santo tomás de castilla.1.2

97
SANTO TOMAS DE CASTILLA: UNA APROXIMACIÓN A SU HISTORIA EDGAR RUANO NAJARRO Guatemala, enero de 2006

Upload: edgar-ruano-najarro

Post on 30-Dec-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santo Tomás de Castilla.1.2

SANTO TOMAS DE CASTILLA:UNA APROXIMACIÓN A SU HISTORIA

EDGAR RUANO NAJARRO

Guatemala, enero de 2006

Page 2: Santo Tomás de Castilla.1.2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................................Pág. 2

I. ORÍGENES Y DESARROLLO DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL........Pág. 4

II. LOS PROYECTOS DE COLONIZACIÓN DE LA COSTA ATLÁNTICA..Pág. 22

1. La colonización inglesa..............................................................Pág. 22

2. La colonización belga.................................................................Pág. 32

Epílogo......................................................................................... Pág. 47

III. DURANTE EL RÉGIMEN LIBERAL DE 1871..........................................Pág. 50

IV. EL RENACIMIENTO DE SANTO TOMÁS...............................................Pág. 55

1. Bajo el gobierno de Arbenz........................................................Pág. 55

2. De Castillo e Ydígoras Fuentes en adelante.............................Pág. 60

3. Una intervención.........................................................................Pág. 65

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………Pág. 68

ANEXOS........................................................................................................Pág. 67

2

Page 3: Santo Tomás de Castilla.1.2

INTRODUCCIÓN

Probablemente, el puerto Santo Tomás de Castilla ha sido una de las demandas

más antiguas que se han registrado en la historia del desarrollo económico de

Guatemala. Prácticamente, tan pronto como los conquistadores españoles se

asentaron en los valles en donde habrían de erigir sus primeras ciudades, el

problema de cómo comunicarse con España se tornó en una cuestión de vital

importancia, pues es sabido que la salida al Mar del Norte que llevaba

directamente a España se hacía por el puerto de Veracruz, en México.

De ahí en adelante, en la medida en que la sociedad colonial guatemalteca

se hacía más compleja, las actividades económicas necesitaban de una salida al

mar para comunicarse con la metrópoli, y luego a partir de la era republicana con

el resto del mundo. Por ello, a lo largo de la historia guatemalteca, la cuestión de

construir puertos que recibieran y despacharan las mercancías necesarias para el

sostenimiento del país y que completaran el círculo de inserción de Guatemala al

mercado mundial, se convirtió en un tema de todas las administraciones públicas,

tanto coloniales, como republicanas.

Sin embargo, la construcción de tales puertos nunca fue una tarea sencilla,

pues su realización corría al lado del desarrollo económico de la sociedad en su

conjunto, lo que en otras palabras significaba que los recursos disponibles para

ese cometido tendrían que generarse dentro del propio país, lo cual no siempre

era posible. Por ello, a tono con las ideas y los prejuicios de la época, en la mente

de muchos hombres de Estado guatemaltecos se gestó la idea de que una

colonización europea en las riberas marítimas podía ser la solución a la

construcción de tan anhelados puertos.

Así fue como surgieron los proyectos de colonización del siglo XIX en el

puerto de Santo Tomás de Castilla, tanto de ingleses como de la colonia belga,

que fue el proyecto más conocido. Ambas colonizaciones terminaron en fracaso,

ya que no pudieron establecerse y fundar un puerto y una villa próspera, como era

el objetivo primordial, pero de alguna manera fueron colonizaciones que

contribuyeron a la construcción de la sociedad guatemalteca.

Habría de llegarse a mediados del siglo XX, para que un gobierno

guatemalteco, el del coronel Jacobo Arbenz Guzmán, emprendiera con sus

propios medios la construcción de tal puerto y fue así como aquel puerto

3

Page 4: Santo Tomás de Castilla.1.2

abandonado como estaba, fue reactivado y se convirtió con el tiempo en uno de

los dos puertos principales de Guatemala, uno en la costa atlántica, que era Santo

Tomás, y el otro Puerto Quetzal en el Pacífico, todo lo cual era el sueño de las

sucesivas generaciones de guatemaltecos desde los años coloniales hasta el siglo

XX.

El Puerto Santo Tomás de Castilla es ahora, administrativamente, una

aldea del municipio de Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal. Está

situado en la Bahía de Amatique, Golfo de Honduras, en una pequeña rada que se

forma en su extremo sur a unos 3 metros SNM, latitud 15°41'42" y longitud

89°37'04".1 Cuenta con tres caseríos, que son: Las Pavas, La Romana y Las

Escobas. Es la sede de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla,

entre cuyos fines se encuentra el de “organizar y prestar los servicios de

embarque y desembarque de pasajeros, carga y descarga de mercaderías en el

puerto y en el muelle.”

Las páginas que siguen intentan dar cuenta de la historia de cómo el puerto

Santo Tomás de Castilla fue fundado en los inicios del siglo XVII y de sus

vicisitudes a lo largo de los último siglos, que no es otra cosa que la historia de

todos los esfuerzos por convertirlo en el punto de conexión entre Guatemala y el

resto del mundo.

1 Diccionario Geográfico de Guatemala

4

Page 5: Santo Tomás de Castilla.1.2

I. ORÍGENES Y DESARROLLO DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL

La tarde del domingo 16 de enero de 1605 ingresó a la Bahía de Amatique, para

luego atracar en el puerto de Santo Tomás, una flota española integrada por un

navío de gran calado y seis fragatas, en lo que fue el primer desembarco en la

historia de ese puerto. 2 Con ello se culminó una larga búsqueda de un puerto que

diera a la colonia guatemalteca la tan ansiada salida al Mar del Norte, para así

comunicarse directamente con España.

Dar con ese puerto, fundar en él una población y ponerlo en servicio para el

comercio y las actividades económicas de la colonia guatemalteca, no fue fácil.

Fue una larga historia de frustraciones, dificultades y hasta intrigas, pero la

tenacidad de un funcionario español, el Presidente de la Audiencia de Guatemala,

Alonso Criado de Castilla, venció todos los obstáculos.

Esta historia se remonta hasta la llegada de los conquistadores españoles

en el primer cuarto del siglo XVI, cuando los habitantes de la incipiente colonia

guatemalteca soportaban grandes penurias e incomodidades para salir a las

Antillas y a España, así como para abastecerse de las mercancías europeas

necesarias para su sostenimiento, ya que los dos puertos utilizados estaban, o

muy distantes, o muy difícil y arriesgado llegar ellos. Estos eran el puerto de

Veracruz, en el Golfo de México, a trescientas leguas de distancia, y Puerto

Caballos en Honduras, que era necesario atravesar espesas selvas para llegar a

él.

Aun en vida del Adelantado Pedro de Alvarado, los vecinos de Santiago de

Guatemala se quejaban constantemente de la carencia de un puerto en el norte.

Por ello, con fecha 20 de febrero de 1534, el monarca español, Carlos V, emitió

una real cédula en la que ordenaba a Pedro de Alvarado que buscase un puerto

en la costa atlántica y fundara en él una o más poblaciones.3 Sin embargo, el

2 Alonso Criado de Castilla, Relación de las diligencias que se han hecho sobre el descubrimiento del nuevo puerto de Amatique de la mar del norte y de otros casos tocantes a esto. Archivo General de Centro América, SIGB8025 (copia del original en el Archivo General de Indias. Est. 64 Caja 6, leg.2). Copia paleografiada amablemente proporcionada por la historiadora Magda Aragón. 3 Alegato presentado por Guatemala ante el Tribunal de Arbitraje, en la Cuestión de Límites con Honduras, con anexos. Guatemala, 1932 (Citado por Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla, apuntes para la historia de las colonizaciones en la Costa Atlántica, Tipografía Nacional, Guatemala, 1956)

5

Page 6: Santo Tomás de Castilla.1.2

Adelantado no cumplió tal orden porque, según adujo, tenía órdenes de la Reina

de no entrometerse en lo relativo a Honduras y Cozumel, entre cuyos territorios se

encontraba Guatemala.4

Probablemente, Alvarado pensaba en sus diferencias con el Adelantado

Francisco de Montejo, a la sazón Gobernador de Yucatán y después de Honduras,

con quien habría de tener pleitos muy grandes, pues Montejo se había opuesto a

que se le concediera a Alvarado algunos pueblos de encomienda en territorio de la

Nueva España, que consideraba bajo la jurisdicción de Yucatán y durante sus

estadías en España, Montejo lo había despojado de otras encomiendas.5 Pero a

su regreso, Alvarado logró arreglar sus cosas con Montejo por medio de un

acuerdo en el que Montejo le pagó sus deudas y se fue a tomar posesión de la

gobernación de Ciudad Real de Chiapas. 6

También es probable que Alvarado estuviera más interesado en sus nuevos

proyectos de conquista, ya fuera en el Perú (1534), como en las Islas de la

Especiería (en las aguas del norte del Océano Pacífico, según creían los

españoles) Por ello, a su retorno de España en 1539 con el proyecto de la

conquista de las Islas de la Especiería, arribó a Puerto Caballos en la Provincia de

Honduras, en donde comenzó los trabajos de construcción de una flota e hizo

trasladar a lomo de los indígenas, armas, herramientas, partes de las naves y

demás equipos y enseres desde ese puerto hasta Iztapa en el Mar del Sur de

donde habría de zarpar a su nueva aventura de conquista.

Así, pues, para Alvarado era suficiente Puerto Caballos y con el poder que

tenía movilizaba a españoles e indígenas para abrir caminos cuando la naturaleza

se le ponía enfrente. En su nueva expedición de conquista, Alvarado fue herido

mortalmente cerca de la ciudad de Guadalajara, Nueva España, y maltrecho fue

llevado a dicha ciudad en donde expiró el cuatro de julio de 15417 y con ello las

exploraciones para descubrir un puerto en la costa atlántica guatemalteca

debieron esperar algunos años.

4 Pedro Pérez Valenzuela, Op. Cit.5 Alvarado permaneció en España en una primera vez de 1527 a 1530 y luego de 1536 a 1539.6 Las incidencias de este pleito entre Alvarado y Montejo están relatadas en Adrián Recinos, Pedro de Alvarado, conquistador de México y Guatemala, Centro Nacional de Libros de Texto y Material Didáctico “José de Pineda Ibarra” , Ministerio de Educación, Guatemala, 1986 <1952>. Recinos se basa en Antonio de Remesal, Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala, Tomo II, Editorial Porrúa, S.A., México, 1988 <1619>7 Adrián Recinos, Op. Cit.

6

Page 7: Santo Tomás de Castilla.1.2

Las exploraciones con ese propósito empezaron en 1549, bajo el mandato

del Presidente de la Audiencia de Guatemala, Alonso López de Cerrato. Primero,

se descubrió el Golfo Dulce (Lago de Izabal) y se mandó a fundar un puerto con la

idea de que sería muy difícil para los piratas incursionar sobre dicho Golfo,

consideración que pronto los corsarios se encargarían de desmentir, pues

llegaban cuando querían.8 Las exploraciones se reanudaron con mayor enjundia

hasta cuarenta años después cuando llegó a Guatemala el doctor Alonso Criado

de Castilla, como nuevo Gobernador y Presidente de la Real Audiencia en 1589,

en una época en que las depredaciones de los piratas hacían insoportable la

situación, particularmente de las colonias españolas en las Antillas y a lo largo de

las costas de tierra firme, desde el Golfo de México hasta el Virreinato del Mar del

Plata, tanto en el Mar del Norte, como en del Sur.

Si bien la piratería comenzó desde el mismo momento en que los españoles

comenzaron a asentarse en tierras americanas en el primer cuarto del siglo XVI,

fue realmente en la segunda mitad de este siglo y a lo largo del siglo XVII cuando

la piratería tuvo su época de mayor actividad.9 La piratería era en realidad una de

las formas en las que se expresaba la violenta pugna de las potencias europeas

por el control del comercio marítimo y por las posesiones territoriales americanas.

La zona del mar Caribe era uno de los escenarios privilegiados de esa lucha,

particularmente cuando ingleses, franceses y holandeses lograron establecerse en

varias islas tanto de las Antillas Mayores como de las Menores.

Se trataba, en realidad, de una guerra marítima irregular, cuyo objetivo era

destruir la llamada Carrera de Indias, que no era otra cosa que todo el comercio y

navegación de España con sus colonias que se practicaba bajo estricto monopolio

español. España era la mayor potencia económica y militar de la época, por lo que

las otras potencias, en especial Inglaterra, Holanda y Francia, fomentaban la

piratería contra los convoyes navales españoles y contra sus posesiones

territoriales.

8 Pérez Valenzuela, Op. Cit.9 Para el caso centroamericano, Pedro Pérez Valenzuela escribió Historias de Piratas. Los aventureros del mar en América Central, Tipografía Nacional, Guatemala, 1936, obra en la que hace un recorrido de la piratería que asoló las costas, ciudades y puertos de Centroamérica del siglo XVI al siglo XIX. Buena parte de las noticias de los piratas en Centroamérica consignadas en este ensayo provienen de esa fuente.

7

Page 8: Santo Tomás de Castilla.1.2

El historiador guatemalteco Pérez Valenzuela señala como factores que

propiciaron el desarrollo de la piratería las deficiencias de la navegación en

aquella época, lo cual impedía que España ejerciera un control adecuado de sus

rutas marítimas y, en segundo lugar, lo mal defendidos que estaban los puertos

españoles y ciudades cercanas, que a menudo debían defenderse de los ataques

con sus propios medios sin auxilio de la armada o los ejércitos españoles. 10 A

finales del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII, la piratería tenía como uno de sus

objetivos centrales la costa centroamericana, de los puertos de Honduras hasta

Panamá.

Esto era así porque las flotas mercantes españolas tenían como estrategia

de defensa la de reunirse en Cuba y salir de ella hacia España en viajes

conjuntos, acompañados de buques de la armada española. Por lo tanto, los

cargamentos centroamericanos debían salir de los puertos de Honduras, en

especial desde Caballos, mientras que gran parte del flujo de mercancías

procedentes del Perú llegaban a Panamá del lado del Mar del Sur y luego se

trasladaban por tierra al Mar del Norte, para luego dirigirse a Cuba. Otro tanto

pasaba con buena parte de las mercancías del norte de América del Sur, que

salían del puerto de Cartagena en la Capitanía General de Nueva Granada

(Colombia)

De modo que, cualquier nuevo Presidente y Capitán General que llegara a

la colonia guatemalteca por aquellos años debía enfrentar el problema de los

constantes ataques de los corsarios. Por ejemplo, Puerto Caballos, el principal

puerto centroamericano para que Santiago de Guatemala se comunicara con

España, había sido atacado en febrero de 1603. En su defensa se distinguió el

cabo Juan de Monasterio Bide, quien dirigía las operaciones de carga para dos

naves que llevarían productos de Guatemala a España.

Cuando se supo de la cercanía de los corsarios, Juan de Monasterio, de tan

solamente veintitrés años de edad, organizó el rechazo a los piratas apenas con

sus dos navíos. Pidió un sacerdote para confesarse junto con sus hombres y

esperar toda la noche el ataque pirata. Éste se produjo a las siete de la mañana

del domingo 18 de febrero.11 La fuerza de los corsarios estaba compuesta por una

flota de naos inglesas y francesas, encabezadas por el corsario inglés Neoporto, 12

10 Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla,...11 Pérez Valenzuela, Historias de Piratas... y Remesal, Op. Cit.12 Así le llama el Presidente Alonso Criado de Castilla, Op. Cit. Este corsario se llamaba Cristóbal Newport o Neoporto como le decían los españoles.

8

Page 9: Santo Tomás de Castilla.1.2

integrada por dos escuadras de ocho naves de gran calado y con unos mil

doscientos hombres.

Al filo de las cuatro de la tarde Monasterio fue capturado con solamente

cinco de los hombres que le quedaban. Había hecho a los corsarios unas 150

bajas entre muertos y heridos y averiado seriamente varias de las naves piratas.13

Monasterio estuvo preso de los corsarios veintinueve días, tiempo en que también

los piratas repararon sus naves. Luego fue liberado no sin antes estar a punto dos

veces de morir ahorcado, pues los corsarios lo interrogaban bajo torturas sobre los

escondites de las mercancías, de las cuales una de las más preciadas eran los

cargamentos de añil.14

Por esa razón, dice Alonso Criado de Castilla en una relación al Rey,

“...Hice diligencia en examinar y sondar otro (puerto) que llaman Puerto de Sal y

hallóse ser de poco fondo y para solo fragatas y pequeñas naos, y la misma

experiencia se hizo de otro menor puerto que a cuatro leguas de aquesta, está

que llaman Triunfo de Cruz, y no es capaz más de para barcos y bajeles

moderados…” 15 Pero, sin darse por vencido, Castilla decidió enviar por Francisco

Navarro, “viejo piloto”, conocedor de las aguas de las costas de Yucatán y

Honduras, quien se encontraba retirado en la Habana.

Navarro, acompañado de un yerno suyo, Juan de Oyo, y de algunos indios,

exploró la pequeña ensenada que se abre al fondo de la Bahía de Amatique,

sondó la costa y sus aguas detenidamente entre enero y febrero de 1604 y por fin

dio su informe a Castilla en el sentido de que era posible fundar un puerto, ya que

sus aguas eran adecuadas. No faltaron quienes desconfiaban de Navarro, pues lo

creían muy viejo para tales trabajos, razón por la que Castilla pidió al Cabildo de

Santiago que designara a uno de sus alcaldes ordinarios y a un regidor, para que,

previa autorización suya, acompañaran a Navarro en una nueva expedición hacia

el punto señalado por éste y así confirmar la veracidad de su informe. 16

El Cabildo nombró a Esteban de Alvarado y a Carlos Vásquez de

Coronado, personas de confianza y satisfacción, tanto del cabildo como del

Presidente Castilla, ya que el primero era nieto del Adelantado Pedro de Alvarado,

y el segundo hijo del Adelantado de Costa Rica, Juan Vásquez de Coronado.

13 Remesal, Op. Cit.14 Pérez Valenzuela, Historias de Piratas... y Remesal, Op. Cit.15 Alonso Criado de Castilla, Op. Cit.16 Ibíd.

9

Page 10: Santo Tomás de Castilla.1.2

Castilla, además, pidió al cabildo fondos para financiar la expedición, pero se

reunieron apenas unos mil tostones, pues el Cabildo se excusó de no poder dar

más “Por la necesidad con que la ciudad estaba.”17

A su vez el regidor Carlos Vásquez también se excusó por no poder

participar en la expedición, lo que hizo que Criado de Castilla enviase solamente a

Esteban de Alvarado con plenos poderes de la Audiencia y le dio el título de

Lugarteniente, dándole instrucciones para que llevara consigo a Francisco Navarro

y otros pilotos de la flota española que se encontraba por esos días en Puerto

Caballos. Las órdenes eran, que si el puerto encontrado por Navarro no era

adecuado, se dirigieran a Puerto Caballos y estudiaran la manera de fortificarlo y

construir defensas contra los corsarios.18

Sin embargo, la expedición dirigida por Esteban de Alvarado, después de

nuevas y minuciosas sondas, encontró que el informe de Navarro era verídico,

pues el nuevo puerto era adecuado para construir en él un poblado y recibir las

naves de España. La aprobación del nuevo puerto por parte de pilotos y capitanes

españoles fue el 7 de marzo de 1604, día de Santo Tomás de Aquino,

coincidencia que hizo que Castilla nombrara al nuevo puerto Santo Tomás de

Aquino, aunque a veces le llama Puerto de Amatique o Santo Tomás de

Amatique.19 Posteriormente, se le cambió de Aquino a Amatique y después a

Castilla en honor al Presidente de la Real Audiencia, hombre que fue muy querido

en la sociedad colonial guatemalteca.

Castilla dice en su relación al rey, que aunque el canal o paso para ingresar

a él no era muy ancho, y que los pilotos deberían hacerlo con cuidado, era mejor

así, pues a los corsarios no les sería fácil penetrar en ella, en especial por que en

cierto punto del paso, las naves quedaban a tiro de escopeta desde tierra.20 “Por

excusar otro caso semejante –dice Remesal refiriéndose al ataque de febrero de

1603– se tuvo a buena dicha el descubrimiento del Puerto Santo Tomás de

Castilla.” 21

17 Ibíd.18 Ibíd. 19 Con respecto a la fecha del descubrimiento, Remesal (Op. Cit.) da la fecha del 7 de marzo de 1604 como fecha de su descubrimiento, lo cual ha sido seguido por Pedro Pérez Valenzuela (Op. Cit.) y demás autores que han escrito sobre el tema. Es evidente que estos autores confunden la fecha del descubrimiento del puerto hecha por Navarro en un día no precisado, quizá de febrero, con la fecha de la ratificación del informe de Navarro por parte de la expedición de Esteban de Alvarado, tal como lo señala el propio Castilla. 20 Alonso Criado de Castilla, Op. Cit.21 Ibíd.

10

Page 11: Santo Tomás de Castilla.1.2

Confirmado el nuevo puerto, el Presidente Castilla ordenó a Esteban de

Alvarado que se dirigiera a Puerto Caballos a persuadir a la población “con suaves

términos”, primero, o “les compeliese por ser medio necesario y forzoso” para que

abandonara el puerto y se trasladara a Santo Tomás en donde habría de

levantarse un nuevo poblado. Los habitantes de Puerto Caballos consintieron en

trasladarse a Santo Tomás, pero solicitaron algunas condiciones, tales como

ayuda para construir sus nuevas viviendas, que sus justicias y regidores actuaran

en el nuevo puerto como lo hacían en Caballos, etcétera.

Luego estaba la importante cuestión del camino del nuevo puerto a la

ciudad de Santiago de Guatemala. En este punto, Castilla da una noticia por

demás interesante. Dice que en la zona del puerto habitaban unos indios “infieles” 22 llamados Toqueguas, los cuales eran, según Castilla, “un gran estorbo e

impedimento”, ya que el camino a Santiago necesariamente había de pasar por

sus tierras.

De modo que, Castilla procedió a la “pacificación” de los Toqueguas, que

según estimó era más de doscientos que vivían cerca del puerto y otros más que

estaban esparcidos “por aquellas montañas”.23 Fuentes y Guzmán ubicó el lugar

del asentamiento de los Toqueguas “entre los ríos Techín y Motagua”.24 La

“pacificación” la llevó a cabo con un contingente de mosqueteros que estaban en

el Golfo Dulce y que Castilla había desmovilizado, pues se creía que los corsarios

ya no eran peligro en el nuevo puerto. No obstante, como dice Antonio Fuentes y

Guzmán, estos indios “siendo de dócil y blando natural, como todos los de aquella

ensenada, se hicieron luego al rendimiento y la obediencia del Rey.”25

Enterado de estos indios, el obispo de Comayagua, Fray Gaspar de

Andrade, envió a varios clérigos encabezados por el padre Juan de Celaya para el

adoctrinamiento cristiano y el bautizo de los Toqueguas, pero Castilla dice que se

dio cuenta de que los clérigos les hablaban en latín y que no entendían nada, por

22 No conquistados ni cristianizados.23 Es curioso, también, que Alonso Criado de Castilla, cuando fungió como oidor en Panamá, en un informe de la Audiencia de Panamá, refiere la existencia de un pueblo de indios libres con algo mas de 100 almas, dedicado a la cría de ganados y al cultivo del maíz, llamado Pueblo Nuevo de los Reyes del Chirú, localizado a tres leguas de Natá, es decir, situado aproximadamente en el área cercana al sitio actual de Antón. 24 Antonio Fuentes y Guzmán, Recordación Florida, Biblioteca de Autores Españoles, Tomo CCXXX, Obras Históricas de D. Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, Madrid, 1969 y Remesal, Op. Cit. dice que eran doscientos diez los indios Toqueguas.25 Antonio Fuentes y Guzmán, Op. Cit.

11

Page 12: Santo Tomás de Castilla.1.2

lo que encargó el adoctrinamiento a los religiosos a la orden de Santo Domingo,

dado que éstos tenían bajo su cuidado a los indios de Cahabón y Xocolo

“comarcanos” de los Toqueguas, cuyas lenguas “se conforman y simbolizan

mucho”,26 lo que sugiere que eran vecinos de los q’eqchís y que su idioma estaba

emparentado con el q’eqchí.

Sin embargo, es posible que Castilla no haya aceptado al cura de

Comayagua pensando ya en que el puerto de Santo Tomás debería corresponder

a la jurisdicción de Guatemala y no a la de la provincia de Honduras. Castilla

finaliza la mención de los Toqueguas diciendo que los indios convertidos vivían

muy contentos y que llevaban sus labores y “granjerías” a venderlas a los vecinos

de Santo Tomás y que se “siente” que serán de provecho.

Pero, Remesal dice en su historia que estos indios, que vivían en la costa

entre Puerto Caballos y Santo Tomás, fueron asentados en “el lugar de Amatique,

tres leguas más arriba del puerto de Santo Tomás” y que a la altura de 1613

“viéndose fuera de su natural se murieron todos.” 27 Fuentes y Guzmán coincide

que la mayoría de los Toqueguas murieron por el cambio de ambiente, pero añade

que en su nuevo asentamiento quedaron algunas familias que rápidamente

perdieron el nombre de Toqueguas y fueron conocidos de ahí en adelante como

“indios de Amatique” al igual que los originales pobladores de Amatique.28

Con respecto al puerto de Santo Tomás, el Presidente Criado de Castilla

llevó a cabo la construcción del camino a la capital de Santiago de Guatemala y

dispuso que dicho puerto tuviera la categoría de Alcaldía Mayor y que perteneciera

a la jurisdicción de la ciudad de Guatemala, para que estuviera gobernado

directamente por la Real Audiencia de Guatemala. Lo creía conveniente así, pues

el uso del puerto estaba más relacionado con los mercaderes de Guatemala. Una

desventaja, según Castilla, para que el nuevo puerto quedara en la jurisdicción de

Honduras sería que el gobernador de Honduras tendría que viajar desde

Comayagua para ver los asuntos relacionados con el puerto. Castilla propuso al

Rey, además, que se nombrara un oficial real para cobrar las alcabalas y los

derechos del rey.29

26 Alonso Criado de Castilla, Op. Cit.27 Remesal, Op. Cit.28 Antonio Fuentes y Guzmán, Op. Cit. 29 Pérez Valenzuela, Op. Cit.

12

Page 13: Santo Tomás de Castilla.1.2

Sin embargo, no todo era fácil. Castilla envió cartas y avisos a Puerto

Trujillo para que las naos y embarcaciones españolas que hicieran escala en él

fueran avisadas que no se dirigieran a Puerto Caballos, sino que tomaran rumbo a

Santo Tomás. Pero, vecinos de Puerto Trujillo dijeron a los capitanes y pilotos de

las embarcaciones españolas que Santo Tomás no era seguro, que las naos que

entraran ya no podrían salir, porque no había suficientes vientos de tierra. Por esa

razón, los capitanes españoles decidieron dirigirse de todos modos a Puerto

Caballos, en donde quedaban algunos vecinos, pues decían que sus mercaderías

estaban consignadas a Puerto Caballos y que allí las entregarían.30

El presidente Castilla reaccionó rápidamente. Envió nuevas cartas en las

que aclaraba que la orden de atracar en Santo Tomás no era por un mero

“parecer” o capricho, sino porque el nuevo puerto había sido explorado y sondado

convenientemente, pero que todas maneras invitaba a los capitanes y pilotos

españoles a sondarlo nuevamente para corroborar su buen estado.

Los capitanes, con el Almirante Sancho de Meras a la cabeza, sondaron

cuidadosamente las aguas de la ensenada de Santo Tomás y encontraron que su

profundidad era por demás adecuada, pero aun así no se atrevían a ingresar.

Dijeron que deseaban sondar de nuevo y así lo hicieron, hasta que a fuerza de

tanta insistencia por parte de Castilla, quien puso como principal argumento el

servicio al Rey, finalmente entraron con un navío y seis fragatas. Sucedió la tarde

del domingo 16 de enero de 1605, a un año de su descubrimiento por el piloto

Francisco Navarro.

El Cabildo Eclesiástico dio la nota del ambiente que se creó con el

desembarco español en Santo Tomás, pues escribió al Rey que en la ciudad “Vbo

mucho contento y alegría el día que se supo que las naos de la flota del año

pasado auian entrado en el y se hicieron fiestas y tambien se alegraron quando

supieron quan bien auian salido”.31

Bajo el influjo del momento, en su relación al monarca, el Presidente

Castilla no se detenía en elogios al nuevo puerto. Decía que su clima era templado

y benéfico en comparación con el de los puertos Trujillo y de Caballos, en donde a

menudo morían los marineros españoles que llegaban a desembarcar

mercaderías. Que los enfermos que habían llegado de Puerto Caballos

30 Alonso Criado de Castilla, Op. Cit.31 Ibíd.

13

Page 14: Santo Tomás de Castilla.1.2

rápidamente se habían curado en Santo Tomás a causa del clima; añadía que era

“abundantísimo en pescado”; que estaba situado en un punto en el podrían venir

abastecimientos de Bacalar, en Yucatán, de Gracias a Dios, en Honduras, y de la

Vera Paz, tierra adentro.

Pero, las dificultades continuaban. La forma en que tradicionalmente eran

trasladados los cargamentos que venían de España era la siguiente: las

mercaderías que venían consignadas a Guatemala se desembarcaban en Puerto

Caballos y luego se volvían a embarcar en embarcaciones pequeñas para seguir

por mar hacia la desembocadura del río del Golfo Dulce (Lago de Izabal) y entrar

en él para desembarcarlo en el puerto de ese Golfo, con lo cual se evitaba un

gran trecho de camino por tierra. Años antes, para evitar ese nuevo embarque al

mar, Alonso Criado de Castilla reconstruyó el camino de Puerto Caballos a

Guatemala, que había construido Pedro de Alvarado, pero no era utilizado porque

era demasiado dificultoso e infestado de selvas y pantanos.

Pero, estando ya habilitado el Puerto de Santo Tomás, Criado de Castilla

construyó el camino del mismo a Guatemala, pero el Cabildo de Guatemala

señalaba que también era muy difícil de transitar y que no había pastos para las

recuas.32 Criado de Castilla respondió con una orden terminante de utilizar el

puerto de Santo Tomás y su camino por tierra a la capital. Sin embargo, muchos

comerciantes siguieron usando la ruta directa del mar hacia el Golfo Dulce, por lo

que Castilla, frente a las dificultades que ofrecía el camino por tierra, no tuvo más

remedio que hacerse de la vista gorda.

El Presidente también indica que buscando un camino a la capital supo de

un caudaloso río que desembocaba cerca de Santo Tomás, y que por su medio se

habría evitado largos trechos de penosa ruta por tierra, pero que no quiso utilizar

esa vía por temor a que los corsarios la descubrieran y la aprovecharan en sus

fechorías. Indudablemente, se trataba del río Motagua. Años después ordenaría

una exploración de ese río, pero sin mayores resultados.

Pese a todos los esfuerzos, la seguridad del nuevo puerto seguía siendo un

problema sin resolver, pues la amenaza de eventuales ataques de los corsarios

estaba siempre latente y el puerto no estaba fortificado y defendido

32 Rafael Arévalo, Colección de documentos antiguos del Archivo del Ayuntamiento de la ciudad de Guatemala. Imprenta La Luna, Calle de la Providencia No. 2 Guatemala 1857 (Citado por Pérez Valenzuela, Santo Tomás ...)

14

Page 15: Santo Tomás de Castilla.1.2

convenientemente. Como primera medida, Castilla ordenó al capitán Andrés de

Ibarra que buscara un sitio para construir un fuerte. Este seleccionó un morro

sobre el cual habrían de construirse una plaza en la que se emplazarían cuatro

piezas de artillería. Pero, antes de terminada la fortificación y las defensas, Santo

Tomás sufrió su primer ataque a manos de los corsarios. Fue en 1607.

Por un azar del destino, se encontraba nuevamente en aguas

guatemaltecas el capitán Juan de Monasterios y Bide, quien se proponía

descargar mercaderías de sus dos naves provenientes de España, pero no

consideró seguro el puerto de Santo Tomás y se dirigió a Puerto Caballos en

donde descargó las mercaderías. Monasterio hubo de regresar a Santo Tomás a

embarcar los cargamentos de Guatemala hacia España, y allí fue avisado de la

presencia de naves enemigas a barlovento de las costas guatemaltecas. No bien

había recibido el aviso aparecieron doce urcas holandesas. 33 Sin embargo, un

viento contrario las hizo detenerse y retroceder un poco, lo cual dio tiempo a

Monasterio para empavesar sus dos naves y disponer la defensa.34

El ataque de las naves holandesas, capitaneadas por el pirata holandés

Mauricio de Nassau, 35 no se hizo esperar y después de un día de combates de

artillería llegó la noche. El enfrentamiento, cada vez más violento siguió por diez

días más hasta que el Conde Mauricio, al ver hundirse una de sus urcas y

averiadas gravemente otras, con decenas de hombres muertos, optó por la

retirada si haber conseguido su objetivo de saquear las naves y el puerto.

Pérez Valenzuela cita un documento del Cabildo de Santiago en el que se

informa al Rey sobre este suceso y se relata en él, que en un morro cercano se

situó parte de la artillería y que desde ahí y con las naves se defendieron del

pirata.36 Este hecho de armas dio la razón al Presidente Alonso Criado de Castilla

en el sentido de que Santo Tomás era apropiado para su defensa desde el mismo

mar y desde tierra.

Así, pues, la fortificación y defensa de Santo Tomás de Castilla era un

asunto de primera importancia para la colonia guatemalteca, pero no se lograba

avanzar en ese sentido. En el morro escogido por el capitán Andrés de Ibarra se

33 Urca era una embarcación grande, muy ancha, especial para transportar granos o tropas.34 Relato de Fuentes y Guzmán, Op. Cit.35 Pérez Valenzuela, Historias de Piratas...Este autor se basa también en el relato de Fuentes y Guzmán, aunque agrega datos de Remesal, Op. Cit.36 Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...

15

Page 16: Santo Tomás de Castilla.1.2

construyó una plaza de treinta pies de ancho por cuarenta y cinco de largo y se

emplazaron en ella cuatro piezas de artillería. Todo estuvo listo el día de San

Francisco de 1608, por lo se le llamó Fuerte de San Francisco.37 Dos años

después, el propio Juan de Monasterio y Bide regaló siete de sus piezas de

artillería y colaboró en la fortificación del morro.38

Tanto el Cabildo de Santiago, como los sucesivos Presidentes y Capitanes

Generales de Guatemala solicitaron al Rey en muchísimas ocasiones la

fortificación formal del puerto de Santo Tomás de Castilla. Los ataques de los

corsarios continuaban a lo largo de las costas centroamericanas y cada vez eran

más osados y peligrosos. Atacaban las naves y los puertos y muchas veces se

aventuraban tierra adentro en persecución de las mercancías que se escondían en

los pueblos. Luego, pasaron a atacar poblados y ciudades muy adentro de tierra

firme.

Fueron los casos de los constantes ataques que sufrió Puerto Caballos; la

toma y destrucción de Puerto Trujillo en agosto de 1643; el ataque a Tucurú

Verapaz, en 1648; la toma de San Pedro (Sula) en 1665 (fecha aproximada), por

el jefe bucanero Francois L'Olonnois,39 el saqueo de Granada en junio de 1665 por

el pirata inglés John Davis; el frustrado ataque a Cartago en la provincia de Costa

Rica por parte del pirata Mansfeld (o Eduard Mansvelt) en 1666; el saqueo y

destrucción de la ciudad de Panamá en 1670 a manos de Henry Morgan;

etcétera.40

La respuesta de la corona española nunca fue favorable a las peticiones de

Presidentes y Cabildos. Pedía informes del estado de las cuentas y de los lugares

para fortificar, pero no resolvía nada. En una ocasión (1627) se recibió en

Guatemala una Cédula Real en la que se ordenaba que las mercaderías

procedentes de Guatemala se embarcaran en Veracruz, pues en el golfo de

Campeche no se acercaban los piratas, lo cual lógicamente afectaba a los puertos

de Santo Tomás y del Golfo Dulce. En otra (1647), respondió la corona que tenía

37 Ibíd.38 Remesal, Op. Cit. Al respecto, existe una contradicción entre Castilla y Remesal, pues mientras que el primero dice que la construcción de la plaza en el morro mencionado fue obra de Andrés de Ibarra siguiendo instrucciones suyas, Remesal afirma que fue Juan de Monasterio quien construyó la plaza y la armó con siete piezas de artillería que donó a la corona. Es posible que los esfuerzos de ambos hayan coincidido en esa fortificación. Lo cierto es, como se verá más adelante, que una verdadera fortificación y defensa de Santo Tomás nunca se llevó a cabo a causa de la negligencia de la corona española.39 Pérez Valenzuela, Historias de Piratas...40 Ibíd.

16

Page 17: Santo Tomás de Castilla.1.2

muchos gastos y que pedía los vecinos que financiaran ellos mismos la

construcción de las fortificaciones y la defensa de los puertos y entonces

ordenaría a la Armada de Barlovento para que limpiara de piratas las costas de la

colonia.

Los vecinos de Santiago decidieron en 1685 dar una contribución para

reconstruir el castillo de San Felipe, que había sido destruido por los corsarios un

año antes,41 y para fortificar Santo Tomás. Se reparó el fuerte, pero de Santo

Tomás nada. Pese a todos los esfuerzos de las autoridades guatemaltecas, ni

fuertes ni armas fueron autorizados por la corona para los puertos del mar del Sur.

Thomas Gage, que llegó a Guatemala en 1665 anotó que Guatemala “No

tiene armas ni municiones de guerra”. 42 García Peláez agrega: “No había en el

reino cuerpo alguno de milicias para su resguardo; y cuando llegaba el caso de

invasión, eran requeridos los moradores de él indistintamente para el servicio

militar, y muchos de ellos obligados a tener y comprar armas, y aun a prestar

expensas para lo uno y lo otro.”43

Así las cosas, el sueño de Alonso Criado de Castilla, de convertir al puerto

de Santo Tomás en uno de los mejores de las Indias no pudo cumplirse nunca

durante los años de la colonia, pues diversos factores se conjugaron para que

este puerto, que tantos esfuerzos había costado a los guatemaltecos, viera muy

rápidamente su declinación hasta que fue declarado por la corona como “puerto

menor”. Entre estos factores se pueden citar, por un lado, las condiciones propias

del puerto y sus alrededores, como las características geográficas, climáticas,

etcétera, y por otro, los factores económicos entre los que destacan la política

comercial de la corona española y el complejo juego de intereses comerciales que

se movían entre las diversas regiones de las Indias.

En el primer caso, fue de primordial importancia la cuestión del camino de

Santo Tomás a Santiago. Criado de Castilla lo había mandado a construir, pero los

comerciantes siempre preferían la ruta del Golfo Dulce, dadas las numerosas

41 Francisco de Paula García Peláez, Memorias para la Historia del Antiguo Reino de Guatemala, Tomo III Tipografía Nacional, Guatemala 1972.42 Thomas Gage, Los viajes de Thomas Gage en la Nueva España, Tipografía Nacional, Guatemala 1946 <1699> (Primera edición en español en 1838) -Citado por Francisco de Paula García y Peláez, Op. Cit.-43 Francisco de Paula García y Peláez, Op. Cit.

17

Page 18: Santo Tomás de Castilla.1.2

dificultades que presentaba ese camino. Así, la ruta de Santo Tomás a Santiago

fue paulatinamente abandonada.

Criado de Castilla hizo un esfuerzo más y ordenó en 1609 una expedición

para explorar el río Motagua. Fue llamado nuevamente Francisco de Navarro, el

descubridor de Santo Tomás, y bajo las órdenes de Lorenzo Pérez Lotario, rodeó

Punta de Manabique hasta encontrar la desembocadura del Motagua. Lo

sondaron y exploraron y llegaron río arriba cerca de Quiriguá y se convencieron

que no era navegable, aunque casi doscientos años después una nueva

expedición demostraría que era navegable desde Gualán hasta su

desembocadura. El caso es que la ruta del Motagua nunca fue utilizada para los

propósitos del comercio exterior guatemalteco.

En cuanto a los aspectos de política económica y comercial de la corona

española, ésta siempre preocupada por el oro y la plata, privilegió en su protección

los puertos que servían de punto de partida de los cargamentos de los metales.

Así, fueron protegidos con fortalezas y flotas de guerra El Callao en Perú; La

Habana, Santo Domingo y Puerto Rico, en el Caribe; Portobelo, en Panamá, con

tres castillos; Cartagena con seis castillos y Veracruz, que fue cambiado de sitio

para fortalecerlo mejor.

En el Reino de Guatemala con apuros fueron fortalecidos Trujillo,

Talamanca, El Desaguadero y Golfo Dulce, pero sus fuertes no duraron mucho por

los ataques de los corsarios.44 Urgía la corona que se fortificaran los puertos del

Reino de Guatemala, pero nunca dio una autorización efectiva para hacerlo y

menos aportó fondos para dicho propósito, quizá porque no consideraba a esta

colonia como de primera importancia económica.

Por otro lado, la corona española arbitrariamente estipulaba prohibiciones

de todo tipo, que siempre afectaban el comercio guatemalteco y de paso hacía

que sus puertos inexorablemente languidecieran. Por ejemplo, en 1615 fue

prohibida en el Reino de Guatemala la importación de vinos del Perú, quizá para

proteger a los comerciantes de Sevilla, que consideraban los vinos españoles

tendrían menos estimación y habrían de bajar sus precios.45 La medida era

infausta para el Reino, pues además de ser necesario el vino para el culto

religioso y otros menesteres, las dos naves que anualmente venían del Perú

44 Ibíd.45 Ibíd.

18

Page 19: Santo Tomás de Castilla.1.2

deberían traer 200 mil ducados para comprar “frutos de la tierra” de Guatemala. Lo

que se logró fue que el vino se sumara a la lista de mercancías que entraban a

Guatemala por contrabando.46

Luego, vino otra funesta medida: la prohibición del comercio con la Habana.

Nuevamente el Consulado de Comercio de Sevilla había acordado con la corona

que por espacio de cinco años el Gobernador de la Habana no permitiría la salida

de barcos mercantes hacia Nueva España y Honduras. 47 Según García Peláez,

Nueva España, que sí contaba con un Consulado de Comercio, debió ser oída en

este asunto, además de que contaba con un puerto en el Mar de Sur, como era el

de Acapulco. Pero el Reino de Guatemala no podía defenderse en este asunto, ni

siquiera oído, pues no tenía Consulado del Comercio.48

Guatemala bien pudo, agrega García Peláez, argumentar que de todas

maneras las naves de la Habana llegaban cada seis años a puertos de Honduras.

Así transcurrió el siglo XVII, en el que las embarcaciones a veces tardaban doce

años en llegar a las costas guatemaltecas. En 1707 Santiago ya no soportaba la

carencia de géneros de Castilla y el Cabildo de la ciudad resolvió solicitar que se

liberara el comercio con la Habana, Cartagena y el Perú.

La penuria económica del Reino de Guatemala puede comprenderse en

este contexto, en el que el comercio exterior por la vía marítima era casi nulo por

largos períodos. “A cada paso –dice Solórzano Fernández– encontramos en el

transcurso de todos estos años, quejas del Ayuntamiento a la Real Audiencia,

peticiones a su Majestad por conducto del Procurador del Cabildo en la Corte,

para que vinieran barcos con las mercancías indispensables, ruegos al Virrey de la

Nueva España para que ordenara que las mercancías que llegaban a Veracruz,

consignadas a Guatemala, no sufrieran tropiezo alguno y fuera enviadas

rápidamente a su destino.” 49 Por ello, agrega este autor, la actividad comercial era

la más lucrativa en el Reino, ya que la escasez de las mercancías disparaba los

precios enormemente.

Así, pues, las prolongadas ausencias de los barcos españoles en los

puertos centroamericanos, ya fuera por causa de la piratería o bien por las

46 Valentín Solórzano Fernández, Historia de la Evolución Económica de Guatemala, México, 1947. Este autor se basa en Francisco de Paula García Peláez, Op. Cit.47 Francisco de Paula García Peláez, Op. Cit.48 Ibíd.49 Valentín Solórzano Fernández, Op. Cit.

19

Page 20: Santo Tomás de Castilla.1.2

prohibiciones de la corona al comercio entre diversas regiones de la colonia,

determinaban que el puerto de Santo Tomás de Castilla fue fuera muriendo poco a

poco y que a finales del siglo XVIII estuviera prácticamente abandonado. 50

Sin embargo, a mediados del siglo XVIII en España se gestó un gran

movimiento reformador, conocido como las Reformas Borbónicas, que

prácticamente imprimió su sello al resto del siglo. Se trató de una profunda

reordenación administrativa, mercantil y militar de España y sus colonias con el fin

de colocar al imperio español en una mejor posición en un sistema europeo que se

estaba haciendo cada vez más mundial. En otras palabras, España trataba de

modernizar el imperio para ingresar al nuevo régimen económico y social que se

estaba perfilando en el futuro, como lo era el capitalismo.51

A tono con las ideas de la Ilustración, lo monarcas Borbones del siglo XVIII

intentaban impulsar la economía de mercado, fomentar el cultivo o explotación de

materias primas de exportación, mejorar las comunicaciones en materia de

puentes, caminos y puertos y así preparar en las Indias el terreno para introducir

libremente las mercancías españolas, ya que España trataba a su vez de

industrializarse.52 En las Indias, las reformas borbónicas eran dirigidas en cuatro

direcciones: fomento a la producción y al comercio, reducción del poder de la

Iglesia Católica, fortalecimiento del poder político administrativo de la corona y

elevamiento de la recaudación fiscal y acciones en el orden militar para mejorar la

defensa del mar Caribe.53

Quizá la política económica más importante fue la implantación del libre

comercio, para lo cual emitió en 1778 el “Reglamento para el Libre Comercio de

España con Indias” En esa disposición se habilitaron (autorizaron) trece puertos

españoles para el comercio con las Indias y veinticuatro puertos americanos para

el comercio con la metrópoli, entre los que estaban Santo Tomás de Castilla y

Omoa en el Reino de Guatemala, en calidad de “puertos menores”.54

50 Bernabé Fernández Hernández, El Reino de Guatemala durante el Gobierno de Antonio González Saravia, 1801-1811, Comisión Interuniversitaria Guatemalteca de Conmemoración del Quinto centenario del descubrimiento de América, Guatemala, 1993.51 Tulio Halperín Donghi, Reforma y disolución de los imperios ibéricos 1750-1850, Alianza Editorial, Madrid, 1985.52 Alma Margarita Carvalho, La Ilustración del Despotismo en Chiapas, 1774-1821, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1994.53 Ibíd.54 Víctor H. Acuña, La reglamentación del comercio exterior en América Central durante el siglo XVIII. En Mesoamérica No. 1, 1980, Publicaciones de CIRMA.

20

Page 21: Santo Tomás de Castilla.1.2

En el Reino de Guatemala, entre muchas otras medidas que se adoptaron

se destaca la autorización de la creación del Real Consulado de Comercio por

medio de una Cédula Real expedida el 11 de diciembre de 1793, 55 que dispone

que el Consulado tenga una organización semejante a las instituciones de ese tipo

que anteriormente se habían fundado en las Indias. Sus funciones serían

básicamente dos, la más breve y fácil administración de justicia en los pleitos

mercantiles, y la protección y fomento del comercio en todas sus ramas.56

La élite de comerciantes guatemaltecos, agrupada ahora en el Real

Consulado de Comercio, esperaba que con esta institución pudieran controlar

mejor los precios del añil, principal producto de exportación del Reino, frente a los

intereses de los productores, terratenientes que controlaban tanto el Ayuntamiento

como la Sociedad Económica de Amigos del País.57 Pero, la actividad del

Consulado no se detuvo ahí. A lo largo de varias décadas “Desempeñó funciones

de fomento agrícola, industrial y comercial (...) Consideraba que la necesidad

primordial del país en este campo era la mejora de las instalaciones de transporte

terrestre, fluvial y marítimo; en consecuencia, sus mayores esfuerzos se dirigieron

hacia el planeamiento y construcción de carreteras nacionales, el mejoramiento de

puertos y ríos navegables...”58

En este punto, se encontraba la cuestión de los puertos, pues aun a finales

del siglo XVIII todavía no había un puerto, ni en el norte ni en el sur, que llenara

las necesidades de buenas vías de comunicación con Santiago, ni las de

seguridad. Al fundarse el Real Consulado estaban en uso los puertos de Omoa,

Trujillo y el puerto del Golfo Dulce, pero tenían las deficiencias siguientes: los

malos o casi inexistentes caminos y la ausencia de pobladores y colonizadores

que quisieran vivir en los mismos a causa del mal clima propicio para todo tipo de

enfermedades tropicales.59 Por lo tanto, el poblamiento de la zona era de vital

importancia en el proyecto de habilitar puertos adecuados en la zona atlántica.

Fue entonces cuando surgió la idea de inducir la colonización de la región, la cual

dio lugar mucho tiempo después a varios proyectos de colonización que habrían

de intentarse a lo largo del siglo XIX.

55 Valentín Solórzano Fernández, Op. Cit. Vid Ralph Lee Woodward, Privilegio de Clase y Desarrollo Económico, EDUCA, Guatemala, 1981.56 Ibíd.57 Ralph Lee Woodward, Op. Cit. y Alma Margarita Carvalho, Op. Cit.58 Ralph Lee Woodward, Op. Cit.59 Ibíd.

21

Page 22: Santo Tomás de Castilla.1.2

En primer lugar, el Real Consulado propuso a mediados de 1804

restablecer formalmente el puerto de Izabal en el Golfo Dulce y construir un

camino hacia la capital de Guatemala. Como parte del proyecto se tenía la

intención de traer grupos de afrodescendientes de Trujillo, pero todo el proyecto

fracasó.60 Luego, la atención se puso en la costa sur del país con la finalidad de

abrir un puerto en esa zona, pero tampoco se avanzó mayor cosa en ese sentido.

Posteriormente, en 1818 comenzó una larga disputa entre el Consulado y el

Capitán General, Carlos Urrutia y Montoya, pues éste ordenó cerrar el puerto del

Golfo Dulce, bajo el argumento de que era muy oneroso mantener dos puertos, el

de Omoa y del Golfo Dulce, máxime si éste último se estaba convirtiendo en un

centro de contrabando. Además, decía el funcionario, no era posible defenderlo

adecuadamente. Incluso retiró la guarnición del Castillo de San Felipe.61 Los

piratas que aun asolaban el Caribe no desaprovecharon la oportunidad y bajo el

mando del capitán Louis Aury atacaron Omoa en 1819, Trujillo en 1820 y se

adentraron en las aguas del Golfo Dulce.62

La corona autorizó la reapertura del puerto de Izabal en marzo de 1821,

pero la noticia llegó a Guatemala un tiempo después de haber sido proclamada la

independencia de España por el antiguo Reino de Guatemala.63 Con este suceso,

la cuestión del puerto en la costa atlántica y su colonización quedaría sujeta a las

vicisitudes de la política de la nueva República federal y sería en la época

independiente cuando se harían los esfuerzos más serios en ese sentido.

II. LOS PROYECTOS DE COLONIZACIÓN DE LA COSTA ATLÁNTICA

1. La colonización inglesa

Después del movimiento continental de independencia, que abarcó los años de

1810 a 1825, durante los cuales España perdió en solamente quince años el vasto

imperio colonial de las Indias, el panorama económico mundial había cambiado

radicalmente con respecto a las centurias anteriores. La potencia económica

mundial finalmente era Inglaterra, país que había iniciado y culminado

internamente el proceso de industrialización. Las telas inglesas y otras mercancías

60 Ibíd.61 Ibíd.62 Ibíd.63 Ibíd.

22

Page 23: Santo Tomás de Castilla.1.2

inundaban el mercado mundial con calidad y bajos precios, especialmente

aquellos mercados, como el americano, que por siglos habían estado ávidos de

productos industriales.

Valentín Solórzano anota que en un discurso pronunciado el 5 de febrero de

1822, ante la Cámara de los Lores, Lord Liverpool decía que “La mayor parte de

ese comercio (hacia Guatemala) se hacía por el establecimiento de Belice, y que

el comercio con las Indias Occidentales (América) alcanzaba 17 de los 40 millones

de libras que constituía el total de las exportaciones británicas.”64 No hay que

olvidar que las nuevas repúblicas americanas habían declarado inmediatamente

después de su independencia el libre comercio con todo el mundo.

Mientras tanto, en la joven república federal llamada Provincias Unidas de

América Central, después de la independencia de 1821 y de la anexión a México

de 1822 a 1823, el gremio de los comerciantes mantenía la hegemonía en la élite

centroamericana, pues el comercio seguía siendo la actividad más lucrativa. La

ventaja de los comerciantes guatemaltecos residía en el hecho de que las

mercancías inglesas ingresaban directamente vía Belice y de ahí al puerto del

Golfo Dulce para después seguir a lomo de mulas a la ciudad de Guatemala. En

sentido inverso, los productos de exportación centroamericanos tenían que pasar

por Guatemala, es decir, por las manos de la élite comercial guatemalteca.

Por todo ello, el Consulado de Comercio, que había sobrevivido al proceso

de la independencia, insistía en 1823 en la importancia de la colonización como un

medio para desarrollar las costas del Atlántico y así erigir instalaciones portuarias

acordes con las necesidades de la época. Decía el Consulado, que si se traía

caribes de Trujillo a las costas del Golfo Dulce y a las riberas del Motagua, y que si

se les dotaba de parcelas de tierra para que cultivaran frutos de la tierra, el

establecimiento de las poblaciones sería seguro.65

Por lo tanto, el gobierno centroamericano se interesó en la cuestión y

nombró en 1824 una comisión para que diseñara un plan de colonización de la

costa norte. Esta comisión entregó su informe en agosto de ese año, en el cual

recomendó que de Trujillo fueran trasladadas ocho familias de caribes. Luego se

autorizó para que fueran llevadas cincuenta familias más, que serían repartidas

entre las cercanías del Castillo de San Felipe y en un lugar llamado El Refugio, en

64 Valentín Solórzano Fernández, O p. Cit.65 Ralph Lee Wooward, Op Cit.

23

Page 24: Santo Tomás de Castilla.1.2

el cual habría de funcionar el puerto Izabal, todo ello en el Golfo Dulce, llamado

entonces Lago Dulce.66

El gobierno asumiría los gastos, pero se le pidió al Consulado que aportara

un porcentaje de los mismos. Luego, el gobierno del Estado de Guatemala, en

boca de unos de sus diputados, Manuel Montúfar, propuso que el Consulado

financiara los gastos del traslado de los caribes que vendrían de Trujillo. Según la

propuesta del gobierno guatemalteco, a cada familia se le darían dos reales, una

vaca y las herramientas necesarias para los cultivos. Las colonias así fundadas

estarían bajo la supervisión del Consulado, el cual debería estar al tanto de la

cuestión de la construcción de los caminos.67

El Consulado se negó a estos gastos, pues dijo que en el pasado había

gastado mucho dinero en proyectos similares y que ahora no tenía los recursos

financieros.68 Así, la cuestión de la colonización por parte de caribes traídos de

Trujillo quedó en nada y el puerto de Izabal siguió siendo usado como el principal

puerto de la costa norte. Los ojos se volvieron a la costa sur, en donde se hizo

similar propuesta de colonización, pero igualmente no se llegó a nada.69

Por otra parte, la cuestión de la seguridad de la costa norte seguía siendo

un problema serio, pues en marzo de 1822 tres navíos con bandera colombiana

apresaron en la bahía de Santo Tomás dos embarcaciones que llevaban

cargamentos; luego, se introdujeron por el Golfo Dulce y sorprendieron a una

pequeña guarnición que se encontraba en el puerto de Izabal y saquearon los

almacenes.70 Otras incursiones de barcos piratas, ahora con bandera colombiana

se reportaron en las costas centroamericanas por aquella época.

De su lado, la Asamblea Nacional Constituyente centroamericana, en

consonancia con los principios liberales de la época, y con la vieja idea de que la

colonización europea era el motor del desarrollo de las tierras americanas,

promulgó el 22 de enero de 1824 un decreto de disposiciones sobre inmigración y

colonización que abría las puertas a la colonización extranjera en Guatemala.71

66 Ibíd.67 Ibíd.68 Ibíd.69 Ibíd.70 José Rodríguez Cerna, Nuestro Derecho Internacional, Sinopsis de Tratados y Anotaciones Históricas 1821-1937, Tipografía Nacional, Guatemala, 1938.71 Manuel Pineda de Mont, Recopilación de Leyes de Guatemala, Tomo I, Volumen III, Ministerio de Finanzas de Guatemala, Guatemala 1979 <1869>. Nota: De aquí en adelante, salvo indicación

24

Page 25: Santo Tomás de Castilla.1.2

Dicha ley era muy amplia, pues establecía que todos los extranjeros que

quisieran llegar a las Provincias Unidas de Centro América lo podrían hacer en los

términos que mejor les conviniera; que estando ya en el territorio centroamericano

se podrían avecindar en cualquier localidad; que una vez avencindado podría

adquirir un terreno baldío o de los de la localidad; que solo o en compañía de no

más tres personas, todo extranjero estaría en la posibilidad de fundar una o varias

poblaciones, para lo cual presentaría su proyecto al gobierno, en el que se

presentarían no menos de quince familias de “hombres libres”. Se decía también

que se cedía en plena propiedad un terreno en cuadro de mil varas por cada

lado,72 sin necesidad de que la superficie fuera contínua, a cada matrimonio que

se estableciera en cada nueva población fundada según la misma ley.

Luego se añadía que toda persona soltera de ambos sexos de las nuevas

poblaciones que se casara dentro de los primeros seis años de establecido se le

daría el terreno indicado, pero si contraía matrimonio con “indígenas aborígenes

del país, o con personas de color de las nacidas en el mismo”, obtendría el terreno

indicado y otro tanto más. Tal como lo señala Arturo Taracena Arriola, en esta

disposición se ve claramente el prejuicio racial tan en boga en la época, según el

cual era necesario “blanquear” a la población indígena o negra de aquellos años,

como requerimiento para el desarrollo.73 Esta ley, como se ve, estaba destinada a

facilitar el ingreso de extranjeros colonos, particularmente al Estado de

Guatemala, y en ello se encuentra implícita la cuestión de la colonización de las

costas con el fin de erigir instalaciones portuarias adecuadas.

Así las cosas, llegó al gobierno en Guatemala el doctor Mariano Gálvez

(1831-1838),74 que era uno de los intelectuales y políticos liberales

centroamericanos más destacados de su época. Los seis años en que estuvo al

frente del gobierno de Guatemala pueden considerarse como uno de los picos

de lo contrario, las leyes sobre colonización y convenios sobre esta materia emitidos durante la primera mitad del siglo XIX serán consultadas y citadas de esta recopilación de Pineda Mont. Vale la pena señalar que autores como Pedro Pérez Valenzuela citan extensamente estas leyes.72 Aproximadamente dos caballerías.73 Arturo Taracena Arriola, Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808-1944, Volumen I, Capítulo I, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), Antigua Guatemala, 2002. Taracena señala en esta obra que los esfuerzos de los gobiernos de Guatemala de esos años por traer al país colonias de europeos, tales como los proyectos de colonización inglesa, primero, y belga después, tenían fines “eugenésicos”, es decir, de “mejoramiento de la raza”, como se creía en aquella época.74 El doctor en leyes Mariano Gálvez fue Jefe del Estado de Guatemala en diversos períodos a lo largo de esos seis años, durante los cuales alternó con otros cuatro Jefes de Estado

25

Page 26: Santo Tomás de Castilla.1.2

más importantes del ciclo general de la revolución liberal guatemalteca. Se trató

de un vasto programa modernizador, que incluyó medidas que debilitaban el poder

de los grupos dominantes tradicionales en Guatemala, incluidos en ellos la Iglesia

Católica.

Entre otros puntos, el programa de Gálvez incluyó la expropiación de los

bienes eclesiásticos, la exclaustración, abolición del diezmo, establecimiento del

matrimonio civil y el divorcio; la generalización de la enseñanza primaria, la

educación laica, la secularización de la universidad. En el sistema judicial se

adoptó el llamado Código de Livingston, que incluía los juicios por jurado,

etcétera.75

Pero, quizá uno de los proyectos más ambiciosos de Gálvez fue el de la

colonización, pues en él puso todo lo que estuvo a su alcance para materializarlo.

En mayo de 1833, el presidente Gálvez se dirigió a la Asamblea Legislativa del

Estado de Guatemala y dijo, entre otras cosas, que “El fondeadero de Livingston,

habilitado recientemente como puerto de registro no podía admitir sino buques

pequeños, cuando en la bahía de Santo Tomás podían anclar naves de alto bordo,

y aun escuadras enteras; que por esto sería muy útil al Estado de Guatemala se

declarase esta bahía como puerto mayor, a cuyo efecto debía la Asamblea hacer

al Congreso la iniciativa conveniente.”76

Y en efecto, con fecha 29 de abril de 1834, la Asamblea Legislativa del

Estado de Guatemala emitió un decreto sobre la colonización del departamento de

Verapaz, el cual a la sazón comprendía los actuales departamentos de Alta y Baja

Verapaz e Izabal (con excepción de algunas zonas de Izabal, junto con sus

puertos, a las que se llamaba Comandancia de Izabal) en el cual se daban

facilidades y privilegios tan generosos, que en el presente parecen insólitos.77

Esta ley hablaba de una compañía de colonización, industria y agricultura

de Verapaz, Livingston y Santo Tomás, la cual no era existente, pero debe leerse

el decreto como las facilidades que se darían a una Compañía que estuviera

interesada en el proyecto de colonización del gobierno. La ley rezaba que bajo las

75 Vid Jorge Luján Muñoz, Breve Historia Contemporánea de Guatemala, Fondo de Cultura Económica, México 2000 <1998>76 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás....77 Al respecto, Pedro Pérez Valenzuela, en Santo Tomás de Castilla...no se cansa de criticar duramente a Gálvez por las condiciones de esta ley y la que se emitiría después propiciando la colonización inglesa.

26

Page 27: Santo Tomás de Castilla.1.2

condiciones de la ley del 22 de enero de 1824, se deseaba promover la

colonización de varios puntos del departamento de Verapaz con una compañía

que contara con un fondo financiero de dos millones de pesos divididos en

acciones que no bajaran de diez mil pesos ni excedieran de veinte.78

El propósito era establecer (como lo dice el artículo segundo de la ley) mil

familias en el departamento de Verapaz, divididas de la manera siguiente: 250

familias se asentarían en la Bahía de Santo Tomás; 250 en Livingston y 500 en los

puntos más ventajosos del Polochic hacia el interior, pudiéndose aumentar

indefinidamente el número de familias según la compañía lo considerara

conveniente.79

Entre las facilidades que se mencionan, destacan las siguientes: cada

familia de colonos obtendría una caballería de tierra; exención por diez años de

todo tipo de contribución o gravamen; la compañía gozaría por veinte años del

beneficio exclusivo del corte de maderas, zarza y otros frutos de la ribera del

Polochic, de la pasión y tierras que se adentren en el Golfo de Honduras; etcétera.

Pedro Pérez Valenzuela sugiere que el presidente Gálvez ya tenía tratos

con personeros de lo que sería la compañía a la que se dotarían las tierras de

Verapaz, concretamente con Thomas Gould, quien se encontraba en Guatemala a

la altura de 1834, como uno de los directores y agente de la The Eastern Coast of

Central America Comercial and Agricultural Company (de aquí en adelante

Compañía Comercial y Agrícola de las Costas Orientales de América Central o

simplemente la Compañía),80 pues el 6 de agosto de ese año Gálvez emitió el

decreto que establecía una convención entre el Estado de Guatemala y la

Compañía. Como representantes del gobierno se designó al intendente general de

la Federación, Juan Manuel Rodríguez, y al comerciante Carlos Antonio Meany.

Los términos de la Convención superaban en facilidades, privilegios y

granjerías a la Compañía a aquellos que se establecieron en el decreto de abril del

mismo año. Así, se asignaba a los directores de la Compañía, Jeremy Barret,

Robert Sears, William Croizer, Daniel Mocatta y Thomas Gould, con el fin de

colonización, el derecho de posesión absoluta de todas las tierras no ocupadas; el

libre uso de montañas, bosques y aguas, en el departamento de Verapaz.

78 Manuel Pineda de Mont, Op. Cit.79 Ibíd.80 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás...

27

Page 28: Santo Tomás de Castilla.1.2

Los beneficiarios tendrían el derecho de vender esas tierras o cederlas a

todo individuo que se comprometiera a colonizar.81 Como excepción, se

respetarían las tierras pertenecientes a comunidades o particulares, así como el

gobierno se reservaba el derecho sobre playas del lago de Izabal y cuatro leguas

cuadradas del territorio que rodeaba el puerto del refugio.82

La Compañía se comprometía a llevar al territorio cedido cien familias de

colonos ingleses en el lapso de los dos primeros años; a los cuatro años

doscientas; a los diez, mil y después el número sería ilimitado. Para cumplir esto

se estipulaba a la Compañía un plazo de veinte años. Los colonos gozarían de

libertad absoluta de religión y de los derechos de los ciudadanos nacidos en el

Estado de Guatemala.83

Entre el resto de artículos del convenio, que seguían con las facilidades, se

encuentra el número 14, que es el que aparece como el más insólito. Decía que el

gobierno (de Guatemala) se comprometería a exigir al cuerpo legislativo que tan

pronto como el departamento tuviera el número de habitantes establecido por la

Constitución, fuera erigido en Estado.

Se entiende que se refería a que se constituiría en un Estado más de los

cinco que integraban la federación centroamericana. Aunque parezca extraño a

los ojos del presente, en la mente de Gálvez no estaba la cuestión del

nacionalismo, sino que más bien operaba el viejo prejuicio de desarrollar el país

bajo el impulso de los pueblos europeos, que se consideraban superiores

racialmente y más aptos para el trabajo productivo que los pueblos indígenas.

Sin embargo, la situación política de Guatemala se había tornado muy

turbulenta. La oposición conservadora encabezada por la Iglesia Católica no

cejaba en su empeño de derrocar a Gálvez, por lo que alimentaba todo tipo de

revueltas, especialmente en el oriente del país, en donde pronto aparecería un

líder carismático: Rafael Carrera. Para el colmo de los males, a finales de 1836

una epidemia del cólera asoló al país y, a pesar de que las medidas sanitarias

emprendidas por Gálvez fueron eficaces, la peste fue la puntilla de la crisis. A la

postre, en febrero de 1838 Gálvez presentó su renuncia definitiva.

81 Ibíd.82 Ibíd.83 Ibíd.

28

Page 29: Santo Tomás de Castilla.1.2

Todos esos acontecimientos impidieron, o fueron el pretexto, para que la

Compañía no cumpliera puntualmente con sus compromisos. Todavía el gobierno

de Gálvez le concedió una prórroga de un año en noviembre de 1836. Luego, en

julio de 1837 otra prórroga para un año más. Después de la dimisión de Gálvez,

Young Anderson el nuevo comisario de la Compañía solicitó al nuevo Jefe de

Estado, Mariano Rivera Paz, una nueva prórroga por tres años. Aunque la

Compañía ya había traído cien familias, después de tanta prórroga, para 1848

estaba obligada a traer las últimas ochocientas familias.

En octubre e 1836 la Compañía había traído a los primeros colonos,

quienes fueron acompañados por Fletcher, otro agente de la Compañía. Este

último escribió a Londres y dijo que a la llegada del grupo de colonos les pidió a

algunos de ellos que visitaran Salamá o San Jerónimo, para que reconocieran

que los informes llegados a Londres sobre las bondades de la tierra y el clima de

Verapaz no eran exagerados.84 Fletcher comunicaba con entusiasmo, que no

había comparación entre los aborígenes de Guatemala con los de Nueva Gales o

Nueva Zelanda, pues aquellos era civilizados y profesaban el catolicismo, mientras

que éstos eran salvajes. “Estos indios serán otros consumidores de nuestros

productos de Europa”, acotaba. 85

El jefe de Estado de entonces, Mariano Gálvez, saludó la llegada de los

colonos y dos años después, Mariano Rivera Paz, también se congratulaba de la

presencia de los colonos. Además, Rivera Paz les aconsejaba que establecieran

su centro en San Jerónimo, sitio equidistante de los principales centros de

población del país.

Sin embargo, Young Anderson, el nuevo representante de la Compañía

había fundado Abbotsville, cerca del Polochic y dos años después la actividad en

esa población era intensa. Se habían construido casas y otras estaban en ese

proceso; se había desmontado una extensa área y se aprovechaba la madera.

Anderson estimaba que la región en donde se asentaba Abbotsville podría

albergar a unas cincuenta mil personas. Asimismo tenía en mente otro centro,

Nueva Liverpool.

84 Ibíd.85 Ibíd.

29

Page 30: Santo Tomás de Castilla.1.2

Siempre en 1838, Young Anderson firmó un nuevo contrato con el gobierno,

esta vez con el Jefe de Estado Mariano Rivera Paz. Este contrato se llamó

Anderson-Azmitia, pues lo firmaron por la Compañía, Anderson y por el gobierno

de Guatemala el secretario de Justicia y Guerra, José Azmitia. Éste tuvo como

comisarios a los señores Juan Antonio Martínez, Pedro Aycinena y Felipe Molina.

El contrato establecía un territorio que recibiría el nombre de Distrito de Santo

Tomás.

Este territorio estaba demarcado así: “Desde la barra del río Motagua, en

Amont, y a mano derecha, hasta el punto donde se aproxima a la villa de San

Pablo; de este dicho punto del río, tirando una línea recta hasta Los Encuentros,

donde se unen los ríos Cahabón y Polochic, y también a mano derecha. A partir

de Los Encuentros, igualmente a mano derecha, el límite estaría formado por el

Polochic, siguiendo hasta su desembocadura en el lago de Izabal o Golfo Dulce;

de allí por las orillas sur y este de dicho lago, hasta el punto del río Dulce donde se

halla el castillo de San Felipe. De allí seguía el río Dulce o Golfito y a lo largo de la

orilla derecha del Golfito, hasta el comienzo del río de Angostura; seguía la misma

orilla de éste hasta su desembocadura en el mar; luego a lo largo de la costa

marítima, y doblada la bahía de Santo Tomás, la Graciosa y el cabo Tres Puntas o

Manabique, hasta la barra del Motagua, donde comenzaba la demarcación.”86

El Distrito de Santo Tomás quedaba a la Compañía en posesión perpetua

con sus bosques, ríos, lagos, bahías, etcétera. En total eran unas ocho mil

caballerías. Para esto, la Compañía se comprometía a traer durante los primeros

tres años cien familias para establecerlas en el puerto de Santo Tomás, en la

ciudad que se construiría allí. A los seis años otras cien familias, trescientas a los

diez años y quinientas a los veinte años. Los colonos no se limitarían a la

nacionalidad inglesa, pues podrían ser de cualquier país, inclusive de

Centroamérica, pero no menos de un veinticinco por ciento deberían ser

españoles, portugueses, alemanes o malteses. Solamente esclavos emancipados

no serían aceptados entre los colonos.87

Asimismo, la Compañía se obligaba a abrir entre el puerto de Santo Tomás

y el Motagua un camino para el paso de vehículos y otro entre el río Angostura o

canal del Golfito y Santo Tomás. El plano de la nueva ciudad de Santo Tomás

86 Ibíd.87 Ibíd.

30

Page 31: Santo Tomás de Castilla.1.2

debería ser entregado al gobierno en un plazo de un año para someterlo a su

consideración.88

Dos años después, en febrero de 1840, partió de Inglaterra el buque Saint

Laurent, con Anderson, que venía de una visita a Inglaterra, y un nutrido grupo de

colonos, con los cuales se ajustaba la cantidad de cien familias que requería el

contrato. Venía con ellos el reverendo Krause, quien además de ocuparse de los

ministerios religiosos sería el maestro de la escuela.

Traían víveres para un año, herramientas y semillas y casas de maderas

para armarlas en Abbotsville. Además, en el buque venía un pequeño vapor para

que trasladara a los colonos por el curso del Polochic. Venían ingleses y un grupo

grande de alemanes, quienes con el tiempo se distinguirían como los mejores

trabajadores. Sin embargo, faltaban mujeres. Según cartas y correspondencia de

los colonos, todos estaban satisfechos de su estadía en Guatemala.

Pronto, el poder ejecutivo del Estado de Guatemala se apresuró a ratificar

el contrato en vista de que se cumplía con las primeras cien familias, pero en

octubre de ese año, la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala dio un

duro golpe a todo el proyecto: no aprobó el contrato de 1838 que creaba el distrito

de Santo Tomás. Pese al optimismo de Young Anderson y de sus elogiosos

informes a la Compañía, en realidad ésta parecía no preocuparse con el asunto de

la colonización de Verapaz. Todo parecía indicar que el proyecto iba al fracaso.

Quizá haya sido esa una de las razones por las que el diputado a la

Constituyente, Manuel Francisco Pavón haya solicitado en ese alto cuerpo que se

autorizara al gobierno de Guatemala que tomara las medidas convenientes para el

establecimiento del puerto de Santo Tomás. En otras palabras, si la Compañía

inglesa no lo hacía, le correspondería al gobierno de Guatemala llevar a cabo la

empresa del puerto de Santo Tomás.89

Por otra parte, el Consulado de Comercio, recientemente restablecido por el

gobierno conservador,90 se había opuesto enérgicamente al contrato y había

recomendado su rechazo, pues argumentaba que ponía en entredicho la

soberanía del país y recordaba cómo con concesiones parecidas los ingleses se

88 Ibíd.89 Ibíd.90 El Consulado de Comercio había sido suprimido en 1829 en ocasión de que los liberales asumieron el poder, tanto en el Estado de Guatemala como en el nivel federal centroamericano.

31

Page 32: Santo Tomás de Castilla.1.2

había apoderado de toda la India.91 Cabe preguntarse si el control del puerto, que

sería el más importante de la costa atlántica, por parte de la Compañía, atentaba

directamente contra los intereses de los grandes comerciantes guatemaltecos.

Por otra parte, el desinterés de los directores de la Compañía se veía

claramente en el hecho de que desde hacía algún tiempo le ofrecía a Bélgica la

concesión o venta de todos sus derechos en la colonización de la Verapaz. En

cierto sentido, para el fracaso definitivo del proyecto de colonización inglesa

parecen haber confluido todos estos factores más otros que señala Pérez

Valenzuela.

Por ejemplo, este autor se pregunta cómo pudo la corona inglesa

desinteresarse en un asunto como el de la cesión a una compañía inglesa de un

territorio tan grande y tan potencialmente productivo como Verapaz. Pérez

Valenzuela concluye que el imperio británico de aquellos días era el mayor del

mundo y que los colonos ingleses tenían muchos puntos en el planeta para ir a

colonizar, en especial en el territorio de Estados Unidos. Quizá la Compañía nunca

pudo realmente atraer al número de colonos necesario para el proyecto.

Fue así como el proyecto de la colonización inglesa terminó sus días a los

seis años de haberse firmado el primer contrato de cesión y colonización del

departamento de Verapaz. Muchos de los colonos enfermaron y murieron en

territorio guatemalteco, otros se dispersaron por el país y el resto regresó a sus

lugares de origen. Pero en Guatemala, el prejuicio de la superioridad europea era

muy fuerte y la cuestión de la colonización de vastas zonas del país tenía aun

mucha historia por delante, además, claro está, que la pobreza del país impedía la

construcción de un puerto aceptable para sus necesidades, y en ello, la cuestión

del camino de dicho puerto a la ciudad de Guatemala. Solamente los capitales

extranjeros, se pensaba, podrían llevar a cabo semejante empresa.

2. La colonización belga

La renuncia a la Jefatura del Estado de Guatemala por parte de Mariano Gálvez y

la llegada al poder de Mariano Paz Rivera iniciaron una nueva era en la historia

política de Guatemala. Había llegado a su fin el primer ciclo liberal y las fuerzas

políticas del bando conservador se aprestaron a asumir el control del Estado,

91 José Rodríguez Cerna, Nuestro Derecho Internacional, sinopsis de tratados y anotaciones históricas 1821-1937, Tipografía Nacional, Guatemala 1938. Vid Ralph Lee Woodward, Op. Cit.

32

Page 33: Santo Tomás de Castilla.1.2

iniciando con ello lo que en la historia del país se denomina el régimen

conservador o el régimen de los treinta años. En el plano regional, la federación

centroamericana se moría silenciosamente, pues cada Estado integrante se

gobernaba según su libre albedrío y no faltaba mucho para que se desintegrara

definitivamente el pacto federal.

El fin del período liberal comenzó con la rebelión de Rafael Carrera, líder

rural de cierto carisma, en junio de 1837, quien en su campaña rebelde de unos

dos años de duración logró la dimisión de Gálvez y el fortalecimiento del partido

conservador. La Iglesia Católica, especialmente el bajo clero rural, apoyó

fuertemente a Carrera y luego de su triunfo definitivo comenzó el

desmantelamiento del régimen liberal. Carrera no asumió la jefatura de Estado de

inmediato, sino que entregó dicho cargo a Mariano Paz Rivera.

Éste comenzó con la derogación de una ley de 1830 que ratificaba la

expulsión del arzobispo Ramón Casaus y Torres; se aprobó el restablecimiento de

las comunidades religiosas suprimidas por los liberales en 1829; se reabrió el

Consulado de Comercio, se restableció el diezmo y se declaró a la religión católica

como la religión oficial del Estado. Luego, en 1840 se derogaron el matrimonio civil

y el divorcio y se restauró el fuero eclesiástico; se suprimieron los juicios penales

bajo el sistema de jurados Más tarde se reorganizó la universidad conforme al

sistema colonial, etcétera.92

En este contexto político, fue que la Asamblea Constituyente de Guatemala

en 1840 rechazó el contrato de creación del Distrito de Santo Tomás. Sin

embargo, ello no resolvía la cuestión de un puerto en la costa norte, y así lo vieron

los constituyentes, pues en el decreto del rechazo se dice, en el artículo tercero,

“El gobierno queda también facultado para emprender el establecimiento del

puerto de Santo Tomás, oyendo al Consulado y dando cuenta oportuna a la

Asamblea.”93

De modo que, la cuestión de un nuevo proyecto de colonización extranjero

seguía teniendo adeptos en el régimen conservador, aunque esta vez sería más

vigilado por el gobierno, especialmente bajo los ojos del Consulado de Comercio

que volvía por sus fueros en las redes del poder en Guatemala. Así las cosas, la

92 Jorge Lujan Muñoz, Op. Cit. Sobre la rebelión de Rafael carrera y su ascenso al poder, ver Ralph Lee Woodward, Rafael Carrera y la creación de la República de Guatemala, 1821-1871, CIRMA, Guatemala, 200293 Citado por Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...

33

Page 34: Santo Tomás de Castilla.1.2

Compañía inglesa movía sus hilos en Europa para resarcirse de sus gastos en

Guatemala por la vía de la venta de sus derechos en el departamento de Verapaz.

Con fecha 14 de octubre de 1840, un personero de la Compañía, M. Obert,

escribió un oficio al ministro belga del Interior, J. Nothomb, en el que le

comunicaba que la compañía que representaba ofrecía al “comercio “ belga los

privilegios que el Estado de Guatemala había concedido a la Compañía a

condición de la colonización de Verapaz y Santo Tomás, en virtud de los contratos

ya señalados. 94

Obert presentó un extenso escrito versado sobre las bondades del clima, de

los suelos, de la flora y fauna de los territorios guatemaltecos señalados y en

general de Guatemala. Para apoyar sus afirmaciones, Obert cita los escritos de

Jacobo Haefkens, quien había residido en Guatemala como Cónsul General de

Holanda en Centroamérica, con sede en Guatemala, de 1826 a 1829, 95 los

informes ya citados de Young Anderson , de Fletcher y de Montgomery, enviado

de los Estados Unidos a Guatemala, quien publicó una obra denominada

“Narración de un Viaje a Guatemala en 1838”.96

Todos esos escritos elogiaban ampliamente los recursos naturales de

Guatemala. En realidad sirvieron de un excelente soporte a Obert, pues el

gobierno belga, encabezado por el rey Leopoldo I, se interesó en la cuestión de

una colonia en Guatemala.

En aquellos años Bélgica recientemente había obtenido su independencia

de Holanda (1830) y tras un breve arbitraje internacional, para evitar su anexión a

Francia, el Reino Unido propuso que el nuevo país fuese encabezado por una

casa real de un tercer país, recayendo el nombramiento en el duque Leopoldo de

Saxe-Coburg, Alemania, quien se convertiría en el rey Leopoldo I de Bélgica. El

país no se encontraba bien económicamente y necesitaba de recursos para evitar

que las naciones vecinas se volvieran a apoderar de él. Quizá esa fue una razón

por la que Leopoldo I decidió tomar cartas en el asunto.

94 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...y Gerardo Guinea, La cueva de Polifemo, auge y colapso de la colonización belga en Santo Tomás de Guatemala, Guatemala 1977.95 Vid Jacobo Haefkens, Viaje a Guatemala y Centroamérica, Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala y Universidad de San Carlos, Guatemala, 1969.96 Gerardo Guinea, Op. Cit.

34

Page 35: Santo Tomás de Castilla.1.2

En Bélgica fue organizada en octubre de 1841 la Compañía Belga de

Colonización, bajo la aprobación de sus estatutos por parte del Rey, y en

representación de dicha compañía viajó a Guatemala una delegación compuesta

por el coronel Remy de Puydt, Vandenbergue de Binckum, el capitán Devercy, el

teniente de artillería G. De Puydt, el teniente de estado mayor Carrette y el barón

van Lockhorst. La goleta real “Loise Marie”, en la que venía la delegación, arribó a

Santo Tomás el 6 de enero de 1842.97

El gobierno de Guatemala, esta vez encabezado por el presidente José

Venancio López, recibió con beneplácito a la delegación belga y nombró a los

señores Antonio Colom y Manuel Arrivillaga como comisionados para celebrar el

contrato con la delegación belga. Por parte de los belgas el negociador fue el

coronel Puydt. El convenio fue firmado el 16 de abril del mismo año y aprobado

por la Asamblea Constituyente el 4 de mayo de 1842.98

Sin embargo, no todos en Guatemala estaban de acuerdo con la nueva

negociación con Bélgica. Para su aprobación hubo que vencer alguna resistencia.

Fue el caso de los diputados Manuel Francisco Pavón y Luis Batres, ambos

prominentes miembros de la familia Aycinena, que controlaba el Consulado de

Comercio. Los dos se opusieron fuertemente al contrato con la Compañía belga,

ya que señalaban los riesgos que implicaba ceder territorios a extranjeros y traían

a cuenta la separación de Texas de México y la apropiación del territorio de Belice

por parte de Inglaterra.99

No obstante, el proyecto de la colonización belga extrañamente tuvo entre

sus más firmes defensores a otro Aycinena, Juan José, miembro de la más alta

jerarquía católica, político de larga trayectoria desde los días de la independencia

y jefe de la familia Aycinena. El prelado veía con buenos ojos esta colonia, pues

se trataba de europeos católicos y no como los ingleses que eran presbiterianos y

protestantes.

Juan José de Aycinena argumentó abundantemente en favor del proyecto

belga, pues decía que la posesión por parte de Guatemala de un puerto moderno

como el de Santo Tomás liberaría al país de la dependencia de Belice para las

importaciones, en especial el ingreso de mercancías de contrabando; que las

97 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...y Gerardo Guinea, La cueva de Polifemo...98 Manuel Pineda Mont, Op. Cit.99 David L. Chandler, Juan José de Aycinena, idealista conservador de la Guatemala del siglo XIX, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, Antigua Guatemala, 1988.

35

Page 36: Santo Tomás de Castilla.1.2

mejores comunicaciones en el interior reducirían los precios de los productos

agrícolas; que los mismos principios que llevaron a la independencia de las

colonias de España harían que los colonos rompieran con Europa; que los

guatemaltecos tenían el sagrado deber sagrado y cristiano de recibir a los

inmigrantes europeos para así cumplir con el mandamiento divino de multiplicarse

y poblar la tierra, etcétera. 100

Aycinena tuvo éxito y la Asamblea Constituyente aprobó el contrato.

Mientras tanto, sus discursos fueron publicados por los principales diarios de

Bélgica y se volvió un personaje popular en aquellas latitudes. Menos de un mes

después de la ratificación del contrato, Juan José de Aycinena fue nombrado

ministro de Gobernación y Justicia.101

Los términos del convenio con la Compañía belga, en cuanto a lo que cedía

Guatemala eran casi los mismos establecidos en el convenio con la Compañía

inglesa que creaba el Distrito de Santo Tomás, pues Guatemala, según rezaba el

nuevo convenio, concedía a la Compañía belga la misma extensión de tierra que

cedía en el anterior contrato, es decir, las ocho mil caballerías que formaban el

Distrito de Santo Tomás. Sin embargo, contenía algunos cambios importantes. La

Compañía pagaría el precio total de la extensión dividido en décimas partes a

razón de veinte pesos la caballería “o lo que es lo mismo, diez y seis mil pesos

cada año.”102

Asimismo, la Compañía daría al gobierno de Guatemala dos mil fusiles “de

primera calidad, de los que use el ejército belga, y seis cañones violentos”, los que

serían entregados a lo largo de 1843. Una cláusula importante era la que decía

que la Compañía comenzaría sus operaciones de desmonte, por el terreno

contiguo a la bahía de Santo Tomás y que inmediatamente se ocuparía de la

construcción de la ciudad que se debería fundar en el lugar, la cual se llamaría

Santo Tomás de Guatemala. Luego se añadía que el terreno cedido a la

Compañía sería parte de un Distrito denominado Santo Tomás, cuyos límites

demarcaría el gobierno.

Entre las obligaciones que adquiría la Compañía estaba la de introducir en

las tierras cedidas por lo menos cien familias cada año hasta completar la cantidad

100 Ibíd.101 Ibíd. 102 Manuel Pineda Mont, Op. Cit.

36

Page 37: Santo Tomás de Castilla.1.2

de mil. Cada familia debería de constar de cinco miembros y deberían ser

católicos y originarios de Bélgica, de Suiza, de Alsacia y de otros países agrícolas

del continente europeo. Para la introducción de esas familias se empezaría a

contar el plazo desde el uno de enero de 1843. Luego se les beneficiaría a los

pobladores del Distrito de Santo Tomás de todas las exenciones posibles de todo

tipo de contribuciones y cargas tributarias. Pero, la compañía se obligaba también

a abrir en el término de dos años, contados a partir del uno de enero de 1843, un

camino carretero entre el río Motagua y Santo Tomás y tendría el privilegio de los

derechos de peaje por diez años.103

Otra disposición importante era que se establecía que los habitantes del

Distrito de Santo Tomás, serían gobernados en su interior por funcionarios

municipales, con entero arreglo a las leyes nacionales. La municipalidad de Santo

Tomás, desde que se organice, decía el Convenio, cuidará de las cincuenta

caballerías de tierra, que se destinarían a los usos comunes de la población.104

Con ello, la ley estaba dándole a Santo Tomás la categoría de municipio.

Al final, como era de esperarse, se decía que si en alguno de los primeros

cinco años la Compañía faltara a cualquiera de sus compromisos, se declararía

insubsistente y perdería el derecho a reclamar los recursos financieros que

hubiere gastado. El convenio dejaba en claro que la cesión de estas tierras no

comprometía la soberanía del Estado de Guatemala y así como los ciudadanos

extranjeros que llegaran serían tenidos como ciudadanos guatemaltecos al nomás

tocar tierra nacional, éstos renunciaban plenamente a su nacionalidad de origen.

Al año siguiente, con Mariano Rivera Paz nuevamente frente al gobierno, se

realizó un nuevo convenio, que modificó en algunos puntos en convenio del año

anterior. En la delegación de Guatemala estuvieron Antonio Colom, Juan Matheu,

José Venancio López, Manuel J. Piñol y José Mariano Rodríguez, mientras que

por la Compañía belga negoció su apoderado, A. T. Kint. Este nuevo convenio fue

aprobado por la Asamblea Constituyente el 14 de octubre de 1843.105

Entre las modificaciones aprobadas estaba, por ejemplo, la que aclaraba

específicamente que la concesión hecha a la Compañía belga “no es del Distrito

de Santo Tomás, sino del terreno comprendido entre los límites designado en el

103 Ibíd.104 Ibíd.105 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...

37

Page 38: Santo Tomás de Castilla.1.2

artículo primero del contrato original.” Con ello, el gobierno de Guatemala se

reservaba todos los derechos del puerto y de la administración de lo que sería el

Distrito indicado.106

Luego, se decía expresamente que “Es propiedad inalienable del Estado, y

en manera alguna perteneciente a la Compañía, el puerto de Santo Tomás, sus

fortificaciones, almacenes, depósitos y todo edificio construido para el servicio

público.” Se daban también prórrogas para la introducción de familias, para los

pagos convenidos, para la entrega de los fusiles, etcétera.107 Estas modificaciones

revelan que la cuestión de las concesiones a la Compañía belga seguía siendo

materia de discusión y disputa entre los círculos políticos, empresariales y

gubernamentales de Guatemala.

Mientras tanto, en Bélgica la cuestión del proyecto de colonización tomaba

su propio camino. A su regreso, el coronel Puydt publicó un informe de lo más

halagüeño sobre Guatemala y el proyecto, al parecer porque algunos de los

miembros de la comisión que viajó a Guatemala en enero de 1842 no estaban del

todo convencidos.108 Este informe suscitó gran entusiasmo en algunos círculos

belgas y franceses, lo cual hizo que hasta Abel Hugo, hermano de Víctor Hugo,

así como Julio Rossignon (después inmigrante en Guatemala como director de

trabajos científicos de la colonia de Santo Tomás) publicaran algunos documentos

en Paris acerca de la colonización belga en Guatemala.109

Un aspecto interesante sobre las expectativas que creaba en Bélgica el

tema de la colonización en Guatemala fue la creación en 1842 de la “Comunidad

de la Unión”, cuyos estatutos fueron aprobados por el mismo Leopoldo I.110 Se

trataba, en el plano económico, de una especie de cooperativa de trabajadores

propietarios que operaría en Guatemala, pero en el plano social y político iba más

allá, pues incluía aspectos de orden social, como cuidado y educación de los

niños, asistencia a las viudas, regulación del culto religioso, ahorro de los

trabajadores, así como la organización y gobierno de la propia comunidad.

106 Manuel Pineda Mont, Op. Cit.107 Ibíd. 108 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...109 Ibíd.110 Ibíd.

38

Page 39: Santo Tomás de Castilla.1.2

La Comunidad de la Unión fue fundada por la Compañía de colonización, la

cual redactó unos estatutos, cuyos puntos más importantes son los siguientes: 111

La Comunidad pagaría a la Compañía todos los gastos habidos y por haber en la

obtención de la concesión; se abría una suscripción de ocho mil lotes de

veinticinco hectáreas cada uno, al precio de quinientos francos por lote.

La Comunidad quedaría integrada por la Compañía y por los poseedores de

los títulos de suscripción de lotes; todas las personas que se emplearan en

cualquier actividad o empleo en la Comunidad durante un año en Santo Tomás

serían consideradas miembros de la misma; el tiempo de existencia de la

Comunidad fue fijado en veinte años, pudiendo prorrogarse dicho plazo; las tierras

trabajadas por la Comunidad, las construcciones, instalaciones de cualquier índole

y demás propiedades de la Comunidad formaban un propiedad indivisa hasta la

época de su liquidación.

Los trabajadores estarían en posibilidades de surtirse de todos los artículos

de primera necesidad al precio de costo, más un cinco por ciento de comisión y

los gastos del transporte; además del salario. Se retendría un cuarenta por ciento

de los productos netos para una caja de previsión social, así como para asegurar

el servicio sanitario, para los gastos del culto católico y de las escuelas, para

pensiones de retiro, etcétera. El sesenta por ciento restante se dividiría así: los

trabajadores percibirían la mitad de los productos netos; la otra mitad era para los

accionistas de la Compañía.

El gobierno de la comunidad estaba encabezado por un director colonial, un

secretario general y un consejo, el cual estaría integrado por el presidente de los

hombres prudentes, el jefe de la Guardia Comunal, el médico en jefe, el director

de industria y el director de agricultura.112

Como se ve, en las ideas de los animadores de esta comunidad estaban

presentes las ideas sociales imperantes en aquella época en Europa. No hay que

olvidar que después de la revolución industrial de finales del siglo XVIII y principios

del siglo XIX, como una reacción al maquinismo y las graves condiciones de

111 Estos están glosados por Pedro Pérez Valenzuela en Santo Tomás de Castilla...de donde se ha tomado la información. Salvo indicación expresa, la información sobre la comunidad ha sido tomada de esa obra. Los estatutos habrían sido redactados por la Junta de Directores de la Compañía integrada por Teófilo Antonio Guillermo, conde de Hompesch, Juan Arribavene y el coronel de ingenieros Remigio de Puydt.112 Ibíd.

39

Page 40: Santo Tomás de Castilla.1.2

trabajo, los nuevos grupos que aparecieron, los obreros asalariados, comenzaron

a organizarse en asociaciones de trabajadores, mientras que cierta intelectualidad

empezó a elaborar doctrinas sociales novedosas en las que la idea del

igualitarismo y la vida en comunidad era muy generalizada.

Estas doctrinas fueron las precursoras del socialismo y del comunismo. El

mismo término comunismo designa a una forma de vivir en comunidad, aunque en

estos años tenía muchísimas variantes la visión de este tipo de vida o de régimen

social y económico.

La idea de la comunidad belga guarda estrechos lazos ideológicos con

varias doctrinas de los llamados críticos sociales y socialistas utópicos franceses,

quienes esperaban “la salvación” de los proletarios por la organización del crédito

y el desarrollo de las cooperativas. Entre estos estaban Proudhon, Louis Blanc y

Constantino Pequeur y muchos otros, todos seguidores de Saint Simon y Fourier.

En general, estos autores y teóricos propugnaban el cooperativismo, una ética

social con influencia cristiana y un gobierno compuesto por consejos de agricultura

e industria electos universalmente.113

Los primeros colonos zarparon de Amberes el 16 de marzo de 1843 a bordo

de las goletas “Theodore”, “Louise Marie” y “Ville de Bruxelles” con un total de

setenta y nueve colonos.114 La expedición de la Compañía iba al mando de

Simons, hombre con madera de explorador y de ciencia, pero en Tenerife, Islas

Canarias, la caravana debió detenerse, pues Simons falleció repentinamente y allí

mismo le dieron sepultura. Sustituyó a Simons el capitán Phillipot, quien pronto

daría muestras de su incapacidad para la misión.115

Las naves llegaron a Santo Tomás el 20 de mayo, cuando arribó el

“Theodore” y el 7 y 8 de junio, el “Louise Marie” y el “Ville de Bruxelles”,

respectivamente. El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, el prelado

Juan José de Aycinena, dio orden al Comandante del Puerto de Izabal, brigadier

Jerónimo Paiz, para que auxiliara en todo lo necesario al contingente de recién

llegados. Inmediatamente, el reverendo Walle, miembro belga de la expedición, se

trasladó a la ciudad de Guatemala el uno de junio con el fin de entregar al

113 Max Beer, Historia General del Socialismo y de las luchas sociales, Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, 1936.114 Nicolás Leysbeth, Historique de la Colonisatión Belge a Santo Tomás, Guatemala, (Citado por Guinea, Op. Cit.)115 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla... y Guinea, Op. Cit.

40

Page 41: Santo Tomás de Castilla.1.2

gobierno un oficio del capitán Phillipot en que comunicaba al gobierno de

Guatemala el arribo del primer grupo de colonos.116

La primera impresión de Santo Tomás no debió ser del todo satisfactoria

para el grupo de colonos, pues en agosto que partió de regreso el “Louise Marie”,

llevó consigo a diez de los colonos que no quisieron quedarse. “Lo primero que

hicieron los colonos fue edificar trece casas, una fragua, un horno de panadería y

la perforación de un pozo...A fines del año, la colonia se componía de dieciocho

casas, más siete situadas en las alturas vecinas, destinadas para los enfermos.”117

El 2 de agosto partió hacia Bélgica el “Louise Marie” con los que

abandonaban la colonia, además de llevar las primeras noticias de Santo Tomás,

que no debieron ser muy optimistas, por parte de los retornados. No obstante,

durante el año siguiente se alistaron 636 colonos que cruzaron el Atlántico en

diferentes fechas.118

El 24 de octubre el capitán Phillipot se retiró de la dirección y se instaló un

consejo colonial. El doctor Fleussu y el ingeniero Delawarde integraron dicho

Consejo. El reverendo Walle fue electo presidente y se le pidió al cónsul belga, M.

Cloque, asistir a las sesiones. En total, la colonia tuvo cinco administraciones, que

fueron: la del capitán Phillipot, del 20 de mayo al 24 de octubre de 1843; 119

Reverendo Walle, del 24 de octubre de 1843 al 6 de marzo de 1844; Mayor

Guillaumot, del 6 de marzo al 1º de noviembre de 1844; M. Dorn, del 1º de

noviembre de 1844 al 1º de abril de 1845; y De Vulgo, del 1º de abril al 1º de

noviembre de 1845.120

Durante la dirección de M. Phillipot se armó la capilla y casas de madera

hechas en Bélgica, que vinieron en los primeros barcos. Se construyeron otras

viviendas; se hizo el estudio de un camino hacia el Motagua y otros hacia el Pozo,

sobre la picadura denominada de “Los Prisioneros”; se elaboró el programa de

trabajo completo en la colonia. Además, se construyó uno de los almacenes. La

población era de 54 individuos y se manifestaba animosa, pues hasta entonces –

mes de octubre-, no había habido un solo deceso.

116 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...117 Albert de Burbure, “De cómo Bélgica se instaló en Guatemala”. En Revista Exportación, septiembre de 1918, Bruselas (citado por José Rodríguez Cerna, Pág. 452, Op. Cit.)118 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...119 Phillipot terminó suicidándose en Omoa después de haber entregado la dirección de la colonia.120 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...

41

Page 42: Santo Tomás de Castilla.1.2

Bajo el consejo colonial presidido por el padre Walle, se montaron más

casas llegadas de Bélgica y se construyeron otras con materiales del país. Para

tener un lugar adecuado para la música, se levantó un kiosko en la plaza que se

había denominado “Bélgica”. Bajo la administración de M. Guillaumont, que duró

siete meses y 26 días, se desmontaron 23 hectáreas; se construyeron más

habitaciones, la carnicería, un galpón para la granja modelo, la herrería y la

construcción de un terraplén de 200 metros de largo por cinco de ancho, destinado

a un pequeño ferrocarril para la explotación de la piedra de cal que se extraía de

un cerro situado al oeste. Se trabajó en desmontes, en los arrabales de Santa

María y de La Esperanza. Se hicieron ensayos parciales de desmonte junto al

Motagua, en dirección a “Los Platanares”.121

Los edificios de Santo Tomás que se construyeron eran la iglesia, que se

había colocado sobre un basamento de ladrillo y tenía 15 metros de fachada, 7 de

fondo y 7 de altura. Este edificio sirvió para escuela de los huérfanos y de los

niños de ambos sexos. La dirección de la Comunidad fue construida con abeto de

los Estados Unidos y tenía cierta elegancia en sus proporciones y solidez, pero

según algunos no era adecuada para el clima. El hospital que se instaló en una de

las casas traídas de Amberes, medía 15 metros de largo, 7 de ancho y 4 y medio

de alto, se componía de tres compartimientos, con ocho camas cada uno. Tenía

botica, cocina y un jardincillo. El techo era de manaca.122

La casa de huérfanos también había sido traída de Bélgica. Estaba techada

de manaca; constaba de alojamiento para el director, comedor, sala de trabajo

para los niños y dormitorio para éstos. Su capacidad era para cuarenta huérfanos.

Había también un almacén, que era un edifico techado de manaca de 30 metros

de largo por 8 de ancho, con bodega para las mercaderías y tienda. La granja

modelo medía seis y media hectáreas de terreno desmontado; su edificio un vasto

galpón de 50 metros de largo. Al poco tiempo, la hierba y el monte se tragaron el

galpón. El edificio del cabildo fue reconstruido por presos guatemaltecos –un

miserable galpón de 28 metros de largo por 8 de ancho. Había también otro

edificio sin destino preciso, de 34 por 60 metros.123

121 Ibíd.122 Ibíd.123 Ibíd.

42

Page 43: Santo Tomás de Castilla.1.2

El gobierno belga, con el propósito de tener un agente que pudiera tratar

directamente con el de Guatemala sobre los asuntos de la colonización, nombró

Cónsul al señor Marcial Cloquet, quien presentado por el Cónsul General de

Francia, fue recibido por el Jefe del Estado, acompañado por los Secretarios del

Despacho, el 3 de julio de 1840, habiéndose librado la autorización

correspondiente.

El señor Cloquet tuvo amplia actuación e hizo cuanto pudo a favor de la

compañía y del éxito de su empresa. Quizás una de sus primeras gestiones fue la

de suscribir un convenio entre Guatemala y Bélgica –agosto de 1843– por el cual

los ciudadanos de ambos países gozarían del derecho de transmitir las herencias

“ab intestato” o tentativamente, y sin estar sujetos en su calidad de extranjeros, a

ninguna deducción o impuesto que no fuera debido por los naturales. Asimismo,

habría reciprocidad en cuanto a las donaciones entre vivos y cualquier otra forma

de adquirir conforme a las leyes.

Las primeras noticias acerca de las actividades de los colonos eran

optimistas. La Gaceta Oficial, por ejemplo, informaba a principios de octubre que

los inmigrantes habían sido acogidos por el clima, pues en los cuatro meses que

habían transcurrido desde que llegaron los tres primeros barcos no se había

manifestado ninguna enfermedad epidémica. Los desmontes se seguían haciendo

sin interrupción. En la iglesia se celebraban los oficios religiosos los días festivos

por los padres jesuitas concurriendo muchos afrodescendientes residentes de la

zona.124

El comandante de Izabal disponía la apertura de la vereda que salía del

puerto hacia el lugar llamado El Pozo, camino que se consideraba fácil y

practicable, y la Compañía había hecho otra vereda hacia el Motagua, para

proveerse de carnes, frutas frescas y otros víveres. El Cónsul Cloquet visitaba con

frecuencia el establecimiento, no obstante las penalidades del viaje.

Por su parte, el director colonial interino Phillipot comunicaba el mes de

septiembre que “la colonia comenzaba a tomar un aspecto bastante lisonjero”,

llevándose a cabo las construcciones con la mayor celeridad posible, prometiendo

a los colonos alojamiento, más agradable y más cómodo. Sobre el plan que había

adoptado informaba: “El espacio que circunda la mar y que forma un semicírculo

de un radio bastante grande, queda sin edificar a fin de que los desembarcaderos

124 Ibíd.

43

Page 44: Santo Tomás de Castilla.1.2

del puerto estén enteramente libres y que la descarga de los buques pueda

ejecutarse fácilmente. Si más tarde se juzgare a propósito edificar allí almacenes y

un edificio para la aduana, ningún obstáculo habrá que vencer.”125

De ese semicírculo salía una calle de unos 150 metros de largo por cinco

de ancho. En donde comenzaba se habían levantado tres casas de madera de la

avenida de Europa, y al final estaban la capilla y otras dos casas iguales a las

primeras. A fines del año, el cónsul Cloquet anunciaba al gobierno de Guatemala

que había sido nombrado para dirigir la colonización de Santo Tomás el coronel de

ingenieros Guillaumot, quien traería consigo más colonos y los elementos

necesarios para su subsistencia.

El coronel Guillaumot venía en la fragata“Le Dyle” y cuando a finales de

febrero de 1844 estaba a punto de llegar a su destino encalló cerca de la

desembocadura del Motagua. Después de varios días de luchar trabajosamente

para rescatar la nave, por fin la liberaron y pudo llegar a Santo Tomás. No

obstante, para liberar el peso, los colonos habían desembarcado antes sus

enseres y equipajes, todo lo cual se perdió en las aguas del mar.

A lo largo de 1844 hubo nueve arribos de buques trayendo consigo colonos

y con esto la población llegó a ser de 767 personas, pero las enfermedades que

hasta ahora habían sido benignas, se tornaron mortales. Para noviembre de 1844

murieron 48 personas y el total de las defunciones durante los ocho meses últimos

fue de cien. Poco después morían 87 más. Bajo la administración de M. Dorn,

hubo un paro en todas las actividades, pues las lluvias impidieron toda actividad y

las calles quedaron intransitables.

En 1845 arribaron tres naves más, pero aunque llegaban más colonos la

población disminuía (al primero de abril se llegaba a 298 individuos) Eran muchos

los que habían abandonado Santo Tomás. Algunos se habían internado en el país;

otros regresado a Europa. Con De Bulow se terminó el edificio principal y el

embarcadero y se inició la construcción de tres caminos. Sin embargo a la altura

del segundo semestre de 1845, la Comunidad de la Unión dejó de existir de

hecho, pues los colonos comenzaron a abandonarla, se independizaban y

tomaban la decisión de luchar por sí solos. Se registraron 31 defunciones.126

125 Ibíd.126 Ibíd.

44

Page 45: Santo Tomás de Castilla.1.2

Luego, apareció un flagelo más, el alcoholismo que hizo presa de gran

cantidad de colonos, quienes al parecer se habían sumido en una profunda

depresión, dadas las penalidades que sufrían, de las cuales las enfermedades

solamente eran el golpe final. El aislamiento, la falta de caminos y la ausencia de

recursos hacían estragos entre la colonia. Un informe del general Paiz,

comandante de Izabal daba cuenta del deseo de muchos colonos de abandonar la

colonia y dispersarse por el país.127

El mismo gobierno de Guatemala se dio cuenta del problema cuando

observó que muchos de esos colonos se internaban en el territorio nacional, faltos

de recursos, sumidos en una gran pobreza y trató de ayudar con la formación de

una comisión con el nombre de Sociedad de Beneficencia, cuyo objeto sería el de

auxiliar a los colonos.128. Por supuesto, otros tuvieron mejor suerte y al llegar a la

ciudad de Guatemala estuvieron en posibilidades de situarse en posiciones

ventajosas, ya fuera porque consiguieron trabajo rápidamente o porque con algún

capital que traían de Bélgica abrieron algún negocio.

Las noticias del rumbo desastroso que había tomado la colonización

llegaron a Bélgica, lo que hizo que el gobierno belga designara a Blondeel van

Cuelebrouk como encargado de negocios y enviado como extraordinario real para

que elaborara un informe de la situación de la colonia en 1845. El informe de van

Cuelebrouk constaba de 240 páginas y contenía información sobre historia, obras

públicas, agricultura, salubridad, etcétera. Lo presentó a la Cámara de

Representantes de Bélgica y en él destacan las condiciones de salud de la colonia

a la altura de ese año de 1845.129 La cuestión sanitaria había sido recogida del

informe del médico de la colonia, Jean Baptiste Fleusseu, y del doctor F. Durant,

del “Louise Marie”.

En 35 casas, decía el informe, habitaban 279 personas, lo cual hacía un

promedio de ocho personas por casa, pero había algunas casas con una persona

y otras hasta con catorce. Aunque el número de enfermos había disminuido, había

algunos que ya habían venido enfermos de Europa. Había colonos que vivían en

la miseria y que no trabajaban, estando dispuestos solamente a vivir de los

auxilios de la Comunidad. El informe destaca que las enfermedades dominantes

fueron cólicos y diarreas, especialmente por ingestión de frutas verdes. Las fiebres

127 Ibíd.128 Ibíd.129 Ibíd.

45

Page 46: Santo Tomás de Castilla.1.2

intermitentes también eran generalizadas. Muchos de los síntomas, especialmente

el de las fiebres, indican que se trataba de paludismo, pero en aquella época era

una enfermedad desconocida.

Dado que se vivía en comunidad, el primer encargado de la colonia, el

capitán Phllipot impuso un régimen militar que incluía ejercicios a la intemperie,

turnos de vigilancia en las noches bajo las constantes lluvias, todo lo cual provocó

descorazonamiento general y depresión. La frustración de no verse cumplido el

sueño inicial hacía estragos en la población. De todo esto, se obtenía algunas

conclusiones: hubo mala selección de los colonos, especialmente en su condición

física, pero la causa más importante del fracaso residía en la mala administración

de la Comunidad. Otro problema importante era la ausencia de caminos hacia el

interior del país, aspecto al que van Cuelebrouk daba particular importancia.130

Después de varios años de intentos por parte del gobierno de Bélgica, el

cual deseaba arreglar la cuestión de la colonia con contactos diplomáticos con

Guatemala, pero sin realmente estar dispuesto a invertir algún recurso económico,

a la altura de 1853 la Cámara de Representantes de la República de Guatemala

emitió un decreto, de fecha 19 de enero de 1953, en el que se decía que después

de diez años de transcurridos desde las contratas de mayo de 1842, y una

adicional, de octubre de 1843, celebradas con el objeto de colonizar Puerto Santo

Tomás, la Compañía belga no había cumplido con las mismas.

La situación en que se hallaba aquel asentamiento era incierta, decía el

decreto, “con riesgo de graves males para la República”; que considerando todos

los informes y expedientes, se resolvía cesar todas las concesiones hechas en la

contratas indicadas y que las personas avecindadas en Santo Tomás quedaban

bajo la protección del gobierno de Guatemala y que gozarían de los derechos que

hubieran adquirido; que en lo sucesivo se observarían en Santo Tomás todas las

disposiciones legales que regían para todo el país. 131

No obstante, el gobierno del general Rafael Carrera, en un intento por darle

una oportunidad a la colonia, especialmente a la Compañía, y al gobierno belga,

de salvar el proyecto de colonización, decidió dar un compás de espera de seis

meses antes de sancionar el decreto legislativo. Después de varios intentos de

negociación entre Guatemala y la Compañía belga, el gobierno de Bélgica decidió

130 Ibíd.131 Ibíd.

46

Page 47: Santo Tomás de Castilla.1.2

negociar de gobierno a gobierno y envió como delegado plenipotenciario al barón

de Behr, quien tomó las riendas de la negociación por el lado belga.132

El Barón se presentó a Guatemala en enero de 1854 con una escueta

propuesta de cuatro puntos, que eran los siguientes: a) La Compañía renunciaba

a los terrenos situados al sur de una línea oeste-este tirada desde la embocadura

del río San Marcos, en el lago de Izabal, hasta la ribera del Motagua; b)

Guatemala renunciaba a todas sus pretensiones pecuniarias hacia la Compañía a

los trabajos que se debiesen ejecutar; d) Que el puerto y la bahía de Santo

Tomás, erigidos en puerto libre, tuviesen un radio de franquicia de una legua a lo

largo de la costa, desde el cabo Palma hasta el cabo Pichilingo.

El gobierno guatemalteco no aceptó dicha propuesta por considerar que

Guatemala cedía terrenos, mientras que la Compañía no ofrecía nada a cambio.

El Barón de Behr se retiró de Guatemala sin que hubiera algún resultado en la

negociación.133 Por lo tanto, el presidente Carrera emitió el decreto Nº 5 por medio

del cual se sanciona el decreto de fecha 19 de enero de 1853.

Fue el final del proyecto belga de colonización de la costa atlántica

guatemalteca y con ello se selló el destino de Santo Tomás por lo menos un siglo

más, durante el cual estaría prácticamente en el olvido.

Epílogo

Desde el punto de vista de un proyecto de colonización de la costa atlántica de

Guatemala, de la construcción de un moderno puerto en Santo Tomás y de una

ciudad que brindara a sus habitantes la comodidad y el bienestar esperados, el

proyecto de la colonización belga terminó indudablemente en un rotundo fracaso.

Sin embargo, las colonizaciones y migraciones a lo largo de la historia y en todos

los continentes han tomado múltiples formas y caminos para conseguir su

propósito.

La colonia belga intentó una forma de organización, como era la Comunidad

de la Unión, que en realidad no era más que un experimento de algo que no se

había llevado a la práctica ni en Bélgica ni en ningún otro país europeo o Estados

132 En todo este proceso se ha estado utilizando la obra de Pedro Pérez Valenzuela. En ella está tratada en detalle la historia de estas últimas negociaciones del gobierno belga con el de Guatemala sobre la colonización. Aquí se presenta únicamente un brevísimo resumen.133 Ibíd.

47

Page 48: Santo Tomás de Castilla.1.2

Unidos, más que por comunidades religiosas fuertemente cerradas y de relativa

larga tradición. Quizá allí radica una de las causas de su fracaso como proyecto,

pero la migración de ciudadanos belgas y su inserción en la sociedad

guatemalteca de todas maneras fue un hecho. De alguna manera fue una forma

de colonización que se llevó a cabo en Guatemala, a la que seguirían otras

colonias como la alemana, la española (de los tiempos modernos), italiana, árabe,

china, etcétera.

Como sucede en todas las comunidades humanas, los distintos grupos

sociales o culturales siempre contribuyen a la modelación de una sociedad

determinada con sus esfuerzos, sus éxitos, sus bondades, pero también con sus

miserias. En tal sentido, la colonia belga aportó a la construcción de la sociedad

guatemalteca moderna y a varias de sus familias y sus descendientes les tocó

desempeñar papeles importantes y diversos en el desarrollo social, económico,

cultural y político. Muchos de sus miembros han ocupado puestos importantes en

el gobierno de Guatemala y han destacado en el mundo de los negocios, de la

academia, de la diplomacia o de la política. De los cientos de casos que se

pueden citar solamente se presenta tres ejemplos:

Guillermo Putzeys Álvarez, descendiente del ingeniero Federico Guillermo

Putzeys, que llegó a Guatemala con la colonia belga, fue militante activo del

Movimiento de Liberación Nacional que luchó por derrocar al presidente Arbenz y

fue decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y posteriormente ministro de Educación bajo el gobierno del general

Eugenio Laugerud García.

Otro, el arquitecto Bendfeldt Zachrisson, descendiente de Herman Nicholas

Benfeldt, que llegó a Guatemala a bordo de “La Dyle”,134 militó en las filas de la

izquierda durante el conflicto armado y fue detenido y desaparecido por las

fuerzas de seguridad el 1º de septiembre de 1981.135

Leopold Joseph Berger y su esposa Ferdinande, que se establecieron en

Santo Tomás en los años de la colonización belga, son los antepasados directos

de quien fue presidente de Guatemala, Oscar Berger Perdomo.

134 Nicholas Benfeldt en realidad era ciudadano alemán, pero se embarcó en la expedición belga. Cuando arribó a Santo Tomás se decepcionó de lo que vio y rápidamente se trasladó a la ciudad de Guatemala en donde recibió el apoyo de algunos amigos alemanes. Vid 135 Amnistía Internacional, Guatemala, Crónica de las violaciones de derechos humanos, Ediciones Latorre, España, 1987.

48

Page 49: Santo Tomás de Castilla.1.2

***

Con respecto al puerto Santo Tomás de Castilla, éste fue mencionado en

los últimos años del régimen conservador a propósito de una iniciativa que parecía

intentar el gobierno de Estados Unidos, en el sentido de enviar grupos de esclavos

libertos a colonizar algunas regiones de Centroamérica. En efecto, en agosto de

1862 la guerra civil en Estados Unidos entraba en sus etapas decisivas de

desarrollo y aunque no se había declarado todavía la emancipación de los

esclavos por parte de la Unión, es evidente que el gobierno de Estados Unidos

discutía lo que sería el destino de los cientos de miles de hombres combatientes al

finalizar la guerra y en especial de los hombres de color.

En semejante contexto, en el suplemento del periódico El Continental, de

Nueva York, correspondiente al 23 en agosto de 1862, fue publicada la noticia de

que el presidente Abraham Lincoln había ofrecido a una comisión de hombres de

color que ayudaría a los esclavos liberados a establecerse como colonizadores en

territorio centroamericano. Frente esa noticia, el entonces representante

diplomático de Guatemala y El Salvador, ante el gobierno de Washington, Antonio

José de Irisarri, presentó formal protesta ante el gobierno de Estados Unidos por

dichas declaraciones.136

El secretario de Estado de aquel país, Seward, respondió que le sorprendía

que Irisarri hiciera caso de informaciones periodísticas, pues no había nada oficial

y que en todo caso no se haría nada sin la autorización de los respectivos países

de Centroamérica. El embajador guatemalteco respondió que se trataba de la

transcripción de una entrevista al presidente Lincoln en la que dio seguridades

oficiales.

Además, Irisarri citó un documento de fecha 16 de mayo de aquel año por

medio del cual el representante de Estados Unidos en Guatemala, Mr. Crosby se

dirigió al gobierno guatemalteco en los términos siguientes: “Con todo respeto le

pido ponga atención al proyecto de colonización de los negros libres de Estados

Unidos en las tierras de América Central. Me parece factible por la influencia que

tiene nuestro gobierno en este país...Al mismo tiempo puede registrar la

intromisión de Inglaterra u otras naciones europeas. Le pido lo tenga en

consideración para que el gobierno de Estados Unidos llegue a un acuerdo con

Guatemala para la colonización de los negros en el territorio de Guatemala, por

136 José Rodríguez Cerna, Pág. 518-519, Op. Cit.

49

Page 50: Santo Tomás de Castilla.1.2

toda la costa atlántica y rodeando el puerto y el país alrededor de Santo Tomás y

el puerto de Livingston, en la desembocadura del Río Dulce y después

extendiendo los asentamientos arriba del Dulce en los límites y alrededor del lago

Izabal.”137

Con la protesta de Guatemala, a la que se sumaron Costa Rica, Honduras y

Nicaragua, el tema de la colonización norteamericana no fue más allá, pero es otro

caso que ilustra cómo el área atlántica guatemalteca siempre era vista como una

tierra posible de colonizar.

Como una simple curiosidad, vale la pena anotar que todavía en 1872 el

ingeniero Félix Belly tuvo la intención de resucitar la compañía belga con un

proyecto fantasioso, que consistía en obtener del gobierno de Guatemala una

concesión de 400 mil hectáreas en Santo Tomás y a lo largo del Motagua. Para

ello, elaboró en Bruselas y en Lieja los estatutos provisionales de una Sociedad

Popular de Emigración a Centroamérica. Sin embargo, el gobierno belga, esta vez

encabezado por el rey Leopoldo II, negó la autorización.

Probablemente, la mirada de Bélgica se dirigía África continente al que en

pocos años llegaría con otra colonización, la cual duraría más de un siglo y que le

reportaría grandes riquezas, como fue la colonización del gran territorio de la

cuenca de río Congo en el África Central. Lamentablemente, los pueblos

originarios de esa región africana no pueden decir lo mismo de la suerte que

corrieron bajo esos cien años de la dominación belga.

III. DURANTE EL RÉGIMEN LIBERAL DE 1871

Después de un largo período de maduración de la crisis en que se

encontraba el régimen conservador, el 30 de junio de 1871 los liberales,

encabezados por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, finalmente

pudieron derrocarlo por medio de una corta guerra civil e instaurar su propio

proyecto de desarrollo. Este movimiento se gestó y realizó contra la hegemonía y

política de la clase criolla latifundista tradicional y contra ciertas fracciones de los

comerciantes, así como contra la Iglesia Católica, a la sazón el principal

terrateniente y cuya ideología dominada en el terreno político.138 En este aspecto,

137 Ibíd138 Julio Castellanos Cambranes, Desarrollo económico y social de Guatemala 1868-85 IIES-USAC, Guatemala, 1975

50

Page 51: Santo Tomás de Castilla.1.2

la revolución de 1871 guarda un lazo de continuidad con las luchas de los

liberales de la época de la independencia y con las reformas de 1829 y 1838

encabezadas por Mariano Gálvez.

Por su composición social, los liberales de 71 estaban constituidos por

nuevos grandes y pequeños terratenientes, que pugnaban por modernizar la

agricultura, a través del cultivo del café, especialmente una importante fracción de

éstos que se ubicaba en los departamentos occidentales del país de

Quetzaltenango y San Marcos. Se encontraba en el movimiento también una

fracción de los comerciantes y parte de la intelectualidad y pequeña burguesía

urbana139

Entre las instituciones que dio vida el nuevo régimen liberal se cuenta la

propiedad privada como forma exclusiva de propiedad en la tierra y la

concentración de la misma en una elite terrateniente; la legislación sobre el trabajo

forzado; la modelación del régimen de agroexportación; la creación de una

república liberal, que combinó formas representativas del poder político con

formas autoritarias.

En el terreno económico, durante el régimen liberal surgió el llamado

régimen de agroexportación, que consiste en el conjunto de formas e instituciones

creadas para lograr que la economía guatemalteca fuera convertida en productora

de bienes agrícolas de exportación al mercado mundial. La característica principal

de semejante régimen económico ha sido la de cultivar algunos pocos productos

agrícolas, cuya demanda en el mercado mundial sea suficiente como para que el

país viva de su venta, en desmedro de otros procesos productivos, tales como el

desarrollo del sector industrial.140

El período del régimen liberal abarcó poco más de setenta años, entre 1871

y 1944, cuando entró en una crisis de profundidad, sin que por ello pueda

afirmarse que sus rasgos y características han desaparecido del todo.

Con respecto a la cuestión de las exportaciones, para el régimen liberal era

de vital importancia una salida hacia los mares con el fin de sacar el café con

prontitud y menor costo. Por ese entonces, no había una línea de vapores que

139 Ibíd.140 En tal sentido el desarrollo económico del país siguió la ruta de crecimiento de su economía, según el modelo formulado por Sunkel y Paz (1985:310) de desarrollo o crecimiento hacia fuera.

51

Page 52: Santo Tomás de Castilla.1.2

hicieran el tráfico regular entre la costa norte de Guatemala y los puertos

extranjeros en Estados Unidos o Europa.141 De modo que, seguía siendo de vital

importancia la cuestión de los puertos.

Algunas de las medidas que se tomaron fueron: en junio de 1871 se habilitó

para las exportaciones e importaciones el Puerto de Champerico, en la costa sur.

En marzo de 1873 se derogó el decreto N° 16, de fecha 16 de enero de 1850 y el

acuerdo del 29 de marzo de 1852. 142 que declaraban al puerto de Santo Tomás

como único puerto mayor y que además exoneraba de todas las contribuciones y

derechos a las personas que se establecieran por un plazo de diez años. Según

reza la derogatoria de 1873, a esas alturas las franquicias que se concedieron en

1850 no fueron suficientes para promover la colonización del Distrito de Santo

Tomás y peor aún, en vez de aumentar la población, ésta va desapareciendo,

“hallándose reducida a una cifra insignificante.”143

Además, añadía, con los abusos a estas franquicias se ha estimulado el

contrabando por ese puerto y por el río Motagua, por lo que en Santo Tomás

regirían las leyes comunes a toda la República y por el río Motagua solamente se

autorizarían exportaciones. Luego, durante el gobierno de Barrios, en 1878, se

habilitó el puerto de Livingston para el comercio de importación y exportación.

Cuatro años más tarde, este último puerto se declaró libre para la importación y

más tarde se fijó una zona libre para el efecto, que comprendió el territorio situado

entre el río Sarstoon y el pueblo de Santo Tomás, en el golfo de su nombre y la

aldea de San Felipe, situada en Izabal en la estrechura del golfete, quedando

beneficiadas las aldeas y caseríos Cocolí, Sarstoon, Livingston y Santo Tomás.144

Por tales razones, la introducción del ferrocarril y la creación de una red

ferroviaria hacia los océanos se convirtió en uno de los proyectos más acariciados

por el régimen de Justo Rufino Barrios y sus sucesores inmediatos. La cercanía de

la costa sur con la ciudad de Guatemala y particularmente con las plantaciones de

café hizo que la primera línea del ferrocarril se proyectara precisamente al

141 Valentín Solórzano Fernández, Op. Cit.142 Miguel A. Urrutia, Índice de las leyes Emitidas por el gobierno democrático de la República de Guatemala, desde el 3 de junio de 1871, hasta el 30 de junio de 1881, Tipografía El Progreso, Guatemala, 1882.143 Decreto Nº 94, de 15 de marzo de 1873, Recopilación de las leyes Emitidas por el gobierno democrático de la República de Guatemala, desde el 3 de junio de 1871, hasta el 30 de junio de 1881, Tomo I, Tipografía de El Progreso, Guatemala, 1881. 144 Mateo Morales Urrutia, La división política y administrativa de la República de Guatemala, Editorial Iberia-Gutemberg, Guatemala, S/f.

52

Page 53: Santo Tomás de Castilla.1.2

Pacífico. De esa cuenta, los primeros tramos ferrocarrileros que se construyeron

fueron los del Pacífico entre abril de 1877 y marzo de 1901, bajo los gobiernos de

Barrios y sus sucesores, Manuel Lisandro Barillas, José María Reina Barrios y

Manuel Estrada Cabrera.145

Luego, vino la cuestión del ferrocarril del norte. Después de muchos

intentos traducidos en diversos contratos frustrados con compañías y empresarios

nacionales y extranjeros, por fin el presidente de Guatemala a la altura de 1892,

general José María Reina Barrios, impulsó con mayor determinación el tema del

tramo Guatemala-Puerto Barrios. En efecto, el nueve de mayo de 1892, la

Asamblea Nacional Legislativa emitió el decreto 179, en el que se declaraba que

la construcción del Ferrocarril del Norte se haría por cuenta de la Nación.

El costo de la obra se estimó en diez millones de pesos. Tras sucesivos

contratos con el ingeniero Silvanus Miller bajo el gobierno del general José María

Reina Barrios, entre julio de 1892 y noviembre de 1896, se construyeron varios

tramos hasta llegar de Puerto Barrios a El Rancho. Esta línea fue financiada con

capital nacional, especialmente del Estado.

El último tramo, de El Rancho a Guatemala se contrató en 1904 bajo el

gobierno de Manuel Estrada Cabrera, dando lugar a uno de los contratos más

onerosos para el Estado de Guatemala que se haya convenido con una empresa

extranjera. Por ejemplo, se concedió a los contratistas “el derecho de construir,

mantener y explotar un ferrocarril entre El Rancho y la ciudad de Guatemala;

obligándose una vez construida y puesta al servicio público la mencionada línea

férrea a entregar a los referidos contratistas una escritura de traspaso sin

gravamen ni reclamo de ningún género, de la parte del ferrocarril construida hasta

esa fecha o sea desde Puerto Barrios hasta El Rancho.” 146

“Se estipula además que en dicha transferencia se comprende: el muelle de

Puerto Barrios, las propiedades, material rodante, edificios, líneas telegráficas,

terrenos, estaciones, tanques, etcétera y además la línea que partiendo de la

aduana de Guatemala le conecta con el ferrocarril central, lo mismo que los

durmientes, rieles, material rodante y demás materiales que comprados por el

ferrocarril del norte existan en la capital.” 147

145 Oscar de León Aragón, Los contratos de la United Fruit Company y las Compañías Muelleras en Guatemala, Editorial del Ministerio de Educación Pública, Guatemala, 1950146 Ibíd.147.Ibíd

53

Page 54: Santo Tomás de Castilla.1.2

El primer tren que llegó a la ciudad e Guatemala proveniente de la costa

norte lo hizo el 19 de enero de 1908; se detuvo en El Fiscal en donde se hizo la

ceremonia oficial para luego seguir su marcha a la ciudad de Guatemala.148

Anteriormente, en 1895, el gobierno de Reina Barrios había decretado el 19

de julio de 1895 la fundación de la ciudad de Puerto Barrios, punto de donde

partiría el ferrocarril y se contrató también la construcción de un muelle. Al año

siguiente, con motivo de la inauguración del tramo de Puerto Barrios-Zacapa, el

gobierno declaró a Puerto Barrios Puerto Mayor de la República, pues “Reúne

todos los medios de seguridad y cuantas condiciones puedan exigirse para el

anclaje y abrigo de buques de todos los calados.” 149

Con la fundación de Puerto Barrios y su elevación a la categoría de

cabecera departamental en abril de 1920, quedó definitivamente consolidada la

categoría de Izabal y su nomenclatura, pues de las entidades departamentales,

Izabal es el que más cambios ha tenido. Por ejemplo, en 1839 había siete

departamentos y dos distritos, uno de los cuales era Izabal con el nombre de

Comandancia de Izabal y con Izabal como pueblo principal. Luego, la cabecera

fue Livingston y vuelta a ser Izabal en 1844. En 1882 volvió a pasar a Livingston y

al año siguiente la trasladó nuevamente a Izabal. En 1883 se creó el departamento

de Livingston y la cabecera regresó a ese puerto, pero en mayo de 1920 la

cabecera fue traslada a Puerto Barrios.150

Al año siguiente, en mayo de 1921, fue suprimido el municipio de Santo

Tomás y anexado al municipio de Puerto Barrios como aldea, pues según decía el

acuerdo respectivo el número de habitantes de ese lugar ha disminuido y ya no

contiene el número que la ley requiere.151 En el censo de población de 1921,

realizado en agosto de ese año, Santo Tomás arrojó la exigua cifra de 148

habitantes.152

148 Diccionario geográfico de Guatemala149 Decreto 524, de fecha 24 de noviembre de 1896.150 Mateo Morales Urrutia, Op. Cit.151 Este acuerdo no fue recopilado y el Diccionario Geográfico de Guatemala dice haberlo tomado del legajo de documentos de la Secretaría de Gobernación y Justicia. (Citado también por Ramiro Herrera Paiz, Bodas de oro Empresa Nacional Portuaria Santo Tomás de Castilla, Guatemala, 2005)152 Censo de la República de Guatemala 1921, Talleres Gutemberg, Guatemala, septiembre de 1924.

54

Page 55: Santo Tomás de Castilla.1.2

Herrera Paiz cita una crónica periodística publicada en 1916, bajo la firma

de Joaquín Sáenz, en la que se describía el pueblo de Santo Tomás; se decía que

había un barrio llamado “De los Españoles”, compuesto de mulatos y negros (unos

sesenta), que hablaban español. Añadía que los descendientes de la colonia belga

vivían en una miseria lastimosa y que había unos quince empleados de la

dirección colonial.153

Durante el resto de los gobiernos liberales, con el auge de Puerto Barrios,

como resultado de la actividad bananera, desde Manuel Estrada Cabrera hasta el

general Jorge Ubico, no hubo nada significativo para el puerto de Santo Tomás de

Castilla, salvo el hecho de que por medio de decreto 787 de la Asamblea

Legislativa del 30 de abril de 1909, el puerto de Santo Tomás pasó a denominarse

Puerto Estrada Cabrera. Este decreto fue derogado el 3 de mayo de 1920, a

pocos días de haber sido derrocado el dictador Estrada Cabrera.154

IV. EL RENACIMIENTO DE SANTO TOMÁS

1. Bajo el gobierno de Arbenz

El fin de la era de los gobiernos liberales se dio como resultado de la insurrección

popular del 20 de octubre de 1944, fecha en la que también se inició el proceso

conocido en Guatemala como la Revolución de Octubre, que duró de 1944 a 1954.

Durante ese decenio se sucedieron tres gobiernos, a saber: la Junta

Revolucionaria de Gobierno, integrada por Jacobo Arbenz, Jorge Toriello y

Francisco Javier Arana, que tomó el poder el 20 de octubre de 1944 y lo entregó el

15 de marzo de 1945; el gobierno del doctor Juan José Arévalo, que tomó

posesión el 15 de marzo de 1945 y entregó la presidencia el 15 de marzo de 1951;

y el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán, que duró en el cargo hasta el 27

de junio de 1954.

La Junta Revolucionaria de Gobierno fue un gobierno de transición de la

dictadura al nuevo régimen político que se estaba abriendo paso, mientras que el

gobierno del doctor Juan José Arévalo llevó a cabo un programa reformista en as-

pectos tales como la legislación laboral y la seguridad social, las cuales se esta-

blecieron por primera vez en la historia del país. Se llevó a cabo una reforma ban-

caria y se inició el sistema crediticio con destino a la agricultura y a la industria. En

153 Ramiro Herrera Paiz, Op. Cit.154 Ramiro Herrera Paiz, Op. Cit.

55

Page 56: Santo Tomás de Castilla.1.2

la educación se efectuó una reforma educativa, que fue la más profunda desde la

reforma educativa liberal del siglo XIX. En el ámbito político, pese a las constantes

amenazas de rompimiento del orden constitucional, el gobierno de Arévalo se ca-

racterizó por la consolidación y funcionamiento de un régimen democrático de par-

tidos.155

El sucesor de Arévalo, el coronel Jacobo Arbenz Guzmán, continuó con la

ruta de las reformas, pero en una perspectiva más profunda, es decir, destinada a

introducir cambios radicales en el ámbito económico. Así, al lado de numerosas

obras de importancia económica, la piedra angular de la política económica del go-

bierno de Arbenz fue la promulgación de la ley de reforma agraria y la posterior

ejecución del proceso de reparto agrario que implicaba dicha ley.

Pero, a la altura de 1944, varios de los sectores clave de la economía na-

cional eran propiedad de empresas estadounidenses, tales como la red de ferroca-

rriles, del sur al norte, bajo la International Railroad of Central America (IRCA), la

producción, exportación y transporte del banano por medio de la United Fruit Com-

pany (UFCO), la generación y comercialización de la energía a través de la Elec-

tric Bond and Share Company. La red ferroviaria de la IRCA era el único medio de

transporte hacia la costa norte y los precios de los fletes, por lo tanto, eran de mo-

nopolio.

El gobierno de Arbenz decidió, entonces, en su amplio programa de refor-

mas económicas, liberarse de los monopolios en el transporte ferroviario y la

energía eléctrica por medio de proyectos alternativos, tales como la construcción

de la carretera al Atlántico y la construcción de la hidroeléctrica Jurún Marinalá,

que daría lugar a una empresa eléctrica nacional. En materia de puertos para la

exportación e importación, de hecho también había un monopolio estadounidense,

pues el principal puerto era Puerto Barrios, cuyo muelle ya era propiedad de la

UFCO y la IRCA, que en realidad eran una sola empresa. Por esa razón, el go-

bierno de Arbenz decidió reactivar el antiguo proyecto de Santo Tomás de Castilla,

como una alternativa a los puertos controlados por las empresas estadounidenses.

155 Una breve, pero certera caracterización del gobierno de Juan José Arévalo, tomando como criterio la obra emprendida por éste, puede leerse en el opúsculo de Mario Monteforte Toledo denominado Guatemala, Isla de Esperanza. En Cuadernos Americanos, año X, Vol. LV, Nº 1, Enero-febrero 1951, México.

56

Page 57: Santo Tomás de Castilla.1.2

Ya antes, en 1946, el presidente Arévalo había visitado Puerto Barrios y al

parecer allí tomó la decisión de reactivar el Puerto de Santo Tomás.156 Según He-

rrera Paiz, el ingeniero Enrique Prera había expresado que “Sanearlo y reurbani-

zarlo (a Puerto Barrios) o trasladarlo a Santo Tomás. Las ventajas son muchas y

entre ellas las que Santo Tomás es un lugar sano, seco, relativamente alto, con

pendiente uniforme hacia el mar, amplio y pintoresco, donde puede construirse un

puerto moderno y una bella ciudad.”157 Parecía que resonaban las palabras de

Alonso Criado de Castilla y tantos otros personajes a lo largo de la historia del

puerto.

El gobierno de Arbenz ordenó un estudio y un proyecto para la construcción

de un puerto nacional y de un muelle en la bahía de Santo Tomás. Por ello, el 15

de marzo de 1953, en su informe al Congreso, el presidente Arbenz anunció que

dicho estudio ya estaba terminado y que durante el mes siguiente se iniciarían los

trabajos, previa aprobación del Congreso de la propuesta respectiva del Ejecutivo,

pues el puerto se construiría con recursos nacionales.158 Dicha propuesta fue en-

viada por el Ejecutivo al seno del Congreso en junio de 1953 bajo la forma de un

proyecto de ley que declaraba de utilidad y necesidad públicas la construcción del

puerto, servicios y ciudad portuaria en la bahía de Santo Tomás.159

El Congreso de la República aprobó el decreto 995 con fecha del 7 de julo

de 1953 y en efecto declaró de utilidad y necesidad públicas la construcción del

puerto, servicios y ciudad portuaria en la bahía de Santo Tomás, sobre el litoral del

Océano Atlántico. Además, el decreto facultaba al Ejecutivo para utilizar los terre-

nos comprendidos dentro e los límites y dimensiones, que siguen: “al norte, la

bahía de Santo Tomás; al oriente, una línea con dirección sur franco, con origen

en la desembocadura de río Cacao, con una longitud de cinco kilómetros tierra

adentro; al sur una recta perpendicular a la primera con dirección al poniente; el

lado poniente, será otra línea recta con dirección norte-franco hasta la costa y a un

kilómetro de distancia al poniente de la actual desembocadura del río Las Esco-

bas, medido por una normal a esta última línea”.160

156 Ramiro Herrera Paiz, Op. Cit.157 Ibíd.158 Jacobo Arbenz Guzmán, Informe del Presidente de la República al Congreso Nacional correspondiente a la gestión administrativa del año 1952 y al estado de la situación política al 1º de marzo de 1953. Tipografía Nacional, Guatemala, 1953.159 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...160 Recopilación de Leyes, Decreto Legislativo Nº 995 del 7 de julio de 1953.

57

Page 58: Santo Tomás de Castilla.1.2

Asimismo, “El gobierno de la República, por medio del Ministerio de Comu-

nicaciones y Obras Públicas, procederá a la inmediata ocupación de los terrenos

que, constituyendo reservas de la nación, estuviesen comprendidos dentro del

área determinada por el artículo 37 del decreto legislativo número 2159; y de

acuerdo con el decreto 529 del Congreso de la República procederá a la inmediata

expropiación de aquellos terrenos que siendo adyacentes a la zona marítimo-te-

rrestre propiedad de la Nación, estén enmarcados dentro de los límites y dimen-

siones estipulados en el artículo anterior de este decreto...” Más adelante se decía

que los pagos de indemnizaciones que se fijen los hará el gobierno de conformi-

dad con el artículo 11 de Decreto del Congreso número 529, a quienes legalmente

prueben su calidad de propietarios de los terrenos expropiados.”161

El decreto legislativo número 2159 se refería a la Ley Agraria decretada el

27 de abril de 1936, en cuyo artículo número 37 se estipulaba que la Nación se re-

servaba para usos públicos mil quinientos metros de ancho contados desde las

orillas superiores de los océanos, sin que ningún particular, corporación o persona

jurídica podría adquirir propiedades en la extensión referida.162

En junio de 1953, el gobierno de Arbenz celebró un contrato con la empresa

estadounidense Morrison-Knudson Company de Centroamérica para llevar a cabo

la construcción del puerto de Santo Tomás, mediante una negociación en la que

por parte de la Compañía estuvieron Paul Manning Enright y Minor René

Keilhauer, mientras que por el gobierno de Guatemala participó Guillermo Mel-

bourne Sierra.163 La compañía debería de construir un canal, dársenas o embarca-

deros para el muelle principal; un canal de trescientos pies de ancho en su base

inferior y con una profundidad de treinta pies contados desde el promedio de las

mareas mínimas y con una longitud mínima de ocho mil pies, a partir de la dár-

sena principal.164

Asimismo, la Compañía debía construir un muelle principal de cuatrocientos

cincuenta y siete metros y uno secundario de noventa metros; un almacén de trán-

sito, dos edificios para oficinas; suministro e instalación de energía eléctrica, telé-

fonos, saneamiento, etcétera. Se obligaba, además, a presentar planos para el

desarrollo de la primera etapa de la ciudad en un área aproximada de catorce hec-

161 Ibíd.162 Rosendo P. Méndez, Leyes Vigentes de Gobernación y Justicia, Tipografía Nacional, Guatemala, 1937.163 Pedro Pérez Valenzuela, Santo Tomás de Castilla...164 Ibíd.

58

Page 59: Santo Tomás de Castilla.1.2

táreas y treinta y cinco acres, así como construir la urbanización necesaria. El pla-

zo para la ejecución de los trabajos era de veinticuatro meses. El precio total de la

obra sería de 4 millones 800 mil quetzales.165 El 2 de julio firmaron el contrato los

personeros de la Compañía y el presidente Jacobo Arbenz y los ministros de Co-

municaciones, Carlos Aldana Sandoval, y de Hacienda, Raúl Sierra Franco. La

construcción comenzó el uno de diciembre de 1953 con los trabajos de desagüe y

drenaje. 166

El ministro de Comunicaciones y Obras Públicas, coronel Carlos Aldana

Sandoval, declaró a los periodistas que “Guatemala contará con un puerto emi-

nentemente nacional en Santo Tomás, con moderno muelle y demás instalacio-

nes, una ciudad perfectamente trazada, en un plazo no mayor de dos años y con

un costo de cuatro millones de quetzales.” El consejo técnico que asesoró al mi-

nistro Aldana estuvo integrado por los ingenieros Oscar Castañeda, Jorge Bendix,

Enrique Castañeda y Carlos Von Ahn.167

Casi como era de esperarse, al poco tiempo surgieron dificultades con los

vecinos y propietarios, reales o supuestos, de los terrenos que era necesario

expropiar, puesto que las expropiaciones siempre son un tema sensible

socialmente hablando. El historiador Pérez Valenzuela, basado en fuentes

hemerográficas de la época,168 señala que cuarenta y dos familias de Santo

Tomás, más ganaderos y finqueros de la zona, protestaron por las expropiaciones,

ya que según decían, el monto que quería pagar el gobierno por las tierras era el

del valor simple de la tierra, sin tomar en cuenta las siembras y los trabajos que

tenían incorporadas.169

Una comisión integrada por vecinos de Santo Tomás, dirigida por Andrés

Hora y José Smith Ramos, hicieron un petitorio al gobierno de la República en el

sentido que se les indemnizara con igual cantidad de tierra, de la misma condición

y que se les auxiliara en su reinstalación; que el Estado les construyera sus casas

de habitación; que se les facilitaran créditos; que no se les pagara con bonos; que

se tomaran las medidas pertinentes a efecto de que no se afectara la industria

pecuaria, ya que era la principal actividad económica de la región, etcétera. 170

165 Ibíd.166 Ibíd.167 Ibíd.168 Particularmente del diario El Imparcial correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 1953.169 Ibíd.170 Ibíd.

59

Page 60: Santo Tomás de Castilla.1.2

Los problemas continuaron en los días siguientes y los vecinos desalojados

de sus viviendas ocuparon varios edificios escolares, hasta que el gobierno

respondió con la construcción de un nuevo parcelamiento para trasladar a las

familias afectadas en las inmediaciones del puerto a menos de un kilómetro en el

interior. Los lotes distribuidos fueron treinta y nueve, con una extensión de 20 por

35 metros cada uno. Además, se hicieron obras de drenaje y se utilizaba aguas

del río Las Escobas.171

2. De Castillo Armas e Ydígoras Fuentes en adelante

El presidente Jacobo Arbenz fue obligado a renunciar el 27 de junio de 1954, por

efecto de una conspiración en la estuvieron comprometidos básicamente cuatro

sectores: un grupo rebelde denominado Ejército de Liberación Nacional, que era la

expresión política de los sectores sociales, que desde los años del gobierno de

Arévalo se resistían denodadamente a las reformas socioeconómicas, que inició

acciones armadas en junio de ese año; la inclinación del alto mando del Ejército

hacia los sectores antigobiernistas y su acción en forma de golpe palaciego; la

intervención abierta de alta jerarquía de la Iglesia Católica, que adversó las

reformas socioeconómicas y las calificó de comunistas; la intervención del

gobierno de Estados Unidos, que a la postre se convirtió en el factor decisivo para

el derrocamiento de Arbenz.

La crisis política estalló en junio con el avance desde la frontera de

Honduras de un grupo armado denominado Ejército de Liberación Nacional y los

bombardeos sobre la ciudad de Guatemala de una pequeña escuadrilla de

aviones rentados por el gobierno de Estados Unidos. Por esa razón, los trabajos

de la compañía constructora del puerto se detuvieron cerca de un mes, pero ello

no afectó gran cosa los trabajos, pues la compañía llevaba cerca de dos meses de

adelanto en la construcción del puerto. Después de la dimisión de Arbenz, el

nuevo gobierno, encabezado por el coronel Carlos Castillo Armas, envió una

comisión dirigida por el ingeniero Raúl Aguilar Batres, para verificar en el terreno si

la compañía había cumplido con el contrato, lo cual fue verificado

satisfactoriamente.172

171 Ibíd.172 Ibíd..

60

Page 61: Santo Tomás de Castilla.1.2

Los trabajos continuaron por año más hasta que al filo del mediodía del 13

de septiembre de 1955 fue inaugurado oficialmente por el presidente Carlos

Castillo Armas, como parte del programa de conmemoración del 134 aniversario

de la independencia de Guatemala. Asistieron el Presidente, el ministro de

Comunicaciones y Obras Públicas, el embajador de los Estados Unidos, Edward

Sparks, el Director para América Latina de la Institución de Cooperación

Administrativa, Rolling S. Atwood, y una gran cantidad de funcionarios

gubernamentales, de la empresa y periodistas. 173

Acto seguido, el gobierno emitió un acuerdo gubernativo en el cual se

declaró oficialmente inaugurado el Puerto de Santo Tomás y se encargaba a los

ministros de Estado que tuvieran atingencia con el puerto y sus actividades para

que tomaran las medidas necesarias para abrir de inmediato el tráfico.174

Tres años después, el general Miguel Ydígoras Fuentes tomó posesión de

la Presidencia de la República el 15 de marzo de 1958, luego de varios meses de

inestabilidad política a causa del asesinato en julio del año anterior del presidente

Carlos Castillo Armas. Hubo dos elecciones presidenciales, la primera el 20 de

octubre de 1957, pero fueron anuladas y luego en enero de 1958, en las cuales

fue declarado vencedor el general Ydígoras Fuentes. A lo largo de su gobierno

(1958-1963), el presidente Ydígoras experimentó una inestabilidad política muy

intensa, lo que le deparó varios intentos de golpe de Estado, hasta que finalmente

fue derrocado por uno de ellos el 31 de marzo de 1963.

Pero, entre las líneas de su gestión gubernamental se destacan por lo

menos cuatro políticas, que pueden resumirse así: a) Un anticomunismo muy

beligerante que llevó al plano internacional, particularmente en el caso de Cuba,

cuyo gobierno encabezado por Fidel Castro tenía pocos años de haber tomado el

poder en la isla. b) La cuestión de Belice, en la que su gobierno puso mucho

énfasis en declaraciones antibritánicas, en propaganda oficial reclamando los

derechos de Guatemala sobre Belice y la activación de las negociaciones con el

Reino Unido; c) Una política también muy ruidosa en torno a la unidad

centroamericana, que lo llevó a plantear y llevar a cabo una primera etapa de la

integración económica centroamericana; d) Un proyecto marítimo que denominó

“Carrera hacia el mar”, el cual tuvo cuatro vertientes, que fueron la creación de un

transporte por tierra de la capital a la costa atlántica, la creación de una flota

173 Prensa Libre, 13/9/55, Pág. 2174 Ibíd.

61

Page 62: Santo Tomás de Castilla.1.2

mercante guatemalteca, la creación de una zona libre en materia de comercio

exterior, para lo cual fue escogido el puerto Santo Tomás de Castilla y la

constitución de la Empresa Portuaria Nacional Matías de Gálvez, como denominó

oficialmente a Santo Tomás de Castilla.

Como primera providencia, el presidente Ydígoras cambió de nombre al

puerto de Santo Tomás por el de Matías de Gálvez175 en alusión al personaje que

fue Capitán General del Reino de Guatemala y Presidente de la Audiencia de

septiembre de 1781 a marzo de 1783. Matías de Gálvez era teniente general del

ejército español y durante su gestión al frente del Reino de Guatemala tuvo que

hacer frente a los ataques ingleses y recibió la misión de rescatar el Castillo de

San Fernando en Omoa y destruir varios establecimientos británicos en el golfo de

Honduras. Matías de Gálvez consiguió recuperar el Castillo de San Juan de

Nicaragua propinarle varias derrotas a los ingleses, lo que le valió el

nombramiento de Virrey de la Nueva España por parte del emperador Carlos III.

Quizá esa fue la razón por la que el general Ydígoras nombró como Matías de

Gálvez al puerto de Santo Tomás, pues en el presidente de Guatemala mantenía

una fuerte propaganda antibritánica a propósito del asunto de Belice.

Luego, en marzo de 1959 el presidente Ydígoras declaró al Puerto Matías

de Gálvez, con todas sus instalaciones, como perteneciente a los cinco países

centroamericanos y entregó simbólicamente el puerto a los ministros de Economía

de Honduras y de El Salvador, frente a unos doscientos hombres de negocios de

El Salvador y cien de Honduras, llevados a ese puerto por aviones de la Fuerza

Aérea de Guatemala. “Quiero subrayar, dijo el presidente Ydígoras, que desde

este momento el puerto Matías de Gálvez ha dejado de pertenecer a Guatemala

para quedar al servicio de todos y cada uno de los países centroamericanos.”176

Posteriormente, el gobierno de Ydígoras comenzó con una campaña

destinada a crear en esa zona portuaria una zona de libre comercio, pero mientras

tanto, como parte de la estrategia de desarrollar el área, se instaló una refinería

con un costo de cinco millones de dólares.

En agosto e 1959 se hizo el intento más serio de promover la

modernización del área portuaria, para lo cual se emitió el decreto Nº 1305, de

175 Acuerdo Gubernativo de fecha 30 de diciembre de 1958.176 Miguel Ángel Cospín, Ydígoras Fuentes ante la faz de sus contemporáneos, Talleres de B. Costa-Amica, México, 1970.

62

Page 63: Santo Tomás de Castilla.1.2

fecha 7 de agosto de ese año. En dicha disposición se dice que para el

planeamiento integral del Puerto Matías de Gálvez y de su ciudad portuaria, así

como de las de las instalaciones correspondientes, se decreta facultar al Ejecutivo

para utilizar los terrenos comprendidos entre los límites que dispone el decreto Nº

995, es decir los mismos límites que se fijaron bajo el gobierno Arbenz.

Luego, se ordena la expropiación de cincuenta y cinco terrenos ubicados

dentro de los límites señalados. Lo anterior supone que las expropiaciones, o bien

no fueron resueltas a cabalidad durante los gobiernos de Arbenz y Castillo Armas,

o los supuestos propietarios volvieron a ocupar los terrenos a la caída de Arbenz.

Cabe la posibilidad, también, de que el gobierno decretó la expropiación, colocó el

área a nombre de la Nación, pero de hecho no tomó posesión de las tierras.

Lo cierto es que el decreto 1305 dice que la documentación presentada por

los propietarios de los terrenos a expropiar revela que la mayor parte de los

poseedores de tales terrenos carecen de títulos de propiedad inscritos

debidamente en el Registro de la Propiedad Inmueble. Unos meses después, se

emitió el decreto 1359 de fecha 2 de octubre de 1959, en el que se insiste en la

expropiación de los terrenos situados en los límites que fijó el decreto 995 de

1953.

En su mensaje a la nación del 3 de marzo de 1960, el presidente Ydígoras

señaló que el puerto Matías de Gálvez se mantenía en expansión y que pronto

enviaría al Congreso Nacional un proyecto de ley para convertirlo en un puerto

centroamericano. También indicó que la flota Gran Centroamericana arrojaba un

saldo favorable en sus operaciones y lo mismo dijo sobre la Empresa de Acarreos

Atlántida, la cual, añadió, debido al crecimiento de sus operaciones necesitaba

que se le dotara de mayor número de camiones.177

Sin embargo, el presidente Ydígoras no logró convertir al puerto en una

zona de libre comercio, pues las vicisitudes políticas de su gobierno

probablemente distrajeron recursos y atención. En el 13 de noviembre de 1960

tuvo lugar un alzamiento militar de gran envergadura que llevó el teatro de

operaciones militares al departamento a Puerto Barrios y Zacapa, así como al

propio Matías de Gálvez, en cuya bahía se había fundado la sede de la Marina de

Guerra de Guatemala.

177 Ibíd.

63

Page 64: Santo Tomás de Castilla.1.2

Cuando los rebeldes tomaron Puerto Barrios, las unidades de la marina de

guerra se retiraron hacia el mar, aunque después se dijo que era para mantenerse

leales al gobierno. Luego aviones de bombardeos B-26, equipados con rockets y

bombas atacaron las instalaciones de la base militar de Puerto Barrios y en un

bombardeo sobre Matías de Gálvez destruyeron la radiodifusora de 10KWS de

ese puerto.178

Posteriormente, en marzo y abril de 1962 el gobierno de Ydígoras enfrentó

una rebelión popular encabezada por los estudiantes universitarios y de educación

media, la cual obligó al presidente a integrar un gabinete ministerial

exclusivamente militar. Luego, en noviembre del mismo año, varias naves de la

Fuerza Aérea de Guatemala se levantaron en armas contra el gobierno, pero éste

todavía tuvo la capacidad de controlar el movimiento rebelde. Sin embargo, en

marzo de 1963, un golpe de Estado del ministro de la Defensa Nacional, coronel

Enrique Peralta Azurdia derrocó finalmente al presidente Ydígoras.

El gobierno del coronel Enrique Peralta Azurdia emitió por Decreto Ley Nº

63, de fecha 8 de julio de 1963, Ley Orgánica de la Empresa Portuaria Nacional

Matías de Gálvez, que definió los fines de la empresa, su estructura organizativa,

los procedimientos de administración del puerto, su capital y aspectos contables.

Dos decretos más, el Decreto Ley 177 de fecha 18 de febrero de 1964 y el decreto

de Congreso de la República Nº 15-69, de fecha 8 de abril de 1969 (éste última ya

bajo el gobierno de Julio César Méndez Montenegro) introdujeron modificaciones

a la ley orgánica de la empresa portuaria. En el primer decreto se modificaron los

destinos de los porcentajes derivados de las utilidades, y en el segundo se cambió

el nombre de Matías de Gálvez para volver al original de Santo Tomás de

Castilla.179

Durante el gobierno de Julio César Méndez Montenegro se llevaron a cabo

los trabajos de la construcción de una segunda etapa de la infraestructura

portuaria, que consistió en la construcción de 11 mil metros cuadrados de concreto

reforzado sobre el muelle; 768 metros de vía férrea colocada sobre el muelle con

el fin de conectar con Puerto Barrios, etcétera. Las obras se inauguraron el 6 de

marzo de 1969. 180

178 Prensa Libre, 14/11/60, Pág. 8179 Ramiro Herrera Paiz, Op. Cit.180 Ibíd.

64

Page 65: Santo Tomás de Castilla.1.2

La zona de libre comercio finalmente se creó bajo el gobierno del general

Carlos Arana Osorio, quien había sucedido en la presidencia a Julio César

Méndez Montenegro. Mediante el decreto 22-73, de fecha 24 de abril de 1973, Ley

Orgánica de la Zona de Libre Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla

(ZOLIC) Esta zona se creó con el fin expreso de impulsar el comercio y la industria

el área centroamericana en beneficio de los países que la integran.

Se definió como un área de comercio internacional libre, delimitada, ubicada

dentro del perímetro demarcado por el Plan Regulador del Puerto Santo Tomás de

Castilla, que no tiene población residente y con la característica de no permitir el

comercio al por menor.181

En esa zona pueden realizarse operaciones de negociación comercial,

introducir, extraer, almacenar, exhibir, empacar, manufacturar, envasar, montar,

ensamblar, refinar, purificar, mezclar, etcétera, toda clase de mercancías,

productos, materias primas, equipos, envases, etcétera con la única excepción de

los artículos que sea prohibida su importación de acuerdo con las leyes

nacionales.182

Las mercancías que ingresen a ZOLIC podrán salir de dicha área para lo

siguiente; a) Para la exportación; b) Para surtir a otras áreas de comercio libre en

el país; c) Para almacenes generales de depósito legalmente establecidos; d) Para

su importación. De acuerdo con lo que se dijo en aquellos años, Guatemala

aprovecharía las ventajas de la creación de empleos; la promoción del comercio al

exterior; atracción de turistas y visitantes etcétera. De las desventajas se dijo que

se correría el riesgo de que se aprovechara para el contrabando de mercancías.183

3. Una intervención

El 6 de octubre de 1996, el presidente Álvaro Arzú emitió el Acuerdo Gubernativo

429-96, por medio del cual se ordenó la intervención de los dos puertos más

importantes del país, Puerto Quetzal, en la costa del Pacífico, y Santo Tomás de

Castilla, así como todas las aduanas fronterizas y el Aeropuerto Internacional La

Aurora. Las intervenciones estuvieron acompañadas de movilizaciones policiales,

181 Rosa Sánchez, La nueva zona libre ¿A quién beneficia?, Inforpress Centroamericana, Nº 39, 3 de mayo de 1973, Guatemala.182 Ibíd.183 Ibíd.

65

Page 66: Santo Tomás de Castilla.1.2

que protegieron los actos de intervención y toma de posesión de los respectivos

interventores.184

Así, luego de que elementos de las Fuerzas de Reacción Rápida de la

Policía Nacional tomaran las instalaciones del Puerto Quetzal, el viceministro de

Comunicaciones y Obras Públicas, Conrado Deguer, dio posesión como

interventor de esa portuaria a Fernando Paiz Rodas. Posteriormente, contingentes

de la Policía Nacional y de la Guardia de Hacienda se colocaron en lugares

estratégicos del Puerto Santo Tomás de Castilla con el fin de dar protección al otro

viceministro de Comunicaciones, Jorge Franco, quien dio posesión del cargo de

interventor a Ángel González García. En el caso del Aeropuerto La Aurora, fue el

propio ministro de Comunicaciones, Fritz García-Gallont, quien dio posesión a

Peter Zimeri como interventor de Aeronáutica Civil.185 Acto semejante se repitió en

la Dirección General de Aduanas.

Según el gobierno, el objetivo de estas intervenciones fue lograr el control

de las mercancías que ingresan al país, para establecer que se cumplan los

requisitos de ley y, en general, fiscalizar y controlar las actividades comerciales

que se realizan por aire, tierra y mar. En otras palabras, estas medidas estaban

encaminadas a combatir el contrabando de mercancías que, según el gobierno

constituía un grave problema en el país. El presidente Arzú declaró a la prensa

nacional que “Vamos a tomar otras medidas. Inicialmente ya intervenimos todas

las adunas del país, ante la corrupción que imperaba. Estamos por implementar

otras medidas urgentes en torno a aduanas, para que exista un control en el flujo

de mercadería que ingresa al país.”186

Todos estos sucesos estaban relacionados con una red de contrabando

que fue desmantelada por el gobierno de Arzú en septiembre de 1996, acción en

la cual se detuvo a Alfredo Moreno, supuesto jefe de la banda y a dos

viceministros, uno de Gobernación y el otro de Defensa. Se vieron involucrados

diez oficiales del Ejército de Guatemala y veinte comisarios y jefes de la Policía

Nacional.

Después de ocho años de intervención, el presidente Oscar Berger emitió el

Acuerdo Gubernativo 57-2004, de fecha 6 de febrero de 2004, por medio del cual 184 Presidencia de la república, Unidad de la Crónica Presidencial, De las Palabras a las Obras, Crónica de Gobierno 1996-2000, Primer Año. Guatemala, 1996.185 Ibíd.186 Ibíd.

66

Page 67: Santo Tomás de Castilla.1.2

se derogó el Acuerdo de Intervención y se mandó a integrar una Junta Directiva de

la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla. No deja de ser

interesante que uno de los descendientes de aquellos contingentes de colonos

belgas que llegaron a Santo Tomás de Castilla unos ciento sesenta años atrás,

llegara a ser presidente de la República y le tocara promulgar el acuerdo de

desintervención de la empresa.

El puerto de Santo Tomás de Castilla, después de tantos siglos de

esfuerzos fallidos, por fin había llegado a ser una realidad y se había convertido

con el paso del tiempo en el principal puerto del país.

67

Page 68: Santo Tomás de Castilla.1.2

ANEXOS

68

Page 69: Santo Tomás de Castilla.1.2

PASAJEROS DEL “THEODORE”

1843 y 1845 (fechas exactas indeterminadas)

Henri Bousson, de Swevezeele, Flandes occidental, de 12 años

Guillaume Braun, de Clumen, carpintero, de 46 años

Hubert Braun, de 10

Joseph Braun, de 7 años

Leopold Dumondt, de Cologne, Prusia, de 29 años, arquitecto

Gerard Dickop, de Cologne, de 46 años

Marie Dickop, de 16

Pierre Dickop, de 11 años

Camile Guillaume Esmenjeaud, de Muno, Luxemburgo, supervisor de obras, su esposa

Delphine Dewatine, de Leuze, Flandes oriental

Hipholite Esmenjaud

Jean Bapthiste Fleussu, de Landen, Liegue, doctor en medicina, 42 años

Louis Jos Genonceaux, de Aut.-Faais, Luxemburgo, de 48 años

Debattie, también de Aut, de 49 años

Alexandre Genonceaux, de 22 años

Guillaume Hambitzer, de Bonn Alemania, de 40 años

Gertrude Hambitzer, de 37 años, también de Bonn

Anne Christine Hambitzer, de 13 años

Joseph Hambitzer, de 11 años

Jeann Hochscho´n, de Lindern, Prusia, labrador, de 36 años

Godefroyd Hochscho´n,, de 26 años

Francois Hochscho´n,, de 24 años

Gertrude, de 21 años, y su hija de un mes

Margherite, de 17 años

Hubert, de 18 años

Joseph, de 13 años

Joseph Hadoz, de Flavión, Namur, de 35 años, bracero

Marie Anne Hadoz, de 15 años

Victorino, de 11 años

Se supone que hijos de Joseph

Emedanze Kasteleyn, de Pierde-Sainte-Marie, Flandes oriental, huérfano, de 17 años

Basile Kasteleyn, de 15 años

Louis Kasteleyn, de 12 años

69

Page 70: Santo Tomás de Castilla.1.2

Se deduce que hermanos de Emedanze, por la edad

Elisa Koerner, de Weinheim, Prusia Renana

Elene, de 19 años

Anna Elizabeth, de 16 años

Suzanne I, de 18 años

Suzanne II, de 14 años

Todos del mismo apellido Koerner, y huérfanos

Louis Plaetincks, de Exaerde, Flandes, oriental, agricultor, de 36 años, y su esposa

Josephine Marie, de Pierde-Ste-Marie, Flandes oriental, de 24 años, hotelera

Henri Roth, de Bonn de 45 años.

Nota: Este desembarco no corresponde exactamente al primer arribo del “Theodore”, que fue el 20 de mayo de 1843. Al parecer, la fuente, Guinea, Op. Cit., no logró esclarecer este asunto. Por otra parte, se debe aclarar que este cuadro de pasajeros, como los que siguen páginas adelante, contienen los nombres de los pasajeros que Gerardo Guinea pudo recolectar en su investigación, pero se entiende que no están anotados todos los colonos que llegaron a Guatemala en el proyecto de colonización belga.

PASAJEROS DEL “LOUISE MARIE”

Arribo: 7 de junio de 1843

Comisión oficial enviada por el rey Leopoldo I de Bélgica, el 9 de noviembre de 1841, para

observar la situación del asentamiento a negociarse con los ingleses.

Godefroy Rohr, de Gladbach, Prusia Renana, de 35 años.

Nota: Obviamente, en estos dos arribos llegaron más personas de las que se anotan en ambos cuadros, pero la fuente, Guinea, Op. Cit. no anota más nombres, como en el caso de los desembarcos que siguieron después.

PASAJEROS DEL “JEAN VAN EYCKE”

Arribo: 5 de marzo de 1844

Anna Korzs

Petronella Korzs

Jean Korzs procedente de los países bajos

Jean Juilen, de 40 años, negociante

Marie Francois Pannecoek, originaria de Hosstade

Léopold Pannecoek, del mismo lugar

Francois Joseph Renoy de 35 años de edad

Bonthems Marie Renoy, de Ruette, Luxemburgo, de 36 años

70

Page 71: Santo Tomás de Castilla.1.2

Modeste Venderhaegen, de Audenhove, de 40 años, laborante

Hambramt Vrencap, originario de Etalle, Luxemburgo, de 43 años

Marie Vrencap originario de Tintigniet, Luxemburgo, de 17 años

Rudalphe Vrencap, de Gearuville, Luxemburgo, 16 años

Joseph Vrencap, de Etalle, Luxemburgo, de 14 años

Charles Vrencap, de Gerauville, Luxemburgo, de 9 años

Francois Vrencap, del mismo origen, de 9 años

Pierre Vangyneghem, de Hosstade, de 36 años, sirviente

Theordore Vandestadt, de Tholente, Zelandia, Países Bajos y su esposa Mauwen, originaria de

Roosendaal, países bajos de 55 años de edad

J. Vandestadt, de Steenbergen, de 17 años, Zelanda, países bajos.

Fuente: Guinea, Op. Cit.

PASAJEROS DEL “LA DYLE”

Arribo: 6 de marzo de 1844

Marie Catherine Callais, originaria de Luxemburgo, de 18 años (huérfana)

J. Joseph Callais de Luxemburgo, de 15 años (huérfano)

Mélanie Callais de Luxemburgo, de 10 años (huérfana)

Romaine De Wattyne, de Leuze, Hainaut, de 20 años

Francois De Wattyne, oriundo del mismo lugar, de 18 años

Delphine de Wattyne, de Leuze, de 15 años

Jean Baptiste de Wattyne, de 7 años

Adolphe Diverge, de Abdeville, Somme, Francia, de 37 años, enfermero

Marie Jeanne, de Uzel, Cóte du Nord, Francia, de 17 años (huérfana)

Marie Thérese, del mismo lugar de origen, de 16 años

Henri Joseph, de Uzel, de 12 años

Dean Bapt. Emile, de 7 años; toda esta familia de apellido Dupargne

Jean Dorn, de Riquewihr, de Alsacia, Francia, de 43 años, capitán de artillería al servicio de

Francia

Deroy Pauline, Bruselas, 19 años

De Mocker Charles, Erweteghem, 40 años

Phileppe Joseph Emonce, de la Haya, Holanda, de 59 años

Charles Alphonse Emonce, de 25 años

Jean Emonce de 22 años

71

Page 72: Santo Tomás de Castilla.1.2

Eleanore de Emonce, de 19 años

Pélagie Genonceaux, de 9 años, estos tres de Aut. Fays, Luxemburgo

Fréderic La Jehaniére, de Paris, Francia, de 20 años, comisionista

Joseph Albert Lebeau, de Mons, Hainaut, de 28 años, carpintero

Lamber Legeune, de Liége, de 27 años, escultor

Fuente: Guinea, Op. Cit.

PASAJEROS DEL “EMMA”

Arribo: 22 de marzo de 1844

Pierre Aerens y su esposa

Natalie van Ruyskevelde, y un niño

Mélanie Bettens, de 10 años

Pierre Bettens, de 8 años

Joseph Behr, de 15 años

Estos tres niños eran huérfanos.

Henri Desbeck, artillero, de 27 años, de Bruselas

Mélanie De Groodt, viuda

Auguste De Groodt

Martha De Groodt

Marie vda. De Deridder, y su hijo

Pierre Deridder, todos originarios de Goyck, Bravant

Eugene Fery, de 30 años, empleado, originario de Meaux

Louis Geerts, de 25 años, de Aspeleare, Flandes

Alois Geeerts, de 14 años, huérfano, de Aspeleare, Flandes

Amelia Geerts, de 20 años, ama de casa., de Aspeleare, Flandes

Gertrude vda, de Karis, de 33 años, de Mayen, Prusia

Marie Karis, de 16 años

Jacques Cariz, de 13 años

Joseph Karis, de 6 años, todos del mismo origen prusiano

Catherine Klein, de 38 años, de Ocholt, Prusia Renana

Catherine Karis, de 13 años

Marguerute Karis, de 9 años, también de Ocholt,

Cunégonde Krastzer, de 22 años, ama de casa

72

Page 73: Santo Tomás de Castilla.1.2

Adolphe Krastzer, de 7 meses, ambos originarios de Urdingen, Prusia

Pierre Korez, de 45 años, bracero, de Stabroeck, Amberes

James Kens, de 39 años, marino de origen desconocido

Theodore Linden, de 48 años, carpintero, de Asbach, Prusia

Catherine Linden, de Asbach, ama de casa

Joducos Priem, de 21 años, cultivador, de Polaere, Flandes

Severin Priem, de 24 años

Angélique Priem, de 25 años

Elisa Priem, de 25 años

Jeanne Priem, de 13 años

Jean Bapthiste Priem, de 12 años

Philomene Priem, de 7 años, todos ellos, como Judocus, de Polaere, Flandes

Mathieu Joseph Pesh, de 8 años, de Matternich, Alemania

Agustín van Gehucte, de 41 años, de Paris, Francia

Ernest van de Gehucte, de 8 años, de Tirlemont

Fanny van Gehucte, de 6 años, de Molenbeek, St. Jean

Marie Carolina Vandenberghe, de 12 años, huérfana, de Esscha, St. Liévin, Flandes

Arthur Vandenberghe, de 9 años, huérfano, del mismo origen

Vangewille, de nombre no registrado, de 26 años, de Lichtervelde, Flandes

Fuente: Guinea, Op. Cit.

PASAJEROS DEL “MINERVE”

Arribo: 3 de febrero de 1845

Joseph Bartolomé, de Neerwiden, agricultor, de 56 años

Marie Therese de Nieucapelle, Flandes Occidental, de 31 años

Jean Bapthiste Bloome, de Flandes, agricultor, de 61 años,

Catherine, de 36 años

Henri Bloome de 18

Maurice Bloome, de 13

Pierre Bloome, de 11 años

Meulenyzer, de Renaux, Flandes Oriental, de 25 años

Fuente: Guinea, Op. Cit.

73

Page 74: Santo Tomás de Castilla.1.2

PASAJEROS DEL “CTE. DE FLANDRE”

Arribo:27 de abril de 1846

Joaquín Marcille, de Maderien, agricultor

Auguste Marcille

Dieudonne Marcille

Leonie Marcille,

Narciso González, agricultor, de Maderien

Charles Tack, de Venloo, Países Bajos, empleado de la Dirección Colonial.

Fuente: Guinea, Op. Cit.

PASAJEROS DEL “AUGUSTE”

Arribo: 1º. de julio de 1844

Charles Curtois, de 22 años, carpintero, de Bruselas

Jean Francois Crepe, de Chevron, Liegue de 39 años, artillero y cultivador,

Edmond Claret, empleado, contratado por la aduana de San José

Constancee Collard, de Haut Fays, Luxemburgo

Modeste Collard

Jean Baptiste Collard, ambos del mismo origen

Víctor de Guise, de 28 años, negociante, de Paris

Durocher, de 38 años, cultivador, sin nombre ni origen registrados

Emmanuel Depotter, de 20 años

Vital Depotter, cultivador, de Sottegem, Flandes

Decnyf viuda de Cabo, de 36 años, ama de casa, de San Martín, Namur

Marie Thérese Decnyf, de 11 años, del mismo origen

Pierre-Francois Hinks

Marie Jeanne Hinks, de 8 años, todos originarios de Freux, Luxemburgo

Charles Haegendorens, de 30 años, negociante de Amberes

Mathieu Lebon, de 7 años, de Weris, Luxemburgo

Charles Louis Liévens, de 42 años, barbero, de Erwetegem, Flandes

Catherine Liévens, de Godron, de 41 años, del mismo origen

Amelie Lievens, de 15 años

Euphrasie Liévens, de 10 años, ambas del mismo lugar de nacimiento

Henru Lehaus, de 29 años, negociante, de Munster, Westphalie, Alemania

74

Page 75: Santo Tomás de Castilla.1.2

Emmanuel Lechien, de 52 años, de Fayt-Le-Franc. Hainaut

Charles Lechien, del mismo origen, sin edad ni oficio registrados

Jame Gordon Linck, de 32 años, representante comercial de Inglaterra

Joseph Moreau, de 24 años, cultivador, de Rosignol, Luxemburgo

Adhemar Malice, de 24 años, cultivador, de Pipaix Saint

Mathieu Schmitz, de 42 años, de Haren Prusia Renana

Catherine Schfyens, su esposa

Godefroid Schmitz, de 17 años

Joseph Nicolás Schmitz, de 16 años

Marie Catherine Schmitz de 12 años

Henri Schmitz de 10 años

Matías Schmitz, de 7 años

Federico Schmitz, de 4 años

Terréese Schmitz, de 10 años

Todos ellos originarios de Haren, de la Prusia Renana

Swager, de 32 años, capitán de la goleta Emma, de Nassau, Bahamas

Joseph Xavier Urbain, de 41 años, carpintero, de Luxemburgo

Marie Cristina Urbain

María Josefa Urbain

Ambas del mismo origen de Joseph Xavier

Fuente: Guinea, Op. Cit.

PASAJEROS DE “LE PELETIER”

Arribo: 4 de enero de 1847

Pierre Aguet, de Lutry, Suiza, de 39 años, director colonial

Amile Aguet, de 13 años.

Henri Andresen, de Slesvig-Holstein, agricultor y su esposa

Josephine Tielemans, de Nederheim, Limbour

Matilde Andresen

Catherine Andresen

Josephine Andresen

Joseph Arn-Bill

Virginia Autin, de Nantes, Francia, de 43 años

Philippe-Henri Augustitos, de Louvain, su esposa y sus hijos

75

Page 76: Santo Tomás de Castilla.1.2

Augustine Bram, de Viersel, Amberes

Horthense

Stephanie

Philippe

Wilhemine

Francois

Estos augustinos residieron posteriormente en la isla del Tigre, Amapala, República de Honduras.

Joseph Posch, español, 39 años, Secretario de la Dirección Colonial.

Fuente: Guinea, Op. Cit.

PASAJEROS DEL “IENA”

Arribo: 19 de abril de 1845

Francois Deridder, de 48 años, mecánico, de Eeckeren,

Marie Elizabeth Deridder, de 38 años, del mismo lugar,

Pau Deridder, de 17 años

Louis Charles Deroy, de 27 años, agricultor

Pierre Deroy, de 22 años, agricultor, su esposa

Julie Rosalie, de 24 años

Adrien Deroy, de 25 años, agricultor.

Fuente: Guinea, Op. Cit.

PASAJEROS DEL “EUGENE”

Arribo: 3 de abril de 1844

Armand Delantsheer, de Gand, Flandes oriental, negociante, de 42 años

Edmond Delantsheer, de 17 años

Desire Delantsheer, de 13 años

Dominique Jehl, de Schlestadt, Alsacia, de 35 años, miembro del consulado Belga en Santo Tomás

Fuente: Guinea, Op. Cit

PASAJEROS DEL “REMBRANDT”

Arribo: 23 de mayo de 1844

Domingo Vidal

76

Page 77: Santo Tomás de Castilla.1.2

Manuel Gómez

(ambos marinos españoles)

Fuente: Guinea, Op. Cit

PASAJEROS DEL “KAREL”

Arribo: 21 de octubre de 1844

Hugge, de Hauten St-Liévin, Flandes oriental, huérfano

Charles Houze, del mismo lugar, de 28 años, agricultor

Auguste Collignon, de Spontin, Namur, comisario de policía, de 29 años

Fuente: Guinea, Op. Cit

PASAJEROS DEL “RENAISANCE”

Arribo: diciembre de 1845

Jaccques Della Faille, de St.-Guilles, Bravante, de 25 años, negociante

Adolphe... (?)

Fuente: Guinea, Op. Cit

PASAJEROS DEL “KARL”

Arribo: 23 de mayo de 1844

Therese Profondevaux, de Marche, Luxemburgo, 34 años

Marie Louise Vansnick, de Castre-lez-Hal, huérfana, 11 años

Fuente: Guinea, Op. Cit

77