se ha estudiado el comportamiento de una.docx

Upload: ivan-david-flores-arteaga

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Se ha estudiado el comportamiento de una.docx

    1/5

    Se ha estudiado el comportamiento de unabobina, uncondensadory

    unaresistenciacuando se conectan por separado a un generador de corriente

    alterna.

    En esta pgina, estudiaremos el comportamiento de un sistema formado por los

    tres elementos dispuestos en serie y conectados a un generador de corriente

    alterna de amplitudV0y frecuencia angular.

    v=V0sen(t)

    Circuito LCR en serie

    Dibujamos el diagrama de vectores teniendo en cuenta:

    1. que la intensidad que pasa por todos los elementos esla misma,

    . que la suma !vectorial" de las diferencias de potencial

    entre los e#tremos de los tres elementos nos da la

    diferencia de potencial en el generador de corrientealterna.

    El vector resultante de la suma de los tres vectores es

    Se denomina impedancia del circuito al t$rmino

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna/alterna.htm#Una%20bobina%20conectada%20a%20un%20generador%20de%20corriente%20alternahttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna/alterna.htm#Un%20condensador%20conectado%20a%20un%20generador%20de%20corriente%20alternahttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna/alterna.htm#Una%20resistencia%20conectada%20a%20un%20generador%20de%20corriente%20alternahttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna/alterna.htm#Una%20resistencia%20conectada%20a%20un%20generador%20de%20corriente%20alternahttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna/alterna.htm#Un%20condensador%20conectado%20a%20un%20generador%20de%20corriente%20alternahttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna/alterna.htm#Una%20resistencia%20conectada%20a%20un%20generador%20de%20corriente%20alternahttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna/alterna.htm#Una%20bobina%20conectada%20a%20un%20generador%20de%20corriente%20alterna
  • 7/25/2019 Se ha estudiado el comportamiento de una.docx

    2/5

    de modo que se cumpla una relaci%n anloga a la de los circuitos de corriente

    continua

    V0=I0Z.

    El ngulo que forma el vector resultante de longitudV0con el vector que

    representa la intensidadI0es

    &as e#presiones de la fem y de la intensidad del circuito son

    &aintensidadde la corriente en el circuitoest atrasada un ngulorespecto

    de la fem que suministra el generador.

    Actividades

    En el applet se introducen los siguientes datos:

    Resistenciaen

    Capacidaden microfaradios !1'()*"

    Autoinduccinen m+ !1'(+"

    El cociente/0entre lafrecuenciadel generador y lafrecuencia propia

    del circuito0

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/oscilaciones/oscilaciones.htm#Circuito%20LC.%20Oscilaciones%20libreshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/oscilaciones/oscilaciones.htm#Circuito%20LC.%20Oscilaciones%20libreshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/oscilaciones/oscilaciones.htm#Circuito%20LC.%20Oscilaciones%20libreshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/oscilaciones/oscilaciones.htm#Circuito%20LC.%20Oscilaciones%20libreshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/oscilaciones/oscilaciones.htm#Circuito%20LC.%20Oscilaciones%20libreshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/oscilaciones/oscilaciones.htm#Circuito%20LC.%20Oscilaciones%20libres
  • 7/25/2019 Se ha estudiado el comportamiento de una.docx

    3/5

    Se pulsa el bot%n tituladoEmpieza.

    Se observa los valores instantneos de la corrienteien el circuito &- y de la

    diferencia de potencial !ddp"Vdel generador a medida que transcurre el tiempo.

    / la i0quierda, como proyecciones sobre el eje vertical de los vectoresrotatorios que representan a la intensidad y la ddp.

    / la derecha, la representaci%n grfica de los valores de la intensidad y de

    la ddp en funci%n del tiempo.

    bservar las relaciones de fase entre la intensidad y la ddp en el generador en los

    siguientes casos

    =0

    >0

  • 7/25/2019 Se ha estudiado el comportamiento de una.docx

    4/5

    El desfase es

    Circuitos RLC

    En los circuitos RLC se acoplan resistencias, capacitores e inductores. Existe tambin un ngulo

    de desfasaje entre las tensiones y corrientes (y entre las potencias), ue incluso puede llegar a

    !acerse cero. En caso de ue las reactancias capaciti"as e inducti"as sean de distinto "alor para

    determinada frecuencia, tendremos desfasajes.

    #ependiendo de cual de las reactancias sea mayor podremos afirmar si se trata de un circuitocon caracter$sticas capaciti"as o inducti"as y por lo tanto si la tensi%n adelanta a la corriente (y

    con u ngulo) o si la corriente adelanta a la tensi%n.

    & continuaci%n detallamos los "alores de un circuito RLC simple en serie.

    Reactancia capacitiva

    ' elocidad angular *+f

    C Capacidad

    c Reactancia capaciti"a

    Reactancia inductiva

    ' elocidad angular *+f

  • 7/25/2019 Se ha estudiado el comportamiento de una.docx

    5/5

    L -nductancia

    l -mpedancia inducti"a

    Impedancia total del circuito RLC serie

    R Resistencia

    l Reactancia inducti"a

    c Reactancia capaciti"a

    Angulo de desfasaje entre tensin y corriente

    l Reactancia inducti"a

    c Reactancia capaciti"a

    R Resistencia

    Corriente mxima

    El m%dulo de la corriente mxima ue circula por el circuito es igual al m%dulo de la tensi%n

    mxima sobre el m%dulo de la impedancia.

    Corriente eficazara ondas senoidales podemos calcular la intensidad efica/ como0