sección 9-4 · guía de trabajo autónomo # 4 el trabajo autónomo es la capacidad de realizar...

47
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 9-4 Del 18 al 22 de mayo Curso lectivo 2020

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 9-4

Del 18 al 22 de mayo

Curso lectivo 2020

Page 2: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

“Hacia un futuro mejor”

Telefax 2 760 08 61

Guía de trabajo autónomo El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador/a: Ivannia Suárez Hall Nivel: Noveno (9°)

Asignatura: Artes Plásticas

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy

a necesitar

Hojas blancas o recicladas o bien sus cuaderno de dibujo, borrador, lápiz de grafito, lápices de color, borrador, regla.

Condiciones que debe tener

el lugar donde voy a trabajar

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en el hogar.

Tiempo en que se espera que

realice la guía

80 minutos distribuidas en la semana.

Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones -Esta práctica NO ES PARA IMPRIMIR, sino para desarrollarla en el cuaderno

de dibujo o hojas blancas.

-Se atenderán dudas y consultas los días jueves o viernes según su horario

lectivo al número telefónico:

72-53-41-05 vía WhatsApp.

Actividad

Tercera semana: - Observación y reproducción del color y de formas abstractas de la naturaleza: EL ESTUDIANTE: debe de realizar la aplicación de los elementos del lenguaje plásticos, como lo son: las líneas, el punto, el plano, el color. Construir varios tipos de formas geométricas abstractas o tridimensionales, a lápiz paso a paso empleando líneas y puntos suavemente como siempre se les indica en clases, con diferentes imágenes de la naturaleza pueden ser: letras simples, formas geométricas de diferentes tamaños y entrelazando cada diseño para luego pintarlos con colores, primarios, secundarios y terciarios. Realizar la practica en su cuaderno de dibujo o en las hojas blancas. En el acabado técnico pueden personalizar sus diseños y usar lápices de color o las pinturas acrílicas. Observa los siguientes diseños del arte contemporáneo adjunto como ejemplos para que se puede orientar:

Page 3: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

“Hacia un futuro mejor”

Telefax 2 760 08 61

Preguntas

para auto

regularse y

evaluarse

EJEMPLO:

Reflexione y conteste lo siguiente: ¿Leí las indicaciones de la actividad?

¿El proceso realizado se realizó de manera idéntica a la manera en que se realizó

en la clase o, al trabajar de manera autónoma, le introduje cambios?

¿Disfruto de la actividad de hacer arte contemporáneo y expresarme?

¿Qué resultados obtuve al dibujar?

¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?

¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Page 4: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo (del 5 al 12 de junio) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros

mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Innovación de Tecnología de Pocora. Educador/a: Carolina Corrales Soto. Nivel: Noveno año.

Asignatura: Español.

1.Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar.

Hojas rayadas o el cuaderno. Lápiz y lápices de color (Es opcional) Lapicero y lapicero de colores (Es opcional) Este trabajo es para, que lo realicen con materialreciclado, ya sea en fichas, en cartulina y si no tienen enel cuaderno.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar.

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y lasposibilidades en el hogar, que favorezca el espacio para paraescribir.

Tiempo en que se espera que realice la Guía.

Tres horas distribuidas en tres momentos (una hora por día).

Voy a recordar loaprendido en clase

Uso de la “S”

Page 5: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Indicadores:

-Palabras terminadas en ísima e ísimo: buenísima, malísimo.

-Palabras terminadas en oso y osa: amoroso, amorosa, lechoso,lechosa.

Excepciones: Zaragoza, carroza, choza, mozoza, y los apellidos terminados en: oza.

-Palabras terminadas en sivo: compulsivo, abusivo.

Excepciones: viacrucis, piscis, glacis, macis.

-Las formas se que se unen a los verbos al final de la palabra:moverse, ausentarse otros. _Terminaciones en isca y en isco: arenisca, mordisco.

Excepciones: pizca, y pellizco.

_Terminaciones en isma y en ismo: carisma, abismo.

_Terminaciones en los gentilicios en: ense: cabimense, larense,otros.

-Terminaciones en esca, y esco: fresca, pesca, grotesco. Salvo las flexiones verbales: agradezco, enriquezco.

-Palabras terminadas en: esta y esto: encuesta, presta, impuesto.

-Terminaciones en sión que al derivarlas dan palabras terminadas en: so, sor, sorio, sible, y sivo: profesión, profesor,visión, visor.

Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones de entrega

Page 6: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

¿Me gustaron las actividades realizadas? ¿Qué aprendí con estas actividades? ¿La herramienta que utilice es de fácil acce ¿Se la recomendaría a alguno (a) compañe (a)? ¿Tuve alguna dificultad para realizar lasactividades planteadas? ¿Cómo la solucione? ¿Considero qué podría mejorar mitrabajo?

Evaluación de lo aprendido Reviso las acciones realizadas durante la lectura y la elaboración del escrito. Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Indagué más información que me ayudara a comprender el texto leído?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? ¿Redacté el escrito según las indicaciones? ¿Revisé mi escrito para saber si es comprensible?

¿Leí mi escrito para mejorar los aspectos formales?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Page 7: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 8: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo #3

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador: Óscar Alfaro Chaves – Pablo Salguero Coto – Alejandro Moreira Matamoros

Nivel: Noveno año

Asignatura: Educación Física

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

Celular con acceso a internet

Un paño o alfombra

Una botella con agua

Ropa cómoda

Constante lavado de manos

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar

Busque un espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor)

de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente

ventilado.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

20-30 minutos semanales.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Nombre de la unidad: “Cuidándome y entrenándome en mi entorno”

Ejecución de rutinas de entrenamiento físico y de actividades de

recreación física en el entorno del hogar y espacios libres.

1- Observe cada una de las imágenes para poder ejecutar

de la manera correcta cada ejercicio.

2- Mantenga las series y repeticiones indicadas con el fin de

hacerlo de manera progresivo.

3- Recuerde siempre mantener a mano la hidratación

necesaria.

4- Siempre mantener las normas de seguridad básicas.

5- Recuerde las técnicas de respiración adecuada para

realizar los ejercicios.

6- Según lo visto en clase, aplique las posturas correctas

para evitar lesiones.

7- Recuerde realizarlo a su ritmo.

Realizo tres series(repeticiones) como me lo indica el

siguiente cuadro de ejercicios.

Page 9: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Actividad

Preguntas para

reflexionar y responder

Page 10: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantear preguntas

como:

¿Qué sensaciones tuvo al realizar la sesión?

¿Qué puedo mejorar de mis ejercicios?

¿Cuál fue el ejercicio que más me costó?

Estas preguntas se responden cuando se haya terminado por completo la ejecución de las rutinas.

Autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajo autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Evidencie los ejercicios que más me costaron?

¿Busqué variantes para las rutinas de entrenamiento funcional?

¿Investigue los beneficios del entrenamiento funcional?

Page 11: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi sesión de ejercicios para asegurarme si todo lo solicitado fue

realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Comento ¿Cuál fue la parte favorita de la sesión?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 12: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo # 4

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Semana del 18 al 22 de Mayo

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Alejandro Moreira Matamoros. Oscar Alfaro Chaves. Pablo Salguero Coto Nivel: Noveno año Asignatura: Educación Física

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere: ● Celular con acceso a internet

● Un paño o alfombra

● Una botella con agua

● Ropa cómoda

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor) de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente ventilado.

Tiempo en que se espera que realice la guía

20- 25 minutos

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Nombre de la unidad: “Cuidándome y entrenándome en mi entorno” Reconoce por medio de la ejecución de rutinas, los conceptos y formas de estructurar los procesos de entrenamiento y cualidades físicas. Aprendizajes colectivos e individuales por lograr: Conocimiento básico sobre los principios del entrenamiento físico y de sus aplicaciones a la persona joven. Habilidad: Aprender a Aprender

Actividad Preguntas para reflexionar y responder

Repasemos la importancia del calentamiento:

El calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a

la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva. Con una

rutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces,

desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas

Page 13: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

3.Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

1-Observe cada una de las imágenes para poder ejecutar de la manera correcta cada ejercicio. 2-Mantenga las series y repeticiones indicadas con el fin de hacerlo de manera progresivo. 3-Recuerde siempre mantener a mano la hidratación necesaria. 4-Siempre mantener las normas de seguridad básicas 5-Recuerde las técnicas de respiración adecuada para realizar los ejercicios. 6-Recuerde realizarlo a su ritmo. 7-Estas rutinas pueden ser compartidas con la familia e intentar ajustarlas a las capacidades de cada miembro de la familia que participe en las sesiones de actividad física.

Actividades: El estudiantado debe realizar las diferentes sesiones de entrenamiento, estas las puede hacer solos, con el apoyo e incorporando a la familia. Circuito de cinco veces (1 minuto + 10 burpees + 10 lumbares)

Correr en el mismo lugar Burpees Lumbares Conteste las siguientes interrogantes después de haber realizado la rutina de ejercicio ¿Cómo sentí la rutina de ejercicios?

¿Cuál ejercicio te gusto más para el calentamiento?

¿Por qué debo hacer actividad física y ejercicio?

Page 14: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

Información Importante: Si tiene alguna consulta se

puede comunicar.

Profesor: Alejandro Moreira Matamoros

Correo MEP: [email protected]

Whatsapp:

7295-25-98

Plataforma TEAMS

Page 15: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

Guía de trabajo autónomo para noveno año (unidad 1)

Self-Study Guide for 9th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Institución educativa: LICEO DE POCORA

Nombre del docente: David Zúñiga Gómez

Taller Exploratorio/Especialidad Técnica: CONVERSATIONAL ENGLISH.

Subárea: Inglés Conversacional

Unidad de estudio: #1

Nivel: 8th

Canal de comunicación: whatsApp – correo

:[email protected] - plataforma TEAMS.

Período establecido para el desarrollo de la guía:

18 de mayo del 2020 - 23 de mayo del 2020

Tema (s)/CONTENT Once upon a time I enjoyed…

Materiales/MATERIALS.

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc. Self- study guide #3 for 9th Grade.

Computer & Internet access if possible.

Students do not need internet access to complete any tasks.

Condiciones del lugar/

WORKING CONDITIONS.

Work in a place where you do your assignments and homework daily.

Indicaciones generales/ GENERAL RULES.

The following tasks will help you to reinforce information about

the scenario “ONCE UPON A TIME I ENJOYED…”. This includes

regulations, rules and advices about working conditions and

prevention tips.

II Parte. Planificación Pedagógica

Page 16: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

ONCE UPON A TIME I ENJOYED…

Actividades para el aprendizaje

Look at the conversation down and practice the pronunciation.

Then use a tool to record this conversation.

Include in your audio recording the two characters (A - B). (Send the

audios by TEAMS APP). Personal in box.

Do it with a right pronunciation.

Last Weekend Plans

A: What did you do last weekend?

B: I did many things... What did you do?

A: I traveled to the beach with my family and friends.

B: That sounds nice!

A: Sure, I was very happy for all the activities we could practice. Such as

surfing, soccer, swimming and others.

B: In my case it was impossible to go, but maybe next time.

A: yes, it is. Maybe next time we can also go to Manuel Antonio Beach.

B: Great… and yoga lessons can be scheduled for that date.

A: That was part of my plan.

B: Well then, I'll see you on Saturday. Thanks for asking me to go with you.

READ THIS CONVERSATION 3 TIMES BEFORE RECORDING

Page 17: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

SEE THE PICTURES AND THEN TRY TO DECRIBE THOSE ONE BY ONE ACCORDING TO THE

SPECIFIC ACTIVITY.

USE THE GRAMMAR STRUCTURE (simple past) TO DESCRIBE THE ACTIVITIES.

1. ____________________________________________________________________________________________

2.____________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________

4.____________________________________________________________________________________________

5.____________________________________________________________________________________________

Page 18: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes
Page 19: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

III Parte. Instrumento para el registro del proceso de autoaprendizaje y autoevaluación de los

criterios de desempeño, considerados en las actividades de mediación y estrategias de

evaluación diagnóstica y formativa, planificadas en la guía de trabajo autónomo.

En cuanto al proceso de autoaprendizaje durante el desarrollo de la guía de trabajo

autónomo.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al valorar el desarrollo de las acciones efectuadas

durante la construcción del trabajo.

Did I read the instructions carefully?

Did I check on the words that I didn’t understand?

Did I use the dictionary or any other tool in this process?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

I feel satisfied with the work I did.

Page 20: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo #3 Reparación de daños y ajustes

a la bicicleta El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Armando Vargas Rodríguez

Nivel: Noveno Año

Asignatura: Artes Industriales

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

• Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz.

• Computadora, Tablet o teléfono con conexión a internet.

Condiciones que

debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio para trabajar preferiblemente con luz natural.

Tiempo en que se espera que realice la guía

120 minutos.

2. Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender.

Indicaciones De acuerdo a lo visto en clase y en las guías de trabajo anteriores,

conteste en su cuaderno según las indicaciones que se le solicitan.

Actividades para retomar o introducir el

nuevo conocimiento.

• Elabore una lista en su cuaderno de posibles reparaciones

que se puedan hacer a la bicicleta y que se puedan resolver en el hogar. Por ejemplo cambiar el repuesto a una llanta

ponchada. Ahora haga su lista:

Reparaciones a la bicicleta

Page 21: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

• También haga una lista de las herramientas que se pueden

utilizar para estos trabajos.

Herramientas para las reparaciones de la bicicleta

2. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.

o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su significado. o Devuélvase si no comprende alguna indicación o qué tiene que

hacer 1. Escoja uno de estas soluciones para resolver un problema en la bicicleta:

Ajuste de frenos mecánicos

Ajuste de la manivela Colocar un eslabón de unión a la cadena

Cambiar una lámina del cielo raso

2. De acuerdo con la solución que escogió, responda las siguientes preguntas:

3. Complete el siguiente cuadro con los pasos para resolver el problema

con la solución escogida, los materiales y las herramientas que se

pueden utilizar en cada paso. Este cuadro puede completarlo con ayuda de un familiar. ☺

Pasos a para resolver el

problema

Materiales a utilizar en

cada paso

Herramientas que se

utilizan en cada paso

¿Cuál es el problema que se resuelve con esta solución?

¿Por qué es importante resolverlo?

Page 22: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

4. Observe su bicicleta o consulte a un familiar.

5. Utilizando la información que hemos ido anotando, complete este esquema:

Este esquema debe enviarlo al docente por medio de correo electrónico, Microsoft Teams, WhatsApp, Google Classroom u otro medio indicado por su

profesor.

Indicacion

es o preguntas

o matrices para auto regularse y

evaluarse

• Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer alguna

actividad

Solución al problema

Cuál problema se resuelve?

Por qué es tan importante resolverlo?

Pasos para resolverlo

Herramientas y materiales para resolverlo

¿Hay algún problema que se deba solucionar con esa bicicleta?

Page 23: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

o ¿Qué sabía antes de este tema y qué sé ahora?

o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo? o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Revise el aprendizaje de hoy: utilice un ✓ según el trabajo logrado. Ubíquelo

dentro del cuadro . Solamente puede ubicar su trabajo en un cuadro.

Nivel de desempeño en que quedé: ___________________________

¿Cómo puedo mejorar? ___________________________________________________

Indicador del Aprendizaje esperado: Establece los pasos a seguir para realizar las reparaciones y los

ajustes en la bicicleta.

Nivel de desempeño inicial:

Anota los pasos básicos para realizar una revisión diagnóstica de la bicicleta:

Solo pude escribir los pasos para solucionar el

problema.

Nivel de desempeño intermedio:

Destaca aspectos relevantes de la

importancia de realizar la revisión diagnóstica de la bicicleta: Pude asociar los materiales y herramientas

según cada paso propuesto.

Nivel de desempeño avanzado:

Denomina los pasos necesarios para realizar la revisión diagnóstica de la

bicicleta: Ubiqué cada paso en orden y las

herramientas y materiales de acuerdo a cada paso

Este aprendizaje de la sesión de hoy lo puede registrar en

un portafolio de evidencias que como estudiante debe

construir: puede ser digital, puede ser físico (folder,

cuaderno). En este portafolio, se van a registrar los

aprendizajes adquiridos de las asignaturas que usted

considere registrar, así como su vivencia y sentimientos en

torno a su familia, sus docentes, compañeros y

compañeras, cambios y experiencias más significativas,

en el marco del trabajo autónomo como estrategia

durante la pandemia COVID -19.

Page 24: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Ahora voy a evaluar el trabajo que realicé:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 25: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo

WEEK #3 (semana 3)

Self-Study Guide for 9th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as

docentes estén presentes.

Se les recuerda que estos ejercicios los pueden realizar en hojas aparte o el cuaderno. No necesitan incurrir en

gastos ni salir de su hogar. Cualquier duda existente se las puedo aclarar por medio de Messenger a mi perfil

Graciela Gamboa, en el grupo de Facebook “English Support”, vía Teams o a mi correo

[email protected], según horario lectivo establecido antes de la cuarentena

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora

Educador/a Teacher: Graciela Gamboa Monge

Nivel/ Level: Noveno / 9th

Asignatura/ Subject: Inglés académico / English

1. Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. /Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a

necesitar/ Materials needed (Estos ejercicios los pueden realizar

en hojas aparte o el cuaderno en

caso de no poder imprimirlas. No

necesitan incurrir en gastos ni salir

de su hogar).

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc.

Self- study guide for 9th Grade

Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe tener el

lugar donde voy a trabajar/

Conditions of the place to work

Work in a place where you do your assignments and

homework daily.

Tiempo en que se espera que

realice la guía/

Expected time to work this self-

study guide

This self-study guide will take you 80 minutes to be

completed.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class.

Indicaciones /

Instructions

Dear student: The following tasks will help you review and reinforce Unit 1:

Time to Have Fun!

Actividad / Activity

Preguntas para

reflexionar y responder

Questions to reflect on

and answer

Task 1. Answer the following questions using complete answers and your

personal opinions

1. What sport you don´t like?

2. Why do you think is necessary to practice sports?

3. Who is your favorite soccer player?

4. What is necessary to practice ping pong?

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Page 26: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Indicaciones /

Instructions

Task 2. Watch the video about present perfect tense, pay attention to the

grammar structures and examples

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Dkln8PfE1xE

Task 3. Watch the video again and repeat to practice pronunciation

Task 4. Choose the correct option and circle it.

a) I have / has already finished my homework.

b) My son have / has just started the university.

c) The Black family have / has gone to the seaside.

d) Dad haven’t / hasn’t watered the plants.

e) Have / Has Sam ever been to the USA?

f) Our English teachers have / has never ridden a horse.

g) Ann, Frank and Jim have / has bought a new house.

h) Have / Has you taken the dog for a walk?

i) The weather have / has been terrible since yesterday.

j) My little sister have / has just stopped crying.

Task 5. Complete the sentences with the present perfect correct structures

of the regular verbs (las estructuras están en su cuaderno de Inglés)

a) My cousin _______________ (accept) the invitation for the tournament.

b) __________ my friend Luis_________ (work) so hard for the game? Yes,

_____________

c) Karina __________ not __________ (enjoy) the sport channel.

d) They ________________ (participate) in the big team.

Task 6. Complete the sentences with the present perfect correct structures

of the irregular verbs 1. Carlos and Monica _________________ (choose) the correct golf

equipment.

2. My horse __________ not ___________ (know) how to play badmington.

3. ___________ he ____________ (pay) the money for the competition? No,

___________________

4. They __________ not _____________ (drive) to the activity.

5. She ____________________ (buy) the ball.

Video transcript for tasks 2,3 if no Internet access (transcripción del audio, en caso de no tener internet

lo leen y responden el ejercicio 2, 3)

What is the present perfect?

The present perfect is unfinished time what is unfinished try unfinished time, is an unbroken connection between

the past and the present a good way to understand it is to compare unfinished I'm with finish time with finish time

we use the past simple I went to Paris last year last year is finish time but look at this sentence I have been to

Paris twice here the context is unfinished time what is the unfinished time here you're talking about experiences

in your life your life is unfinished time so we use the present perfect when you are dead and you are spoken

about at your funeral they will say he loved France he visited Paris many times finish time game over unfinished

time can be clearly seen in this present perfect sentiment I have lived in Paris for five years you move to Paris

five years ago and you still live there now this is unfinished time compare it with finish time I lived in Paris for five

years before moving back home to Moscow you lived in Paris for five years but you don't live there now so when

you find yourself asking what is the present perfect remember that the present perfect is unfinished time.

Page 27: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo/ Self-Study Guide for 9th grade

WEEK #4 (semana 4)

Se les recuerda que estos ejercicios los pueden realizar en hojas aparte o el cuaderno. No necesitan incurrir en

gastos ni salir de su hogar. Cualquier duda existente se las puedo aclarar por medio de Messenger a mi perfil

Graciela Gamboa, en el grupo de Facebook “English Support”, vía Teams o a mi correo

[email protected], según horario lectivo establecido antes de la cuarentena

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora

Educador/a Teacher: Graciela Gamboa Monge

Nivel/ Level: Noveno / 9th

Asignatura/ Subject: Inglés académico / English

1. Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. /Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a

necesitar/ Materials needed

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc.

Self- study guide for 9th Grade

Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe tener el

lugar donde voy a trabajar/

Conditions of the place to work

Work in a place where you do your assignments and

homework daily.

Tiempo en que se espera que

realice la guía/

Expected time to work this self-

study guide

This self-study guide will take you 80 minutes to be

completed.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class.

Indicaciones /

Instructions

Dear student: The following tasks will help you review and reinforce Unit 1:

Time to Have Fun!

Actividad / Activity

Preguntas para

reflexionar y

responder

Questions to reflect on

and answer

Task 1. Ask to yourself and 2 family members the following question to

complete the following chart

What individual sport have you played?

What team sport have you played?

What equipment have you used to play that sport?

People Individual sport Team sport Equipment

Family member #1

Family member #2

Your answer

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Page 28: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Indicaciones /

Instructions

Task 2. Complete the sentences using the past participle of the regular

verbs in brackets.

1. The train has ___________. We can go out now. (continue/not)

2. She isn’t ready. She hasn’t __________ her cases yet. (pack)

3. She has ___________ some photos. (use)

4. Sally hasn’t ___________ yet. Where can she be? (arrive/not)

5. I’ve never ____________ to your mother during the game. (visit)

6. I haven’t ____________ which shoes to buy yet. (decide)

7. My father has ___________ to Rome during the championship. (travel)

Task 3. Complete the sentences. Use the present perfect – positive or

negative way and the irregular verbs past form.

1. My mom isn’t at home now. She ___________ (go) to the supermarket.

2. So far this month I ______________ (buy) three films.

3. I’m hungry. I _____________ (have - not) my lunch yet.

4. I _________________ (eat - not) pizza yet today. Is it at the table?

5. Our football team ________________ (win) all its matches so far this year.

Task 4. Create affirmative, negative, interrogative and short answer

statements using the following verbs, different subjects and sports content

Irregular verbs:

Choose

Run

Regular verbs:

Accept

Organize

a. Check your sentences using the following chart.

My sentences…

begin with capital letter. Yes No

have a period at the end. Yes No

don’t have spelling problems. Yes No

have a subject that matches the verb correctly. Yes No

Page 29: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 1

Liceo Innovación Educativa Pocora

Nivel: Noveno año Prof. Adolfo Porras Mora

TERCERA GUIA PARA TRABAJO EN CASA (GUÍA #3) Cronograma de Actividades

Semana para

trabajar

Estudiantes Docente

Del 18 al 22 de

mayo

Revisar y corregir los ejercicios de la guía

#2, con la solución publicada por el

profesor.

Trabajar en la Guía #3.

Se descarga de la página del Liceo

(www.liceopocora.com) o en la plataforma

TEAMS (Grupo noveno). En el caso de

los estudiantes que no tienen acceso a

tecnología, pueden ir al colegio y pedir las

fotocopias.

La guía debe resolverla en el cuaderno de

matemáticas para que evidencie el trabajo.

Atender dudas.

Publicar la solución de los ejercicios de la guía

#2.

Confeccionar la guía #3.

Subir la guía #3 a la página del colegio

(www.liceopocora.com) o la plataforma

TEAMS (Grupo noveno).

Suministrar a la dirección fotocopias de la guía

#3, para los estudiantes que no tiene acceso a

tecnología.

Dar acompañamiento por medio de Messenger

(Adolfo Porras Mora) o mediante la plataforma

TEAMS (Horario de atención: según horario de

clases)

Aspectos Generales:

Las guías de trabajo se publicarán en la página del colegio (www.liceopocora.com) o en la plataforma

TEAMS (Grupo noveno).

Para los estudiantes que no tienen acceso a tecnología, deben ir la dirección de la Institución por la guía de

trabajo.

Los estudiantes deben resolver las guías de trabajo en el cuaderno, para evidenciar su trabajo. Pueden

imprimir o escribir las prácticas en el cuaderno.

En el caso que algún estudiante necesite consultar alguna duda al docente, puede contactarse por medio de

Messenger (Adolfo Porras Mora) en la plataforma TEAMS (Grupo noveno), según horario de clases.

El lunes 25 de mayo, se publicará la solución de los ejercicios de la segunda guía.

Repaso de materia vista.

Temas: Recta Numérica

La materia de estos temas la tienen en sus cuadernos:

La ampliar sus conocimientos pueden ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=ncFaIIVTNpo

Page 30: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 2

Resuelva los siguientes ejercicios:

1) Dibuje una recta numérica para cada caso y ubique los siguientes números.

a) 3 512

4 4, , 13, 20,4 , 45, 5000, , 80,

3 2e

2) En la recta numérica escriba la escala y ubique los siguientes números.

a) 331 138 2

20 100 20, ,4 , , 27, 50 , 2, 4

2 3 4

3) Selección Única: Marque con una X la opción correcta

a) De acuerdo con la recta numérica ¿Cuál es un posible valor para la variable a ?

A) 85 B) 101 C) 95 D) 80 E) 9

b) De acuerdo con la recta numérica ¿Cuál es un posible valor para la variable a ?

A) 3 10 B) 3 20 C) 33

2

D) 3 10 E) 12

Page 31: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 1

Liceo Innovación Educativa Pocora

Nivel: Noveno año Prof. Adolfo Porras Mora

SOLUCIÓN SEGUNDA GUIA PARA TRABAJO EN CASA (GUÍA #2) 1) Utilice los signos de y según sea el caso.

IN ℤ ℚ II ℝ

-2

1,85

2,2323...

124,3

3

13

3 343

3 1

361

e – e

7) Selección única.

a) La expresión 3 27

3 representa un número

A) natural.

B) irracional.

C) entero no natural.

D) racional no entero.

b) Un número racional, está representado por

A) 3

6 C)

5

15

B) 3

93

D) 2

44

c) Analice las siguientes proposiciones:

I. 3 1 es entero pero no natural.

II. es un número real pero no racional.

Son verdaderas

A) Solo la I. C) Ambas.

B) Solo la II. D) Ninguna.

d) Un conjunto que contiene únicamente números enteros es

A) 2

1034 ,,2 C) 27

3

50 18, ,

2 3

B) 3 27,9,0 D) 10,25,40

e) La expresión 3

9

54 corresponde a un número

A) racional entero positivo. C) entero no natural.

B) racional no entero. D) real no racional.

f) El número

3

15 es

A) real no racional. C) entero no natural.

B) racional no entero. D) real no irracional.

g) De los números reales que aparecen a continuación, ¿cuál

representa un número irracional?

A) 3, 14 C) 0, 252525...

B) e D) 25

Page 32: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes. Fecha : Miércoles 13 de mayo del 2020.

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Isaac Quirós Durán.Nivel:Noveno. Asignatura: Educación Musical.Aprendizaje y destreza por lograr.. Vivencia de los elementos constitutivos y principios de la música: ritmo,melodía, timbre, dinámicas, armonía, textura

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere: Realizarlo en su cuaderno Recurso de internet.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Ambiente relajado y calmo,

Tiempo en que se espera que realice la guía

Según su disponibilidad.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones El educador/a:

Los ritmos musicales poseen sus propiascaracterísticas que los diferencian de otros .

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

El educador/a: -Escoger el ritmo musical de su preferencia einvestigar : Historia de su origen ,características ysus interpretes más destacados .

Siempre optamos por escuchar la música denuestro agrado por lo cual respetaremos el gustode cada persona por lo que escucha.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones

Una vez realizada la actividad propuesta debe de quedarescrita en su cuaderno , con fecha de realización para su

Page 33: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

revisión .

La guía de trabajo autónomo va a desarrollar por su formato lahabilidad de aprender a aprender (planificación,autorregulación y evaluación), si es su decisión pedagógica,utilice otra habilidad como metodología en el proceso deconstrucción del conocimiento para lograr el aprendizajeesperado.

Intenta plantear en las actividades acciones concretasque promuevan una metodología hacia uno o variosindicadores de una habilidad, por ejemplo: si el temaes la poesía y voy a trabajar el pensamiento crítico, quelas tareas lleven a los estudiantes a tener unrazonamiento efectivo, que haya argumentación y sefomente la toma de decisiones.

Otro ejemplo, si el tema es un sistema del cuerpohumano y voy a trabajar la habilidad de resolución deproblemas, debo intentar que la persona estudianteplantee un problema, aplique la información y presenteuna solución del problema.

Importante: No debe nombrar los indicadores de la habilidaden las indicaciones que se dan a los estudiantes, solo estáninmersos en lo solicitado.

Recuerde potenciar el conversar con familiares, observarobjetos de su entorno, buscar información, si son lecturasdebe incluirlas.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

El educador/a: Promueve la autorregulación en las actividades, a

través de escribir pautas que se realizan durante elproceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso

de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantearpreguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Page 34: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 35: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

CUADERNILLO VIRTUAL

¿CÓMO CONTROLAS ¿TUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES?

Haz clip aquí (video informativo)

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÒN LICEO DE POCORA

2020

¿QUÈ SON LAS EMOCIONES?

Page 36: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Haz clip aquí (video informativo)

En estos días en casa y de distancia social, nuestra mente ycuerpo experimenta diferentes emociones, por lo que debemos

identificarlas y saber cómo controlarlas. Haz clip aquí -videoinformativo (emoticones)

Page 37: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Reflexión

Piensa solo encosas buenas, no

ahonde en lanegatividad,incluso en losmomentos que

la situaciónparece sombría,especialmente

en esosmomentos, ve

solo laperfección

expresada enGratitud.

En este procesose encuentra la

paz, Confía.

Page 38: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

1

II Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: LICEO DE POCORAEducador/a: Lic. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura:Educación ReligiosaNivel: 9° (Noveno)- Objetivo 2 (Familia) Nombre del estudiante:________________________________________Sección9-____ 1°FECHA : DEL 18-22-Mayo, 2° Fecha 25-29-Mayo, 3°Fecha: 01-05 Junio

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

La persona docente sugiere: Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices de

color, etc. Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en digital. Preferiblemente, tener acceso a Internet por medio de teléfono

inteligente, Tablet o computadora, para ver los videos del sitio sugerido.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Hacerlo en un espacio agradable, iluminado, ventilado y tranquilo que permita desarrollar las actividades de manera adecuada.

Tiempo en que se espera que realice la guía

120 minutos (lecciones) realizar en 3 lecciones de 40 minutos Consultas 89297565/ Favor llevar constancia de sus actividades y resolución de preguntas en su cuaderno o folder (Portafolio de evidencias), que luego será revisado al volver al Colegio. Dudas Plataforma Teams con su nombre y sección, y en su horario lectivo establecido por el Colegio. Por favor para no afectar el trabajo de los demás grupos. Espero su comprensión.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Para desarrollar y reflexionar esta guía de trabajo autónomo, siga lassiguientes indicaciones:

Realice los pasos sugeridos en la siguiente columna de maneraindividual.

No destruya este material. Pueden responder en los espaciossugeridos en esta guía o por atrás de la misma también utilizarhojas nuevas o usar su cuaderno de clase establecido.

Posteriormente comente con su grupo familiar lo que más le llamóla atención de lo realizado en el trabajo asignado.

Realiza una oración pidiendo a Dios te asista en este momento.Actividad 1Semana 1Tiempo 40 minutos.

Observe, reflexione o responda, según lo solicitado:

1- “La persona humana, un ser social” Este lema se apoya con la frase:No estamos solos, ¡Podemos ayudarnos unos a otros! Y se justica con eltexto bíblico de Gn 2,18 “No es bueno que el hombre este solo. Voy ahacerle una ayuda adecuada”

Page 39: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

La gran pasión de María(o) es el futbol, durante varios años aintegrado la selección del colegio. Este año, además de recibir lamedalla como la(el) mejor deportista, se le encomendó laresponsabilidad de ser capitanes del equipo.

Después de unos meses de trabajo responsable con su equipo,María(o) comenzó a faltar a los entrenamientos, considerando queella (él) ya sabía lo suficiente y que estos entrenamientos, solo leservían a los nuevos jugadores o aquellos poco diestros en el manejodel balón.

El equipo de María(o), era el favorito para llevarse la copa delos juegos a nivel intercolegial. Sin embargo, desde un inicio, elequipo comenzó a llamar la atención por su desorganización y faltade coordinación en el terreno de juego; debido, entre otras cosas, alindividualismo de María(o). Ya que, por su ausencia de losentrenamientos, no conocía suficientemente a sus compañeros, nilas estrategias del juego.

El equipo no pasó tan siquiera a segunda ronda. Todos culparon

2

Preguntas para reflexionar yresponder

Actividad 2Semana 2Tiempo 40 minutos

2- Anécdota: “La gran Pasión de María o de Mario” Tu escoges elpersonaje.El estudiantado lee la anécdota con detenimiento y de forma reflexiva, ilustrasituaciones en la transformación de la realidad familiar, social y cultural delentorno y país.3- Reflexione y responda las siguientes interrogantes:a- ¿Conoces casos similares a nivel familiar, social, cultural o de país? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b- ¿Puede una sola persona, llevar a un grupo al fracaso? Opinemos, ¿Por qué?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c- ¿Puedo yo, colaborar responsablemente para mejorar situaciones adversaspresentes en la realidad familiar, social y cultural de mi entorno? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pueden compartir la experiencia entre miembros de la familia ycompartir las respuestas a modo de relato

Page 40: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Todo esto, nos permiten llegar a una primera conclusión: Yo existo. Peromás allá de nuestra habitación se mueve un mundo maravilloso, deposibilidades y, sobre todo, de gente que nos ama, y nos sirve, o gentedesconocida, pero que hace realidad una segunda conclusión tambiénevidente: Vivo en familia en una sociedad.(Leer Jeremías 1,4-5) “El Señor me dirigió la palabra: Antes de formarteen el vientre te elegí, antes de salir del seno materno te consagré y tenombré enviado de las personas.

2- Somos sociables: Lo Somos por nuestra necesidad de ayuda mutua, yaque nadie es autosuficiente ni todo poderoso. El motivo, la esencia, elsentido y la finalidad de la sociabilidad es el amor, ya que al amar se vive yse comparten los bienes existentes. Dios no se encierra en sí mismo ni esegoísta; Él nos participa sus bienes para que nosotros los comuniquemos alos demás. Convivir en el amor genera bienestar e invita a la verdaderasociabilidad. (Leer I juan 4,8 y GS 12,4) I Juan 4,8: “Quien no ama no ha conocido a Dios, ya que Dios es amor” Gozos y esperanzas (GS) 12,4: “Pero Dios no creó al hombre ensolitario. Desde el principio los hizo hombre y mujer (Gen l,27). Estasociedad de hombre y mujer es la expresión primera de la comunión depersonas humanas. El hombre es, en efecto, por su íntima naturaleza, unser social, y no puede vivir ni desplegar sus cualidades sin relacionarse conlos demás”.

3: El servicio como expresión del amor: Aprender a servir es aprendera amar, esta debe ser la vocación primera, la familia prepara a la personapara la vida comunitaria mediante la vivencia del amor, la aceptación del

“LA PERSONA COMO EXPRESIÓN DE AMOR EN LA FAMILIA Y LASOCIEDAD”

1- Soy persona: Es evidente que existimos. Cada mañana después delevantamos, damos un ligero vistazo al espejo y ahí estamos: personascon unas características físicas concretas. Poseemos un cuerpo, unainteligencia, unos deseos, unos temores, un espíritu. También poseemoscosas que nos ayudan a vivir y que nos facilitan el trabajo.

3

4- El estudiante lee detenidamente la ficha “La persona como expresión deamor en la familia y la sociedad”a- Subraye o resalte las frases que le permitan dilucidar sobre valores socialesal servicio de la persona, valores personales al servicio de la sociedad, además,el aporte familiar y algunos peligros de la vida en sociedad. b- Se tienen tres diferentes enfoques con sus respectivos textos bíblicos, a

Page 41: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

4

saber: 1- Soy persona (Jeremías 1, 4-5)2- Somos sociables (I juan 4,8 y GS 12,4)3- El servicio como expresión del amor (I Corintios 13, 1-8)

Mediante el siguiente cuadro comparativo sintetice la relación entre losdiferentes enfoques y su respectivo texto bíblico.

Soy persona) Jeremías 1, 4-5Síntesis de relación:

Somos sociables I juan 4,8 y GS 12,4Síntesis de relación:

El servicio como expresión delamor

I Corintios 13, 1-8

Síntesis de relación:

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseActividad3Semana 3Tiempo 40minutos

Indicaciones

1- Debemos descubrir que no somos islas para poder desarrollar nuestranaturaleza social, ya que cada uno tiene valores para colaborar en laedificación de todos.

a- El estudiante junto a su familia, contempla el valor indispensable de cadamiembro de la familia e integrante de la comunidad y puntualiza en elcompromiso de buscar el bien común, como expresión de amor, a la luz deltexto bíblico I Pedro 3, 8-9: “Finalmente, vivan todos unidos, tengan unmismo sentir, sean compasivos, fraternales, misericordiosos, humildes; nodevuelvan mal por mal ni injuria por injuria, al contrario bendigan, ya queustedes mismos han sido llamados a heredar una bendición”.

b- Luego de interiorizar el aprendizaje, se responden de manera sincera lassiguientes interrogantes:1- Describa mediante tres (3) frases como María o Mario, podrían solucionar sufracaso como capitanes de su equipo. __________________________________________________________________ ___________________________________2- ¿Cuál es tu opinión acerca de la naturaleza social del ser humano? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 42: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

5

3- Qué significa ser sociable? Capacidad o habilidad, comente brevemente.________________________________________________________________________________________________________________________________________4- Cuál es la finalidad de la sociabilidad? __________________________________5- ¿Quién puede ser sociable?, ¿Por qué, ¿Cuándo y cómo ser sociable? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6- ¿Cómo se beneficia la persona cuando es sociable? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7- ¿Qué harías para fomentar la sociabilidad? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Establecer compromisos cristianos en la transformación de larealidad familiar, social y cultural del entorno y el país.a- El estudiante y algunos miembros de su familia hacen un intercambio demensajes de compromiso en una tarjeta de presentación previamentediseñada.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

El estudiante:Ahora me regulo y autoevalúo de manera responsable.Una vez desarrollado todas las indicaciones, con el fin de valorar tuparticipación en el trabajo, por favor conteste de manera sincera la plantilla alfinal de esta columna.

Matriz de autorregulación y evaluación de la guía de trabajo autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderReviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Cuándo no comprendía bien las indicaciones me devolví a leerlas conmayor atención?

¿Subrayé las palabras que no conocía y Busqué el significado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Page 43: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

6

Entonces:¿Qué aprendí? ¿Qué acciones debo cambiar de mi persona?

¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajoautónomo?

Consultas/ Tel-WhatsApp: 89297565 y Johnny Blanco N. en el tiempo de su horario lectivo porfavor.

Page 44: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Liceo de Pocora

Profesora: Anabelle Vega Campos

Nivel: noveno

Asignatura: VIDA COTIANA

1-Guía de trabajo autónomo

Materiales o recursos que se necesitan

Material general: El cuaderno, lápiz, lapicero

Condiciones que debe tener el lugar donde va a trabajar

Un lugar fresco y cómodo donde pueda realizar cada guía

Tiempo en que se espera que realice cada guía

2 horas

2- Voy a recordar lo aprendido en clase

Indicaciones

Este material corresponde al mes de mayo y junio con sus respectivos anexos, uno por semana y son para copiar y contestar en el cuaderno

Actividades

Contestar cada anexo con ayuda familiar. Anexo #2 Presupuesto Anexo #3 Ahorro Anexo #4 Crédito Deben realizar cada anexo uno por semana

Page 45: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Anexo #2

Presupuesto familiar

Es un instrumento para una mejor gestión de los recursos financieros de las personas y de sus

familias.

Contestar el siguiente cuadro con ayuda de la familia

Ingresos febrero marzo abril

Total de ingresos

Deudas

Gastos fijos

Alimentación

Electricidad

agua

Teléfono

Casa (hipoteca)

INTERNET

Transporte

Otros gastos fijos

Gastos variables

Salud

Vestido

Recreación

Reparaciones

Otros gastos variables

Total de egresos

Déficit / disponibilidad

Page 46: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Anexo #3

Ahorro

El ahorro es uno de los mejores hábitos en que se debe educar a todas las personas

El ahorro es la diferencia entre los ingresos y el consumo efectuado por una

persona, una familia, una empresa o un país

¿Cuánto debo ahorrar?

Plazo Meta Monto Ahorro mensual

Plazo en meses

Ej: un mes Tenis 40 mil 10 mil 1 mes

A un año o menos

De 1 a 3 años

De 3 a 5 años

Más de 5 años

Deudas

Gastos

del

hogar

Ahorros Otros

Seguros

35% 35%

10% 15% 5%

Page 47: Sección 9-4 · Guía de trabajo autónomo # 4 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes

Anexo #4

Crédito

Crédito es el dinero que se pide prestado a los bancos u otras instituciones e incluso a otras

personas, por el que se paga un interés y que se debe devolver en cuotas, durante un período o bien

al final de un plazo determinado.

Antes de adquirir un crédito y por consiguiente una deuda, pregúntese:

Analice y comente con sus padres cada una de las preguntas y pregunte si en algún momento han

utilizado un crédito y si es afirmativo contesten las preguntas anteriores.

1- ¿Necesito este artículo ahora o

puedo esperar hasta ahorrar el

dinero necesario para adquirirlo?

6- ¿Tengo capacidad financiera para afrontar

el crédito- Puedo pagar el crédito?

2- ¿Clasifico para el crédito?

3 ¿Cuál es la tasa de interés?

4. ¿Hay costos adicionales?

5. ¿Cuánto es el pago mensual y cuándo

se vence? 10- Tomando en cuenta todo lo anterior,

¿vale la pena utilizar el crédito?

9- ¿Qué tengo que sacrificar para pagar el

crédito (costo de oportunidad)?

7- ¿Qué pasaría si no realizo los

pagos a tiempo?

8- ¿Cuál sería el costo extra por

utilizar el crédito?