san ezequiel moreno

10
Victor angel rincon diaz 10-2 San Ezequiel Moreno

Upload: victorrincon96

Post on 25-Dec-2014

610 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

san ezequiel moreno. El santo que sana los enfermos de cancer.

TRANSCRIPT

Page 1: San ezequiel moreno

Victor angel rincon diaz

10-2

San Ezequiel Moreno

Page 2: San ezequiel moreno

San Ezequiel Moreno y Díaz O.A.R. (Alfaro, 9 de abril de 1848 - † Monteagudo, Navarra, 19 de agosto de 1906) fue un sacerdote agustino recoleto español, venerado como santo en la Iglesia católica. Hoy, el Santo es invocando como patrón de los que padecen cáncer.

Profesó en los Agustinos Recoletos el 21 de septiembre de 1864 en Monteagudo (Navarra), donde llegó a ser prior del monasterio. Fue ordenado sacerdote en Manila (Filipinas) el 3 de junio de 1871 y llegó a ser un misionero reconocido. Sirvió como vicario Apostólico de Casanare y fue nombrado Obispo de Pinara (Colombia) el 23 de octubre de 1893. Fue obispo de Pasto (Colombia) el 2 de diciembre de 1893. Fue querido en su diócesis por su generosa caridad. Juan Pablo II lo proclamó santo en 1992.

Biografía:

Page 3: San ezequiel moreno

Ezequiel, con dieciséis años, tomó en 1864 el hábito agustino recoleto en el noviciado de Monteagudo, y pasó dos años después al Teo logado de la orden en Marcilla, también en Navarra. En aquellos años, dramáticos para la Iglesia y para el papado, España vivía las convulsiones provocadas por la revolución liberal, que afectaron a todo el pueblo cristiano, y particularmente a los religiosos, que hubieron de sufrir destierros y exclaustraciones, así como el despojo de sus bienes. El noviciado de Monteagudo fue una de las pocas casas religiosas que el gobierno autorizó, tras el Concordato de 1851, únicamente para el envío de misioneros a los dominios españoles de ultramar.

En estas circunstancias, siendo todavía estudiante fray Ezequiel, partió en 1869 hacia Filipinas con una expedición de 18 religiosos. Fueron recibidos al año siguiente por sus hermanos con gran alegría, y allí conoció a su futuro biógrafo el padre Minguella. En 1871 fray Ezequiel fue ordenado presbítero, y en su primera misa tuvo a su hermano Eustaquio por padrino. Con él, que era párroco de Calapán, en la isla de Mindoro, aprendió Ezequiel el tagalo y dio sus primeros pasos en la vida pastoral y misionera.

Quince años trabajó el padre Ezequiel en Filipinas, desempeñando diversos ministerios en varios destinos, concretamente en la isla de Palawan -donde enfermó de paludismo-, en Calapán, en Las Piñas, Manila, Santa Cruz e Imus. Y en todas partes se mostró como un santo religioso, abnegado y sereno, alegre y entregado, contemplativo y misionero. Tan apreciado llegó a ser en la Orden que, a los 37 años, en 1885, se le encomendó la formación de los agustinos recoletos de la Provincia como rector del noviciado de Monteagudo.

De navarra a filipinas

Page 4: San ezequiel moreno

Obras:Beato Ezequiel Moreno. El camino del deber

Ezequiel Moreno. Santo de tres continentes

Obras completas de Ezequiel Moreno

Page 5: San ezequiel moreno

Como la mayoría de jerarcas de la Iglesia católica colombiana, Ezequiel Moreno se alineó con las ideas del gobierno conservador del momento. Durante la Guerra de los Mil Días usó sus escritos y predicaciones para atacar al Partido Liberal Colombiano y para llamar a los católicos a "defender su religión con Remington y machetes", prometiendo absolución automática.1

Intervención en política colombiana

Page 6: San ezequiel moreno

. El padre Ezequiel piensa en aquellas gentes. En cuanto le es posible recorre las inabarcables planicies acompañado de tres religiosos. Explora, visita enfermos, administra sacramentos, regula matrimonios. Conservamos ocho cartas como testimonio de su labor misionera y que ya entonces conmovieron la conciencia de Colombia y contagiaron su preocupación por tantos infieles.Roma, de acuerdo con el gobierno, erige el vicariato apostólico y le nombra su pastor. Es una nueva etapa en la vida de nuestro santo. Allí según su propósito permanecería hasta la muerte. «¡Quién me diera poder decir al exhalar mi último suspiro en una mala choza, o en arenosa playa, o al pie de un árbol: ya no quedan infieles en Casanare. No llegaron a dos años los transcurridos en Casanare, pero, con su estilo personal de total entrega, dejó una huella imperecedera.

Casanare: «Una sola alma vale más que la vida de¡ hombre»

Page 7: San ezequiel moreno

En febrero de 1896 llegó a Casanare comunicación oficial de que monseñor Ezequiel Moreno había sido nombrado obispo de Pasto. De 1896 a 1906, en diez intensísimos años servirá a sus fieles con todos los medios a su alcance. El nuevo obispo vivió, como era su costumbre, en máxima sencillez. Comida frugal y, en su alcoba, un jergón de paja. Se preocupa de los colegios, lucha para que se imparta una formación católica, alienta la llegada de misioneros, promueve el culto y las devociones, fomenta la construcción de iglesias y santuarios, escribe y propaga cartas pastorales y desvela los ardides de la propaganda antirreligiosa. Se convierte en el abanderado y símbolo de la defensa de los valores cristianos en Colombia.

Pasto: una década de plenitud

Page 8: San ezequiel moreno

Los Milagros de san Ezequiel moreno:

Hace casi un año conocí una mujer de quien me enamoré, pocos meses después ella fue diagnosticada con cáncer, lamentablemente como mucha gente yo también tenía una percepción negativa de la enfermedad, esto por que en mi familia varios han padecido y sucumbido ante esta terrible enfermedad. Después de algunas opiniones de médicos muy pesimistas yo no supe que hacer con mis manos y me refugié en la fe de la cual había estado ajeno. Es aquí cuando conocí la historia de San Ezequiel Moreno, le recé todos los días durante ya casi un año, sigo rezándole y seguiré agradeciéndole por el resto de mi vida, por muy cansado que esté todos los días le pido por la salud de ella.Hace un tiempo el médico le dijo que su cáncer estaba en recesión y no hay necesidad de más quimioterapias ni nada.Aunque su estado de salud es de cuidado, podemos decir felices que ya no tiene cáncer. Yo le atribuyo el milagro a San Ezequiel Moreno.

Page 9: San ezequiel moreno

Pasto, Colombia: Carmela Jurado, hallándose en estado casi agónico con cáncer en la garganta y el paladar, se curó repentinamente en la noche del 11 de febrero de 1947, por intercesión del obispo Ezequiel Moreno. Este hecho portentoso sirvió para la beatificación.

Buesaco, Nariño, Colombia: María de Jesús Ñáñez, operada de cáncer en la pierna derecha y con metástasis en el seno izquierdo, se curó también milagrosamente en la noche del 18 de julio de 1986, por intercesión de san Ezequiel. La aprobación de este nuevo milagro dio paso a la canonización.

Page 10: San ezequiel moreno

Enfermedad y muerte:

A mediados de 1905 se siente cansado, con una llaga sangrante en el paladar que no se cierra, aunque intenta llevar una vida normal de trabajo. En octubre el diagnóstico es claro: es cáncer y hay que operar. Me he puesto en manos de Dios. Él hará su santa voluntad. Hay que descansar en lo que Èl quiera hacer. ¡Qué consolador es todo esto!», exclama. Se le pide venir a España. En Madrid es operado urgentemente. Es una operación muy dolorosa, que soporta con paz absoluta. De vez en cuando exclama: <<Bendito sea Dios. Dios mío, dame resignación para sufrir por Ti. En la clínica decían: «Es un santo».El 29 de marzo, es operado de nuevo. Todo resultó inútil. Ahora su decisión es clara: <<Me voy a morir a los pies de mi Madre la Virgen de¡ Camino». En Monteagudo elige una celda austera, con una pequeña tribuna que le permite ver el sagrario y el camarín de la Virgen. Los dolores son atroces, pero no se le observa un acto de impaciencia ni pierde su dulzura habitual. Y a las ocho y media del 19 de agosto, a los 58 años, descansa en el Señor.