salud fÍsica

12
[Escribir el nombre de la compañía] 1212 SALUD FÍSICA . MEJORA TU VIDA

Upload: ernesto-rosales

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

COMO CONSERVAR UNA BUENA SALUD FÍSICA MEDIANTE EJERCICIO Y UNA BUENA ALIMENTACIÓN

TRANSCRIPT

[Escribir el nombre de la compañía]

1212

SALUD FÍSICA

.

MEJORA TU VIDA

INDICE

Introducción____________________________________ 1

Desarrollo______________________________________ 2

IMC__________________________________________ 3-5

Actividad fídica _________________________________ 6-7

Conclución______________________________________ 8

Bibliografias____________________________________ 9

INTRODUCCION

La salud física, consiste en el buen funcionamiento fisiológico del organismo; es decir, cuando las funciones físicas se desarrollan de manera normal. La salud física nos conserva aptos y dispuestos físicamente para la actividad mecánica y el trabajo.Los individuos que gozan de salud física poseen un desarrollo normal del peso y la tabla de acuerdo a la edad; tienen el cabello brillante, los ojos vivos, la dentadura sana y piel lisa y sin manchas.Es necesario dedicar una o dos horas diarias para practicar deportes y hacer ejercicios físicos; estas actividades desarrollan el cuerpo, mejorando la altura y fortalecer el espíritu, abarcando el bienestar del individuo.Desde que la persona empieza a adquirir educación, una de las ramas que está presente en esta es la Educación Física, siendo la misma un proceso Pedagógico que tiene por objeto educar al hombre a través del deporte, la recreación y los diferentes medios y métodos de entrenamiento de todos sus recursos físicos, morales e intelectuales.Los propósitos fundamentales de la Educación física, están destinados a acentuar principalmente para generar o promover en el individuo una buena salud física.Para una buena salud física se necesita de una buena dieta, actividad física diaria y mucha disciplina.

1

DESARROLLO

La Educación Física contribuye a preservar y mejorar la salud, además de proporcionar una sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida moderna. Esta asignatura implementada en el sistema educativo, es de suma importancia para el individuo, ya que esta ayuda a desarrollar la naturalidad, espontaneidad y creatividad, ejercita la voluntad y la capacidad de rendimiento, además, favorece la autodisciplina, la superación y el equilibrio, los cuales contribuyen a fomentar la alegría, la satisfacción y el sentimiento de auto relación.En el plano de la comunidad, enriquece las relaciones sociales y desarrolla el espíritu deportivo que más allá del propio deporte es indispensable para la vida en sociedad.

La educación física contribuyen con la formación integral del individuo sirviendo como medio para preservar y mejorar la salud física, fomentando el desarrollo de hábitos y conocimientos básicos para una conciencia ciudadana digna de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, la calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales. La actividad física, desarrollada en las personas desde muy corta edad influye de manera positiva, ya que esta constituye con su formación integral y lo prepara física, social y emocionalmente capaz de integrarse en forma

La salud física influye de manera directa y determinante en la salud y en el bienestar del individuo, puesto que proporciona una sana ocupación para el tiempo libre y a resistir mejor las inconveniencias de la vida moderna. El ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.

2IMC

El IMC (Índice de Masa Corporal) es de mucha importancia en la salud fisica ya que que se utiliza para determinar cuánto de gorda o delgada es una persona.

Tabla para adultos: Indice de Masa Corporal: Código

de colores para adultos peso bajo . Peso bajo (18.4 - 12)

peso normal .Peso normal (18.5 - 24.9)

sobrepeso . Sobrepeso (25 - 29.9)obesidad . Obesidad (30 ó más)

Talla en

metros

. 1.50 . 1.55 . 1.60 . 1.65 . 1.70 . 1.75 . 1.80 . 1.85 . 1.90 . 1.95 . 2.00 .

Kilogramos

de peso

110 kilogramos

. 48 . 45 . 43 . 40 . 38 . 36 . 34 . 32 . 30 . 29 . 27 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105 kilogramos

. 46 . 43 . 41 . 38 . 36 . 34 . 32 . 31 . 29 . 28 . 26 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

100 kilogramos

.44

. 41 . 39 . 37 . 34 . 33 . 31 . 29 . 28 . 26 . 25 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95 kilogramos

. 42 . 39 . 37 . 35 . 33 . 31 . 29 . 28 . 26 .25

. 24 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

90 kilogramos

. 40 . 37 . 35 . 33 . 31 . 29 . 28 . 26 . 25 . 24 . 23 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

85 kilogramos

. 38 . 35 . 33 . 31 . 29 . 28 . 26 . 25 . 24 . 22 . 21 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

80 kilogramos

. 35 . 33 . 31 . 29 . 28 . 26 . 25 . 23 . 22 . 21 . 20 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

375 kilogramos

. 33 . 31 . 29 . 28 . 26 . 25 . 23 . 22 . 21 . 20 . 18 .3

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70 kilogramos

. 31 29 27 26 24 23 22 21 20 19 18 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

65 kilogramos

. 29 27 26 24 23 21 20 19 18 17 16 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

60 kilogramos

. 27 . 25 . 24 . 22 . 21 . 20 . 19 . 18 . 17 . 16 . 15 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55 kilogramos

. 25 . 23 . 22 . 20 . 19 . 18 . 17 . 16 . 16 . 15 . 14 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

50 kilogramos

. 23 . 21 . 20 . 19 . 18 . 17 . 16 . 15 . 14 . 13 . 13 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45 kilogramos

. 20 . 19 . 18 . 17 . 16 . 15 . 14 . 14 . 13 . 12 . 12 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En adultos (20 a 60 años) estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos. Pero antes de los 20 años varia según sea el sexo.

Tablas para niños y adolescentes:

4

Índice de Masa Corporal: Clasificación de niños y adolescentes

Peso bajo (< percentil 5)Peso normal (entre el percentil 6 y el 84)Riesgo de sobrepeso (> percentil 85)Sobrepeso (> percentil 95)

.

Los individuos que gozan de salud física poseen un desarrollo normal del peso y la tabla de acuerdo a la edad; tienen el cabello brillante, los ojos vivos, la dentadura sana y piel lisa y sin manchas.

5

ACTIVIDAD FÍSICANo cabe duda que la actividad física regular ofrece una serie de posibilidades para "verse y sentirse mejor" Es necesario dedicar una o dos horas diarias ó 3 veces por semana para practicar deportes y hacer ejercicios físicos; El desarrollo de las capacidades físicas influye de manera muy directa en la salud y bienestar del hombre.

* Mejora el tiempo de acción y respuesta* Mejorar el transporte de oxigeno*Mejorar la resistencia, potencia y fuerza muscular, para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.*Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo.*Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.*Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones*Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardio saludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.* En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento*Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado que en los menos activos o sedentarios.* Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.*Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.*Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.*Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.

6

La salud física influye de manera directa y determinante en la salud y en el bienestar del individuo, puesto que proporciona una sana ocupación para el tiempo libre y a resistir mejor las inconveniencias de la vida moderna. Por esta razón es que se recomienda a El ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.

La mayoría de las personas tenemos resistencia al ejercicio y creemos que necesitamos ir al gimnasio o comprar equipo especial para hacerlo. Esto es no es cierto, podemos correr, caminar, salta la cuerda (como cuando éramos niños) usar videos y programas de televisión. Lo importante es comenzar aun cuando hagamos solo unos minutos. El cuerpo humano poco a poco va adquiriendo las capacidades y destrezas para desarrollar su energía, es por ello que se hace necesario que tenga el conocimiento de la existencia de los métodos de entrenamiento que desarrollan las capacidades del trabajo aeróbico y anaeróbico.Ambos tipos de trabajo están cargados de diversos propósitos que al ser cumplidos derivan una serie de efectos a largo plazo, los cuales son positivos para mejorar el funcionamiento de nuestro sistema orgánico.Los trabajos aeróbicos y anaeróbicos, constituyen actividades físicas, las cuales influyen de manera muy directa en la salud y bienestar del individuo, ya que estas ayudan a desarrollar la capacidad física que posee el individuo, manteniéndolo y conservándolo apto para cualquier tipo de actividad física, mecánica y de trabajo.Influyen también en el desarrollo psicomotor del niño, puesto que, se les enseña desde que tiene poca edad a desenvolverse y a desarrollar sus destrezas, que poco a poco se van reforzando a medida que éste crece hasta convertirse en un mecanismo más fuertes que le ayuda a desarrollar la fuerza, la energía, el

equilibrio y la potencia; es decir, mientras el niño avanza en edad los mecanismos o los métodos de desarrollo se hacen cada vez más completos y más fuertes.

7

CONCLUSION

La salud física es algo esencial esencial en nuestra vida, no solo nos ayuda a tener un cuerpo sano sino que también una mente sana ya que el practicar alguna actividad física como: natación, futbol, frontón, carrera, gimnasia, caminata, aeróbicos, artes marciales, entre muchas otras actividades físicas, ayuda relajarte, despejar tu mente de problemas, definitivamente el hacer ejercicio es una de las mejores decisiones que puedes tomar en la vida.Tal vez el comenzar con la actividad física te sea muy difícil ya que es mucho más sencillo hacer otras cosas como ver tele, jugar videojuego, quedarse en casa recostada, comiendo o cualquier otra. En realidad no es tan difícil como lo parece, no debes comenzar precisamente asiendo una o dos horas de ejercicio diario, puedes comenzar con cosas tan simples como: utilizar escaleras en lugar de elevadores, caminar o usar bicicleta en vez de un automóvil las veces que te sea posible y así poco a poco comenzar, tal vez saliendo a correr o caminar comenzando por 10 minutos.Para tener una buena salud física no solo se necesita de la actividad física, también de una buena dieta y con esto no me refiero a matarte de hambre si no a tener comidas de calidad con suficientes frutas y verduras.Una buena opción para comenzar a enfocarte en tu salud física es ir con un nutriólogo que te pueda ayudar con una dieta balanceadaUna de las mejores decisiones que podemos tomar en la vida es comenzar a poner más atención a nuestra salud física ya que es clave en nuestra vida.

8

BIBLIOGRAFIAS

http://comonfort.mobi/blog/?p=121 16 de febrero del 2009, Dr. Comofort. Extraido el 6 de Abril del 2012

http://html.rincondelvago.com/salud-fisica.html 29 de octubre del 2011, Zambrano López. Extraido el 6 de Abril del 2012

http://www.efdeportes.com/efd51/salud.htm 18 de agosto del 2002, anónimo. Extraido el 6 de Abril del 2012

http://www.craaltaribagorza.net/salud-y-calidad-de-vida-a-traves 23 de noviembre del 2005, anónimo. Extraido el 13 de Abril del 2012

http://blogs.funiber.org/deporte/2010/02/02/influencia-de-la-actividad-fisica- sobre-la-calidad-de-vida/ 02 de febrero del 2010, anónimo. Extraido el 13 de Abril del 2012

http://www.google.com.mx/imgres? imgurl=http://www.monografias.com/trabajos67/salud-fisica/image016.jpg&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos67/salud-fisica/salud-fisica2.shtml&usg = Victor Hugo Vasquez Querales. Estraido el 22 de Abril del 2012

9