sacado de inter bibliografia de mkt relacional

9
http://issuu.com/manu_errivares/docs/bench Definición: El marketing relacional, como su nombre lo indica, busca fortalecer, crear y mantener las relaciones entre las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo, ofreciendo para ello una amplia gama de servicios orientados hacia la calidad en los procesos de venta y postventa, y utilizando un sinfín de herramientas provenientes de las novedosas tecnologías de la comunicación. Importancia: La importancia de esta rama del marketing sin duda aumenta cada día, la mayoría de las empresas empiezan a darse cuenta que obtiene una mayor ganancia de los recursos invertidos en lograr ventas repetitivas a los clientes habituales que del dinero gastado en atraer nuevos clientes. Más empresas están formando asociaciones estratégicas y esto hace que la aplicación inteligente de la mercadotecnia de relaciones. Sea esencial, ya que con esta es posible recortar gastos en campañas, promociones, vender más rápido, abandonar segmentos de negocio que no sean no rentables, ya que existiendo una interrelación tan profunda y teniendo base de datos confiables, se conoce todo y se satisface de la mejor manera a todos los clientes. http://www.rrppnet.com.ar/marketingrelacional.htm MARKETING RELACIONAL Se origina y se entiende a partir de la relación existente entre la empresa y sus clientes, con fundamento en el conocimiento de los hábitos de consumo, hábitos de compra y hábitos de comunicación de los consumidores o usuarios, a quienes se quiere fidelizar, logrando desde acciones de recompra y retorno, hasta convertirlos en fuente de información permanente sobre todos los eventos que inciden en la relación comercial y en la gestión misma de la empresa. Con esta finalidad se acude a todos los mecanismos de comunicación posibles para establecer relaciones interactivas que examinan las sugerencias y recomendaciones de los clientes, siempre procurando alcanzar estándares de calidad acordes con las expectativas del mercado, bajo criterios de mejoramiento continuo. Marketing Relacional

Upload: daniel-rosales-espinoza

Post on 08-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QWEQQ

TRANSCRIPT

http://issuu.com/manu_errivares/docs/benchDefinicin:El marketing relacional, como su nombre lo indica, busca fortalecer, crear y mantener las relaciones entre las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes, buscando lograr el mximo nmero de negocios con cada uno de ellos.Su objetivo es identificar a los clientes ms rentables para establecer una estrecha relacin con ellos que permita conocer sus necesidades y mantener una evolucin del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo, ofreciendo para ello una amplia gama de servicios orientados hacia la calidad en los procesos de venta y postventa, y utilizando un sinfn de herramientas provenientes de las novedosas tecnologas de la comunicacin. Importancia:La importancia de esta rama del marketing sin duda aumenta cada da, la mayora de las empresas empiezan a darse cuenta que obtiene una mayor ganancia de los recursos invertidos en lograr ventas repetitivas a los clientes habituales que del dinero gastado en atraer nuevos clientes. Ms empresas estn formando asociaciones estratgicas y esto hace que la aplicacin inteligente de la mercadotecnia de relaciones. Sea esencial, ya que con esta es posible recortar gastos en campaas, promociones, vender ms rpido, abandonar segmentos de negocio que no sean no rentables, ya que existiendo una interrelacin tan profunda y teniendo base de datos confiables, se conoce todo y se satisface de la mejor manera a todos los clientes.

http://www.rrppnet.com.ar/marketingrelacional.htmMARKETING RELACIONALSe origina y se entiende a partir de la relacin existente entre la empresa y sus clientes, con fundamento en el conocimiento de los hbitos de consumo, hbitos de compra y hbitos de comunicacin de los consumidores o usuarios, a quienes se quiere fidelizar, logrando desde acciones de recompra y retorno, hasta convertirlos en fuente de informacin permanente sobre todos los eventos que inciden en la relacin comercial y en la gestin misma de la empresa.Con esta finalidad se acude a todos los mecanismos de comunicacin posibles para establecer relaciones interactivas que examinan las sugerencias y recomendaciones de los clientes, siempre procurando alcanzar estndares de calidad acordes con las expectativas del mercado, bajo criterios de mejoramiento continuo.Marketing RelacionalEl marketing relacional inicia la operativizacin del uno a uno y como su nombre lo sugiere, busca crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la empresa con sus compradores, con el fin de potencializarlos en el logro de un mayor nmero y calidad posible de transacciones, acudiendo a herramientas de marketing, comunicaciones y relaciones pblicas.Con la estrategia se definen programas que, en primera instancia, reconocen y bonifican los mejores clientes con los mejores desempeos, es decir, aquellos cuyos volmenes de compra, frecuencia de compra, monto de la inversin, moralidad comercial y antigedad en la relacin, se tornan ms valiosos para la organizacin y quienes normalmente generan los mayores volmenes de ingreso con que cuenta la empresa.En todo caso, priorizar medidas hacia los "clientes VIP", no significa excluir aquellos que no renan esas caractersticas. Por el contrario, se busca un diseo que los estimule para que mejoren sus relaciones y comunicaciones con la organizacin e incrementen su facturacin, a partir de la creacin de una relacin ms prxima y desde la generacin de valores agregados.En esta dinmica participan adems los clientes internos de todo nivel y pueden involucrarse los proveedores, al lado de empresas que se constituyan como aliadas estratgicas.

Plan De Marketing RelacionalCon el marketing relacional, al igual que sucede con todo programa que requiere ser planificado, se deben seguir una serie de etapas que contribuirn a su xito:Paso 1: Valoracin diagnsticaPaso 2: Consolidacin de la base de datosPaso 3: Micro segmentacin de la base de datosPaso 4: Investigacin de mercadosPaso 5: Determinacin de los objetivos del planPaso 6: Precisin del formato del planPaso 7: Difusin interna y calificacin del cliente internoPaso 8: Difusin externaPaso 9: Implementacin y puesta en marcha del planPaso 10: Medicin de resultados y ajuste del plan

http://www.degerencia.com/articulo/marketing_relacional_futuro_relacionalQu es el Marketing RelacionalEste trmino (Relationship Marketing), surge a principios de los aos ochenta de la mano del profesor Leonard Berry en la Universidad de Texas, en el transcurso de una conferencia que pasara a los anales de la historia.El Marketing Relacional, consiste bsicamente en crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas con sus clientes, buscando lograr los mximos ingresos por cliente. Su objetivo es identificar a los clientes ms rentables para establecer una estrecha relacin con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolucin del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo. El Marketing Relacional es un proceso que gestiona los recursos de la empresa para crear la mejor experiencia posible y el mximo valor al cliente.Para esta especialidad del marketing, la relacin es ms que una suma de transacciones, es el vnculo que une a empresa y cliente. Un vnculo que se sostiene en dos pilares:

Informacin del cliente lo ms precisa, fidedigna y adecuada posible.Un interesante libro de estrategia de marketing, escrito por Jackson y Wang, empieza su captulo 4 con una frase demoledora sobre esta afirmacin: Yo s como es mi cliente. Es mujer, tiene una edad comprendida entre 18 y 34 aos, est casada, tiene por lo menos 2 hijos y vive en los suburbios. Ella y su marido son propietarios de una casa y ganan por lo menos 25.000 dlares al ao. Pero cuando voy a un establecimiento y observo quien realmente compra mis productos, nunca se parece a la descripcin que da nuestro departamento de marketing.

La comunicacin bidireccional, frecuente, continuada, e interactiva.Para fortalecer y estrechar la relacin con el objetivo de hacerla perdurar en el tiempo.

Es muy importante darse cuenta que debemos construir y fortalecer una relacin a largo plazo con el cliente para lograr unas mayores tasas de rentabilidad y crecimiento sostenido. El xito de la empresa de hoy, va a depender de la capacidad para poner en prctica los fundamentos sobre los que el Marketing Relacional est basado, como reducir el coste de obtener nuevos clientes para incrementar la retencin de stos, tratar a los clientes adecuadamente, reconocer su individualidad y satisfacer sus necesidades nicas para as, asegurarse un crecimiento sostenible que le aporte altas tasas de rentabilidad.

http://issuu.com/estebanleon/docs/02-los-80-conceptos-escenciales-del-marketing-phil

Marketing de relacionesEl marketing de relaciones, o relacional, conlleva un cambio de paradigma. De pensar solamente en trminos competitivos y de conflicto se pasa a pensar en trminos de interdependencia mutua y cooperacin. Reconoce la importancia de varios proveedores, empleados, distribuidores, mayoristas y minoristas, que cooperan entre s para proporcionar as al consumidor el mejor valor. Las principales caractersticas del marketing de relaciones son: Se fija antes en los socios y clientes que en los productos de la empresa. Pone ms nfasis en la fidelizacin de los clientes y en el crecimiento que en nuevas adquisiciones de clientes. Se basa ms en equipos multifuncionales que en trabajo departamentos aislados. Se centra ms en escuchar y aprender que en hablar.El cambio hacia el marketing de relaciones no implica que las empresas abandonen por completo el marketing transaccional. La mayora de las empresas necesitan con un enfoque que combine el marketing de relaciones y el marketing transaccional, mientras que las empresas que tienen pocos clientes practican ms el marketing de relaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_relacionalMercadotecnia relacionalEl marketing relacional es la actividad del marketing que tiene el fin de generar relaciones rentables con los clientes. Esto parte del estudio de comportamiento de los compradores con base en el diseo de estrategias y acciones destinadas a facilitar la interaccin con los mismos y brindarles una experiencia memorable.Los sistemas de manejo de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en ingls) conforman un conjunto de herramientas que se utilizan en el Marketing Relacional siendo muy tiles para recolectar informacin de los consumidores y comunicar a los mismos los beneficios y soluciones que ofrece la empresa.Esta tarea tambin comprende un cambio cultural dentro de la empresa donde toda accin se realiza centrada en el conocimiento del cliente. La estrategia puede alcanzar todas las reas de la empresa lo cual se llama marketing relacional integral.Estas tcnicas son tambin aplicables al desarrollo de proveedores y canales de distribucin logrndose una mayor sinergia con los mismos.

http://www.gestiopolis.com/que-es-marketing-relacional/Qu es marketing relacional?El marketing relacional, tambin llamado marketing de relaciones, es un concepto que nace a partir de un cambio en la orientacin estratgica de marketing, que va de la bsqueda por captar clientes (transacciones) a la bsqueda de su satisfaccin integral en el largo plazo (relaciones). Es, en trminos generales, el proceso que integra marketing, calidad y servicio al cliente con el fin de establecer y mantener relaciones duraderas y rentables con los clientes.

Integracin marketing, calidad y servicio al clienteFuente: Christopher, Payne, y Ballantyne, p.5

Para Lpez-Pinto, et al., (p.363), el marketing relacional es el proceso de identificar, establecer, mantener, reforzar y, de ser necesario, terminar las relaciones con los clientes y otros stakeholders de una manera rentable, de tal forma que los objetivos de todas las partes involucradas sean logrados. Lpez-Pinto, et al., p.363.

De acuerdo con Zikmund y Babin (p.10), los mercadlogos con frecuencia hablan de conseguir clientes, pero conservarlos tiene una importancia similar. Los mercadlogos efectivos trabajan para construir relaciones a largo plazo con sus clientes. El trmino marketing relacional comunica la idea de que una meta bsica es construir relaciones a largo plazo con los clientes, lo que contribuye al xito de la empresa. Una vez que se realiza un intercambio, el marketing efectivo demanda manejar las relaciones para que se generen intercambios adicionales. Los mercadlogos efectivos consideran que hacer una venta no es el fin del proceso, sino el principio de la relacin de la organizacin con un cliente. Los consumidores satisfechos regresarn a una empresa que los haya tratado bien. Si necesitan comprar el mismo producto en el futuro, o si necesitan algo relacionado, saben cul es el primer lugar donde deben buscar.

Segn Dvoskin (pp. 429 y 430), esta metodologa implica un sistema basado en herramientas tecnolgicas que permite construir la lealtad de y hacia el cliente. Se fundamenta en la idea de establecer con cada cliente una relacin de aprendizaje, que se torna ms inteligente en cada interaccin. Debe tenerse en cuenta que los clientes, ya sean consumidores u organizaciones, necesitan exactamente lo que necesitan, y las tecnologas interactivas y de base de datos hacen que sea posible responder a estas demandas. Para desarrollar un programa de marketing relacional se deben tener en cuenta los siguientes pasos.

Identificacin del cliente. Supone un esfuerzo mayor que el proceso de segmentacin, porque bajo el principio del marketing relacional cada cliente es un segmento; una vez conocido cada uno de ellos, es posible clasificarlos en grupos.Diferenciacin de los clientes. Cada cliente tiene un valor determinado para la organizacin segn: la frecuencia de compra, el monto de la compra, la fecha de la ltima compra.Interaccin con los clientes. Clasificar a los clientes segn su rentabilidad permite reducir los costos de transaccin y relacin con aquellos que estn por debajo de los niveles adecuados.Vrtice Ed. (p.8) indica que tiene como objetivo crear relaciones a largo plazo, mutuamente satisfactorias, con agentes clave (consumidores, proveedores, distribuidores) con el fin de obtener y conservar a largo plazo las preferencias y los negocios con dichos agentes. Los especialistas en marketing logran esto prometiendo y entregando productos y servicios de alta calidad a precios justos. Estrecha los lazos econmicos, tcnicos y sociales entre los miembros de dos organizaciones, reduciendo los costes de transaccin y el tiempo empleado. En el mejor de los casos, las transacciones dejan de negociarse en cada ocasin y pasan a ser algo rutinario. El ltimo producto del marketing de relaciones consiste en construir una red de colaboracin entre las distintas empresas que configuran la cadena de valor. Una red de marketing se compone de una empresa y sus stakeholders (consumidores, trabajadores, proveedores, distribuidores, minoristas, agencias publicitarias, acadmicos y otros) con los que ha construido unas relaciones de colaboracin mutuamente beneficiosas. Cada vez ms la competencia no se produce entre empresas individuales sino entre redes de empresas, y gana ms la empresa que est situada en la mejor red de colaboracin. El principio operativo es sencillo: construye una red de relaciones efectiva con los principales stakeholders y obtendrs beneficios.

Mesonero y Alcaide (p.148) sugieren que, en esencia, es una mentalidad empresarial que pone el nfasis en la construccin de relaciones a largo plazo con los clientes y consumidores. Se trata, pues, de crear relaciones con los clientes, en las que cada una de las interacciones supere el marco, limitado y fro, de los intercambios comerciales consuetudinarios. Para ellos, el Marketing de Relaciones:Constituye una filosofa empresarial u orientacin estratgica. Por tanto, supone un esfuerzo sostenido en el tiempo para la organizacin, y responde a una forma de entender cmo se compite en el mercado.Busca una relacin beneficiosa para las partes implicadas en la misma, es decir, se trata de construir y desarrollar relaciones rentables.La relacin puede (y debe, en algunos casos) finalizar. Del anlisis cuidadoso de lo que nos aporta la relacin con el cliente, deberemos concluir si es preciso o no terminar la relacin.No se trata de marcarse como objetivo empresarial nico la fidelizacin de clientes. La consecucin de nuevos clientes seguir siendo importante para las empresas industriales.No obstante la experiencia demuestra que en ms ocasiones de las deseadas las organizaciones tienden a infravalorar el potencial de sus ya clientes. La clave, bajo este enfoque radica en analizar la relacin con el cliente como un todo, no como un conjunto de transacciones no interrelacionadas.

Bibliografa Christopher, Martin; Payne, Adrian y David Ballantyne. Marketing relacional, Ediciones Daz de Santos, 1994 Dvoskin, Roberto. Fundamentos de marketing: teora y experiencia, Ediciones Granica, 2004 Lpez-Pinto, Bernardo, et al. Los pilares del marketing, Universidad Politcnica de Catalunya, 2010 Mesonero, Mikel y Alcaide, Juan Carlos. Marketing industrial: cmo orientar la gestin comercial a la relacin rentable y duradera con el cliente. ESIC Editorial, 2012 Vrtice Editorial. Marketing estratgico, Editorial Vrtice, 2008 Zikmund, William y Babin, Barry J. Investigacin de Mercados, Cengage Learning Editores, 2008http://adriansanchez.es/marketing-relacional-que-es-y-por-que-lo-amaran-tus-clientes/

https://prezi.com/lqm5u2best6s/copy-of-copy-of-programa-de-marketing-relacional-para-aumentar-las-ventas-de/