guÍa de trabajo autÓnomael trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros...

41
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del 20 al 24 de Julio Curso lectivo 2020 Español. Religión. Estudios. Cívica. Francés. Ingles Conver. Música. Plásticas. Orientación. V. Cotidiana. Edu. Física.

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 8-5

Del 20 al 24 de Julio

Curso lectivo 2020

Español. Español. Religión. Español. Estudios. Español. Cívica. Español. Francés. Español. Ingles Conver. Español. Música. Español. Plásticas. Español. Orientación. Español. V. Cotidiana. Español. Edu. Física. Español.

Page 2: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros

mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Innovación de Tecnología de Pocora.Educador/a: Carolina Corrales Soto.Nivel: Octavo año.Asignatura: Español.

1. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar.

Hojas Rayadas, o el cuaderno.Lápiz y lápices de colores si tienen, es opcional.Lapicero y lapiceros de colores si tienen, es opcional.Internet, Impresora (No indispensable) el o la estudiante que no lo tenga que lo trascriba en el cuaderno o en hojas rayadas o blancas que las grape y las guarde en un folder. (no lo impriman la guía la pueden transcribir, en sus respectivos cuadernos para, que sus padres no gasten dinero)

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar.

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y lasposibilidades en el hogar, que favorezca el espacio para paraescribir.

Tiempo en que se espera que realice la Guía.

3 horas distribuidas en tres momentos (una hora por día).

Voy a recordar lo aprendido en clase.

Page 3: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Indicaciones Uso de la “g”

Palabras con g sonora delante de e, i, precedidas de u donde esta última no se pronuncie: guerra, guitarra.

Verbos terminados en gerar: exagerar, refrigerar, aligerar. Excepciones: arrejerar y desquijerar.

Verbos terminados en guiar: desprestigiar, contagiar, elogiar.

Sonidos ges, gen, gest: gesto, gentil, gestión. Excepción: majestad.

Palabras que contengan, gional, gionario, gioso, gia, gio, gión: regional, contagio, magia, prodigio, región.

Comienzos gene, geni, geno, genu: generoso, genial, gemona, genuino.

Prefijos: geo, legi, legis: geología, legítimo, legislar.

Palabras terminadas en gésimo (a) ,gesimal: vigésimo, trigesimal.

Verbos terminados en ger, gir, escoger, fingir. Excepciones: tejer, crujir, grujir y bujir.

Palabras que contengan ígena, ígeno y geno: indígena, oxígeno, hidrógeno. Excepción: ajeno.

En el cuaderno van a escribrir, tres palabas que comienzen con “g”, lo pueden buscar en un diccionario o con el uso de internet, y luego hacer una oración con cada palabra.

Lo lograrás.

Page 4: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

9° Guía de trabajo autónomo EDUC.RELIGIOSA

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Educador/a: Lic. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura:Educación ReligiosaNivel: 8° (Octavo)- Objetivo 3 (Valores) Nombre del estudiante:________________________________________Sección8-____

SEMANA 3: 22-26-JUNIO-20

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

La persona docente sugiere: - Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices decolor, tijeras, goma, tape, hojas, cartón reciclable, etc.- Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en digital.- Preferiblemente, tener acceso a Internet por medio de teléfonointeligente, Tablet o computadora, para ver los videos del sitiosugerido. Hacerlo desde un espacio agradable, ventilado y cómodo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

120 minutos: realizar en 3 lecciones (Una lección de 40minutos, por semana) en este orden, primero, examinar la guíay preparar materiales, luego (Ver, Juzgar, Actuar). Una lecciónpor momento. CONSULTAS/ GRUPO DE WHATSAPP Y TEAMS

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones Para desarrollar y reflexionar esta guía de trabajo autónomo, siga paso a pasolas siguientes indicaciones:- Importante: Lea y examine está guía antes de iniciar en su realización.- No destruya este material. Pueden responder en los espacios sugeridosen esta guía o por atrás de la misma también utilizar hojas nuevas ousar su cuaderno de clase establecido.- Comparta esta guía con familiares y comente con su grupo familiar lo quemás le llamó la atención de lo realizado en el trabajo asignado.

Realiza una oración pidiendo a Dios te asista en este momento.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones

IIISEMANA22 AL 26

JUNIO

3- Según la siguiente frase “Yo he venido a que tengan vida y la tenganen abundancia” San juan 10, 10, Realice las siguientes actividades:

a- Interioricen en familia: ¿Qué es tener vida y tenerla en abundancia? Através de un diálogo grupal extraen conclusiones que se anotan en el cuadernode clase.

b- Luego el estudiantado establece compromisos que permitan fortalecer surealidad familiar y otros de la comunidad educativa mediante tarjetitas depresentación con los diferentes mensajes de compromiso, dibujos, etc.Comparte con sus familiares. Apoyo: Entre los compromisos incluya aquellos que nos pueden levantar laesperanza y así sobrellevar desde la fraternidad los reveses causados por esta

Page 5: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

pandemia del covid 19.

c- En familia se medita sobre la Gracia del amor de Dios mediante el canto “ElDios de la Vida”. https://www.youtube.com/watch?v=PXm0HGP5qJ8. Un Diospresente…Que acompaña. El docente también agrega el video clip de lacanción en la cuenta del grupo de WhatsApp.

Indicaciones o preguntas para auto evaluarse

El estudiante: Ahora me autoevalúo de manera responsable. Una vezdesarrollado todas las indicaciones, con el fin de valorar tu participación en eltrabajo, por favor conteste de manera sincera la plantilla al final de estacolumna.

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Criterios del nivel de desempeñoInicial: Aportes simples, sencillos o muy básicos, según lo solicitado.Intermedio: Aporta y emite criterios generalizados y detalla algunos aspectos específicos.Avanzado: Emite criterios amplios, bien fundamentados y detalla aspectos relevantes; según lo solicitado, Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado Niveles de desempeño

Inicial

Intermedio

Avanzado

Establece compromisos que permitan fortalecer su realidadfamiliar y otros de la comunidad educativa

Page 6: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

1

Guía de trabajo autónomo

FRANÇAIS

Guide du travail autonome pour les élèves du IIIº cycle et d’éducation diversifiée.

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Le travail autonome est la capacité de réaliser des tâches par nous-mêmes sans aucune aide de nos

enseignants en présentiel.

Lycée de Pocora Professeure : Zeila Badilla Badilla Niveau 8 ª Huitième année Matière Français

*En este documento van a encontrar las guías de trabajo autónomo para la semana del 20 al 24 de julio, si tienen alguna duda o consulta me pueden escribir a mi correo o enviar un mensaje por WhatsApp, en la plataforma teams, al final de la guía encuentra el número, el correo y el horario de atención. Recuerden enviar las GTA resuelta al docente por el medio que se le facilite: correo electrónico, teams, whatsapp.

1. Me preparo para hacer la guía / Je me prépare pour le travail Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Les étapes de vérification avant de commencer mon travail :

Materiales o recursos que voy a necesitar Matériaux nécessaires

Papel blanco o de colores, o papel de construcción, lápices de color, marcadores de colores, goma, tijeras. Diversas imágenes de Francia, revistas viejas o periódicos, computadora, Tablet o teléfono celular, conexión internet (opcional), un diccionario francés-español (opcional), el cuaderno de francés etc Papier blanc/couleurs, crayons de couleurs, colle, ciseaux, images trouvées dans des journaux ou magazines, images prises de l’internet, ordinateur, tablette ou téléphone portable, connexion internet (optionnelle) un dictionnaire français-espagnol (optionnel), le cahier de français.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar Conditions pour le lieu où je vais travailler

Una mesa o escritorio cómodo, limpio, sin distractores cercanos. Petite table ou bureau, commode et propre. Sans bruits et distractions possibles

Tiempo en que se espera que realice la guía. Temps disponible pour réaliser le guide de travail

Las tareas lingüísticas propuestas pueden tomar entre 40 y 80 minutos. Ce sont des tâches linguistiques pour travailler individuellement, entre 40 et 80 minutes.

Page 7: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

2

2.Voy a aprender / J’apprends

Thème La francophonie/ La francofonía

En esta nueva guía de trabajo iniciaremos el aprendizaje de diferentes temas: la

francofonía, nos corresponde estudiar los países francófonos, los valores, los continentes

donde se encuentran cada país, la definición de francofonía, francófono,etc.

Vas a descubrir un vocabulario nuevo importante porque se relaciona con muchas

actividades que hacemos y es parte de nuestra vida cotidiana. El cuerpo humano

somos nosotros mismos en toda nuestra extensión, y debemos también aprender a

cuidar y llevar una vida sana. Primero iniciamos con el vocabulario básico y las

acciones que podemos hacer con algunas partes del cuerpo. Lee bien cada

parte de las actividades y trabaja en orden, puedes consultar un diccionario

también y si tienes acceso a ver los videos propuestos, esto ayuda en la

comprensión y la expresión oral también.

Actividad

Tâche(s)

1. Observo y repito la lista de partes del cuerpo. Reviso la regla general del plural.

Observez et répétez le vocabulaire des parties du corps. Révisez la formation du pluriel en

français.

Regardez l’annexe 1 / Ver el anexo 1

2. Escribo el nombre de las partes del cuerpo, el rostro, los sentidos, según cada imagen. Identifiez les parties du corps, le visage et les sens, écrivez le nom de chacun d’après l’image.

Regardez l’annexe 2 / Ver el anexo 2

3. Pongo en práctica lo aprendido

Je mets en pratique ce que j’ai appris

Indicaciones

Indications

Después de realizar las tareas propuestas, vas a responder a las

siguientes preguntas:

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

Indications ou

questions pour

l’autorégulation et

l’autoévaluation.

1. ¿Identifico las partes del cuerpo en forma oral ?

2. ¿Identifico las partes del cuerpo en forma escrita ?

3. ¿Puedo señalar algunas partes de mi cuerpo en

francés ¿

Semaine du 20 au 24 juillet, 2020/ Semana del 13 al 17 de julio, 2020

Page 8: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

3

GRILLE D’AUTOEVALUATION DU TRAVAIL AUTONOME :

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

AVEC LE TRAVAIL AUTONOME JE VAIS APPRENDRE A APPRENDRE.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Je vais réviser les actions faites pendant l’élaboration du travail (des tâches)

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions :

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

J’ai lu les instructions attentivement ?

OUI NON

¿Subrayé las palabras que no conocía?

J’ai souligné les mots inconnus ?

OUI NON

Utilicé diferentes apoyos para completar las tareas lingüísticas (diccionario,

libros, apuntes, acceso a internet, a mi familia )

J’ai utilisé différents supports pour compléter les taches linguistiques

(dictionnaire, livres, mes notes du cahier, accès internet, aux membres de

ma famille)

OUI NON

Incluir aquí los savoir faire como aparecen en la parte inicial de la Guía de

1. Identifico las partes del cuerpo en forma oral y escrita

2. Reconozco las acciones que hacen las partes del cuerpo

OUI / NON

OUI / NON

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER /

AVEC LE TRAVAIL AUTONOME J’APPRENDS A APPRENDRE :

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. J’évalue à la fin du travail

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions suivantes :

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

J’ai lu les indications pour savoir si je comprends

OUI NON

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

J’ai révisé mon travail pour assurer que tout a été fait.

OUI NON

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Je me sens satisfait avec mon travail ?

OUI NON

Sauvez des vies, restez chez vous !... Covid 19.

Page 9: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

4

Annexes

Annexe 1. Les parties du corps

Français Espagnol Pronnonciation

La tête

La main

Le doigt

Le pouce

L’ongle

Le bras

Le coude

Le poignet

L’épaule

Le cou

Le dos

La poitrine

L’estomac

Le ventre

Le nombril

La jambe

Le genou

Le mollet

La cheville

Le pied

L’orteil

Les fesses

La cuisse

cabeza

mano

dedo

pulgar

uña

brazo

codo

muñeca

hombro

cuello

espalda

pecho

estomago

vientre

ombligo

pierna

rodilla

pantorrilla

tobillo

pie

dedo del pie

nalga

músculo

La tet

La main

Le dua

Le pus

L’ongl

Le bra

Le cud

Le puañé

L’epol

Le cu

Le do

La puatrin

L’estoma

Le vantr

Le nombril

La yamb

Le yenu

Le mole

La cheviye

Le pie

L’orteil

Le fes

La kuis

El plural se forma agregando una “s” al final de la palabra.

EJEMPLO: l’ oreille---- les oreilles

Excepto las palabras terminadas en “au/eu” o excepciones se les

agrega “x”

EJEMPLO: L’oeil ---- les yeux

Page 10: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

5

Les sens

Page 11: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

6

Annexe 2. Les parties du corps humain : Observa la imagen e identifica las partes del cuerpo . D’après l’image, écrivez dans l’espace selon numéro, le nom correct de la partie du corps.

1.______________________________

2.______________________________

3.______________________________

4.______________________________

5.______________________________

6.______________________________

7.______________________________

8.______________________________

9.______________________________

10.______________________________

1.______________________________

2.______________________________

3.______________________________

4.______________________________

5.______________________________

6.______________________________

7.______________________________

8.______________________________

9.______________________________

10.______________________________

VOY A CONCLUIR HACIENDO ESTA PEQUEÑA AUTOEVALUACION AL TERMINAR MI TRABAJO

Autoevalúo mi nivel de desempeño en mis tareas lingüísticas de francés

Instrucciones: Encierre en un círculo la casilla que corresponde a su nivel de trabajo de la guía :

Indicateurs d’apprentissage

(Savoir faire )

Lo que puedo hacer en francès

Muy satisfecho con

lo logrado/

Satisfecho con lo

logrado, pero debo

practicar más

Aún no me siento satisfecho con lo

logrado. Necesito mejorar.

Identifico las partes del cuerpo en francés Si, identifico las

partes del cuerpo

en forma oral y

escrita

Si identifico

algunas partes del

cuerpo oral y

escritas pero hay

que practicar más

Aún necesito trabajar más la

identificación de las partes del

cuerpo en forma oral y escrita

para lograr identificarlas.

Para consultas o dudas comunicarse vía correo electrónico o mensaje por WhatsApp

Courriel électronique [email protected]

Téléphone portable : 7179-3772

Horaire : lunes y martes de 7 :00 am à 4 :20 pm

Jueves de 9 :15 am a 4 :20 pm / viernes de 7:00 am a 4:20 pm

Page 12: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes. Fecha 20/7/20 Guía#6

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Isaac Quirós Durán.Nivel: Octavo.Asignatura: Educación Musical.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Realizar su trabajo en el cuaderno.,Puede utilizar internet si tiene la posibilidad,

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Lugar espacioso y cómodo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

Según sea su condición.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Durante pasan los años la humanidad ha sido

testigo de los cambios constantes de latecnología sobre todo se evidencia en la partemusical, día a día aparecen nuevas formas parapoder escuchar y disfrutar de la diversiónmusical y video.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

La Música Digital.

¿ Que es música Digital. ¿ Ventajas y desventajas , auge, funciones y

utilidad de la producción musicaldigital en audio y vídeo en nuestros días

. Escriba el nombre de artefactos digitales queconozca.

Page 13: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones

preguntas para auto regularse y evaluarse Promueve la autorregulación en las actividades, a

través de escribir pautas que se realizan durante elproceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso

de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantearpreguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Page 14: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 15: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo

JULIO, SEMANA DEL 20 AL 24

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Sairis Araya CentenoNivel: 8Asignatura: orientación

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

● Cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

• Debes trabajar en un lugar tranquilo • Sin celular o televisión

Tiempo en que se espera que realice la guía

Trabaja en tiempos de 40 minutos, así cada día de la semanasiguiendo el horario del cronograma de actividades.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Estas guías se realizan de manera formativa, se lo requiere y

tiene dudas puede consultar a sus familias o al adulto que leacompaña, o en la disposición de su maestro de grado. Norequiere salir de casa. • Primero, debe leer en su totalidad esta guía de trabajopara que estés orientado. • Realice las actividades en las hojas correspondientes. • Al finalizar cada ficha (hoja de trabajo) debe enviarlo a sudocente por WhatsApp(87670258), Plataforma de TEAMS, o´por la página de Facebook del Departamento de Orientacióndel Liceo de Pocora tomándole una fotografía (si cuenta con elrecurso de lo contrario dejar el material en la fecha que seespecifica).

Actividad Collage.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones • Los estudiantes deberán de leer el anexo número 2.se

encuentra al finalSe solicita a cada estudiante elaborar un collage con imágeneso palabras relacionadas con algunos de sus intereses

Page 16: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

personales o cosas que le gusta hacer, utilizando los diversosmateriales que estén disponibles.( hoja de trabajo para losestudiantes, periódicos, revistas, goma, tijeras, marcadores.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

Pueden Subrayar las palabras que no conoce y buscar susignificado.Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer algunaactividad

¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

Page 17: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Anexo

Mis intereses

Los intereses son las preferencias o gustos hacia determinadas actividades, objetos o experiencias (MEP, 2005).

Strong (citado por Pereira, 1988) establece que el interés está presente cuando tenemos conciencia de un objeto o actividad,mejor aún, cuando tenemos conciencia de nuestra tendencia o disposición hacia ese objeto o actividad.

Las personas se sienten atraídas por las actividades que les agradan e inevitablemente se alejan de aquello que les resultadesagradable.

Los intereses tienen un fuerte componente emocional. Significan deseos de lograr, realizar o aprender algo. Son imperativos,dirigen la conducta hacia el objeto o asunto de interés. (Pereira, 1988).

Mientras unos intereses son estables, otros pueden cambiar con el tiempo o a causa de las circunstancias. Por ejemplo, haypersonas que han perdido interés en las matemáticas debido a que tuvieron una experiencia negativa con la materia o a unabaja nota, pero ello no necesariamente quiere decir que nunca más les pueda volver a gustar. Ante estas situaciones, lorecomendable es que las personas puedan contar con múltiples oportunidades para explorar sus intereses y en diferentesmomentos a lo largo de la vida.

Si nos referimos a los intereses vocacionales, estos tienen que ver con la preferencia por la realización de ciertas actividadesque además de agruparse por áreas, se pueden relacionar con trabajos u ocupaciones, como, por ejemplo: social, artística,científica, mecánica, numérica, literaria, aire libre, administrativa, persuasiva.

El hecho de que nos gusten unas áreas más que otras puede explicarse por varias razones, como, por ejemplo, que seamoshabilidosos o talentosos para hacer ciertas cosas, que se trate de actividades que hacen personas que admiramos, osencillamente que sean actividades donde sentimos que podemos llenar algunas de nuestras necesidades personales, entreotras razones

En el proceso de autoconocimiento, es de suma importancia que las personas conozcan cuáles son sus intereses y cómo estos se relacionan sus decisiones personales.

Page 18: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador/a: ANABELLE VEGA CAMPOS

Asignatura: Educación para el Hogar.

Hola jóvenes cómo se encuentran de salud, ustedes y sus familias, espero

que estén muy bien.

Bienvenidos al segundo semestre del curso lectivo

Todas las personas tenemos derecho a aprender juntos.

No existen razones legítimas para separar a las personas en la

educación.

Nos debemos ayudar mutuamente con ventajas y beneficios para

todos, necesitamos protegernos de esta pandemia que estamos

viviendo, cumpliendo con nuestras obligaciones.

Todos necesitamos una educación que nos ayude a

desarrollarnos y prepararnos para vivir en el seno de la familia y

de la sociedad.

Solo en esta forma podemos construir la amistad, el respeto, la

comprensión y la responsabilidad para ser mejores cada día

Les deseo lo mejor y a continuar juntos con este nuevo reto

tecnológico

Atentamente

Anabelle Vega Campos

Profesora de Educación para el Hogar (Vida Cotidiana)

Page 19: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo

Centro Educativo: Académico Guácimo Liceo Pocora Docente: Alvarez Marín Nivel: Octavo Asignatura: Artes Plásticas

Eje vertical: Moderno Abstracción, estilización y fundamentos del diseño: experimento y estilización Aprendizaje y destreza por lograr: Desarrollar la habilidad de percibir, analizar, organizar, componer, simplificar, estilizar, ornamentar, representar y abstraer las formasnaturales, artificiales y simbólicas.

1. Me preparo para resolver la guíaPautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursosque voy a necesitar.

Cuaderno de dibujos que usamos en clase, hojas blancas o recicladas (portafolio)

Los materiales que tengan en casa: lápiz de grafito o lápices de color, pilot, lapiceros papeles de colores, maquinilla, regla.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar.

El lugar debe ser iluminado y ventilado, que tenga espacio para la movilización

Tiempo en quese

espera que realice la guía.

1 hora Semana 1 del mes julio: 20 de julio al 24 julio

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Page 20: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Indicaciones Preparo el espacio para el desarrollo de la actividad Quito objetos que me puedan desviar la atención Realizo la actividad. Debo de ser creativo, buscar

elementos en tu entorno para poder lograr el trabajo deseado, y tomando en cuenta que no podemos salir de casa.

No es necesario imprimir esta guía de trabajo Realizo la autoevaluación. Tema: ¿Qué son los elementos básicos en el

Arte?

Actividades

para retomar ointroducir el nuevoconocimiento.

Si tienen acceso a internet pueden reforzar los conocimientoscon los videos que los encuentran en las direccionesseñaladas en cada semana y tema. De igual forma en losanexos se encuentra la teoría y las practicas.

¿Qué son los elementos básicos en el Arte?

R/Los artistas utilizan estos elementos como un “alfabeto visual” para producir toda clase de formas artísticas. Recibe muchos nombres y muchas clasificaciones, ¡pero esto es lo básico que vamos a aprender!

Los diferentes elementos nos permiten desarrollar procesos de abstracción, ¡pero primero vamos a conocerlos!

Reviso el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=i2mLKXVh4schttps://www.youtube.com/watch?v=nKTwfMEhSzg

Adjunto el concepto y práctica.

3. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones

Tema: ¿Qué son los elementos básicos en el Arte?

Anote un pequeño concepto de lo que comprendió de la teoría dada a continuación:

Page 21: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

¿Qué son los elementos básicos en el Arte?

Después de leer, analizar y anotar el concepto elaboraremos la siguiente práctica según el contenido dado y tomando en cuenta los ejemplos de figura fondo que a continuación se presentan:

Otros nombres que recibe Alfabeto Visual

Page 22: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Elementos del diseño

Fundamentos del diseño

Elementos visuales

Aprender a leer y construir imágenes nos permite comunicarnos en un lenguaje universal

Pasos: 1- Seleccione dos o más elementos del arte y crea una obra de arte 2- En la hoja de trabajo dibuje el elemento seleccionado. 3- Dale acabado al diseño utilizando los materiales que tenga en casa.

Ejemplos

Page 23: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

En estos ejemplos claramente se detona los elementos arte.

Una vez terminado el trabajo conteste este cuestionario.

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: EvaluaciónValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado se realizó?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico¿Qué puedo mejorar la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?¿Cómo puedo mejorar?

“Autoevalúo mi nivel dedesempeño”

Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado

Modifica los pasos realizados paradesarrollar la habilidad de percibir, analizar,organizar, componer, abstraer las formasnaturales, artificiales y simbólicas

Niveles de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Page 24: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomoGuía de trabajo autónomo para octavo año (unidad 1)

Self-Study Guide for 8th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Institución educativa: LICEO DE POCORANombre del docente: Irania Elizondo VargasTaller Exploratorio/Especialidad Técnica: CONVERSATIONAL ENGLISHSubárea: Inglés Conversacional Unidad de estudio: #1 Nivel: 8thCanal de comunicación: WhatsApp 60734072 correo:[email protected] [email protected]

Tema(s)/CONTENT Once upon a time I enjoyed…

Materiales /MATERIALS.

• Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc. • Self- study guide for 8th Grade. • Computer & Internet access if possible.

Students do not need internet access to complete any tasks.

Condiciones del lugar/WORKING CONDITIONS.

Work in a place where you do your assignments and homework daily.

Indicaciones generales/GENERAL RULES.

The following tasks will help you to reinforceinformation about the scenario “ONCE UPON A TIME IENJOYED…”. This includes regulations, rules andadvices about working conditions and prevention tips.

Período establecido para el desarrollo de la guía:

Page 25: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

July 13 to 24, 2020

At In On Night

Noon/midday Bedtime SunriseSunset

The weekend

The morning The afternoon The evening

Month Seasons of year

2013The 1990s

A few minutes

Weekdays My birthday A holiday

Christmas dayTime

Fill in the blanks below with the correct prepositions of time.

AUDIO PRACTICE 1. FINALLY READ 5 OF THESE SENTENCES AND RECORD ON YOUR

CELLPHONE. 2. USE WHATSAPP – VOICE RECORDER – OR ANY OTHER APP. 3. KEEP THE AUDIOS AS EVIDENCE. THEN SHARE IT IN THE APP TEAMS.

Page 26: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

ONCE UPON A TIME I ENJOYED…

II Parte. Instrumento para el registro del proceso de autoaprendizaje y autoevaluación de los criterios de desempeño, considerados en las actividades de mediación y estrategias de evaluación diagnóstica y formativa, planificadas en la guía de trabajo autónomo.

Page 27: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

Guía de trabajo autónomo para octavo año (unidad 1)

Self-Study Guide for 8th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Institución educativa: LICEO DE POCORA

Nombre del docente: David Zúñiga Gómez

Taller Exploratorio/Especialidad Técnica: CONVERSATIONAL ENGLISH

Subárea: Inglés Conversacional

Unidad de estudio: #2

Nivel: 8th

Canal de comunicación: whatsApp – correo

:[email protected] - plataforma TEAMS.

Período establecido para el desarrollo de la guía:

19 de JULIO del 2020 - 24 de JUNLIO del 2020

Tema (s)/CONTENT HIGH SCHOOL BRING IT ON

Materiales/MATERIALS.

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc. Self- study guide #8 for 8th Grade.

Computer & Internet access if possible.

Students do not need internet access to complete any task.

Condiciones del lugar/

WORKING CONDITIONS.

Work in a place where you do your assignments and homework daily.

Indicaciones generales/ GENERAL RULES.

The following tasks will help you to reinforce information about the scenario “LET THE GOOD TIMES TO ROLL”.

II Parte. Planificación Pedagógica

Page 28: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

“LET THE GOOD TIMES TO ROLL”

Actividades para el aprendizaje

WARM UP

1. DO YOU LIKE PLAYING SOCCER?

2. DOES YOUR BEST FRIEND LIKE PLAY STATION?

3. DO YOU LIKE PLAYING VOLLEYBALL?

SPORTS EXAMPLE EQUIPMENT RULES WATER SPORT

INDOOR SPORTS

OUTDOOR SPORTS

INDIVIDUAL SPORTS

GROUP SPORTS

a

E

W

Q

4

3

2

a

s

d

o

Running, walking, cycling, skate-boarding, karate, gymnastics, boxing, work out, baseball, soccer, basketball, volleyball, sailing, kayaking, white water rafting, swimming, snorkeling, scuba diving, surfing, windsurfing, fishing, lift weighting.

Page 29: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

The Importance of Sports

HOW SPORTS CAN HELP YOUR CHILDREN ACHIEVE

Sports activities and interests provide many positive opportunities for children.

However, they can also cause some problems. Many parents believe that

participation in sports will enhance children's school accomplishments, while others

believe that sports get in the way of their children's achievement. Whether they

help or distract from achievement depends on the extent of children's involvement

and the type of experiences they have.

SPORTS GENERALIZES TO ACHIEVEMENT

Good sportsmanship pro­vides guidelines that can be generalized to classroom and

lifelong achievement. Partici­pation in challenging sports contests teaches children

to love classroom challenge. It also teaches children to function in a competitive

society.

The world of sports mirrors how one can play the game of school and life. Good

athletes stay in the game and play their best even when they are losing. They know

they will win some and lose some. They discipline themselves. They practice with

grueling regularity the necessary skills for their sport. Education, life

accomplishments, creative contributions in the arts, sciences, business, and

government involve similar perseverance and self-discipline.

AUDIO PRACTICE

1. FINALLY READ THE FIRST PARRAGRAPH OF YOUR TEXT AND RECORD ON YOUR

CELLPHONE.

2. RECORD THE TEXT.

3. USE WHATSAPP – VOICE RECORDER – OR ANY OTHER APP.

4. KEEP THE AUDIOS AS EVIDENCE. THEN SHARE IT IN THE APP TEAMS.

Page 30: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del
Page 31: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

III Parte. Instrumento para el registro del proceso de autoaprendizaje y autoevaluación de los

criterios de desempeño, considerados en las actividades de mediación y estrategias de

evaluación diagnóstica y formativa, planificadas en la guía de trabajo autónomo.

En cuanto al proceso de autoaprendizaje durante el desarrollo de la guía de trabajo

autónomo.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al valorar el desarrollo de las acciones efectuadas

durante la construcción del trabajo.

Did I read the instructions carefully?

Did I check on the words that I didn’t understand?

Did I use the dictionary or any other tool in this process?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

I feel satisfied with the work I did.

Page 32: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo de Cívica N 8 de octavo 8-5

Semana del 20 al 24 de julio

Primera Unidad Reconstruimos nuestras identidades degénero para la equidad e igualdad.

Contenidoprocedimental

Reconocimiento de los conceptos básicos degénero, para propiciar prácticas inclusivas,respetuosas y tolerantes en una sociedaddemocrática.

Motivación Saludos jóvenes del Liceo de Pocora, esperandoque estén bien los insto a seguir las medidas deprevención en esta pandemia que afrontamos.De igual forma sigamos cumpliendo connuestros deberes educativos, tratando deresolver de la mejor manera los trabajosasignados.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GÉNERO

1-Fase de concientización.

El tema busca la elaboración y aplicación de normas que le permitan alestudiantado, examinar y apoyar la construcción de su identidad de género conequidad, sobre bases éticas, estéticas y ciudadanas.

Se pretende que el estudiante comprenda las desigualdades de género comoconstrucciones sociales y que, por tanto, pueden ser modificadas. Trataremosde crear un proceso de concientización en este sentido. Empezaremos porconocer e interpretar conceptos básicos.

2-Fase de acercamiento al contenido curricular.

A-Lea los siguientes conceptos:

1- Sexo: conjunto de características biológicas hereditarias que organizan alos individuos en dos categorías: hombre y mujer.

2- Género: concepto que se refiere a las características que el grupo socialasigna a lo masculino y femenino. Con gran influencia cultural.

3- Masculinidad: cualidad de masculino, de hombre.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Giovanni Vega SotoNivel: OctavoAsignatura: Cívica

Page 33: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

4- Feminidad: cualidad de femenino, de mujer.5- Estereotipo: los estereotipos son ideas, perjuicios, creencias y opiniones

preconcebidas, que se aplican en forma general a las personaspertenecientes a una misma categoría, que puede ser la nacionalidad,etnia, edad, sexo, preferencia social, entre otras. Son una de las causasde la discriminación de personas y de la intolerancia.

6- Sexismo: se refiere a aquellas actitudes que favorecen y perpetúan ladesigualdad y la jerarquización en el trato que reciben las personas yque se hace sobre la base de la diferenciación sexual. En la realidadesas actitudes desfavorecen a las mujeres, en el lenguaje, las tareasdomésticas y otras áreas.

7- Discriminación: es distinción, exclusión o preferencia que se hace de laspersonas, basadas en motivos de raza, etnia, nacionalidad, orientaciónsexual, sexo, género y otros motivos. Es dar trato de inferioridad,seleccionar excluyendo.

8- Tolerancia: es saber convivir con los demás respetando las diferencias.

B-Responda en el cuaderno las siguientes preguntas, considerandolos conceptos anteriores y las opiniones de las personas que convivencon usted.

1- Mencione al menos tres formas de discriminación de género contra lasmujeres en el hogar.

2- Cite tres formas en qué se manifiesta el sexismo en la vida cotidiana, enlas calles por ejemplo.

3- Comente de forma crítica los siguientes estereotipos:a- La mujer en la casa y el hombre en la calle.b- Todos los hombres son mujeriegos.c- El fútbol es para hombres.d- Cocinar es un privilegio de las mujeres.

3-Fase de argumentación.

1- Comente de forma objetiva sobre la última ley que castiga penalmente elacoso sexual en las calles, que puede ser desde vocabulario inadecuadohasta acciones físicas irrespetuosas.

2- Emita una opinión personal sobre su concepto de machismo, cómo lovisualiza y lo entiende, por qué se da.

3- ¿Cuáles valores considera usted que se deben fortalecer en el hogar parafomentar la convivencia pacífica de pareja y la igualdad de género?

3

Page 34: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

4- Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir loaprendido con alguna persona en la casa o por la web y deautoevaluación.

REALICE USTED MISMO LA SIGUIENTE EVALUACION

Indicaciones o preguntas paraautorregularse y evaluarse.

Verifique si cumplió lassiguientes indicaciones:

Leer las indicaciones y lastareas solicitadas.

Subrayar las palabras queno conoce y buscar susignificado.

Realizó todo lo solicitado ole falto alguna actividad.

Reflexione: ¿Qué sabía antes de este

tema y que sé ahora? ¿Cómo le puedo explicar a

otra persona lo queaprendí?

La situación actual quevivimos, ¿qué enseñanzanos deja para el futuro?

Page 35: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Semana del 20 al 24 de Julio

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Alejandro Moreira Matamoros/ Tel: 72952598 Nivel: Octavo Asignatura: Educación Física.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

Celular, computadora con acceso a internet.

Un paño o alfombra.

Botella de agua para hidratarse.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor) de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente ventilado

Tiempo en que se espera que realice la guía

De 20 a 30 minutos aproximadamente.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Nombre de la unidad: “Cuidándome y entrenándome en el colegio”. Dimensión: formas de vivir en el mundo. Habilidad: estilos de vida saludable. Aprendizajes colectivos e individuales por lograr: Capacidad de diseñar y construir espacios y materiales que puedan servirle al estudiantado para entrenarse y recrearse físicamente. Indicadores del aprendizaje esperado: Ejecuta rutina de actividades físicas diversas, previamente diseñadas, que sirvan para entrenarse o recrearse físicamente.

Actividad

Leer Tipos de materiales para realizar ejercicio:

Page 36: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Preguntas para reflexionar y responder

Cómo aprovecha el material que tienes en casa para entrenar

Mancuernas, barras o máquinas de cardio pueden ser sustituidas por elementos tan comunes como una toalla, una silla o el palo de una escoba. No hay excusas para no dedicar unos minutos a entrenar con el material que tengas a mano. Sea cual sea tu objetivo, perder peso, tonificar musculatura o mantenerte en plena forma, puedes hacerlo en la comodidad de tu propio hogar.

3.Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

1.Observe cada una de las imágenes para poder ejecutar de la manera correcta cada ejercicio. 2-Mantenga las series y repeticiones indicadas con el fin de hacerlo de manera progresivo. 3-Recuerde siempre mantener a mano la hidratación necesaria. 4-Siempre mantener las normas de seguridad básicas 5-Recuerde las técnicas de respiración adecuada para realizar los ejercicios. 6-Recuerde realizarlo a su ritmo 7-Estas rutinas pueden ser compartidas con la familia e intentar ajustarlas a las capacidades de cada miembro de la familia que participe en las sesiones de actividad física.

Actividades a realizar Esta es una sesión que se divide en tres partes; un calentamiento, rutina y un estiramiento. Se busca que se pueda realizar con algunos miembros de la familia, pueden ser muchas personas o incluso en parejas.

1.Calentamiento: El estudiantado realizara desplazamiento lateral de un lado a otro por un lapso de 3 minutos.

Page 37: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

2.Parte principal(rutina). Realizar 15 repeticiones de cada

ejercicio. Descanso de 30 seg. Realizar dos veces el circuito. Nota: utilizar algún material para las mancuernas (botellas con agua, botellas con arena, piedras o cualquier objeto que sea útil.

3.Estiramiento: Realizar 15 segundos en cada ejercicio

Conteste las siguientes interrogantes después de haber realizado la rutina de ejercicio ¿Qué se necesita para realizar una rutina de entrenamiento?

¿Qué otros materiales que tengo en la casa se pueden utilizar para

realizar ejercicio? ¿Cómo considera su estado físico actual y por qué?

Page 38: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi sesión de ejercicios para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

¿Evidencie los ejercicios que más me costaron?

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al terminar por completo el trabajo,

autoevalúo mi nivel de desempeño

Escribo una equis (X) en el nivel que mejor represente mi desempeño en cada

indicador

Indicadores del aprendizaje esperado

Niveles de desempeño

Inicial (1) Intermedio(2) Avanzado(3)

Ejecuta rutina de actividades físicas diversas, previamente diseñadas, que sirvan para entrenarse o recrearse físicamente.

Indica aspectos básicos de una rutina para entrenarse o recrearse físicamente.

Relata aspectos que beneficien a la salud integral al practicar rutina de actividades físicas.

Practica rutinas de actividades físicas previamente diseñadas que contribuyan a la salud integral y sostenibilidad.

Page 39: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

Guía de trabajo autónomo Estudios Sociales N 8 de octavo 8-5

Semana del 20 al 24 de julio.

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos,sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Eje temático: 8 La adaptación del ser humano a un medioambiente: gestión de riesgo, recursos hídricos ycambio climático.

Tema integrador: 8.1 8.1.- La adaptación del ser humano ante unespacio geográfico y un recurso hídrico limitado.

Unidad de trabajo8.1.1

8.1.1.- La dinámica de la superficie terrestre: labúsqueda de la adaptación y mitigación ante loseventos sísmicos y volcánicos.

Indicadores del aprendizaje esperado:

1- Describe el papel y dinamismo de los bordes de placas tectónicas, comofactores desencadenantes de la actividad sísmica y de la ocurrencia detsunamis en la región centroamericana y en el planeta tierra.

2- Relaciona la actividad sísmica con las condiciones socioeconómicas y devulnerabilidad de diversas sociedades y lugares del planeta queproducen pérdidas materiales y humanas diferenciadas, para proponerposibles medidas de adaptación y mitigación, relatando México 1985,Indonesia 2004, Chile 2015, Haití 2010, Japón 2011, Nepal 2015 o CostaRica 2012.

Fase de concientización.

Ya abarcamos los temas relacionados con el tectonismo, todo lo referente alas placas tectónicas y su dinámica en el planeta, sus efectos en sismos oterremotos y vulcanismo, así como las características del Cinturón de Fuegodel Pacífico. La idea es tratar de comprender de forma más clara la influenciade estos fenómenos geológicos en nuestro planeta y en las personas porsupuesto. Se puede ayudar con la guía N 1 para responder, y con informacióndel cuaderno. Responda en el cuaderno.

1- Fase de acercamiento al contenido curricular.A- Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos:1- Placa tectónica. 2- Terremoto.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Giovanni Vega SotoNivel: OctavoAsignatura: Estudios Sociales

Page 40: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

3- Tsunami.4- Sismicidad.5- Vulnerabilidad.

B- Responda con sus propias palabras:1- ¿Qué son las placas tectónicas?2- Explique cuál es la relación entre las placas tectónicas y los

terremotos.3- ¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico? Explique.4- Cite las placas menores que afectan a Costa Rica.5- Seleccionemos dos ejemplos de países afectados por terremotos:

México 1985 y Costa Rica 2012. Comparemos los efectos en uno y otropaís, resumiendo los mismos.

3-Fase de argumentación.

1- Basado en el conocimiento adquirido, determine por qué la actividadsísmica ocurre más en áreas específicas del planeta y en otros lugares sonmenos frecuentes.

2- ¿Es la vulnerabilidad de la población ante eventos sísmicos igual para todosen el planeta? ¿Por qué?

3- ¿En este momento estarías preparado para reaccionar ante un movimientosísmico de forma eficiente?

4- Observe la siguiente imagen:

2

Esta imagen espara reflexionary comprenderque debemosestar lo másposiblementepreparados paraactuar ante un

terremoto durante y después del mismo. Basado en lo visto en clase responda:

1- Mencione cinco medidas de prevención para estar preparados ante unmovimiento sísmico.

Page 41: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 8-5 Del

2- Mencione cinco medidas de mitigación(durante y después) ante unterremoto.

4- Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir loaprendido con alguna persona en la casa o por la web y deautoevaluación.

REALICE USTED MISMO LA SIGUIENTE EVALUACIÓN.

Indicaciones o preguntas paraautorregularse y evaluarse.

Verifique si cumplió lassiguientes indicaciones:

Leer las indicaciones y lastareas solicitadas.

Subrayar las palabras queno conoce y buscar susignificado.

Realizó todo lo solicitado ole falto alguna actividad.

Reflexione: ¿Qué sabía antes de este

tema y que sé ahora? ¿Cómo le puedo explicar a

otra persona lo queaprendí?

La situación actual quevivimos, ¿qué enseñanzanos deja para el futuro?

3