sbodjtdp suvsp 7fhb ef -bnbesje - gobierno de … · en los primeros seis meses de gobierno, ... a...

9

Upload: dangdat

Post on 03-May-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Francisco Arturo Vega de LamadridGobernador de Baja California

Plan Estatal dE dEsarrollo

PresentaciónMensaje del Lic. Francisco Vega de Lamadrid,Gobernador Constitucional del Estado de Baja California.

En cumplimiento con la Ley de Planeación para el Estado de Baja California, se ha expedido el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019. Este es el instrumento que va a guiar los programas, las acciones y los recursos de la administración pública de Baja California a lo largo del periodo constitucional, de conformidad con los mandatos por la sociedad, así como con los principios que dicta el interés general y la búsqueda del bien común.

Sin embargo, el Plan Estatal de Desarrollo no sólo es un documento de gobierno o una guía técnica para la administración pública. Se trata, por una parte, de un modelo de planeación democrática que suma las propuestas y responde a las exigencias de la sociedad. Por otra, constituye una herramienta para garantizar la eficiencia administrativa y la eficacia social de las políticas y programas gubernamentales.

Aunque la manufactura y la aplicación de este instrumento de planeación son responsabilidades de gobierno, la naturaleza y la vocación del Plan Estatal de Desarrollo deben responder puntualmente a los principios de nuestro sistema democrático. En este sentido, las políticas y estrategias de gobierno no son ni deben ser otra cosa, más que las respuestas a las necesidades y aspiraciones de la sociedad.

Desde que solicité la confianza de las ciudadanas y los ciudadanos, me comprometí a encabezar un gobierno democrático, ciudadanizado, transparente y sujeto a la rendición de cuentas. En congruencia con ello, el Plan Estatal de Desarrollo es una síntesis de las aspiraciones y exigencias de la sociedad. Por lo tanto, está sujeto a los dictados de la ley y responde a las condiciones que guarda el desarrollo general de nuestro Estado.

El diseño, elaboración y ejecución de este plan de desarrollo responden a un compromiso muy claro con la sociedad: los ciudadanos son la fuente y deben ser el objetivo de todo gobierno. La democracia significa, precisamente, un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Por ello, en Baja California manda la gente.

En este contexto, desde que fui postulado como candidato a Gobernador, dije que en los procesos electorales, los ciudadanos eligen gobernantes y proyectos de gobierno. En tal virtud, realizamos encuentros con diversos grupos sociales para conocer de manera directa las demandas y aspiraciones de la ciudadanía. De esa manera, integramos un proyecto de gobierno enriquecido con infinidad de propuestas de los ciudadanos.

Durante la campaña electoral, llevamos a cabo diversos foros temáticos y encuentros ciudadanos, en los cuales fuimos acrecentando nuestra plataforma política. Las propuestas de los ciudadanos se convirtieron en plataforma de campaña

y, por lo tanto, en compromisos de gobierno. Gracias a la participación de miles de ciudadanos, quienes presentaron cientos de propuestas, elaboramos nuestro plan de gobierno.

El día de la elección, nuestro plan de gobierno fue sometido al veredicto de los electores. Por voluntad democrática, los ciudadanos eligieron candidatos y programas de gobierno. Las propuestas de nuestra plataforma y las demandas de la sociedad fueron validadas por la consulta más democrática que existe: el voto de la mayoría expresado en las urnas electorales.

Al recibir la constancia como Gobernador electo, encabezamos un proceso de transición, cuyo propósito fue, por una parte, garantizar la continuidad de las instituciones y, por otra, consolidar nuestra propuesta de gobierno. Durante los tres meses, diversos equipos técnicos trabajaron intensamente en la versión final de lo que sería el Plan Estratégico de Gobierno.

Además de incorporar la visión de la sociedad en nuestro proyecto estratégico de gobierno, realizamos una exhaustiva revisión de todos los planes de desarrollo que estuvieron vigentes en sexenios anteriores. Se incorporaron también todos los ejercicios de planeación elaborados por el sector empresarial, por las instituciones académicas y por diversos grupos sociales. Lo propio se hizo con el Pacto por México, del Plan Nacional de Desarrollo y de los diversos programas del gobierno federal.

El día 1º de noviembre de 2013, al tomar posesión como Gobernador Constitucional del Estado, expedí un Decreto, mediante el cual se formalizaba el Plan Estratégico de Baja California 2013-2019. Hay que decir que, por primera vez en la historia del Estado, el gobierno estatal tenía un programa estratégico para ser aplicado desde el primero hasta el último día de su periodo constitucional.

En los primeros seis meses de gobierno, hemos dado puntual cumplimiento a las políticas y estrategias rectoras de nuestro plan de gobierno. Al mismo tiempo, iniciamos una cuarta etapa. De acuerdo con lo previsto por la ley, para

la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, se realizaron diversos foros de consulta y, además, se incorporaron los resultados de los procesos de consulta ciudadana realizados por los cinco ayuntamientos.

Como se ha podido constatar, el Plan Estatal de Desarrollo es resultado de un amplio ejercicio democrático de participación ciudadana. Los lineamientos y acciones del Plan Estatal de Desarrollo tienen como marco general las políticas rectoras del Plan Estratégico de Baja California. A partir del PE de BC y del PED, se van a derivar los diversos programas sectoriales y operativos de la Administración Estatal.

El Plan Estatal de Desarrollo es un instrumento de carácter integral, que comprende siete estrategias rectoras: desarrollo humano y sociedad equitativa; sociedad saludable; desarrollo económico sustentable; educación para la vida; infraestructura para la competitividad y el desarrollo; seguridad integral y estado de derecho; así como un gobierno de resultados y cercano a la gente.

Cada uno de estos ejes contiene un conjunto ordenado y sistemático de acciones que son, desde ahora, políticas públicas para el servicio de la sociedad. A efecto de garantizar su debida aplicación y medir su grado de cumplimiento, el Plan Estatal de Desarrollo contiene diversos indicadores para evaluar la eficiencia administrativa, la efectividad de los recursos y el impacto en beneficio de la sociedad.

A través del Plan Estatal de Desarrollo, los servidores públicos tendrán una guía de compromisos para trabajar todos los días en beneficio de la sociedad. Los ciudadanos, por su parte, tendrán elementos para evaluar el desempeño de gobierno. Con el ahínco de cada uno y con el esfuerzo de todos, vamos a convertir a Baja California el Estado que soñaron nuestros padres y en el hogar que merecen nuestros hijos.

Mexicali, Baja California, a 30 de abril de 2014.Lic. Francisco Vega de Lamadrid,

Gobernador Constitucional del Estado de Baja California.

Plan Estatal dE dEsarrollo

Visión de Desarrollo

Metodología y Proceso de Participación Ciudadana

Índice

Diagnóstico Estratégico

Atención a la Pobreza

Prevención del Delito

Derechos Humanos

Equidad de Género

Atención a Migrantes

Atención Integral a la Discapacidad

Estrategia Digital

Agenda de Políticas Transversales

Ejes de Desarrollo (Prospectiva, Mapa temático, Estrategias, Proyectos Estratégicos e Indicadores de Desarrollo)

Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa

Sociedad Saludable

Desarrollo Económico Sustentable

Educación para la Vida

Infraestructura para la Competitividad y el Desarrollo

Seguridad Integral y Estado de Derecho

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Programas para Instrumentar el Plan Estatal de Desarrollo

Seguimiento y Evaluación del Plan Estatal de Desarrollo

Agenda para el Fortalecimiento Municipal

06

20

08

170171172173174175176

178206230270296322356

378

390

400

06

Visión de desarrolloBaja California es el estado ideal

Francisco Arturo Vega de LamadridGobernador del Estado

“En el futuro vemos un Estado donde se vive con un desarrollo humano con calidad, con una salud preventiva y una esperanza de vida de ochenta años, un nivel de calidad de la educación básica

promedio de 10 Años y una media superior vinculada con la fuente de empleo con mejores ingresos que lleguen a 25 mil dólares anuales per cápita como base. Un Estado con una infraestructura

carretera eficiente con más de 3 mil Km. nuevos, ferrocarriles por 100 Km. que muevan carga desde Ensenada a Tijuana – Tecate, con conexión hacia Estados Unidos de América por la línea

del desierto que comunica a todo el país vecino con puertos de buen nivel con el de Ensenada y el del Sauzal con capacidad de 1.5 millones de contenedores anuales, Punta Colonet como

puerto del futuro en proceso.” Plan Estratégico del Estado.

07

Vis

ión d

e G

ob

ier

no

Plan Estatal dE dEsarrollo

Baja California es el estado ideal

Aspiramos a ver un Estado donde los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos sociales y la pobreza extrema disminuya; donde los bajacalifornianos, a través de su propio esfuerzo e iniciativa, hayan logrado alcanzar niveles de vida dignos y sostenibles y un desarrollo humano integral y puedan tener acceso equitativo a la prosperidad. Una Baja California con menores brechas de desigualdad entre sus diversas regiones, con un sistema urbano más equilibrado dentro de una ordenación territorial sustentable, administrada localmente con eficiencia y eficacia, y con vivienda digna para los hogares, equipamiento y servicios públicos adecuados para la población.

Baja California, se coloca como una entidad capaz de cumplir en su totalidad el derecho a la salud integral de sus habitantes, mediante la corresponsabilidad efectiva para incidir en los factores que pueden coadyuvar con la enfermedad y ausencia de la salud. Alcanzando con ello en el corto plazo, el control de enfermedades evitables, la prevención y detección oportuna de padecimientos en grupos vulnerables y la certificación de servicios médicos de nivel internacional, tanto para el personal como para sus instalaciones y niveles de cobertura.

Nuestra entidad se posiciona como la más próspera y económicamente sustentable de los estados fronterizos y competitivamente dominante del mercado nacional, la estrategia correspondiente al desarrollo regional sustentable atiende a construir los mecanismos, transformar y rediseñar estrategias que consoliden la economía, fortaleciendo la infraestructura, equipamiento y servicios, modernizando y ampliando de manera integral su cobertura en el Estado en función de factores económicos, sociales y ambientales, adecuando la normatividad en procedimientos técnicos y administrativos que disminuyan las brechas de desarrollo e ingreso para los bajacalifornianos con un impacto directo en su calidad vida.

Planteamos contar con un Sistema Educativo en 2019, que se encuentre articulado en planes de mejora que garanticen un sano desarrollo económico y social en el Estado, el cual sea reconocido nacionalmente por su gestión educativa, cultural y deportiva, sustentada en el desarrollo de competencias, valores éticos y equidad.

Buscamos que la infraestructura sea detonadora de desarrollo económico, social, productivo, competitivo y sostenible, y pueda darse privilegiando los criterios de sustentabilidad como garantía para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Nos encaminamos hacia el logro de las metas proyectadas para la atención integral al problema de la inseguridad, basado en la corresponsabilidad, modernización de su infraestructura y equipo, profesionalización y certificación, implementación de reformas al sistema penal tradicional, investigación en el área de inteligencia policial y de protección civil. Todo ello, bajo el techo de las estrategias transversales de equidad de género, respeto irrestricto a los derechos humanos, protección a grupos vulnerables, estrategia digital para la modernización de procesos y rendición de cuentas.

Contamos con una Administración Estatal que logra resultados con sus políticas públicas, implementa sistemas de información que facilitan los procesos administrativos, se utilizan indicadores de desempeño que permiten medir los avances de la gestión, la población está satisfecha con los servicios que presta el gobierno y pueden calificar el grado de cumplimiento de los mismos, realizan trámites de forma ágil y sencilla para acceder a los programas y servicios gubernamentales sustantivos. La transparencia en Administración Estatal es vigilada y calificada por organismos especializados, los ciudadanos pueden conocer de los asuntos públicos porque cada vez es más fácil y sencillo acceder a ellos.

Baja California al 2019...