saq313_10

Upload: mision-legado

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 SAQ313_10

    1/7

    68

    Leccin 10: Para el 7 de septiembre de 2013

    REFORMA: DISPOSICIN ACRECER Y CAMBIAR

    Sbado 31 de agosto

    LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 1 Juan 2:1-9; Filipenses 2:12-14; Mateo 26:31-35; Juan 20:24-29; Lucas 15:11-21; Juan 5:1-14.

    PARA MEMORIZAR:Pero l da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y dagracia a los humildes. Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huir devosotros (Sant. 4:6, 7).

    ANTES DE PENTECOSTS,los discpulos tenan necesidades espirituales impor-tantes. No comprendan bien el plan de Dios. No entendan la misin de Jess.Despus de ser conmovidos por la gracia divina, el amor de Cristo quebrant

    sus corazones. Experimentaron un reavivamiento y una reforma.El reavivamiento es el despertar de anhelos espirituales ms profundos.Intensifica nuestros deseos de estar ms cerca de Dios, mediante los impulsosdel Espritu Santo. El reavivamiento no implica que no hayamos tenido antes ex-periencias con Jess, sino que nos llama a una experiencia ms rica y profunda.La reforma nos llama a crecer y a cambiar. Nos invita a avanzar ms all en loespiritual. Nos insta a reexaminar nuestras vidas a la luz de los valores bblicos y a permitir que el Espritu Santo nos d poder para hacer los cambios necesariosa fin de vivir en obediencia a la voluntad de Dios.

    Examinaremos vidas de creyentes del Nuevo Testamento que vieron creci-miento y cambio en su experiencia espiritual.

  • 7/28/2019 SAQ313_10

    2/7

    69

    // Leccin 10Domingo 1 de septiembre

    LA GRACIA PARA CRECER

    La vida de los discpulos muestra crecimiento espiritual constante mientrasanduvieron con Jess. Cuando Cristo llam a sus discpulos, sus actitudes y susacciones ciertamente no reflejaban la amabilidad del carcter de Cristo.

    Lee Lucas 9:51 al 56, y Mateo 20:20 al 28. Cmo revelan estos textos elpensamiento de Santiago y Juan?

    Santiago y Juan tenan algunos defectos serios de carcter. No estaban prepa-rados para representar el amor de Cristo al mundo. No estaban calificados paraproclamar un mensaje de gracia a otros, pues no haba cambiado su propia vida.

    A pesar de sus serios defectos de carcter, Santiago y Juan anhelaban revelar el carcter de Jess ms plenamente. Deseaban una transformacin y una re-forma en sus propias actitudes. El crecimiento y el cambio son parte de nuestraexperiencia cristiana.

    Lee 1 Juan 2:1 al 9. Qu revelan estos versculos acerca de los grandescambios que tuvo Juan durante los aos que siguieron a la muerte de Je-ss? Qu nos ensean acerca de lo que signifca ser un seguidor de Jess?

    Es fcil desanimarse por nuestro propio crecimiento espiritual, especialmente

    cuando verdaderamente queremos tener un reavivamiento y una reforma ennuestras vidas. Cuando estamos desanimados, cuando nos sentimos como sifuramos un fracaso espiritual y que nos perderemos, qu promesas puedesreclamar que te mostrarn por qu nunca debes renunciar, y por qu, a pesar de nuestras fallas, podemos tener la seguridad de la salvacin?

  • 7/28/2019 SAQ313_10

    3/7

    70

    Leccin 10 // Lunes 2 de septiembre

    EL PODER DE ELEGIR

    El cambio ocurre en el momento de la eleccin. La reforma ocurre al elegir ceder al poder de conviccin del Espritu Santo, y al entregar nuestra voluntada la voluntad de Dios. Dios nunca forzar nuestra voluntad. l respeta nuestralibertad. Su Espritu impresiona nuestra mente, convence nuestros corazones y nos impulsa a hacer lo correcto, pero elegir responder a su apelacin es siempre y exclusivamente algo nuestro.

    Lee Filipenses 2:12 al 14. Cmo vemos aqu la necesidad de cooperar con Dios en nuestro crecimiento en gracia? Qu quiere decir Pablo conocupaos en vuestra salvacin? Qu quiere decir con Dios es el que en

    vosotros produce?

    No es posible que obremos lo que Dios no ha hecho en nosotros. Mientrasl obra en nosotros mediante su poder sobrenatural, somos capaces de hacer elecciones para obrar en nuestras vidas la gracia y la fortaleza que l ha puesto

    en ellas.Mientras los hombres finitos y pecadores obran su propia salvacin contemor y temblor, es Dios el que obra en ellos, para querer y hacer la buena vo-luntad de Dios. Pero Dios no actuar sin la cooperacin del hombre. Este debeejercer sus poderes al mximo, debe ponerse como un apto y dispuesto alumnoen la escuela de Cristo y, cuando acepta la gracia que le es ofrecida gratuitamente,la presencia de Cristo en el pensamiento y en el corazn le dar decisin depropsito para poner a un lado todo peso del pecado, y que el corazn puedaser llenado con toda la plenitud de Dios, y de su amor ( FE 134).

    La reforma ocurre cuando elegimos entregarle a Dios cualquier cosa queel Espritu Santo nos seale que no est en armona con su voluntad. A menosque hagamos esas elecciones (a veces muy dolorosas), no ocurrir un cambioespiritual positivo.

    Dios no arrancar ningn pensamiento egosta de nuestra mente. No nosquitar ningn hbito no saludable o ninguna indulgencia secreta. l nos con-vence de pecado. Pero nosotros tenemos que elegir. Una vez que lo hacemos,l nos da poder para cumplir las elecciones, pero debemos hacerlas cada da.

    Qu signifca cooperar con Dios en nuestra salvacin? Qu no signifca? Cun-do uiste pro undamente convencido de algo y, por la gracia de Dios, venciste, noimporta cun di cil haya sido la lucha?

  • 7/28/2019 SAQ313_10

    4/7

    71

    // Leccin 10Martes 3 de septiembre

    CONFIANZA Y DUDA

    Qu era lo malo en la actitud de Pedro antes de la cruz? Mat. 26:31-35.

    Pedro no era quin para enfrentar al Maligno. l intent afrontar las ten-taciones de Satans con sus propias fuerzas. Lleno de un sentido inflado deconfianza, tena poca idea de la crisis que vena. Solo en el patio del sumo sacer-dote, y temblando por la pregunta de una sirvienta, Pedro neg a su Seor (Mat.26:69-75). Jess, antes, le haba advertido: Simn, Simn, he aqu Satans os hapedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y t, una vez vuelto, confirma a tus hermanos (Luc. 22:31, 32). La declaracinde Jess proporciona un anlisis fascinante de la condicin espiritual de Pedro.Confiando en sus propias fuerzas, Pedro se alej de su Seor. Por eso Jess us laexpresin una vez vuelto [a m]. Pedro necesitaba un despertamiento espiritual.Necesitaba un cambio de actitud. Necesitaba una reforma.

    Lee Juan 20:24 al 29. Qu revela este pasaje acerca de Toms? Qu

    lecciones puedes obtener de esto para ti mismo?

    Tanto Pedro como Toms tenan un aspecto notable en comn. Se acercarona la fe desde una perspectiva muy humana. Pedro puso su confianza en lo quel poda hacer; Toms, en lo que l poda ver. Dependan de su juicio humano

    deficiente. Pero Pentecosts produjo una diferencia. Un Pedro transformadopredic sin temor, y tres mil personas fueron bautizadas en Pentecosts (Hech.2:41). Pedro se dio cuenta de que realmente no tena fuerzas para sanar a unparaltico, pero Jess tena ese poder y el milagro ocurri (Hech. 3:2-9). Cuandolas autoridades intentaron silenciar su voz, Pedro proclam: Porque no podemosdejar de decir lo que hemos visto y odo (Hech. 4:20). Pedro era un hombretransformado. Toms tambin fue cambiado. Se cree que l viaj a la India parapredicar el evangelio. Aunque no se dice mucho ms acerca de l, podemos estar seguros de que tambin lleg a ser un hombre nuevo despus de Pentecosts.

    A quin te pareces ms en temperamento: a Pedro o a Toms? Qu puedesaprender de sus experiencias a fn de que no cometas errores similares?

  • 7/28/2019 SAQ313_10

    5/7

    72

    Leccin 10 // Mircoles 4 de septiembre

    LA CONVICCIN DE VOLVER

    Lee Lucas 15:11 al 21. Qu actitudes y acciones especficas conduje-

    ron al hijo prdigo a decidir volver? Qu principios de reavivamiento yreforma vemos aqu?

    El reavivamiento puede definirse de diversas maneras, pero un factor no debeser pasado por alto:el reavivamiento es volver a casa. Es el deseo del coraznde conocer al Padre de una manera ms profunda. La reforma es la eleccin deresponder al Espritu Santo para cambiar y crecer. Es la eleccin de abandonar todo lo que estorbe esa relacin con Dios. El prdigo no poda estar en el corralde cerdos y en la mesa del Padre al mismo tiempo.

    Es decir, el joven extraaba mucho su casa como para quedarse donde es-taba. El dolor de su corazn le deca que deba volver. Este dolor por la presenciade Dios nos conduce a anhelar un reavivamiento y una reforma. Este clamor delcorazn por el abrazo del Padre nos motiva para hacer los cambios necesariostambin en nuestras vidas.

    Mientras el joven se alistaba para volver a casa, prepar un discursopara disculparse. Debi de haberlo practicado vez tras vez. Lee su discur-sito en Lucas 15:18 y 19, y la interrupcin de su padre, en los versculos 20al 24. Qu revela esta interrupcin acerca de la actitud del padre hacia su hijo, y la actitud de Dios hacia nosotros?

    Aunque no poda ver a su hijo, este no estaba lejos de su corazn. Los ojos delpadre escrutaban el horizonte buscando cada da a su hijo. La mayor motivacinpara hacer cambios en nuestras vidas es el deseo de no seguir quebrantando elcorazn de quien nos ama tanto. Cuando el joven estaba con los cerdos, el padresufra ms que su hijo. El reavivamiento sucede cuando el amor de Dios quebrantanuestros corazones. La reforma ocurre cuando elegimos responder al amor queno nos suelta. Sucede cuando hacemos las difciles decisiones de abandonar lasactitudes, hbitos, pensamientos y sentimientos que nos separan de l.

    De qu modo la declaracin este mi hijo muerto era, y ha revivido es unadefnicin del verdadero reavivamiento? Cmo es estar muerto y luego revivir?

  • 7/28/2019 SAQ313_10

    6/7

    73

    // Leccin 10Jueves 5 de septiembre

    FE PARA ACTUAR

    Jess revel la compasin y el amor del Padre por medio de los milagrosque realiz. San cuerpos paralizados para revelar una capacidad an mayor,de sanar almas paralizadas. Restaur brazos y piernas retorcidos para demostrar su deseo de restaurar corazones y mentes. Los milagros de Jess nos enseanalgo acerca de cmo ejercer fe. Nos ensean lecciones valiosas acerca de cre-cimiento y cambio.

    Una de las ilustraciones ms poderosas del poder de la fe se encuentra en elmilagro del sufriente junto al estanque de Betesda. El pobre hombre estuvo alldurante 38 aos. No tena esperanza. Su vida pareca destinada a la invalidez, lapobreza y el sufrimiento, hasta que lleg Jess.

    Lee Juan 5:1 al 14. Por qu crees que Jess le pregunt al hombre:Quieres ser sano? (Juan 5:6)? No es obvio que cualquiera que su ridurante tanto tiempo deseara ser sanado? Cul era el motivo de Jess?Cul ue la respuesta del hombre? (Juan 5:7).

    Jess no escuch la excusa del hombre, ni la discuti. Sencillamente, dijo:Levntate, toma tu lecho, y anda (Juan 5:8). La pregunta esencial era: Creeraen la palabra de Cristo este pobre hombre enfermo, y actuarabasado en ella,a pesar de lo que experimentaba? Tan pronto como el hombre resolvi actuar sobre la base de las palabras de Cristo, fue sanado. El don de Jess estaba ensu palabra, la cual llevaba consigo el poder del Espritu Santo para realizar loque Cristo declaraba.

    Si crees la promesa, si crees que ests perdonado y limpiado, Dios suple el

    hecho; ests sano, tal como Cristo dio al paraltico el poder para andar cuandoel hombre crey que haba sido sanado. Ases si as lo crees.No esperes sentir que ests sano, mas di: Lo creo, ases, no porque lo sienta,

    sino porque Dios lo ha prometido (CC 51).

    Por qu es tan importante creer en las promesas de Dios de perdn, especial-mente cuando nos sentimos tan condenados y culpables por nuestros pecados?Por qu el perdn debe preceder a la reforma en nuestras vidas? Por qu esimportante creer que podemos vencer gracias al poder de Cristo en nuestrasvidas, aun ahora mismo?

  • 7/28/2019 SAQ313_10

    7/7

    74

    Leccin 10 // Viernes 6 de septiembre

    P ARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Ningn hombre presente la idea de queel hombre tiene poco o nada que hacer en la gran obra de vencer, porque Diosno hace nada por el hombre sin su cooperacin. Ni tampoco diga que despusde haber hecho todo lo que pueda de su parte, Jess lo ayudar. Cristo ha dicho:Sin m, nada podis hacer (Juan 15:5). Desde el principio al fin, el hombre hade obrar junto con Dios. A menos que el Espritu Santo obre sobre el coraznhumano, a cada paso tropezaremos y caeremos. Los esfuerzos del hombre solosson nada y sin valor; pero la cooperacin con Cristo significa una victoria. [...]Nunca deje la impresin sobre la mente de que hay poco o nada que hacer departe del hombre; sino ms bien ensee al hombre a cooperar con Dios, paraque pueda tener xito en vencer (Elena de White, A New Life, pp. 38, 39).

    Toda verdadera obediencia proviene del corazn. La de Cristo proceda delcorazn. Y si nosotros consentimos, se identificar de tal manera con nuestrospensamientos y fines, amoldar de tal manera nuestro corazn y mente en confor-midad con su voluntad, que cuando obedezcamos estaremos tan solo ejecutandonuestros propios impulsos. La voluntad, refinada y santificada, hallar su msalto deleite en servirlo. Cuando conozcamos a Dios como es nuestro privilegioconocerlo, nuestra vida ser una vida de continua obediencia. Si apreciamosel carcter de Cristo y tenemos comunin con Dios, el pecado llegar a sernosodioso ( DTG 621).

    PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. El crecimiento se produce en la vida cristiana cuando reclamamos las

    promesas de Dios por fe, creyendo que l har precisamente lo que dice. Culesson las promesas que se nos hacen aqu? (1 Juan 1:7-9; Fil. 4:13; Sant. 1:5-8; Rom.8:31-39). Cmo puedes aprender a creerlas por ti mismo? Ms importante, quelecciones puedes hacer que ayudarn a que estas promesas sean ms realesen tu vida?

    2. Medita en esta idea de trabajar en tu propia salvacin con temor y temblor.En la clase, conversen acerca de lo que significa, especialmente en trminos de

    salvacin solo por fe. Qu deberamos temer, qu debera hacernos temblar?3. Cundo fue la ltima vez que hiciste una promesa a Dios que, aunque erassincero en el momento en que la hiciste, fracasaste totalmente en cumplirla? Quaprendiste de esa equivocacin? Qu principios puedes encontrar en la Bibliaque nos capacitarn para tener las victorias que se nos prometen?