sagara ejemplo pratico

Upload: axel-flores-trejo

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    1/11

    HOJAS AUXILIARES PARA ELABORAR UN RESUMEN EJECUTIVO DE UN PROYECTO DE INVERSIN

    DATOS INFORMATIVOS

    OBJETIVO DEL PROYECTO

    PRODUCCION DE AGUACATE HASS PARA EXPORTACION CON VALOS AGREGADO EMPACADO YENVUELTO, LA PRODUCCION RESTANTE SERA PARA MERCADO LOCAL Y REGIONAL,

    GENERANDO EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN LA COMUNIDAD, FAVORECIENDO ELENTORNO ECOLOGICO Y AMBIENTAL, ELEVANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION EN

    GENERAL

    TIPO DE PROYECTO PROYECTO DE INVERSION FRUTICOLA TEMPLADA , DE PLANTACION DE AGUACATE

    SITUACIN ACTUAL vs.SITUACIN CON PROYECTO

    ACTUALMEN TE EL GRUPO PRODUCE MAIZ A RAZON DE 114 TON ANUALES CON UN PRECIO DE1!! POR TONELADA Y UN COSTO DE CULTIVO DE "!#, LA SITUACION CON PROYECTO ES

    PRODUCIR 4$! TON DE AGUACATE. EL GRUPO ACTUALMENTE PRESENTA PROBLEMASECONOMICOS DERIVADO DEL MONOCULTIVO, POR LO %UE SE TIENE PLANTEADO MEJORAR

    LAS CONDICIONES DIVERSIFICANOD LA PRODUCION.

    IMPACTO EN LA COMUNIDAD

    GENERACION DE & EMPLEOS DIRECTOS FIJOS Y 1' DIRECTOS TEMPORALES, CONTRA (EMPLEOS DIRECTOS FIJOS Y ( TEMPORALES, CONSIDERANDO EMPLEOS INDIRECTOS EN LACOMUNIDAD, SE CO!NSIDERA TAMBIEN MEJORAR LA ALIMENTACION DE LA COMUNIDADOFRECIENDO UN PRODUCTO DE ALTA CALIDAD A UN PRECIO ACCESIBLE, MEJORANDO EL

    ENTORNO AMBIE NTAL

    ASPECTO ORGANIZATIVO

    SE PLANEA TENER UN GERENTE GENERAL, CON UN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO, UNO

    DE VENTAS Y UNO DE OPERACIN, SE ANEXA ORGANIGRAMA.PLANEANDO IMPLANTAR UNSISTEMA DE ORGANIZACIN BAJO EL ES%UEMA DE SOCIEDAD DE PRODUCCION RURAL DE

    R.L.

    INFORMACIN RELEVANTE DELA POBLACIN Y LOCALIDAD

    ES UNA POBLACIO DE APROX 1'!! HAB, CUENTA CON LOS PRINCIPALES SERVICIOS BASICOSCOMO AGUA , LUZ Y DRENAJE EN DONDE LA PROBLEM)TICA ES LA MIGRACION DE LOS

    JOVENES POR FALTA DE EMPLEO, DONDE EXISTE LA POSIBILIDAD DE MANO DE OBRAFEMENINA,

    UBICACIN DEL PROYECTO *+-+ +s/02, 35627

    3058292509:052;

    EL PROYECTO SE UBICA EN EL ESTADO DE JALISCO, MUNICIPIO DE ZAPOTLAN EL GRANDEREGION SUR SE ANEXA MAPA

    LOCALIZACIN DE PROYECTO*62

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    2/11

    DONDE SE ABASTECER) ELPROYECTO DE MAT. PRIMA

    LAS PLANTAS SE CONSEGUIRAN EN MICHOACAON Y LOS INSUMOS EN CD GUZMAN YGUADALAJARA, EL PRINICPAL SERA AGRO%UIMICOS DEL SUR, FERTILIZANTES TEPEYAC Y LA

    HUERTA TODOS UBICADOS EN CD GUZMAN

    HAY PRODUCTOS SUSTITUTOSEN CASO DE DESABASTO ?

    CUALES Y PRECIO

    EN RELACION A LOS INSUMOS, SE PUEDEN SUSTITUIR POR ORGANICOS, DONDE EL PRECIO ESMAS ELEVADO

    CON %UE FRECUENCIA SE DEBENCOMPRAR

    LAS COMPRAS DE LOS INSUMOS SE PLANEAN DE ACUERDO A UNA CALENDARIO DE MANEJOEL CUAL DETERMINA LAS COMPRAS RE%UERIDAS.

    INFORMACIN TCNICARELEVANTE * 6825+s2s, 0/2s

    /+552s + 90 68255= 2 30/+809+s+/5.;

    SE MIDE EL TERRENO PARA PLANTAR "X1! IMPLEMENTAR SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO,CALENDARIZAR FERTILIZACIONES Y CHECAR PERIODICAMENTE * s+ +

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    3/11

    %UE FORTALEZAS TIENENUESTRO PROYECTO

    PRODUCCION ANUAL ASEGURADAPRODUCTO DE CALIDAD, CON CUALIDADES ALIMENTICIAS, MEDICINALES Y

    COSMETOLOGICASINTEGRACION A GRUPOS DE PRODUCTORES

    REGION PROPICIA PARA EL CULTIVOBUENA UBICACIN PARA LA COMERCIALIZACION

    SE CUENTA CON ORGANIZACIN ESTABLESE CUENTA CON AGUA ASEGURADA

    LA LOCALIDAD CUENTA CON MANO DE OBRA DE CALIDADALTA DURACION DE PRODUCTO MADURO EN PLANTA

    EL PRODUCTO MEJORADO TIENE ALTA VIDA EN ANA%UEL

    EXISTEN ACUERDOS PARA LA FIJACION DE PRECIOS

    %UE OPORTUNIDADES TIENE?

    ACCESO A APOYOS GUBERNAMENTALESAPERTURA A LOS MERCADOS ASIATICOS Y EUROPEOS

    ALTA DEMANDA DEL PRODUCTOHAY TERRENO DISPONIBLE PARA CRECIMIENTO FUTURO

    EN LA LOCALIDAD EXISTEN PERSONAL TECNICO ACREDITADOEL PROYECTO SE ENCUENTRA CERCA DE PRODUCTORES YA CERTIFICADOS

    %UE DEBILIDADES TIENE?

    NO SE TIENE ACTUALMENTE LA CERTIFICACION PARA EXPORTARFALTA LA INFRAESTRUCTURA

    FALTA DE EXPERIENCIA EN EL RAMOFALTA COMUNICACIN ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

    %UE AMENAZAS TIENE?

    CAMBIOS CLIMATICOSPRESENCIA DE PLAGAS

    POLITICAS INTERNACIONALES ADVERSAS PARA LA COMERCIALIZACIONALTA MIGRACION POBLACIONAL

    CONCLUSIONES

    JUSTIFICACIN DE POR %UE SIES VIABLE EL PROYECTO

    *v0

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    4/11

    INFORMACIN FINANCIERA CONCEPTOS IMPORTES

    E%UIPOS Y CONSTRUCCIONESNECESARIOS PARA EL PROYECTO

    *C2s/8552+s. C032+/0s,5236/0280s, +s58/282s +/5.,;

    CAMION DE ' TONELADAS (!!,!!!E%UIPO DE COMPUTO 1',!!!

    CUARTO FRIO "!,!!!OFICINA ADMINISTRATIVA '!,!!!

    PLANTA 1'!,!!!

    REMOL%UE 4!,!!!TINA DE LAVADO 1',!!!

    TOTAL DE E%UIPO Y CONSTRUCCIN $(!,!!!

    MA%UINARIAS NECESARIAS* 30-080s @+8803+/0s 6080 90

    68255= , +/5.

    MESAS DE TRABAJO 1',!!!

    BANDA TRANSPORTADORA (!,!!!

    ASPERSORES (!,!!!

    PODADORAS ',!!!

    SISTEMA DE RIEGO '!,!!!

    TOTAL DE MA%UINARIAS $'!,!!!

    TOTAL DE INVERSIN RE%UERIDA 1,"$!,!!!

    AOS DE VIDA TIL DEL ACTIVO DE MAYOR VALOR ' AOS

    UNIDADES DE PRODUCCIN MENSUAL SIN PROYECTO *s v+8s=; &.' TON DE MAIZ. 114 TON AO

    UNIDADES DE PRODUCCIN ESTIMADA MENSUAL CON PROYECTO*52 90 v+8s=; *1" TON X (! HA K1;

    4! /2 3+s 4$! 02

    RE%UERIMIENTOS DE MATERIASPRIMAS*3+s09;

    CONCEPTOP8+52/

    U0 T2/09 3+s09

    F+8/9:0/+ *1'! 4!; 1'! ",!!!

    E360-+ (! &,!!

    E+80 +9+5/850 1(! ',!!

    v082s &" (,$4!

    T2/09 + 30/+80s 6830s 4,4!

    MANO DE OBRA *68255; M0 + 2

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    5/11

    * s+92s 52/028, s+58+/080, 606+9+80, 9:,/+922, I/+8+/, 8+/0 + 250, 0s290,

    30/+3+/2s ++809+s +/5.;

    59+ 0s/2s 2 32+/082s 5232 90DEPRECIACIN

    /+9+22 !!

    9: 1!"

    S+58+/080 03s/80/v0 ,!!!

    R+/0 + 250 1,'!!

    0s290 $!!

    30/+3+/2s !!

    D+68+505= 1,!!!

    TOTAL DE GASTOS DE ADMINISTRACIN ,$!"

    GASTOS DE VENTA* s+92s v++28, 523s2+s, 6

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    6/11

    Ced!" de #$%&$% ' ("%&$% ' de&e)*+,"#+-, de .)e#+$ de /e,&"

    M+s09 A09

    0+,/ I,/e)%+-, ,e&" 1,"$!,!!!

    0. P)$d##+-, e%&+*"d" 0,+d"de% 4! 4$!

    0#. C$%&$% de .)$d##+-, 4",4! ''4,$$!

    0#. C$%&$% de .)$d X ,+d #.. 1,1'" 1.1'"

    0(" "%&$% "d*&+/$% ,$!" (((,"

    0(/ "%&$% de /e,&" 1!,!!! 1!,!!!

    0($ "%&$% de $.e)"#+-, ("6(/ (,$!" 4'(,"

    0($ &$% $.e)"#+-, .$) ,+d"d ($ .&4'.1' &4'.1'

    0 #& #$%&$% &$&"! ,+&")+$ #.6($,1!1.1' ,1!1.1'

    P$)#e,&"7e de &+!+d"d de%e"d$ ($#

    P)e#+$ de /e,&" ,+&")+$ #& 8 169 ,$&&.'& ,$&&.'&

    :

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    7/11

    PRODUCCIN ESTIMADAS PORMES

    *+ 0+s;4! /2

    ESTIMACIN DE VENTASMENSUALES *+ 0+s;

    S+82 &! 0 &'#

    &'# ($ /2

    TOTAL DE VENTAS ESTIMADASMENSUALES

    *v+/0s +s/300s 68+52 + v+/0 ;11!,1$4.4

    TOTAL DE VENTAS ANUALES 1,(,1(.!4

    COSTOS POR UNIDAD 1,1'"

    TOTAL DE COSTOS MENSUALES 4",4!

    TOTAL DE COSTOS ANUALES ''4,$$!

    GASTOS OPERATIVOSMENSUALES

    (,$!"

    GASTOS OPERATIVOSANUALES

    4'(,"

    ;

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    8/11

    F!7$ de e A=$ 1 A=$ 2 A=$ 3 A=$ 4 A=$ 5

    INVERSIN ? 1@:>@>>>

    INGRESOS 1,(,1( 1,(,1( 1,(,1( 1,(,1( 1,(,1(

    COSTOS DEPRODUCCIN

    ''4,$$! ''4,$$! ''4,$$! ''4,$$! ''4,$$!

    UTILIDAD BRUTA* 8+s2s 3+2s 52s/2s;

    ",((( ",((( ",((( ",((( ",(((

    GASTOS DE OPERACIN 4'(," 4'(," 4'(," 4'(," 4'(,"

    UTILIDAD NETA ANTESDE ISR

    */90

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    9/11

    INVERSION FLUJO HORIZONTE TASA DESC

    INVERSION ( INV )FLUJO ANUAL ( F )

    FACTOR = INV / FLUJO

    VALORES CERCANOS BUSCANDO EL FACTOR SEGN EL AO DEL HORIZONTE

    % valo

    ! FLUJO ====" ===="

    #$o& INVERSION

    % valo

    ! FLUJO ===="

    '$$*a& a +

    a**o a / +

    DETER,INACION DE TIR% '$l valo #a-o #a& *$*ao al a*.o

    #a& a**o a/+

    TIR

    FOR,ATO ARA DETER,INAR EL VAN

    FLUJO ( F )

    valo '$ la .a+la &$01 $l a2o'$l 3o4o.$ - la .a&a '$&*.o ( V )

    FLUJO NETO ACU,ULADO ( F 5 V ) ( FNA )

    #$o& INVERSION ( INV )

    VAN = (FNA 6 INV)

    RELACION COSTO BENEFICIO

    FLUJO NETO ACU,ULADO ( FNA )

    $.$ INVERSION ( INV )

    RELACION C/ B ( C/B )

    D A T O S

    FOR,ATO ARA DETER,INAR LA TIR

    valo '$ la .a+la mayor#a& *$*ao al 7a*.o7

    valo '$ la .a+la menor#a& *$*ao al 7a*.o7

    HOJA AU!ILIAR ARA LA DETER,INACION DE LOS COSTOS FIJOS 8 COSTOS VARIABLES

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    10/11

    Descripcin del CostoDescripcin del Costo Costos FijosCostos Fijos Costos VariableCostos Variables

    1>

  • 7/25/2019 Sagara Ejemplo pratico

    11/11

    INVENTARIO O ,ATERIA RI,AINVENTARIO O ,ATERIA RI,A

    ,ANO DE OBRA DIRECTA (*l9-$ #:.o& &o+$ la ;#a),ANO DE OBRA DIRECTA (*l9-$ #:.o& &o+$ la ;#a)

    SUELDOS (*l9-$ #:9$&.o& &o+$ la ;#a)SUELDOS (*l9-$ #:9$&.o& &o+$ la ;#a)

    SU,INISTROS O INSU,OS DE RODUCCIONSU,INISTROS O INSU,OS DE RODUCCION

    REARACIONES 8 ,ANTENI,IENTOREARACIONES 8 ,ANTENI,IENTO

    UBLICIDADUBLICIDAD

    GASTOS DE ENTREGA 8 REARTOGASTOS DE ENTREGA 8 REARTO

    CONTABILIDAD 8 JUR AGUA ETC?SERVICIOS BLICOS> LUZ> AGUA ETC?

    SEGUROSSEGUROS

    I,UESTOS (:$'al> $.*?)I,UESTOS (:$'al> $.*?)

    INTERESES SOBRE CREDITOSINTERESES SOBRE CREDITOS

    DERECIACI@NDERECIACI@N

    GASTOS DE E,AUEGASTOS DE E,AUE

    To.al$&To.al$&

    11