secretaría de cultura, recreación y deporte - bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y...

24
SECTOR CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE BOGOTÁ CAPITAL CREATIVA, ACTIVA Y DIVERSA

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

SECTOR CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

BogotáCapital Creativa, aCtiva y Diversa

Page 2: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

AlcAldíA MAyor de Bogotá

SecretAriA de culturA, recreAción y deporte

diciembre 2015 www.culturarecreacionydeporte.gov.co

port

ad

a: d

ori

s sa

lced

o y

el

art

e en

un

co

nte

xto

de

vio

len

cia

- c

arl

os

lem

a. e

n e

sta

gin

a: r

oc

k a

l pa

rqu

e - c

arl

os

lem

a

Page 3: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

¿a qué suena una CiuDaD?

la pregunta es abstracta, volátil y, en la mayoría de los casos, inasible. la densa y enmarañada Bogotá es un puerto enclavado entre las montañas a la que algún día llegaron los españoles y se toparon con las danzas rituales y las flautas de los muiscas. Más adelante este acervo hispánico, que traía consigo la he-rencia árabe, judía y africana, se implantó como norma a través de la celebración litúrgica y pronto se mezcló inevitablemente con esas músicas indígenas que hoy hacen parte de una suerte de mitología imprecisa. Hoy soñamos a Bogotá más que nunca como un corazón vibrante, refugio intercultural y atenta a propiciar el diá-logo entre saberes. ciudad de regiones, de mundos y universos.

en nuestros tiempos del ruido, cuando optar por el silencio es un acto casi reaccionario, intentar “oír” la ciudad es quizás una forma saludable de sobrevivir al embeleco bullicioso que se abre a nuestros oídos. intentar “andarla” y pensarla con los pies. intentar “verla” en una experiencia de apertura a sus gentes, sus actitudes. intentar “leer” sus lenguajes nos invita a una aventura con serenidad. Bogotá es un espacio

privilegiado en el que, detrás de esa cantinela abru-madora, se encuentra una buena cantidad de músicas, imágenes, textos, cuerpos, colores, gestos, entendidos estos como transformaciones sensibles de nuestras in-terpelaciones, de nuestras relaciones primarias con la naturaleza, que con el tiempo han adquirido, además de rasgos de identidad, una importancia coyuntural en varios aspectos del acontecer cultural capitalino, como la vida nocturna, los centros académicos, los clásicos museos y teatros, las dinámicas digitales, los eventos masivos y, en especial, las alternativas independientes que, con gran impacto, han suscitado nuevas formas de creación y circulación. Bogotá es una ciudad que expresa, desde su piel, manifestaciones de su cultura que divagan por la ciudad, abriendo las convenciones, repentinas, efímeras, hechos anónimos que develan facetas imprevisibles. espacio público cada día más habitado y diciente. Aquí presentamos un panorama de los modos de hacer de la institucionalidad pública en cultura, recreación y deporte, las rutas con que se busca seguir el vértigo de esta metrópoli, al ciudada-no corriente, al artista y deportista, y a sus colectivos y agrupaciones.

Page 4: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

La Secretaría de cuLtu-ra, recreación y deporte (Scrd), tiene la función de orientar y liderar la formulación concertada de políticas, planes y programas en los campos cultural, patrimonial, re-creativo y deportivo. por otro lado, coordina las acciones de participa-ción, las relaciones internacionales y es la entidad que opera como enlace con el concejo de Bogotá, además de ser la delegada en las juntas di-rectivas del sector.

eL inStituto diStritaL de LaS arteS (idarteS) tiene como objetivo la ejecución de po-líticas, planes, programas y proyec-tos para el ejercicio efectivo de los derechos culturales de las áreas ar-tísticas de literatura, artes plásticas, artes audiovisuales, arte dramático, danza y música. para el desarrollo de la formación artística, el idartes creó los centros locales de Artes para la niñez y la Juventud (clAn).

el seCtor Cultura, reCreaCión y Deporte

institucionalidad cultural de Bogotá

salud

Hábitat

planeación

ambiente

integraciónsocial

Movilidad

educación

gobierno

general

Desarrollo económico

Hacienda

seCretarÍa De Cultura, reCreaCión y Deporte

Actualmente tiene a su cargo el pla-netario distrital.

La orqueSta FiLarmónica de Bogotá (oFB) está encargada de fortalecer los procesos y dimen-siones de la música sinfónica, aca-démica y el canto lírico, además de implementar procesos de formación en música dirigidos a poblaciones

diversas. la Filarmónica es hoy un conjunto de 25 orquestas, 43 coros y 8 bandas.

La Fundación giLBerto aL-zate avendaño (Fuga) se ha consolidado como uno de los cen-tros artísticos y culturales más im-portantes de Bogotá. es escenario y promotor de las artes plásticas,

Está intEgrado por la sEcrE-taría distrital dE cultura,

rEcrEación y dEportE, cabEza dEl sEctor, cinco EntidadEs ads-

critas y una vinculada.

Page 5: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

visuales, escénicas, musicales, lite-rarias y audiovisuales.

eL inStituto diStritaL de pa-trimonio cuLturaL (idpc) gestiona y participa en la protección del patrimonio cultural, con el pro-pósito de recuperarlo, preservarlo y afianzar el sentido de pertenencia por la ciudad. el idpc ha desplega-

do una intervención importante en obras y paisajes culturales simbóli-cos del centro histórico, que hacen parte del plan de revitalización del centro Ampliado.

eL inStituto diStritaL de re-creación y deporte (idrd) promueve el ejercicio y goce pleno del derecho al deporte, la recrea-

ción, la actividad física, y el buen uso y mantenimiento de parques y escenarios.

canaL capitaL se ha consolida-do como un medio que promueve la defensa de los derechos humanos y una cultura de paz, registrando la diversidad social, cultural, religiosa, étnica, sexual y política de Bogotá.

Fiesta de Bogotá - carlos lema

Page 6: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

_LoS aL parqueBogotá, desde el año 2012,

hace parte de la red unesco de ciudades creativas en la categoría de la música. gracias a su activa es-cena musical en los últimos veinte años, comparte esta distinción con ciudades como glasgow, gante, Bolonia, Sevilla, Brazzaville, Hama-matsu, Mannheim y Hannover.

rock aL parque durante 21 años, este evento ha reunido a todos los seguidores del rock del país. el rock al parque es un referente musical en América latina por sus cifras de asistencia (350.000 personas en el 2015) y por ser uno de los festivales públicos más grandes del mundo.

FeStivaL coLomBia aL parque un encuentro alrededor de la mú-sica, la danza, la gastronomía y la expresión cultural de las diferentes regiones del país.

SaLSa aL parqueel público disfruta una vez al año de este festival que ofrece una fiesta salsera gratuita de dos días llenos de colorido, ritmos, sonidos y bailes.

Jazz aL parqueel Festival Jazz al parque es la pla-taforma más importante para visi-bilizar las agrupaciones locales y nacionales intérpretes del jazz.

Hip Hop aL parque“Vida, máximo respeto” es el lema que reúne cada año al mundo del hip hop. el festival es un proyecto

destinado al fortalecimiento de las propuestas musicales del género en Bogotá.

ópera aL parqueEs la fiesta anual más importante de la lírica en Bogotá. un cartel con destacados artistas colombianos y extranjeros se presenta en diversos escenarios.

_La orqueSta FiLarmónica de Bogotá

en apenas 3 años, la orquesta Fi-larmónica de Bogotá se ha converti-do en un complejo de 25 orquestas, 43 coros y 8 bandas. uno de sus pro-yectos más importantes es la cons-trucción de una sede propia. la oFB ya cuenta con el lote, ubicado en ple-no complejo deportivo el campín, y actualmente avanza en el diseño y la consolidación del proyecto.

Bogotá, Capital Creativa De la MúsiCa

Page 7: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

El objEto dEl instituto distri-tal dE las artEs Es la EjEcu-ción dE programas y proyEctos En lo rElacionado con la for-mación, crEación, invEstigación,

circulación y apropiación dE las árEas artísticas.

LiBro aL vientolibro al Viento es un programa de fomento a la lectura que busca transformar los canales y lugares habituales de circulación de la lite-ratura. Se trata de encontrar lecto-res en espacios no convencionales y de posibilitar una circulación al-ternativa de los libros, que en este caso son un bien público: una vez leídos, se dejan libres para que otros puedan disfrutarlos. libro al Viento cuenta con un total de 108 títulos. en el 2015, se llegará al tí-tulo 114, con más de 32 de carácter digital.

Lectura BaJo LoS árBoLeSevento que se realiza una vez al año en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores, libre-ros, promotores, gestores locales y amantes de la lectura. esta activi-dad busca fortalecer la circulación y apropiación del libro y la literatura, por medio de la venta y el trueque.

taLLereS de eScrituradesde el 2012, en las bibliotecas públicas de las localidades se rea-lizan los talleres de escrituras crea-tivas ciudad de Bogotá, en novela, cuento y crónica. los mejores tex-tos de cada taller son editados en una antología.

arteS eScénicaSla gerencia de Arte dramático cuenta con proyectos en torno a modalidades teatrales como narra-ción oral, jóvenes creadores, teatro comunitario, teatro de texto, teatro de calle, etc. A través del programa distrital de Salas concertadas, con veinte años de existencia, se forta-lecen los espacios dedicados a la circulación teatral mediante la aso-ciación con entidades de derecho privado sin ánimo de lucro.

por otro lado, cuenta con una lí-nea de recursos de apoyo a festivales de carácter patrimonial e importan-cia metropolitana, como el Festival de teatro de Bogotá, el Festival al Aire puro – Jorge Vargas, el Festival de Mujeres en escena, el Festival Manuelucho, el Festival internacional de circo, el Festival Alternativo de teatro, el Festival invasión cultural y el Festival iberoamericano de teatro.

literatura y artes esCéniCas

Page 8: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

premio LuiS caBaLLeroeste es un premio bienal creado en 1996 con la intención de cuali-ficar la oferta que proporcionaba el campo de las artes plásticas y plantearles un desafío a los artistas, quienes debían tomar en cuenta la arquitectura particular de espacio de exposición de sus proyectos y subvencionar la producción de sus obras por medio de una beca de creación.

proyecto errata#desde el 2011 la revista es codirigida por la FugA y la gerencia de Artes plásticas y Visuales del idartes. esta publicación periódica es concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investi-gación, circulación, formación, apro-piación y creación de los diferentes artistas, académicos e intelectuales del campo de las artes.

nueva cinematecapara estar a la altura de una ciu-dad con más de ocho millones de habitantes, la cinemateca distrital se transformará en la nueva cine-mateca. el proyecto estará ubicado en el barrio las Aguas (esquina de

la calle 19 con carrera 3.ª, en pleno centro de la ciudad).

danzauna de las dimensiones más im-portantes en danza es la formación, que busca fortalecer las capacida-des de los artistas y docentes profe-sionales en danza en los diferentes géneros. en cuanto a circulación, la gerencia de danza se encarga de la puesta en escena de las produc-

ciones, así como de las creaciones de los bailarines de la ciudad de Bogotá a través de alianzas estraté-gicas y alianzas sectoriales. en este contexto se realizan eventos como la celebración del día internacio-nal de la danza, el Festival danza en la ciudad Bogotá en Movimien-to, el Festival de tango de Bogotá, el Festival Flamenco de Bogotá in-nova, etc.

artes plástiCas, artes visuales y DanZa

Page 9: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

El instituto distrital dE patri-monio cultural ha dEsplEgado una intErvEnción importantE En

obras y paisajEs culturalEs simbólicos dEl cEntro históri-co, quE hacEn partE dEl plan dE rEvitalización dEl cEntro

ampliado. la puEsta En marcha dE la rEvitalización dEl cEntro sE hacE a través dE proyEctos como las rEstauracionEs mo-

numEntalEs dEl conjunto dEl voto nacional, la plaza la santamaría y partE dEl com-plEjo hospitalario san juan

dE dios. también sE avanzó En El mEjoramiEnto dE EjEs Estruc-

turalEs: la pEatonalización dE la carrEra séptima y El

mEjoramiEnto habitacional dE 150 viviEndas En El barrio las

crucEs. EstE plan rEcibió El prEmio En planEación y disEño

otorgado por El global human sEttlEmEnts award y ocupó

El sEgundo puEsto En El prEmio gubbio dE patrimonio cultural

para américa latina.

muSeo de Bogotáel Museo de Bogotá es un espacio cultural que propicia reflexiones sobre la memoria y la experiencia de la ciudad, sus territorios y las co-munidades que los habitan. Su co-lección, principalmente iconográfi-ca, concentra archivos fotográficos y cartográficos del espacio y del tiempo de la ciudad. en el segundo semestre del año 2015, el Museo de Bogotá abrió su nueva sede, la casa de las urnas.

muSeo a cieLo aBiertoel Museo a cielo Abierto de Bo-gotá está conformado en la actua-lidad por 639 esculturas y monu-

mentos instalados en el espacio público. con el objetivo de forta-lecer y preservar el patrimonio, el Sector cultura, a través de alianzas público-privadas, logró el man-tenimiento de varias obras con el programa Adopta un Monumen-to. Junto a esta estrategia nació el primer concurso internacional Museo a cielo Abierto para instalar una obra que supere la concepción monumental del arte público y que dialogue con el público. en la pri-mera versión del premio, la obra sonora Escenario en construcción, del artista oswaldo Maciá, fue ga-lardonada. Será ubicada en el ba-rrio las Aguas en Bogotá.

el patriMonio

la reBeca - margarita mejía

Page 10: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

El sEctor cultura ha contri-buido a visibilizar la divErsidad

cultural En bogotá y a forta-lEcEr los procEsos dE las difE-

rEntEs Etnias, sEctorEs socialEs y grupos Etarios quE habitan la

ciudad, a través dEl programa distrital dE Estímulos.

SeptimaFroes un acto de movilización socio-cultural que busca contribuir a transformar los imaginarios de la ciudadanía frente a las comunida-des negra, afro, raizal y palenquera.

concurSo Semana de La diverSidadEl concurso otorga estímulos finan-cieros a través de premios a agrupa-ciones para reconocer las diferentes prácticas culturales y la creación ar-tística de las personas de los secto-res lgBti. el concurso está inscrito dentro de la Semana de la diversi-dad Sexual y de género.

encuentro intercuLturaLel encuentro intercultural de Bo-gotá es un espacio de intercambio de experiencias y saberes cultura-les entre los colectivos. uno de los propósitos es involucrar al público con los procesos de aprendizaje de las prácticas culturales.

cátedra muyScala cátedra de lengua Muysca, a cargo el instituto caro y cuervo y la Fundación gilberto Alzate Avenda-ño, pretende hacer una introducción a la historia del muysca y a su fonolo-gía, morfología y sintaxis. el objetivo es realizar 38 talleres con integrantes de los cabildos distritales.

la DiversiDaD Cultural

tercer ecuentro intercultural - carlos lema

Page 11: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

bogotá busca sEr un rEfErEn-tE En la construcción dE una cultura dE paz quE, más allá

dE las manifEstacionEs artísti-cas, contribuya al dEbatE sobrE

la potEncia misma dEl artE y su fuErza para crEar disEnsos, rEconfigurar Espacios y signifi-

cados cotidianos.

cumBre mundiaL de arte y cuLtura para La pazdurante siete días, en Bogotá se discutió sobre los componentes en los que se mueve la discusión so-bre la paz: el académico y el artís-tico. Hubo intensas jornadas en las que tuvieron lugar todas las voces y donde participaron más de 150.000 personas.

comunidadeS creativaSla beca comunidades creativas estimula procesos, en su mayoría ya existentes, que no contaban con el apoyo de la Administración. orientado a barrios considerados de alto riesgo, busca garantizar los derechos culturales en estas co-munidades y estudiar el impacto de estos programas en el fortaleci-miento del tejido social.

ciudadaníaS JuveniLeSel concurso busca otorgar estímulos a agrupaciones de jóvenes para el desarrollo de propuestas que pro-muevan la realización de actividades creativas, con un enfoque territorial y poblacional, a través de prácticas artísticas y recreativas que visibilicen la diversidad de la ciudad.

cuLtura en común el programa contempla una serie de actividades artísticas y culturales en diferentes localidades de Bogotá (ciudad Bolívar, usme, usaquén, San cristóbal, Kennedy, Antonio nariño), en las que personas de diferentes edades pueden disfrutar actividades lúdico-creativas de teatro, danza, clown, música, entre otros.

una Cultura De paZ

Page 12: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

El canal capital Es un canal local rEgional ubicado En la

zona cEntro. ha aumEntado dE manEra significativa las trans-

misionEs EspEcialEs, EntrE las quE sE dEstaca la Emisión dE

los fEstivalEs al parquE, las prEsEntacionEs dE ópEra, tEatro

y ballEt dEsdE los tEatros dE bogotá, y grandEs EspEctácu-

los.

premioSel programa “Su madre naturaleza” recibió el premio la gran cruz, or-den al Mérito de la comunicación Social iberoamericana Antonio na-riño por la visibilización y reconoci-miento de las mujeres; el noticiero infantil “te re-creo” ganó el premio otorgado por la fundación prix Jeu-nesse international München; y “ni reinas ni cenicientas” obtuvo un galardón en el concurso interna-cional de cortometrajes realizados por Mujeres, organizado por pal-marés dona’m cine.

Canal Capital

unidad móviLcanal capital adquirió una unidad móvil que permite la realización y producción de grandes espectá-culos en high definition y tiene ca-pacidad de conexión de hasta 18 cámaras de manera simultánea. Así mismo, cuenta con 5 unidades de control de cámaras, 5 paneles re-motos de control y 1 switcher Hd, aspectos técnicos que permitirán que las transmisiones tengan una resolución de imagen cuatro veces mayor a la estándar.

paul mccartney - canal capital

Page 13: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

la rEd capital dE bibliotE-cas públicas, biblorEd, Es un programa dE la sEcrEtaría dE

cultura quE promuEvE la apro-piación social dE la lEctura,

la invEstigación, la cultura y las tic. Está conformada por

19 bibliotEcas públicas.

LaS coLeccioneS Biblored, ha aumentado su colec-ción de papel en un 15% y aumentó en un 90% los contenidos digitales, con 9 millones de contenidos de ac-ceso gratuito. Así mismo, se logró el fortalecimiento de la red de Biblio-tecas comunitarias con 84 estímulos a 71 bibliotecas, que recibieron apo-yo en dotación de mobiliario y equi-pos audiovisuales, así como apoyo para la realización de proyectos de fomento a la lectura y las escrituras de los territorios.

LectoreS ciudadanoScon el programa lectores ciuda-danos se atiende a poblaciones vulnerables de las localidades de usme, Kennedy, ciudad Bolívar y Sumapaz, a través de 160 jóvenes

que promueven la lectura y la escri-tura entre más de 20.000 personas.

BiBLiotecaS comunita-riaSSe estableció como proyecto el for-talecimiento de la red de Bibliote-cas comunitarias con 84 estímulos

BiBloreD

a 71 bibliotecas comunitarias para desarrollo de colecciones, dota-ción de mobiliario y equipos audio-visuales, realización de proyectos de fomento a la lectura y las escri-turas de sus territorios.

BiBlioteca virgilio Barco - archivo scrd

Page 14: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

bogotá tiEnE una tradición dE trabajo En pEdagogía ciudada-

na. rEciEntEmEntE, más allá dE promocionar El rEspEto a las

normas, la scrd dEsarrolló un programa dE cultura dEmo-

crática quE tiEnE como propó-sito El fortalEcimiEnto dE la

convivEncia, gEnErando acuEr-dosquE diriman los conflictos dE manEra crEativa a partir dE

diálogos dE sabErEs.

La eScueLauna de las dimensiones del pro-grama es la escuela. Se trata del proceso de formación que parte de identificar la oportunidad pedagó-gica que la ciudadanía tiene en su contexto cotidiano. A la fecha se han vinculado a la red ochocientos ciudadanos que se desempeñan en ámbitos como transmilenio, policía, barras de fútbol, orienta-dores de parques, como gestores del idrd y en el programa Basura cero.

Cultura DeMoCrátiCa

curSo virtuaLtambién se desarrolló el curso de formación virtual de Multiplica-dores de cultura para la Vida y la paz, una novedosa y práctica herra-mienta que pone a prueba los co-nocimientos sobre Bogotá, donde la ciudadanía podrá compartir y fortalecer sus conceptos, capacida-des y metodologías en materia de cultura democrática.

A través de diferentes recursos pedagógicos como lecturas, imá-genes, vídeos, actividades vivencia-les y evaluaciones, los participantes tendrán la oportunidad de abordar temas que han cobrado relevancia durante los últimos años en Bogotá.

Basura cero rock al parque - diego Bernal

Page 15: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

bogotá tiEnE una tradición dE instrumEntos dE política cultural. como la vigEncia dE las políticas culturalEs

actualEs llEgará a su fin En El 2016, la sEcrEtaría

inició una rEflExión para rEalizar un balancE crítico

y propositivo para la formulación dE una nuEva

carta dE políticas culturalEs. sE trata dE armonizar los

divErsos tExtos vigEntEs, idEntificando continuidadEs

y posiblEs rupturas. El objEtivo Es proponEr giros

quE sE corrEspondan con las transformacionEs quE vivE

una mEtrópoli como bogotá, conEctada con El mundo y las

vocEs localEs.

participacióndurante septiembre y octubre se desarrollaron 18 foros en las loca-lidades de Bogotá, con el fin de recoger las inquietudes y aportes desde la ciudadanía para avanzar en la construcción de la carta de navegación cultural para la ciu-dad. esta es una oportunidad de

polÍtiCas Culturales

plantear la discusión en torno a una nueva relación entre cultura, vida, naturaleza, y de forjar una cultura democrática que ayude a la cons-trucción de justicia y paz, ejes fun-damentales que se abordarán en estos espacios.

reunir las diferentes voces que integran el sector cultura desde lo institucional y lo comunitario, ayu-dará a dimensionar la importancia de los ámbitos propuestos, bus-cando que en la ciudad la cultura tenga un lugar primordial en el quehacer de lo público.

Page 16: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

la ciclovía En bogotá sE habilita los domingos y días

fEstivos. consistE En una rEd dE 121 kilómEtros quE cubrE 19 dE las 20 localidadEs. con 69

jornadas al año, En las quE participan 1.450.000 usuarios cada domingo, Es modElo para

60 ciudadEs En colombia y más dE 90 ciudadEs En El mundo. En El 2014 ganó El prEmio

a la cultura sostEniblE quE otorga El foro global dE asEntamiEntos urbanos.

Foro internacionaL de La Biciel Foro internacional de la Bicicleta es una apuesta de ciudad que se realiza en el marco de la Semana de la Bicicleta, y va encaminado a fortalecer los procesos que permi-tan el despliegue y acceso a las ex-presiones recreativas, deportivas y de actividad física.

BicicorredoreSSe creó una red de Bicicorredores que ofrece el préstamo gratuito de bicicletas públicas de uso compar-tido en diferentes sectores de la

ciudad. operan en la carrera Sép-tima, el eje Ambiental, el parque lineal el Virrey, la universidad na-cional, el corredor entre la Avenida de las Américas y el parque Mundo Aventura, además de uno recreati-vo en el parque el tunal.

eL LiBro de La Bicien sus tres ediciones, el libro de la bici ha sido una compilación litera-ria de relatos, historias e imágenes que documentan la evolución de la cultura de la bici en Bogotá. el libro recoge la memoria del esfuerzo de

sectores como los de movilidad, ambiente, educación y salud para lograr transformaciones culturales que contribuyan a la construcción de una ciudad sostenible.

aL coLegio en Biciesta iniciativa fomenta en los estu-diantes la apropiación de la bicicleta como medio de transporte para ir al colegio y promueve la participación activa de padres de familia y de la comunidad educativa. Hasta el 2015, se habían capacitado más de 10.000 estudiantes y había 61 rutas activas.

Cultura De la BiCi

encuentro de las américas Frente al camBio climático - john gaitan archivo scrd

Page 17: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

Bogotá tiene el mayor número de parques de América latina: 5.028 y supera a ciudades como Buenos aires, Santiago de chile y caracas. durante esta administración, se en-tregaron dos nuevos parques, uno zonal y otro metropolitano) y se avanza en la construcción de 6 más (Fontanar del rio, Morato, tabora, la Victoria, illimani y Zona Franca). Además, tres más se encuentran en

sisteMa De parques

licitación: gustavo uribe, el porvenir y Altos de la estancia.

en los últimos años, el Fondo para el pago compensatorio de cesiones públicas para parques y equipamien-tos se reglamentó con el propósito de recaudar y administrar recursos destinados a la adquisición y cons-trucción de parques en la ciudad. Bogotá creció en 725.865,40 metros cuadrados en parques en zonas de

cesión, espacios que entregan los constructores cada vez que desarro-llan una obra. el recaudo del Fondo compensatorio, entre 2003 y 2014 fue de $85 mil millones. entre enero y septiembre de 2015 se recaudaron $50 mil millones (con estos recursos se pueden generar alrededor de 12 hectáreas de parques nuevos).

parque zonal patio Bonito - archivo scrd

Page 18: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

eL nemeSio camacHo eL campín es el estadio de fútbol más grande de Bogotá. Fue inau-gurado el 10 de agosto de 1938 para conmemorar los 400 años de la fundación de Bogotá. Actualmen-te cuenta con una capacidad para 41.000 espectadores.

eL coLiSeo cuBierto eL cam-pín, ubicado en los alrededores del estadio nemesio camacho, tiene capacidad para 14.000 personas. en el 2016 será ampliado y remodelado completamente y su capacidad au-mentará a 18.500 personas.

eL Jorge eLiécer gaitán es un teatro público de carácter metro-politano. es un gran escenario con el mayor aforo en la ciudad, que se ha ido renovando y modernizando para ofrecer la mejor infraestructura a artistas y públicos. www.teatrojor-geeliecer.gov.co/

eL teatro mayor JuLio ma-rio Santo domingo ha lo-grado posicionarse como uno de los escenarios más importantes de América latina y del mundo, gracias a su programación de excelencia.www.teatromayor.org/

eL teatro eL parque es un es-cenario emblemático para los niños y niñas de la ciudad. Aquí se presen-tan grupos y compañías de colom-bia y del mundo, y la programación infantil tiene un lugar privilegiado.

La media torta es un escena-rio emblemático de la ciudad y su historia ha estado enlazada siempre con sus realidades sociales. es un escenario popular, abierto, de con-vocatoria masiva, incrustado en la geografía de los cerros orientales.

eL eScenario móviL es uno de los cinco equipamientos culturales a cargo del instituto distrital de las Ar-tes. es el único rodante en Bogotá, que por medio de circuitos eléctri-cos y de su sistema hidráulico pro-porciona una tarima cubierta.

La cinemateca diStritaL es un espacio que ofrece a los colom-bianos la posibilidad de ampliar sus miradas a través del acceso a todo el cine del mundo: desde las grandes obras del patrimonio audiovisual de la humanidad hasta lo más reciente de la producción global. www.cine-matecadistrital.gov.co/

La gaLería Santa Fe está ubi-cada en el barrio la catedral, en la localidad la candelaria. después de cambiar de su primera sede en el planetario distrital a teusaquillo, la galería pasó definitivamente a su sede actual, que está en proce-so de renovación y cuenta con dos salas de exhibición y una sala múl-tiple. la sala múltiple es un espacio para el desarrollo de conversatorios, proyecciones, seminarios y talleres. www.galeriasantafe.gov.co/

eL pLanetario de Bogotá fue inaugurado el 22 de diciembre de 1969 y desde entonces se ha de-dicado al fomento de la astronomía, las ciencias del espacio y la difusión de la cultura científica. En 2008 ini-ció la transformación del planetario y el 21 de marzo de 2013 fue su rea-pertura e inauguración. www.plane-tariodebogota.gov.co/

eL teatro eL enSueño, equi-pamiento educativo, pedagógico y cultural que se encuentra en cons-trucción, estará ubicado en ciudad Bolívar y permitirá que la localidad cuente con un colegio para 1.100 estudiantes y un teatro para 884 es-pectadores.

reD De esCenarios púBliCos

Page 19: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

Actualmente están en funciona-miento 20 centros locales de Artes para la niñez y la Juventud (clAn). el principal objetivo del programa relacionado con el campo cultural fue el de integrar la educación ar-tística y deportiva en el currículo escolar. por su parte, mediante la jornada escolar de 40 horas, de-nominada Jornada completa, las instituciones educativas del distrito incorporaron las artes y el deporte en sus actividades diarias.

educación muSicaL por primera vez en Bogotá se

abrió un colegio público especia-lizado en formación musical para niñas, niños y jóvenes talentosos. el colegio Filarmónico, ubicado en Suba, tiene en sus aulas a estudian-tes de primaria y bachillerato, que se proyectan como futuros músicos de la ciudad. Además, la capital cuenta con cinco centros orquestales en las localidades de usaquén, chapinero, teusaquillo, candelaria y tunjuelito. en estos espacios de formación mu-sical reciben capacitación por parte de músicos profesionales de la or-questa Filarmónica de Bogotá.

ForMaCión en artes

clan idartes - john gaitan archivo scrd

clan - archivo idartes

Page 20: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

el objetivo del idrd es alcanzar los primeros puestos del ranking nacional mejorando los niveles de competitividad. para ello se requie-re mayor desarrollo de la infraes-tructura deportiva por localidad y fortalecer el programa Forjador de campeones. Bogotá logró el tercer lugar en los pasados Juegos depor-tivos nacionales y el segundo en los de 2015. obtuvo el primer lugar en los pasados Juegos paralímpicos nacionales y el primer lugar en 2 de las últimas 3 versiones de los Juegos Supérate (intercolegiados).

Se han fortalecido y consoli-dando 100 escuelas deportivas, el aporte y el convenio con las ligas, el apoyo a deportistas para com-petir a nivel local e internacional, la creación de la unidad de ciencias Aplicadas (ucAd), y la conforma-ción y patrocinio de delegaciones.

para la formación deportiva, el programa 40 x 40 cuenta con pro-fesionales en actividad física, encar-gados de descubrir nuevos talentos deportivos e iniciar semilleros de alto rendimiento. igualmente se tiene el apoyo de catorce organizaciones de-portivas para aumentar el impacto en la formación de talentos deporti-vos desde la temprana edad.

ForMaCión en Deportes

dunt - archivo scrd

dunt - archivo scrd

Page 21: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

entre celebraciones religiosas, populares, fundacionales y barria-les, la ciudad cuenta con 260 fiestas reseñadas.

durante agosto, la capital del país celebra su cumpleaños con la Fiesta de Bogotá. Más de 80 even-tos entre conciertos, desfiles y ac-tividades culturales se desarrollan tanto en los barrios como en esce-narios metropolitanos. entre ellos se encuentra el tradicional desfile de comparsas, el espectáculo de cometas, la serenata a Bogotá a cargo de la orquesta Filarmónica y la programación del circuito Sur.

es de resaltar la descentraliza-ción de las celebraciones, que lle-gan no solo al centro de la ciudad sino también a cada una de las lo-calidades. este es el caso también del Festival de Verano de Bogotá, que el presente año llegó a su ver-sión 19, y que se ha consolidado como el evento del deporte y la re-creación más masivo y extenso que se realiza en la capital.

Bogotá Festiva

Fiesta de Bogotá 2015 - archivo scrd

Page 22: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

la Secretaría de cultura, desde hace más de veinte años, cuenta con un grupo de gestores locales cuya fun-ción consiste en la articulación del nivel local y el desarrollo concerta-do de las políticas culturales locales. también son los encargados de velar por la participación y la evaluación de los programas en cada localidad.

concurSo de geStión LocaL deStacadael concurso busca reconocer la ges-tión destacada de las alcaldías loca-les por la labor realizada en pro del desarrollo cultural local. en el año 2014, debido a la labor realizada en beneficio del desarrollo cultural local dentro de la comunidad, engativá obtuvo el premio a la gestión local Admirable 2014. en 2015 se eligió la localidad de los Mártires, ganadora del concurso en su primera versión.

caSaS de La cuLturaBogotá cuenta en la actualidad con once casas de la cultura que hacen parte de una alianza estratégica con la Secretaría de cultura, recreación y deporte. el programa contribuye a garantizar los derechos cultura-les de los habitantes de la ciudad, a través de la cooperación entre la sociedad civil y el estado.

gestión Cultural loCal

ilustración - diego Bohórquez

Page 23: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

el ConoCiMiento Del seCtor

A través del observatorio de cul-turas se aplica, desde el año 2001, la encuesta Bienal de culturas, que identifica hábitos, percepciones, valores y prácticas culturales sobre temas relacionados con la cultura democrática de la ciudadanía. los resultados de la última encues-ta publicada reflejan importantes avances en la disminución de pre-

juicios y niveles de discriminación. por ejemplo, la percepción de los ciudadanos que alguna vez se han sentido discriminados bajó del 23 % al 14,5 % en tan solo dos años. Así mismo, los prejuicios asociados a la discriminación de la población afro disminuyeron cerca de ocho puntos porcentuales en estos mis-mos dos años.

por otra parte, se mejoraron las condiciones de acceso y uso de in-formación por parte de la ciudada-nía, mediante el fortalecimiento del sistema de información sectorial (Siscred), a través de la incorpora-ción de 128 títulos en la biblioteca digital y el desarrollo de 8 directo-rios, de los cuales 6 corresponden a áreas artísticas.

Sistema de Información Sectorial, Cultura, Recreación y Deporte

Page 24: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá · 2016. 1. 4. · en el parque nacional y que reúne a los agentes del sector literario: ins-tituciones, autores, editores,

DireCtorio

Secretaría de cuLtura, recreación y deporteconmutador (571) 327 48 50

[email protected] 8 # 9 -83, Bogotá d.c.

colombia

inStituto diStritaL de La arteSconmutador: (571) 3795750

[email protected] 8 no.8-52,

Bogotá, d.c.colombia

Fundación giLBerto aLzate avendañoconmutador: (571) 2829491

[email protected] 10 # 3-16

Bogotá, d.c.colombia

inStituto diStritaL de patrimonio cuLturaLconmutador: (571) 355 08 00

calle 12B [email protected]

Bogotá, d.c.colombia

orqueSta FiLarmónica de Bogotáconmutador: (571) 288 34 66 [email protected] 39Bis # 14 - 57Bogotá, d.c.colombia

inStituto diStritaL de recreación y deporteconmutador: (571) [email protected] 63 # 69A - 06Bogotá, d.c.colombia

canaL capitaLconmutador: (571) 457 [email protected]. el dorado no. 66-63 Bogotá, d.c.colombia

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Xim

ena

Ber

nal c

astil

lo /

co

ord

inac

ión

edito

rial.

Mar

ía is

abel

esc

alló

n /

trad

ucci

ón.

Bib

iana

cas

tro

ram

írez

/ c

orr

ecci

ón

de

estil

o. B

ueno

s &

cre

ativ

os

SAS

/ im

pre

sió

n y

encu

ader

naci

ón.