sebastiano vassalli€¦ · nantes. n m h f x w t r b q k etcétera de palabras. ilimitados...

2
s a e I palabras que existen y palabras que ya no existen. pala- bras que designan y palabras que no designan. pala- bras móviles e inmóviles -:-y aún otras palabras hay en el libro, universos. cometas incandescentes. soles. nebulosas y constelaciones. fragmentaciones Y galaxias -palabras que ya han sido dichas y palabras que nunca han sido dichas. palabras de varias formas y tamaños los aparatos que surcan las aguas y los que vuelan. las islas, los continentes. los planetas las ciudades populosas. los hombres, los mares. los la- gos. las aguas, luego hay en el libro las palabras, es decir los rfos que corren por el valle. los montes con las nieves eternas, valles comunicantes donde horm iguean los verbos. vas- tos invernaderos para los pronombres, los adverbios, lozania de preposiciones. tup da florestas de interjeccio- nes, praderas de coma y punto y comas. huertos -todas estas cosas pues. están en el libro y de todas es- tas cosas y de otras el libro se compon e Y se nutre donde arraigan interrogacione , jardines floridos de acen- tos, pérgolas de los parénte Is, parques -llanuras verdeantes de adj tivo negreantes de sustanti- vos. praderas de articulo hasta donde la vista alcanza luego, más allá de los desiertos. vegetaciones de pala- bras , cult ivo de palabras . en hileras ordenadas. en buen orden en contrastes fortlsimos de luz y de sombra. solas conso- nantes. N M H F X W T R B Q K etcétera de palabras. ilimitados desiertos en que campean monu- mentos aislados. incomprensibles. únicos. de dimen- siones ciclópeas I SEBASTIANO VASSALLI De El milenio que muere , a t germinaciones lentisimas de palabras. derrumbantes fila- mentos de letras 111111111111111111 - Ilmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmlllllllllllllllll en universos gaseosos, licuescentes o compactos -tierra desmenuzada de consonantes gvsmzcscvnkk frr- vfkltlscxxl ttfrrvklttscxxtrr grumos pegajosos de las vo- cales aaaoieuioooo de las que prorrumpen de pronto -planetas de palabras. universos. cometas incandescen- tes. soles. nebulosas y constelaciones. fragmentacio- nes y galaxias -dentro del libro. es decir en su interior. recogidas están las palabras dispuestas en orden variado. tamaño . inci- sividad, forma -polvillo negro sobre blanco de microscópicas letras de blancas consonantes y de negras vocales menudisima arena inflorescencias vislumbrantes de palabras carnívoras. ge- midos. ecos, truenos lejanos de interjecciones, aspira- ciones. remolinos todas las palabras en armoniosa mescolanza. en secuen- cia escurridiza. en algebraica descendencia. en caótica profusión. en matanza de cualquier modo no referidas en las palabras no evoca- bles. no conocibles. innombrables ______________ 32 ------------- ---: :....J - alrededor del libro está la nada. es decir las cosas caren- tes de forma y de sustancia. las cosas estáticas o se- movientes. las cosas útiles o inútiles -el libro vive envuelto en si mismo con estos pequeños detalles de los que se nutre golosamente. los chupa -en la tercera página está el nombre del autor. el gran titulo EL MILENIO QUE MUERE. el nombre del editor y su emblema -el libro empieza con dos páginas blancas. todos los li- bros empiezan con dos páginas blancas 1

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEBASTIANO VASSALLI€¦ · nantes. N M H F X W T R B Q K etcétera de palabras. ilimitados desiertos en que campean monu mentos aislados. incomprensibles. únicos. de dimen siones

sae•I

palabras que existen y palabras que ya no existen. pala­bras que designan y palabras que no designan. pala­bras móviles e inmóviles

-:-y aún otras palabras hay en el libro, universos. cometasincandescentes. soles. nebulosas y constelaciones .fragmentaciones Y galaxias

-palabras que ya han sido dichas y palabras que nuncahan sido dichas. palabras de varias formas y tamaños

los aparatos que surcan las aguas y los que vuelan. lasislas, los continentes. los planetas

las ciudades populosas. los hombres, los mares. los la­gos. las aguas,

luego hay en el libro las palabras, es decir los rfos quecorren por el valle. los montes con las nieves eternas,

valles comunicantes donde horm iguean los verbos. vas­tos invernaderos para los pronombres, los adverbios,

lozania de preposiciones. tup da florestas de interjeccio­nes, praderas de coma y punto y comas. huertos

-todas estas cosas pues. están en el libro y de todas es­tas cosas y de otras el libro se compon e Y se nutre

donde arraigan interrogacione , jardines floridos de acen­tos, pérgolas de los parénte Is, parques

-llanuras verdeant es de adj t ivo negreantes de sustanti­vos. praderas de articulo hasta donde la vista alcanza

luego, más allá de los desiertos. vegetaciones de pala­bras , cult ivo de palabras . en hileras ordenadas. enbuen orden

en contrastes fortlsimos de luz y de sombra. solas conso­nantes. N M H F X W T R B Q K etcétera

de palabras . ilimitados desiertos en que campean monu­mentos aislados. incomprens ibles. únicos. de dimen­siones ciclópeas

ISEBASTIANO VASSALLI

De El milenio que muere

,at

germinaciones lentisimas de palabras. derrumbantes fila­mentos de letras 111111111111111111 ­Ilmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmlllllllllllllllll enuniversos gaseosos, licuescentes o compactos

-tierra desmenuzada de consonantes gvsmzcscvnkk frr­vfkltlscxxl ttfrrvklttscxxtrr grumos pegajosos de las vo­cales aaaoieuioooo de las que prorrumpen de pronto

-planetas de palabras. universos. cometas incandescen­tes. soles. nebulosas y constelaciones. fragmentacio­nes y galaxias

-dentro del libro. es decir en su interior. recogidas estánlas palabras dispuestas en orden variado. tamaño. inci­sividad, forma

-polvillo negro sobre blanco de microscópicas letras deblancas consonantes y de negras vocales menudisimaarena

inflorescencias vislumbrantes de palabras carnívoras. ge­midos. ecos, truenos lejanos de interjecciones, aspira­ciones. remolinos

todas las palabras en armoniosa mescolanza. en secuen­cia escurridiza. en algebraica descendencia. en caót icaprofusión. en matanza

de cualquier modo no referidas en las palabras no evoca­bles. no conocibles. innombrables

______________ 32 ----------------::....J

- alrededor del libro está la nada. es decir las cosas caren­tes de forma y de sustancia. las cosas estáticas o se­movientes. las cosas útiles o inútiles

-el libro vive envuelto en si mismo con estos pequeñosdetalles de los que se nutre golosamente. los chupa

-en la tercera página está el nombre del autor. el grantitulo EL MILENIO QUE MUERE. el nombre del editor ysu emblema

-el libro empieza con dos páginas blancas. todos los li­bros empiezan con dos páginas blancas

1

Page 2: SEBASTIANO VASSALLI€¦ · nantes. N M H F X W T R B Q K etcétera de palabras. ilimitados desiertos en que campean monu mentos aislados. incomprensibles. únicos. de dimen siones

-el libro es todas estas cosas Y otras más aún, es ununiverso de palabras y un punto en el centro de un uni-

verso

porque a su vez el libro es una palabra compuesta de billo­

nes de palabras, prácticamente

de todas las las palabras menos una, la palabra YO, nisiquiera tolerable como prefijo o sufijo

-éste, pues, es el principio del libro, de un libro que es

único y en sí concluido, reunido

-de un libro que no tolera prefacios ni dedicatorias

-cualquier otra tentativa de libro debe considerarse comofallido en su nacimiento

-en el mundo fuera del libro está el vado cósmico, la nadacon las apariencias, los fantasmas, las apariciones tan­

gibles

de la única palabra que no forma parte del libro, o sea delprefijo YO, o del sufijo YO, por lo tanto

fuera del libro está el mundo privado de forma y sustan­cia, inconocible, innombrable, nulo

- en el que circulan las larvas de los no libros, es decir delos objetos en que las palabras se anulan con los prefi­jos o los sufijos

-eso fuera del libro es el universo de los sueños, un uni­verso irreal, de MUERTE

-en el interior del libro nada nace precisamente, ast comonada muere nunca, todo prosigue desarrollándose

por sucesivas transformaciones imperceptibles o rápidas,cada palabra es una slntesis

-sé que nadie ha muerto nunca porque nadie ha vividonunca, pero ahora veo finalmente la muerte

Este es un fragmento de 11 millennio che muore, un irónicoy desesperado poema de Sebastiano Vassalli. El poema di­rige sus baterías en contra del libro. cuyo final marcado conpalabra FIN indica también el final de la existencia. Vassalliafronta con vitalidad y coraje el escollo. el fantasma y latrampa tendida por la muerte. Y afronta el problema desdeun punto de vista histórico-cultural: es el milenio que muere.y con él. quizá. una idea de la muerte. Es el concepto del yoque debe cambiar. y el concepto del yo que cambia si­guiendo mutaciones profundas. La visión de Vassalli im­prime el sentido de la transformación y queda como puntode referencia de un discurso necesario. El mundo no puedeidentificarse con un libro ni un libro puede contenerlo; la

insinuándose en el chiste que cuentan los empleados, enla publicidad de los zapatos,

en la linea del último modelo de automóvil, en el móvilproyectado por el arquitecto más célebre,

en el edificio y en la canción -en todas estas cosas y enotras numeroslsimas ya serpentea la muerte

-y veo bandadas de palabras, enteras partes del librocantando inconscientemente un desplegado canto de

muerte

-y saludo a la muerte que llega en ascensor, en aero­plano, en autobús

-saludo a la muerte en minifalda con la sonrisa más Ilm­pida, a la muerte que lanza el puño, que habla,

-que canta de manera vulgar, que vulgarmente bailao vul­garmente de. saludo a la muerte que vive

-en el pulular de larvas que la corrupción del libro ya mani­fiesta en acto y comporta

-y finalmente me doy cuenta de no estar solo, que nuncahubiera podido estar solo, que en el libro muchas pala­

bras

empiezan o terminan con el YO prefijo o sufijo, me doycuenta de la muerte así como me doy cuenta

de mi muerte, pero también veo que el libro es todavíasólido, enorme, compacto

en su ilimitada masa de palabras y de números, he com­

prendido que el libro

aún no tiene conciencia de la propia muerte y que nuncapodrá tenerla, que aún piensa que es posible

pactar con el YO, absorber la palabra muerte como pala­bra, computarla en un catálogo(>

fuerza del texto consiste precisamente en esta escritura frag­

mentaria y efímera.Sebastiano Vassalli nació en Génova en 1941 . Desde

hace muchos años vive en Novara. Con Squsrotti. Groppi.Locatelli. Xerra y Caruso forma la editorial "Ant. Ed." en1968. de la cual se originó el grupo "Pienum".

Ha publicado: Narcisso, ed. Einaudi. Turln. 1968; La po­esía oggi, Ant. Ed.• 1971; 11 millennio che muore, 1972; 11libro dell'utopia ceramica, Longo. 1974; la novela L'arrivodella lozione, Einaudi. Tutin, 1977. Y Tempo di massacro,

Einaudi. Tunn, 1970.

Sección a cargo de Guillermo Fernández

_-------------- 33 _