seamos todos pacientes por un día - programa mesa redonda hospital universitario marqués de...

2
Seamos todos pacientes por un día” Autores de las Fotografías: Ricardo Blanco, Jesús Igareda y Jesús Padrino 30 de octubre 13.00 horas Salón de Actos del Pabellón 21

Upload: ruben-garcia-perez

Post on 04-Aug-2015

2.000 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seamos todos pacientes por un día - Programa Mesa Redonda Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

“Seamos todos

pacientes por un día”

Autores de las Fotografías: Ricardo Blanco, Jesús Igareda y Jesús Padrino

30 de octubre13.00 horas

Salón de Actos del Pabellón 21

Page 2: Seamos todos pacientes por un día - Programa Mesa Redonda Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

“Seamos todos pacientes por un día”, lema escogido para la celebración del Día del Paciente por el Foro de pacientes, intenta transmitir a toda la ciudadanía, la idea de que nadie está exento de padecer una enfermedad y que la solidaridad con las personas enfermas y sus familias produce beneficios terapéuticos.

En el Hospital nos adherimos a este lema, entre otras actividades, a través de esta Mesa Redonda, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que ofertamos, comprendiendo el proceso de “deshumanización”, identificando expectativas de pacientes y familias, y reconociendo “pequeños gestos” que facilitan el desarrollo de habilidades comunicativas.

Los profesionales sanitarios, para alcanzar la excelencia en nuestra práctica, debemos tener un hondo conocimiento no sólo de lo técnico sino, de lo que es más importante, de lo humano, ya que somos los que más cerca estamos de la persona enferma y de sus familias. Esta cercanía se establece a través del cuidado, con el que se muestra qué es lo que tiene valor en la vida humana. Es importante ser conscientes de ello puesto que con nuestra práctica se puede frenar la deshumanización de la sociedad contemporánea. En este cuidado, es necesario mantener una actitud de respeto y ayuda que facilite la realización del proyecto de cada persona, esencial en la relación con el otro, esa mirada a distancia.... En nuestro ámbito, los profesionales somos responsables de ejercer nuestra profesión con ese referido respeto. Dicha actitud favorece la confianza y, por tanto, el acercamiento de la persona enferma, vulnerable, al profesional en esa relación de ayuda. De esta manera, el paciente manifiesta de modo más natural sus necesidades en torno al cuidado lo que permite que podamos conocerlo tal y como es y que a su vez, podamos ayudarle “a ser”.

13.00. Presentación de la Mesa.

13.10. "La institución sanitaria en el siglo XXI: hacia una práctica humanizada“.Patricia López Calderón. Antropóloga Social y Cultural. Enfermera del Servicio de Atención Domiciliaria del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

13.40. “Comité Autonómico de Entidades de Representantes de personas con Discapacidad de Cantabria. CERMI Cantabria”. “La relación con los pacientes, un activo social”. Lina Fernández Crestelo. Vicepresidenta de la Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).

“La atención del sistema sanitario a Personas con Discapacidad por enfermedad mental”.Arancha Solana Álvarez. Trabajadora Social de la Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM ).

“Experiencias”.Raúl Francisco Cortés Pérez. Familiar. Federación de Entidades de Cantabria en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS).

14.10. “Mírame… diferénciate: la relevancia de las miradas y los gestos de los profesionales sanitarios”.Rubén García Pérez. Pediatra de Atención Primaria Comarca de Bilbao. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

14.40. “Nuestra mirada reflexiva”.Zulema Gancedo González. Directora de Enfermería delHospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.