sdi_norma en 54.pdf

22
Octubre 2009 1. Detecci Detecci ó ó n de Incendios n de Incendios Sistemas de Transmisi Sistemas de Transmisi ó ó n de n de Alarmas Seguras bajo la Norma EN 54 Alarmas Seguras bajo la Norma EN 54 Antonio Ávila Chuliá Presidente, Chillida Sistemas de Seguridad, S.L.

Upload: canchapaxi

Post on 08-Aug-2015

133 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Octubre 2009 1.

DetecciDetecci óón de Incendios n de Incendios –– Sistemas de TransmisiSistemas de Transmisi óón de n de Alarmas Seguras bajo la Norma EN 54Alarmas Seguras bajo la Norma EN 54

Antonio Ávila ChuliáPresidente, Chillida Sistemas de Seguridad, S.L.

Diciembre 2009 2.

Edificio

1

Edificio 2

Estación de

bomberos

Fábrica

Hospital

• Para que un sistema de alarma de incendios de el máximo beneficio, la llamada al servicio de protección contra incendios debe emitirse lo más rápidamente posible en cada ocasión.

• Con el fin de evitar falsas alarmas y costes innecesarios se deben establecer procedimientos apropiados de filtrado antes de acudir a los servicios de bomberos.

• En los edificios ocupados, el medio principal de aviso a los bomberos debe ser manual.

Introducción

• En edificios ocupados, la transmisión automática es necesaria como medio secundario de aviso a los bomberos cuando factores tales como el tamaño, la complejidad de la construcción, el nivel de ocupación o el tipo ocupantes, puedan causar un retraso significativo entre el descubrimiento del fuego y el aviso de emergencia o tengan implícitos riesgos añadidos en la evacuación o frente a la sociedad.

• En edificios compartidos de uso no residencial, industrial o incluso residencial y uno o ambos de los anteriores, es preciso considerar la transmisión automática como necesaria.

• Cuando la protección de la propiedad es un objetivo, la transmisión automática debe ser una exigencia.

Diciembre 2009 3.

Desde la publicación del estándar EN54-21 perteneciente a la serie de normas de Sistemas de Protección Contra Incendios, es preciso que los sistemas de transmisión mantengan permanentemente supervisada la línea de transmisión.

Los requisitos funcionales y de supervisión descritos en la norma EN54-21 se detallan en la norma EN50131-1 y permiten una identificación rápida, así como las acciones a tomar para reducir al mínimo el tiempo de inactividad del sistema.

La norma EN54-21 está harmonizada y ha finalizado el periodo de adaptación

Diciembre 2009 4.

Sistemas de Detección de Incendios

- Introducción. Define el alcance del sistemas recogidos en la serie EN54

- Planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento

- Equipos de transmisión de alarmas y avisos de fallos

- Sistemas de alarma; requisitos generales de los sistemas de transmisión de alarma.

- Sistemas de alarma; requisitos generales de los sistemas de transmisión de alarma.

- Sistemas de alarma; sistemas de alarma combinados e integrados

Une 23007-14

Une EN54-21

Une EN50136-1-1

Une EN50136-2-1

Une CLC/TS 50398 V2

Une EN54-1

Diciembre 2009 5.

A D

B

C1

MG E J

C2

C2

F

H

K

N

Principio de detección

Funciones de control

Funciones locales asociadas

Funciones remotas asociadas

A.- Función de detección de incendio

B.- Función de control e indicación

C1.- Función de control e indicación para la comunicación de la alarma

C2.- Función de alarma de fuego

D.- Función de iniciación manual

E.- Función de enrutado de la señal de alarma de incendio

F.- Central de recepción de alarma de fuego.

G.- Función de control para equipos o sistemas de protección de incendios

H.- Equipos o sistemas de protección de incendios

J.- Función de enrutado de la señal de avería.

K.- Central de recepción de señales de avería de.

L.- Función de suministro de alimentación.

M.- Función de entrada o salida auxiliar.

N.- Equipos de propósito auxiliar

L

La transmisión y recepción de alarma forman parte del sistema de detección por lo que están sujetas a los requisitos de las normas EN54

Normativa relativa transmisión señales detección

Diciembre 2009 6.

CTE InstalacionesDetección de incendiosHospitalario ….Si el edificio dispone de más de 100 camas debe contar con comunicación telefónica directa con el servicio de bomberos.

De acuerdo con RIPCI, las instalaciones de detección de incendios deben cumplir con UNE 23007-14….5.41 ComunicacionesLos métodos automáticos de comunicación pueden establecerla directamente con los bomberos o indirectamente a través de una estación dotada de personal.

La transmisión de la alarma a una CRA o bomberos deb e ser un requerimiento del diseño del sistema de protección.

Referencias reglamentarias en España CTE y UNE 23007-14

Diciembre 2009 7.

UNE 23007-14

6. 9 Señales a una central remota atendida permanentemente

Con el fin de obtener el máximo beneficio de un sistema de detección y alarma de incendios es esencial que las alarmas se pasen al servicio de bomberos con el retraso mínimo. La mejor garantía al efecto es prever una conexión automática.

Esto se puede conseguir mejor mediante el uso de un enlace automático, preferiblemente de forma directa con los bomberos o alternativamente a través de otro centro remoto dotado de personal permanentemente.

Si se utiliza un centro remoto dotado de personal permanentemente, debería ser uno que cumpliese normas aceptables a escala nacional

Las conexiones automáticas deberán estar preferiblemente auto vigiladas, de modo que se indique cualquier avería ya sea en la estación remota supervisada permanentemente o en el equipo de señalización y control.

Siempre que el centro remoto supervisado permanentemente esté de acuerdo, se recomienda que se transmitan, como mínimo, las señales de alarma general de incendio y las señales de avería.

UNE 23007-14

Diciembre 2009 8.

Sistema de detección de alarmas de incendios– Parte 21: Equipos de transmisión de alarmas y avisos de fallos.

– Tiempos, disponibilidad bajo norma EN 50136.

Debe ser TRANSPARENTE entre CRA y Central de Detección de Incendios

El equipo Transmisor debe:

* Recibir alarmas de la central de incendios (ECI)* Transmitir fallos al ECI* Recibir fallos de la red de comunicaciones* Transmitir alarmas de incendio a CRA* Recibir acuse de recibo de CRA* Enviar acuse al ECI EN50136-2-1:1998

UNE 54-21:2006

Diciembre 2009 9.

UNE 54-21:2006

Sistema de Detección de Alarmas de Incendios

– Acuse de recibo <100 seg.

– Aviso de fallos del equipo transmisor (ej. Falta de alimentación)

– Aviso de fallo en la red de transmisión.– Aviso de fallo de comunicación entre ECI y transmisor.

– Prioridad máxima en transmisión de alarmas de incendio (vidas).

– Alimentación idéntica al ECI.– Hasta 4 niveles de acceso en el transmisor.

– LEDs de alimentación y comunicaciones.

Diciembre 2009 10.

UNE 54-21:2006

Funciones del Equipo de Transmisión de la Alarma:

a) La recepción de una señal de alarma de incendio desde el ECI

b) La transmisión de un aviso de fallo al ECI

c) La recepción de señales de aviso de fallo desde la red de transmisión d) La transmisión de señal de alarma al centro de recepción de la alarma de

incendioe) La recepción de una señal de acuse de recibo procedente del centro de

recepción de alarma

f) La transmisión de un acuse de recibo al ECI.

Diciembre 2009 11.

UNE 54-21:2006

S0, => no se prevén medidas para la protección del sistema de transmisión contra la sustitución no autorizada.I0, => no se prevén medidas para la protección de la información transmitida

Diciembre 2009 12.

• Los requisitos de seguridad de las líneas de transmisión para alarma o fallo se describen en la norma EN 50136

– Transmitir varios tipos de alarmas y también transmitir otros tipos de información.

– Tener integrada la inteligencia suficiente para arbitrar las prioridades de todos los sistemas instalados.

– Debe de cumplir con los requisitos de la norma 50136(Sistemas y equipos de transmisión de alarmas).

– La ocurrencia simultánea de incidencias en diversas aplicaciones debe ser arbitrada de forma prioritaria y no debe perderse ninguna señal de incidencia de cualquier aplicación.

– Debe permitir cumplir con todos los requisitos de tiempos de transmisión de todas las aplicaciones, con un margen mayor que alcanza el 150% del tiempo inicialmente permitido.

– En su definición no se incluye el equipo proporcionado por una empresa telefónica u otro equipo general de telecomunicaciones (por ejemplo, módems, routers, etc.).

• Es por tanto un elemento crucial en instalaciones combinadas de múltiples aplicaciones que necesitan priorizar las alarmas de intrusión ante multitud de otras señales que entran o salen del sistema.

50136 Equipo Transmisor de Alarmas

Diciembre 2009 13.

• La norma UNE 50136-1-1 específica los requisitos generales de los sistemas de transmisión de alarmas. Las mejores características (a menudo de obligado cumplimiento) de un transmisor se pueden resumir en:

– Las trasmisiones entre transmisor y equipo receptor se deben realizar en menos de 10 segundos (categoría D4, valor medio).

– El periodo de test de los equipos transmisores desde la receptora debe ser programable hasta mínimos de 20 segundos (Categoría T6).

– Los transmisores tienen canales de transmisión redundantes y de disponibilidad automática (por ejemplo, GSM, RTC, Ethernet, Radio).

– El sistema transmisor está disponible el 99,8% del tiempo a lo largo de un periodo de 12 meses (Categoría A4).

– El transmisor debe enviar datos encriptados y autentificados .

– En oficinas bancarias, el transmisor debe ser catalogado útil en Grado 4 (norma UNE 50131-1). Ello implica uso en Riesgo Alto (cuando los intrusos tienen conocimientos altos de sistemas de seguridad y cuentan con equipos y recursos complejos).

Características Equipos Transmisores Alarmas

Diciembre 2009 14.

• Es necesario verificar la conexión y compatibilidad de todas las instalaciones para asegurarse que éstas son satisfactorias, de nuevo se recomienda la existencia de un equipo integrador o arbitro y de un sistema de recepción único de alarmas que permita verificar todas las aplicaciones al unísono .

Verificación sistemas en instalaciones combinadas

Diciembre 2009 15.

Sistema de alarma cuando se instala combinado o integrado con otros sistemas.

Habitual en las entidades bancarias (sucursales u oficinas), cadenas comerciales, oficinas, grandes corporaciones.

La norma pretende establecer unas “reglas de juego” en caso de conflicto con el objeto de asegurar la correcta funcionalidad del sistema de alarma (prioritario en toda instalación bancaria).

UNE 50398

Diciembre 2009 16.

• UNE-CLC/TS 50398 V2 Septiembre 2005– TÍTULO: Sistemas de alarma. Sistemas de alarma combinados e integrados.– Aprobada por CENELEC el 2002-06-22. Comité Europeo de Normalización

Electrotécnica.

• Integración de Sistemas: Seguridad cuando una empresa tiene instalados tanto sistemas de seguridad de intrusión, incendios, automatismos y video vigilancia.

• Riesgos en Seguridad:– Único canal de comunicación compartido: Ethernet, RTC, GSM etc.… por todos los

equipos instalados, sin establecer un criterio de disponibilidad ni prioridades.

– Múltiples empresas de servicios con acceso a los sistemas de seguridad de la entidad bancaria.

• Norma 50398:– Prioridad 1. Protección de la vida (alarmas de incendio o ataque personal).

– Prioridad 2. Protección de propiedades.– Prioridad 3. Señales de fallo de sistemas de alarma.

– Última prioridad: señales de sistemas de control y automatismos.

UNE 50398

Diciembre 2009 17.

• Instalaciones independientes para aplicaciones independientes.

• La instalación de seguridad de robo, la de incendio y la de control no comparten ningún recurso, ni elementos físicos como volumétricos ni medios de comunicación

TIPO 1

Instalaciones

Independientes

• Desde internet e incluso sensores / actuadores pertenecientes a la instalación de incendios y alarma de intrusión o robo.

• La existencia de una Central Receptora de Alarmas que habilita / inhabilita

• Gestión eficiente de los recursos, tanto económicos como de seguridad.

• Compartir significa ahorrar costes y optimizar recursos

TIPO 2

Instalaciones

de recursos compartidos

Norma 50398

Diciembre 2009 18.

• Comunicación de alarmas clásica

– RTC• Forzada por las centrales de alarmas existentes.

– Protocolos de tonos: Contact I+D

• Comunicación de alarmas actual

– GSM/GPRS• Inalámbrica• Incremento de flujo de datos

– TCP/IP• Abaratamiento de transmisión• Gran cantidad de datos a tratar/transmitir• Mejora del tiempo de respuesta

Soluciones de Comunicación en Sist. Seguridad

Diciembre 2009 19.

Conectividad

Diciembre 2009 20.

• La transmisión desde un módem o central de robo no es reglamentariamente ni conceptualmente aceptable

• Estructura actual de un sistema de seguridad con clientes IP

• Supervisión, autenticación, encriptación y redundancia son imprescindibles en una red de seguridad

Evolución de los Sistemas de Seguridad

Diciembre 2009 21.

La conceptualización del sistema de transmisión de alarma no es un tema baladí y del mismo modo que los productos o equipos de seguridad están vinculados a la seguridad del edificio, el destino de las señales de alarma no puede ni debe ser gestionado por cualquiera que no cumpla unos mínimos requisitos.

La gestión de la alarma la llevará a cabo una empresa que compartirá servicios de gestión de avisos de emergencia de diferente naturaleza. Para que dicha gestión sea factible, es preciso que se cumplan unas exigencias procedimentales, de seguridad y físicas. Entre ellas:

• Priorización de las señales de emergencia según su naturaleza• Determinación de los niveles de seguridad física del centro de recepción: aislamiento del personal, control de acceso, antivandalismo y exposición al riesgo o peligros desde otras partes del edificio o de otros edificios, protección física de las líneas de transmisión, sistemas de alimentación de emergencia.• Protección de las personas que gestionan la recepción de la alarma.• Planificación de las contingencias, calidad del servicio de comunicación con los proveedores, redundancia y garantías, control de los tiempos de respuesta.• Procedimientos de emergencia documentados y auditados.

• Procedimiento de filtrado previa transmisión a los servicios de emergencia.

• Procedimientos de registros, protección de datos y eliminación

• Procedimientos de confidencialidad y autenticación

• Procedimientos detallados de los planes de acción acordados con los clientes, etc…..

Criterios de Funcionamiento de las CRA

Diciembre 2009 22.

Chillida Sistemas de Seguridad, S.L.D.G.P. nº 5

902 201 500

[email protected]

Gracias por su atención