salida tecnopedagogica tecnoparque agroecolÓgico yamborÓ pitalito huila

Upload: sena-centro-agroecologico

Post on 10-Feb-2018

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 SALIDA TECNOPEDAGOGICA TECNOPARQUE AGROECOLGICO YAMBOR PITALITO HUILA

    1/6

    SALIDA TECNOPEDAGOGICA TECNOPARQUE AGROECOLGICOYAMBOR PITALITO HUILA

    Dentro del recorrido de transferencia

    que se adelant en el TecnoparquAgroecolgico Yambor del 04 al 07de Diciembre del presente ao, porinstructores y gestores del programaJvenes Rurales Emprendedoresdel Centro Agroecolgico yEmpresarial de Fusagasug(Cundinamarca), se pudo realizar unproceso de aprendizaje sobresistemas de produccin, la cual estestrechamente relacionada con el

    aprendizaje mediante la formacin porproyectos, asociado al desarrollo de nuevas formas y tecnologas para laproduccin de energas renovables amigables con el medio ambiente.

    El Tecnoparqu Agroecolgico Yambor es un ambiente de aprendizaje pluritecnolgico,integral, de innovacin y creatividad, donde todas las personas tienen a su alcance en unmismo sitio, la tecnologa necesaria para desarrollar sus propias ideas y negocios queimpulsen el desarrollo tecnolgico y la creacin de empresas competentes y sostenibles.

    En l, el aprendizaje por proyectos es el detonante de la formacin por competencias queah se imparte, con una infraestructura y una prestacin de servicios tecnolgicos en su

    entorno de innovacin y excelencia, respetuoso con el medio ambiente y la sostenibilidadque atienden al sector agrcola, pecuario, forestal, ecoturstico, ambiental y agroindustrial.

    En el Tecnoparqu AgroecolgicoYambor se est desarrollando elconcepto de sostenibilidad, con unenfoque agroecolgico desde elfortalecimiento de ambientes deaprendizaje, tecnologa de punta,sumado con la biodiversidad de su

    entorno, elementos que fortalecen lacreacin y desarrollo de unidadesproductivas innovadoras y seestandaricen procesos productivos eideas de transferencia tecnolgica,mejorando as la competitividad empresarial del sector agroecolgico. Adems,incentivando el cambio en la mentalidad de los productores, apoyando a losemprendedores para que formalicen sus iniciativas empresariales y se genere

  • 7/22/2019 SALIDA TECNOPEDAGOGICA TECNOPARQUE AGROECOLGICO YAMBOR PITALITO HUILA

    2/6

    empleo, proceso en el cual se involucra fuertemente a los jvenes, mujeres yaprendices SENA.

    El Tecnoparqu Agroecolgico Yambor se convierte en un espacio fsico y virtualdonde se congrega a interesados en participar en la investigacin inmersa con lascadenas productivas del sector agropecuario (productores, tcnicos,

    emprendedores, comercializadores, consumidores y logsticos), como estrategiade fortalecimiento de las PYMES, alianzas con empresas y por resultado, lacreacin de fuentes de empleo y nuevas frmulas productivas para aplicar en elentorno.

    LINEAS DE ACCIN TECNOPARQU AGROECOLGICO YAMBOR

    Produccin agropecuaria ecologica:

    Teniendo en cuenta que la finalidad de los

    sistemas de produccin sostenibles buscanestablecer actividades productivas queutilicen insumos locales,

    disminuyendo impacto ambientalesnegativos, incrementando el bienestaranimal y la calidad de vida de las personasinmersas en las actividades de la finca, sepudo observar en las diferentes unidadesvisitadas en el tecnoparque que la Cienciay la Tecnologahacen un aporte

    significativo en el mejoramiento de la produccin y por ende de los ingresos

    econmicos para nuestras Unidades Productivas; adems que la implementacinde estas unidades o sistemas como gallinas en pastoreo, cunicultura, porcicultura,bancos energticos y proteicos para alimentacin, biodigestor, se puedendesarrollar en nuestros territorios con el aporte de la comunidad y de lasinstituciones interesadas en el desarrollo de un modelo agropecuario alternativo,donde se permita la integracin de todos los elementos que fortalecen lossistemas de produccin manejados por nuestra comunidad campesina, que seamenos dependiente de factores externos, basado en la productividad yrendimiento de aquellos recursos que realmente existen a nivel de finca.

    Agroecologia y Desarrollo Rural:

    Se evidenci los diferentes sistemas de produccin agroecolgicos para el

    aprovechamiento de todos los recursos. El primero es la conversin de materia

    orgnica, consiste en la utilizacin de los residuos originados por la produccin

    pecuaria, agrcola y gastronmica del centro, estos por varios mtodos se

    convierten en Biofertilizantes como humus (slidos y lquidos) y bokashi. Se

    encuentra el esquema de produccin agrcola ecolgica de caf especial, pastos

    para alimentacin animal, caa para produccin de etanol, guadua para las

  • 7/22/2019 SALIDA TECNOPEDAGOGICA TECNOPARQUE AGROECOLGICO YAMBOR PITALITO HUILA

    3/6

    construcciones, hortalizas que son

    utilizadas en la escuela de gastronoma.

    En el caso del caf se pretende dar la

    diferenciacin logrando un producto de

    alta calidad y denominado especial,

    para ello se cuenta con la

    infraestructura de beneficiadero con

    parmetros de fermentacin

    establecidos.

    Biodiversidad y Biotecnologia vegetal:

    La aplicacin de mtodos de

    laboratorio se utiliza para propagar

    especies que tienen bajo porcentaje

    de germinacin o son de lenta

    propagacin, como es el caso de la

    mayora de los forestales utilizados en

    los planes de reforestacin y

    conservacin. Por otro lado y muy

    importante es la produccin de

    material vegetal con buenas

    caractersticas agronmicas como

    frutales, este proceso tambin garantiza un material inocuo ya que evita latrasmisin y transporte de enfermedades como virus u hongos hacia las

    plantaciones.

    Biocombustibles y aceites esenciales:

    Se basa en la extraccin de aceitesesenciales en laboratorio, los cualescorresponden a mezclas de variassustancias qumicas biosintetizadas porlas plantas y que se caracterizan por

    ser voltiles e intensamente aromticos.Los aceites esenciales son productosqumicos que forman las esenciasodorferas de un gran nmero devegetales. Los aceites vegetalesproceden de flores, frutos, hojas ,races, semillas, corteza de vegetales,etc.

  • 7/22/2019 SALIDA TECNOPEDAGOGICA TECNOPARQUE AGROECOLGICO YAMBOR PITALITO HUILA

    4/6

    Esta extraccin de aceite se produce sometiendo la materia prima a una serie deprocesos, siendo la primera de ellas la destilacion por arrastre de vapor, queconsiste en separar sustancias insolubles en agua y ligeramente voltiles, de otrosproductos no voltiles; de esta forma, compuestos orgnicos de alto punto deebullicin son destilados con cierta rapidez por debajo del punto de ebullicin del

    agua, al lograr ser arrastrados por el vapor generado.Cada aceite tiene una identidad, un aroma y unas caractersticas propias, cuandolos aceites se mezclan unos con otros tambin se estn mezclados sus beneficios.Cada aceite esencial tiene su propio aroma caracterstico y un perfil teraputicopropio, algunos aceites son calmantes y relajantes, mientras que otros sonestimulantes y vigorizantes.

    Agroindustria:

    La planta de agroindustria cuenta con laboratorios para lcteos, fruver y crnicos,adems de todas los equipos y herramientas necesarios para un proceso ptimo y

    que cumplan con la normatividad vigente del INVIMA.

    Es muy interesante como forman parte de una cadena productiva dentro delTecnoparque, la materia prima en su mayora es suministrada por las diferentesunidades productivas y los productos que all fabrican son vendidos en elrestaurante y ferias comerciales.

    Cuentan con un laboratorio para el desarrollo e investigacin de nuevos productoscomo apoyo a las iniciativa de los aprendices y instructores, adems de darle unvalor agregado a los productos que all se fabrican.

    Gestion empresarial:

    Se asesora y direcciona las ideaspresentadas por los emprendedores, quetengan el potencial de negocio, bajo elconcepto de sostenibilidad, servicios alempresario agropecuario en elplanteamiento del plan de negocio oejecucion del mismo. Asesora aunidades productivas para elmejoramiento de sus procesos para lacompetitividad y el desarrollo de la

    regin, mediante anlisis, estudiostcnicos y sistemas de informacinespecializados.

  • 7/22/2019 SALIDA TECNOPEDAGOGICA TECNOPARQUE AGROECOLGICO YAMBOR PITALITO HUILA

    5/6

    ESTRATEGIA E IMPLEMENTACIN EN UNIDADES PRODUCTIVASPROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES

    Aprendizaje por proyectos:

    Estrategia que promueve en el aprendiz la responsabilidad de su propioaprendizaje en el aprender haciendo, desarrollando habilidades para laevaluacin crtica y la adquisicin de nuevos conocimientos, estimulando eldesarrollo del trabajo colaborativo para alcanzar una meta comn y darrespuesta a problemas y/o necesidades del entorno.

    Promover la formacin de instructores en formacin de agroecologa ydesarrollo y rural,

    Fortalecimiento a grupos de investigacin en agroecologa, de formadescentralizada, al servicio de la experimentacin y la educacin deproyeccin social, de acuerdo a las necesidades locales de comunidades

    rurales campesionas. Promover la investigacin en las diferentes reas de la agroecologa,

    vinculando los cursos de formacin complementaria y prcticas de campo,aprovechando las experiencias de las diferentes comunidades campesinas.

    Incentivar, coordinar e implementar metodologa de investigacinparticipativa, dentro de las cuales tenemos MY COOPy CANVASlas culesfortalecen la asociatividad y generan planes de negocio e ideasinnovadoras con las comunidades campesinas.

    Desarrollar criterios, indicadores y metodologa que permitan evaluar ymonitorear la sostenibilidad de la agricultura y el impacto de la tecnologa,bajo el Marco para la Evaluacin de Sistemas de Manejo de recursos

    naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Que permitan al aprendiz vincularse en un modelo de simulacin

    empresarial para vivenciar situaciones que se puedan presentar en losprocesos administrativos, productivos, finacieros y de comercializacion decada unidad productiva; para que argumente, negocie, compita, tomedecisiones, alcanzando compromisos y poniendo a prueba sus ideas demanera creativa sin exponerse a los riesgos propios de una situacion real.

  • 7/22/2019 SALIDA TECNOPEDAGOGICA TECNOPARQUE AGROECOLGICO YAMBOR PITALITO HUILA

    6/6

    La aplicabilidad de los sistemas de produccin en el programa Jvenes Rurales

    Emprendedores del Centro Agroecolgico y Empresarial de Fusagasug

    Cundinamarca es pertinente ya que los sistemas de produccin cuentan con

    condiciones agroecolgicas similares al Tecnoparqu Agroecolgico Yambor, la

    estrategia es la formacin por proyectos, asociado al desarrollo de nuevas formas

    y tecnologas para la produccin de energas renovables, implementacion de

    metodologias participativas donde se establescan las necesidades de las

    comunidades rurales en los sectores agropecuario, forestal, ecoturstico, ambiental

    y agroindustrial.

    Redacto:Nelson FonsecaInstructor Mercadeo y Comercializacin

    Karol LizarazoGestor Agrcolanrique GonzalezGestor Pecuario