sÁbado 05 de enero de 2013 • quintana roo … · una gran mayoría de los tres mil 780...

10
www.sipse.com SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $8.00 Año XXXIX No. 13,370 Niega ilícitos el nuevo jefe de la 34 Zona Militar Desdeñan salud de cancunenses RIESGO: La comida callejera puede estar contaminada. Foto | Jesús Tijerina DESEO: Las muñecas son un juguete que no pasa de moda para las niñas. Foto | Jesús Tijerina > Cofrepris no tiene control sobre los comerciantes de comida ambulantes Abigail Becerra P arasitosis, salmonelosis, tifoidea y alteraciones gástricas son algunas de las enfermedades provocadas por comer alimentos insalubres. Su propagación es facilitada por las autoridades encargadas de cuidar la salud de los habitan- tes de Benito Juárez. La Dirección de Comercio en la Vía Pública tiene regis- trados a cuatro mil 200 vende- dores ambulantes en el muni- cipio, mil 700 establecidos en tianguis populares y 145 que se sumaron en 2012. El 90%, es decir, tres mil 780, ofertan antojitos, postres, comida y bebidas preparadas, dijo Fernando Mateo Díaz, ti- tular de la dependencia. Sin embargo, únicamente negocios establecidos de pesca- dos y mariscos, pollos asados o frescos y bebidas preparadas, ya sea frías o congeladas, están bajo la supervisión minuciosa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sani- tarios (Cofepris); el resto (comi- da preparada, antojitos y pos- tres) trabaja sin supervisión sa- nitaria en las playas y en cada esquina céntrica de Cancún. Aunque no los han cuantifica- do, las autoridades del munici- pio reconocen que se encuentra una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di- rector de Salud Pública muni- cipal, comentó que la comida que se prepara y vende en la vía pública está expuesta a una gran cantidad de contaminan- tes ambientales, que van desde simple polvo y humo, hasta la suciedad acumulada en el piso, como excremento, orines, sali- va y otros componentes que al secarse y volatizarse contami- nan los alimentos, provocando enfermedades como gastroen- teritis, tifoidea, hepatitis, sal- monelosis, amibiasis y colitis. Info. Pág. |6 > El general José Luis Castañeda dice que las imputaciones de otorgar millonarios contratos cuando era alto funcionario de Sedena son “un comentario mal puesto” >Primer gasolinazo de la gestión de Peña Info. |Municipios Más inf¥. ¥ ¥ Los Reyes regalarán mucha tecnología > Gran preferencia de los pequeños por monstruos y juguetes electrónicos Abigail Becerra A pocas horas de la llegada de Melchor, Gaspar y Bal- tasar a los hogares de miles de niños en Cancún, las tiendas ya muestran gran movimiento; los estantes se empiezan a vaciar, pero este año los Reyes Magos están sufriendo no sólo porque hay algunos de los juguetes más deseados que ya están agotados, sino también por el alto costo que significará ver la sonrisa de sus pequeños la mañana de este 6 de enero. Para este 2013 son juegos electrónicos o gadgets y mons- truos, los dos tipos de juguetes más solicitados por los Reyes Magos, mismos que además de ser difíciles de encontrar en gran parte de las tiendas y juguete- rías tienen precios que oscilan entre los 300 y cinco mil pesos. Psicólogos y pedagogos coinciden que los Reyes Magos tienen la op- ción de escoger los artículos de entretenimiento más adecuados a la edad y comportamiento de los pequeños, sobre todo aque- llos primerizos o con hijos muy pequeños, ya que no están some- tidos a las exigencias de éstos. Info. Pág. |3 y 4 Ernesto Neveu A yer tomó el mando de manera oficial de la 34 Zona Mili- tar el General Bri- gadier del Estado Mayor Presi- dencial José Luis Castañeda Ji- ménez, quien inmediatamente después de la ceremonia proto- colaria se deslindó de las acusa- ciones de asignar “bajo el agua” al menos ocho contratos por un monto superior a los 5.5 millones de pesos cuando fue subdirector de Adquisiciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio anterior. Atribuyó dicha afirmación a “un comentario mal puesto”, porque “de otra manera no hu- biera sido nombrado comandan- te de esta plaza”, acción que, opi- na, “es un premio a su desempe- ño dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”, pese a contar con una auditoría sin concluir. Al general Castañeda Jimé- nez se le abrieron tres investiga- ciones, por parte de la Inspección y Contraloría General del Ejérci- to y Fuerza Aérea, de la Secreta- ría de la Función Pública y otra de la Auditoría Superior de la Federación, la cual está vigente. Info. |Municipios ¥ En esta fechas, innumerables panaderos, por lo frenético de la demanda, olvidan el verdadero significado de la rosca de Reyes. Martín Yah Sánchez, desde hace 25 años, afirma tener el ingrediente secreto para estos panes: “hacerlos con amor”. Info. Pág. |2 Foto | Israel Leal Roscas de Reyes con ingrediente secreto ¥ ¥ ¥ Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.32 12.87 16.42 16.90 Dólar OCUPACIÓN HOTELERA 88.7% Adrián Barreto Q uintana Roo retiró 30 mi- llones 150 mil pesos que se- rían invertidos en infraestructu- ra turística durante el 2012, in- formó la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal; sal- vo el Programa Integral de Com- petitividad del Sector Turístico y la Rehabilitación del Centro de Convenciones de Cozumel, de un total de nueve proyectos, todos tuvieron reducción de recursos. El convenio de colaboración en materia de asignación de re- cursos que se firmó en 2012 en- tre el gobierno del estado y la Sectur establecía que la federa- ción aportaría 70 millones 300 mil pesos, y Quintana Roo 65 mi- llones 300 mil para un total de 135 millones 600 mil pesos. Sin embargo, el gobierno es- tatal solicitó el 24 de septiembre del año pasado una reducción en su aportación por un monto de 30 millones 150 mil pesos. El convenio que modificó el acuerdo inicial se dio a conocer Hollywood se rinde ante James Bond Escena Pág. | 1 ¥ ¥ HOMENAJEARÁN AL ESPÍA EN LOS OSCAR Frenético arranque: Morelia y Cruz Azul, 3-3 Deportes Pág. | 1 ¥ ¥ EN MARCHA EL CLAUSURA 2013 Agencias de viajes aprovechan furor por el Atlante ¥ ¥ INCLUYEN PARTIDOS EN LOS PAQUETES §de los ambulantes en Benito Juárez expenden alimentos 90 por ciento Registro §fueron retirados del fondo para infraestructura turística $30 millones el 14 de diciembre pasado a tra- vés del Diario Oficial de la Fede- ración, con lo que se oficializó la reducción de recursos. Info. |Municipios Local Pág. | 7 Reduce Q. Roo partidas de infraestructura turística AMERICA MONTERREY PACHUCA ATLANTE TIGRES JAGUARES LEóN QUERéTARO SAN LUIS SANTOS Vs. 17 horas Estadio Azteca Vs. 19 horas Estadio Hidalgo Vs. 19 horas Estadio Universitario Vs. 20:06 horas Estadio Nou Camp Vs. 21 horas Estadio Alfonso Lastras Encuentros para hoy

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

www.sipse.comSÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROOPRECIO: $8.00 Año XXXIX No. 13,370

Niega ilícitos el nuevo jefe de la 34 Zona Militar Desdeñan salud

de cancunenses

Riesgo: La comida callejera puede estar contaminada.

Fo

to |

Je

sús

Tije

rin

a

deseo: Las muñecas son un juguete que no pasa de moda para las niñas.

Fo

to |

Je

sús

Tije

rin

a

> Cofrepris no tiene control sobre los comerciantes de comida ambulantes

Abigail Becerra

Parasitosis, salmonelosis, tifoidea y alteraciones

gástricas son algunas de las enfermedades provocadas por comer alimentos insalubres. Su propagación es facilitada por las autoridades encargadas de cuidar la salud de los habitan-tes de Benito Juárez.

La Dirección de Comercio en la Vía Pública tiene regis-trados a cuatro mil 200 vende-dores ambulantes en el muni-cipio, mil 700 establecidos en tianguis populares y 145 que se sumaron en 2012.

El 90%, es decir, tres mil 780, ofertan antojitos, postres, comida y bebidas preparadas, dijo Fernando Mateo Díaz, ti-tular de la dependencia.

Sin embargo, únicamente negocios establecidos de pesca-dos y mariscos, pollos asados o frescos y bebidas preparadas, ya sea frías o congeladas, están bajo la supervisión minuciosa de la Comisión Federal para la

Protección contra Riesgos Sani-tarios (Cofepris); el resto (comi-da preparada, antojitos y pos-tres) trabaja sin supervisión sa-nitaria en las playas y en cada esquina céntrica de Cancún. Aunque no los han cuantifica-do, las autoridades del munici-pio reconocen que se encuentra una gran mayoría de los tres mil 780 comercios.

Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la comida que se prepara y vende en la vía pública está expuesta a una gran cantidad de contaminan-tes ambientales, que van desde simple polvo y humo, hasta la suciedad acumulada en el piso, como excremento, orines, sali-va y otros componentes que al secarse y volatizarse contami-nan los alimentos, provocando enfermedades como gastroen-teritis, tifoidea, hepatitis, sal-monelosis, amibiasis y colitis.

info. Pág.|6

> El general José Luis Castañeda dice que las imputaciones de otorgar millonarios contratos cuando era alto funcionario de Sedena son “un comentario mal puesto”

>Primer gasolinazo de la gestión de Peña

info. |Municipios

Más inf¥.

¥¥

Los Reyes regalarán mucha tecnología > gran preferencia de los pequeños por monstruos y juguetes electrónicos

Abigail Becerra

A pocas horas de la llegada de Melchor, Gaspar y Bal-

tasar a los hogares de miles de niños en Cancún, las tiendas ya muestran gran movimiento; los estantes se empiezan a vaciar, pero este año los Reyes Magos están sufriendo no sólo porque hay algunos de los juguetes más deseados que ya están agotados, sino también por el alto costo que significará ver la sonrisa de sus pequeños la mañana de este 6 de enero.

Para este 2013 son juegos electrónicos o gadgets y mons-truos, los dos tipos de juguetes más solicitados por los Reyes

Magos, mismos que además de ser difíciles de encontrar en gran parte de las tiendas y juguete-rías tienen precios que oscilan entre los 300 y cinco mil pesos. Psicólogos y pedagogos coinciden que los Reyes Magos tienen la op-ción de escoger los artículos de

entretenimiento más adecuados a la edad y comportamiento de los pequeños, sobre todo aque-llos primerizos o con hijos muy pequeños, ya que no están some-tidos a las exigencias de éstos.

info. Pág.|3 y 4

Ernesto Neveu

A yer tomó el mando de manera oficial de la 34 Zona Mili-tar el General Bri-

gadier del Estado Mayor Presi-dencial José Luis Castañeda Ji-ménez, quien inmediatamente después de la ceremonia proto-colaria se deslindó de las acusa-ciones de asignar “bajo el agua” al menos ocho contratos por un monto superior a los 5.5 millones de pesos cuando fue subdirector de Adquisiciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio anterior.

Atribuyó dicha afirmación a “un comentario mal puesto”, porque “de otra manera no hu-biera sido nombrado comandan-te de esta plaza”, acción que, opi-na, “es un premio a su desempe-ño dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”, pese a contar con una auditoría sin concluir.

Al general Castañeda Jimé-nez se le abrieron tres investiga-ciones, por parte de la Inspección y Contraloría General del Ejérci-to y Fuerza Aérea, de la Secreta-ría de la Función Pública y otra de la Auditoría Superior de la Federación, la cual está vigente.

info. |Municipios

¥ En esta fechas, innumerables panaderos, por lo frenético de la demanda, olvidan el verdadero significado de la rosca de Reyes. Martín Yah Sánchez, desde hace 25 años, afirma tener el ingrediente secreto para estos panes: “hacerlos con amor”. info. Pág.|2

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Roscas de Reyes con ingrediente secreto¥¥

¥

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.32 12.87

16.42 16.90

Dóla

r

OCUPACIÓN hOtelerA 88.7%

Adrián Barreto

Quintana Roo retiró 30 mi-llones 150 mil pesos que se-

rían invertidos en infraestructu-ra turística durante el 2012, in-formó la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal; sal-vo el Programa Integral de Com-petitividad del Sector Turístico y

la Rehabilitación del Centro de Convenciones de Cozumel, de un total de nueve proyectos, todos tuvieron reducción de recursos.

El convenio de colaboración en materia de asignación de re-cursos que se firmó en 2012 en-tre el gobierno del estado y la Sectur establecía que la federa-ción aportaría 70 millones 300

mil pesos, y Quintana Roo 65 mi-llones 300 mil para un total de 135 millones 600 mil pesos.

Sin embargo, el gobierno es-tatal solicitó el 24 de septiembre del año pasado una reducción en su aportación por un monto de 30 millones 150 mil pesos.

El convenio que modificó el acuerdo inicial se dio a conocer

Hollywood se rinde ante James Bond

escena Pág.|1

¥¥ HOMENAJEARÁN AL ESPÍA EN LOS OSCAR

Frenético arranque: Morelia y Cruz Azul, 3-3

deportes Pág.|1

¥¥ EN MARCHA EL CLAUSURA 2013

Agencias de viajes

aprovechan furor por el Atlante

¥¥ INCLUYEN PARTIDOS EN LOS PAQUETES

§de los ambulantes en Benito Juárez expenden alimentos

90 por ciento

Registro

§fueron retirados del fondo para infraestructura turística

$30 millones

el 14 de diciembre pasado a tra-vés del Diario Oficial de la Fede-ración, con lo que se oficializó la reducción de recursos.

info. |Municipios

Local Pág.|7

Reduce Q. Roo partidas de infraestructura turística

amErica montErrEy

Pachuca atLantE

tigrEs JaguarEs

LEón QuErétaro

san Luis santos

Vs.17 horas

Estadio azteca

Vs.19 horas

Estadio hidalgo

Vs.19 horas

Estadio universitario

Vs.20:06 horas

Estadio nou camp

Vs.21 horas

Estadio alfonso Lastras

Encuentros para hoy

Page 2: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

2QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013

“El secreto es hacer la rosca con amor”> Martín Yah Sánchez inició como mozo en un hotel, y ahora atiende su panadería donde desde hace tres años, ayuda a mantener la tradición del Día de Reyes Stephani Blanco

Martín Yah Sán-chez dejó hace 25 años su pue-blo natal en Yu-

catán para viajar a Cancún y en-contrar un mejor empleo; a los 22 entró a un hotel como mozo, y ahí comenzó la historia que lo convir-tió en panadero.

Yah Sánchez recuerda que gracias a dedicación, pudo en-contrar una mejor estabilidad la-boral, y de ahí, darse cuenta del gusto por el oficio de amasar y preparar panes, “cuando comen-cé a trabajar en el área de paste-lería, aprendí hacer el pan y des-cubrí que era lo que me gustaba”.

Gracias a esta oportunidad, desde hace tres años pudo abrir su panadería en la Región 94, calle 115, misma que junto a su esposa Francisca Martínez, ha logrado mantener con esfuerzo y dedicación. Cada mes de ene-ro, y en especial el Día de Reyes, representa mucho más que una oportunidad de venta, “para mí es una gran satisfacción poder rescatar esta tradición, la gente viene en busca de la rosca y se van contentos para celebrar en familia; eso es algo que me pone contento”, comentó.

Para Yah Sánchez, cada ros-ca es un trabajo único: son alre-dedor de 300 roscas las que ela-bora junto con tres muchachos, quienes a diario usan como ins-trumento de trabajo sus manos; los panes que venden en su local tienen como particularidad estar rellenas de queso.

A pesar de la masiva comer-cialización de “Santa Claus”, la tradición del 6 de enero persiste entre la sociedad, especialmente en las colonias populares, donde la gente aún acude a las panade-rías de barrio o en los centros co-merciales, para adquirir la rosca y celebrar la última fiesta de la temporada.

La elaboración de una rosca de Reyes es un trabajo laborio-so, ya que cada pan se prepara en aproximadamente tres horas, “hay que usar huevo, levadura,

Cambian costumbres por ventas adelantadasStephani Blanco

Algunas costumbres cam-bian con el paso del tiem-

po, y una de estas es la refe-rente a la rosca del Día de Re-yes: mucha gente ya no espe-ra hasta el seis de enero para consumir el tradicional pan, esto debido a que los comer-cios ofrecen el producto hasta con un mes de anticipación.

Se le preguntó a los ciuda-danos cancunenses sobre la costumbre de comer la rosca, y muchos de los entrevistados comentaron ya haber proba-do alguna rebanada, por lo que el gusto por la tradición del seis de enero, ya no es el mismo.

Verónica Vera dijo que no le parece buena idea vender el producto con tanta anticipa-ción, “es malo, no deberían de sacarlas hasta ese día, lo bo-

nito es reu-nirse con la familia y cenar la rosca”.

Algunos dijeron que el “gancho”, de vender con antela-ción la ros-ca, es que por el anto-

jo, la gente compra el pan, y después para el seis de enero, lo vuelve hacer, lo que repre-senta doble gasto: aunque la venta sigue siendo elevada, se termina con la tradición.

Carlos Casas comentó que la venta anticipada crea una ruptura con las tradiciones mexicanas, “la rosca de reyes debería partirse el día que se festeja, pero la gente ya no lo ve así y toma el seis de ene-ro como ‘un día más’ en el calendario”.

Raúl Ayala dijo que las em-presas buscan saturar de pro-ductos para que los clientes los consuman, sin importar-les las tradiciones de la gente, “pero la realidad es que a las personas, al final, se le qui-tan las ganas de festejar la tradición”.

La mayoría de las personas no están contentas con la pre-venta, pues al llegar el seis de enero muchos ya comieron de ese pan exclusivo para la ce-lebración del Día de Reyes, lo que hace que el “encanto” de esta costumbre mexicana se vaya perdiendo.

§ antes de la fecha, se encontraban ofertas de roscas

30días

Preparan concurso de Reyes MagosStephani Blanco

Puerto Morelos tendrá participación en la roda-

da de Día de Reyes que está organizando el ayuntamiento en la “cicloruta” del próximo domingo 6 de enero.

La asociación civil Uxmal Ha Villas 2, participará con veinte niños no mayores de 12 años en el concurso donde los infantes deberán ir disfra-zados de Melchor, Gaspar y Baltazar.

Elisa Olivia Rojas Espino-za, directora de la asociación que se dedica a dar ayuda a la ciudadanía de escasos re-cursos, asistió el día de ayer a la sede del Sistema para el Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF) de Benito Juárez para recoger los boletos con los que quedaron registrados los niños que participarán en el certamen.

Comentó que buscaba que fueran alrededor de 50 niños los que asistieran, pero por la falta de tiempo sólo alcan-zaron 20 boletos, “me aga-rraron por sorpresa, todo se planeó de último momento; es viernes y apenas estamos viendo lo de los disfraces”.

Agregó que los trajes que portarán los niños que asis-tan por parte de la asociación ya sea de Melchor, Gaspar o Baltazar; estarán elaborados por medio de donaciones, “se está trabajando en eso, para que los niños vayan con bue-nas propuestas”.

El evento se realizará en la plaza de la Reforma, maña-na domingo al mediodía, y los que resulten ganadores reci-birán regalos sorpresa; aun-que la “cicloruta” comenzará a funcionar a partir de las 8 horas, como es costumbre.

Para la directora, acudir a este tipo de eventos ayuda a la convivencia y crecimiento de los niños, que en ocasiones no pueden festejar este tipo de cosas debido a que sus fami-lias no cuentan con los recur-sos necesarios.

> La gente busca trucos para no encontrar al Niño Dios en la rosca

Stephani Blanco

La llegada de los Reyes Ma-gos el seis de enero, implica

que los niños reciban sus jugue-tes, se reúnan con la familia pa-ra partir la rosca, tomar choco-late... y esperar a ver a quién le tocará el muñequito, y dar los tamales el 2 de febrero.

Tradicionalmente, la figura que sale en la rosca de reyes re-presenta al Niño Dios, y según la costumbre, quien encuentre el muñequito en su rebanada de pan, deberá organizar una fies-ta el día de la Candelaria.

Sin duda, para muchos la partida de la rosca representa la mejor parte del festejo de Reyes, pues resulta emocionante ver a quién le sale el Niño Dios, mien-tras se evita a toda costa que se le “aparezca” en su rebanada.

Liliana Ramírez Contreras comentó que la tradición tiene un enfoque equivocado, “el Ni-

ño Dios representa buena suer-te, no deberían de esconderlo, sino sentirse afortunados”.

Pero en realidad eso no suce-de, por lo que muchas personas usan su creatividad para escon-der la figurita de Jesús niño.

Aunque la mayoría de las personas niega alguna vez ha-berlo escondido, saben cuáles son las “artimañas” para evitar dar los tamales.

El truco que ocupa el primer lugar, es esconderlo, “una vez que se siente el muñequito en la mordida, uno hace como que la ‘virgen le habla’ y lo deja ahí;

se finge demencia y lo sacas”, co-mentó Ana Gabriela López.

También dijo que otro de los más usados es meterlo con los dedos de nuevo al pan, “al mo-mento de ver la cabecita o los pies, se va metiendo con los de-dos, así ya no se ve”.

Laura González prefiere evi-tar a toda costa que a su familia le salga un muñeco, ya que en su casa sí se acostumbran los tamales, “lo malo no es que te salga, sino que hay que prepa-rar los tamales, por eso apoyo el hecho de esconderlo”, expresó entre risas.

Y aunque no siempre se pue-de festejar el día de la Cande-laria en los hogares, para mu-chos el hecho de poder esconder el muñeco y sentir que han po-dido burlar a todos les resulta un momento emocionante; es por eso que si no se desea que les “cachen en la movida” hay que poner a volar la imagina-ción para usar nuevos trucos y evitar salir “premiado” en día de Reyes.

‘Lo malo no es que salga, sino preparar los tamales’ § fecha en que se recuerda la presentación de Jesús en el templo

2 de febrero

naranja dulce, harina y canela en polvo; todo eso se amasa, se me-te al horno y se deja reposar por tres horas. Nosotros le ponemos relleno de queso, pero pueden lle-var otros ingredientes”, comentó Yah Sánchez, recalcando que, al menos para él y su equipo, los

mejores ingredientes son los na-turales. Comentó que no existen productos, ni recetas secretas, “el único, es hacer el pan con amor; no hay otro”.

A pocos días del 6 de enero la panadería de Yah Sánchez tiene 60 pedidos, lo que para ellos es

bueno ya que serán familias que se reunirán ese día para festejar, “me gusta hacer pan especial pa-ra las festividades; cuando uno es pequeño piensa en cómo se ha-cen las cosas, quién esconde los muñequitos... y ahora yo lo hago”, comentó alegremente.

Fo

tos

| Is

rae

l Le

al

¥ La tienda Chedraui abrió las puertas de su panadería a la lente de Novedades de Quintana Roo, donde se pudo observar el proceso de preparación de una rosca de Reyes, desde el momento de amasar y darle forma (arriba); barnizarlas y agregarles frutas secas. Después son llevadas al horno (inferior izquierda), y tras unas horas, están listas para su exhibición y venta.

DE UN VISTAZ¥

EDitorEs: B. Hipólito | R. Cruz | N. Hernández E-maiLs: [email protected] - [email protected]

La rosca de Reyes debería partirse el día que se festeja, pero la gente ya no lo ve así y toma el seis de enero como un día más”

Carlos CasasCiudadano

Page 3: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

3QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013

ponja son la sensación.“He recorrido tres tien-

das buscando una muñeca de Draculaura que al parecer es-tá agotada, así que opté por comprar otra de la misma co-lección, la hija de la momia, pero la verdad es que son muy caras, más de 300 pesos, por lo que será sólo esa muñeca, unos dulces y una playera de Monster High, así como un vi-deo juego y un teléfono celular, lo que los Reyes llevarán a mi casa”, mencionó Irene Cuevas, madre de familia con una hi-ja de 10 años y un hijo de 13, quien gastó más de dos mil 500 pesos en sus regalos.

Situación similar es la que vivieron Samuel y Adriana Ji-ménez, padres de dos niñas de 8 y 11 años, quienes pedirán a los Reyes Magos “todo lo que sea Monster High”, pero mu-chos de los productos de estas muñecas están casi agotados: mochilas, poncheras, diarios, ropa, hasta bicicletas y vi-deojuego, y la mayoría cuesta entre 300 y 600 pesos, por lo que tuvieron que ahorrar du-rante más de medio año y pre-parar sus compras desde octu-bre “para conseguir la mayor cantidad de cosas, pues ver la felicidad en sus ojos cuan-do ven que les llegó el juguete deseado, no tiene precio”.

Niños prefieren juguetes electrónicos y de monstruos> Xbox, Play Station, Wii y las muñecas Monster High son los más demandados

Brisa Muñoz

A pocas horas de la lle-gada de Melchor, Gas-

par y Baltazar a los hogares de miles de niños en Cancún, las tiendas ya muestran gran movimiento; los estantes se empiezan a vaciar, pero este año los Reyes Magos están su-friendo no sólo porque hay al-gunos de los juguetes más de-seados que ya están agotados, sino también por el alto costo que significará ver la sonrisa de sus pequeños la mañana de este 6 de enero.

Para este 2013 son juegos electrónicos o gadgets y mons-truos los dos tipos de juguetes más solicitados por los Reyes Magos, mismos que además de ser difíciles de encontrar en gran parte de las tiendas y jugueterías tienen precios que oscilan entre los 300 y cinco mil pesos; de hecho, la Asocia-ción Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju) ha dado a conocer que la adquisición de electrónicos alcanzó ya una tasa de crecimiento del 12% anual y ocupa a nivel nacio-nal un 30% de las ventas en estas fechas.

Xbox, Play Station, Wii, juegos de video, smartphones o teléfonos inteligentes, mu-ñecas hijas de los monstruos más famosos de las historias de terror, utensilios de cocina o reproducciones de ésta son los que encabezan las cartas de los niños, seguidas de bi-cicletas, carros eléctricos, las piezas para armas conocidas como legos y para los más pe-queños, muñecos y juegos de Dora la Exploradora y Bob Es-

ESCASOS: Los juegos electrónicos son difíciles de encontrar en su-permercados y jugueterías.

IMPACTO: Algunos menores prefieren juguetes de sus héroes favo-ritos, como el Hombre Araña.

Fo

tos

| J

esú

s T

ijeri

na

CIUDAD

espera que asistan miles de fa-milias benitojuarenses, para ce-lebrar un día tan especial para los niños.

“Se darán varios regalos pa-ra que los niños que no ganen o cuenten con boleto de las rifas, puedan llevarse pelotas, libre-tas y juegos; además, durante la tarde se partirá la tradicional Rosca de Reyes”.

Aunque el evento es orga-nizado por el DIF, también se cuenta con el apoyo del Ayun-tamiento. “Dependencias, co-mo Desarrollo Social, tienen su participación, presidencia y re-gidores, quienes participaron con regalos”.

Stephani Blanco

C omo cada año, el Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF)

realizará el tradicional evento por el festejo del Día de Reyes. Para este año se contará con la presencia de María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”, quien lleva más de tres déca-das de trayectoria en el ambien-te artístico.

El evento se llevará a cabo en

el Parque de Las Palapas ma-ñana en punto de las 16 horas. Se espera la asistencia de alre-dedor de cinco mil personas, en su mayoría niños, indicó la en-cargada de la dirección del DIF Benito Juárez, Luz Fabiola Ba-llesteros Xicoténcatl.

“Se mandaron hacer unos cinco mil boletos para una rifa, es por eso que se tiene contem-plado que llegue tanta gente”, sostuvo.

Previo a la presentación es-telar, los visitantes podrán dis-

frutar de un show infantil por parte de la empresa de diversión local “Paniños”.

Los pequeños que cuenten con su boleto podrán participar en una rifa, donde se regalarán bicicletas y juguetes.

En el evento se contará con la asistencia del presidente mu-nicipal Julián Ricalde Magaña, y la presidenta del DIF, Atenea Gómez Ricalde. “Ellos serán los encargados de realizar la pri-mera parte de la rifa para los niños asistentes”, agregó.

ESPECTÁCULO: “La Chilindrina” traerá alegría para los miles de niños cancunenses que asistan mañana al parque de Las Palapas.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Alistan “reventón” para el Día de Reyes> El Ayuntamiento y el DIF municipal preparan una fiesta para festejar a los niños, con un show de “La Chilindrina”

¥¥ El objetivo del evento por el Día de Reyes es preservar las tradiciones de México, así como la sana convivencia entre las familias cancunenses.

Hechos¥¥

“Para el show de ‘La Chilin-drina’ se tiene previsto dos pre-sentaciones, en diferentes ho-rarios por si (las personas) no alcanzan a llegar al primero,

que será pasadas las 17 horas, para que puedan disfrutar del siguiente a las 18 horas”.

El programa tendrá una du-ración de tres horas, donde se

¥Las Monster High son las muñecas más vendidas del momento, superando a la misma Barbie, quien se encuentra en el tercer lugar y a la Bratz, quien ocupa el segundo; están inspiradas en monstruos como Drácula, hombres lobo, momias y zombies, y desde 2010 año en que salieron al mercado, han liderado la lista de las niñas, tan es así que existe una caricatura y un videojuego de éstas.

Entorno¥¥

Xbox, Play Station, Wii,

Page 4: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

4QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013

Instan a los Reyes Magos a comprar juguetes creativos> Psicólogos y pedagogos aconsejan, principalmente a primerizos, a escoger los artículos más adecuados para sus hijos Abigail Becerra

U n juguete es mu-cho más que un pedazo de plástico o madera, un ju-

guete puede convertirse en un símbolo de amor, pero también de conocimiento, habilidades, destrezas y capacidad motriz que brinda a un niño no sólo la parte del juego, sino del desa-rrollo intelectual que permane-cerá en él por el resto de su vida.

Psicólogos y pedagogos coin-ciden que en el festejo de los Re-yes Magos los padres tienen la opción de escoger los artículos de entretenimiento más ade-cuados a la edad y comporta-miento de los pequeños, sobre todo aquellos padres primeri-zos o con hijos muy pequeños, ya que no están sometidos a las exigencias de estos.

En esta etapa de la vida de un niño, los padres pueden fo-mentar en los infantes una ini-ciación por la predilección de juguetes útiles y beneficiosos, dejando de lado aquellos artícu-los de moda que además de que no son provechosos para ellos, son sumamente onerosos, dijo la pedagoga y directora de la estancia infantil Cuqui, Norma Angélica Muñoz Suárez.

Comentó que con base a su experiencia, en el centro infan-til los triciclos, patines y cuer-das para saltar, son excelentes regalos para desarrollar la ca-pacidad motriz “gruesa”, por-que les provee de coordinación, rapidez y habilidad en menores NECESIDAD: Los padres de familia deben fomentar los juguetes útiles.

Fo

tos

| J

esú

s T

ijeri

na

GUSTO: Los niños prefieren los bloques grandes para armar, dicen especialistas.

entre dos a cuatro años de edad.En el aspecto intelectual, in-

dicó que los rompecabezas en-tre 10 y 12 piezas son ideales para los niños de cinco años; no obstante, este recurso tam-bién puede ser empleado pa-ra los más pequeños, es decir, para niños de uno a dos años; son muy recomendables utili-zarlos, obviamente con menos piezas, puesto que despierta su curiosidad, fuerza su memoria y conoce a través de la repeti-ción los nombres de animales, personas o cosas que estén es-tampadas en los fragmentos. La especialista en la educación in-fantil aseguró que los bloques grandes para armar son de la predilección de los pequeños a partir de los dos años de edad, ya que desarrollan motricidad fina y la creatividad para armar figuras diversas, los cuales pue-den ser reemplazados por blo-

Los juguetes eléctricos sólo recrean la vista y son muy atractivos para los infantes, pero los limita mucho tanto en el desarrollo de sus capacidades como en la creatividad”

Norma Angélica MuñozPedagoga

ques más pequeños conforme el menor crezca, de lo contrario sólo causará frustración. En ge-neral, la pedagoga anticipó a los padres que invertir en juegos de mesa, para desplazarse o para enseñarles el entorno a través de canciones, colores o sensa-ciones, será un gasto que les de-jará muchas más satisfacciones que los juguetes de moda.

Para la psicóloga Sandybel Robaldino Aguilar, los Reyes Magos deben ser responsables en cuidar no sólo su economía, sino ser precavidos en buscar entre la diversidad de juguetes aquellos que no pongan en ries-go la vida de los hijos.

Dijo que actualmente los aparatos de juegos electróni-cos, para los niños más gran-des, ha desplazado la oportu-nidad de construir momentos que contribuyen a definir una infancia más positiva, por lo

§mil niños de Benito Juárez amanecerán con un regalo198

§mil niños de cero a 14 años recibirán un obsequio371

CIUDAD

dirlo en vano para que le firma el desistimiento y le otorgara el perdón.

Dijo que se negó a hacerlo por-que no le quisieron proporcionar los recursos para que le realiza-ran la segunda operación, a pe-sar de que fue riesgo de trabajo.

Explicó que interpuso una de-manda en la Junta de Concilia-ción y Arbitraje contra la empre-sa; sin embargo, los directivos al ver la gravedad de la situación cambiaron la razón social a Hal-cón Obras Civiles S.A. de C.V.

Dijo que su expediente ha sido revisado por tres litigantes, pero ninguno ha puesto empeño a su caso. Tiene plena confianza con el abogado que lleva su caso ac-tualmente. Lo único que pide es que la empresa le proporcione los recursos para que lo intervengan quirúrgicamente.

do medio brazo y él iba a ser el conductor de la camioneta, en la que iban a viajar.

La respuesta del representan-te fue un rotundo no, y por eso viajó en la batea de la camione-ta. Eran cerca de las 8:30 horas cuando se le reventó un neumá-tico a la camioneta a la altura del kilómetro 104+800 de la carrete-ra federal, a la altura del tramo Santa Rosa. Dijo que la incapa-cidad de Maceda Herrera le im-pidió controlar la unidad, lo que provocó que el vehículo se volca-ra a la mitad de la vía; él salió proyectado varios metros. Como consecuencia tuvo una fractura de tercer grado de tibia y peroné.

Agregó que fue trasladado a la ciudad de Chetumal, junto con Cirilo, y los otros trabajado-res Luis Antonio Chablé Pech y Rosemberg Gómez Domínguez.

Por la gravedad de sus heri-das –continúa- fue operado en el Hospital General de la capital del estado, donde le prometieron que en tres meses iba a poder cami-nar, cosa que no sucedió.

En una segunda revisión mé-dica, en Cancún, le dijeron que tenían que volver a operarlo y ponerle injertos porque no le ha-bían practicado una operación adecuada, y como consecuencia le iba a dejar secuelas, pero iba a poder caminar con el injerto.

Aseguró que el abogado de la empresa para cual trabaja-ba, “Constructora Costa Mexica-na S.A. de C.V., intentó persua-

Trabajador herido en accidente clama justicia > Fernando Barret acusa a empresa de no dar la cara tras el accidente que sufrió

Eric Galindo

E l 12 de mayo del 2009, a las cinco de la mañana, Luis

Fernando Barret Caamal, de 40 años de edad, salió de Can-cún con destino a Felipe Carrillo Puerto, junto con otros tres com-pañeros de trabajo, para reali-zar un reencarpetamiento en la zona, pero nunca llegaron a su destino debido a que se acciden-taron. Ya han pasado tres años y ocho meses y la empresa pa-ra cual trabajaba no se ha he-cho responsable de sus lesiones: una fractura múltiple de tibia y peroné.

Barret Caamal acudió a la re-dacción de Novedades de Quinta-na Roo para exponer su caso, con el fin de que las autoridades que llevan su caso lo escuchen por-que no ha podido trabajar desde el día del percance; la operación que le hicieron no quedó bien y necesita otra para reconstruir-le con injertos los huesos que se fracturaron.

Con tristeza, recuerda que ese día le dijo al encargado que le diera 300 pesos para que se fuera en el camión, pues presen-tía algo, porque el chofer Cirilo Maceda Herrera tenía amputa-

¥¥ Fernando Barret Caamal acudió ayer a la redacción de Novedades de Quintana Roo a exponer su caso. Dice que han pasado más de tres años del percance y la empresa no ha respondido.

Hechos¥¥

§xxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxx xxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx

En esta ocasión se dona-ron alrededor de 100 pro-ductos, entre juguetes, ropa y calzado. “Son los supermer-cados y las empresas de au-toservicio las que siempre es-tán atentos de contribuir con la fundación”.

Kuyoc Córdova explicó que los gastos son muy altos, pues deben pagar la nómina de los profesores y destinar para el sustento del lugar; aunque hay voluntarios que apoyan, no se dan abasto, ya que al proporcionar una educación especial el precio de los materiales son muy elevados.

El bazar permanece-rá hasta que la mercan-cía se termine; los artículos que venden no siempre son nuevos, pero los precios son

Arranca bazar para ayudar a niños con síndrome de Down> Lo recaudado se utilizará para comprar material didáctico, aseguran

Stephani Blanco

Con el primer bazar del año, que arrancó ayer, la fun-

dación Pro-Síndrome de Down de Cancún A.C., busca recaudar recursos económicos para ayu-dar a los 25 niños que ahí se encuentran.

La directora de la institu-ción, Zac Nicte Kuyoc Córdova, comentó que lo recaudado se-rá destinado para la compra de material didáctico y la rehabi-litación de los infantes.

En el lugar se estimula a ni-ños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años de edad. “Pa-ra la institución es importante poder recaudar fondos, ya que al ser una asociación civil no se cuenta con recursos por parte del gobierno federal”, aseguró.

El principal objetivo de la fundación –agregó Kuyoc Cór-dova- es apoyar la educación escolarizada.

“Durante todo el año se bus-ca que empresas y la comuni-dad nos apoyen; aquí la gente puede traer las cosas que ya no le sirvan para que nosotros las pongamos a la venta”, sostuvo.

ALTRUISMO: La fundación Pro-Síndrome de Down de Can-cún A.C. ayuda a 25 niños.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

bajos. “Así como ellos nos ayudan,

lo hacemos nosotros, pueden lle-varse cosas de utilidad y muy baratas y contribuyen con un granito de arena para nosotros”.

Quienes asistan al bazar pueden hacerlo de las nueve hasta las 18 horas. El evento se lleva a cabo en las instalaciones de la fundación, ubicadas en la Región 94, cerca de la avenida Miguel Hidalgo (Ruta Cinco). Es importante recalcar que la ven-ta sólo se hace con donativos. “Todo nos sirve, lo que nos pue-dan regalar es bienvenido”.

Actualmente se trabaja en un taller de panadería donde los chicos empaquetan el pan que se hace y los padres de fa-milia salen a vender. “Nosotros vemos cómo nos movemos, es-te proyecto es muy importante ya que de ahí la escuela podría mantenerse”.

La directora reconoció que es difícil realizar este tipo de proyectos, ya que no siempre se les abren las puertas, pues para concretar el bazar tuvieron que pasar tres meses, lo que resulta un problema ya que el dinero se gasta rápidamente.

Por último, invitó a la pobla-ción para que participe con do-nativos ya sea en especie o con dinero, pues el objetivo de la fundación es realizar el bazar cada mes.

¥Detrás de la fascinación que los Reyes Magos crean en los más pequeños, existen diversos datos curiosos que tratan de dar una explicación a su historia. ¡Descúbrelos! La tradición nos cuenta sobre tres Reyes Magos que emprendieron su camino desde Oriente, guiados por la estrella de Belén, para visitar al niño Jesús. Pero detrás de ello se encuentran muchos datos curiosos que probablemente te gustaría conocer: Se cree que los tres Reyes Magos provenían de distintos continentes, África, Asia y Europa, aunque lo más probable es que su punto de origen fue Persia, hoy Irán. Otra versión cuenta que los Reyes Magos representaban las religiones paganas de Asia, África y Europa, quienes acuden ante Jesús como reconocimiento del cristianismo. Existen relatos que hablan de cuatro y hasta doce reyes que visitaron a Jesús, sin embargo, la versión más extendida determina tres por el número de regalos que presentaron en el pesebre: incienso por ser Dios; oro por ser Rey; y mirra por ser hombre, tres elementos que tenían gran valor comercial en aquellos tiempos.

Entorno¥¥

que recomienda regalar algo que ayude a desarrollar habi-lidades de conocimiento, par-ticipación social, inteligencia, autoestima, confianza y evitar conductas negativas, antisocia-les, depresivas, además de ge-nerar bajo rendimiento escolar e incluso acrecentar los proble-mas familiares.

La especialista de la mente indicó que al tomar en cuenta estas recomendaciones y apli-carlas de manera práctica en su vida cotidiana tendrán en casa a hijas e hijos que puedan ser mas independientes y con habi-lidades para vivir.

Page 5: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

5QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013

Refuerza Ricalde seguridad en regionesDe la Redacción

Con el firme compromiso de resguardar la seguri-

dad de los benitojuarenses y trabajar en la prevención del delito, el gobierno del munici-pio de Benito Juárez que pre-side Julián Ricalde Magaña realizó 15 Marchas Explora-torias de Seguridad en el año 2012, a través de la Secreta-ría de Seguridad Pública, en zonas con mayor índice de inseguridad y/o que presen-tan mayor presencia de pan-dillas, donde se invirtieron 9 millones 686 mil 619 pesos entre recursos federales y municipales.

Como parte de la estra-tegia policíaca del gobierno municipal para frenar a la delincuencia y la inseguri-dad, durante el año pasado se realizaron estas marchas exploratorias de seguridad en las regiones 76, 95, 101 y 236, donde se aplican po-líticas para la prevención del delito y la proximidad social con apoyo de los habitantes.

En un comunicado, se dijo que Ricalde Magaña desde el inicio de su administración, ha priorizado la importancia de proteger a las familias a través de la prevención, an-tes que utilizar la fuerza pú-blica. “Nosotros creemos fun-damentalmente en la preven-ción y cuando la prevención no actuó, tendrá que venir la parte represiva de parte del estado, no antes”, señaló respecto a su enfoque de la seguridad.

De acuerdo al secretario de Seguridad Pública y Trán-sito, Jesús Aiza Kaluf, estas marchas tienen por objetivo realizar recorridos explora-torios con la participación de la comunidad, en los espa-cios urbanos, especialmente regiones afectadas por la vio-lencia y la inseguridad, bajo el enfoque de “Ciudades sin violencia hacia las mujeres” y se aplican medidas integra-les para dar mayor seguridad a la colonia como el arreglo de luminarias, limpieza de parques y áreas verdes, ba-cheo, entre otros.

Anuncia Borge impulso al sector agrícola de Q. Roo > El gobernador pide revisar y analizar más de 5 mil proyectos para definir su viabilidad e impacto en el desarrollo del campo

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

De la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angu-lo dijo que 2013 se-rá un año determi-

nante para fortalecer la agricul-tura con base en la planeación diseñada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), motivo por el cual ordenó revisar y analizar más de 5 mil proyectos agríco-las para definir su viabilidad e impacto en el desarrollo del sec-tor, lo que permitirá fortalecer los ejes Verde, Competitivo y So-lidario del Plan Quintana Roo 2011-2016.

Señaló que los primeros me-ses del año serán cruciales pa-ra la gestión de recursos ante dependencias federales. Depen-dencias y organismos como la Secretaría de la Reforma Agra-ria (SRA), Fideicomisos Institui-dos en Relación a la Agricultu-ra (Fira), Fideicomiso de Ries-go Compartido (Firco), Secreta-ría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa), Comisión Nacional de Pueblos Indígenas (CDI) y Comisión Nacional Fo-restal (Conafor), definirán pro-

gramas conjuntos con el estado y la inversión en este sector es-tratégico que es la producción de alimentos.

El mandatario estatal preci-só que la agricultura también será promovida entre la banca comercial, en busca de ampliar las fuentes de financiamiento para los productores.

“La nueva administración federal, encabezada por el pre-sidente Enrique Peña Nieto ha demostrado gran interés por el desarrollo de la agricultura del país y Quintana Roo no es la ex-

cepción. Se tiene el compromi-so previo, basado en hacer pro-ductivo al campo con nuevos cultivos, como la soya, stevia, cacao, piña, sorgo, que comple-mentarán a los de caña de azú-car, maíz y frijol y diversificar al sector.

Sostuvo que de esta manera se consolida el eje Competitivo del Plan Quintana Roo 2011-2016, en beneficio de los pro-ductores de Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Felipe Ca-rrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco.

El jefe del Ejecutivo anunció en un comunicado también que se solicitará a todas las depen-dencias federales establecer un plan único de apoyo a la agricul-tura y a los productores, además de ampliar la base de financia-miento y gestionar una inver-sión sin precedente para apun-

PLAN: El gobernador Roberto Borge Angulo señala que buscará ampliar las fuentes de financiamiento y gestionar una inversión sin precedentes para apuntalar el campo.

CIUDAD

talar el sector.El gobernador dijo que, de

esa manera, Quintana Roo pa-sará de la agricultura tradicio-nal a la tecnificada, sustenta-da en la electrificación y la ins-talación de sistemas de riego y bombeo, con lo que se elevará la productividad del campo.

“En coordinación con auto-ridades federales, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se trabaja en la apertura de las ventanillas agropecuarias, que serán las receptoras de los pro-yectos agrícolas en los meses de febrero y marzo”, explicó.

¥¥ El subsecretario de Agricultura, Germán Parra López, dice que el Estado, en coordinación con la Federación, detonará proyectos productivos y de innovación para la entidad.

Hechos¥¥

LABOR: Julián Ricalde realizó visitas en varias regiones.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Page 6: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

6QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013

Instalan módulos de afiliación a MorenaClaudia Olavarría

Integrantes del Movimien-to Regeneración Nacional

(Morena) instalaron módulos para el registro de integran-tes previo a la visita que hará la próxima semana Andrés Manuel López Obrador luego del registro de dicha agrupa-ción política ante el Instituto Federal Electoral este lunes 7, destacó el vocero de Mo-rena en el estado, Humberto Aldana Navarro.

En cuanto al tema de las alianzas, el entrevistado in-dicó que por el momento es-tán concentrados en la con-formación de las asambleas municipales y una vez que estén organizados podrían analizar las alianzas inde-pendientemente de algunos pronunciamientos de parti-dos como el PT.

López Obrador tomará protesta a quienes sean elec-tos para integrar la asam-blea de Othón P. Blanco el próximo jueves a mediodía y a las 17 horas hará lo mis-mo en Solidaridad, mientras que el día 11 estará en Be-nito Juárez h a c i e n d o lo mismo a mediodía en el Salón Sol.

En ca-da uno de los munici-pios, desde las ocho ho-ras del jue-ves y vier-nes de la próxima semana, se recibirán los registros de los candidatos para integrar las asambleas municipales y los elegidos serán a quien le tome protesta el dirigen-te nacional de Morena. A di-cha actividad esperan una asistencia entre 500 y mil personas.

Aldana Navarro resal-tó que en el caso de Benito Juárez hace una par de se-manas han trabajado en la convocatoria y la invitación personalizada para integrar gente a Morena y los regis-tros que se recibirán son de personas que cumplan con los perfiles para los cargos de presidente y secretario ge-neral, organización, así co-mo educación formación po-lítica, por el momento y más adelante podrían ampliarse.

Únicamente los registra-dos podrán contender y ten-drán voz y voto, sin embargo los eventos están abiertos a la población en general.

En cuanto a una cifra real de afiliados a Morena por el momento se desconoce con exactitud, puesto que entre los registros del llamado “go-bierno legítimo” así como en las elecciones pasadas son alrededor de 69 mil, por lo que no se tomarán como ba-se objetivo, porque muchos eran simpatizantes y ahora lo que buscan son integran-tes de lo que será el partido.

“Quienes se afilien a Mo-rena se comprometen a se-guir los estatutos, con el per-fil de comportamiento social y personal de honestidad (un principio básico), estar dis-puesto a defender los dere-chos humanos y recursos na-turales del país, soberanía de la nación así como a luchar por la justicia de un estado de derecho pleno para todos, para la transformación de México”, dijo.

regla: Los afiliados a Morena cumplirán los estatutos.

Fo

to |

Je

sús

Tije

rin

a

§municipios visitará López Obrador la próxima semana

3

dialmente de Estados Unidos, Canadá, y algunos países de Sudamérica, cifra que posible-mente se incremente conside-rablemente, ya que este sába-do es considerado el día de ma-yor actividad en el aeropuerto.

Tan sólo el sábado 29 de di-ciembre se contabilizaron 543 operaciones, 184 de ellas sali-

das interna-cionales; es decir, 27 mil 600 turis-tas extranje-ros salieron de Cancún, m i e n t r a s que 12 mil 900 visitan-tes naciona-les hicieron lo propio en 86 operacio-nes de salida al interior de la República Mex i c a na ; por lo que se prevé un nú-

mero similar para el día de hoy. De acuerdo con Eduardo

Rivadeneyra, vocero del gru-po Aeroportuario del Sureste (Asur) la terminal aérea “ha estado en constante movi-miento, pero no con grandes aglomeraciones de personas, ya que algunos empezaron a abandonar Cancún en el transcurso de la semana”, lo que se constata con el número de operaciones de los últimos tres días donde se calcula que un promedio de 27 mil perso-nas salen de Cancún por día.

Prevén salida moderadade visitantes vía aérea> Desde el pasado fin de semana empezaron a abandonar la ciudad

Brisa Muñoz

Este fin de semana conclu-yen oficialmente las va-

caciones decembrinas y mi-les de turistas nacionales y extranjeros regresarán a sus lugares de origen; sin embar-go, de acuerdo con los admi-nistradores del Aeropuerto Internacional de Cancún se prevé para estas fechas una salida no masiva en los próxi-mos días, pues si bien ha au-mentado el número de opera-ciones, desde el pasado fin de semana han salido de Cancún de manera constante y paula-tina miles de visitantes.

Ayer se realizaron 384 ope-raciones en la terminal aérea, de las cuales 117 fueron salidas internacionales y 75 naciona-les, cifras que comparadas con las del viernes 28 de diciem-bre, donde se realizaron 395 operaciones de las cuales 112 fueron salidas internacionales y 86 nacionales, muestran un ligero incremento en el número de extranjeros que abandona-ron este destino turístico.

Si por cada vuelo se calcu-la un promedio de 150 pasaje-ros, este viernes dejaron Can-cún aproximadamente 28 mil 800 personas, donde se esti-ma que 17 mil 550 de ellas son de origen extranjero, primor-

aCTIVIDaD: Las salidas que se reportan en el aeropuerto son prin-cipalmente de turistas extranjeros.

Fo

to |

Je

sús

Tije

rin

a

§salidas se registraron ayer en el aeropuerto

§salidas aéreas se reportaron el 28 de diciembre

192

198

nos atrasó para entregarlo a la SCJN como estaba previs-to, pero tenemos hasta el siete de enero para hacerlo, que es cuando se cumplen los 30 días de la publicación de la refor-ma”, comentó Villatoro Barrios.

De acuerdo con el dirigente del PT, el documento podría in-gresar este sábado o domingo puesto que en cuestiones electo-rales todos los días son hábiles.

En cuanto a una respuesta por la SCJN, está deberá ser an-tes del 16 de marzo próximo, que es cuando inicia de forma oficial el proceso electoral 2013 para al-caldías y diputaciones locales.

En la redacción del docu-mento del PT establece la pos-tura que el Congreso local no se apegó a los procedimientos legales constitucionales y viola-ron los procedimientos funda-

mentales, con base en un acta de cabildo apócrifa.

Villatoro Barrios resalta que el Cabildo de Carrillo Puerto re-chazó la aprobación de candida-turas ciudadanas y en una ma-niobra de corrupción se presen-tó un acta falsa para que la XIII Legislatura aprobara las candi-daturas ciudadanas y de esa for-ma el 50% más uno no es legal.

El entrevistado resaltó que el alcalde de Felipe Carri-llo Puerto, Sebastián Uc Yam, compró a regidores panistas y perredistas para que firmaran el acta falsa y es lo que los obli-ga a recurrir a la SCJN, para impugnar y la acción ilegal del Congreso local.

Alista PT entrega de recurso a la Corte> el documento podría ingresar hoy o mañana, afirma el líder del partido

Claudia Olavarría

E l lunes a más tardar el Partido del Trabajo (PT)

entregará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el recurso de anticonsti-tucionalidad, puesto que no pu-dieron hacerlo antes porque el Congreso del Estado les entre-gó los periódicos oficiales (don-de se publica la reforma de Ley Electoral) hasta el sábado 22, fecha en la que salían de vaca-ciones en la sala superior de la SCJN, dijo el dirigente estatal del partido en Quintana Roo, Hernán Villatoro Barrios.

“La XIII Legislatura de ma-nera dolosa ocultó el periódico oficial que solicitamos desde el siete de diciembre pasado y fue hasta el sábado 22 que nos dieron el documento y eso

arriesga Cofepris la salud; no supervisa a ambulantes> Los productos están expuestos a diversos contaminantes que favorecen enfermedades gastrointestinalesAbigail Becerra

P arasitosis, salmo-nelosis, tifoidea, có-lera y alteraciones gástricas son sólo

algunas de la enfermedades provocadas por comer alimen-tos insalubres. Su propagación, sin embargo, es facilitada por las autoridades encargadas de cuidar la salud de los habitantes de Benito Juárez.

La Dirección de Comercio en la Vía Pública tiene registra-dos a cuatro mil 200 vendedo-res ambulantes en el municipio de Benito Juá-rez; mil 700 de ellos estableci-dos en los tian-guis populares y 145 más que se sumaron a lo largo de cin-co meses en 2012. El 90%, es decir, tres mil 780, ofer-tan antojitos, postres, comida y bebidas pre-paradas, dijo Fernando Mateo Díaz, titular de la dependencia.

Sin embargo, únicamente los productos del mar como pesca-do y mariscos, pollos asados o frescos y bebidas preparadas, ya sea frías o congeladas, están bajo la supervisión minuciosa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sani-tarios (Cofepris), al igual que los comercios establecidos y cerra-

dos; el resto (comida prepara-da, antojitos y postres) trabaja sin supervisión sanitaria en las playas y en cada esquina cén-trica de Cancún. Aunque no los han cuantificado, las autorida-des del municipio reconocen que se encuentra una gran mayoría de los tres mil 780 comercios.

Jorge García Góngora, direc-tor de Salud Pública municipal, comentó que la comida que se prepara y vende en la vía pú-blica, está expuesta a una gran cantidad de contaminantes am-bientales, que van desde simple polvo y humo, hasta la suciedad acumulada en el piso como ex-cremento, orines, saliva y otros componentes que al secarse y volatizarse contaminan los ali-mentos, provocando enferme-dades como gastroenteritis, ti-foidea, hepatitis, salmonelosis, amibiasis y colitis.

Es desconocida la calidad y condiciones de los alimentos o la frecuencia con que los comer-ciantes lavan sus manos para manejar la comida, después de recibir dinero, ir al baño o ma-nipular la basura, por lo que pro-vocan enfermedades gastroin-testinales, las cuales permane-cen como la segunda causa de morbilidad en el municipio, dijo.

Exhortó a ser conscientes so-bre el riesgo que representa co-mer lo que se prepara y vende en la calle, por lo que nada será me-jor que lo hecho en casa, porque sólo así estarán seguros del ori-gen y la calidad de los alimentos.

CIUDAD

§vendedores ambulantes tiene registrados el ayuntamiento

4mil 200

Fo

tos

| J

esú

s T

ijeri

na

¥Al comer en la calle o comprar productos sin la debida higiene, las personas se exponen a enfermedades como la salmonelosis.

DE UN VISTAZ¥

rePreSeNTaNTe: Hernán Villatoro Barrios, dirigente del PT.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§es la fecha límite para entregar el documentoa la SCJN

7 de enero

Page 7: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

7QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013finanzas

Nasdaq:

dow JoNes:

Nikei:

ibex:

Merval:

BMVGana 598.34 puntos

IPC: 44,304.17Variación: 1.37%

Inflación (Diciembre):

0.68%Onza de Oro:

$22,757.89Onza de Plata:

$ 462.52Barril mezcla mexicana

99.61 dls.

Bolsas InternacIonales

CeTes a 28 días: 4.04

Udis: 4,877.96

Tiie a 28 días: 4,843.71

2.724.49Variación 0.28

13, 435.21Variación 0.33

10, 688.11 Variación 2.828,435.00 Variación 0.39

2.947.73 Variación 0.88

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la Baja

1.- MONEX 0.98

2.- AXTEL 0.13

3.- PE&EL 16.46

4.- BOCHOCO 0.70

5.- SAB 0.23-

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la alza

1. GPH 9.00

2. ICH 5.49

3. GMD 0.32

4. OHLMEX 1.15

5. IMCTRAC 0.95

Variación en puntosVariación en puntos

Fuentes: Banco de México, Bolsa Mexicana de Valores, Pemex y agencias

el convenio entre la AMAV y el equipo, que los boletos para los turistas extranjeros será de 40 dólares en la zona VIP Naranja y tendrán un acceso especial, así como una taquilla en la cual podrán cambiar por un ticket el cupón que adquirieron en la agencia de viajes.

Refirió que la idea del conve-nio, además de brindar un pro-ducto más de venta a las agen-cias de viaje, es atraer a los tu-ristas al estadio de fútbol, ya que hay segmentos de mercado como el argentino, brasileño e inglés, que gustan de espectá-culos deportivos.

ses, argentinos, brasileños y na-cionales, quienes son los que pre-guntan por los partidos de fútbol.

Reconoció que no esperan que sea una venta masiva de tic-kets, porque los estadouniden-ses no gustan tanto del fútbol soccer, aunque sí los sudameri-canos y europeos.

Miguel Ángel Couchonal, directivo de los Potros de Hie-rro, destacó cuando se realizó

venden agencias de viajes boletos de fútbol

Renán Moguel

C on el inicio de la tem-porada 2013 del tor-neo de Clausura de la Liga MX, las agen-

cias de viaje en el destino tam-bién podrán comenzar a vender los boletos para todos los parti-dos como local del equipo de los Potros de Hierro del Atlante.

Sergio González Rubiera, pre-sidente de la Asociación Mexica-na de Agencias de Viaje (AMAV), informó que conforme avance el torneo las empresas podrán lle-var hasta mil turistas en cada juego del equipo azulgrana.

Explicó que la promoción para la venta de boletos en las agencias de viajes ya comenzó y que incluso también se podrán adquirir en las mesas de hospi-talidad de cada uno de los hote-les del destino. “Hay folletos en las agencias y en las mesas de hospitalidad de los hoteles, el 13 de este mes es el primer juego y esperaremos a ver cómo nos va”.

Dejó en claro que una vez que se consolide el producto, las agencias de viajes serán claves para llenar el estadio, principal-mente cuando arriben al destino los equipos de más renombre.

Aseguró que la promoción de la venta de boletos tiene mucha aceptación con los turistas ingle-

CoModidad: Los boletos para los turistas serán para la zona VIP, desde donde podrán ver a los equipos de más renombre, como el Atlante.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

> Se busca dar un plus a los turistas que son amantes del balompié, podrán ver partidos con los Potros de Hierro del Atlante

§dólares costará el boleto a los turistas; tendrán acceso especial40

templados dentro del tarjetón turístico y que pueden ocasio-nar que el visitante sea san-cionado son: conducir bajo los influjos del alcohol o estar in-miscuidos en algún accidente, entre otros.

Mientras las faltas en las que podrían ser flexibles son una vuelta prohibida, andar en sentido contrario, no usar

Tránsito multa a 40turistas envacacionesRenán Moguel

A días de concluir las vaca-ciones de invierno, alrede-

dor de 40 turistas nacionales y extranjeros fueron sancionados por elementos de la Policía Tu-rística por cometer violaciones contra la ley, pese a contar con el tarjetón turístico.

Tomás Polanco Valencia, diri-gente de la Asociación de Arren-dadoras de Autos, reconoció que muchos visitantes fueron sancio-nados por elementos de Tránsito por pasarle altos o verse involu-crados en accidentes viales.

Dijo que además de pagar las multas que cometieron, en la mayoría de los casos los vi-sitantes también se hacen res-ponsables de los daños que haya tenido la unidad y que consta en los contratos que se firman.

Pese a esto, dijo que en es-ta ocasión las sanciones a los visitantes fueron mínimas, ya que el año pasado se levanta-ron 60 boletas por las mismas circunstancias.

Precisó que la mayoría de los visitantes a los cuales se les impuso una multa reconocieron que cometieron una infracción a la ley, pese a que se les reco-mendó y exhortó manejar con precaución.

Los puntos que no están con-

CoNTrol: El visitante puede usar el tarjetón turístico si comete fal-tas como mal estacionarse, pero no por manejar en estado de ebriedad.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

el cinturón de seguridad, uti-lizar el celular cuando mane-jan o estacionarse en lugares inadecuados.

El líder de las arrendadoras aseguró que el tarjetón turísti-co ha dado buenos resultados, debido a que esto permite a los visitantes no caer en situacio-nes de extorsión, aunque tam-bién no los exime de ser san-cionados si violan la ley.

En este mes, este organis-mo se reunirá de nueva cuenta con el titular de Tránsito mu-nicipal, Edgar Amílcar Alonso Paredes y el regidor de la Comi-sión de Turismo, Julián Agui-lar Estrada, para hacer un ba-lance y análisis del tarjetón turístico. Además, se buscará ampliar la entrega del núme-ro de estos documentos a las arrendadoras, ya que en la pri-mera remesa se dieron 10 mil.

§menos a turistas se dieron en 2012 con relación al año pasado

20 multas

§tarjetones turísticos recibieron las arrendadoras de automóviles

10 mil

baja el número de casos

Page 8: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

8QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 seguridad

ron mostrados a Pascal Ber-claz, y después de observarlos solicitó hablar con la directora ejecutiva del hotel, quien acep-tó y se mostró sorprendida por

lo grabado por las cámaras de seguridad. Sin embargo, a pe-sar de su reacción inicial, a la fecha no ha habido alguna res-puesta por parte del hotel al

agraviado, y tampoco sobre se-guimiento de la investigación policial.

El 29 de diciembre, día del robo, el afectado, su esposa e

hijos; durmieron en la misma habitación en donde se sustra-jeron las piezas de valor, y al día siguiente personal del ho-tel procedió a cambiarlos de

cuarto. La suite del hotel que ocupó

la familia, fue dada a otra per-sona, irrumpiendo con el pro-cedimiento de la investigación.

Analiza la judicial video en caso de robo al relojero suizo > La habitación que ocupó Pascal Berclaz y su familia en el hotel Sandos Cancún, fue entregada a otra persona, por lo que se complica la recolección de pruebas; la gerencia aún no da su versión de los hechosJuan Estrada

L a Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PGJE), reve-ló que los videos del

sistema de vigilancia del hotel Sandos Cancún, ya están en manos de la Policía Judicial del Estado (PJE), para anali-zarlos y conocer los detalles de la operación del robo de los re-lojes Quinting, y los artículos personales de Pascal Berclaz y su familia.

Al medio día de ayer, el re-lojero Pascal Berclaz partió de Cancún para arribar a su ho-gar en Suiza, fue acompañado al aeropurto por el abogado Adrián Pérez Rodiles, quien lo representa en el caso del robo de los 10 relojes, valorados en 30 mil dólares cada uno.

El abogado indicó que los videos ya ha-bían sido so-licitados por la PGJE; y en efecto la PJE ya tiene di-chas cintas en las cuales se registró el arribo de una mujer a quien personal del hotel le dio acceso a la habitación 336, donde se hospedaba el relojero.

De acuerdo con personal de la PGJE, se está trabajan-do sobre la investigación y la averiguación previa levanta-da en el ministerio público de la zona hotelera por el agra-viado, la cual es AP/ZN/CAN/ZH/01/707/12-2012.

Los videos de seguridad fue-

MedidAs: Los empresarios del ramo se mostraron preocupados por lo que se pueda decir sobre el destino en el caso de Pascal Berclaz, especialmente porque el empresario tenía pensado invertir en Cancún.

detenido: El joven de 20 años estaba bajo los efectos del alcohol cuando reaccionó con violencia a una negativa de su vecino, por lo que arrojó un block al parabrisas de la camioneta.

eJeCUtAdo: Joe Jessy Álvarez, nacido en Australia, fue identificado por su madre debido a los tatuajes que ostentaba.

detenido: El menor reveló el nombre de su proveedor.

CAso: Pascal Berclaz partió ayer de regreso a su país.

> Piden a hoteleros responsabilizarse cuando se presenten estas situaciones

Renán Moguel

Extrañeza y como una si-tuación aislada, calificó

el sector hotelero del destino el robo por más de 300 mil dóla-res que sufrió en días pasados el empresario relojero suizo Pascal Berclaz, en el centro de hospedaje Sandos Cancún, que se ubica en el kilómetro 14 de la zona de playas.

Abelardo Vara Rivera, di-rector general de los hoteles Omni, se mostró sorprendido por la situación que se presen-tó en ese inmueble, dado que la contratación del personal ho-telero se hace bajo estándares de seguridad establecidos.

“A los agentes de seguridad se les hace un examen minu-cioso antes de ser contratados, se verifica que no tengan an-tecedentes penales, ya que es uno de los requisitos principa-les”, aseguró.

Dijo que es la primera oca-sión que se presenta un robo de esta magnitud en el destino,

Sector turístico teme por la imagen de Cancún

presenten en el interior de su inmueble.

Marisa Setién Morales, di-rectora de la Asociación de Hoteles de Cancún, comentó que son situaciones aisladas y dijo que no tiene mayor in-formación del caso como pa-ra emitir alguna opinión al respecto.

“No se había presentado una situación como esta, y nadie quiere un problema de estos en el destino, ya que la afectación que se podría ge-nerar es importante y por el propio turista, al cual le causa molestias”, afirmó.

Comentó que no por esta si-tuación se puede catalogar a todo el personal hotelero, si-no que son situaciones que se presentan de manera aislada.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§ con valor de 30 mil dólares cada uno, fueron hurtados

10relojes

No se había presentado una situación como esta, y nadie quiere un problema de estos en el destino, ya que la afectación que se podría generar es importante”

Marisa Setién MoralesDirectora Asociación de Hoteles

en donde hurtan varios relojes finos, tarjetas de crédito y efec-tivo, pero que se deben de tomar medidas más estrictas para evi-tar que esto vuelva a ocurrir.

“La imagen de Cancún se po-

dría ver afectada por los comen-tarios negativos que se puedan suscitar a raíz de este aconteci-miento, porque se presentó con una persona que invertiría en Cancún”, afirmó.

Lamentó que el empresario suizo haya tenido esta mala ex-periencia en el destino, pero dijo también que es necesario que el sector hotelero se haga respon-sable de las situaciones que se

Arremete sujeto contra el auto de su vecino

Descubren a menor con dosis de marihuana

Madre reclama cuerpo del joven encontrado en la 517

> Roberto Barrera iuitz, quiso vengarse porque no lo dejaron entrar a la casa

Eric Galindo

Roberto Gabriel Barrera Iuitz fue “cegado” por el

alcohol, y sin motivo aparente arrojó un block al parabrisas del coche de su vecino, a quien además intentó agredir en el interior de su casa.

El agresor, quien tiene 20 años y es empleado, fue deteni-do a las 5:10 horas de ayer en la Región 237, manzana 16, lote 25, por personal de la Secre-taría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.

Héctor Lázaro Peralta, de 54 años de edad, fue que solicitó el apoyo de la policía al 066 para reportar la agresión que sufrió por parte de un vecino en esta-do de ebriedad.

Los hechos se registraron la madrugada de ayer, cuando el agraviado dormía en su casa, a la cual llegó Barrera Iuitz que-riendo ingresar, pero Lázaro Peralta le negó la entrada.

> el joven de 16 años intentó escapar de la policía y arrojó la bolsa con la droga

Eric Galindo

R.J.B.C., de 16 años de edad, tenía entre sus per-

tenencias seis bolsitas de mari-huana y dos cigarros, los cua-les aseguró que eran para su consumo personal; por lo que fue remitido a la Fiscalía Es-pecializada para la Atención al Narcomenudeo.

El menor de edad fue deteni-do a las 14:30 horas de ayer cer-

ca de Multiplaza Kabah, frente a la manzana 45 de la Región 230; al parecer, el menor de edad se dirigía a de-jar la droga.

El informe de la po-licía señala que elemen-tos patrullaban el lu-gar cuando se percata-ron del menor de edad, quien al ver a la patru-lla, mostró nerviosismo y caminó más rápido pa-ra alejarse.

El patrullero aceleró y al ver que lo seguían, el me-nor comenzó a correr, y arro-jó una bolsa de plástico a la maleza.

Al interceptar al joven, los

oficiales encontraron en la bol-sa que tiró, seis dosis de ma-

rihuana y dos ciga-rrillos de la misma droga.

Cuando lo interro-garon, el ahora dete-nido dijo que compró el enervante a un su-jeto al que conoce co-mo “El Toques”, que opera en el fraccio-namiento Las Palmas de esta ciudad.

Aseguró también que la droga era para su con-sumo personal.

Con estos datos que propor-cionó el menor de edad, la poli-cía inició trabajos de inteligen-

Esta situación, al parecer, molestó a su vecino, quien em-pezó a insultar al agraviado, pero como éste no le tomó im-portancia, Barrera Iutiz tomó un pedazo de block de concreto y arrojó contra el vehículo pro-piedad del sujeto.

Por temor a que le fuera ha-cer algo a su familia, Lázaro Peralta no salió de la casa has-ta ver a los policías que había solicitado.

De hecho, cuando los ele-

mentos policíacos llegaron al domicilio, captaron el momen-to en que Barrera Iuitz sujetaba el block y lo lanzaba contra una camioneta marca Ford, modelo Courier, color gris, con matrí-cula TB-07664.

Los uniformados detuvieron al sujeto y al verificar la uni-dad, esta ya tenía rotos el pa-rabrisas, la ventanilla del lado del conductor, y dos medallo-nes; además de la calavera del lado derecho.

El individuo intentó evadir la acción de la justicia cuando notó la llegada de la patrulla, pero debido al estado etílico en que se encontraba, se cayó, mo-mento que los policías aprove-charon para detenerlo.

§ de edad tiene el dueño del automóvil dañado por un sujeto ebrio

54 años

> dijo que no había visto a Joe Jessy Álvarez desde mayo del año pasado

Juan Estrada

T ras el hallazgo del cuer-po de Joe Jessy Álvarez,

quien recibió un balazo en el rostro; su madre llegó a Can-cún para reclamar el cuerpo de su hijo.

Debido a la forma en que murió el joven Jessy Álvarez, se le considera como la pri-mera víctima de ejecución del 2013, y de acuerdo con las au-toridades periciales, el sujeto pereció a las dos horas del se-gundo día del año.

La madre del fallecido, so-bre quien se brindaron única-mente las siglas T.B.A, arribó a la ciudad desde California, Estados Unidos, para reclamar el cuerpo de su hijo ayer por la tarde. La señora indicó que fue avisada del suceso por la ex pareja de a quien en vida le apodaban “El Hommi”. Agre-gó que su hijo nació en Per-th, Australia pero que osten-taba también la nacionalidad estadounidense.

Aseguró que la última vez que lo vio fue en mayo del año pasado en la ciudad de Zitá-cuaro, Michoacán; y desde en-tonces el contacto familiar fue

sólo vía telefónica, llamadas que se fueron haciendo espo-rádicas, motivo por el cual la señora dijo desconocer a que se dedicaba su hijo en Cancún.

El Ministerio Público tiene las declaraciones de algunas personas, entre ellas la mamá del individuo; la de dos jóvenes que auxiliaron al “Hommi” y la de un mecánico.

Las autoridades infieren que “El Hommi” caminó hasta el lugar donde murió, esto por-que dos hermanos que viven en la Región 520, en el fraccio-namiento Villas del Caribe, lo vieron pasar caminando mien-tras sangraba de la cara.

Ambos acudieron en ayuda del hoy occiso, y dijeron haber-le dicho que era mejor solici-tar ayuda de una ambulancia debido al sangrado, pero Jessy Álvarez se negó, siguiendo su camino hasta la 517.

La Policía Judicial del Es-tado dijo que continúa con la investigación, entrevistando a vecinos del lugar que estén re-lacionados con el fallecido.

¥¥ El joven tenía varios tatuajes, uno de ellos es el logo “Hecho en México”; también algunas palabras en varios idiomas en su párpado derecho, detrás del oído izquierdo y el cuello.

Hechos¥¥

§ de marihuana se encontraron también en la bolsa que arrojó al huir

2cigarros

cia para detener al narcomenu-dista apodado “El Toques”.

Por lo pronto, aseguraron que aumentarán los patrulla-jes en el fraccionamiento Las Palmas.

Page 9: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

9QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013

>> Esperan recolectar mil 100 árbolesAlistan ocho centros de acopio de pinos navideños

> La dirección de Servicios Públicos Munici-pales de Mérida, anunció que desde este lunes 7 y hasta el 21 de enero, se abrirán ocho cen-tros de acopio para la captación de árboles navideños, donde se entregará una planta de ornato a las familias. Roger Echeverría Calero, titular de la dirección, estimó que se puede re-copilar mil 100 arbolitos.

>> Van por los micronegocios Tasan recursos para apoyar al comercio establecido en Yucatán

> Con un techo de 7 millones de pesos para fi-nanciar créditos para la micro y pequeña em-presa en las comisarías de Mérida, la dirección de Fomento Económico promoverá 500 crédi-tos para impulsar el comercio formal. Jorge Díaz Velázquez, subdirector de Micromer, in-formó que los apoyos están destinados a quie-nes no son sujetos de crédito para los bancos.

península

Apartaninscripciones con un mes de anticipaciónYucatánIván Duarte / SIPSE

De nueva cuenta, el cre-cimiento poblacional

en dos extremos de la ciu-dad, oriente y poniente ex-pone la sobredemanda de espacios para estudiar; des-de ayer hay filas con sillas a las puertas de los planteles en ciudad Caucel, cuando el proceso de preinscripciones se realizará del 1 al 15 de febrero próximo.

Justo como se vio en ene-ro del 2012, de nueva cuenta el complejo educativo Carlos Carrillo Vega, que compren-de una primaria y un jardín de niños de nueva cuenta ya luce sillas a las puertas colo-cadas por los padres de fami-lia, en espera de asegurar un cupo para sus hijos.

Ayer informamos que además de este complejo, también el plantel Armando Palma Peniche se vio con fi-la de sillas a las puertas del plantel, todo de acuerdo con los padres de familia porque las promesas de cupo no se cumplen.

De forma oficial la Secre-taría de Educación Estatal (SEE) aseguró contar con todas las estrategias para atender la demanda de los puntos de mayor demanda, e invitó a los padres de familia a no adelantarse a las fechas de preinscripciones y acudir según el calendario escolar, lo anterior para permitir que la dependencia sepa en dón-de se encuentra la demanda por zona.

Entre estas estrategias se encuentran la creación de nuevos turnos en las es-cuelas que así lo requieran o la implementación de aulas móviles.

Intoxican tortas a 345 personas en Tekax> Los servicios médicos en el municipio y Oxkutzcab, se vieron saturados; investigan origen de la comida que provocó la infección a empleados de una empresa agrícolaYucatánCoral Díaz / SIPSE

L a intoxicación de 345 personas ayer en el municipio de Tekax puso en aler-

ta sanitaria a las autoridades de salud de Yucatán, que a tempra-na hora desplegaron un intenso operativo con 15 ambulancias, la unidad de epidemiología y personal médico extra en los hospitales de este ayuntamiento y en el de Oxkutzcab debido a la saturación que esto ocasionó en los servicios.

De esta manera, el secreta-rio de salud estatal (SSE), Jorge Mendoza Mézquita se trasladó al lugar, junto con autoridades de Protección Civil de Yucatán (Procivy), por ser una situación de emergencia.

Los familiares de los afecta-dos se encontraban a las puer-tas de los hospitales preocupa-dos por la situación y el movi-miento de los medios de comu-nicación fue inmediato.

Esta situación se generó lue-go de que los empleados de la empresa agrícola Valle del Sur, ubicada en terrenos del ejido Ayim Blanca Flor, al sur de la

aTencIón: Las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus unidades de Tekax, Peto, Oxkutz-cab, Tzucacab y Ticul, atendieron a los intoxicados.

personas que iba siendo dadas de alta, comenzaron a sentir-se mal alrededor de las 11:45 horas, después de haber inge-rido el desayuno cuando co-

menzaron a tener vómitos y diarreas, motivo por el cual los propios directivos de la empre-sa solicitaron los servicios de emergencia.

¥¥ Hasta ayer por la tarde no se había registrado denuncias por este caso y las personas atendidas fueron por intoxicación leve.

Hechos¥¥

entidad, desayunaran tortas de carnitas, que presuntamen-te podrían ser lo que generó el problema.

De acuerdo a testimonios de

Mendoza Mézquita, aclaró que se están tomando mues-tras, tanto en Tekax, como en el lugar en donde laboran estas personas, por el personal de la dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSE y se espera que en los siguientes días se tengan los resultados de laboratorio para saber qué fue lo que lo generó.

“Por el momento podemos decir que lo que tuvieron los trabajadores es una intoxica-ción gastrointestinal (gastroen-teritis), esto se manifiesta con nauseas, vomito o mareo y en algunos casos un poco de des-hidratación, causada muy pro-bablemente por ingestión de ali-mentos contaminados”, refirió.

Cabe señalar que esta situa-ción poco común, ocasionó que la atención que se brinda en el Centro de Salud de la SSE en Te-kax se haya visto sobresatura-da, de tal manera que hubo que pedirles a los trabajadores mé-dicos que regresaran aunque no estuvieran de turno.

Así mismo, la SSE pidió apo-yo al personal del Hospital Co-munitario de Peto y de Ticul para tener más personal dispo-nible; también se pidió gente a Tzucacab.

Mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IM-SS) en sus unidades de Tekax y de los alrededores también atendieron a las personas.

de última hora¥¥

te de la Península de Yucatán hasta el sur de la Península de la Florida, E.U., lo que ocasio-na descenso en la temperatu-ra, nubosidad, lluvias y viento del Norte.

El tiempo probable para los municipios de la zona norte, será de cielo medio nublado a nublado, lluvias ligereas, vien-to del Este y Noreste de entre 25 y 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45.

El parte meteorológico de la Comisión Federal de Elec-tricidad, pronostica que la Península de Yucatán tendrá clima algo caluroso por la ma-ñana y noche; con cielo medio nublado con lluvias de ligeras a moderadas en la región. Asi-mismo, prevén que soplarán vientos del este y sureste de 20 a 40 kilómetros por hora con oleaje ligeramente alto en la zona costera de Quintana Roo.

Esperan clima cálido y lluvias en Quintana Roo> Persisten algunos efectos del frente frío número 19 en el estado

De la Redacción

La entrada de aire maríti-mo tropical con modera-

do contenido de humedad pro-veniente del Mar Caribe ha-cia la Península de Yucatán, ocasionará nubosidad, tiem-po de templado a cálido, así como lluvias, principalmente, durante la tarde o noche so-bre el centro y sur de Quintana Roo, informó por medio de un boletín la dirección estatal de Protección Civil.

En relación al frente frío número 19, localizado como frente estacionario en el Golfo de México se extiende al nor-

sensibilización. “Se va a dar a conocer el Mé-

xico que trabaja duro para ge-nerar condiciones de seguridad en todo el territorio y que la ma-yor parte del territorio nacional es un lugar seguro y esa reali-dad la tenemos que colocar en la percepción internacional”, afir-mó la Secretaría de Turismo.

Sostuvo que en el 2009 se re-gistró una caída en el turismo fronterizo de 60%, sin embargo,

en este momento ya se observa una recuperación.

Afirmó que en este tema es importante contar con el esfuer-zo compartido de la Federación y de los gobiernos fronterizos tanto del norte como de la fron-tera sur del país para potenciar bienestar y derrama económica.

Consideró como indispensa-ble destinar esfuerzos específi-cos para recuperar el turismo fronterizo.

Busca Sectur reducirdaño por alertas de EU > La dependencia pedirá a Washington que los “warnings” sean más específicos

El univErsal México, D. F. | Enero 4

La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, dijo

que se va a trabajar de manera coordinada con las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) para sensibilizar a las autoridades de Estados Unidos por las aler-tas que emite por la inseguri-dad en el país.

“Lo anterior para que cuan-do consideren que es necesario emitir alguna permitan presen-tarles un panorama de la situa-ción, puesto que en la mayoría

TurIsmo: La medida espera minimizar la caída en los índices de llegada de visitantes producto de las alertas “mal ubicadas”.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

de las ocasiones la percepción no corresponde con la realidad y nos toca a nosotros dar la infor-mación para sensibilizar”.

Y en su caso, aquellas aler-tas que se decidan emitir se circunscriban verdaderamente a los lugares donde se presen-tan los hechos y que no se ha-gan de manera genérica en tér-minos de país o de estados, de ahí que se trabaje a través de un esfuerzo coordinado desde el gobierno federal en el tema de

¥¥ Relaciones Exteriores y Gobernación buscarán sensibilizar a las autoridades de Estados Unidos sobre el daño que hacen al sector turístico los “warnings” que generalizan la situación del país.

Hechos¥¥

las que puedan desarrollarse y disfrutar de la salud, la educa-ción, la cultura, la convivencia, la movilidad, en sí, la igualdad de oportunidades para una vida

plena”, añadió.Más tarde en Tixpéual,

acompañado por el alcalde del municipio, José Ángel Mex Sa-las, el gobernador puso en mar-

cha la Unidad Básica de Rehabi-litación (UBR) en la que se ejer-cieron recursos por más de 700 mil pesos, a favor de 188 per-sonas con alguna discapacidad.

> rolando Zapata Bello llamó a integrar a los discapacitados a la vida productiva

YucatánSIPSE

Como parte de las acciones del Gobierno del Estado a

favor de la inclusión de personas con discapacidad, el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Be-llo, entregó ayudas funcionales e inauguró una nueva Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), con el propósito de mejorar las condiciones de vida de este sec-tor de la población.

Entrega gobernador sillas de ruedas en Mérida y Tixpéual

DemanDa: Rolando Zapata Bello, en compañía de su esposa, Sarita Blancarte de Zapata, escucharon las necesidades de las personas con capacidades diferentes.

Fo

to |

SIP

SEEn gira de trabajo por los

municipios de Mérida y Tix-péual, Zapata Bello aseguró que la accesibilidad y la re-habilitación son parte de una nueva política estatal para la inclusión de personas con dis-capacidad, pues dijo, sólo de esta manera se podrá avanzar en la construcción de una so-ciedad incluyente.

Acompañado de la presiden-

ta del DIF Yucatán, Sarita Blan-carte de Zapata, el mandatario entregó ayudas funcionales a 45 personas, las cuales consistie-ron en férulas, corsets, planti-llas, fajas, rodilleras, muñeque-ras y zapatos ortopédicos, entre otros.

En el evento realizado en el Centro Regional de Órtesis, Pró-tesis y Ayudas Funcionales del estado (Cropafy), el mandatario expresó que la entrega de apa-ratos auxiliares es parte de las primeras acciones de un gobier-no comprometido con el recono-cimiento pleno de los derechos y necesidades de los ciudadanos en todos los rincones del estado.

“También es la manera de establecer las condiciones en

¥¥ El director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, indicó que la discapacidad impacta a 6.18% de la población yucateca.

Hechos¥¥

Fo

to |

SIP

SE

Page 10: SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 • QUINTANA ROO … · una gran mayoría de los tres mil 780 comercios. Jorge García Góngora, di-rector de Salud Pública muni-cipal, comentó que la

10QUINTANA ROO • SÁBADO 05 DE ENERO DE 2013 PUBLICIDAD