Page 26: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

26

Por lo tanto la finalidad de la educación no deberá ser la de aumentar la cantidad de conocimientos, si no crear posibilidades para que el educando pueda inventar y descubrir él mismo

Por lo consiguiente, hay que considerar las características que los sujetos tienen como entes individuales, para poder aprovechar las potencialidades que cada sujeto posee en beneficio de ellos mismos y en esta situación, el docente, estará lejos de ser pasivo, tendrá que preparar situaciones, que induzcan al alumno a ser activo en las clases ya sea preguntando , induciendo, sugiriendo, indicando, pero nunca actuar en el lugar del niño.

Así pues, esto deja ver la importancia de llevar al alumno a un proceso

secuencialmente de sus conocimientos y no tratar de que todos los alumnos vayan al mismo tiempo, pues cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje y es esencial que se le respete.

Con todo esto, a medida que el alumno adquiere conciencia de su yo,

conocimiento del mundo que lo rodea, de la sociedad en que se encuentra inmerso y a medida que la educación actúa en él, reduce su actividad meramente impulsiva e instintiva, echa afuera sus tendencias y desarrolla por el contrario su actividad voluntaria dirigida por la reflexión y razón. 2.2 El alumno como ser social

Desde que el hombre ha existido como tal, aún desarrollando actividades muy

simples, ha recurrido a otros para procurar sus necesidades básicas como son: sus alimentos, su morada, vestido y también para reproducirse; desde que apareció sobre la tierra, su instinto y sus necesidades lo han impulsado a convivir con sus semejantes y al reunirse los hombres en torno a su propósito común surgieron las primeras sociedades, siendo la familia la principal institución donde los seres humanos comenzaron a socializarse.

A partir de esa socialización, el individuo vive en un constante intercambio de

tradiciones, ideas, conocimientos y es a partir de la educación, donde se transmiten y se incorporan diferentes aspectos como son :sociales, culturales económicos, etc. que hacen que la sociedad se transforme constantemente .

Page 27: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

27

El aspecto educativo conjuntamente con la familia tienen una función vital en

la sociedad ya que es en donde se realizan la transmisión de valores, creencias y conocimientos necesarios para el desarrollo social, es por esto que constituye una condición imprescindible dentro de una sociedad.

La educación es “una acción que va de generación en generación en donde

va a permitir que las nuevas juventudes se incorporen a la vida social, desarrollando sus capacidades físicas, intelectuales, y morales que exige la sociedad para que se desenvuelva en el medio al que está destinado. Así se puede decir que la educación es parte fundamental de la vida del ser humano”.(Olmsted, 1963:22)

La educación ha variado infinitamente según las épocas y según las

necesidades de los países. Hoy, la escuela es una de las principales instituciones que se encargan de la educación de la sociedad y a la vez está inmersa dentro de un ámbito social, cuya función tiene una gran importancia en la vida de las comunidades, ya que instruye y forma a las nuevas generaciones mediante la transmisión de conocimientos, desarrollo de habilidades, destrezas y fundamentalmente inculcando valores universales para orientar de mejor manera su vida.

El alumno al formar parte de la sociedad se reconoce como ser social, lo que

va a generar necesidades y aptitudes para desenvolverse dentro de la escuela y son las características sociales y el contexto en que se desarrolla las que van a influir dentro del desarrollo educativo por el que pasa el individuo. Es por esto que el docente no debe ignorar las características socio-culturales y económicas en las que está inmerso el alumno, así como también las necesidades externas e internas que tanto él como el alumno tienen entre ellas como son: las de alimentación, la integración, sociales, culturales y emocionales.

Por esto es importante que el docente no ignore las características que

conforman la existencia del alumno y además debe considerar que el alumno es un ser tanto biológico como social con necesidades y capacidades específicas y que éstas le van a permitir u obstruir el logro de los objetivos de la escuela así como un mejor aprovechamiento escolar.

Dentro de esas necesidades propias del alumno se pueden mencionar las

necesidades fisiológicas como son: comida, sueño, aire, agua, seguridad, protección, es brindada básicamente en la familia, también tiene la necesidad de amor y pertenencia, es decir ser parte de un grupo, así como la necesidad de adquirir cultura y otros tipos de valores.

Page 28: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

28

Como ya se mencionó anteriormente no se puede considerar al hombre como un ser aislado ya que forma parte de un grupo que influye en él de manera decisiva así como él también influye en la dinámica de este. En relación a esto Olmsted dice que “ un grupo es un número reducido de miembros que interaccionan cara a cara y forman lo que se conoce como un grupo “ ( Olmsted, 1963:15).

Con lo anterior se puede entender que un grupo es la unión de personas

basada en la participación común en una actividad y que tienen intereses comunes y que cuentan con cierta forma de organización regidos por una serie de normas y valores que les va a permitir una convivencia mejor. Hay que tomar en cuenta que estas reglas van a variar de acuerdo a los intereses y características de cada grupo, así como la dinámica que va surgiendo dentro del mismo.

Por ello, la importancia del estudio psicológico del niño de cómo se va dando

su desarrollando y su capacidad de adaptación en el contexto en el cual se desenvuelve. Estos van a proporcionar datos al profesor que le van a permitir buscar métodos, estrategias y herramientas que le puedan ayudar a obtener mejores resultados en su proceso de enseñanza, ya que no todos los educandos cuentan con las mismas condiciones sociales ,psicológicas y biológicas.

Todos estos factores deben ser el punto de partida de la educación escolar ya

que el alumno de cualquier forma los trae consigo al ingresar a la escuela, el reconocerlas es necesario, dado que nos permite interactuar con los alumnos de la mejor manera para lograr los objetivos de la escuela.

Por lo que el docente debe saber detectar todas las situaciones que estén

presentes en el grupo, como son: rol que desempeña cada miembro del grupo, cómo se dan las relaciones, quién es líder, la capacidad que tiene de cooperar, la competencia etc. Esto le permitirá buscar actividades, estrategias y herramientas que le ayuden al desarrollo del grupo, sin olvidar por supuesto la especificidad del alumno .

Lo anterior va a llevar a considerar al alumno como ser social e individual

siendo el mismo el constructor de soluciones en las situaciones que se le presentan y a partir de las funciones superiores le van a dar los elementos para llevar a cabo su actividad cognoscitiva.

Page 29: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

29

2.3 Etapas de desarrollo psicológico del niño. El hombre desde que nace hasta que muere está inmerso en una sociedad,

por lo tanto se da cuenta de su relación con todo lo que lo rodea y sobre todo del sentido de su manera de ser.

Al mismo tiempo tiene una vida mental con sentimientos y pensamientos

propios, con procesos tanto conscientes como inconscientes, en otras palabras, además de ser concebido como un ser social es también un ser individual y que como tal, pasa por una serie de etapas de desarrollo de las cuales poco a poco va adquiriendo conciencia de sí mismo y de su propio yo.

Tomando en cuenta todo esto, algunos psicólogos aceptan que la vida

humana puede ser dividida en cinco grandes períodos y son los siguientes: “ La infancia ( hasta los 12 años), la adolescencia ( hasta los 18 años ), la

juventud ( hasta los 24 años ), la adultez ( hasta los 65 años ) y la senectud (después de los 65 años) “( Larroyo, 1986:107 ).

A su vez ,el estudio de la infancia que es la que se tratará en este trabajo, con

la finalidad de conocer al niño en su desarrollo y como este influye en proceso de enseñanza se divide en tres etapas, tomando en cuenta la aparición y desarrollo de los intereses del niño.

La primera infancia: se desenvuelve desde el nacimiento hasta los 3 años,

esta se caracteriza porque la actividad del niño es sólo por instinto. La segunda infancia: se extiende de los 3 a los 7 años. Aquí la actividad del

niño es ya reflexiva gracias a la formación de la memoria. La tercera infancia: comprende el período de los 7 a los 12 años es la edad

escolar primaria, propiamente dicha, en está la actividad es ya ordenada debido a que el educando es ya suficientemente capaz de concentrarse y de razonar.

Page 30: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

30

Esta última es la más importante para el desarrollo del presente trabajo, pues

la época de la edad escolar es un hecho sumamente importante para la vida infantil, ya que en la institución escolar el alumno se pone en contacto con un sistema de enseñanza en el cual le va a permitir adquirir conocimientos y desarrollar habilidades.

Psicológicamente esta tercera infancia se caracteriza por hechos muy

visibles. Es la etapa en la cual, según los psicoanalistas, los impulsos sexuales no se manifiestan exteriormente, es decir caen en latencia donde permanecen hasta que inicia la pubertad, también en esta etapa el niño aumenta sus relaciones sociales, así como el uso permanente de su egocentrismo. Parte de estas características las presenta el niño de cuarto grado de primaria.

Con todo esto nos damos cuenta que la actividad del niño se encuentra

enfocada hacia el mundo de las cosas, con una clara conciencia que son diferentes de su propio yo, es por esta razón que los psicólogos dicen que los intereses predominantes en esta edad son reales, fija su atención en lo que lo rodea, así como su conocimiento va a partir de hechos reales, Además, el estado de concentración del niño en torno a un objeto se hace cada vez más poderoso y por lo tanto el poder de fijar, es decir “la memoria” logra su completo desarrollo.

De mucha importancia es así mismo, el desarrollo de su imaginación, pues

con ella el educando podrá crear magníficas obras, las proyectará en todo momento, será curioso y capaz de admirarse ante lo más simple y en su afán de conocer el mundo y los porqués no se detendrá ante nada. Hecho que el docente deberá tomar en cuenta en todo momento para lograr una mejor enseñanza- aprendizaje y más si se parte de los intereses del alumno esto con la finalidad de mejorar su quehacer educativo.

Además de la imaginación, el juego también toma un papel relevante ya que

es una actividad placentera que los niños realizan por naturaleza y que el profesor puede aprovechar para vincularlo con las actividades cognoscitivas que la escuela demanda. También en esta etapa se van precisando las diferentes emociones, esto quiere decir, que se van organizando los sentimientos, haciendo al niño cada vez más un ser autónomo, individual, único.

Los psicólogos como Piaget y Ausubel , aseguran que es aquí donde aparece

el sentimiento de apropiación del yo en niños sanos y además, pertenecen a clases

Page 31: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

31

sociales superiores, al igual que los sentimientos de inferioridad aparecen en los educandos enfermos y mal dotados.

Tomando en cuenta lo anterior es importante mencionar que tanto los

sentimientos de poder como los de inferioridad son totalmente indeseables, y que en caso de que al docente se le presente una situación de esta índole, deberá estar preparado en el aspecto psicológico para hacerle ver a los educandos su error y obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En relación a estas etapas Vigotsky hace hincapié en las funciones

superiores, siendo estas en las que el individuo pone en práctica la reflexión y el razonamiento para llegar a resolver las situaciones a las que se enfrenta dentro del ámbito social que lo rodea, dándole así pauta para su desarrollo cognitivo.

Para Vigotsky “ En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos

veces primero a nivel social y más tarde a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica ) y después en el interior del propio niño intrapsicológica ). Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos “( Gómez Palacios, Villareal ,1996:69 ).

Vigotsky considera que las capacidades cognitivas se pueden dar de dos

formas: la informal en donde el sujeto transforma al objeto a partir de las relaciones sociales que se van dando con su medio, siendo el sujeto un ser social y las formales en donde la escuela va a ser la encargada de reforzar la experiencia y conocimiento que tiene el sujeto.” La capacidad cognitiva es la habilidad que tiene el sujeto sobre el objeto para emplearlo o transformarlo a través de una actividad instrumental, lo que lo va a llevar a obtener nuevos conocimiento”( Norman,1985,:75).

Lo anterior es de suma importancia para el desarrollo cognitivo del individuo

por lo que se considera que para facilitar el desarrollo del aprendizaje son fundamentales las funciones superiores como son: memoria, inteligencia, lenguaje, así estas funciones van a permitir al individuo pensar, juzgar y reflexionar, además de inventar, imaginar y crear.

Por lo tanto, es importante que el alumno se interese en algún objetivo de

manera que le sea impactante y se produzca en él una conducta de desequilibrio y

Page 32: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

32

así forme parte de un nuevo aprendizaje. Esto puede a su vez representarse por medios de signos cuyas combinaciones van a conformar el lenguaje, Vigotsky considera que esté es parte importante en el desarrollo del aprendizaje ya que el sujeto como ser social tiene contacto con los demás comunicándose con los signos que le son necesarios. Es a través de éste que el sujeto hace suyas las experiencias y por lo tanto crea su propio conocimiento.

Villareal dice que la posibilidad de que el sujeto adquiera ciertos niveles de

significación dependerá del nivel de desarrollo real en que éste se encuentre y de la habilidad para conjuntar el apoyo de otros desarrollos reales de sujetos que los ponen a su disposición, permitiendo la ampliación del nivel de desarrollo real al inmediato superior. ( Gómez Palacios, Villareal,1996:72)

El aprendizaje pues, va a depender del nivel y calidad de desarrollo que ha

logrado el sujeto, siguiendo así, el desarrollo potencial que con la ayuda de la mediación social e instrumental, podrá llevar al sujeto a un conocimiento real y por lo tanto significativo.

“El individuo se sitúa, según Vigotsky, en la zona de desarrollo actual o real (ZDR) y

evoluciona hasta alcanzar la zona de desarrollo potencial (ZRP), que es la zona inmediata a la anterior. Esta zona de desarrollo potencial no puede ser alcanzada sino a través de un ejercicio o acción que el sujeto puede realizar sólo, pero que le es más fácil y seguro si un adulto u otro niño más desarrollado le prestan su (ZDR) dándole elementos que poco a poco permitan que el sujeto domine la nueva zona y que de la ZDP, se vuelva ZDR.“ (Gómez, Villareal, González,1996,: 70).

Es así, como en el proceso de enseñanza- aprendizaje, se da en una manera

formal al llevar acabo ese prestar del adulto o del niño mayor se convierte en lo que podríamos llamar enseñanza o educación. Lo importante es que ese prestar despierte en el niño la inquietud , el impulso y la movilización interna para que aquello que no le pertenecía, por que no lo entendía o dominaba se vuelva suyo. Siendo el papel del adulto de guía y apoyo para que el alumno construya su conocimiento.

Este proceso va ayudar al sujeto a ampliar su conocimiento con el apoyo de

un adulto específicamente dentro de la escuela, en donde el desarrollo de las zonas se va más marcando en el actuar cotidiano del docente y del educando. A partir de lo anterior se pretende determinar que dentro de las técnicas propuestas sea considerado al educando primeramente como un ser social que cuenta con

Page 33: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

33

aprendizajes que ha obtenido dentro de su desarrollo social y familiar. Así, que el docente deberá hacer uso de ellas, pero ahora dentro del ámbito escolar.

Se pretende despertar en el niño su interés tratando de que su desarrollo y su aprendizaje sea lo más significativo y alcance con ello la zona de desarrollo potencial.

Además , se puede decir que el alumno con ayuda de las técnicas deberá

complementar y ampliar sus acciones en donde éstas le permitan llegar al conocimiento y a la vez este pueda convertirse en un aprendizaje significativo.

__________________ Pretendo que a partir del uso de las técnicas se propicie el intercambio de conocimientos, ideas, expresiones los que les permite a los alumnos ampliar sus ZDR y llegar a las ZDP.

Page 34: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

34

CAPITULO IIl

LA HISTORIA EN EL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

Page 35: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

35

En este capítulo se hablará de la enseñanza de la Historia en el cuarto grado de primaria

Se retoma el cuarto grado porque los niños entran en una etapa donde

desarrollan sus capacidades de relacionar, interactuar, se percatan de las diferencias que existen en su entorno entrando en contacto con su realidad; además el estado de concentración del educando entorno a un objeto se hace cada vez más poderoso.

Asímismo, en este grado es cuando el niño entra en un proceso de

socialización de su entorno y con las demás personas, también empieza a establecer relaciones de comparación, diferenciar y de entrelazar diferentes conocimientos y surge un interés de buscar e investigar, conocer todo lo que le rodea con el fin de entenderlo. Y es aquí en donde el docente debe de aprovecharse para enseñarle la Historia en una forma más atractiva e interesarlo con la intención de que el alumno desarrolle una actividad transformadora que le permita juzgar, reflexionar, inventar, imaginar, crear. Y así se le enseñe la Historia como parte de su existencia actual y vaya comprendiendo que su realidad se formo de hechos pasados y que éstos son de gran importancia en los cambios del país.

Ante esta nueva visión de formar a un nuevo ciudadano la Secretaría de

Educación Pública ( SEP) ha reformado los planes y programas de estudio, con el fin de mejorar la calidad educativa, atendiendo a las necesidades y a las exigencias que propone la época en que se vive. Está reforma tiene como propósito que los alumnos adquieran una formación cultural más sólida y se despierte en ellos un interés por el contexto que lo rodea.

La escuela dentro de la sociedad es un espacio donde el educando tendrá la

posibilidad de formarse así mismo teniendo ésta un papel transformador y por lo tanto adquiriendo la gran responsabilidad de proporcionar al educando una educación de calidad con la finalidad de que le permita al sujeto irse superando con el fin de obtener una mejor integración a una sociedad activa, en la cual tarde o temprano él formara parte.

Por lo anterior, es importante que el educando lleve las bases necesarias y

entienda la relevancia que tiene, el que comprenda su pasado para que entienda su presente y así sea una persona que ejerza su ciudadanía de manera responsable.

Page 36: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

36

Para lograr lo anterior la educación desde los primeros años dentro de una institución formal se debe de enseñar al niño a través de una clase activa donde él pueda expresar, opinar y reflexionar sobre ese proceso histórico que esta conociendo, con un gran sentido de conciencia la asignatura de Historia, ya que esta tiene como propósito rescatar los valores formativos que proporciona al individuo, sociedad y país.

En los planes anteriores la materia de Historia estaba integrada a las

ciencias sociales y en la enseñanza de esta algunos profesores consideraban que lo que importa es aprender eran las fechas, nombres, lugares, etc. Utilizando como base de aprendizaje únicamente la memorización dando como resultado en él al alumno un aprendizaje de causa y efecto provocando un desinterés por parte del educando por la Historia.

En la reforma educativa de los planes y programas de estudio de 1993, se

retoma la enseñanza de la Historia con un valor formativo, no únicamente en lo cultural, sino también como base primordial de conciencia cívica y de la adquisición de valores éticos, ya sean estos personales ó grupales fortaleciendo así una identidad nacionalista.

3.1 Objetivos Los objetivos que la SEP pretende alcanzar específicamente en el cuarto

grado de primaria en la enseñanza de la Historia son los siguientes :(Libro para el Maestro, Historia cuarto Grado, 2001:5-15).

Que el alumno adquiera y explore de manera elemental la noción de cambio a

través del tiempo, utilizando como objeto el entorno que lo rodea. Estimular la curiosidad y la capacidad de percepción del niño hacia los

procesos de cambio que han ido ocurriendo en su sociedad. Otorgar y fortalecer la relevancia al conocimiento sobre la personalidad y el

ideario de las figuras centrales que conformaran nuestra nacionalidad.

Page 37: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

37

Estimular y promover el reconocimiento, así como la valoración al respeto de

la diversidad cultural, que permitirá una maduración del sentido de la identidad nacional.

Reconozca la influencia del medio sobre las posibilidades de transformación de una sociedad.

Estimular la curiosidad y la capacidad de percepción del niño hacia los

procesos de cambio que han ido ocurriendo en su sociedad. Otorgar y fortalecer la relevancia al conocimiento sobre la personalidad y el

ideario de las figuras centrales que conformaran nuestra nacionalidad. Identifiqué los valores cívicos del pueblo y que conozca que estos son

producto de una historia colectiva. Asimismo, que reconozca y valore la diversidad social y cultural que caracteriza a nuestro país como producto de su historia.

Comprendan nociones y desarrolle habilidades para analizar hechos

históricos, como cambio ,casualidad, intervención de diversos actores y sus intereses.

Reconozca la influencia del medio natural sobre el desarrollo humano, la

capacidad del hombre para trasformar y aprovechar la naturaleza así como las consecuencias que tiene una relación destructiva del hombre con el medio que lo rodea.

Para lograr lo anterior es importante que se retome a la enseñanza de la

Historia de una manera más comprensiva para el niño ya que esta va a ser la base de la comprensión histórica de su presente y de los cambios que se han dado en el transcurso del tiempo hasta llegar a la época actual.

Page 38: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

38

3.2 Contenidos El programa de Historia se organiza en ocho bloques con la finalidad de hacer

más fácil el trabajo del docente y que pueda alcanzar los propósitos planteados. El bloque I abarca un periodo muy largo que va desde el inicio del

poblamiento de América, el surgimiento y desarrollo de las culturas mesoamericanas, hasta la llegada de los españoles al territorio de lo que hoy es México. Al final de este bloque se incluyen temas de reflexión sobre la herencia que nos legaron las antiguas culturas mesoamericanas.

El bloque II La conquista de los señoríos mesoamericanos, sus antecedentes

y las formas en que se realizó. El bloque III se dedica a la época del Virreinato e incluye el estudio de la

expansión de la conquista, la economía y la organización social y política en ese periodo. Este bloque, al igual que el primero incluye temas de reflexión.

En el bloque IV se estudia con amplitud el movimiento de Independencia, sus

antecedentes , su desarrollo y consumación. En el bloque V se revisa el complicado proceso que abarca desde la

consumación de la Independencia, los primeros gobiernos, la reforma , la derrota de la invasión francesa y el imperio de Maximiliano hasta la restauración de la República.

El bloque VI se concentra en el estudio del porfiriato: forma de gobierno,

crecimiento económico, situación social y causas del descontento social que desembocó en la Revolución Mexicana.

Page 39: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

39

El bloque VII incluye el estudio de la Revolución de 1910, con un breve repaso de sus antecedentes hasta la promulgación de la Constitución de 1917.

En el bloque VIII se revisa la Historia contemporánea de México desde 1920,

cuando inicia el proceso de reconstrucción y reorganización social y política, hasta el México de nuestros días, destacando aspectos de la evolución social del país: la industrialización, el crecimiento de la población, la salud y la educación, así como algunos de los principales problemas actuales del país.(Libro para el Maestro, Historia cuarto grado,2001: 13).

La organización de los contenidos, en el programa y en el libro de texto, tiene

como finalidad la de orientar la enseñanza de la Historia hacia una comprensión de los grandes periodos de nuestra Historia. De esta forma, en lugar de estudiar los temas aisladamente, se estudiará como información que forma parte de una etapa de la Historia de México.(Libro del Maestro, cuarto grado, 2001:14).

Los contenidos del cuarto grado de primaria se han adecuado a las

necesidades de formar personas activas y concientes de la importancia que tiene su participación dentro de una sociedad, la SEP ha elegido y modificados con la pretensión de lograr una mayor concientización ciudadana. Se optó por mantener el ordenamiento del programa, porque a pesar de que se pueden manejar en forma distinta los tiempos históricos y contenidos por lo extenso, es imposibles estudiarlos en su totalidad; porque los tiempos no son suficiente para manejar lo que el programa contiene.

Asímismo la elección de estos contenidos lleva como finalidad que sean

abarcados en su totalidad para que el alumno vaya conociendo, identificando tratando de entender y relacionando su pasado y su presente.

Se puede ver que el contenido de la Historia en el cuarto grado de primaria es

extenso, por lo tanto el tiempo que se dedique al trabajo con cada uno de los bloques dependerá de las actividades que el maestro diseñe, del interés que logre despertar en el educando y del ritmo de aprendizaje del grupo.

Page 40: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

40

3.3 Metodología Para la enseñanza de la Historia en el libro para el maestro tiene como

propósito el contribuir el mejorar y diversificar las formas de enseñanza de la Historia, aquí se presentan dichas estrategias que el docente las adaptará de acuerdo a las necesidades del grupo y condiciones de la institución con la intención de lograr un mejor proceso de enseñanza – aprendizaje dentro del salón de clases . En él ,se sugieren las siguientes estrategias:

El uso de libro de texto: este debe ser utilizado como fuente de consulta,

comparando la información y las ideas que allí se exponen con las propias y con la información obtenida en otras fuentes. Es importante que se maneje con los niños el reconocimiento del libro para un mejor manejo y entendimiento de éste.

Lectura y análisis del texto en clases: Para analizar un texto es muy

importante que se empiece por los conceptos, preguntar a los alumnos qué entienden, por qué lo entienden así, ir paso a paso, descifrando el texto para que sea más productivo y se entienda mejor con la finalidad de que se obtenga un interés y un mejor aprovechamiento de éste.

Cuestionarios con preguntas cerradas: son en la enseñanza de la Historia,

frecuentemente utilizados, ya que van a permitir que el alumno localice la respuesta en la información que tiene, para mejorar su comprensión puede ir acompañado de dibujos, explicaciones u otra información, también por medio de ellos se puede llegar a una reflexión sobre el texto, ordenar hechos históricos, lectura de mapas.

Diversificación de las fuentes de la información: son fuentes para el estudio de

la historia pueden ser diversas y van a permitir que los niños desarrollen la habilidad para buscar seleccionar, organizar e interpretar la información.

Testimonios Materiales: Además de los libros, es importante que el niño

entienda que el pasado se encuentran también en testimonios materiales y en las experiencias que se transmiten por tradición oral, pueden ser el acervo de museos locales, regionales o nacionales, edificios históricos, y las zonas arqueológicas que

Page 41: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

41

ofrecen la posibilidad de acceder a información adicional sobre los temas de estudio del programa.

Testimonios Orales (películas, con personas adultas, con profesores): son

otro medio en donde los niños pueden conocer el pasado. Es muy formativo que escuchen, porque a partir de su conocimiento pueden comprender que en la historia no sólo participan los grandes hombres, también les permite identificar la Historia con sus antepasados, con hombres y mujeres de carne y hueso y entenderla como una reconstrucción de hechos . Los testimonios orales apoyan el conocimiento de hechos del siglo XX abordando acontecimientos políticos, sociales o económicos y también aspectos de la vida cotidiana.

Documentos: son un recurso útil para ilustrar la forma en la que se elaboran

las explicaciones sobre el pasado, estos pueden ser, proclamas, manifiestos, cartas, artículos de constituciones.

Lectura y Elaboración de líneas de tiempo: este es útil para representar los

hechos y las épocas históricas, su secuencia y duración, para ilustrar la continuidad y los momentos de ruptura más relevantes del proceso histórico, así como para relacionar y comparar diversos acontecimientos o procesos históricos simultáneos en diversos lugares del mundo. Su lectura y elaboración contribuyen a desarrollar la noción de tiempo histórico en los niños(Libro para el Maestro, Historia cuarto grado,2001:17-25).

Las formas de enseñanza de la Historia en el cuarto grado de primaria son

diversas, pero aun así, según la revista la tarea en el artículo: La enseñanza de la historia y las imágenes de los libros; testimonios de algunos docentes afirman que al niño se le sigue presentando la Historia como una suma de datos con poca relación con su vida cotidiana y por lo tanto lo aprendido del tema es casi nulo. También mencionan que los niños siguen practicando la memorización de los datos , fechas, personajes o hechos históricos, teniendo como resultado un desinterés por parte del educando.

Como se puede ver estas son algunas dificultades que se presentan en la

enseñanza de la Historia y por lo tanto son un gran reto que tiene que superar el docente, ya que para lograr los objetivos que persigue el programa de cuarto grado de primaria debe tener presente estas situaciones. El docente tratará de diseñar actividades que se han atractivas para el niño o combinando las diferentes formas con la intención de obtener un mejor resultado.

Page 42: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

42

Una alternativa para lograr esto sería el uso de algunas técnicas grupales,

donde el docente puede apoyarse en ellas para el desarrollo de su labor.

3.4 Historia para qué La enseñanza de la Historia estudia el pasado y el presente así como los

cambios que va experimentando las sociedades a través del tiempo y aun cuando sean actuales, no forman parte del interés inmediato del niño y no encuentra un significado preciso. La exigencia que se plantea al educando cuando se les enseña Historia es que comprendan los hechos sociales que ocurrieron hace tiempo, siendo que para el niño la idea misma del pasado se refiere a lapsos breves en donde él ,no participo y no tiene sentido en su vida.

De acuerdo a lo anterior, las necesidades y cambios que se han venido dando

en el país a través del tiempo en todos los aspectos, es importante que se enseñe la Historia, en la educación básica de otra forma más atractiva, ya que esta por su valor formativo es parte esencial para el niño que comprenda y se apropie de su pasado para entender su presente y participar activamente en los cambios que se van dando en su país.

Por lo anterior, la enseñanza de ésta va a permitir que se retome y se

reconozcan los valores sociales, culturales y personales del individuo con la intención de concientizar su actuar ante la sociedad a la cual va a pertenecer y en donde ejercerá una ciudadanía responsable.

Este trabajo pretende enseñar una Historia explicativa y vivencial en una

forma más convincente y real para el educando; va a permitir que éste entienda la relación que se tiene del pasado con el presente y le ayude a entender que lo que se está viviendo actualmente tiene un porqué. Para lograr dicho objetivo se puede hechar mano de las técnicas aquí propuestas.

Page 43: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

43

La importancia de la Historia y el aprender de ésta, también radica en que a medida que el niño comprenda su pasado va a otorgarle un mejor manejo de la situación actual y una formación cultural; así, cuando mayor sea la comprensión de su origen va a adquirir un significado en la vida cotidiana en el niño.

La enseñanza de la Historia en el cuarto grado de primaria se debería de

impartir de una forma más atractiva para el educando, ya que los tiempos actuales y dentro de una educación integral se busca formar ciudadanos participativos que reflexionen, participen y opinen con una conciencia de intereses comunes. Así mismo es en este grado donde al niño se le puede encaminar a este proceso de una concientización y así formar poco a poco un ciudadano responsable.

Es importante mencionar que el docente tiene una fuerte competencia con

los medios de comunicación y la tecnología ya que éstos actualmente son una fuente de diversión, información y distracción para la sociedad , más aun para los niños que están en pleno proceso de desarrollo y de formación . Así mismo son también estos los que en cierta forma narran los sucesos históricos que el alumno esta viviendo a nivel social ya que los medios transmiten diversos programas como son: documentales, reseñas, cápsulas informativas, biografías, etc. Dando a conocer la Historia de otra forma de educarse y de formarse ya que estos también van influir en su comportamiento social.

Es importante reconocer que los medios de comunicación con la guía del

profesor y retomándolos de manera conciente dentro de su practica educativa estos pueden apoyar al docente en su labor cotidiana.

El maestro ante esta nueva perspectiva constructivista tiene una gran

responsabilidad de enseñar los contenidos de la Historia y lograr que el niño comprenda y reflexione sobre éstos y por lo tanto debe buscar formas de atraer la atención del niño hacia los aprendizajes escolares.

Page 44: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

44

CAPITULO IV

TÉCNICAS GRUPALES

Page 45: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

45

4.1 Desarrollo de técnicas grupales En este capítulo se mencionan algunas técnicas grupales con la finalidad de

proporcionar al docente una herramienta de apoyo en su quehacer educativo en la enseñanza de la Historia en el cuarto grado de primaria.

Estas técnicas son un esfuerzo para facilitar el trabajo docente, pero sobre

todo dar una dinámica al proceso de enseñanza aprendizaje dentro de los marcos institucionales en la escuela primaria. Pero sobre todo por la necesidad de proporcionar un apoyo más para dinamizar los procesos educativos. Orientadas a fortalecer y recrear la practica docente en su labor cotidiana

Las técnicas grupales están estructuradas de forma que faciliten el desarrollo

de los temas de Historia de cuarto grado; cada una de ellas esta conformada con: contenido temático, nombre de la técnica, objetivo, material para el docente, para el alumno, tiempo aproximado, desarrollo, evaluación, variación y recomendaciones; de tal manera que el docente retome estas sugerencias y las pueda aplicar y adecuar a las necesidades del grupo.

Durante la realización del trabajo se ha hecho hincapié de la necesidad de que el educando sea el propio constructor de su conocimiento y para ello se han diseñado y adaptado una serié de técnicas grupales como apoyo al trabajo docente en la enseñanza de la Historia del cuarto grado de primaria.

Las técnicas grupales se seleccionaron de acuerdo al contexto histórico que

se pretende enseñar y tienen como propósito fundamental que los alumnos alcancen de manera exitosa los objetivos que nos marcan los planes y programas en educación primaria. Por ello es necesario:

1) Lograr en el educando la participación activa en la enseñanza de la historia de México en el cuarto grado de educación primaria.

2) Lograr a través del empleo de técnicas grupales un mejor aprovechamiento de los alumnos.

3) A través del empleo de la diversidad de técnicas grupales, se logrará una mejor socialización del educando.

4) Apreciar y reconocer la utilidad que tienen estas técnicas para facilitar el manejo de los contenidos temáticos.

Page 46: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

46

5) Considerar las características de los alumnos para poder aplicarlas.

6) Estimular la creatividad en el educando para un mejor aprovechamiento, así como propiciar en él la participación activa.

7) Relacionar su pasado y presente a partir del análisis y la reflexión.

8) Integrar sus experiencias a los sucesos histórico a través de las experiencias vividas en el desarrollo de las técnicas, el niño tendrá la posibilidad de tener un aprendizaje significativo por sí solo.

Page 47: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

47

MÉXICO PREHISPÁNICO Contenido Temático: Antecedentes: La prehistoria Técnica: “ Los exploradores “ Objetivo de la técnica: Motivar al alumno a que conozca de forma dinámica el poblamiento de América. Material para el maestro: - Un mapa de cada uno de los continentes al tamaño de un - pliego de papel bond. - Marcadores - Una fotografía personal dibujada por él mismo. - Dibujos y recortes de personas. Material para el alumno: ( individual) - Una tarjetita u hoja de 5x5cm. - Cuaderno y lápiz. Tiempo aproximado: 40 minutos. Desarrollo: - Se colocará en el suelo, un mapa del continente Americano, éste puede ser elaborado con papel bond, peyón, periódico, etc. - Se organizará al grupo de manera que todos queden alrededor del mapa. - El docente estará cerca del mapa y comenzará el tema con las siguientes preguntas ( señalando al mismo tiempo el mapa) ¿ Qué es lo que observan aquí?

Page 48: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

48

- El docente reforzará las respuestas de los alumnos mencionando que es el continente Americano y que en él vivimos nosotros. - Posteriormente el docente invitará a los niños para que busquen su país y así le colocarán su nombre “MÉXICO” - Después los alumnos rápidamente elaborarán su fotografía en la tarjetita. - Le colocarán su nombre en la parte de atrás. - Se les dará la indicación de que uno por uno pasen a colocar su fotografía en el país donde viven. - Después de que todos los niños hayan colocado su foto en MÉXICO, el docente colocará también la suya y les reiterará que todos viven en MÉXICO y por lo tanto es su país. - El docente señalará el resto del continente Americano, al mismo tiempo que hace la siguiente pregunta. ¿ Creen ustedes que en todos estos países también haya gente? -Después de las respuestas de los niños, se les harán otras preguntas como las siguientes: ¿Creen ustedes que todo el tiempo ha existido gente en todo el continente? - El docente comenzará a contar que hace muchos años no existía nadie, y quitará al mismo tiempo las fotografías que los niños antes colocaron, aclarándoles que tampoco ellos vivían hace tiempo. - Se les contará a los educandos cómo se fue poblando América, utilizando dibujos o recortes de personas y colocando a la vez los demás continentes para enseñarles por dónde fueron pasando los pobladores para llegar al continente americano, al mismo tiempo de ir colocando nombres. - Se le regresará su fotografía a cada niño, - Los niños anotarán en su libreta todo lo aprendido durante la sesión, colocando su retrato al final, además de su nombre. - Este trabajo será entregado al docente. Evaluación: - Se evaluará con la hoja que los educandos entregarán al final de la técnica con el propósito de que es docente conozca lo que los niños aprendieron y así partir de ahí para continuar con el siguiente tema o retroceder y buscar nuevas alternativas. Variación: - Si se quiere, los alumnos pueden ya traer su retrato dibujado, también el docente puede llevar un disfraz y pedir la participación de algún alumno e irlo guiando para que todos vean como fueron llegando los pobladores de América y por donde pasaron.

Page 49: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

49

Recomendaciones: Se recomienda que para la implementación de esta técnica se tomen en cuenta las participaciones de todos los alumnos y que el docente conozca perfectamente los datos históricos. Contenido Temático: La vida de los grupos cazadores y recolectores. Técnica: “ Los inventores” Objetivo de la técnica: Lograr en forma dinámica la reflexión del alumno además de tomar en cuenta las experiencias que ha acumulado en su vida cotidiana. Material para el maestro: - Fruta natural grande( sandía, papaya, melón) una o dos piezas dependiendo el número de alumnos que se tengan, - Un reloj grande de cartón, de preferencia de manecillas movibles. Material para el alumno: ( por equipo) -un pliego de papel bond o estraza. -Crayones y marcadores. Material para el alumno: (individual) - Piedras pequeñas y medianas de diferentes formas, ligas, varas de alguna planta, trozos de madera Tiempo aproximado: De 35 a 40 minutos. Desarrollo:

Page 50: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

50

- Se colocarán en distintas partes del salón, cuadros elaborados en papel bond lo siguiente: Nuestras necesidades ¿Cómo las satisfacemos? -Posteriormente se organizará al grupo en equipos y a cada uno se les designará un cuadro. -Cada equipo deberá tener crayones o marcadores y podrán trabajar en pared, piso, banca, según donde quiera el niño. -El docente, les pondrá ejemplos como el siguiente: Si nosotros tenemos mucha hambre ¿qué es lo que hacemos? ¿ Cómo obtenemos la comida? - Así los alumnos comenzarán a elaborar su cuadro anotando las necesidades que tiene la gente y que hace para satisfacerlas. - El docente dará 5min. Como tiempo máximo para que los niños elaboren su cuadro. - Se realizará un intercambio de ideas al término de la actividad que realizaron en equipos. - Después se colocará alguna fruta natural frente a los niños. - Se le harán al grupo las siguientes cuestiones. ¿ Qué es lo que ven aquí? ¿Cómo es? ¿Cuál es su color, tamaño, forma, textura? ¿Ustedes la han probado? ¿No se les antojaría a horita podérsela comer? -Ante esto el docente expondrá lo siguiente: ¡ Bueno! Yo se las voy a regalar, pero tengo que repartirla, como no traje con que partirla necesito que ustedes con el material que traen ( piedras de diferentes tamaños, ligas, trozos de madera) construyan algo para poderla cortar. - Se colocará un reloj de manecillas en la pared y se les dará la indicación de que cuando haya llegado a cierta hora todos tendrán lista su herramienta. - Se hará una exposición de los trabajos realizados, al mismo tiempo de verificar su uso. - Así es como se comenzará a hablar de la vida de los grupos cazadores y recolectores. Evaluación: -Participación individual y por equipo. Variación: -Si se prefiere el docente puede poner otros ejemplos. -Se puede sacar al grupo al patio.

Page 51: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

51

-Los alumnos se amarrarán por parejas un lazo o ambas si se prefiere. -Cada uno deberá traer su lápiz en la boca, esto no permitirán que hablen. -Todos los niños se colocarán al centro para hacer un nudo con las cuerdas, esto lo logrará tomando todos los lazos y cambiando a los niños de lugar, pidiéndoles que pasen por arriba o por abajo. -Los alumnos buscarán cómo salir del problema. -Después en el salón, ellos explicarán lo que sintieron y el maestro iniciará con el tema. Recomendaciones: -Para el desarrollo de esta técnica se recomienda que se haga lo posible por tener todo el tiempo motivado y controlado al grupo, de esta manera la técnica puede resultar positiva y más fácil, al mismo tiempo que el aplicador le conozca muy bien y muestre disponibilidad en todo momento.

Page 52: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

52

Contenido Temático: El nacimiento de la agricultura(revolución agrícola) Técnica: “ Los artistas” Objetivo de la técnica: Despertar la creatividad e interés en los niños, así como lograr su reflexión y una explicación propia de los sucesos. Material para el maestro: -Campana o silbato. Material para el alumno: (individual) -Una tira de papel de estraza o bond de 20 x 60cm. - Gises. -Tarjetas blancas u hojas. -Lápiz. Tiempo aproximado: De 35 a 40 min. Desarrollo: -Los niños investigarán previamente el contenido del tema. -con esa información realizarán una historieta. -Las historietas se harán en tiras de papel y llevarán un título y el nombre del niño que la hizo. -Se les dirá a los niños que son artistas y que van a exhibir su trabajo en el salón, ellos lo pegarán en el lugar que más les guste. -Posteriormente los niños caminarán en todo el salón con su cuaderno y un lápiz.

Page 53: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

53

-Se les dará la indicación de que al silbatazo buscarán a un artista para que les explique su trabajo y les firme su cuaderno por que es una persona muy importante. -Al siguiente silbatazo será al revés, el explicará su trabajo y pondrá también una firma. -Al término, los niños harán comentarios en forma grupal de lo que aprendieron de sus compañeros. -Anotarán en la tarjeta un resumen de lo que hayan entendido y colocarán su nombre. Lo entregarán al docente. Evaluación: -Participación individual y por equipo. -Cumplimiento del material. -Manejo del contenido, con el propósito de que el maestro se cerciore de lo que investigaron y de lo que aprendieron en el desarrollo de la técnica.(historietas y fichas ). Variación: -Que los alumnos en lugar de que lo trabajen individualmente su elaboración de la historieta, la realice en equipo, también se puede hacer un cuento o noticias con el tema. Recomendaciones: Se sugiere que durante el desarrollo de esta técnica el maestro participe con los niños, elaborando su propia historieta, que él también sea artista

Page 54: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

54

Contenido Temático: La región de MesoAmérica y sus grandes civilizaciones. -Elementos comunes de la cultura de Meso América. Técnica: “ Todos a trabajar” Objetivo de la técnica: II A través de la técnica, se buscará una mayor integración grupal, así como lograr el interés del alumno por conocer la historia de su país y por consiguiente la reflexión y participación activa. Material para el maestro: -Tarjetas con indicaciones para cada equipo (más adelante se describen). -Reloj con manecillas movibles. Material para el alumno( por equipo): -Papel bond. -Recortes sobre el tema. -Tijeras, colores, crayones y resistol. Tiempo aproximado: -40 minutos. Desarrollo: -Cada niño deberá traer información del tema. -Se organizará al grupo en cuatro equipos y se sentarán en el suelo. -A cada equipo se le dará una tarjeta con una serie de pasos a seguir. Equipo 1 -Escribir en grande el nombre de la zona que se va a estudiar(MesoAmérica). -Dibujar el mapa de México en grande colocando MesoAmérica. -Inventar un a imagen para el tema.

Page 55: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

55

Equipo 2 -Realizar en una lámina un collage con centros urbanos, utilizando recortes y colocando nombres y explicaciones cortas. -Ilustrar en que trabaja la gente, anotando también una pequeña explicación. Equipo 3 -Explicar la organización política con recortes, dibujos y anotaciones cortas(realizar lámina). Equipo 4 -Ilustrar la religión con recortes, dibujos y explicar en forma breve los rasgos más importantes de ella. -Se les dará a los niños la indicación de que pueden comenzar a trabajar, al mismo tiempo de mostrarles un reloj aclarando que cuando llegue a cierta hora deberán de haber terminado su trabajo. -Al término de la actividad, se les dará la indicación de que se visiten por equipo. -Cada equipo explicará a sus compañeros su trabajo. -Los niños irán tomando notas. -Después se organizará una plenaria en donde el docente retroalimentará cada tema y aclarará las dudas. Evaluación: -El docente revisará las investigaciones de los alumnos. -Participación en equipo (exposición). Recomendaciones: -Es necesario que el docente esté atento en todo momento al trabajo que estén realizando los niños, sirviendo únicamente de guía, tener el control del grupo, además de conocer muy bien el tema y la técnica.

Page 56: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

56

Contenido Temático: Civilizaciones mesoamericanas: ubicación temporal y espacial. Técnica: “ Viajeros en el tiempo” Objetivo de la técnica: Motivar al educando a que conozcan de forma fácil y dinámica los aspectos más importantes de las civilizaciones mesoamericanas, además de lograr la sociavilización del grupo y fomentar la responsabilidad. Material para el alumno: -Un mapa grande para equipo en el que va a situar las culturas. -Ilustraciones de cada cultura. -Cartulina, colores, revistas, resistol, tijeras. Desarrollo: -El docente organizará al grupo por equipos, dependiendo el número de culturas que se van a ver. -Posteriormente el aplicador realizará una rifa de las culturas. -Cada equipo deberá tener su material listo. -Cuando el docente dé una indicación, los niños comenzarán a armar un collage acerca de la cultura que le tocó. -Cada equipo deberá tener una cultura diferente -Al final de su collage los educandos pondrán una pequeña explicación y en la parte superior el tema. -Cada equipo pasará a explicar su trabajo. -El docente recogerá los collages y entregará una hoja blanca, a cada equipo, en ellos los alumnos realizarán el retrato de su equipo. -Mientras tanto el docente sujetará todos los trabajos del grupo, poniendo como pastas dos cartulinas de color. -Conforme vayan terminando los equipos, pasarán a pegar sus hojas en la pasta en donde más les guste. -En el centro de la pasta el docente colocará el grado y el grupo. -Por último el docente expondrá el álbum de culturas, explicando cómo se han dado estás. Tiempo destinado: 40 a 50 minutos.

Page 57: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

57

Variación: -Si se prefiere, el docente puede utilizar y realizar muñecos de las diferentes culturas. -Organizará al grupo por equipos. .Cada equipo irá pegando en el mapa los muñecos realizados, en el lugar que le corresponda. -Al término de esto cada equipo realizará una mascará de la cultura que más llamo su atención. - El docente, explicará las diferentes culturas. Evaluación: -El docente evaluará la participación, cumplimiento de material. Así como los trabajos realizados. De los alumnos. Recomendaciones: - A lo largo de la técnica es necesario que el docente anime a los alumnos.

Page 58: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

58

Contenido Temático: Loa aztecas o Mexicas. -La fundación de la ciudad de Tenochtitlán. -Un imperio militar. -La sociedad Mexica. -La religión. -Las ciencias. -La vida cotidiana, educación. Técnica: “ El intercambio “ Objetivo de la técnica: Desarrollar la imaginación del niño, motivándolo a que conozca de forma divertida y fácil el tema, además de lograr la socialización del grupo y fomentar la responsabilidad de cada individuo. Material para el maestro: -Una caja pequeña de cartón. -Dos botes pequeños. Material para el alumno: ( individual) -Tiras de papel bond, cartón o papel de estraza. -Ropa vieja. -Bibliografía necesaria acerca del tema. -Recortes de la cultura a estudiar. Tiempo aproximado: 2 sesiones de 40minutos.

Page 59: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

59

Desarrollo: 1ra Sesión: -El docente tendrá una caja, en ella habrá varios papelitos, el número de estos dependerá de los niños que haya en el grupo. -En cada papel estará escrito uno de los 6 subtemas a estudiar de la cultura azteca. Ejemplo: La sociedad Mexica -Cada niño con los ojos cerrados tomará un papelito. -Investigará su tema con sus libros o en la biblioteca de la escuela. -Se les dará el tiempo que el maestro considere necesario para que el alumno realice la actividad. -Cuando terminen el docente les dirá que realicen una historieta con dibujos, acerca de lo que leyeron, ésta la pueden hacer con las tiras de papel o en su mismo cuaderno. -Para realizar este trabajo se les dará un tiempo aproximado de 20min. -Posteriormente se formarán equipos de tres niños. -Cada integrante explicará su trabajo a sus otros dos compañeros, entre los tres escogerán la mejor historieta y anotarán en un papel el título de ella. -Pasará el maestro con una caja y ahí depositarán su papelito. -Posteriormente alguien sacará 6 papelitos(estos serán los ganadores) -Los niños ganadores pasarán al frente, cada uno explicará su historieta a todo el grupo, el maestro aclarará dudas y mencionarán ideas que hagan falta. -Después se organizará al grupo en círculo(de preferencia sacar al grupo al patio) -Cada niño escribirá en un papel del subtema del que realizó su historieta. -El docente les dirá que cuando se les dé una indicación comenzarán a buscar a sus compañeros que tengan el mismo subtema y el equipo que se reúna más rápido comenzará a hacer el ruido de algún animal. -Cuando los 6 equipos ya estén reunidos, se les repartirá una tira, a cada uno con su subtema correspondiente. Equipo 1 La fundación de la ciudad de Tenochtitlán. Equipo 2 Un imperio militar. Equipo 3 La sociedad Mexica. Equipo 4 La religión. Equipo 5 Las ciencias. Equipo 6 La vida cotidiana y la educación. -Se les dirá a los niños que van a realizar una representación teatral acerca del tema que les tocó. -Cada equipo investigará el tema que le haya tocado .

Page 60: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

60

Desarrollo: 2da. Sesión -El docente les dice a los niños que saquen su material y se reúnan por equipos. -Se les darán 5 min. Para disfrazarse utilizando la ropa vieja o si se prefiere ellos pueden diseñar su propio vestuario con material barato. -Después pasará cada equipo a presentar su trabajo. -Cuando hayan pasado todos los equipos se colocarán en círculo y comenzarán a dar su punto de vista acerca de lo que observaron de cada una de las representaciones, el docente los encaminará a reflexionar sobre los temas haciendo preguntas como las siguientes: ¿ De qué trató la primera representación? ¿Creen que a los Mexicas les costó mucho trabajo dar con la señal que el dios de su tribu “Huitzilopochtli” les dio? Etc. -Al mismo tiempo se irán aclarando las dudas que los niños tengan. -Los niños realizarán apuntes con sus propias palabras de lo aprendido y lo ilustrarán con dibujos o recortes. - Los niños entregarán su apuntes con su nombre. Evaluación: -Se evaluará el trabajo individual y por equipo, además del cumplimiento del material. -Se tomarán en cuenta los apuntes y reflexiones de los educandos con el propósito de explorar cuál es su nivel de aprovechamiento y así buscar alternativas de aprendizaje. Variación: -Se prefiere al inicio de la técnica el docente puede repartir la información en hojas a cada niño. -Cada uno tendrá un tema, no importa que se repita. -Los niños pueden llevar todo listo para la representación y el maestro puede tener el papel de filmador, para motivar al alumno. Recomendaciones: -Es necesario advertir que el docente debe en todo momento participar con los niños, no hacer las cosas por ellos pero si estar con ellos, saber perfectamente el desarrollo de la técnica y mostrar disposición en todo momento.

Page 61: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

61

Contenido Temático: La herencia prehispánica. Técnica: “ El adivinador” Objetivo de la Técnica: Lograr mediante la técnica una mayor integración grupal, además de motivar a los educandos a ser más responsables en su trabajo, así también como ayudarles a reflexionar sobre el tema. Material para el maestro: -Un bote o caja. -Bibliografía del tema a estudiar. Material para el alumno: (por equipo) -Papel estraza, bond o cartulina. -Marcadores o crayones. Material para el alumno: (individual) -Bibliografía acerca del tema a estudiar. -Colores, tijeras y resistol. -Revistas viejas o periódico. Tiempo aproximado: De 35 a 40 minutos. Desarrollo: -El docente les dirá a los niños que van a jugar adivinanzas. -En un bote tendrá varios papelitos, en cada uno habrá una adivinanza. -Pasará un niño a sacar uno y esa será la adivinanza que el docente leerá para que los educandos adivinen la respuesta. -Las adivinanzas serán como las siguientes: ¡Adivina! ¡Adivinador¡ ¿Qué es lo que venden en la tienda y los niños lo compran para mascar? (chicle). ¡Adivina! ¡Adivinador! Es amarrillo, chiquito y si se muele sirve para hacer tortillas ¿Qué es? (maíz) ¡Adivina ¡ ¡Adivinador! Calientito, espumoso y cafecito, además de ser muy rico. ¿Qué es? (el chocolate), etc.

Page 62: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

62

-El docente irá anotando las respuestas en el pizarrón o si lo prefiere ya las llevará anotadas y sólo las irá pegando. -Al termino de las adivinanzas les hará una última diciendo: ¡Adivina! ¡Adivinador! En el pizarrón hay muchas palabras escritas ¿Qué significarán? -El docente les explicará a los educandos que todas esas cosas que están anotadas son la herencia que nos dejaron los mesoamericanos, al mismo tiempo de dar una explicación de cómo lo utilizaban ellos y cómo la utilizamos ahora. -Se organizará al grupo en equipos y utilizando la información de las diferentes fuentes que llevan, elaborarán un cuadro con recortes y dibujos de la herencia que los pueblos de Mezo América nos dejaron. -Encerrarán en un círculo lo que ellos consideren más importante del legado que estos pueblos nos heredaron. -Se realizará una exposición y los alumnos explicarán el por qué consideran lo que plasmaron en su trabajo como lo más importante. -Se pedirá a todos los integrantes del grupo que den sus opiniones acerca del trabajo de sus compañeros, para ello el docente realizará la siguiente pregunta: ¿Creen ustedes que en realidad lo que mencionan sus compañeros sea la herencia más importante -Así los niños reflexionarán y entre todos llegarán a la conclusión de que en cierta forma todo es muy importante, unas cosas más y otras un poco menos pero todas son un beneficio Evaluación: -El maestro evaluará con la participación individual y por equipo, así como el trabajo y la exposición del mismo. Variación: -En lugar de hacer la exposición de trabajos, el docente puede dividir al grupo en dos equipos, a cada uno entregarle un listado de lo que los pueblos mesoamericanos nos dejaron como herencia, decirles que cada equipo tendrá que defender lo que les tocó como lo más importante y dar sus razones para tratar de convencer al otro equipo, después del debate, el docente los hará reflexionar para hacerles ver que de una u otra forma todo es importante. Recomendaciones: -Es necesario que el docente tome en cuenta todas las opiniones de sus alumnos, que conozca la técnica y el tema perfectamente para tener un buen resultado, así como buena organización del grupo en todo momento.

Page 63: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

63

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Contenido Temático: Dos mundos separados: América y Europa. Técnica: “Los marineros” Objetivo de la técnica: Lograr la motivación de los educandos para una reunión constructiva y cordial con el fin de que los objetivos sean alcanzados. Material para el maestro: -Mapa grande de México. -Mapa de los continentes por separado, pueden ser elaborados en papel bond. -Dibujos referentes al tema.( estos deberán ser visibles). -Gises de colores. -Tres paquetes de tarjetas, cada uno de diferente color. En las verdes estarán escritas preguntas acerca del tema que se está estudiando. En la rojas, preguntas de temas anteriores y en las amarrillas “Castigos”. Por paquetes deberán estar numeradas cada una de las tarjetas. -Un dado grande, éste se elabora con una caja de cartón. Tiempo aproximado: De 45 a 50 minutos. Desarrollo: -El docente colocará en el suelo el mapa de México y organizará al grupo de manera que queden alrededor de él. -El maestro les hará las siguientes preguntas. ¿Qué representa este mapa para ustedes? ¿Han visto otros mapas? ¿Qué representan? ¿Ustedes creen que siempre los hombres han hecho los mapas de la misma manera? ¿Les gustaría conocer otros mapas? -El docente mostrará a los educandos los mapas por separado de los continentes. -Después de verlos bien, los niños van a decir cuál mapa emplearían ellos para localizar México. -Se les dirá lo siguiente: Ustedes encontraron muy fácil a México porque lo están viendo, pero ¿qué tal si ustedes se perdieran y llegaran hasta este continente? (el docente señalara cualquier otro menos América).

Page 64: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

64

¿Por dónde pasarían para regresar a México? ¿Y si no tuvieran un mapa como este que harían? ¿Cómo se guiarían para regresarse? -Después de las respuestas de los niños, el docente les dirá que les va a contar lo que pasó hace muchos años, cuando todavía no conocían muy bien la geografía de la tierra. -El docente lo podrá contar tipo cuento. -Cuando les comience hablar acerca de Cristóbal Colón y sus viajes, pedirá la participación de un niño para ir marcando la ruta. -Después de explicar cómo Cristóbal Colón descubrió América, se realizará un maratón en el patio; para esto se marcará con gises en el suelo lo siguiente:

salida 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 meta -Se organizará al grupo en dos o tres equipos. -Cada equipo nombrará un representante. -El docente tendrá tres paquetes de tarjetas, cada uno de diferente color. -El docente colocará un dado grande en el suelo y le dirá al primer participante que lo lance. -Según el número que caiga será lo que el niño avance si contesta en forma correcta la pregunta. -El docente cerrará los ojos y tomará una tarjeta. -Después que el maestro efectúe la pregunta, el participante puede recurrir a su equipo para que lo auxilien en la pregunta, sólo tendrán 10 segundos para contestarla, de lo contrario la oportunidad será para los otros equipos. -cuando le toque algún castigo, lo tendrán que ejecutar todos los miembros del equipo. -Ganará el equipo que llegue primero a la meta. Evaluación: -El docente tomará en cuenta la participación en equipo e individual con el propósito de saber que es lo que los niños aprendieron y que no y así buscar nuevas alternativas. Variación: -Si el docente lo prefiere en lugar de marcar el juego en el patio, lo puede llevar hecho de papel, pegarlo en el pizarrón o ponerlo en el suelo del salón y con figuritas que representen a cada equipo ir avanzando según los niños contesten acertadamente. Recomendaciones: -Es necesario que el docente muestre disponibilidad en todo momento, les dé confianza a los niños, y los haga reflexionar, así mismo el maestro deberá conocer perfectamente tanto la técnica como el tema.

Page 65: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

65

Contenido Temático: Cristóbal colón y su visión del mundo. Técnica: “ La biografía” Objetivo de la técnica: Motivar al educando para propiciar su participación activa y analice y comprenda al mismo tiempo los aspectos más importantes del tema. Material para el maestro: -Campana, silbato u algún otro objeto que sirva para dar señales. Material para el alumno: (por equipo) -Un pliego de papel bond o estraza con trazos como está en el ejemplo: -Marcadores o crayones. Material para el alumno: (individual) -Una hoja blanca tamaño carta -Lápiz y colores. Tiempo aproximado: 45 minutos Desarrollo: -Después de dar una leída al tema del descubrimiento de América como repaso de lo antes visto, el docente colocará frente a cada fila un pliego de papel bond con un cuadro dibujado y un marcador o crayón grueso. -Pasará el primer niño de cada fila y se colocará frente a su respectivo papel. -Se les explicará que por filas realizarán la biografía de Cristóbal colón, primero tendrán que hacer el retrato de él, a la señal el niño que se encuentra frente al papel, comenzará a dibujarlo, sólo tendrá 5 segundos, a la siguiente señal, el que sigue continuará el retrato y así sucesivamente hasta terminarlo. -Terminado ya el retrato de Cristóbal Colón, el docente les dirá, que ahora cada uno tendrá 10 segundos para anotar , ¿ dónde nació?,¿qué hizo?,¿qué utilizó’?,¿a dónde llegó?,etc.

Page 66: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

66

-De la misma manera como lo hicieron en la elaboración del retrato, los niños irán pasando a cada señal que les dé. -Cuando se termine el trabajo se leerán todas las biografías y el maestro formará una sola tomando los datos de todas, menos lo que se repita. -Así los niños podrán hacer una redacción, imaginando ser marineros de Colón y describir un día de viaje o el día en que vieron tierra,(esto lo harán en la hoja blanca con algunos dibujos). -Se elegirán a algunos niños para que pasen a leer su redacción. Evaluación: -Participación individual con el propósito de conocer lo que el niño aprendió -Participación en equipo para saber cuál es el grado de socialización del alumno. -Entrega del relato para conocer el grado de reflexión del niño. Variación: -Si se prefiere en lugar de la biografía, los educandos pueden elaborar en el patio, empleando aserrín, arena o tierra, un mapa en el que señale con cordones la ruta del viaje de Cristóbal Colón y hacer una breve exposición. Recomendaciones: -Es necesario advertir al docente que deberá conocer el tema y la técnica y motivar al grupo y tomar en cuenta en todo momento las ideas de los alumnos.

Page 67: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

67

Contenido Temático Consecuencias del descubrimiento de América. Técnica: “ Viaje al pasado” Objetivo de la técnica: Despertar en el alumno su curiosidad e interés acerca del tema, además de que exprese sus ideas logrando con ello la reflexión y una mejor relación con sus compañeros. Material para el maestro: -Mapas tamaño mural de los continentes(Europa, África, Asia y América). Material para el alumno: (por equipo) -Dos pliegos de papel bond -Crayones o marcadores. Tiempo aproximado: De 35 a 40 minutos. Desarrollo: -El docente comenzará planteando las siguientes preguntas al grupo: ¿Qué piensan ustedes que pasaría si en este momento llegara un grupo de niños de otra escuela y se pusieran a trabajar con ustedes?. ¿Creen que sería fácil adaptarse a la forma de trabajar que ellos tienen? ¿Se harían amigos de ellos inmediatamente? ¿Creen que ellos conozcan muchos juegos? ¿Les gustaría que se los enseñaran? -Después de las respuestas que den los niños, el docente comenzará a explicar que los mismo pasó hace muchos años cuando Colón creyendo que había llegado al Asia, logró el encuentro de dos mundos.(Europa, Africa y Asia) y el nuevo que se llamará (América). -Así después de analizar lo que sucedió, se dividirá al grupo en dos equipos. -Cada equipo tendrá dos pliegos de papel, además de crayones.

Page 68: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

68

-En un pliego realizarán una reflexión acerca de las consecuencias que tuvo el viaje de Colón y en el otro una opinión acerca de lo que piensan que hubiera pasado si Cristóbal colón no hubiera descubierto América. -Al termino de la actividad se realizarán comentarios. Los educandos expondrán sus láminas y se intercambiarán ideas al mismo tiempo de aclarar las dudas que vayan surgiendo. Evaluación: -El docente evaluará con la participación individual y por equipo de los educandos, así como el trabajo y la exposición del mismo. Variación: -Si se prefiere, en lugar de que los equipos realicen reflexiones por escrito, pueden expresar sus ideas por medio de dibujos y posteriormente explicar su significado a sus compañeros. Recomendaciones: -El docente tendrá que conocer bien la técnica y lograr la reflexión de los educandos por medio de preguntas y comentarios bien elaborados.

Page 69: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

69

Contenido Temático: La conquista -Expedición de Hernán Cortés. -La resistencia y caída del Imperio Azteca. -Causas que permitieron la conquista. Técnica: “Los invencibles” Objetivo de la Técnica: Que el niño desarrolle su curiosidad e interés por el tema ,además de que aprenda a expresar sus ideas y de que desarrolle al mismo tiempo una mejor relación con sus compañeros. Material para el maestro: -2 muñecos de cartón, un Mexica y un Español, elaborados por el propio maestro con materiales de desecho. -Palillos, palos de paleta o popotes, hilo. -Dibujos grandes del tema para ser presentados al grupo. Material para el alumno: ( individual) -Una tira de papel bond o estraza de 20cm. Por 60cm. -Colores, tijeras y resistol. -Ilustraciones acerca del tema. -Hoja y lápiz. Tiempo aproximado: De 35 a 40 minutos. Desarrollo: -El docente comenzará el tema preguntando a los educandos: ¿Quién descubrió América? ¿Qué pasaría si alguno de nosotros, hiciera un viaje y se encontrara con una isla desconocida? ¿Creen que a otros hombres o niños les gustaría ir a descubrir otros lugares? ¿Les gustaría a ustedes?

Page 70: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

70

-Después el docente indicará que lo mismo pasó en los tiempos de Colón. Muchas personas de Europa quisieron descubrir lugares y ganar fama. -Se les contará la historia tipo cuento utilizando unos dibujos y situaciones reales. -El docente mostrará dos muñecos de cartón ; un Mexica y un Español, pedirá a los educandos que observen bien y describan la indumentaria de los dos. -Enseguida se les preguntará cuáles armas les parecen más poderosas, las de los Españoles o los de los Mexicas; ¿quiénes tenían más objetos para pelear, y por qué los españoles derrotaron a los Mexicas? -En una hoja de su cuaderno los niños dibujarán en una mitad las armas de los españoles y en la otra la de los Mexicas. -Se buscará la reflexión de los niños. El docente indicará que la superioridad de las armas de fuego, y las armaduras de los españoles, más el uso de caballo desconocido en América, ayudó a los españoles a conquistar México. -Para deducir otras cosas que favorecieron a los españoles, el docente planteará las siguientes preguntas: ¿Los Mexicas tenían enemigos? ¿Qué pasó con los enemigos de los Mexicas cuando los españoles iban de Veracruz a Tenochtitlán? ¿Quiénes ayudaron a los españoles para que pudieran regresar y atacar a Tenochtitlán? ¿Creen ustedes que los españoles solos hubieran podido vencer fácilmente a los Mexicas? Si los Mexicas no hubieran tenido pueblos enemigos y hubieran estado unidos, ¿los habrían vencido fácilmente? -Así después de la reflexiones de los educandos, el docente planteará lo siguiente: Tendrá dos grupos de palitos, palillos o popotes. En uno estarán los palillos sueltos, en el otro unidos con un hilo. -Pedirá a los educandos que trocen los palillos, primero el de los palillos sueltos, así el niño trozará uno por uno, enseguida tratará de romper los palillos que están unidos, lo cual será difícil. -Luego el docente puede preguntar a los niños, si piensa que algo semejante pasó a los Mexicas;¿qué puede pasar si ahora los mexicanos en caso de peligro no estamos unidos?. -Los educandos realizarán una historieta co dibujos y textos sobre la conquista, con su material. -Después se hará una exposición de los trabajos. Evaluación: -El docente evaluará el trabajo individual y por equipo, además de la participación que tengan al explicar su trabajo realizado con el propósito de conocer los conocimientos que ha construido el niño.

Page 71: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

71

Variación: -Los niños se pueden poner de acuerdo y por equipos elaborar en una cartulina o papel bond un hecho que consideren relevante durante la conquista, para así después unir todos los trabajos y aportar ideas entre todos los integrantes del grupo. Recomendaciones: -Se recomienda que el docente conozca perfectamente el tema, logre que los educandos expongan sus ideas y dudas, y se muestre seguro y optimista en todo momento, así como conozca bien la técnica y la adapte a las necesidades del grupo.

Page 72: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

72

LA COLONIA Contenido Temático: La conquista espiritual y la resistencia cultural indígena. Técnica: “La familia de artistas” Objetivo de la Técnica: Que los niños desarrollen su creatividad, al mismo tiempo de socializarse con sus compañeros y además que se involucre en el tema y lo reflexione. Material para el maestro: -Un reloj de cartón con manecillas móvibles. Material para el alumno: -Prendas de vestir. -Papel crepé de colores. -Tijeras, resistol. -Listones o cuerdas. -Periódico. Tiempo aproximado: De 45 a 50 minutos. Desarrollo: -Los educandos leerán el tema con anterioridad. -El docente reunirá equipos de cinco a seis integrantes. -Les explicará que van a hacer una representación de lo que leyeron, unos van a ser los conquistadores y otros los indígenas. -Cada equipo tendrá sólo algunas prendas de vestir y papel crepé, además de listones, resistol, tijeras y periódico. -Se colocará un reloj y se les dirá que cuando la manecilla llegue a cierta hora ya se tendrán que haber puesto de acuerdo para hacer su representación, además de haber disfrazado con vestuario confeccionado por ellos mismos. -Cada equipo pasara a actuar, el resto del grupo anotara al termino de cada actuación lo que mas le gusto de la representación de sus compañeros.

Page 73: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

73

-Cuándo terminen de pasar todos los equipos, se harán comentarios acerca de la actuación que tuvieron -Después el docente le dirá a los educandos, que de un lado se coloquen todos los que representaron a los indígenas y de otro los que representaron a los españoles -Cuando estén listos los dos equipos, se comenzará un debate donde cada equipo defenderá sus ideas tomando el papel de indígenas o españoles según les haya tocado representar -Al final, entre todos llegaran a una serie de conclusiones que irán anotando en el pizarrón Evaluación: -Participación individual y por equipos en la realización del debate y la representación Variación: -En lugar de hacer debate se puede hacer un collage o una historieta acerca del tema, puede ser en equipos o de forma individual según se prefiera. Recomendaciones: -Que el docente conozca bien la técnica, distribuya de la manera más adecuada el tiempo para cada actividad y en el debate actúe como el moderador de la mejor manera posible, evitando las riñas entre los educandos, conduciéndolos a la reflexión y ala construcción de sus propios conocimientos.

Page 74: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

74

Contenido Temático La nueva España -La organización de la colonia -Bases económicas y minería Técnicas: La guerra de los globos Objetivo de la técnica: Que el alumno al mismo tiempo que tenga un momento de esparcimiento, logre reflexionar y comprender el tema, que aporte ideas propias además de desarrollar en el su creatividad e imaginación en la creación de dibujos Material para el maestro: -Preguntas acerca del tema, éstas deberán estar por separado estar por separado en pequeños papeles y enumeradas según el desarrollo del contenido Material para el alumno:( individual ) -De tres a cuatro globos del número ´´7´´ -Cuaderno -Lápiz -Bibliografía acerca del tema Material para el alumno:( por equipo) -Pinturas de agua como pueden ser acuarelas, vinci o pintura vegetal en colores primarios -Algodón o pincel -Una caricatura Tiempo aproximado: De 50 a 60 minutos

Page 75: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

75

Desarrollo: -El docente colocara una pregunta acerca del tema en cada globo, estas deberán estar enumeradas de acuerdo al desarrollo del contenido. -Deberán ser 2 o 4 globos para cada niño. -Después de que los globos hayan sido inflados y amarrados, los educandos se los colocara en los pies, pueden ser en cada pie uno. (los globos se repartirán al azar). -Cuándo el maestro de la orden, los niños tratarán de pisar los globos de sus compañeros, si logran romper alguno recogen el papelito que este dentro. -Ganara el niño (a) que haya ganado mas papelitos (preguntas). -Posteriormente el maestro dará un determinado tiempo, según, lo considere, para que los educandos busquen la respuestas a las preguntas que tengan, estos las buscaran en la bibliografía que ellos lleven, además de tomar en cuenta su libro de texto. -En caso de los niños que no hayan ningún papelito, el maestro le proporcionara globos que tendrá de refacción con su pregunta correspondientes ´´ Estas preguntas deberán ser repetidas de las otras que ya tengan los demás niños ,esto es con el propósito que en determinado momento sirvan como apoyo al tema. -Cuando los educando hayan terminado de responder sus preguntas, el docente les dirá que empezando desde el numero uno irán pasando, expondrán su pregunta y la contestaran. -Antes ,el docente dará una pequeña introducción , recordando el tema anterior y haciendo las preguntas que considere convenientes para hacer reflexionar a los niños. -Además ira anotando en el pizarrón los aspectos más importantes que los niños vayan menci9onando , aparte de reforzar cada repuesta con los educandos vayan dando , buscando la participación del grupo. -Después de reflexionar y llegar a una conclusión , se organizará al grupo en equipos. -Cada equipo tendrá pinturas y cartulina. -En ella plasmarán su idea de cómo era la organización de la colonia, sus bases económicas, cómo eran los esclavos maltratados, etc. -Al reverso realizarán una opinión por equipo de acuerdo al tema, y al final colocarán su firma, en señal de que ellos fueron los creadores de esa obra de arte. -Por último se expondrán los trabajos y unos a otros se explicarán que fue lo que plasmaron en su cuadro. Evaluación: -El docente evaluará con la participación de los educandos tanto individual como por equipo, además de tomar en cuenta las reflexiones que haga cada uno y la que realizarán por escrito en la parte de atrás de la cartulina, esto con el propósito de buscar nuevas alternativas si se hace necesario para obtener un mejor aprovechamiento.

Page 76: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

76

Recomendaciones: -Que el docente conozca perfectamente el tema y la técnica, además de que elabore preguntas que hagan reflexionar y razonar al educando. NOTA: Según Vigotsky, se pretende despertar en el niño su interés, tratando de que su aprendizaje le sea significativo y alcance con ello la ZDP(zona de desarrollo potencial).

Page 77: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

77

Contenido Temático: -Sociedad y mestizaje -Organización política -La evangelización Técnica: La puerta Objetivo de la técnica : Que los alumnos aprendan en forma dinámica a organizar y defender sus ideas, además de reflexionar acerca del tema y socializarse con sus compañeros Material para el alumno:(por equipo): -Cuaderno -Lápiz y colores -Recortes acerca del tema Material para el alumno:(individual) -Una cartulina o papel bond Tiempo aproximado: De 45 a 50 minutos Desarrollo: -Los niños leerán previamente el tema -Deberán dibujar en su cuaderno una puerta y colocar a un lado un timbre -El maestro comenzará a explicar el tema tipo ´´ cuento ´´ -Cuando el maestro de un dato mal, los niños tocaran el timbre o la puerta y darán la razón de porque está mal lo que el maestro dijo -Después se reunirán en equipos, cada equipo deberá detener una cartulina o papel bond, según se refiera ahí dibujaran una puerta gigante y en ella realizaran un pequeño muralito acerca de los temas vistos con recortes y dibujos atrás de l a puerta colocarán todo lo que hayan entendido y terminarán poniendo su fotografía hecha por ellos mismos. -El trabajo se demostrará ante el grupo y posteriormente será entregado al docente

Page 78: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

78

Evaluación: -El docente evaluara una participación individual y por equipo, tendrá que estar atento para saber quien toca la puerta y la razón que de. -Además evaluara con el muralito que por equipo entregarán y tomará en cuenta lo que hayan anotado para estar al tanto de lo aprendieron y no y así buscar nuevas alternativas. Variación: Si se prefiere en lugar de hacer el muralito por equipos, se puede hacer individual con el propósito de que el docente conozca lo que cada niño aprendió y partir de ahí para seguir trabajando Recomendaciones: -Se recomienda que para el desarrollo de esta técnica el docente se percate que los niños hayan estudiado previamente el tema, y al tiempo de la explicación vaya aclarando dudas.

Page 79: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

79

Contenido Temático: La herencia de la colonia Técnica: ´´ El baúl de la abuela ´´ Objetivo de la técnica: Lograr mediante la técnica una mayor integración grupal, además de motivar a los niños a ser responsables en su trabajo, así también como ayudarles a reflexionar y comprender el tema. Material para el alumno:(individual) -Cuaderno, lápiz Material para el alumno:(por equipo) -Algodón -Cajas de medicina -Cartón de huevo -Tozos de tela -Hilo -Tijeras -Ramas chicas -Botes de plástico -Una caja grande de huevo -Resistol Tiempo aproximado: De 50 a 60 minutos Desarrollo: ¡ Fíjense muy bien niños ! Lo que van a hacer ahora es organizarse en equipos y con la caja que tienen hagan un baúl( en caso de que los niños no sepan que es, el docente se los aclarará). Ahí adentro del baúl ustedes con su material de desecho van a meter lo que consideren más importante que nos dejaron los españoles. -A la señal que el maestro les dé, los niños comenzarán a trabajar. -El docente dará el tiempo que considere necesario para la realización del trabajo.

Page 80: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

80

-Cuando hayan terminado de hacer el baúl y de meter dentro lo que hayan realizado, el maestro les dirá lo siguiente: ¡Muy bien! Ahora tienen 2 minutos para disfrazar a uno de ustedes de abuelita. -A la señal los niños comenzarán a disfrazar a un integrante utilizando el material. -Cuando hayan terminado el maestro dirá: ¡Perfecto! Ahora vamos a pasar todos con cada una de las abuelitas, cada abuelita nos mostrará su baúl, lo abrirá e irá sacando cada objeto que hayan hecho(la herencia de la corona), así mismo explicará por qué su equipo lo consideró importante. Después entre todos llegarán a una conclusión. -Posteriormente los niños de forma individual elaborarán una tarjeta en donde van a poner su nombre, el tema y todo lo aprendido durante el día, lo meterán al baúl y lo entregarán al maestro. Evaluación: -El maestro evaluará con el trabajo realizado en equipos, las participaciones individuales durante la explicación del tema y con la tarjeta que cada niño entregue de lo que haya aprendido. Variación: -Si se prefiere en lugar de que la abuelita sea la única que explique lo que hay dentro del baúl, la puede ayudar el resto del equipo para tomar en cuenta las opiniones de todos. Recomendaciones: -En esta técnica, el maestro debe de cuidar mucho la disciplina y el orden, además de que muestre en todo momento disponibilidad y tome en cuenta las ideas de los niños ayudándolos a reflexionar.

Page 81: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

81

LA INDEPENDENCIA Y EL PRIMER IMPERIO Contenido Temático: Causas de la independencia -Condiciones de los criollos, mestizos, indios y castas. Técnica: “Investigando para mi museo” Objetivo de la técnica: Lograr la reflexión de los educandos mediante la participación constante y la socialización con sus compañeros. Material para el alumno (individual): -Bibliografía acerca del tema. -Cuaderno y lápiz. Material para el alumno: ( por equipo) -Algodón, pelotas de unicel, trozos de tela, medias viejas, estambre de colores, botones, tubos de cartón y un cartón de 40 cm x 60 min. Tiempo aproximado: De 50 a 60 minutos. Desarrollo: -El docente coloca un día antes de la sesión preguntas como las siguientes para que los niños entrevisten en sus casa a familiares, amigos y vecinos: ¿Cree que esté bien dejar el trabajo más pesado a las personas que de tez negra? ¿Piensa que todos debemos trabajar igual sin importar color o religión? ¿Qué haría usted si nada más se les permitiera ir a la escuela a los ricos y a los pobres no?, etc.

Page 82: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

82

-Así, el día de la sesión los educandos presentarán sus entrevistas y se platicará entre todo el grupo acerca de los resultados obtenidos. Con ello se llegará a la conclusión de que lo mismo llegó a pensar la gente de ese tiempo que era explotada, que llegó un momento en que ya no quisieron más injusticias y entonces se unieron para rebelarse. -Los niños llevarán bibliografía e investigarán quiénes eran los criollos, mestizos, los indios, etc.. -Se reunirán por equipos y realizarán con el material un muñeco que represente a cada raza, posteriormente realizarán una maqueta en donde coloquen los muñecos con su nombre y desempeñando el trabajo que les imponían. -En la maqueta se pondrán breves explicaciones de su forma de vestir y del trabajo que desempeñaban. -Al final se pondrán en círculo y al centro colocarán los trabajos para que todos los puedan observar como en los museos. -Al terminar la sesión los alumnos elaborarán una hoja en donde anoten todo lo aprendido en la clase y lo entregarán al docente. Evaluación: -Se evaluará con el material elaborado por los alumnos, con las investigaciones, con las entrevistas realizadas sus familiares y con su participación individual así como con su ficha que entregarán al final de la sesión en donde anotarán todo lo aprendido. Variación: -Si se prefiere en lugar de que los niños hagan la entrevista, el docente puede comenzar haciéndoles a ellos mismos la serie de preguntas y partir de ahí para iniciar el tema. Recomendaciones: -El maestro debe mostrar disponibilidad en todo momento, además de conocer perfectamente el tema y la técnica y lograr la reflexión de los educandos con preguntas bien elaboradas.

Page 83: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

83

Contenido Temático: El movimiento insurgente. -Hidalgo y los primeros insurgentes. El grito de dolores. -Morelos y sus acciones militares. -Vicente Guerrero y la resistencia insurgente. Técnica: “El programa del preguntón” Objetivo de la Técnica: Lograr la reflexión y comprensión de los educandos mediante la participación constante, además de despertar su creatividad. Material para el maestro: -Micrófono elaborado por él mismo. Material para el alumno: (según se le asigne su papel) -Hojas blancas -Vestuario -Cámara de video elaborada con material de desecho. -Sillas Tiempo aproximado: -De 35 a 40 minutos. Desarrollo: -Los alumnos leerán con anterioridad el tema. -El docente asignará un papel a cada niño( unos serán el público, otros los panelistas, camarógrafos y maquillistas). -Se colocarán siete sillas frente al pisaron y ahí se sentarán los penalistas disfrazados. -El maestro será: “el preguntón” (esto para que lleve el control de la técnica). -El primer panelista será Miguel Hidalgo. -El segundo será José María Morelos. -El tercero Vicente Guerrero. -El cuarto Ignacio Allende.

Page 84: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

84

-El quinto José Mariano . -El sexto Ignacio Aldana. -El séptimo Josefa Ortiz de Domínguez. Antes cada panelista deberá conocer muy bien lo que hizo el personaje que está representando. -El docente comenzará la entrevista, tratando de llevar a la reflexión tanto a los panelistas como al público. -Después el público podrá hacer preguntas a los panelistas. -Al final , el camarógrafo y la maquillista darán conclusiones del tema. Evaluación: -El maestro evaluará con la participación. Recomendaciones: -El maestro debe conocer muy bien el tema y debe de hacer preguntas muy bien elaboradas para propiciar la reflexión en los niños, además de mantener la disciplina en todo momento.

Page 85: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

85

Contenido Temático: La consumación de la independencia y el imperio de Iturbide Técnica: “ El árbol de la sabiduría” Objetivo de la técnica: Que los educandos analicen y descubran a través de la reflexión de un tema. Material para el maestro: -Sobres y tarjetas preparadas con preguntas referentes al tema. Material para el alumno: ( por grupo) -Papel bond, Pinturas vinci, lápiz, hoja por alumno Tiempo aproximado: De 50 a 60 minutos Desarrollo: -Entre todos los niños realizarán un árbol gigante. -El docente elaborará preguntas acerca del tema y las meterá en sobres, también colocará castigos, preguntas de deportes, de televisión y si se quiere de temas vistos ya. -Todo esto lo pegará en diferentes lugares del árbol -Se reunirán por equipos -Pasará un niño y tomará una tarjeta, del árbol, la leerá a su equipo y si no la pueden contestar esta pasará a otro equipo. -En caso de que caiga castigo todo el equipo lo ejecutará. -El maestro aclarará dudas. -Al final los niños anotarán lo aprendido en una hoja y la entregarán al docente. Evaluación: Esta será por medio de la participación y la hoja de lo aprendido. Recomendaciones: -Si el docente lo prefiere puede realizar otro dibujo según sea el interés del alumno.

Page 86: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

86

Contenido Temático: La vida cotidiana en el período de la independencia. Técnica: “ Personajes integradores” Objetivo de la técnica: Motivar a los alumnos para una reunión agradable, constructiva y cordial, además de identificar las características de la vida en el período de la independencia. Material para el maestro: -Cinta adhesiva Material para el alumno: -Un sobre -Una tarjeta -Hoja y lápiz Tiempo aproximado: De 40 a 45 minutos. Desarrollo: -El docente podrá preparar sobres, con el nombre y características de un personaje. -Se dará un sobre previamente preparado a cada niño. -Se dan de 10 a 15 minutos para que el alumno piense la mejor forma de dar a conocer el personaje que le haya tocado. -Se les dará cinta adhesiva para que se coloquen la tarjeta en la espalda, posteriormente se formará un círculo en torno al maestro. -El niño cuidará que otros de sus compañeros no le vean la espalda, para que no descubran a su personaje. -Con un lápiz y hoja cada alumno formará un listado con el nombre y características del personaje que cada alumno tiene. -El docente dirá: ahora y comenzará la técnica buscando ver la espalda de los otros al mismo tiempo que se cuiden de no ser vistos. -Ganará quién forme una lista con más nombres y características. -Posteriormente, el docente formará equipos de 4 a 5 integrantes, se les dará a cada equipo preguntas como las siguientes:

Page 87: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

87

¿Cómo se llama su personaje? ¿Dónde vivía? ¿Cómo vivió? ¿Qué pasaba en este momento? -Cada integrante del equipo responderá las preguntas de acuerdo a lo que tiene en su tarjeta. -Después, se harán los comentarios de los personajes que cada uno tiene. -Es así, como se comentará la forma de vida en el período de la independencia. Evaluación: -Participación individual y por equipo. Variación: -El docente, puede pasar una hoja de papel. -Se formará un círculo con los alumnos y cada uno de ellos escribirá una característica de la vida en el período de la independencia. -El maestro dividirá al grupo en equipos de cinco personas. -Al llegar la hoja de nuevo al docente este dirá: Ahora, vamos a ver como era la época de la que hablamos y como es la que vivímos ahora -Cada equipo hará un cuadro en una hoja de papel. Época de la independendencia Época actual

-El cuadro podrá ser llenado de forma escrita o ilustrada con recortes, dibujos, etc. -Se hará la exposición del cuadro. Recomendaciones: -El docente indicará que no rebasen el círculo formado con sillas o con gis. -El maestro procurará mantener un clima de cordialidad.

Page 88: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

88

Contenido Temático: La época de la inestabilidad y la Guerra con Estados Unidos. Técnica: “ Conexiones” Objetivo de la técnica: Que el alumno descubra y conozca la época de inestabilidad y la guerra con Estados Unidos por medio de la relación de conocimientos. Material para el alumno: (por equipo) -gis , pizarrón , hoja y lápiz. Tiempo aproximado: De 30 a 40 minutos. Desarrollo: -Los educandos estudiarán previamente el tema. -El docente formará equipos de 5 a 6 integrantes. -En equipo se les pide a los niños que elaboren el mayor número de palabras relacionadas con los acontecimientos, como pueden ser fechas o hechos relevantes de acuerdo al tema. -Cada equipo pasará a escribir la lista en el pizarrón. -El maestro , tendrá cuidado de ver que los acontecimientos no se repitan, de ahí los alumnos tomarán en cuenta cada acontecimiento y elaborarán un relato en su cuaderno. -Posteriormente, se realizará la lectura de los relatos, después todo el grupo opinará y votará para escoger el mejor relato. -El relato escogido deberá ser representado por el equipo adoptando las características de la época y personajes. -Por último se harán comentarios relacionados al tema, cuestionando a los educandos. ¿Causas que originaron la inestabilidad? ¿Por qué se hizo la guerra con Estados Unidos? Evaluación: -Participación individual y por equipo.

Page 89: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

89

Variación: -Formados los equipos, cada uno deberá escribir sólo una palabra o fecha del tema en el pizarrón, y cada educando pasará a colocar una flecha, relacionando palabras, hechos o fechas. -Posteriormente, el docente repartirá una hoja a cada alumno en donde realizará un dibujo alusivo al tema. -Se pegarán las hojas en el pizarrón, y se comentarán con el grupo y se aclararán dudas.. Recomendaciones: -El docente procurará que la actividad sea fluida y no se prolongue demasiado,y se mantenga el entusiasmo.

Page 90: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

90

Contenido Temático: El establecimiento de la República. Técnica: “ La televisión” Objetivo de la técnica: Motivar a los alumnos para descubrir de forma agradable, el establecimiento de la República en México. Material para el alumno: -Cajas de cartón pequeñas -Tijeras, resistol, revistas o monografías -Hojas -Colores Tiempo aproximado: De 50 a 60 minutos Desarrollo: -Cada alumno investigará acerca del tema. -El docente dividirá al grupo en equipos de 4 a 6 niños. -Cada equipo elaborará con la caja de cartón la forma de una televisión como ellos quieran, el docente dirá: Ahora, acuérdense cómo es la televisión que tienen en su casa, ¿cómo tienen su pantalla?, por que cada equipo va a hacerle la pantalla a su tele con ilustraciones y dibujos. -Cada dibujo o ilustración debe estar en el orden en que se presentaron los sucesos del tema estudiado. -Cada equipo nombrará un conductor de televisión que será la persona que se encargue de narrar lo que sucede en su televisión. -El docente irá ira apoyando y retro alimentando estas narraciones. Evaluación: -Participación individual en la elaboración de la televisión y participación por equipo.

Page 91: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

91

Variación: -Se formarán equipo de 4 a 6 personas. -Cada equipo elaborará un diálogo de acuerdo al tema, se nombrará a un locutor y dos actores, el resto del equipo será público.. -El maestro los guiará con las siguientes preguntas: ¿Cómo se dio el establecimiento de la República? ¿Quiénes participaron en ella? ¿En que año se dio el establecimiento de la República? -Los integrantes de cada equipo harán una pequeña representación. -Se harán comentarios y se aclararan dudas. Recomendaciones: -Utilizar material de deshecho en caso de ser necesario para realizar la televisión,el docente debe mantener la disciplina y dominar el tema.

Page 92: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

92

Contenido Temático: -La separación de Texas. -Los conflictos internacionales Técnica: “ El álbum” Objetivo de la técnica: Que los participantes se motiven de forma amena a analizar los conflictos a los que se enfrenta el país. Material para el maestro: -Un mapa de la República Mexicana Material para el alumno: -Un mapa de la República Mexicana por alumno -Resistol, tijeras -Ilustraciones alusivas al tema ( individual ) -Hojas de papel Tiempo aproximado: De 50 a 60 de minutos Desarrollo: -Los educandos leerán e investigarán datos referentes al tema. -Cada alumno elaborará un álbum en el orden sucesivo de la forma en que ocurrieron los hechos de lo estudiado. -El docente dará de 10 a 15 minutos, para que los educandos le muestren el álbum a sus compañeros. Cada niño anotará en su libreta los datos que más le llamen la atención. -El docente irá completando cada uno de los datos presentados por los alumnos. -El maestro, mostrará un mapa de la República Mexicana, diciendo: Aquí, pueden ver marcada la parte del territorio que perdió México en la guerra con Estados Unidos, ahora ustedes calcarán esta mapa y lo pegarán en su álbum. -Los niños colocarán en su álbum un mapa con el territorio actual.

Page 93: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

93

-Se harán los comentarios acerca de cómo era antes el territorio y lo que es actualmente. -Se harán las aportaciones al tema por parte del docente con el fin de aclarar y ampliar el tema. Evaluación: -Elaboración del mapa y del álbum, así como la participación individual y por equipo. Variación: -El docente puede dividir al grupo por parejas , y cada pareja realizará el álbum tratando de poner los hechos más relevantes. -Dentro del mismo álbum incluirán cinco preguntas referente al tema. -Se dará de 10 a 15 minutos para que las parejas, intercambien el mayor número de parejas, posteriormente, el docente dará otros 10min. Para que cada pareja conteste el mayor número de preguntas. -Se analizarán y comentarán las preguntas de cada una de las parejas, omitiendo las repetidas, así mismo se ampliará el tema. Recomendaciones: -El docente guiará la realización del álbum, este será realizado de acuerdo a la creatividad y gusto del educando.

Page 94: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

94

Contenido Temático: -La reforma liberal y la lucha por la soberanía de la nación. Técnica: “Fraseando” Objetivo de la técnica: Qué los educandos descubran de forma amena las causas de los conflictos que afectaron a nuestro país en la reforma liberal. Material para el alumno: -Hojas de papel ( por equipo) -Marcadores -Pizarrón Material para el docente: -Tarjetas Tiempo aproximado: De 30 a 35 minutos Desarrollo: -El docente puede preparar las tarjetas en forma previa con silabas referentes al tema. -Cada alumno pasará a el pizarrón a poner su sílaba. -Todos opinarán acerca de la frase que crean que es. -Posteriormente, ya que el grupo haya descubierto la frase, el maestro dividirá a los educandos en equipos de 5 personas. -Cada equipo se pondrá un nombre que este relacionado con la frase inicial. -Los alumnos leerán acerca del tema en su libro de texto. -El maestro dirá: “ahora, que ya tienen el nombre de su equipo, cada uno colocará cinco hojas en blanco o papel estraza sobre la pared y cuestionará”:

Page 95: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

95

¿Si ustedes hubieran vivido esa época que hubieran hecho para enfrentar los conflictos? ¿Qué leyes a parte de las que se hicieron propondrían? ¿Cómo aplicarían sus propuestas en la época actual? -Los alumnos, escribirán con marcadores en sus hojas cada una de sus respuestas. -Cada equipo comentará sus repuesta al grupo, y explicarán por que las pusieron. -El docente pondrá dos palabras en el pizarrón. CAUSA EFECTO

-Cada equipo deberá sacar el por qué de cada suceso y qué efectos tuvieron. -Un integrante de cada equipo pasará a escribirlos. -Los alumnos anotarán en su liberta. -Se hará comentario del tema. Evaluación: -Participación individual y por equipo. Variación: -El docente puede sacar al grupo al patio, cada alumno con su liberta y pluma. -Previamente él escribió dos frases en el suelo como: “ Reforma liberal” “Constitución de 1837” -El docente dividirá al grupo en dos equipos. -Cada equipo formará un círculo alrededor de las frases, sin pisarla, ni tocarlas.

Page 96: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

96

-Se dará un tiempo de 10 a 15 minutos para que los equipos comenten acerca de las palabras que hay ahí escritas. -Posteriormente, el docente borrará la palabra. -Cada alumno, escribirá en su cuaderno, todo lo que acerca de la palabra que vio. -Se harán los comentarios acerca del tema en estudio. Recomendaciones: -Hacer un análisis previo del tema a desarrollar. -La técnica se puede aplicar con una o más frases.

Page 97: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

97

Contenido Técnico: -La generación de los liberales. Técnica: “ Personalidades I” Objetivo de la técnica: Relacionar acontecimientos, hechos, fenómenos y pasajes en la historia general de la cultura. Material para el alumno: -Listado de hechos -Gis -Pizarrón Tiempo aproximado: De 40 a 45 minutos. Desarrollo: -Los educandos deberán investigar sobre el tema. -El maestro podrá preparar de forma previa una lista de hechos, etapas, ciclo, etc. -Se formará un círculo con las sillas o butacas. -Se coloca una silla o marca al centro del círculo. -El docente mencionará un hecho histórico de la generación de los liberales. -Los alumnos, se pondrán listos, ya que él que desee y posea información precisa subirá o pisará la silla o la marca a mencionar un personaje con sus características relacionándolo con el tema. -El docente aclarará que el primero que gane el lugar podrá mencionar sólo a un personaje para dar oportunidad a otros. -Posteriormente, cada alumno elegirá a una personalidad de la generación de los liberales procurando que sean diferentes. -Se comentará acerca de estas personalidades,

Page 98: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

98

-Cada alumno pasará a escribir el nombre de su personalidad en el pizarrón. -El docente indicará que se van a ordenar de acuerdo a la secuencia de su participación en los acontecimientos ocurridos. -Se hará el comentario acerca del tema. Evaluación: -Participación individual y por equipo Variación: -Cada alumno elegirá una personalidad de la generación de los liberales. -El maestro, marcará en el pizarrón o en el piso un camino; donde se marquen diferentes años de la época liberal. Salida

1833

1835

1837

1838

1839

1855

1857

-El docente dividirá al grupo en equipos de 7 8 -El maestro realizará preguntas al educando y los alumnos deberán adivinar de que personaje se trata y en que año participaron. -Para llevar un control del puntaje se marcará en el pizarrón el año que se esta hablando. -Se harán comentarios del tema. Recomendaciones: -El docente se encargará de buscar la forma de ampliar el tema, así mismo estimulará a los alumnos para que participen.

Page 99: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

99

Contenido Temático: -Los liberales y la constitución de 1857 -Los conservadores. Técnica: “El combate” Objetivo de la técnica: Que los alumnos descubran de manera agradable más rasgos acerca de los personajes de la reforma. Material para el alumno: -Gis -Pizarrón -Sillas o butacas por alumno Tiempo aproximado: De 40 a 50 minutos Desarrollo: -El docente dividirá al grupo en dos equipos, un equipo será el de los liberales y el otro de los conservadores. -Posteriormente, el maestro indicará que hay que formar las sillas o butacas en dos filas frente cada una, en cada fila debe haber el mismo número de sillas. -Cada integrante del equipo dirá una características de los liberales o conservadores según sea su postura. -El maestro, servirá de guía para ceder la palabra. -El maestro reunirá a cada equipo y les dirá: “Ahora, vamos a hacer un combate, cada equipo nombrará a un personaje de los liberales y conservadores( sus máximos representante)”. -Al comenzar el combate cada equipo defenderá y dirá por que lucha en ese bando. -El maestro procurará dar la palabra a quién desee participar. -Posteriormente, cada equipo al ver dado sus razones las cuales fueron anotadas por el docente en el pizarrón, pasarán a tachar las que creen que son los motivos de lucha entre los conservadores y liberales. -Se harán los comentarios acerca del tema. Evaluación: -Participación individual y por equipo.

Page 100: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

100

Variación: -El docente dividirá al grupo en dos equipos, unos serán los liberales y otros serán los conservadores. -Los alumnos doblarán una hoja a la mitad y pondrán una pregunta en cada mitad, se formarán las butacas en dos filas frente a frente y cada niño se esconderá detrás de una butaca. -Cuando el maestro grite”ahora” comenzarán a aventar los papeles, conservadores contra liberales, por un tiempo de 5 min. -El equipo que se quede con menos preguntas es el que ganará, se descubrirán y el equipo perdedor es el que va leer las respuestas. -Se comentará el tema entre todos. Recomendaciones: -Se requiere la investigación previa del tema, El docente procurará mantener siempre el entusiasmo y el control de grupo.

Page 101: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

101

Contenido Temático: -La guerra de Reforma -Juárez su ideario y figura Técnica: “La línea del saber” Objetivo de la Técnica: Que los educandos a través de la relación de hechos descubra y analice el tema en estudio, además que se logre la integración del grupo en forma dinámica. Material para el alumno: ( por equipo) -Monografías, hojas, tijeras, resistol. -Tarjetas de 10 x 15 -Marcadores Tiempo aproximado: De 50 a 60min. Desarrollo: -Los educandos investigarán previamente el tema. -El docente formará parejas y les dará una hoja, cada pareja buscará una fecha y acontecimiento de la guerra de reforma y características de Juárez. -A cada hoja se le pondrán ilustraciones. -Con las hojas elaboradas se formará al frente una línea del tiempo. Acontecimientos AÑOS 1836 1837 1838 1834 -Posteriormente cada pareja elaborará un memorama, con las fechas y acontecimiento de la línea del tiempo.

Ente liberales y conservad-ores

La guerra de reforma fue

Page 102: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

102

-Cada pareja jugará a buscar los pares. -Después en lugar de parejas, formarán equipo de cuatro. -Se comentará el tema. Evaluación: -Participación individual y por equipo. -Elaboración de la línea del tiempo. -Elaboración del memorama. Variación: -El docente puede formar equipos de 5 integrantes cada uno. -Cada equipo elaborará una lámina con papel bond dando a conocer acontecimientos y características de la guerra de reforma y de Juárez. -Así, cada equipo elaborará su línea del tiempo. -A la señal, cambiará de lugar con otro equipo. -Al llegar al lugar de otro equipo, leerán y analizarán los datos y dibujos que hay en la lámina y podrán una nota de lo que ellos crean, les hace falta sobre el tema. -Tendrán que pasar en todos los equipos. Recomendaciones: -Que los educandos, investiguen de forma previa sobre el tema.

Page 103: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

103

Contenido Temático: -La intervención francesa. -La invasión francesa. Técnica: “La ruleta de los colores” Objetivo de la técnica: Analizar temas de acuerdo a hechos reales, estudiando su causa y efecto. Material para el maestro: -Ruleta de madera o de cartón pintada de diferentes colores. -Tarjetas de 15 X 20 cm. Aproximadamente. -Pizarrón. -Gis. -Marcador. -Cinta adhesiva. Tiempo aproximado: De 50 a 60 minutos. Desarrollo: -Los educandos investigarán de forma previa el tema. -El maestro explicará “Los colores de la ruleta indican lo siguiente: Rojo – Castigo Azul – Causa de la invasión francesa. Verde – Efecto de la invasión francesa. Amarillo – Punto extra. Blanco – Pregunta deportiva. Pero, estas indicaciones sólo las escribiré en el pizarrón”. -El docente dará una tarjeta y un marcador a cada educando. -Cada alumno escribirá en la tarjeta un castigo, una causa y efecto referente al tema y una pregunta deportiva. -Posteriormente, el docente dividirá al grupo en tres equipos. -Un integrante de cada equipo pasará a darle vuelta a la ruleta. -Según en el lugar que caiga, es el aspecto que el equipo en turno le tocará contestar. -Se dará un tiempo máximo de tres minutos para contestar, si no contestan el equipo en turno, la pregunta se le pasará a otro equipo que tenga la repuesta correcta.

Page 104: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

104

-El maestro puede llevar un registro del puntaje que vaya logrando cada equipo. -Ganará el equipo que conteste más preguntas en forma correcta. Variación: -El docente, muestra la ruleta. -Los alumnos propondrán que aspecto debe ser cada color y ellos mismos los sacaran. -Los alumnos escogerán a un representante para que sea el quien gire la ruleta. -Al caer en algún aspecto, cada niño buscará una repuesta referente al tema. -Posteriormente, el docente dará la participación al educando que así lo quiera. -Todos los demás verán si es la correcta o no. -Si es la correcta el alumno sigue en el turno si no se le cederá el turno a otro de sus compañeros. Recomendaciones: -Procurar la participación de todos los alumnos. -El docente puede utilizar la técnica más de una vez. -El maestro procurará mantener el entusiasmo en todo momento.

Page 105: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

105

Contenido Temático: -La deuda externa. -Participación de los conservadores. Técnica: “El banco del conocimiento” Objetivo de la técnica: Que el educando descubra de forma significativa los aspectos de la intervención francesa. Material para el maestro: -Lámina referente al tema. -Tiras de papel de 15 X 50 cm. Aproximadamente. Material del alumno: -Billetes de juguete. -10 tarjetas de 15 X 30 cm. Aproximadamente. -Cuaderno, lápiz. -Marcadores. -Cartulina. Desarrollo: -El docente podrá preparar las tarjetas con preguntas referentes al tema. -Se hará la lectura previa del tema. -Los alumnos tendrán cada uno su paquete de billetes. -Se nombrará un equipo de 4 alumnos que son los que van a recaudar las tarjetas. -El maestro dirá “ se van a imaginar estar en la época de la reforma que ya leyeron”. -Cada alumno podrá comprar tarjetas con los niños que tienen “ el banco”. -Los alumnos que tienen “ el banco” acomodarán las bancas para formarlo y le pondrán el nombre a su sucursal. -Podrán comprar un máximo de cinco tarjetas cada alumno. -Las contestarán en su cuaderno y regresarán al banco a comprar o cambiar por otras, esto se llevará a cabo , en un tiempo de 15 a 20 min. -El docente pegará en el salón tiras de papel, en cada tira los niños escribirán una pregunta con su respuesta y les pondrá precio.Los educandos regresarán a sus asientos. -El docente dirá:” ahora yo voy a vender algunas de las preguntas que escribieron en las tiras y ustedes levantarán la mano el que de más dinero por la pregunta es el que se la llevará”. -Al terminar la subasta se leerán las preguntas y se harán los comentarios del tema.

Page 106: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

106

Evaluación: -Participación individual y por equipo. Variación: -El docente dividirá al grupo en equipos de 5 a6 personas. -Cada equipo elaborará 10 tarjetas, colocando una pregunta por tarjeta. -Dos equipos venderán sus preguntas y el resto las comprará; esto se hará de 10 a 15 min. -Entre todos les darán precio y cada equipo escribirá sus preguntas en un cuaderno y las contestarán. -Por último se leerán las preguntas y se analizará el tema. Recomendaciones: -Se debe de rolar a los niños para que pasen al banco y el docente tratará de mantener el entusiasmo y la motivación en el alumno.

Page 107: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

107

Contenido Temático: El imperio de Maximiliano Técnica: “ El espía “ Objetivo de la técnica: Que el maestro ayude a descubrir y a conocer al educando por medio de la relación de hechos el imperio de Maximiliano. Material para el maestro: -Dibujo grande referente al tema. Material para el alumno: -Una fotocopia por alumno del juego “sopa de letras” -Cuaderno y lápiz Tiempo aproximado: De 30 a 40 min. Desarrollo: -El docente dará a cada alumno una fotocopia del juego “sopa de letras” referente al tema.

M A X I M I L I A N O D E A B C Z A R A G O Z A X D B A T A L L A E F P I G N A C I O G H I J U

C M A Y O K L M N O P E O C I N C O Q R S T U B Z V W X Y Z A B C D E L

C A R L O T A F G H I A MÉXICO IMPERIO MAYO MAXIMILIANO CINCO INTERVENCIÓN PUEBLA BATALLA ZARAGOZA CARLOTA

Page 108: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

108

-El docente hablará con dos alumnos del grupo antes de iniciar la actividad para que sean los espías. -Cuando el docente note que han terminado de resolver su sopa de letras pedirá que todos se pares con su hoja en mano. _Se formará un círculo con las bancas y todos comenzarán a caminar dentro de él. -Los que sean los espías llevarán escondida la información sobre el tema. -El docente dirá: “Dentro de este grupo hay dos espías que tratarán de ver la hoja que tienen en su mano para poder copiar el resultado, lo único es que no sabemos quienes son, es que así todos deben cuidarse de todos.” -Al dar tres palmadas todos comenzarán a caminar cuidando su hoja para no ser vistos. -Después de 5 min. Aproximadamente todos se sentarán en sus butacas, y se les preguntara si pudieron descubrir quienes eran los espías. -Al ser descubiertos los espías, estos leerán la información que tienen del tema, los demás harán cuestionamientos en relación a este. Evaluación: -participación individual -sopa de letras Variación: -El docente presentará dos dibujos uno de Maximiliano y otro de cualquier personaje. -Los tendrá pegados en el pizarrón, tapados. El maestro dirá: “les voy a contar una historia, era una vez un hombre de barbas, llamado Maximiliano que....etc”, les contará los hechos de la intervención francesa, al terminar los niños adivinarán de quien se trata. -Ellos serán los espías pues tratarán de buscar todas las características que pueden en la narración para identificar al personaje. -Se harán los comentarios sobre el tema. Recomendaciones: -Tratar de cambiar a los espías y el tema se investigará previamente.

Page 109: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

109

Contenido Temático: La restauración de la República Técnica: “La piñata” Objetivo de la técnica: Que los alumnos analicen y ordenen elementos distintos de un tema. Material para el maestro: -tarjetas de 15 x 20cm. Material para el alumno: (por grupo) -Una piñata -Dulces, juguetes -cuerda, palo, pañuelo Tiempo aproximado: De 40 a 50 min. Desarrollo: -El docente prepara de forma previa tarjetas con elementos del tema a tratar -Se colocarán las tarjetas dobladas, con los dulces y los juguetes dentro de la piñata-el maestro colocará la piñata en un lugar que sea lo suficientemente alto para que sea golpeada en forma tradicional. Los niños se colocarán en fila par pasar a golpear a la piñata -Al romperse la piñata los educandos se lanzarán a recoger los premios y las tarjetas. -Anotarán sus preguntas sobre el tema en su cuaderno y las resolverán. -Se hará un listado entre todos de las causas y de los efectos que tuvo la restauración de la República en esa época. -Se hará el comentario y la ampliación del tema. Evaluación: -Participación individual y preguntas en la libreta. Recomendaciones: -Se puede elaborar la piñata entre todos en el salón. -Los alumnos investigarán el tema de forma previa.

Page 110: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

110

Contenido Temático: -Aspectos de la vida cotidiana y la educación en el período. -La herencia liberal: soberanía y democracia. Técnica: “ El dominó “ Objetivo de la técnica: Que los alumnos discutan y analicen entre dos tipos de elementos causa-efecto. Material para el maestro: -Cinta adhesiva Material para el alumno: -Tarjetas de 20 x 10cm. -Cuaderno Tiempo aproximado: De 40 50 min. Desarrollo: -El maestro explicará la mecánica del juego que es la misma del juego de dominó -se dividirá al grupo de cuatro personas -El docente reparte las tarjetas que preparó previamente a cada equipo -Inicia el juego el equipo que tenga una ficha doble, es decir que tenga en los dos lados el mismo elemento. -La ficha se pegará en el pizarrón con cinta adhesiva. -Se sigue el orden como en el juego del dominó. -Cada equipo que haya puesto una ficha, tendrá que explicar la relación que hay entre las fichas, explicando a la vez el tema de estudio.

Comerciantes Obreros

Igualdad y liberta

Sociedad Mexicana Herencia liberal.

Page 111: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

111

-Si el equipo no convence o no checa su explicación perderá turno. -Así, ganará el equipo que se quede sin fichas. -Cada equipo dará una conclusión del tema y sus comentarios. Evaluación: -Participación individual y por equipos. Variación: -El docente puede formar parejas. -Cada pareja elaborará su dominó con los elementos del tema. -Se jugará dominó por pareja con las reglas ya establecidas. -Cada pareja llevará el conteo de su puntaje. -Se harán los comentarios del tema. Recomendaciones: -Los elementos del tema pueden ser escritos o dibujados. -Se podrá jugar más de una vez -Se seguirán las mismas reglas del juego de dominó.

Page 112: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

112

EL PORFIRIATO Contenido Temático: El establecimiento y la prolongación de la dictadura. Técnica: “¿Qué sabemos?” Objetivo de la técnica: Motivar a los alumnos a cuestionarse sobre el tema, para lograr su reflexión. Materiales para el maestro: -1 hoja de papel grande de 1.30 x 50 cm. -Tarjetas de 5 x 10 cm. Material para alumno: (por grupo) -Un lado. Tiempo aproximado: De 50 a 60 minutos. Desarrollo: -El docente dibuja en una hoja de papel un tablero como el siguiente:

EN POCAS PALABRAS

?

?

?

?

SALIDA

?

?

?

AVANCE 2

EN POCAS PALABRAS

?

?

RETROCEDE 3

?

?

?

EN POCAS PALABRAS

¿

¿

¿

PIERDE UN TIRO

¿

¿QUÉ SABEMOS?

Page 113: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

113

-El docente elaborará de 20 a 40 preguntas sobre el tema y puede incluir preguntas chuscas, como ¿cuándo fue la última vez que te bañaste? -Los educandos deberán investigar todos los elementos y características del tema. -El docente formará equipos de cuatro personas. -Cada equipo, se pondrá un nombre. ejemplo. “ equipo América” -Se nombrará un representante de cada equipo, se rolarán para ser todos los integrantes los que pasen a tirar el lado. -Todos deberán comenzar en la salida, el grupo se pondrá de acuerdo para ver que equipo será el primero que comenzará. -Cuando caiga en signos de interrogación ¿o?, esto indicará que el equipo en turno contestará una pregunta referente al tema o chuscas. -Posteriormente, si se cae “en pocas palabras” ahí el equipo en turno dará un breve resumen del tema en estudio. -Al llegar a “¿qué sabemos?”,el equipo que llegue primero será el ganador. -El maestro llevará el registro de los equipos para que vea quien vea quien llegó en 2 do. Y en 3er. Lugar. -Se harán los comentarios del tema. Evaluación: -Participación individual y por equipo. Variación: -El docente elaborará el tablero. -Se dividirá al grupo en equipos de cuatro. -Cada equipo elaborará el tablero en menor escala y 20 tarjetas con preguntas. -Respetando las reglas del juego los integrantes del equipo jugarán varias veces. -Cada integrante llevará el conteo de su puntaje. -El que llegue primero a “¿qué sabemos?” ganará. -El ganador de cada equipo se enfrentará al de los otros equipos. -El maestro dirigirá este último juego. Recomendaciones: -El tablero se puede hacer en le piso y jugar con un dado gigante. -Se puede jugar más de una vez. -El docente procurará la participación de todos los integrantes del grupo.

Page 114: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

114

Contenido Temático: -Pacificación del país. -Represión. Técnica: “Entrevista, entrevistador” Objetivo de la técnica Que el educando descubra a partir de acontecimientos reales los hechos históricos de nuestro país. Material para el maestro: -Una cámara fotográfica. -Lápiz. -Cuaderno. Material para alumno: -Cajas pequeñas -Corcho latas. -Pintura vinci. -Una cuerda o resorte. -Un dulce Tiempo aproximado: 2 secciones de 30 minutos cada una Desarrollo: 1ª. Sesión -El docente, les hará una entrevista a todo el equipo: ¿Qué les gusta hacer? ¿Dónde viven?, etc. -Posteriormente, les pedirá que con el material que tienen elaboren una cámara fotográfica. -Después el maestro dictará unas preguntas que los niños anotarán. -Cada alumno elaborará 10 preguntas que sean referentes al tema. -El docente les dirá: “ahora, con las preguntas que tienen ustedes las van a contestar con ayuda de las personas mayores que conozcan, tomarán su cámara, lápiz y cuaderno u irán a entrevistar a sus abuelos, padres y vecinos?

Page 115: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

115

2da. Sesión -Los alumnos investigarán sobre el tema. -El docente les pedirá que saquen la entrevista que realizaron. -Sacarán su cámara y se colgarán. -Los alumnos comenzarán a caminar por todo el salón. -Cuando el maestro diga “ya” cada alumno se parará enfrente de algún compañero y lo entrevistará sobre el tema, a la voz de “ya” cambiarán de compañero. -Se hará el análisis del tema. Evaluación: -Participación individual y por equipo. -Elaboración de la cámara fotográfica. -Realización de las entrevistas. Variación: -Se puede hacer en una sola sesión de 40 minutos. -El docente les puede decir: “ahora vamos a imaginar que nosotros somos reporteros y uno de ustedes es Porfirio Díaz y todos los vamos a entrevistar. -Todos los demás elaborarán preguntas referentes al tema. -Se realizarán la entrevista, el niño que representa al entrevistador puede consultar su libro de texto. Recomendaciones: -Se debe de dar la investigación previa del tema. -El maestro debe de mantener en todo el momento el entusiasmo.

Page 116: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

116

Contenido Temático: Los cambios económicos y la obra material, Técnica: “El baile” Objetivo de la técnica: Que el alumno relacione hechos o acontecimiento de forma amena, además de lograr su reflexión y se mantenga activo en todo momento. Material para el maestro: -Grabadora. -Casettes. -Tiras de papel de 20 x 60 cm. Material para alumno: -10 tarjetas blancas -Lápiz. -Revista. -Hojas. -Marcadores. -Cinta adhesiva. Tiempo aproximado: De 35 a 40 minutos. Desarrollo: -Los alumnos, investigarán de forma previa el tema. -El docente pondrán unas tiras de papel con los siguiente títulos.

Agricultura y Latifundio

Minería

Industrial

Comercio Exterior

Ferrocarriles

Page 117: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

117

-Dejarán los alumnos el espacio libre de bancas.El docente dirá : “ hoy vamos a bailar cuando oigan la música caminarán por todo el salón pasando por las tiras de papel, cuando pare la música ustedes se quedarán en su lugar, el que no se quede enfrente de una tira de papel tendrá que dar una característica de los elementos del tema. -el alumno que quede enfrente de una tira sacará una tarjeta en la cuál escribirá el aspecto en que se quedó, esto se repetirá varias veces procurando que el lapso de música sea cada vez más corto. -Posteriormente el docente les pedirá que se formen en dos filas con el mismo número de integrantes. -Cada fila escogerá dos aspectos del tema en estudio. -El maestro puede pedir que elaboren un cartel con los aspectos del tema. -Cada equipo hará la exposición de su trabajo. Evaluación: -Participación individual y por equipo. Variación: -El maestro pondrá la música, al pararla todos los alumnos se quedan quietos. El alumno que se mueva dirá una característica de los elementos del tema en estudio. -El educando que más pierda, se saldrá del juego e irá anotando las característica del tema que den sus compañeros. Recomendaciones: -El docente debe de procurar la participación de todos los alumnos.

Page 118: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

118

Contenido Temático: Las diferencias sociales y los movimientos de protesta. Técnica: “El sabelotodo” Objetivo de la técnica: Que los educandos conozcan de forma activa y dinámica el tema, además de lograr su creatividad. Material para el maestro: -De 10 a 20 preguntas referentes al tema. Material para el alumno: -Marcadores -Papel bond Tiempo aproximado: De 40 a 60min. Desarrollo: -El docente preparada una serie de preguntas. -El grupo será dividido en equipo de 4 personas. -El docente comenzará a hacer las preguntas a todos los equipos, estos deben de tratar de contestar el mayor número de preguntas. -Cada equipo tendrá un representante por pregunta. -Si el representante no se sabe la respuesta el equipo podrá discutir para contestarla en un límite de dos min. -Cada respuesta correcta son dos puntos en la primera oportunidad y un punto en la segunda. -En caso de que el equipo no responda en ninguna de las oportunidades el equipo que lo solicite primero puede responder y ganarse un punto. -Al agotar las preguntas, pedirá que se desintegren los equipos y cada niño leerá en su libro de texto el tema en estudio. -El maestro dirá[ “Ustedes, ¿Cuáles creen que sean las diferencias sociales de la época en que vivimos? ¿saben cómo se organiza una huelga y por qué se hacen?”. -Los alumnos tratarán de responder las preguntas

Page 119: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

119

-Posteriormente, harán una comparación con la época del porfiriato Evaluación: -Participación individual y por equipo. Recomendaciones: -Tratar de propiciar la participación de los alumnos

Page 120: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

120

Contenido Temático: -Cultura y educación en el período del porfiriato. -Algunos aspectos de la vida cotidiana Técnica: “ Si o No “ Objetivo de la técnica: Que el alumno relacione aspectos y características de la vida en el período porfirista de forma amena , y llegue de forma activa a la reflexión. Material para el maestro: -Tarjetas de 10 x 20cm. -Un silbato Desarrollo: -Los niños investigarán sobre el tema previamente. -El docente preparara de 10 a 15 preguntas. -En el suelo del salón se pintará una línea a la mitad, de un lado dirá sí y del otro no. SI NO -Los alumnos estarán parados en medio del salón. -El docente hará una pregunta donde se afirme o se niega. -Los alumnos que creen que la respuesta es correcta es sí se irán del lado donde se afirme y si creen que es no se irán del lado donde se niegue. -El maestro les dará la respuesta correcta, los alumnos que se hayan equivocado tendrán tres oportunidades, a la tercera equivocación abandonaran el juego. Evaluación: -Participación individual. Variación: -Los alumnos tendrán dos tarjetas, en una tendrán sí y en la otra no. -El maestro hará preguntas como:

Page 121: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

121

¿Desayunaron? ¿Se bañaron? ¿Estudiaron?, etc. -Los alumnos contestarán levantando las tarjetas según sea su respuesta en relación al tema. -Posteriormente se harán los comentarios y ampliación del tema. Recomendaciones: -Se debe mantener el entusiasmo en el niño. -Se puede hacer por equipos

Page 122: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

122

LA REVOLUCION MEXICANA

Contenido Temático: -La Revolución de 1910 -Los problemas políticos y sociales -Madero y el ideario democrático Técnica: “ Mi piñata” Objetivo de la técnica: Propiciar el análisis del tema a través de la interacción de los alumnos en sus equipos de trabajo. Material para el maestro: -Cuadrifechas -Mapa tamaño mural Material para el alumno: ( por equipo) -Traer por equipo algún personaje de la revolución hecho con una caja de cartón. -Papel periódico, hojas de revistas. -Lápices o colores Tiempo aproximado: De 60 min. Desarrollo: -El docente pedirá a los educandos que hagan una pequeña resta tratando que el resultado sea 1910. -Después se pedirá que busquen el año en el Cuadrifechas, luego se hará notar que el suceso que se estudiará se llevó a cabo años atrás y la importancia que tiene estudiar este mismo. -Enseguida el docente presentará un mapa de la República Mexicana, con un color diferente del papel distinguirá los estados que se irán trabajando a lo largo del tema. -Así a partir de las actividades anteriores se iniciará el recorrido histórico. -El docente podrá cuestionar al niño, de acuerdo a lo que investigaron previamente.

Page 123: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

123

¿Cómo era antes el país? ¿Eran pobres o ricos? ¿Quién los gobernaba? ¿Por qué las personas decidieron luchar? ¿Quién fue la persona que inicio esta guerra? -Los educandos contestan las preguntas auxiliándose del libro o investigación, esta se recopilará en tiras de papel y se pegará a la vista de todos al lado del mapa, ejemplo. Despojo de tierra a las comunidades indígenas -De acuerdo a los antecedentes del tema se le reafirma que hubo participación y se les comenta y se les pregunta. ¿Cómo es el personaje que hoy analizaremos? -Por qué crees que lo apoyaron? , etc. -después de las preguntas el docente la caja y pide que se formen equipos. -A cada equipo se le reparte alguna indicación para construir entre todos la piñata. Ejemplo. Hacer los ojos Hacer bigotes y barbas, etc. -Cuando el docente lo indique el representante de cada equipo pegará lo que hayan echo en la caja. -Al termino cada equipo elaborará preguntas acerca del tema de lo que tenga duda, estas las meterán en la piñata. -La piñata se romperá, los niños correrán a recolectar las preguntas. -Se reúnen por equipo para contestarlas ´-Al finalizar pasa cada equipo a exponer las preguntas y estas el docente las irá aclarando. Evaluación: -Investigación -La exposición y la participación. Variación: -El tema se puede repartir en secciones para elaborar preguntas. -Cada aportación en las tiras se puede ilustrar para poner en el mapa y complementar la información. Recomendaciones: -Trabajar con anterioridad la piñata. -Apoyar al alumno cuando exponga por medio de preguntas y animarlo a que opine.

Page 124: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

124

Contenido Temático: -El estallido de la Revolución -La dictadura de Huerta Técnica: “ La representación “ Objetivo de la técnica: Propiciar la reflexión del tema a través de la interacción de los alumnos en los equipos de trabajo. Material para el maestro: -Mapa tamaño mural. Material para el alumno: ( por equipo)¨ -Ropa vieja -Pinturas para colorear, papel periódico, resistol, tijeras, papel bond Tiempo aproximado: De 40 min. Desarrollo: -Después de haber analizado las causas de la Revolución Mexicana se le puede comentar al alumno.” Debido a estas causas la gente que estuvo en descontento decidió unirse a otra y formar grupos opositores, en estos grupos existen personajes principales ¿Cuáles son? -El alumno recurre a su libro de texto y cuando haga mención, el docente pide que formen equipos a cada una le da algún personaje al azar, este tiene que escoger ropa y disfrazar a alguno de sus integrantes. Cuando esto se haya hecho, el maestro les dirá: Vamos a buscar información del personaje que representa nuestro compañero de equipo. -Buscarán su bibliografía y las acciones de estos personajes, así como en los estados que se desarrollaron los sucesos. -Al finalizar cada equipo va a exponer al personaje que le corresponde, Después hará su análisis en papel bond.

Page 125: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

125

-Cuando cada equipo termine, el docente pide que elaboren preguntas de su tema anotados en una hoja. -Recoge las hojas y las reparte intercambiándolas con los otros equipos, el docente pedirá que las contesten, al finalizar se leen y se complementan la respuesta, para que en su cuaderno elaboren un resumen de lo expuesto. Evaluación: -Creatividad -Aportaciones por equipo -Elaboración de preguntas y resumen. Variación: -Se puede realizar preguntas al finalizar cada exposición de manera oral. -puede exponerse por medio de una entrevista al personaje. Al exponer se pueden elaborar algunas láminas con recortes. Recomendaciones: -Las preguntas que se presentan en el trascurso de esta técnica solamente son tentativas el maestro puede retomarlas, extenderlas o hacerlas más profunda, según sus necesidades.

Page 126: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

126

Contenido Temático: La revolución Constitucionalista -Los caudillos Zapata, Villa, Carranza y Obregón. Técnica: “ Detectives “ Objetivo de la técnica: Alcanzar el análisis del tema por medio de propuestas en donde los alumnos puedan prestarse elementos que le permitan llegar a la comprensión del tema. Material para el maestro: -Mapa tamaño mural -Marcadores Material para el alumno: (por equipo) -Lápiz, colores, plumones -Hojas papel de estraza, dulces o juguetes pequeños. Tiempo aproximado: De 60 minutos Desarrollo: -Se pone el mapa en el pizarrón, y se destaca los estados donde nacieron los personajes, así como los Estados en que sucedieron las acciones y recorrido de éstos mismos. -Se formarán equipos de dos a tres integrantes, el docente pedirá que dibujen o recorten alguna característica del Estado a trabajar; para complementar puede ser de flora, fauna, arquitectura, etc. Los niños recolectarán información de diferentes fuentes sobre los personajes a estudiar. -Se empieza a cuestionar a los educandos con la siguiente guía a trabajar. ¿qué hicieron? ¿Serán iguales físicamente? ¿En qué se diferencian? ¿Creen qué si todavía vivieran tendrían la misma edad que su abuelo?

Page 127: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

127

¿Sus abuelos creen que los hayan conocido? ¿Por qué creen que lucharon? ¿Lucharon por la misma causa ¿ ¿Fue justo que mucha gente muriera? ¿Por qué? -Cada personaje a trabajar en el mapa se identificará con un color diferente, se procederá a colocar lo investigado en el mapa según los estados. -El docente puede introducir al tema de esta manera: ¡Vamos a investigar! ¡somos detectives! Y queremos saber ¿qué personas son las que siguieron participando? ¿ellos cómo organizaron sus ejércitos? ¿Querían lo mismo para el pueblo? ¿Tú qué hubieras hecho? ¿Qué personaje te hubiera gustado ser? ¿Cómo sería tu ejército? , etc. -El alumno investigara a estos personajes y tratará de dibujarlos y le pondrán sus características. -Al terminar el equipo mostrará su trabajo, si las aportaciones son pocas el docente cuestionará al equipo para explorar más sobre el tema. -Al final el docente pedirá a cada niño escribirá en una tira de papel una aportación se pegarán en la pared t se realizará un intercambio de ideas. Evaluación: -Se tomara en cuenta la investigación realizada por el educando no importa la cantidad. -La creatividad. -La exposición y el contenido que él maneja ya que se debe de fortalece las debilidades que presente el alumno. Variación: El docente puede rifar a cada personaje en los equipos y es así como se ira trabajando.

Page 128: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

128

-Esta actividad puede realizarse en forma individual, sólo que el educando elegirá que personaje trabajará. Recomendaciones: -Se debe investigar previamente. -Se hace necesario que el docente estimule de manera positiva al alumno. -Es importante que el docente oriente al alumno para que no se pierda en el transcurso de la actividad y no se salga del tema.

Page 129: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

129

Contenido Temático: La constitución de 1917 Técnica: “ Me permite proponer “ Objetivo de la técnica: Despertar el interés para conocer la Constitución de 1917 a partir de la búsqueda . Material para el alumno: -Papel de desecho, resistol, recortes , colores. Tiempo aproximado: De 50 min. Desarrollo: -Se formaran equipos de dos a tres alumnos -El docente introduce al tema por medio de preguntas, ejemplo: ¿Qué ideas podrían poner en el papel para que mejorará el país? ¿Qué mejorarían del país?, etc. -Cada propuesta del alumno será escrito en el papel hecho con su respectiva ilustración, esta puede ser dibujada o recortada. Al terminar se leen todos, los trabajos se hacen, comentarios y se hacen recolecciones de ideas que tuvieron en común, luego se da paso a analizar los puntos que manejan esta constitución haciendo así cuadro comparativo entre lo que ellos propusieron y lo que enmarca la Constitución. PROPUETAS CONSTITUCION

NUESTRA PROPUESTA

-Se enumeran, luego se analizan haciendo hincapié de lo que se maneja en ésta y lo que necesita el país para el mejoramiento de la vida de los mexicanos. -Enseguida se unirán cuatro pliegos de papel de estraza y en la mitad se realizada la Constitución en grande y los educandos la ilustran, a cada equipo se le puede dar elegir un punto para que no se repitan las aportaciones o el punto a desarrollar en la otra parte lo que ellos propusieron, y de igual manera se ilustrará, después se

Page 130: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

130

detecta y subraya las ideas parecidas de ambos textos, cada equipo expone lo trabado para que todos los grupos se enteren, se finaliza con las conclusiones del tema, cuyo objetivo es remarcar puntos esénciales de la Constitución, asi como detectar las del tema. Evaluación: -Propuesta de los alumnos -Creatividad -Análisis de la Constitución Variación: -Se propone al alumno hacer la hoja de trabajo de manera individual, para integrarlo a su cuaderno y tenga elementos donde pueda recurrir para la retroalimentación del tema. Recomendaciones: Que se le permita al niño proponer y crear cosas según sus inquietudes.

Page 131: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

131

Contenido Temático: -La cultura de la Revolución -La pintura , la novela y otras expresiones culturales. Técnica: “ Mi Museo “

Objetivo de la técnica Motivar al alumno a descubrir el contenido del tema a través de una actividad constructiva.

Material para el maestro: -Material bibliográfico. Material para el alumno: ( en equipo) -Una caja de plastilina -Recortes de revistas y monografías sobre pintura, teatros , universidades, arquitectura. -Investigación del tema previa Tiempo aproximado: De 50 minutos. Desarrollo: -Se formarán equipos de dos a tres personas, se reúne el material, cada equipo decide como trabajar partiendo de preguntas tentativas. ¿Qué cosas te gustan más de México?

¿Alguna vez haz visto edificios en otros lugares diferentes?

¿Dónde? ¿Cómo son?

¿Qué otra cosa te impresiona?

¿Haz visto como están decorados los edificios? ¿Haz escuchado a tus abuelos cantar canciones?

Page 132: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

132

¿Qué dicen?. ¿Cómo son las actuales? ¿Cuáles te gustan más? ¿Te gustan las canciones que nos dicen algo? -A partir de ahí el niño construirá algún objetivo, con el material que le haya llamado la atención ya sea un edificio , artículo, etc. -Después el educando comprará lo que construyó con los recortes, así el mismo definirá las características diversas y se comentarán en forma grupal. -Luego se realizarán un cuadro comparativo pero con ilustraciones y fotografías que hayan adquirido los niños con su familia y con su explicación abajo. -Al finalizar se realizarán comparaciones de la cultura y transformaciones que ha tenido esta misma. -Pero se hará hincapié en la época de la Revolución destacando a los personajes que sobresalieron. -Para evaluar el tema y retro alimentar se hace necesario que estos contenidos sean expuestos delante de otros grupos. Evaluación: -Información recopilada. -Creatividad -Forma de Organizar el trabajo -Trabajo en equipo. Variación: -De acuerdo a las características del grupo puede trabajarse con monografías o revistas sino es posible investigar en otras fuentes de información. -En el mapa de trabajo anteriormente se puede colocar recortes de características culturas. Recomendaciones: -Cada equipo se puede formar de acuerdo al material que se haya obtenido individualmente. -Cada equipo expone lo hecho, tratando de que los más equipos compleméntenla información con participación al final de cada exposición.

Page 133: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

133

MÉXICO CONTEMPORÁNEO Contenido Temático: Las luchas internas -El caudillismo -La institucionalización de la Revolución -Estabilidad política Técnica: “Mi viaje” Objetivo de la técnica:

Que los alumnos expresen características de su personalidad así como propiciar en los individuos el uso de su creatividad y el uso en forma práctica de la misma.

Material para el maestro:

-Mapa de la República Mexicana tamaño mural, puede utilizarse el que se tenga de las anteriores técnicas.

Materiales para el alumno: -8 bolsas o costales -periódico viejo -globo chico -resistol -gises de colores -un mapa de la República Mexicana -lápiz -cajitas chicas -colores -tijeras Tiempo aproximado: De 60 minutos

Page 134: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

134

Desarrollo:

-Se formarán equipos de dos a tres personas de acuerdo al material obtenido, el maestro les dará una pequeña introducción al tema o bien puede plantearles preguntas.

¿Creen que es bueno que la gente defienda lo que quiere? ¿Por medio de las armas defenderías tus ideas? ¿Ustedes por que lucharían? ¿Qué ideas o que cosas propondrían para que mejorará México? -Después se les hace mención de algunas causas y consecuencias relevantes a este tema. -Se puede iniciar así: Hace mucho tiempo las personas habían sufrido mucho y querían liberarse de todo ésto por ello la participación en los levantamientos o luchas que inició la gente inconformes en México. Pero queremos saber específicamente en que parte. Antes de saber en qué parte ¡vamos a construir un vehículo que nos permita de manera imaginaria viajar por todo México! -Una vez construido, el maestro pide que saquen su mapa en equipo él pega el suyo en la pared. -Los niños pegan su mapa en el piso. -El docente continua relatando los sucesos que se llevaron a cabo y el niño participará con él auxiliándose de su libro o bien el docente hará cuestionamientos. -El niño moverá el vehículo a los estados visitados y puede anotar, dibujar o colocar recortes en el mapa de los sucesos acontecidos dejándole en el lugar o estado en que se desarrolla la escena. -Al terminar, se harán reflexiones en éstas el maestro intervendrá guiando con preguntas. -Luego se mostrará lo que hicieron tratando que en cada explicación por equipo participen todos los integrantes. -Para retro alimentar el tema haremos uso de la técnica “El globero” el cual tiene el objetivo de analizar, proponer, y dar respuestas a una serie de cuestiones que se le formulen. -Cada alumno elaborará 12 preguntas, y se meterán al globo, cada pregunta en uno, se amarran y se ponen en algún sitio evitando que se revienten

Page 135: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

135

-Después se escogen de a 8 niños a los que les pondrá el nombre de globero Estos alumnos harán 10 papelitos, con su firma y su nombre y pedirán al globero un globo, y deben de contestar la pregunta, en caso que no respondan el globero cobrará el doble de fichas y si es contestada correctamente se le devuelve lo que pago -Al final se ve con cuantas firmas queda quien y se remota las preguntas y se contestan entre todos. Evaluación: -Participación -Uso de material -Cooperación en equipo -Trabajo mostrado en las actividades -Elaboración de preguntas de acuerdo al tema -Contribución equitativa en la participación del juego Variación: -El niño puede auxiliarse de su libro de texto o investigaciones previas cuando se les pregunte -Los globeros en la técnica de retroalimentación pueden juntarse para la elaboración de preguntas . -Las firmas de los papeles pueden ser cambiadas por fichas y atrás el maestro puede firmarla o en otro caso utilizar billetes didácticos. -También se puede ocupar en vez de fichas letras para contruir una palabra clave y el que logre completarlas gana. -Se pude contestar en equipo las preguntas para completar las respuestas. Recomendaciones: -Puede el maestro variara el material si este no es adecuado a sus necesidades -Las preguntas se guardan en una caja para una posterior técnica - Los integrantes del equipo pueden variar pero se recomiendan que sean con pocos para que todos trabajen.

Page 136: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

136

Contenido Temático: -Los cambios económicos. -Industrialización -El milagro mexicano Técnica: “La maqueta” Objetivo de la técnica: Que los alumnos logren una mayor interacción al interno de grupo y a su vez que les permita realizar actividades para llegar al conocimiento de tema Material para el maestro: -Material bibliográfico. Material para el alumno: (Individual) -Realización de algún objeto que distinga a este tema.(carritos, fabricas, escuelas, etc.) - hoja y recortes - colores Desarrollo: -Se hace necesario realizar una investigación previa al tema -El docente puede empezar el tema con un recordatorio de la sesión pasada y dar comienzo al nuevo. -Luego pide a los alumnos, que hayan investigado, sacar la información o en su defecto, retomar los aportes del libro. -El docente les dice que hagan mención a esta información en el orden que ellos quieran. -El maestro aportes en el pizarrón, luego empiezan a ordenarlos junto con los niños. -Enseguida da participación si es que falta agotar el tema, cada aporte se retro alimenta ya sea haciendo preguntas. -Al finalizar se les pide que hagan en su hoja de manera individual , una recopilación de datos tratando de ilustrarlos , -Cuando se hayan terminado cada niño muestra lo echo y se realizan comentarios. Al finalizar el trabajo todos los alumnos unen el marial y empiezan a formar una maqueta retomando todos los trabajos, cada alumno , coloca el trabajo donde considere. -El maestro puede dar opiniones o ir guiando al alumno. -Cuando se termina, se finaliza con comentarios y el maestro recoge la hoja, para evaluar con ella.

Page 137: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

137

Variación: -A cada alumno se le puede repartir algún articulo o cosa diferente para hacer en casa y en la maqueta no se repite y se completa el trabajo. Evaluación: -Manejo de material -Contenido temático en la hoja de ejercicios -Participación. Recomendaciones: -Utilizar el material que los niños quieran en la elaboración de las cosas.

Page 138: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

138

Contenido Temático: -Los cambios sociales en el México moderno. -Del campo y la ciudad -De la agricultura alas fabricas y a la oficina -El crecimiento de la población. Técnica: “La transformación de la Republica Mexicana” Objetivo de la técnica: Propiciar en los alumnos la búsqueda de formas creativas de comunicación donde sean capaces de explicar la información fundamental del tema. Material de alumno:(por equipo) -Pliego de papel bond blanco. -Recortes acerca de tema (sobre el campo, ciudad, agricultura, fabricas, gente) -colores -resistol -tijeras Material del alumno (individual) -hoja de cuaderno -lápiz Tiempo aproximado: De 50 minutos. Desarrollo: -Formar equipos de 3 a 5 alumnos. -Cada equipo en su pliego de papel bond calcara el contorno del mapa -Los alumnos se sentaran donde quieran de manera que puedan escuchar al docente y participar con información obtenida previamente, investigaciones o lectura del libro de texto. -El docente realizara algunas preguntas el cual hará profundizar el tema para continuar con el trabajo. México cambio a través del tiempo de acuerdo a esto ha tenido muchas trasformaciones. ¿Cuáles han sido estas trasformaciones? ¿Cómo se dieron? ¿En donde se dieron?

Page 139: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

139

¿Fueron de suma importancia estos cambios? ¿Mejoran las condiciones sociales? ¿En qué nos afecta?,etc, -Los alumnos pueden hacer comentarios y aportaciones de acuerdo a lo investigado. -A partir de esto el niño anotará en su hoja lo que crea más importante -Después el maestro pedirá que reúnan el material por equipo y explicará que en el mapa se realizará un Collage donde colocará sus ilustraciones de manera que la Republica Mexicana quede repleta del material tomando en cuenta la información del tema, así como se muestra en la ilustración de abajo -Cuando los equipos finalicen el trabajo, estos pasaran a exponer que es lo que plasmo en su trabajo, tratando de que todos participen y si falta alguno de los integrantes de exponer se invitara a que de una conclusión o el maestro le ayudara por medio de cuestionamiento. -Mientras todos los demás participaran y completaran las información. -Cuando terminen todos los equipos de exponer se les invita a que cada niño amplié su trabajo en la hoja y si quiere en su hoja hacer preguntas de tema, para el maestro. -El maestro recolecta esta hoja procurando que cada hoja lleve el nombre del alumno, al día siguiente da contestación a las preguntas y da apertura a comentarios de los alumnos. Evaluación: -Participación -Investigación o lecturas -A través de hoja que se entrego, ver las aportaciones o comentarios de manera individual. -Creatividad en la elaboración de mapa. Variación: -Si el grupo es mas numeroso se puede integrar mas participantes en los equipos -Nombrar a un moderador. Recomendaciones: -Procurar que el maestro observe los equipos de trabajo pero dejando que ellos elijan lo que harán y como lo harán. -Que el docente pase las preguntas a fichas de trabajo ya que le pueden servir para la recapitulación al igual los alumnos . -Guardar las preguntas en una caja -Tratar que los recortes sean variados inclusive pueden ser intercambiados.

Page 140: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

140

Contenido Temático: -Los cambios en la educación Técnica: “La búsqueda” Objetivo de la técnica: Que los alumnos pongan en práctica su conocimiento, sean capaces de transmitirlo a sus compañeros logrando una mejor comunicación. Material del maestro: -Tiras de papel con algunas características del tema y nombre del tema. Material del alumno: (por equipo de 3 personas) -Tiras de papel de 20 cm. De ancho. -plumones o lápices de colores -hojas blancas de papel de estraza -recortes Tiempo aproximado: De 40 minutos Desarrollo: -El maestro les dirá a los alumnos que dentro del salón está escondido el tema que se verá, y pedirá que busquen en salón. -Después de que ellos lo hayan encontrado se pegará en el muro o pizarrón, el docente puede realizar algunas preguntas. ¿Qué dice? ¿De que creen que trate el tema ¿puede que sea importante verla? ¿Por qué? ¿Qué dice en las otras tiras? ¿Será cierto lo que dice? -Se les invita a leer y buscar en sus libros. -El docente trata de hacer más preguntas para rescatar las características principales del tema. -Después les pide que busquen más información y que complementen el tema, y que en sus tiras anoten algunas características e ilustren esa característica como abajo se muestra.

Page 141: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

141

CARACTERÍSTICAS DIBUJO O RECORTE

-Cuando los equipos finalicen explicarán lo hecho. -Se dará además apertura para que los alumnos participen de manera individual. -Después de pueden intercambiar cuadernos para que observen y pregunten a cada niño por que pusieron esas ilustraciones, cual fue la más importante y ¿por qué? Evaluación: -Participación y aportación de ideas por equipo. -Contenido del trabajo individual. -Creatividad del trabajo -Aportaciones individuales. Variación: -Pueden ellos investigar el tema antes. -La tira de papel con la característica se hace individual para agotar el tema. Recomendaciones: -Si algunos de los alumnos no cuentan con material, se integrará rápidamente a otros equipos. -Procurar que los alumnos participen de igual manera. -Tratar de explotar el tema al máximo por medio de cuestionamientos.

Page 142: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

142

Contenido Temático: -Los cambios en la cultura Técnica: “El periódico” Objetivo de la técnica: Estimular la comunicación grupal, tratando así de propiciar el trabajo en equipo y lograr el conocimiento del tema a través de esquemas o dibujos. Material del alumno: -Investigación del tema o lectura del libro u otra fuente. -Hojas blancas o estraza -recortes -dibujos -colores -calca -resistol -tijeras Tiempo aproximado: De 60 minutos Desarrollo: -El docente pedirá que saquen su información o recuerden lo que hayan leído. -Se les cuestionará acerca del tema. Tratando de que todos aporten. -Esas aportaciones se escribirán en el pizarrón tratando de que no se repitan. -se realizarán comentarios por parte de los niños o el docente si es necesario, inclusive se pedirá enumeren las que ellos consideren las más importantes. -Luego se les pide, que se unan en equipo y junten el material que cada quien trajo . -El docente comenta: Ustedes como darían a conocer esos cambios que han ocurrido en México. Como promoverían los cambios que tuvo México para que la gente los conozca por medio de que. -Se dejan escuchar opiniones y se conduce al alumno a que se haga mención del periódico, _Luego se invita a que ellos pongan y elaboren un periódico y busquen algún nombre con el que quisieran que los conozcan el cual se coloca como portada. -Luego se propone a los alumnos a escribir información que le permita a cualquier persona enterarse sobre los cambios que ha tenido la cultura en todos sus aspectos e ilustrarlo -Cuando concluyan, equipo intercambia su periódico, lo leen y lo revisan, se hacen comentarios. -Se puede además una exposición, para retro-alimentar cada trabajo.

Page 143: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

143

Evaluación: -Creatividad -Contenido del periódico -Participación Variación: --Los dibujos o ilustraciones pueden ser calcadas. -Ellas pueden invitar a otros grupos a que vean el trabajo realizado y calificar su expresión ante los demás alumnos. Recomendaciones: -Formar los equipos de manera que todos trabajen. -Dejar que ellos elijan características que crean convenientes. -Dar a conocer el trabajo que cada equipo realizó, estimularlos con palabras de aliento reconociendo el trabajo de cada uno.

Page 144: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

144

Contenido Temático: Vida cotidiana Técnica: “ Comparando “ Objetivo de la técnica: Motivar al alumno a descubrir el contenido del tema a través de una actividad creadora además de hacer una reflexión o análisis respectivo. Material para el maestro: -Un muñeco con una cuerda para el juego el ahorcado y adivinar el tema. Material para el alumno: (por parejas) -Colores, lápiz, goma, recortes e ilustraciones. -Papel calca Material del alumno:( individual ) -Cuaderno Tiempo aproximado: De 60 minutos. Desarrollo: -El docente explicara que el tema de análisis está escondido en espacios en donde deben adivinar con letras y descubrir lo que dice. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ -Cada uno tendrá una oportunidad, pero si no adivinan la letra el maestro jalará la cuerda para ir ahorcando el muñeco. -Después cuando se haya adivinado el tema, se le pide a los alumnos participar. ¿Qué entiendes?

Page 145: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

145

¿ Qué dice tu libro? ¿Qué cambios hay? ¿Sigue igual todo? ¿Ha cambiado? ¿En que? -Después se pide que se reúnan en equipo y que cada uno escoja lo que quiere poner en su libreta pero anteponiendo que en su libreta se escribirá antes y en otr después. -Cuando ambos alumnos se hayan puesto de acuerdo, escogerán las características del tema. -Se escribirán en su cuaderno, se ilustrarán y respetando el tiempo antes y después ejemplo: Cuaderno de Jaime Cuaderno de Daniel Antes Ahora “Existían condiciones pésimas en el Hubo cambios, se construyeron campo canales de riego y presas. -Cuando se agote el tema y se termine, se muestra el trabajo para que los demás observen el trabajo de todos y completen si les falto. -Se expone o se da una conclusión. -Se retoman aspectos importantes y recalcan por medio de comentarios que hace el docente. Evaluación: -Aportaciones -Creatividad -Trabajo presentado -Intercambio de ideas Variación: -Se puede realizar de manera individual -Se intercambian dibujos, recortes para que el trabajo este más completo Recomendaciones: -Estimular al alumno y tratar de guiarlo si se va saliendo del tema , siempre procurando un ambiente de cordialidad.

Page 146: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

146

RECAPITULACIÓN Y REORDENAMIENTO Contenido Temático: -reforzamiento de los esquemas de temporalidad y secuencia histórica. Técnica: “Mi gusano Histórico” Objetivo de la técnica: Propiciar el conocimiento o reafirmación de temas a través de esquemas o dibujos, así como crear interés por recordarlos. Material para el maestro: - El cuadri fechas Material del alumno: ( Por equipo ) _ Un dibujo grande de un gusano. ( el tamaño será de acuerdo al espacio que el maestro considere que trabajarán los niños). Material del alumno: ( individual ) _recortes acerca de los temas vistos anteriormente. -colores -resisto. -tijeras. Tiempo aproximado: Una hora Desarrollo: -El docente colocará el dibujo del gusano en la pared a vista de todos. -Posteriormente los comenzará a cuestionar. ¿Qué es esto’? ¿Dónde vive? ¿Dónde lo han visto?, etc. -Luego puede introducirse al tema. Bueno este es un gusano pero no común, en cada uno de sus anillos hay escondido alguna fecha y en estas fechas han ocurrido situaciones muy diversas, que hemos visto a lo largo del tema. -Alguien quiere decir que hemos visto. -Los niños dan sus opiniones. -El docente anota en el pizarrón todas las ideas y hacen mención a lo siguiente: ¿Hace cuántos años sucedió? ¿Sus abuelitos habían vivido esa época? ¿Cómo era de acuerdo a lo que hemos visto?, etc.

Page 147: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

147

-El docente junto con los alumnos pueden ir de idea en idea e ir aumentando las demás características o aportaciones. -luego les pide a los alumnos que por cada idea busque, la fecha en el Cuadrifechas si la fecha no es correcta se pregunta al grupo y se pide que pase el que se acuerde. -Cuando se agoten las participaciones se pide , formar equipos de 4 a 5 alumnos. -Se hace sorteos de las fechas y sucesos o temas a trabajar. 1.- México prehispánico 2.- Descubrimiento y conquista. 3.- La colonia. 4.-Independencia y primer imperio. 5.-Porfiriato. 6.-El México contemporáneo. -se dan 5min. Para intercambiar recortes con los demás equipos de trabajo. -El docente inicia: Bueno: ¡Ya tienen sus recortes e ideas¡ ahora saquen tijeras, resistol y libros, de acuerdo a la fecha y tema que van a trabajar . -se les da espacio en el gusano: Ejemplo: -En su espacio, colocarán los recortes del tema o información los alumnos se ayudarán del libro de texto y podrán recurrir a consultar el fichero histórico para abarcar y agotar el tema. -Al finalizar el trabajo cada equipo expondrá lo realizado. -si los comentarios de los niños son pocos el maestro cuestiona y pide aportaciones a cada tema. Evaluación: -proyección ante el grupo. -Disposición del equipo para el trabajo desempeñado. -Organización del trabajo. -Forma de utilizar el fichero. -Exposición de trabajo. -Creatividad. Variación: -Los temas se pueden trabajar en sesiones diferentes. -Se puede hacer uso de la información o material que se ha ocupado en técnicas anteriores. -Puede a lo mejor trabajarse la información dentro de otra figura que les interese a ellos o que este de moda para que trabajen. Recomendaciones: -si el tema es muy amplio los integrantes del equipo aumentará. -Nombrar a un coordinador y procurar que todos trabajen. -La exposición será por todos los alumnos.

Page 148: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

148

Contenido temático: Ubicación de los acontecimientos y los personajes fundamentales. Técnica: “El muralito “ Objetivo de la técnica: Que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos ya adquiridos y pueda transmitirlo a sus compañeros logrando así una mejor comprensión. Material para el maestro. -cuadrifechas -mapa tamaño mural(se recupera el que se ha ido trabajando anteriormente) Material del alumno: ( por equipo). -hojas blancas Material del alumno: (individual) -recortes. -dibujos -Resistol -tijeras -Libro de texto- -información recolectada Tiempo aproximado: -de 80 min. Desarrollo: -El maestro pedirá que se formen equipos de 4 a 5 integrantes. -Después se repartirán los temas a trabajar por medio de una rifa. -cada equipo apuntará en una hoja de su cuaderno el contenido que se trabajará tomando en cuenta los principales personajes de la época. -A continuación se reunirá el material adquirido y se intercambiarán los recortes para obtener mayor material. -Los pliegos de papel se unirán y pondrá el título del tema a trabajar. -Se pegan los recortes con su respectiva información. -Cada equipo cuando finalice pasará a exponer el tema tratando de localizar la fecha que corresponde al tema. -Así sucesivamente con todos los equipos, al finalizar se da una conclusión general de los temas por medio de cuestionamientos. ¿para qué te sirve conocer el tema ¿? ¿Qué fue lo entendiste?

Page 149: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

149

-Estas preguntas pueden ser elaboradas y contestadas en un cuaderno y después entregarlas al maestro, para que en otra clase se hagan comentarios. Evaluación: -Participación individual y por equipo. -Proyección y tratamiento de la información. -Dominio del tema. -Evaluar comentarios escritos por los niños. Variación: -El muralito se puede unir todas las hojas en bond y repartir en orden cronológico las sesiones a trabajar. -El docente puede dar puntos para trabajar pero cada equipo con su tema propio. Recomendación: -Si el tema es muy amplio los integrantes del equipo aumentará -Nombrar a un coordinador y procurar que todos trabajen -La exposición será por parte de todos los alumnos

Page 150: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

150

4.2 Recomendaciones generales para el docente en el uso de las técnicas Las técnicas que se presentaron pueden variar de acuerdo al desarrollo de los educandos y algunas veces va a ser necesario modificarlas ya que la propuesta que se presentó es flexible en todas sus características. Así el docente puede :

a) Variar el tiempo. b) Adecuar la temática al desarrollo de los educandos.

c) Incluir más de una temática durante una sesión. d) Realizar una ficha de lo aprendido en cada sesión.

La evaluación del docente sea un proceso constante en cada sesión ya que esta va ayudarle al docente a ver a que grado el niño va comprendiendo en la enseñanza de la Historia. Ya que las técnicas grupales que se presentan pueden ser tomadas para aprender y reforzar en el niño un conocimiento.

Por consiguiente, en el desarrollo de las Técnicas el docente debe mostrar en

todo momento una actitud favorable a su realización, además de saber aprovechar cada acontecimiento que despierte interés en los niños y en caso necesario transformar o modificar las técnicas para lograr de mejor manera el propósito.

Page 151: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

151

Conclusiones. Este trabajo se basa en la teoría constructivista y sus principales exponentes

son: Vigotsky, Ausubel y Piaget, Esta Teoría concibe al niño como ser social e individual, así como un ser pensante, reflexivo, creativo y que con todo esto puede construir sus propios conocimientos y alcanzar nuevas relaciones y conexiones que aseguren lo aprendido.

Considero de verdadera importancia cambiar la forma de la enseñanza de la

Historia de otra manera a partir de la teoría constructivista ya que retomarla desde esta nueva perspectiva va a permitir que el alumno aprenda la Historia con un mayor grado de significación.

La enseñanza de la Historia en el cuarto grado de primaria, impartida desde

un enfoque constructivista permitirá que se de un interés por el pasado y asimismo se puede ir adquiriendo o creando una conciencia simbólica en las nuevas generaciones, que ellos vayan comprendiendo como estos procesos históricos son fundamentales para la vida de un país.

Mediante las técnicas se propone que los alumnos busquen formas nuevas

de participación, por ellos éstas se basan en teorías pedagógicas del constructivismo, que contemplan a la enseñaza y al aprendizaje como una formación integradora y transformadora.

Por otra parte, el uso de las técnicas propuestas pretende desarrollar en el

individuo acciones que le permita pensar, juzgar, reflexionar, así como inventar, imaginar y crear.

Así también, es importante mencionar que en las técnicas donde se requiere

de formar equipos, se debe de tomar en cuenta tanto la afinidad que exista entre sus integrantes como la diversidad de caracteres y temperamentos que debe haber en el grupo para que la experiencia resulte más educativa.

Page 152: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

152

El desarrollo de las técnicas que se proponen requieren de una disciplina y un orden en el salón de clases, que deberá basarse en establecer normas e indicaciones que beneficien y apoyen el desarrollo del trabajo en el salón y con los niños.

Así también, es importante mencionar que en las técnicas donde se requiere

de formar equipos, se debe de tomar en cuenta tanto la afinidad que exista entre sus integrantes como la diversidad de caracteres y temperamentos que debe haber en el grupo para que la experiencia resulte más educativa. Hasta donde sea posible, en cada equipo debe haber de todo, los niños aprenderán así desde pequeños a coordinar sus esfuerzos y ayudarse mutuamente en el trabajo y ser responsables ante los demás ya que es importante que el alumno aprenda a trabajar en equipo. Además la cantidad de material a utilizar será menos en equipo y se aprovechará más eficientemente.

Considero de verdadera importancia mencionar que el docente bajo el

conocimiento de las necesidades y características del grupo podrá modificar y / o cambiar algunos aspectos de las técnicas propuestas, sin modificar su intención.

El docente debe de estar consciente de que éstas no son recetas sino son

herramientas o sea un recurso más para facilitar su trabajo y lograr la construcción de sus propios conocimientos por parte del educando

Es importante que el docente muestre disponibilidad en todo momento,

ánimo y paciencia, tiene que recordar que servirá como guía al niño durante la construcción de su propio conocimiento.

Asímismo , las observaciones realizadas y las conclusiones a que lleguen los

integrantes de los equipos, se verán beneficiados por la discusión permanentemente que se establezca en ellos y ante el grupo.., como parte del desarrollo individual del alumno y grupal

El docente para poder desempeñar su trabajo debe contar con los suficientes

elementos científicos pedagógicos, humanísticos, que le permitan desarrollar su actividad educativa en base de la reflexión educativa y construcción del conocimiento. Así como, el aprender a trabajar con su grupo y nunca olvidar que cada niño tiene características diferentes como son: problemas, costumbres, necesidades y un nivel de aprendizaje diferente.

Page 153: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

153

Es por esto que se hace necesario recalcar que el docente tendrá que usar su

imaginación para afirmar las aptitudes que el alumno ha llegado a desarrollar y para abrirle nuevas expectativas.

Corresponde al maestro esforzarse para transmitirle al educando no sólo

conocimientos, sino el gusto de estudiar y aprender y la convicción de que lo aprendido tiene una utilidad, o una aplicación inmediata.

Por último, es necesario mencionar también, que el docente cuando aplique

las técnicas, se haga responsable en su papel de investigador permanente, ya que los contenidos temáticos que señala el libro de texto, no son suficientes para ampliar y lograr en el educando una relación de contenidos o sucesos históricos con su realidad, tratando así que la base con la que se trabaje sea la investigación participativa y lleve consigo la comprensión.

En el presente trabajo se proponen una serie de técnicas que sirven como

herramientas al docente para su practica cotidiana, además de propiciar la reflexión en el niño.

Para la realización de éstas, se estudió al niño como ser social, en donde se

resalta que por naturaleza el individuo pertenece a un grupo y establece una relación , con el propósito de satisfacer sus necesidades y de transformar su medio donde se desenvuelve.

Reconocer al niño como ser individual. Pues como tal tiene sentimientos y

pensamientos propios, con procesos conscientes e inconscientes que van haciéndolo cada vez más autónomo, individual y único. El niño debe de descubrir por sí mismo el placer de aprender sólo o en equipo. Hay que evitar que los niños olviden pasado un tiempo todo lo aprendido.

También es necesario mostrarle al alumno que aprender es una aventura

interesante, útil y que si se entrena la atención, los sentidos y la mente se puede aprender constantemente.

Page 154: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

154

Es de importancia acostumbrar al niño a observar, a reflexionar y crear sus propias ideas y así mismo de hacerlo pensar de desarrollar una mente inquisitiva e inquieta, es decir un investigador constante que pueda resolver las situaciones que se vayan presentando y capaz de aplicar sus conocimientos para mejorar sus condiciones.

Es importante decir que la creatividad del docente es muy importante ,ya que

en todo momento debe de diseñar nuevas formas de trabajo, despertar y salir de la rutina, tomando en cuenta los intereses y las necesidades de los educandos.

Para llevar acabo una de las técnicas propuestas en la enseñanza de la

Historia en el cuarto grado el docente debe conocerla perfectamente, debe saber llevarla a cabo y sobre todo tener disposición, de lo contrario aunque la herramienta sea buena no se obtendrán los resultados que se pretenden.

Este trabajo pretende enseñar la historia en el cuarto grado de primaria de una manera más activa, para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de los marcos institucionales , en lascuela primaria.

Las técnicas no pasan de ser herramientas y tienen la finalidad de fortalecer y recrear la practica educativa

Page 155: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

155

BIBLIOGRAFÍA

Altamira y Crevec, Rafael LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Editorial Madrid México, 1895 ANTOLOGÍA, UPN Desarrollo y Aprendizaje en Diferentes entornos. Ausubel, David PSICOLOGÍA EDUCATIVA, Editorial Trillas. México Calcagnoc. EFEBOLOGIA ( PROLOGO A LA PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE) Editorial Porrúa México 1980 Cie “Graciela Bustillos. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS DE EDUCADORES CUBANOS Tomo 1 Editorial Imaec 1997 Chehaybar, Edith y Kuri TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE GRUPAL UNAM. México 1980 Florescano, Enrique, et all. HISTORIA ¿ PARA QUE? Edit. Siglo XXI México, 1982 FAW, Terry PSICOLOGÍA DEL NIÑO Mc. Graw Hill.

Page 156: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

156

México, 1980 Garton A. y Pratt Ch. APRENDIZAJE Y PROCESO DE ALFABETIZACIÓN. Paidos. pp. 51-68 Madrid, 1989 González C. Ramírez, J. NUEVA DINAMICA DE LA VIDA SOCIAL 1. Editorial Herrero. México, 1992 Gómez, M. Villareal, B. González, L. López, L. Jarillo, R. EL NIÑO Y SUS PRIMEROS AÑOS EN LA ESCUELA SEP México 1996 González, N. Monroy, A. Kupferman, S. DINAMICAS DE GRUPOS TÉCNICAS Y TÁCTICAS Edit. Concepto México, 1978 Gramsci, Antonio. LA ELTERNATIVA PEDAGÓGICA. Edit. Fontamara Labinowicz, Ed INTRODUCCIÓN A Piaget PENSAMIENTO- APRENDIZAJE EDIT. Addison- Wesley Iberoamericana México, 1987 Larroyo, Francisco LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Edit. Porrúa México, 1982 LIBRO PARA EL MAESTRO Historia, Cuarto Grado. SEP, 2001 Lippincott, Dixie V.

Page 157: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

157

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE México, 1969 Miro, Ignacio Ramón LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA México, Nassif, Ricardo PEDAGOGÍA GENERAL Edit. Kapelusz México, 1985 Olmsteo, Michel S. EL PEQUEÑO GRUPO Edit. Paidos Buenos Aires, 1963 Piaget, Jean. EPISTEMOLOGÍA GENETICA. Argentina: Solpin,1977. Piaget,Jean y B. Inhelder. PSICOLOGIA DEL NIÑO. Madrid, Morata,12 ed.,1984 PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, SEP México, 1993 Ramírez, Rafael. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA México SEP SEP, 1949 TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA LA EDUCACIÓN POPULAR. México,1994 Salazar Sotelo, Julia PROBLEMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA UPN

Page 158: Secretaria de Educación Pública Universidad Pedagógica

Leticia Rios González

158

Woolfolk, Anita E. PSICOLOGÍA EDUCATIVA Edit. Prentice may Hispanoamericana México, 1990 Vigotsky, L. S. PENSAMIENTO Y LENGUAJE Buenos Aires 1985 Zolaida Vazquez, Josefina y otros ENSAYOS SOBRE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. Edit. Colegio de México. REVISTA EDUCACIÓN 2001, Año 5, No. 51,1999. Artículo: para que sirve el aprendizaje significativo. Cesar Coll p. 24 REVISTA LA TAREA No. 9, 1997 Artículo: La enseñanza de la Historia Fernando Braudel. pp. 6-7 REVISTA TARBIYA, No. 21 , 1999 Artículo: La enseñanza de la Historia. Joaquím Prats pp. 37-76