secretarÍa de la contralorÍa · inversión del pei . restauración de la infraestructura física...

90
SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE LA

CONTRALORÍA

DIAGNÓSTICO

FALTA DE INVERSIÓN EN RECURSOS HUMANOS (CAPACIDADES)

FALTA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

CONDUCTAS IRREGULARES DE SERVIDORES PÚBLICOS NO SANCIONADAS

DEFICIENCIA EN LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA PÚBLICA

SIMULACIÓN DE LA

CONTRALORÍA SOCIAL EN ACCIONES

DE GOBIERNO

SITUACIÓN FINANCIERA Y

ADMINISTRATIVA

MARCO JURÍDICO OBSOLETO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL

AUDITORÍAS SIN OBSERVACIONES

SUSTANCIALES

Situación Financiera

$1,929,359.91 Adeudo 2014-2016

CAPÍTULO 2000

$45,023.20 CAPÍTULO 3000

$478,130.95

CAPÍTULO 5000

$1,406,205.76

Infraestructura

• Filtración y humedad en la losa existente de la estructura del inmueble.

• Desprendimiento en losa armada por corrosión de acero.

• Humedad en muros y desprendimiento de acabados.

• 42 vehículos y 1 motocicleta sin mantenimiento preventivo

• Se procedió a realizar la baja de 16 vehículos y 1 motocicleta, dado que la rehabilitación de dichas unidades superaba el 30% del valor actual de las mismas.

Parque Vehicular

EQUIPOS EN LA SECOES 215

PROPIOS 205 FUNCIONALES 162

OBSOLETOS 43

COMODATO 10 FUNCIONALES 4

OBSOLETOS 6

PERSONALES 38

TOTAL DE EQUIPOS EN

USO 253

SERVIDORES PÚBLICOS QUE

REQUIEREN EQUIPO 253

EQUIPOS FUNCIONALES 166

EXISTENTES (ENTREGA-RECEPCIÓN) 151

NUEVA ADQUISICIÓN (5 AL MILLAR) 15

SE NECESITAN 87

EN PROCESO DE ADQUISICIÓN 38

PENDIENTES DE ADQUISICIÓN 49

Equipo de Cómputo

EJERCICIO PRESUPUESTAL 2017

Comparativo presupuestal

0.00

10,000,000.00

20,000,000.00

30,000,000.00

40,000,000.00

50,000,000.00

60,000,000.00

70,000,000.00

80,000,000.00

90,000,000.00

100,000,000.00

2016 2017 Inversión 2017

$[VALOR]

2,831,621.14

Reducción presupuestal

$[VALOR]

89,976,524.00

Gestión de

83%

2%

8%

7%

Capítulo 1000 Capítulo 2000 Capítulo 3000 Capítulo 4000

CAPÍTULO AUTORIZADO

1000 75,147,615.00

2000 1,515,792.00

3000 7,013,117.00

4000 6,300,000.00

5000

TOTAL $89,976,524.00

Ejercicio Presupuestal 2017

Gestión de inversión para el mejoramiento de la operatividad

$276,519.13 Adquisiciones de Infraestructura de voz y

datos

Ampliación Presupuestal Estatal

$560,253.10

Inversión del PEI

Restauración de la infraestructura física y mejoramiento de la red eléctrica

$1,994,848.92

Inversión del 5 al millar

Adquisición de equipo de cómputo, reparación de vehículos, equipamiento para el Laboratorio Móvil,

suministro de aires acondicionados y adquisición de 2 vehículos.

Tipo de recurso Concepto Monto

Estatal Suministro de equipo de telefonía y telecomunicaciones para voz y datos

276,519.12

Subtotal $276,519.12

Programa Estatal de Inversión

Trabajos de dignificación de la oficinas 255,973.50

Trabajos de electricidad y balanceo de cargas en la líneas de conducción

304,279.60

Subtotal $560,253.10

5 al millar

Suministro de equipos de cómputo 301,907.14

Suministro de equipos y accesorios de laboratorio 1,020,562.20

Mantenimiento de parque vehicular 357,927.39

Adquisición de parque vehicular 136,055.00

Suministro de equipos de aire acondicionado 178,397.19

Subtotal $1,994,848.92

Total $2, 831,621.14

Gestión de inversión para el mejoramiento de la operatividad

Reestructuración y mejoramiento de espacios existentes del inmueble y del parque vehicular

Dignificación de áreas administrativas y trabajos de calcreto en la losa por $255,973.50 con recursos del PEI

Dignificación y mantenimiento del parque vehicular; inversión de $357,927.39 con recursos del 5 al millar

Mejoramiento de la infraestructura de voz y datos

Objetivo: Rehabilitar el servicio del conmutador con una inversión de $276,519.12 con recurso estatal. • Instalación de la

antena Airfiber • Configuración de las

extensiones del conmutador

• Configuración de los switches de datos.

Trabajos de electricidad y balanceo de cargas en las líneas de conducción del inmueble

Objetivo: Invertir en trabajos de electricidad y de balanceo de cargas, por un monto de $304,279.60, con recursos del PEI. • Perforación hasta manto el

freático para instalación de Sistemas de Tierra Física.

• Tablero de distribución de cargas.

• Zapatas bimetálicas de doble ojillo para el transformador.

Suministro de equipo de cómputo

Objetivo: Reforzar las actividades de cálculo de costos, cálculo de estructuras y modelado en 3D, por una inversión de $301,907.14 con recursos del 5 al millar a través de la adquisición de 15 equipos de cómputo.

En proceso, Licitación Pública Electrónica Nacional, con la finalidad de adquirir 38 equipos de cómputo y de esta forma equipar a las áreas que intervienen en el proceso de la vigilancia de las Obras Públicas e integración de Comités de Contraloría Social.

• Pachómetros • Esclerómetros • Prensa • Extractor de muestra • Termómetros

Objetivo: Reforzar el Laboratorio Móvil, el cual da cobertura a todo el Estado; así como para equipar a la Delegación de Benito Juárez para que coadyuve en la supervisión y control de las obras públicas con una inversión de $1,020,562.20 proveniente del recurso del 5 al millar.

Suministro de equipo y accesorios de Laboratorio Móvil

Adquisición de parque vehicular

Descripción Importe de

adquisición

Finalidad

Vehículo marca

Toyota tipo vagoneta

modelo 2014, color

gris.

102,968.00

Adaptarlo como

Laboratorio Móvil para la

verificación de la calidad

de obras públicas

Vehículo marca Ford

Fiesta, color gris. 33,087.00

Realizar actividades de

supervisión, control y

evaluación de obras,

acciones y servicios

ejecutados con recursos

públicos.

Total $136,055.00

Periodo Plazas de nueva

creación Unidad administrativa

2016

1 Subsecretaría de Resoluciones y Normatividad

1 Subsecretaría de Auditoría y Control Interno

2017

7 Coordinación General de Investigación y Situación Patrimonial

1 Delegación de Benito Juárez

3 Coordinación General de Obra Pública y Servicios Relacionados

Total Plazas 13

Crecimiento en la Estructura Orgánica

PLAN DE ACCIÓN

OBRA PÚBLICA DE CALIDAD Y EN TIEMPO

TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN

PROFESIONALIZACIÓN, GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y CULTURA DE SERVICIO

FISCALIZACIÓN EFICIENTE Y

OPORTUNA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

MODERNIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ACTIVIDAD PÚBLICA

RECUPERAR LA FORTALEZA

INSTITUCIONAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL

Plan Estatal de Desarrollo

Programa 13 Gobierno Transparente y de Puertas Abiertas

“Programa Sectorial de Transparencia, Modernización, Tecnologías de la Información y Control Gubernamental”

Presupuesto de

Egresos Estatal Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos Provenientes del derecho establecido en el

Artículo 191 de la Ley Federal de Derechos Destinados a las Entidades Federativas

Líneas de Acción

56

Programa 17 Gestión y Control Gubernamental

28 35 Líneas de Acción Líneas de Acción

ACCIONES Y RESULTADOS

TRANSPARENCIA Y ACCESO

A LA INFORMACIÓN

Comités de Transparencia

Integración del 100%

Integración de Comités y nombramiento de enlaces de Transparencia de los 70 Sujetos

Obligados del Ejecutivo

En el Portal de Transparencia del Ejecutivo

80% de cumplimiento en la publicación de la información

del primer y segundo trimestre del 2017

Nombramientos de enlaces con el IDAIPQROO

100%

Integración del Comité Consultivo de Transparencia

Sistema Electrónico de Registro, Atención de Solicitudes de Información y Recursos de

Revisión (SERASI)

Que garantice en todo momento la atención de manera oportuna a todos los requerimientos de información efectuados por la ciudadanía.

Principio de Máxima Publicidad, Datos Abiertos y Transparencia Proactiva

QUINTANA ROO SEGUNDO

ESTADO EN SUMARSE

Herramienta de Comisiones Abiertas

Firma de la Declaratoria de Gobierno Abierto 31 de agosto de 2017

Durante el Tercer Foro de Transparencia “Transformar 2017”

Se trabaja en Coordinación con la Federación para la Incorporación de Trámites de las Instituciones Estatales a la Ventanilla Única Nacional. A la fecha se han enviado 3 fichas de trámites a la Secretaría de la Función Pública, para la revisión y validación, lo que permitirá que sean incorporados a la Ventanilla Única Nacional.

Avances de transparencia en la calidad de información

Principales Indicadores de Transparencia

Indicador/ Categoría Año 2016 Año 2017

Quintana Roo Posición nacional

Media Nacional

Quintana Roo Posición nacional

Media Nacional

Índice de Calidad en la Información por Entidad Federativa*

6° 0.72 3° 0.63

Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal**

22° 78.04 13° 77.81

FUENTE: *Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) **Aregional

Programa de Certificación a Dependencias y Entidades

Objetivo: Construir de la mano de los ciudadanos un gobierno honesto, confiable y transparente, soportado en la rendición de cuentas y el acceso a la información pública como herramientas para garantizar equidad política y social.

Programa 13: Gobierno Transparente y de Puertas Abiertas

CONTRALORÍA SOCIAL

Cobertura de la Participación Ciudadana en la Práctica del Control Social

9 mil 911 Beneficiarios capacitados

358 Comités de Contraloría Social constituidos y capacitados en el Primer año de Gobierno

1,670 Son Integrantes de Comités

33% Más que el promedio de la Administración 2011-2016

269 358

Participación Ciudadana en la práctica del Control Social

12

16

9

127

108

7

13

50

7

9

0 20 40 60 80 100 120 140

Cozumel

Felipe Carrillo Puerto

Isla Mujeres

Othón P. Blanco

Benito Juárez

José María Morelos

Lazaro Cardenas

Solidaridad

Tulum

Bacalar

Comités Constituidos y Capacitados Periodo: 26 de septiembre de 2016 al 26 de julio de 2017

Comités Constituidos y Capacitados

Lázaro Cárdenas

Proyecto de Lineamientos para la Promoción y Operación de la

Contraloría Social de los Programas Estatales de Desarrollo Social

Objetivo

Establecer las bases conforme a las cuales se promoverá y operará la Contraloría Social en

los Programas de Desarrollo Social Estatal; será el marco rector para que las Dependencias,

Entidades de la Administración Pública Estatal y los Municipios impulsen la participación

ciudadana en las actividades de vigilancia, seguimiento, supervisión, control y evaluación de

los recursos públicos autorizados

FORTALECIMIENTO DE LOS

SISTEMAS MUNICIPALES DE

CONTROL Y EVALUACIÓN

DE LA GESTIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACIONES 2016- 2018 FECHA DE SUSCRIPCIÓN

SUSCRIPCIÓN CONVENIO

MUNICIPIO ACUERDO SENTRE - DECLARANET

Othón P. Blanco 24/04/2017 ✓ ✓

Solidaridad 26/04/2017 ✓ ✓

Puerto Morelos 04/05/2017 ✓ ✓

Bacalar 09/05/2017 ✓ ✓

Tulum 11/05/2017 ✓ ✓

Cozumel 19/05/2017 ✓ ✓

José María Morelos 06/06/2017 ✓ ✓

Felipe Carrillo Puerto 07/06/2017 ✓ ✓

Lázaro Cárdenas 19/06/2017 ✓ ✓

Benito Juárez Fecha de aprobación por cabildo 31/03/2017 X X

Isla Mujeres Fecha de aprobación por cabildo 22/02/2017 X X

Nos encontramos a la espera de la definición de las fechas por parte de las Autoridades Municipales para llevar a cabo la suscripción de estos instrumentos jurídicos.

Los Acuerdos de Coordinación celebrados se encuentran disponibles para consulta por el ciudadano en la página web de la Secretaría de la Contraloría del Estado en: http://qroo.gob.mx/sgp/sfcs/cgpcs/acuerdos-de-coordinacion

Vinculación con los Gobiernos Locales

OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS

RELACIONADOS

$3,332,905,517.89

7 Obra Pública

8 Adquisiciones

962 Acciones

Auditorías de obra, acciones y adquisiciones realizadas Periodo: 25 de septiembre de 2016 al 31 de agosto 2017

Monto auditado

18 Intervenciones

de Auditoría

INSTANCIAS EJECUTORAS

VISITAS REALIZADAS

PRUEBAS DE CALIDAD

REALIZADAS

OBRAS SUPERVISADAS MONTO SUPERVISADO

TOTAL TÉCNICA

TÉCNICA Y PRUEBAS DE

CALIDAD

PRUEBAS DE CALIDAD

DEPENDENCIAS Y ENTIDADES 263 745 101 77 19 5 $1,015,136,965.6

AYUNTAMIENTOS 89 203 39 30 9 0 $ 176,353,121.0

TOTAL 352 948 140 107 28 5 $1,191,490,086.6

Obras supervisadas y verificadas con pruebas de calidad Periodo: 25 de septiembre de 2016 al 31 de agosto 2017

Control y verificación de licitaciones públicas

133 Bases revisadas para publicación, de recursos federales y estatales.

(enero – agosto 2017)

544 Control y registro de licitaciones con recursos federales (COMPRANET). 25 septiembre de 2016 al 31 agosto de 2017

292 Asesorías en materia de obra pública, adquisiciones y servicios con recursos federales y estatales. 25 septiembre de 2016 al 31 agosto de 2017

168 Adquisiciones

73 Servicios

301 Obra Pública

2 Arrendamiento

Tipo de auditoría Ejercicio

auditado

Pendiente por

solventar en la

pasada

administración

Acciones de la presente administración

(Monto en mdp)

Solventado

Monto pendiente de

dictaminar para

solventación

Por solventar

Conjunta SFP-SECOES 2008-2016 1081.15 105.42 279.22 975.73

Auditorías Directas

S.F.P. 2008-2016 154.77 28.46 1.08 126.31

Totales 1,235.92 133.88 280.30 1,102.04

Solventación de montos observados derivados de auditorías 25 septiembre de 2016 al 31 agosto de 2017

Nota: • De resultar procedente el dictamen para solventación, el monto

pendiente por solventar sería de 821.74 mdp. • Las dependencias y entidades, aún pueden realizar acciones para

descargar pendientes de solventación ante la Secretaría de la Función Pública.

• En caso de darse algún reintegro por parte de las Dependencias o Entidades del Estado, se generarían responsabilidades administrativas.

Secretaría de la Función Pública

Ejercicio auditado Monto mdp

Observado Solventado Por solventar

2012-2015 2,064.83 172.99 1,891.83

2016 141.08 0.00 141.08

Total 2,205.91 172.99 2,032.91

Solventación de montos observados derivados de auditorías

Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Nota: • Las instancias auditadas aún pueden solventar sus pendientes

ante la ASF. • Las instancias auditadas realizan directamente las acciones de

solventación ante la ASF. • En caso de que no se logre solventar al 100%; la ASF formula el

pliego de observaciones que dará pie a los procedimientos resarcitorios por parte de ese ente fiscalizador y de responsabilidades administrativas por parte de esta Contraloría.

Cuenta pública Monto mdp

Observado Solventado Por solventar

2015 3,011.00 0.00 3,011.00

2016 3,277.00 0.30 3,276.70

Total 6,288.00 0.30 6,287.70

Auditoría Superior del Estado (ASE)

Nota: • Las instancias auditadas aún pueden solventar sus pendientes ante

la ASE. • Las instancias auditadas realizan directamente las acciones de

solventación ante la ASF. • En caso de que no se logre solventar al 100%; la ASE formula el

pliego de observaciones que dará pie a los procedimientos resarcitorios respectivos.

• Si durante los procedimientos de solventación la ASE determina la existencia de faltas administrativas no graves, los hará del conocimiento de esta Contraloría para la resolución correspondiente. A la fecha no se nos han enviado expedientes en ese sentido por parte de la ASE.

Solventación de montos observados derivados de auditorías

PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN

PERMANENTE DE CONTRALORES

ESTADOS - FEDERACIÓN

Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCEF) Proyectos generados por la Región Sureste

Convenio de coordinación y colaboración entre los órganos estatales de control y las entidades superiores de fiscalización local.

Guía de acciones preventivas que permitan identificar áreas de oportunidad en el ejercicio de los recursos federales transferidos a las entidades federativas.

Guía de seguimiento para documentar la solventación de las observaciones.

Formatos de seguimiento F1.- Cobertura de Auditorías de los PAT2017 y F2.- Resultados de la fiscalización de los recursos federales a nivel nacional.

Región Sureste

Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCEF) Proyectos en proceso a cargo de la Región Sureste

Resumen de conceptos aplicables para el cumplimiento de los fondos y programas federalizados.

Región Sureste

Proyectos del Plan Anual de Trabajo 2017

En proceso de conformación.

Código de Ética, Reglas de Integridad para el ejercicio de

la función pública

Se publicó en el portal de la

SECOES el Registro Proveedores y Contratistas Sancionados

Seguimiento de Proyectos del Plan Anual de Trabajo 2017

Publicación del sistema y del catálogo de servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos con recursos federales, en el portal de la SECOES.

En proceso de revisión por el Órgano Estatal de Control.

Protocolo de actuación de los servidores públicos que intervienen en contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones para el Estado de Quintana Roo.

Fecha de cumplimiento:

22 de Noviembre de 2017

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Auditoría Gubernamental

44 Auditorías

Auditorias Administración 2011-2016

Primer Año del Gobierno Periodo: 25 de septiembre de 2016 al 31 de agosto 2017

Concepto 2011 2012 2013 2014 2015 Corte 24/09/2016

Total

Auditorías Iniciadas 172 226 199 197 200 178 1,172

Auditorías Concluidas 172 226 199 197 200 163 1,157

Auditorías Turnadas al área Jurídica 0 2 0 1 1 0 4

Auditorías Inconclusas 0 0 0 0 0 15 15

8 Auditorías Integrales

36 Auditorías Específicas

Monto Fiscalizado

$ 17,276,334,798.01

Estatus del Marco Normativo

Control Interno

Tema de Control Preventivo

Estatus Fecha Propuesta de Conclusión

Registro Actualizado de Proveedores Sancionados. Concluido Publicado en la pág. WEB

http://inhabilitados.gestionpublica.qroo.gob.mx/inhab

ilitados/empresas/bienvenida_empresas.php

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicación Estatal en Materia de Control Interno para el Estado de Quintana Roo.

En Proceso Noviembre 2017

Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno. En Proceso Noviembre 2017

Código de Ética y Prevención de Conflictos de Interés. En Proceso Noviembre 2017

Reglas de Integridad. En Proceso Noviembre 2017

Registro Único de Servidores Públicos para Entidades Federativas (RUSPEF).

En Proceso Este tema depende de la fecha en que la Secretaría de la Función Pública programe la capacitación a este Órgano Estatal de Control

Evaluación en Materia de Control Interno

Ambiente de Control

Administración de Riesgos

Actividades de Control

Información y Comunicación

Supervisión y Mejora Continua

Normas de Control Interno Evaluadas

81% Porcentaje de Cumplimiento

Informe sobre Evolución Patrimonial

$35,241,835.19 23.30%

$109,436,770.15 72.38%

$495,320.00 0.33%

$6,030,613.53 3.99%

Ingresos no identificados

Adquisición irregular depredios

Enajenación irregular depredios

Recursos improcedentespor concepto de sueldos

Monto determinado: $151,204,538.87

RESPONSABILIDADES Y

SITUACIÓN PATRIMONIAL

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

Procedimientos Administrativos Disciplinarios iniciados en contra de servidores públicos.

84

Resoluciones administrativas emitidas 65

Resoluciones administrativas pendientes por emitir 19

Total de sanciones impuestas en resolución administrativa 78

En materia de Responsabilidad Administrativa 2011-2016

31

5

30

1

7 4

Amonestación Privada

Suspensión del cargo y de la remuneración correspondiente

Destitución Sanción económica

Inhabilitación Amonestación Pública

Sanciones Impuestas 2011 - 2016

Comparativo de expedientes iniciados

84

205

Administración 2011-2016

Primer Año de Gobierno

4 4

5

1

Suspensión del cargo y de la remuneración correspondiente

Inhabilitación Amonestación Pública

Sanción económica

14 Sanciones impuestas en el primer año de Gobierno

Expedientes derivados de Denuncias Penales

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

6

9

17 Procedimientos Administrativos Disciplinarios iniciados (Sistema Tradicional) Expedientes de Presunta Responsabilidad Administrativa iniciados (Nuevo Sistema) Denuncias pendientes

Entrega – Recepción 2016-2017

1,210 Actos de

Entrega-Recepción

187 Juntas de

Aclaraciones

333 Recibidas

MUNICIPIOS RECIBIDAS

Bacalar 8

Othón P. Blanco 145

Lázaro Cárdenas 5

Solidaridad 29

Tulum 11

Puerto Morelos 4

José María Morelos 7

Cozumel 5

Felipe Carrillo Puerto 9

Isla Mujeres 1

Benito Juárez 109

ASUNTO RECIBIDAS

Queja 116

Denuncia 195

Sugerencia 7

Solicitudes 11

Reconocimiento 4

ESTADO NÚMERO

Registradas 75

Procedentes 180

Sin elementos 43

Incompetencia 35

Permite registrar una manifestación ciudadana para denunciar un acto de corrupción y darle seguimiento.

Portal donde se transparenta el gasto en publicidad oficial

Muestra el portal del Periódico Oficial donde podemos descargar los ejemplares gratuitamente.

Permite consultar Información Pública de las diferentes Instancias Gubernamentales.

Dirige al portal de Comisiones Abiertas donde se presentan los gastos y resultados de la comisiones oficiales de trabajo.

Permite realizar una llamada desde nuestro móvil al Call Center de Tak Pool para realizar una denuncia.

Permite realizar una denuncia proporcionando un video de los hechos.

Muestra el portal de trámites y servicios para la consulta de requisitos.

Da acceso al sistema de web de consulta de servidores públicos sancionados.

Validador de Constancia de No Inhabilitación Permitirá garantizar que la persona que presente su constancia efectivamente no se encuentra inhabilitada, ya que se puede dar el caso de que la constancia presentada esté dentro de los 30 días de vigencia, pero que el servidor público haya sido inhabilitado unos días después de que la generó. Localización de documentación en línea. En los documentos que se publiquen en línea se podrá agregar el Código QR para que al escanearlo nos lleve directamente a su versión digital en línea, o muestre información complementaria. Validación de identificaciones Podrá confirmarse la identidad de un servidor público escaneando el Código QR en su identificación.

Verificador de documentación en tiempo real Estamos desarrollando una herramienta que se integrará a la App Tak Pool, que permitirá la validación de documentación en tiempo real al escanear el Código QR impreso en la documentación. Igual permitirá anexar información adicional en línea a los documentos.

VIGILANCIA DE COMISARIOS EN

ENTIDADES

Vigilancia del Sector Paraestatal como Comisario Público

226 Sesiones de los Órganos de Gobierno de Entidades durante el periodo septiembre 2016-agosto 2017

Armonización de Decretos del Sector Educativo del Nivel Media Superior y Superior con la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo, reformada el 27 de febrero de 2014 y con la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal

Se promovieron reformas a 8 Decretos de creación para la designación de los titulares, de las siguientes instituciones educativas: Entidades de Nivel Media Superior:

1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado Quintana Roo 2. Centro de Estudios de Bachillerato Técnico “Eva Sámano de López Mateos”

Entidades de Nivel Superior:

1. Universidad Tecnológica de Cancún 2. Universidad Politécnica de Bacalar 3. Universidad Politécnica de Quintana Roo 4. Universidad Intercultural de la Zona Maya del Estado de Quintana Roo 5. Universidad del Caribe 6. Universidad Tecnológica de Chetumal

Fortalecimiento del Marco Normativo del Sector Paraestatal

Act

ua

ció

n d

e lo

s Ó

rga

no

s d

e G

ob

iern

o

Co

nst

itu

ció

n y

Ex

tin

ció

n d

e En

tid

ad

es

Formulación

de Actas

Convocatoria y Orden del Día

La Secretaría se encuentra en proceso de desarrollar la propuesta del Reglamento de la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal, a efecto de asegurar la homogenización de los procesos administrativos de los Órganos de Gobierno. El proyecto regulará aspectos tales como: Convocatorias, Orden del Día, Actuación de los Órganos de Gobierno, Libros de Actas de las sesiones, así como la Constitución y Extinción de Entidades.

MODERNIZACIÓN

ADMINISTRATIVA

Modernización Administrativa

Documentos Normativos

(Decretos, Acuerdos, Reglamentos de Leyes,

Contratos y otros) Estructuras Orgánicas

Reglamentos Interiores

Manuales de Organización

Manuales de Procedimientos

Trámites y Servicios

Manuales de Trámites y Servicios

Modernización Administrativa

El marco normativo-administrativo se encontraba desfasado o inexistente, lo que generó que al cierre de la Administración pasada se simulara la actualización de los organigramas y la validación de los Trámites y Servicios a pesar de no contar con un sustento jurídico, esto con la finalidad de cumplir con el anexo 36 de las Actas de Entrega-Recepción.

CONCEPTO 2014-2015 2015-2016 2016-2017

REVISIÓN VALIDACIÓN REVISIÓN VALIDACIÓN REVISIÓN VALIDACIÓN

DOCUMENTOS NORMATIVOS-ADMINISTRATIVOS 123 68 191 46 252 86

ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y ORGANIGRAMAS 16 26 98 57 29 10

TRÁMITES Y SERVICIOS 531 32 856 257 406 62

Comparativo Marco Normativo – Administrativo y de Trámites y Servicios

Aumento equivalente al 32% en las revisiones y 87% en las validaciones del marco normativo-administrativo en comparación con el último año de la Administración anterior.

Trámites y Servicios

Principales observaciones de los Trámites y Servicios

CONCEPTO TOTAL FALTA DE FUNDAMENTO JURÍDICO DE LOS REQUISITOS 244 FALTA DE FUNDAMENTO JURÍDICO DEL COSTO 144

INDEBIDO LLENADO DE LA CÉDULA DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS 187

TOTAL DE OBSERVACIONES 575

Nota: En los porcentajes se reflejan las observaciones más recurrentes de los trámites y servicios, en algunos casos incurren en dos o más de éstas.

Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

14 Revisiones

Documentos Normativos Relacionados de manera directa con la Alerta

Protocolos, Leyes, Reglamentos, Códigos, entre otros.

13 Validaciones

A documentos normativos relacionados de manera directa con la Alerta

Protocolos, Leyes, Reglamentos, Códigos, entre otros.

1 En Proceso

De solventar las observaciones Proyecto de Reforma a la Ley

para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación en

el Estado de Quintana Roo (Secretaría de Gobierno)

Programa Quintanarroense de Cultura Institucional

Comité Institucional para la Igualdad de Género de la Secretaría de la Contraloría

Subcomité contra Acoso, Hostigamiento y Aprovechamiento Sexual para la Igualdad de Género de la Secretaría de la Contraloría.

Reinstalaciones

CAPACITACIÓN DEL RECURSO

HUMANO

Capacitación en Acceso a la Información Pública y Sujetos Obligados

Nuevas obligaciones de transparencia

Comités de Transparencia y sus obligaciones

Acceso a la información y atención a las solicitudes de transparencia

22 Mesas de trabajo

Asesoría a personal de las Unidades de Transparencia

243 Servidores públicos capacitados

1, 273 con la participación de 419

170 Servidores Públicos

Capacitados 1. La Contraloría Social como

mecanismo de Participación Ciudadana (65 servidores públicos)

2. Normatividad de Contraloría Social (34 servidores públicos)

3. Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social (40 servidores públicos)

4. Funcionalidad del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) (31 servidores públicos)

Temas de los Cursos

Capacitación en materia de Contraloría Social

Capacitación en el marco de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

180 Servidores públicos de Dependencias, Entidades y Municipios capacitados en

Control Interno y Administración de Riesgos

5 servidores públicos del OEC capacitados

para la práctica de auditorías a los fondos y programas federalizados. 4 servidores públicos del OEC capacitados

sobre normas profesionales de auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización.

35 servidores públicos del OEC inscritos

al Seminario de Auditoría Gubernamental (SAG) de la 7ª generación.

Capacitación en materia de Auditoría Gubernamental

14 Cursos de

Capacitación

830 Servidores Públicos

participantes

1. Guía General de Auditoría 2. Implementación de la Ley General de Contabilidad

Gubernamental 3. Registro presupuestal y patrimonial de los ingresos públicos 4. Registro presupuestal y contable de bienes patrimoniales 5. Registro presupuestal y patrimonial de los egresos públicos 6. Contabilidad de las participaciones, aportaciones y convenios

federales 7. Contabilidad armonizada, operación y cierre del ejercicio 8. Preparación de estados financieros 9. Cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia 10. Ley de Disciplina Financiera implicaciones para los entes públicos

locales, elaboración y presentación de la información 11.Sistema de Control Interno de los entes públicos 12.Integración de la Cuenta Pública 13.Programa Nacional de Capacitación para operadores del Sistema

Nacional Anticorrupción. 14.Diplomado virtual de Disciplina Financiera (segunda edición)

Temas de los Cursos

Programa Quintanarroense de Cultura Institucional

14 Asistieron al curso denominado “Introducción

al Programa Quintanarroense de Cultura Institucional y conceptos básicos”

60 Servidores Públicos de los niveles 10, 100 y 300, participaron en la capacitación en tema de Perspectiva de Género.

Se capacitaron en línea en el curso denominado “Joven

Agente del Cambio”

12

Servidores Públicos Capacitados en línea

Servidores Públicos

Participaron en el curso virtual denominado “Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém Do Pará)

12

ACTUALIZACIÓN ESTRUCTURAL

• Se han realizado desde el inicio de la administración, dos reformas sustanciales al Reglamento

Interior de la Secretaría.

• El mayor esfuerzo lo constituyó la adecuación normativa y orgánica que resultó obligatoria con la

entrada en vigor del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción; para establecer la distribución de

competencia de las distintas unidades administrativas de la Secretaría.

• De igual manera, se emitieron tres acuerdos delegatorios que fueron sustituidos por la última

reforma al Reglamento Interior, para incorporarlas como atribuciones de las distintas unidades

administrativas, derivado tanto de la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidades

Administrativas, como de la Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado,

publicada el 19 de julio de 2017.

Actualización Estructural

• Adicionalmente, para dar cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se emitió a favor de las autoridades investigadoras y sustanciadoras de la Secretaría, el “ACUERDO DELEGATORIO DE FACULTADES EN MATERIA DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN” de carácter fiscal, bursátil, fiduciario, así como la relacionada con operaciones de deposito, ahorro, administración o inversión de recursos monetarios de servidores y ex servidores públicos, sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos, así de particulares involucrados en hechos de corrupción, publicado el 15 de septiembre de 2017.

• Finalmente, atendiendo a la comunicación de la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, recibida en la Secretaría de la Contraloría el 19 de julio de 2017 se elaboró el proyecto de iniciativa de LEY QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO, para así adoptar la Ley General, como una legislación única en esa materia, de conformidad con la solicitud realizada por las autoridades del Sistema Nacional Anticorrupción, actualmente en revisión ante la Consejería Jurídica.

FISCALIZACIÓN DE LA

REESTRUCTURACIÓN DE LA

DEUDA PÚBLICA

Fiscalización de la Reestructuración de la Deuda Pública

Derivado de las acciones de fiscalización a cargo de la Secretaría, se efectuó a solicitud de BANOBRAS y SEFIPLAN, la revisión del destino de los recursos obtenidos por el refinanciamiento de la deuda pública, autorizada al inicio de la presente administración, con motivo de la suscripción de los contratos de Garantía de Pago Oportuno, suscritos con dicha institución bancaria federal. Dichas labores de fiscalización, fueron por el monto solicitado por BANOBRAS, y alcanzaron la cantidad de $13,168,097,230.27

De igual manera, se realizó la fiscalización de los pagos efectuados a BANOBRAS de contratos de crédito liquidados, por la cantidad de $5,900,000,000.00 y los gastos de pagos de coberturas, por los contratos de Garantía de Pago Oportuno, por una cantidad de $18,142,453.04

Con lo anterior, se fiscalizaron un total de $19,086,239,683.31

Estas son las primeras acciones de fiscalización de deuda

pública que se tienen registradas en la Secretaría. Los trabajos comprendieron un periodo de casi 4 meses, en los cuales se requirió la información necesaria a la Secretaría de Finanzas y Planeación, a efecto de verificar que el destino total de los recursos obtenidos, se hubiera aplicado en términos de los contratos de refinanciamiento. Los actos de fiscalización, se sustentaron en comprobantes de carácter fiscal autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con las cartas de liquidación expedidas por las instituciones bancarias con las cuales se habían celebrado los contratos de crédito, hoy refinanciados.

Composición del monto fiscalizado de la deuda pública refinanciada

TOTAL FISCALIZADO DE DEUDA $19,086,239,683.31

$3,648,746,529.63

$2,828,996,572.69

$1,697,372,116.00

$4,992,982,011.95 $18,142,453.04

$5,900,000,000.00

INTERACCIONES

BANORTE

HSBC

MULTIVA

PAGOS COBERTURAS

BANOBRAS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN