salmonella

12
GENERO SALMONELLA Alumna: Gómez Rivera María Monserrat Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de ciencias medicas & biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

Upload: monse-gomez-rivera

Post on 24-Jul-2015

128 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salmonella

GENERO SALMONELLA

Alumna: Gómez Rivera María Monserrat

Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoFacultad de ciencias medicas & biológicas

“Dr. Ignacio Chávez”

Page 2: Salmonella

Características

La Salmonella es un miembro de la familia enterobacteriaceae, que en general presentan las siguientes caracteristicas:

Son bacilos Gramnegativos

No forma esporas

Son anaerobios facultativos

Fermentan glucosa (No producen gas)

Son oxidasa negativos

Reducen los nitratos

Son catalasa positivos

Ausencia de actividad citocromo oxidasa*

Page 3: Salmonella

Son móviles (flagelos peritricos)

No fermentan lactosa

Ni sacarosa

Producen (H2 S)

Resistente a sales biliares

Son capaces de invadir el

intestino delgado

Características

Page 4: Salmonella

Estructura antigénica

Polisacárido O somático (que se organiza en serogrupos: A; B; C; D; E.. Y así sucesivamente)

Lípido A

Polisacárido central (Antígeno común)

Antígenos K (Antígeno Vi)

Antígenos H

Sistema de secreción tipo III: Sistema en el que traspasa sus factores de virulencia a las célula del anfitrión, se compone de 20 proteínas que facilitan la secreción de los factores de virulencia.

Page 5: Salmonella

Clasificación

1921, Schlutz: Hizo el primer intento por clasificarlas en varios serotipos.

1926,White lo hizo posible. Kaufman modifica el trabajo y además lo amplia. Ambos dan lugar a la clasificación serológica de Kaufmaan y White (se basan en los antígenos somáticos y flagelar)

Ahora se consideran variedad de especie

Ewing y Col: Clasificarón el genero en tres especies : Salmonella Typhi, S. Choleraesuis y S. Enteritidis

Actualmente Salmonella posee una especie subdividida en 7 grupos (Clasificación basada en el análisis de homología del ADN cromosómico)

Tay Zavala. Microbiología y parasitología Tay. Méndez editores, cuarta edición 2006

Page 6: Salmonella

3. Aparato DigestivoTinción: H-E

Intestino delgado (yeyuno)

Page 7: Salmonella

Patogenia

Logra soportar los ácidos gástricos Avanza a través de la mucosa hasta

alcanzar el intestino delgado

Se infiltran en las células M

Forma una vacuola endocítica donde

se replica

Ayudado por el sistema de secreción

De inyección tipo III

Page 8: Salmonella

Patogenia

Esta capacidad de anclaje, formación de vacuola y replicación se debe a dos agregados de genes en el cromosoma de esta bacteria:

(Islotes de patogenicidad)

PAI I Codifica las proteínas del sistema de secreción de inyección tipo III

PAI IIContiene los genes que permiten aLa bacteria escapar de la respuesta inmunitaria

Page 9: Salmonella

La Salmonella, una vez en la célula, avanza y penetra en la lámina propia

Induce una respuesta inflamatoria y sería fagocitado por neutrófilos y macrófagos. Pero la Salmonella tiene la capacidad penetrar en los macrófagos e inducir su apoptosis para así sobrevivir.

Modelo esquemático

Page 10: Salmonella

No se conoce con claridad cuales son los factores de patogenicidad que producen la diarrea pero se cree que es por:

Invasión

Inflamación

Aumento de la permeabilidad vascular

Patrick R. Murray. Microbiología Medica. Elsevier España. Sexta edición 2006

Multiplicación de las bacterias en la lámina propia donde inducen la secreción de fluidos (mecanismo aún incierto)-Produce una molécula “Cholera-toxin like” que induce la producción de mediadores como cAMP, PROSTAGLANDINAS, entre otros que pueden alterar el transporte de agua y electrolitos en la mucosa intestinal

Tay Zavala. Microbiología y parasitología Tay. Méndez editores, cuarta edición 2006

Page 11: Salmonella

Epidemiología

Coloniza animales: aves, reptiles, ganado, animales domésticos y el ser humano

Los serotipos S. Typhi (b. Intracelular) y S. Paratiphy estan muy bien adaptados al ser humano y no producen enfermedad en otros anfitriones

Otras cepas como S. Choleraesuis estan adaptadas a animales y prodcen enfermedad grave cuando infectan al humano

Hay cepas que producen infección en humanos como en los animales

Page 12: Salmonella

La incidencia es mas elevada en niños menores de 5 años y en adultos de 60 años

Se infectan más durante los meses de Verano y parte de Otoño

Principales fuentes de infección para el ser humano: