sci 28

24
publicación trimestral 3 er trimestre 2008 nº28 Nueva Junta directiva del S.C.I. de Catalunya

Upload: ignasi-sitjar-manresa

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista Safari Club numero 28

TRANSCRIPT

p u b l i c a c i ó n t r i m e s t r a l 3 e r t r i m e s t r e 2 0 0 8 n º 2 8

Nueva Junta directiva del S.C.I. de Catalunya

20Reserves nacionals

Sala de trofeos

18

pàgin

a

La Brama del cérvol16 pàgin

a

Firas 10 pàgin

a

sumario

Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la naturaleza. Promover la conservación de los recursos naturales renovables, reconociendo la caza como una de las mejores herra-mientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los depor-tistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabilidad de conservar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza.

Compartir nuestras experiencias cinegéticas con el resto de los miem-bros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propósitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miembros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta actividad, la caza.

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI

SCI - Juliol 2008 4

Nueva Junta directiva

XII Convención

Cartas a la redacción

6

Mosaico gráfico

4 pàgin

a

pàgin

a

Carta del Presidente 5 p

àgina

Cena de premios 12 pàgin

a

17

pàgin

a

pàgin

a

23

pàgin

a

Como afiliarse al SCI

22

pàgin

a

Grabados de arte de ballesteria 14

pàgin

a

Presidente: José María Losa Reverté Vicepresidente 1º Alberto Feu Puig Vicepresidente 2ºMarisol Ruíz Landínez Secretaria Joaquim A. Rossell Carol Tesorer Francisco Javier Puga Villaverde Vocales Francisco Miguel González ribasJuan Manuel Pursals PonsJosep Maria Valeri FerretFrancesc Fusellas Esteba

Revista SCI Catalunya - Número 28 - Agost 2008

Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas

Colaboradores Andrés Garcia, Carlos Sitjar Santaló, Francisco Casals, Jesús Artés de Arcos, Joaquín Rossell Caro, Jordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Vicente Gimeno, Xavier Costa Codina, René Vilar

Comisión de Ferias - Directius Francesc Marti JusmetFrancesc Mgl.González

Diseño y Maquetación Ignasi Sitjar Manresa - [email protected]

Impresión Litograma

Cartas a la redacciónSCI Catalunya a la atención de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona

El SCI de Catalunya no se hace responsable de las opiniones y artículos que figuran en el boletín.

Junta Directiva del

Safari Club Internacional Catalunya

SCI - Juliol 20084

Nueva junta directiva

Catalunya chapter

Por mandato estatutario, se procedió a la reno-

vación de la Junta Directiva de nuestro Capítulo.

Nuestro Presidente, Francesc Martí Jusmet, había

expresado su voluntad de no presentarse a la re-

elección, después de los más de seis años que ha estado al

frente de nuestro Club.

Por tal motivo, nuestro socio José María Losa Reverté, pre-

sentó su candidatura al cargo de Presidente, para los próxi-

mos tres años, siendo elegido por unanimidad de todos los

asistentes a la Junta.

Nuestro nuevo Presidente, José María Losa, eligió a su equipo

de gobierno, formado por las siguientes personas y cargos:

Presidente:

José María Losa Reverté

Vice-Presidentes:

Alberto Feu Puig

Marisol Ruíz Landínez

Tesorero:

Francisco Javier Puga Villaverde

Vocales:

Francisco Miguel González Ribas

Juan Manuel Pursals Pons

Josep Maria Valeri Ferret

Francesc Fusellas Esteba

Secretario:

Joaquim A. Rossell Carol

A todos ellos, mucha suerte en los próximos tres años.

SCI - Juliol 2008 5

Catalunya chapter

Estimados amigos y socios:

Recientemente, he tenido el honor y la satis-

facción de haber sido nombrado Presidente

del Chapter.

Creo que el primer deber como Presidente, es agra-

decer la magnífica labor desempeñada por la anterior

Junta, a los que vamos a echar de menos por su saber

hacer las cosas.

Lo segundo es corresponder la confianza depositada en

la nueva Junta para, respectivamente en cada nombra-

miento, desarrollar los cargos para los que hemos sido

nombrados, confiando en desempeñarlos de la mejor

manera posible.

Finalmente, en el capítulo de agradecimientos, no pue-

do dejar de aprovechar la presente misiva para recono-

cer a un colectivo paciente, me refiero evidentemente a

todas nuestras esposas que, sin apenas reprocharnos

nada, soportan las ausencias en el ejercicio de la caza

o las vacaciones conjuntas viajando por destinos cine-

géticos.

Gran afición nos une a todos los miembros, mal vista en

la actualidad por ciertos sectores de la sociedad, es por

este motivo que debemos defenderla conjuntamente

ante cualquier instancia sin que decaiga la confianza

de poder convencer a los diferentes grupos que nuestro

hobby (o mejor pasión) es digna, honorable y noble

como cualquier otra como mínimo.

Nuestro objetivo, ya conocido por todos vosotros,

seguirá siendo la defensa de la caza como derecho

inalienable de la persona con las limitaciones que su-

pone sea sostenible, animando a la juventud a que

conozca y practique esta afición que tantos amigos y

buenos momentos nos ha brindado a los que la prac-

ticamos.

Hace bien poco, con un amigo del sector, estudiábamos

la evolución de las licencias de caza en Catalunya,

habiéndose reducido en 20.000 las solicitudes de li-

cencias desde el año 2.000, esta estadística responde

a la mínima incorporación de gente joven.

Por todo lo dicho, creo que debemos hacer un gran es-

fuerzo en incorporar a nuestro Chapter, a los jóvenes y

nuevos cazadores que serán los que llevarán a cabo la

continuidad de la labor desarrollada hasta ahora.

Espero y deseo que todos los socios, y no solo la Jun-

ta, me ayudéis a representar al Chapter convenien-

temente, con vuestros comentarios, críticas e ideas

nuevas que revisaremos y contestaremos individual-

mente.

En cuanto a un apunte personal, si bien provengo de

familia de cazadores, mi padre lo fue, mi abuelo tam-

bién y mi bisabuelo. Gracias a Dios, también mi suegro

y algún cuñado, si bien únicamente se había practica-

do en mi familia caza menor. La culpa de estar donde

estoy la tienen un par de amigos, uno de ellos esta

en la actual Junta del Chapter llevándome a cazar

jabalíes y por desgracia abatiendo tres en mi primer

día de caza. A partir de ahí creo que lo demás todos

sabéis como sigue. No quiero alargar más la posibili-

dad brindada de dirigirme a todos vosotros, esperando

los siguientes cambios de impresiones hacerlos per-

sonalmente. Muchas gracias y buena caza.

Fdo: José María Losa

Carta del Presidente

SCI - Juliol 20086

El pasado día 4 de junio se

celebró la XII Convención de

nuestro Capítulo. El acto tuvo

lugar en el Círculo Ecuestre

de Barcelona.

Se inició a las 20h. con la celebración de la

Asamblea General de nuestra Asociación,

aprobándose las cuentas correspondientes

al ejercicio 2.007.

Acto seguido, se procedió a la renovación

de la Junta Directiva, al haber terminado

el plazo de tres años previsto en los Es-

tatutos.

Se sirvió un aperitivo a todos los presen-

tes, mientras examinaban las distintas

donaciones que serían objeto de subasta.

Durante la cena, tuvieron lugar diversos

parlamentos del Presidente saliente Sr. Francesc Martí Jus-

met i del nuevo Presidente de nuestro Capítulo, José María

Losa Reverté, así como de nuestros invitados, el Presidente

de la Federació Catalana de Caça, Sr. Ramón Mayench, y

del Representante del Departament de Medi Ambient de la

Generalitat de Catalunya, Sr. Ricard Casanovas, y demás

amigos e invitados.

Finalizada la cena, se procedió a

la tradicional subasta, que fue di-

rigida, como siempre, por nuestro

socio, Nacho Parellada, que, como

de costumbre, tuvo la habilidad de

adjudicarnos los lotes ofertados.

Como es sabido, el importe de

las donaciones subastadas con-

tribuye a que nuestro Capítulo

pueda cumplir su objeto social de

protección de la Naturaleza y de-

fensa de la caza a través de las

distintas actividades que se reali-

zan a tal fin. n

XII Convención del Capítulo de Catalunya

SCI - Juliol 2008 7

Catalunya chapter

SCI - Juliol 20088

Catalunya chapter

SCI - Juliol 2008 9

AGRADECIMIENTOS

El Safari Club International de Catalunya agradece a todos los socios, amigos, empresas y

sociedades relacionadas con el mundo de la caza, las donaciones efectuadas en la subasta

de nuestra XII Convención.

• Francesc Martí Jusmet • Safari International (Sergio Dimitrejevic)• Jordi Muntanyola • TJK Hunting Safaris Namibia, Tom Knoesen• Vicente Gimeno • Salvador Chías• Joaquim A. Rossell • Coto de Caza Don Pío (Guillermo César Mereb)• José I. Parellada • Wiet Safaris• Ciros & Trade, S.L.• Africa Motsomi Hunting Adventures (Paul Brits)• Taxidermia Nogués• Nitro Safaris (Barri Vermeulen)• Armería Pou • Estancia La Criolla (Roberto Druetto)• Finicon, S.A.• CEC Safaris (Cornelius E. Coetzee)

A TODOS LOS DONANTES, MUCHAS GRACIAS!

SCI - Juliol 200810

En els passats dies 4, 5 i 6 de maig

d’enguany, es va celebrar a Girona, per

tercer any consecutiu, la Fira de Caça i

Pesca denominada “CINEGÈTICA”.

Com en anys anteriors, el nostre Capítol hi va con-

còrrer amb un Stand ón es va atendre a tots els so-

cis, simpatitzants i públic en general que hi va acu-

dir, interessant-se per les activitats del nostre Club.

Assistiren a la Fira, associacions de caça, armeries,

cartutxeria, óptica, roba i complements, organitza-

dores de safaris i viatges, revistes especialitzades,

criadors d’animals de repoblació, així com de gos-

sos.

La Fira va tornar a ser un èxit, pel gran nombre

d’expositors, així com de visitants.

En el decurs dels tres dies que va durar la Fira, es

vàren celebrar diverses activitats, prèviament con-

certades.

Enguany, també hi va assistir la Fanfarria de trompes

de “l’Ecole Catalane de Trompes de France”, atavi-

ats amb el seu uniforme de gala de Lluis XV, que

vàren fer les delícies de tots els assistents. n

L’S.C.I. a la “Cinegètica” fira de caça i pesca de Girona

SCI - Juliol 2008 11

Fira de Taradell

Els passats dies 26 i 27 de Juliol es va

celebrar a Taradell, la tradicional fira de

caça i del gos que, enguany era 29ena

edició.

El nostre club hi va ser present amb un stand a càr-

rec del nostre soci Francesc Fusellas, que va aten-

dre i fer els honors a tots aquests socis, amics i

simpatitzants que vàren visitar l’stand.

Com cada any la fira va ser tot un éxit i tots els

assistents es vàren emplaçar per al any vinent per

celebrar-ne una altre edició.n

SCI - Juliol 200812

Tu próxima cita en la cena de premios el próximo mes de noviembre

Catalunya chapter

El SCI de Cataluña en su sexta edición con-

secutiva te cita el próximo mes de noviembre,

donde nos reuniremos para entregar la men-

ción de nuestro Socio distinguido del Año, en-

trega de premios a los mejores trofeos de caza mayor,

presentados a nuestro Club por los distintos cazadores

que quieran optar a ello y distinciones a los socios y ami-

gos que han colaborado con nuestro Club.

Todos los que tengáis trofeos que merezcan un premio,

podéis presentarlo al Jurado designado, poniéndose en

contacto a los teléfonos:

Alberto Feu móvil. 656951030

Joaquim Rossell Tel.: 93 2170053.

Os animamos a que presentéis ,

antes del día 30 de Octubre 2008,

vuestros trofeos para optar a los

premios.

La bases para la concesión de

los premios son las mismas del

año pasado y que transcribimos a

continuación.

Francisco González

SCI - Juliol 2008 13

Bases de los premios S.C.I. de Catalunya para trofeos de caza mayor

1 Se atribuyen los Premios de

Caza Mayor del S.C.I. de Cata-

lunya para distinguir la actividad

cinegética de los cazadores.

2 Los premios distinguirán al caza-

dor que haya conseguido deporti-

vamente un trofeo meritorio, actuando de acuerdo

con los principios inspiradores del S.C.I.

3 Pueden optar a los premios, todos

los cazadores que se presenten.

4 Los trofeos presentados a con-

curso habrán de ser cazados

dentro de los dos años naturales an-

teriores a la concesión del premio.

5 No se aceptarán tro-

feos de animales que no sean

plenamente asilvestrados.

6 Para optar a los premios, es obli-

gatorio exhibir una fotografía del

trofeo, donde aparezca el cazador, y

proceder a la medición del trofeo, según

las normas del S.C.I.

7 Los trofeos premiados habrán de es-

tar a disposición del jurado y a re-

querimiento del mismo, deberán ser exhibi-

dos en el acto de la entrega de premios.

8 Los premios serán concedidos por un

jurado compuesto por las siguientes per-

sonas: Juan Oliva de Suelves, que actuará como presi-

dente, Francesc Martí Jusmet, José María Losa Reverté,

Alberto Feu Puig, Francisco González

Ribas, Josep María Valeri Ferret.

Actuará de Secretario, Joaquim A.

Rossell Carol que lo es del capítulo de

Catalunya.

Actuarán como asesores de honor Don Nico-

lás Franco y Don Ricardo Medem.

9 El jurado tendrá muy presente, para

la concesión de los premios y por

este orden:

a) El respeto a los preceptos inspiradores

del S.C.I., singularmente hacia la cons-

piración y respeto a la Naturaleza y su

equilibrio

b) La dificultad que puede representar la caza

de la especie en concreto.

c) Valoración de la especie o subespecie dentro del ám-

bito cinegético.

d) Calidad del trofeo dentro de su especie o sub-

especie.

10 Los trofeos se medirán de acuerdo con las

formulas de medición del S.C.I.

11 Los premios se entregarán en el transcurso

de la reunión anual convocada al efecto

por nuestro Club, denominada Cena de Invierno.

12 Se concederán los siguientes

premios:

a) Hasta un máximo de tres pre-

mios para cada uno de los Conti-

nentes. Estos premios se otor-

garán al cazador propiretario del trofeo.

b) Un premio especial y único, al cazador que

haya presentado el mejor trofeo.

c) Un premio especial y único, al cazador

socio del S.C.I. Catalunya Chapter que

haya presentado el mejor trofeo.

13 El hecho de concursar supone la aceptación de

las bases de los premios, siendo ina-

pelables las decisiones del jurado.

14 La presentación para optar a cual-

quiera de los Premios, deberá ha-

cerse antes del día 30 de Octubre del 2008

enviando a la Sede Social del Club una foto-

grafía del cazador con el trofeo, con los da-

tos completos del cazador y lugar de la ca-

cería.

Catalunya chapter

SCI - Juliol 200814

En Agosto de 2.007, la Biblioteca Nacional

detectó la desaparición de parte de los

mapamundi que componen la Cosmo-

graphia de Ptolomeo, del ejemplar que

se guardaba en la Sala Cervantes, a la que sólo

acuden los usuarios que poseen el carnet de inves-

tigador.

La actuación posterior de la Guardia Civil, con la co-

laboración de la Interpol, permitió la localización de

dos mapamundi de la edición incunable de 1.482.

El hecho saltó a primeras páginas de los periódicos,

ya que de la edición de la Cosmographia indicada,

se conservan en la actualidad, únicamente cerca de

120 ejemplares en las más importantes bibliotecas

del mundo.

Como consecuencia de la investigación abierta por

la Biblioteca Nacional al detectar la desaparición de

los mapamundi, se descubrió que también habían

sido arrancadas varias hojas en cuatro ejemplares

de obras de los siglos XVI y XVII.

Con posterioridad, se identificó a César Gómez

Rivero, ciudadano español de origen uruguayo y

residente en Argentina, como el presunto autor de

la fechoría.

Hasta aquí, un resumen de la información que salió

en los periódicos de nuestro país.

En el año 2.008, la Biblioteca Nacional estrena su

Museo que, según se indica en el tríptico que en-

tregan al visitante, posee una superficie de más de

1.430 metros cuadrados, acogiendo la oferta educa-

Los grabados del arte de Ballesteria

SCI - Juliol 2008 15

tiva, formativa, cultural y de ocio de la Institución,

dirigida al gran público y divulgando con rigor su

historia, sus colecciones y el trabajo que realizan

sus profesionales e investigadores.

Me entero que en el recién estrenado Museo, se ex-

ponen los mapamundi y hojas recuperadas después

de la expoliación, motivo por el cual decido visitar

el Museo.

Cuál es mi sorpresa, cuando observo que tres de

las hojas que en su día fueron arrancadas y pos-

teriormente recuperadas, corresponden, ni más ni

menos que a tres láminas de Juan de Noort, de las

cinco que integran el “Arte de la ballestería y mon-

tería”, de Alonso Martínez de Espinar, edición del

año 1.644, concretamente las correspondientes al

lanceo de jabalíes, a la montería y al acecho con

bueyes, que reproducimos aquí.

Por lo visto, a algún coleccionista le faltaban estas

tres láminas en su ejemplar de “Arte de la ballestaría

y montería” y presuntamente, encargó a César Gó-

mez Rivero, que cuidara de completar su libro.

En cualquier caso, los cazadores estamos de suerte,

pues una de las obras venatorias principales de

nuestra literatura cinegética vuelve a estar completa

en nuestra Biblioteca Nacional. n

Quimet Brocard

SCI - Juliol 200816

La brama del cèrvol

El nostre Redactor Jefe,

m’assabenta que el dia 17

de juliol d’enguany, el Diari

Oficial de la Generalitat de

Catalunya publica la Resolució en virtut

de la qual es fixen les espècies objecte

d’aprofitament cinegètic, els períodes

hàbils de caça i les vedes especials per

a la temporada 2008/2009 en tot el ter-

ritori de Catalunya.

Dins aquesta Resolució, hi apareix, com

a digne de menció, que la caça del cèrvol

mascle, en la modalitat d’acostament,

es practicarà entre el segon diumenge

de setembre (dia 14) i el quart diumenge

d’octubre (dia 26), ambdós inclosos.

Aquesta notícia, que contempla la caça

del cèrvol en el període de brama, en

realitat no hauria de ser notícia, ja que

és, com tothom sap, el millor moment

per a poder fer una selecció acurada de l’espècie, con-

tribuint així a la caça sostenible que avui dia s’ha de

practicar.

Ara bé, no podem oblidar que la darrera temporada es

va obrir la caça del cèrvol quan ja la brama estava molt

avançada i a aquesta Redacció vàren arribar diferents

queixes d’alguns dels nostres socis en aquest sentit.

Per aquest motiu, ens consta que una de les prime-

res decisions adoptades per la nova Junta Directiva

del nostre Capítol, ha estat adreçar peticions escrites,

signades pel nostre President José María Losa, tant a

la Federació Catalana de Caça com als Departaments

corresponents de Medi Ambient de la Generalitat de

Catalunya, en sol.licitud de que la caça per acosta-

ment del cèrvol es pogués practicar en el moment de

la brama, com es fa a la resta d’Europa.

Per això, enguany, al preveure’s la apertura a l’inici

de la segona quinzena de setembre, hem de felici-

tar-nos i al mateix temps, reconèixer que aquest cop,

l’Administració i els Organismes que l’assessoren, han

fet els deures correctament.

Això permetrà que els Confrares de Sant Hubert que

practiquin la caça del cèrvol, puguin gaudir-la amb tota

la seva extensió i intensitat.

Visca la cacera. n

Huberto de Goloso

SCI - Juliol 2008 17

Nuestra última reserva, Fresser Setcases

La situación actual de la RNC de Fresser-Set-

cases esta llegando, debido a la gestión rea-

lizada, que en su inicio fue positiva (pero que

en la actualidad no ha evolucionado y ajustado

al desarrollo de la misma) a un nivel de riesgo inminente,

con un número actual de “Isards”, superior con creces a

su capacidad de carga, (en detrimento de la calidad de

sus trofeos) y con posibilidades de generar alguna epi-

zotíaque dé al traste con todo el trabajo realizado.

La situación es tan grave, que la dirección, ha tomado la

decisión de eliminar un número importante de ejemplares

a efectos de salvaguardar la densidad natural. Es decir,

sacrificio (que no caza) que desarrollarán los agentes

rurales.

Lo anteriormente descrito, nos invita a la siguiente refle-

xión:

¿Es necesario e imprescindible que nuestro patrimonio

faunístico (las reservas se mantienen con nuestros im-

puestos) sea sacrificado por la guardería?

¿Cómo, nuestros responsables públicos, no se han dado

cuenta del problema ocasionado hasta ahora y porque no

se han tomado las medidas oportunas con anterioridad,

sin tener que llegar a esta situación de riesgo?

¿Porque no se usan estos excedentes para regularizar

otras RNC, situadas por desgracia a efectos del pestivirus,

bajo mínimos, si estos animales ya tienen anticuerpos?

¿Porque este afán de separar el hombre cazador de la es-

cala trófica natural, tan necesaria e imprescindible, en es-

tos tiempos, para el equilibrio de las especies, sobre todo

y para el caso que nos ocupa, con una eficiente gestión,

que proporcione ingresos para el territorio y cumpliendo la

finalidad para la que fueron creadas las RNC?

¿Como no se les ha ocurrido a sus gestores, la búsque-

da de fondos necesarios, vía fundaciones europeas o

comunitarias, que tienen suficientes programas para la

reintroducción de especies y protección de las que se

hayan visto diezmadas por epizotías(pestivirus) o traslado

a otro hábitat mas idóneo y favorable que enriquecería

otras zonas, que generarían puestos de trabajo, mejoras

económicas y ayudarían a restablecer el

equilibrio y la biodiversidad?

¿Como no han intensificado su caza

aprovechando que la guardería del Cadí

y la de la Cerdanya ha quedado parcial

y temporalmente libre, del trabajo que

realizaban (lano caza), debido al pesti-

virus?

Porque tantas sociedades e instituciones

ecologistas (algunas de las mismas, nos

critican duramente) mantienen silencio

sobre el sacrificio y muerte de los Isards

que se avecina…¿es por las subvencio-

nes que reciben?...quizás con las mis-

mas podrían haber evitado la masacre.

¿Donde están los escritos tan agresivos

contra la caza, de la periodista Sra. Pilar

Rahola en defensa de la vida animal y en contra del sac-

rificio de los Isards de la reserva?

Indudablemente el problema que se plantea es grave y

no desearía que la reserva de Fresser-Setcases se con-

virtiera en otro Cadí o Cerdanya, por exceso de animales

y ante la apatía general.

Estas preguntas son una llamada a la responsabilidad y

a la conciencia de todos, pues si seguimos manteniendo

nuestra pasividad ante los hechos que de manera rápida

se avecinan, solo nos quedará avergonzarnos, como so-

ciedad desarrollada, de no haber estado a la altura de las

circunstancias amén de no haber hecho nada positivo.

Que Dios salve a los Rebecos. n

José Hernández

SCI - Juliol 200818

La biblioteca40 Anys de les reserves nacionals

de caça 1.966-2.006

Aquest és el títol del llibre que ha editat la Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, ón, a través de 193 pàgines i multitud de fotografies fora

text, es fa una repassada de les Reserves Nacionals de Caça que hi ha a Catalunya; la seva gestió, el per-sonal i equip tècnic, els Guardes, les eines de treball, les tasques del Director Tècnic, el Plà Tècnic de Gestió Cinegètica, inversions i millores, censos, reintroduc-ció i repoblació d’espècies, fauna cinegètica i prote-gida, els caçadors, societats de caçadors, modalitats, quotes i permisos de caça, homologació de trofeus, vegetació i flora, tot això precedit de una presentació subscrita per l’Honorable Conseller del Departament, i quatre pròlegs dels Directors de Reserves senyors Lluís Mataix, Angel Claveria, Jordi Garcia i Jordi Rom-eva.

Els autors del llibre són els senyors Ricard Casanovas Urgell, Rosa Leal Tort i Joan Roldán Chaldaux.

Aquest llibre no mereix sino elogis als seus autors, no tan sols pel contingut sino també per la forma i a la Generalitat de Catalunya per haver-lo publicat.

A través del mateix, es fa un repàs a cadascuna de les Reserves de l’Alt Pallars-Aràn,

Cerdanya-Alt Urgell, Cadí, Fresser-Setcases, Ports de Tortosa i Beseït, Boumort i Encanyissada.

Les Reserves de caça creades, la majoria d’elles, l’any 1.966, són uns espais naturals molt ben conser-vats i que han arribat fins el dia d’avui a nosaltres, no tan sols pel goig i satisfacció dels caçadors que hem tingut la sort de poder-hi caçar, sino també per a la resta de persones que, sense caçar, les recòrren i en gaudeixen.

Ara bé, si la naturalesa ens ha proporcionat aquest re-gal, constituit pel territori que conformen les Reserves, no és menys cert que el fet de que, des de l’any 1.966 fins al dia d’avui, hagin arribat tal com són, és deu a les persones que les han gestionat, és a dir, als seus Directors, personal tècnic i administratiu, Guardes i peons.Per tant, l’edició d’aquest llibre, no només ha estat possible gràcies a l’existència a Catalunya dels parat-ges naturals que constitueixen les Reserves, sino per totes aquelles persones que les han fet possible, i que aquest llibre recorda.

Des d’aquelles que les vàren crear l’any 1.966, fins a les que encara avui hi dediquen el seu treball i de

SCI - Juliol 2008 19

forma molt especial, ens hem de referir als Guardes de les Reserves, per a nosaltres, els caçadors, els Guardes de caça, que a més de les tasques que tots sabem tenen encomanades, com són les de conduir el caçador per la Reserva fins l’avistament del trofeu a caçar, el seu acostament i la seva caça, la medició del trofeu i el cobrament de l’import corresponent, els Guardes realitzen moltes altres tasques que en propi llibre s’indiquen i que no vull deixar de remarcar, com són:

• La realització de censos i seguiment depobla-cions.

• Vigilància de la fauna, en especial, durant el de-senvolupament de les Setmanes Andorrana i Fran-cesa de Caça de l’isard, durant el període de bra-ma del cèrvol i en qualsevol moment de sospita de presència de furtius.

• Desenvolupar i executar programes de control cinegètic, biològic i seguiment sanitari.

• Executar programes de reintroducció o repoblació.

• Informar els Ajuntaments de la presència d’animals domèstics ensalvatgits.

• Supervisar les obres en pistes forestals, camíns i d’altres actuacions i millores dels hàbitats.

• Assistència a cursos de formació.

• Donar classes de formació a diferents col.lectius.

• Col.laborar i assessorar en situacions d’emergència: persones perdudes o accidentades.

• Informar a qualsevol usuari de la muntanya.

Es fàcil imaginar que sense els Guardes no existirien les Reserves i mai podrem cansar-nos de ponderar les seves tasques i agraïr-lis tot el que per la caça han fet i estàn fent. Per tant, només ens queda donar les gràcies als autors del llibre i a la Generalitat, sense oblidar als Directors, Guardes i demés personal de

les reserves que han fet tot això possible. n

Tony Jager

Visita nuestra web

www.safariclubcat.es

SCI - Juliol 200820

Nuestro socio Gerardo Trenchs, nos permite

en esta ocasión visitar su Sala de Trofeos. A

Gerardo Trenchs, lo conozco desde mi infan-

cia en el Bachillerato, motivo por el cual, todo

lo que diga, de ninguna manera puede ser imparcial.

Por suerte, a Gerardo le conoce mucha gente en el mundo

de la caza, entre los que tiene grandes amigos y por tan-

to, no es ninguna novedad decir que ha cazado en varios

Continentes y ha coleccionado multitud de especies.

Como caza desde muy jóven, tiene innumerables anéc-

dotas venatorias, como el doblete de leones en Tanzania

o los repetidos dobletes de venados y jabalíes en mon-

terías.

Sin embargo, quisiera destacar, en especial, de su colec-

ción, los venados, los jabalíes y los corzos, no sólo por la cantidad de trofeos conseguidos, sino también por su

calidad.

Como todos sabéis, yo soy un enamorado de la caza del

corzo y considero que si hoy tuviera que destacar algo de

los trofeos de Gerardo, sería precisamente su colección

de corzos, una exigüa parte de la cual tuvimos ocasión de

ver en la ultima Cena de Premios de nuestro Capítulo, en

la cual Gerardo presentó, fuera de concurso, ocho trofeos

de corzo español, que nada tienen que envidiar a los me-

jores de Europa.

Quien haya cazado

el corzo a rececho

sabe lo difícil que

es poder hacerse

con un buen tro-

feo y la cantidad

de esfuerzo que

Sala de trofeosGerardo Trenchs

SCI - Juliol 2008 21

ello requiere. Pues bien, es fácil deducir, partiendo de tal

aseveración, que Gerardo Trenchs es un cazador con to-

das las características que el término comporta: esforza-

do, paciente, constante y de fina puntería ya que, de lo

contrario, no tendría los trofeos que hoy nos muestra.

Pero Gerardo es, además, un muy buen cazador de caza

menor. Puedo dar fe de sus cacerías de codornices en

Soria, al abrirse la media veda, de sus ojeos en La Man-

cha o de sus tiradas de patos y becacinas en el Delta del

Ebro, y todo ello entre múltiples salidas a la caza menor.

Como se le da bien el tiro, ha conseguido también no po-

cos trofeos en las distintas tiradas a las que acude.

Pero no quiero concluir, al hablaros de Gerardo, sin men-

cionar su valiosa colección de libros de caza, iniciada ya

hace tiempo y que en la actualidad constituye una de las

más importantes de nuestro país en lo que a la literatura

cinegética española se refiere.

Amigo Gerardo, felicidades por tus colecciones y tus tro-

feos y continúa cazando siempre así, para tu deleite y el

de tus amigos. n

Joaquim A. Rossell

Sala de trofeos

SCI - Juliol 200822

Mosaico gráfico

Cazador: Joaquim RossellLugar: Castilla LeónEspecie: Corzo

Cazador: Paco GonzálezLugar: Freser Setcases Especie: Isard

Cazador: IsidoroLugar: NamibiaEspecie: Elan

Cazador: José Mª LosaLugar: ZimbaweEspecie: Lechwe

Mosaico gráfico

Cazador: Francisco FusellasLugar: R.N.C . Freser SetcasesEspecie: Isard

Cazador: Francisco FusellasLugar: NamibiaEspecie: Steembock

Cazador: Francisco FusellasLugar: FranciaEspecie: Corzo

Cazador: Francisco FusellasLugar: Maçanet de CabrenysEspecie: Jabali