sabiduría_sufi

Upload: tom-cruz

Post on 08-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    1/130

    S A B I D U R A S U F I

    A N N I M O

    Ediciones elaleph.com

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    2/130

    Editado porelaleph.com

    2000 Copyright www.elaleph.com

    Todos los Derechos Reservados

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    3/130

    S A B I D U R A S U F I

    3

    Nota:

    Los Sufis consideran tonteras, muchos de los pensamientosque los pensadores, de estrecho criterio, creen que es sabidu-ra.Por contraste, los Sufis, se llaman, a si mismos, con ciertafrecuencia, "Los Idiotas".Felizmente, tambin, la palabra 'Santo' (wali) tiene el mismo

    equivalente numrico que la palabra 'Idiota' (balid). As es que tenemos un motivo doble para considerar a losgrandes Sufis como nuestros propios Idiotas.

    Este libro contiene algo de sus conocimientos.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    4/130

    A N N I M O

    4

    Ofrezco gratitud a nuestro Maestro Sublime: a el Sayed,su Majestad Mohamed Shah- Jan Fishan Khan - felizmentemi tatarabuelo, y particularmente por haber dicho:

    "Cudate, mi nio, Demasiados resbalones en el Caminode la obtencin Suprema, te pueden convertir en escolsti-co,

    IDRIES SHAH

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    5/130

    S A B I D U R A S U F I

    5

    LA FRUTA DEL CIELO

    Haba una vez una mujer que haba odo hablar de laFruta del Cielo. Ella la codiciaba.

    Ella le pregunt a cierto derviche, a quien llamaremos

    Sabar; Cmo puedo encontrar esta fruta, para inmediata-mente poder obtener el conocimiento ?

    'Mejor te aconsejara que estudiases conmigo, dijo elderviche. Pero si no lo quieres hacer as, tendrs que viajarresueltamente y a veces inquietamente por el mundo.

    Lo dej y busc a otro, Arif el Sabio, y despus encon-tr a Hakim, el Sabio, despus a Majzub el Loco, despus aAlim l Cientfico, y muchos ms...

    Se pas treinta aos en su bsqueda. Finalmente lleg a

    un jardn. All estaba EI Arbol del Cielo, y de sus ramas col-gaban las brillantes Frutas del Cielo.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    6/130

    A N N I M O

    6

    Parado al lado del Arbol estaba Sabar, el primer dervi-che.

    Por qu no me dijiste cuando nos conocimos por pri-mera vez que t eras el Custodio de la Fruta del Cielo? lepregunt.

    Porque no me hubieses credo entonces. Adems, el Arbol produce fruta solamente una vez cada treinta aos y

    treinta das.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    7/130

    S A B I D U R A S U F I

    7

    ALTANERO Y GENEROSO

    Los Sufs, contrario a otros msticos, o supuestos po-seedores de conocimientos especiales, tienen la reputacinde ser altaneros. Esta altivez, ellos mismos dicen, solamentese debe a que la gente no comprende su comportamiento.

    "Una persona", dicen ellos, "que pudiese hacer fuego sinfrotar varas y que lo dijese parecera altanera a alguien queno pudiese hacerlo.

    Tambin tienen la reputacin de ser extremadamentegenerosos. Su generosidad, dicen ellos, es en las cosas que

    realmente importan. Su generosidad, con las cosas materia-les, solo es un reflejo de su generosidad con la sabidura.

    La gente que quiere estudiar el camino Suf a menudopractica la generosidad con cosas materiales, en un intentode lograr llegar a una forma superior de generosidad.

    Como sea que esto sea, existe una historia entretenidaque se cuenta sobre tres hombres generosos de Arabia. Un

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    8/130

    A N N I M O

    8

    da haba una disputa entre los Arabes sobre quin seria elhombre ms, generoso. Los argumentos siguieron por das, y

    finalmente los candidatos, por acuerdo general, se redujerona tres.

    Puesto que los que apoyaban a los tres estaban a puntode darse de golpes, a causa del. asunto, se form un comitpara tomar la decisin final. Ellos decidieron, que cono una

    prueba de eliminacin, un mensaje debera ser mandado acada uno de los tres hombres, en los trminos siguientes:

    "Tu amigo Wais est en graves apuros. Te suplica que leayudes en un asunto material.

    Se mandaron tres representantes, para buscar a estos

    tres hombres, entregarles el mensaje, y reportar sobre el re-sultado.

    El primer mensajero lleg a la casa del Primer HombreGeneroso, y le entreg el mensaje El Primer Hombre Gene-roso dijo:

    No me molesten con tales pequeeces - toma lo que

    quieras de lo que es mo, y dalo a mi amigo Wais.Cuando regres este emisario, la gente que estaba reuni-

    da pens que con seguridad no podra haber mayor genero-sidad que sta, ni tampoco mayor altivez.

    Pero el segundo mensajero, cuando hubo entregado sumensaje, recibi esta respuesta, del sirviente del Segundo

    Hombre Generoso:Siendo que mi amo es sumamente altanero, yo no pue-

    do molestarlo con un mensaje de este tipo. Pero yo te dar

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    9/130

    S A B I D U R A S U F I

    9

    todo lo que tiene, y tambin una hipoteca sobre sus propie-dades inmuebles.

    Cuando el comit recibi este mensaje se imagin quecon seguridad ste deba ser el hombre ms generoso deArabia.

    Pero an no haban considerado el resultado de la mi-sin del tercer mensajero. El lleg al hogar del Tercer Hom-bre Generoso, quien le dijo:

    Empaca todos los bienes de mi propiedad y lleva estanota al prestamista para que liquide toda mi propiedad.Vuelve aqu, y espera hasta que alguien venga a verte de miparte.

    Entonces el Tercer Hombre Generoso se fue.Cuando el mensajero hubo terminado con su tarea, su-

    po que un agente del mercado estaba ya a la puerta.El agente dijo:Si tu eres el mensajero de Wais, yo tengo que entregarte

    el precio de un esclavo, que acaba de ser vendido en el mer-cado de esclavos.

    El esclavo haba sido el Tercer Hombre Generoso.

    Se cuenta, adems, que unos meses ms tarde, Wais,quien haba sido uno de los jueces del comit, visit una casay el esclavo que le estaba sirviendo, era su amigo: el TercerHombre Generoso.

    Wais dijo: Una broma puede ir demasiado lejos! Queno es ya hora de que se te libere de tu cautiverio?

    El Tercer Hombre Generoso, que era un Suf, dijo:Un, broma para algunos, puede no serlo para otros.

    Adems, yo estoy, de acuerdo a la ley, trabajando para que se

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    10/130

    A N N I M O

    10

    me libere a travs de arreglos con mi .amo. Ser slo cues-tin de dos o tres aos para que vuelva a ser libre.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    11/130

    S A B I D U R A S U F I

    11

    LA CAJA DE JOYAS

    Se cuenta la historia de una mujer que llevaba una cajacon joyas de varios tamaos, a la joyera. Justo frente a latienda tropez, y la caja cay al suelo; dispersndose las jo-yas.

    Los ayudantes del joyero salieron corriendo de la joye-ra, para impedir que alguien, que pasara por all, se llevaraalgunas de las joyas, y ayudaron a recogerlas.

    Una avestruz, que paseaba, por all, paso corriendo, y,sin que nadie le notara, en medio de la excitacin, se trag lams grande, y mejor, de las piedras.

    Cuando la mujer se dio cuenta de que le faltaba estagema comenz a lamentarse, y a pesar de buscarla por todaspartes, no se pudo encontrar.

    Alguien dijo: La nica persona que puede haber tomadola piedra es aquel derviche, que est sentado silenciosamentejunto a la joyera.

    El derviche haba visto a la avestruz tragarse la piedra,pero no quera que se derramara sangre. Por tanto, cuando

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    12/130

    A N N I M O

    12

    se le aprendi, se le esculco, y hasta se le golpe, no dijo msque:

    Yo no he tomado absolutamente nada.Mientras le estaban apaleando lleg otro derviche quien

    le record a la muchedumbre, que tuviese cuidado con loque estaban haciendo. Entonces a el tambin lo aprendierony le acusaron de haber tomado la piedra que le dio el primerderviche, a pesar de que lo negaba As se desarrollaba la es-

    cena, cuando un hombre dotado de conocimiento apareci.Notando a la avestruz, pregunt:

    Estaba ese pjaro aqu cuando cay la caja?Si, dijo la gente.En ese caso, contesto, pongan su atencin sobre la

    avestruz.Se le pag al dueo de la avestruz el valor del pjaro, el

    cual mataron. En su estmago se encontr la joya que falta-ba.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    13/130

    S A B I D U R A S U F I

    13

    AHRAR Y LA PAREJA ADINERADA

    Emirudin Arosi, quien vena de una familia bien cono-cida por su adhesin a las creencias de una secta de entu-siastas, se encontr con un sabio y le dijo:

    Mi esposa y yo hemos tratado de seguir, resueltamente,

    por muchos aos, el camino derviche. Percatndonos de quesabamos menos que muchos otros, nos hemos contentado,por mucho tiempo, con gastar nuestras riquezas en la causade la verdad. Hemos seguido a gente que ha tomado la res-ponsabilidad de ensear, y de quienes ahora dudamos Esta-mos sufriendo, no por lo que hemos perdido en donaciones

    materiales que nuestros anteriores mentores han tirado enempresas comercia les inefectivas, en el nombre de la Tarea,sino, mas bien, por la prdida de tiempo y de esfuerzo, y porla gente que an est en un estado de sumisin a maestrosdiluidos y auto-nombrados, gente, que sin saberlo, ocupauna casa llevada por dos Sufs falsos, en una atmsfera de

    anormalidad.El sabio, a quien la tradicin llama Khwaja Ahrar, el Se-

    or de los Libres, contest:

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    14/130

    A N N I M O

    14

    Ustedes se han arrepentido de sus nexos a "maestros"imitativos, pero an no se han arrepentido de su propio auto

    aprecio, que les hace imaginar que tienen una responsabili-dad con los prisioneros de los falsos.

    Muchos de los mismos prisioneros an estn aferradosa la telaraa de la falsedad, porque ellos, tampoco, se hanarrepentido del engao y quieren obtener el conocimientofcilmente.

    Qu debemos hacer? pregunt Emirudin ArosiVengan a mi con su corazn abierto y sin condiciones,

    aunque esas condiciones fuesen el servicio a la humanidad, oque yo les parezca a ustedes razonable, dijo el Maestro, puesel asunto del aprisionamiento de sus compaeros puede serun asunto para expertos, no para ustedes Aun su capacidad

    para formarse pura opinin sobre m est minada, y yo meniego a basarme en ella.

    Pero, como es comn entre los hombres, con miedo deequivocar se nuevamente, Arosi y su mujer siguieron ade-lante. Encontraron a otro hombre; uno que creyeron lospoda consolar. Y sucedi que l era otro impostor.

    Aos pasaron, y la pareja se encontr nuevamente en lacasa de Khwaja Ahrar

    Hemos venido, con toda sumisin, informaron al guar-din de la puerta, a ponernos en manos del Seor de los Li-bres, como si fusemos cadveres en las manos del que lavaa los muertos.

    Buenas personas; dijo el guardin de la puerta, su reso-lucin parece excelente, y muy de acuerdo con la de aquellosa quienes el Seor de los Libres a, menudo aceptara como

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    15/130

    S A B I D U R A S U F I

    15

    discpulos. Pero no hay una segunda oportunidad para. uste-des en esta vida - pues Khwaja Ahrar ha muerto.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    16/130

    A N N I M O

    16

    BAHAUDIN Y EL ERRANTE

    Bahaudin El-Shah, gran maestro de los derviches Na-qshbandi, un da se encontr a un "confrere" en la gran plazade Bokhara.

    El recin llegado era un Kalendar errante, de los Mala-

    mati, los "Dignos de Culpa" Bahaudin estaba, rodeado dediscpulos

    De dnde vienes ? le pregunt al viajero, con la fraseSuf usual.

    No tengo idea, dijo el otro, sonriendo tontamente.Algunos de los discpulos de Bahaudin murmuraron su

    desaprobacin por la falta de respeto.Adonde vas? persisti Bahaudin.No lo s, grit el derviche.Qu es Bueno? (Para este entonces una gran multitud

    se haba reunido).Yo no lo s.

    Qu es Malo?No tengo idea.Qu es Correcto?

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    17/130

    S A B I D U R A S U F I

    17

    Lo que sea bueno para mi.Qu es incorrecto?

    Lo que sea incorrecto para mi.La multitud, irritada ms all de su paciencia por el der-

    viche, lo ech de all. El se fue, con pasos llenos de prop-sito, en una direccin que, pareca, no llevarle a ningn sitio.

    Tontos! dijo Bahaudin Naqshband, este hombre estabarepresentando el papel de la humanidad. Mientras ustedes lo

    estaban detestando, el estaba, deliberadamente, demostrandola falta de objetivo, como cada uno de ustedes lo hace, sindarse cuenta cada da de su vida.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    18/130

    A N N I M O

    18

    COMIDA Y PLUMAS

    Haba una vez, - y esta es una historia verdica - un es-tudiante. El sola ir todos los das a sentarse a los pies de unmaestro Suf, para tomar notas de lo que deca el maestro.

    Por estar tan ocupado con sus estudios, no poda seguir

    ninguna ocupacin que le aportara ganancias. Una noche, alllegar a su casa, su esposa le coloc una fuente en frente,cubierta con una servilleta.

    Tom la servilleta y se la puso alrededor del cuello, en-tonces vio que la fuente estaba llena de - plumas y papel.

    Puesto que esto es lo que haces todo el da, le dijo, trata

    de comrtelo.A la maana siguiente el estudiante fue, como de cos-

    tumbre, a aprender de su maestro. Aunque las palabras de sumujer le haban entristecido, continu siguiendo el patrn deestudios acostumbrado, y no sali a buscar un trabajo.

    Despus de unos minutos de escribir, encontr que su

    pluma no estaba funcionando correctamente. No te apures,le dijo el maestro, ve al rincn, trae la caja que encontrarsall, y pntela enfrente.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    19/130

    S A B I D U R A S U F I

    19

    Cuando se sent con la caja y abri la tapa se encontrcon que es taba llena de comida.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    20/130

    A N N I M O

    20

    LA MIRADA DE PODER

    A un derviche, que haba estudiado a los pies de un granmaestro Suf, se le dijo que perfeccionara su conocimientodel ejercicio de sensacin, y luego que regresara a su maestropor ms instrucciones. Se retir al bosque y se concentr

    sobre meditaciones internas con gran fuerza y aplicacin quecasi nada le poda perturbar.

    Pero, sin embargo, no se concentr la suficiente sobre lanecesidad de mantener todos sus objetivos juntos en su co-razn, y su celo, por lograr perfeccionarse en el ejercicio, sehizo ms fuerte que la resolucin de regresar a la escuela de

    donde haba. sido mandado a meditar.Y as fue que, un da, mientras se concentraba sobre su

    yo interno, escuch un sonido. Enojado por esto, el dervichemir hacia arriba a las ramas de un rbol de donde parecavenir el sonido, y vio un pjaro. Cruz su mente el pensa-miento de que este pjaro no tena ningn derecho de inte-

    rrumpir los ejercicios de un hombre tan dedicado. Tanpronto concibi esta idea, el pjaro cay muerto a sus pies.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    21/130

    S A B I D U R A S U F I

    21

    Ahora, el derviche no estaba lo suficientemente avanza-do en el ea mino Suf para darse cuenta de que hay pruebas a

    lo largo de todo el sendero. Lo nico que poda ver, en esemomento, era que haba obtenido un poder que nunca habatenido. El poda matar a un ser vivo; o, hasta podra ser, queel pjaro haba muerto por alguna fuerza que no era suya, ytodo por haber interrumpido sus devociones.

    En verdad debo de ser un gran Suf, pens el derviche.

    Se levant y comenz a caminar hacia el pueblo mscercano.

    Cuando lleg, vio una casa muy elegante y decidi pediralgo de comer. Cuando una mujer abri la puerta, el dervichedijo:

    Mujer, treme comida, pues soy un derviche avanzado, y

    hay mrito para aquellos que dan de comer a quienes estnen el Camino.

    Tan pronto pueda, reverendo Sabio, contest la mujer, ydesapareci hacia adentro.

    Pero pas bastante tiempo, y la mujer no regresaba. Ca-da momento que pasaba, el derviche se hacia ms y ms im-

    paciente.Cuando la mujer regres, l le dijo: considerate con

    suerte de que yo no haya dirigido sobre ti el enojo del dervi-che, pues que no todos saben que mala-fortuna puede llegarpor desobedecer a los Elegidos ?

    La mala-fortuna en verdad puede llegar, al menos de

    que uno no pueda resistirla por medio de sus propias expe-riencias, dijo la mujer.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    22/130

    A N N I M O

    22

    Cmo te atreves a contestarme as: grit el derviche, Yque, en cualquier caso, es lo que quieres decir ?

    Yo slo quiero decir, dijo la mujer, Que yo no soy unpjaro en el bosque.

    Al or estas palabras el derviche estaba azorado. Mienojo no la est daando, y hasta puede leer mis pensa-mientos, tartamude.

    Y le rog a la mujer que fuera su maestro. Si has deso-

    bedecido a tu maestro original, a mi tambin me fallars, dijola mujer. Bueno, por lo menos dgame cmo alcanz unaetapa de comprensin mucho ms alta que la ma, preguntel derviche.

    Obedeciendo a mi maestro. El me dijo que atendiera asus enseanzas y ejercicios cuando l me llamara; de otra

    forma que tenia que tomar mis tareas mundanas como misejercicios En esta forma, aunque no he odo de l en aos,mi vida interna se ha expandido constantemente, dndometales poderes como los que has visto, y muchos ms.

    El derviche regres a la tekkia de su maestro para recibirms enseanza. El maestro sin dejarle discutir, solamente le

    dijo cuando apareci: Ve y sirve, bajo las rdenes de cierto barrendero que

    limpiaba las calles en tal - y - cual ciudad. Como el dervichetena en tan alta estima a su maestro, se fue a esa ciudad.Pero cuando lleg al lugar donde trabajaba el barrendero, ylo vio parado, cubierto de mugre, se neg a acercrsele y no

    pudo imaginarse como su sirviente.Mientras estaba all parado, y dudando, el barrendero

    dijo, llamndole por su nombre:

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    23/130

    S A B I D U R A S U F I

    23

    Lajaward: Qu pjaro mataras hoy? Lajaward: Qumujer leera hoy tus pensamientos ? Lajaward: Qu tarea

    repugnante te impondr tu maestro maana?Lajaward le pregunt:Cmo puede ver dentro de mi mente? Cmo puede

    hacer un barrendero cosas que hermitaos piadosos no pue-den hacer? Quin eres?

    El barrendero dijo:

    Algunos hermitaos piadosos pueden hacer estas cosas,pero no las hacen frente a ti, porque tienen otras cosas quehacer. Te parezco un barrendero porque esa es mi ocupa-cin. Debido a que no te gusta la ocupacin, no te gusta elhombre. Porque imaginas que la santidad es lavarse y pos-trarse y meditar, nunca la encontrars. Yo he obtenido mis

    actuales capacidades porque nunca pens sobre la santidad!Yo pens slo sobre el deber. Cuando la gente te ensea aservir a servir a un maestro, o a servir a algo sagrado, te estnenseando a "servir", tonto!

    Todo lo que tu puedes ver es el "servicio al hombre", o"el servicio al templo". Puesto que no puedes concentrarte

    sobre "servir", ests perdido.Y Lajaward, cuando pudo olvidar que era el sirviente de

    un barrendero, y se dio cuenta de que ser un sirviente era"servir", se convirti en el que conocemos como el Ilumina-do, el Milagroso, el Perfumado Sheikh Abdurrazaq Lajawardide Badakhshan.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    24/130

    A N N I M O

    24

    PARA EL HOMBRE SOLAMENTE LO QUE SE HAGANADO

    La experiencia superior y conocimiento se harn accesi-bles al hombre o a la mujer en exacta proporcin con supropio valer, su capacidad y su poder para ganrselo. Por

    tanto, si un burro ve un meln se comer su cscara; lashormigas se comern lo que puedan; conseguir; el hombreconsumir sin saber lo que ha consumido.

    Nuestro objetivo es lograr, por la comprensin del Ori-gen, el Conocimiento que viene a travs de la experiencia.

    Esto se hace, como un viaje, slo con aquellos que ya

    conocen el Camino.La justicia de esta situacin, es la justicia ms grande de

    todas: porque, mientras este conocimiento no se le puedenegar a aquel que lo merece, no puede ser dado a aquel queno lo merece.

    Es la nica sustancia con una facultad de discriminacin

    propia, justicia inherente

    (Yusuf Hamadani)

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    25/130

    S A B I D U R A S U F I

    25

    LECHE Y LECHE DE MANTEQUILLA

    Murid Laki Humayun hizo esta pregunta a el MaulanaBahaudin:

    En nuestra ciudad de Gulafshan hay un crculo de se-guidores. Algunos de ellos estn en la etapa de ejercicios,

    pero la mayora son aquellos que se renen semanalmentepara aprender de las transacciones diarias y las enseanzasdel murshid (gua).

    Muchos de los murids(discpulos) comprenden el signi-ficado de las historias y los eventos, y las usan para corregirsu comportamiento externo e interno.

    Sin embargo, muchos de los seguidores externos, no pa-recen beneficiarse de los eventos y transacciones, y buscanen substitucin de esto, libros y enseanzas que les denpromesas precisas de progreso.

    Cmo es que hay discpulos que estn acongojadosporque los seguidores ordinarios no pueden comprender el

    significado de las historias y los eventos? Especialmentecuando son amigos ntimos y que cada uno desea que llegue

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    26/130

    A N N I M O

    26

    a haber unificacin entre los discpulos y los seguidores, aunentre los de la clase externa.

    Bahaudin respondi.El discipulado fue establecido para poder concentrar a

    aquellos que pueden aprender sin necesidad de objetivoscrudos.

    Los discpulos que sufren porque sus compaeros noestn aprendiendo en la, misma forma y con la misma rapi-

    dez, estn sufriendo porque han imaginado que el cariodebe producir capacidad. La capacidad, sin embargo, se ga-na: el cario se da y se toma.

    Agrupaciones, no seleccionadas, de personas concentra-das alrededor de una enseanza siempre podrn tolerar unaentre-separacin, como la separacin de la leche y la mante-

    quilla, en presencia de un agente agitador, el cual se mani-fiesta, o est escondido; pero an, no visible, est presente yse manifiesta, cuando una renovacin de enseanza empiezaa operare Esta renovacin es semejante a la agitacin delreceptculo que contiene la leche.

    La gente se imagina que, igual que la leche con mante-

    quilla, cuando hay un movimiento (jumbish), todos sernafectados en la misma forma, Pero tanto la mantequilla co-mo la leche descremada tienen sus funciones, aunque staspuedan ser en diferentes campos

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    27/130

    S A B I D U R A S U F I

    27

    EL TALISMAN

    Se cuenta que un fakir que quera aprender sin esforzar-se, fue, despus de un tiempo, descartado del crculo delSheikh Shah Gwath Shattar. Cuando Shattar Lo estaba des-pidiendo, el fakir dijo.

    Usted tiene la reputacin de poder ensear todo el co-nocimiento en un abrir y cerrar de ojos, sin embargo esperaque yo me quede mucho tiempo con usted.

    An no has aprendido a aprender, pero llegars a saberlo que quiero decir, dijo el Suf.

    El fakir simul que se iba, pero sola entrar a escondi-

    das, en la tekkia todas las noches, para poder ver lo que hacael Sheikh.

    No mucho despus vio a Shah Gwath tomar una joyadel interior de un casquillo de metal grabado. Esta gema lapona sobre las cabezas de sus discpulos, diciendo: este es elreceptculo de mi conocimiento, y no es otro que el Talis-

    mn de la Iluminacin.As es que ste es el secreto del poder del Sheikh, pens

    el fakir.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    28/130

    A N N I M O

    28

    En las horas avanzadas de la noche entr a la sala demeditacin nuevamente y se rob el Talismn.

    Pero en sus manos, por ms que trataba no daba la joya,ni poder, ni secretos El estaba amargamente decepcionado.

    Se instal, como maestro, reclut discpulos y trat unay otra vez de iluminarlos, e iluminarse por medio del Talis-mn, pero sin ningn resultado.

    Un da estaba sentado en su adoratorio, despus que sus

    discpulos se haban acostado, meditando sobre sus proble-mas, cuando Shattar apareci frente a l.

    Oh Fakir! dijo "Shah Gwath, siempre podrs robar algo,pero no siempre podrs hacerlo funcionar. Hasta podrsrobar conocimiento, pero no tendr ningn valor para ti;como el ladrn que rob la navaja del barbero, hecha con el

    conocimiento del forjador de espadas, pero que careca delconocimiento de afeitar, se instal como barbero y muri enla miseria, cuando no pudo afeitar ni una sola barba, cortan-do varios cuellos en el proceso.

    Pero yo tengo el Talismn, y tu no lo tienes, dijo el Fa-kir.

    S, tu tienes el talismn, pero yo soy Shattar, dijo el Suf.Yo puedo con mi habilidad, hacer otro talismn. T, con eltalismn, no te puedes convertir en Shattar.

    Entonces: por qu, has venido simplemente a tortu-rarme? Grit el fakir.

    He venido a decirte que, si no hubieses sido de mente

    tan literal como para imaginarte que tener una cosa, es lomismo que ser capaz de ser transformado por ella, hubiesesestado listo para aprender a aprender.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    29/130

    S A B I D U R A S U F I

    29

    Pero el fakir pens que el Suf slo estaba tratando derecuperar el talismn, y por no estar listo para aprender a

    aprender, decidi persistir en sus experimentos con la joya.Sus discpulos continuaron haciendo lo mismo: y sus

    seguidores, y los de ellos. De hecho, los rituales que son elresultado de su experimentacin intranquila, en la actualidad,forma la esencia de su religin. Nadie podra imaginar, des-pus de considerarse tan santificadas sus observancias que

    tienen sus orgenes en las circunstancias que se acaban derelatar.

    Los decadentes ancianos, practicantes de esa fe se con-sideran tan venerables e infalibles, que estas creencias nuncamorirn.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    30/130

    A N N I M O

    30

    DISPUTA CON ACADEMICOS

    Se registra que se le pregunt a Bahaudin Naqshband:Por qu no discute con los acadmicos ? Tal sabio re-

    gularmente lo hace Esto causa total confusin en los esco-lsticos, y sus discpulos invariablemente lo admiran.

    El dijo: Ve y pregunta a los que recuerdan los tiemposen que yo sola contender con los acadmicos. Yo, con re-gularidad, refutaba sus conjeturas y sus pruebas imaginarias,con relativa facilidad.

    Aquellos que estaban presentes entonces, en numerosasocasiones te dirn eso. Pero, un da un hombre ms sabio

    que yo dijo: "Tan frecuentemente y tan predeciblementeavergenzas a los hombres de lengua que ya es montono.Esto es especialmente as porque no tiene un propsito de-finido final, puesto que los acadmicos no tienen compren-sin, y continan balbuceando mucho despus de que susposiciones se han destruido.

    El agreg: tus estudiantes estn en un estado de cons-tante admiracin por tus victorias. Han aprendido a admi-rarte. En vez de esto deberan de haber percibido la falta de

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    31/130

    S A B I D U R A S U F I

    31

    mrito y carencia de significado de tus oponentes. As, en lavictoria, tu has fallado, digamos, por una cuarta parte.

    Tambin, su admiracin, ocupa mucho de su tiempo,mientras podran estar apreciando algo que valiera la pena.As es que, quizs, hayas fallado por otra cuarta parte. Doscuartas partes son iguales a una mitad. Te queda la mitad deuna oportunidad.

    Eso fue hace veinte aos. Esto es por lo que yo no me

    ocupo, ni hago que otros se ocupen, de los escolsticos, yasea para perder o para ganar.

    De vez en cuando, uno puede darle un golpe a los es-colsticos, para demostrar su vacuidad a nuestros estudian-tes: como cuando uno le pega a una vasija, vaca.

    Hacer ms que esto es, un desperdicio de atencin,

    equivalente a dar a los intelectuales, gratuitamente, una im-portancia que ellos ciertamente no podran obtener por simismos.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    32/130

    A N N I M O

    32

    LA HISTORIA DE HIRAVI

    En los tiempos del Rey Mahmud el Conquistador deGhazna, viva un hombre joven llamado Haidar Ali Jan

    Su padre, Iskandar Khan, decidi conseguirle el patro-nazgo del Emperador, y lo mand, a estudiar cuestiones

    espirituales con los sabios ms grandes de ese tiempo.Cuando Haidar Ali hubo dominado las repeticiones y

    los ejercicios, cuando supo los recitales y las posturas fsicasde las escuelas Sufs, fue llevado por su padre ante la presen-cia del Emperador.

    Poderoso Mahmud, dijo Iskandar, he hecho que este jo-

    ven, mi hijo mayor y ms inteligente, sea entrenado en lastcnicas de los Sufs, para que pueda obtener una posicindigna en la corte de su Majestad, sabiendo que usted es elpatrn del conocimiento de esta poca.

    Mahmud no mir hacia arriba, simplemente dijo:"Trelo nuevamente dentro de un ao".

    Un poco desilusionado, pero con grandes esperanzas,Iskandar mand a Ali a estudiar los trabajos de los grandesSufs del pasado, y a visitar los templos de los antiguos

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    33/130

    S A B I D U R A S U F I

    33

    maestros de Bagdad, para que el tiempo que haba de trans-currir, no fuese desperdiciado.

    Cuando llev al joven nuevamente a la corte, dijo: "Pa-voreal de esta poca". Mi hijo ha llevado a cabo largos y dif-ciles viajes, y al mismo tiempo, a su conocimiento deejercicios ha agregado una familiaridad complota con losclsicos de la Gente del Sendero, Te ruego lo examinen, paraque se demuestre que podra ser un adorno en la Corte de su

    Majestad"."Dejad", dijo Mahmud inmediatamente, "que regrese

    despus de otro ao".Durante los siguientes doce meses Haidar Ali cruz el

    Oxus y visit Bokhara y Samarkanda, Qasr-i-Arifin y Tashqand. Dushambe y las turbes de los santos Sufs de

    Turkestan.Cuando regres a la corte, Mahmud de Chazna le mir y

    dijo:"Puede que quiera regresar dentro de un aos masHaidar Ali hizo el peregrinaje a la Meca ese ao.Viaj a la India; y en Persia consult libros raros, y nun-

    ca perdi la oportunidad de encontrar, y de estar, con losgrandes derviches de la Epoca.

    Cuando regres a Ghazna, Mahmud le dijo:"Ahora selecciona un maestro, si te acepta, y regresa

    despus de un ao".Cuando termin ese ao e Iskandar Khan se estaba

    preparando para llevar a su hijo a la corte, Haidar Ali nomostr ningn inters en ir. Simplemente se qued sentado

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    34/130

    A N N I M O

    34

    a los pies de su maestro en Herat, y nada de lo que le decasu padre lo haca moverse de all.

    "He desperdiciado mi tiempo y mi dinero, y este jovenha fallado las pruebas impuestas por el Rey Mahmud," selamentaba el padre, y abandon la empresa.

    Mientras tanto el da en que el joven tena que presen-tarse lleg y pas, y entonces Mahmud les dijo a sus cortesa-nos: Preprense para hacer una visita a Herat, all hay

    alguien a quien tengo que ver". Al entrar el Emperador y sucortejo a Herat, al sonido de las trompetas, el maestro deHaidar Ali lo tom de la mano. Lo llev a. la puerta de latekkia, y all esperaron.

    Poco despus Mahmud y su cortesano Ayaz, quitndoselos zapatos, se presentaron al santuario.

    "He aqu, Mahmud, " dijo el Sheikh Suf, " al hombreque no era nada mientras visitaba reyes; pero quien ahora esuno a quien visitan los reyes Tmalo como tu consejero Suf:pues est listo.

    Esta es la historia de los estudios de Hiravi, Haidar AliJan, el sabio de Herat.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    35/130

    S A B I D U R A S U F I

    35

    ALGO QUE APRENDER DE MIRI

    El renombrado sabio Suf Baba Saifdar tena un disc-pulo llamado Miri, quien se quejaba de que Saifdar casi nun-ca lo vea despus de haberlo admitido como discpulo.

    "Estaba yo mejor antes de que me hiciera. su discpulo,"

    deca "porque entonces por lo menos, se me trataba comoun amigo y poda beneficiarme de su compaa,

    Sin embargo, Baba Saifdar saba la condicin interna desu estudiante, y no hacia referencia a ella durante sus en-cuentros ocasionales Prefera esperar la oportunidad de pro-porcionar una demostracin efectiva sobre la relacin y su

    significado.Un da estaba atestiguando en una corte, al aire libre,

    cuando Baba Saifdar pas.El juez acababa de preguntarle al testigo:"Realmente se acuerda de haber visto al acusado en el

    robo ?

    Miri, al ver a su maestro y recordando, como conse-cuencia, solamente el ejercicio de "recordarse" que habaaprendido de l, dijo involuntariamente, "Yo recuerdo".

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    36/130

    A N N I M O

    36

    El presunto ladrn inmediatamente fue convicto sobreesta declaracin "ocular". El era inocente; y cuando Miri se

    retract de su identificacin, por poco y lo juzgan por perju-rio.

    Cuando finalmente fue puesto en libertad, el Baba ledijo:

    "Eso fue un paralelo en asuntos ordinarios, de lo quepuede suceder en asuntos ms profundos. Halagar y quejarse

    de su maestro solo lleva a la tontera Tambin el descartarcualquiera de sus reglas. Lo que es visible para l es invisiblepara el estudiante.

    "Yo solo puedo esperar que mi ejemplo pueda serle va-lioso a otros, para que as, lejos que tener que pasar por estetipo de experiencia, puedan proceder a cosas ms altas," dijo

    Miri.Es por eso que esta historia es llamada "La Leccin de

    Miri".

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    37/130

    S A B I D U R A S U F I

    37

    EL IDOLO DEL REY LOCO

    Haba una vez un rey violento, ignorante e idlatra, Unda jur que si su dolo personal le conceda cierta ventaja enla vida, capturara a las tres primeras personas que pasaranpor su castillo, y las forzara a dedicarse a la idolatra.

    Y as fue que el deseo del rey se cumpli, e inmediata-mente mand a sus soldados a los caminos para que le traje-sen a los tres primeros que encontraran.

    Y result que eran: Un escolstico, un Sayed (descen-diente del profeta Mahoma), y una prostituta.

    Placiendo que se les arrojara frente a su dolo, el dese-

    quilibrado rey, les dijo de su promesa, y les orden que sepostraran frente a, la imagen.

    El escolstico dijo:"Esta situacin, sin duda, entra en la doctrina de fuerza

    mayor".Existen numerosos precedentes que permiten que cual-

    quiera aparente conformarse a una costumbre si se le fuerza,sin que realmente ninguna culpabilidad, legal o moral, esten ninguna forma involucradas

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    38/130

    A N N I M O

    38

    As fue que le hizo profundas reverencias al dolo.Cuando lleg el turno del Sayed, el dijo:

    "Como persona especialmente protegida, llevando enmis venas la sangre del santo Profeta, mis acciones en si pu-rifican cualquier cosa que se haga, y por tanto no hay frenoalguno a que yo haga lo que este hombre exige.

    Y se postr delante del dolo.La prostituta dijo:

    "Yo no tengo ni un entrenamiento intelectual ni prerro-gativas especiales, y por tanto temo que sea lo que sea queme hagan, no podr adorar a este dolo, ni siquiera en apa-riencia,

    La enfermedad del rey loco, inmediatamente desapare-ci al or que ella deca esto Como por magia vio el engao

    de los dos adoradores de la imagen En seguida hizo que de-capitaran al escolstico y al Sayed, y dio su libertad a la pros-tituta.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    39/130

    S A B I D U R A S U F I

    39

    DOS LADOS

    Los mantos derviches, de colores, han sido copiadoscon propsitos de enseanza y, eventualmente, han sidoimitados como mera decoracin; fueron introducidos enEspaa en la Edad Media, en esta forma:

    Un rey cristiano, gustaba de los desfiles pomposos, ytambin se enorgulleca de su entender filosfico, Le pidi aun Suf, conocido por el nombre de "El-Agarin", que le ins-truyese en el .Ata Conocimiento. El-Agarin dijo:

    "Te ofrecemos observacin y reflexin, pero primerotienes que aprender su significado en toda su extensin.

    Ya conocemos como extender nuestra atencin, pueshemos estudiado bien todos los pasos preliminares hacia elconocimiento de nuestra propia tradicin", dijo el rey.

    "Muy bien", dijo El-Agarin, le daremos a su majestaduna demostracin de nuestra enseanza durante el desfile demaana".

    Se hicieron los arreglos, y al da siguiente los dervichedel ribat de Agarin (centro de enseanza) desfilaron por lasestrechas calles de la ciudad Andaluza, El rey sus cortesanos

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    40/130

    A N N I M O

    40

    estaban a uno y otro lado de la ruta: nobles sobre la derechay los caballeros a la izquierda.

    Cuando termin la procesin, El-Agarin volte hacia elrey y dijo:

    "Majestad, por favor pregunte a sus caballeros, del ladoizquierdo, el color de los mantos derviches.

    Los caballeros todos juraron sobre las escrituras y sobresu honor que las vestimentas haban sido azules.

    El rey y el resto de la corte estaban sorprendidos y con-fusos, pues estos en ninguna forma era lo que ellos habanvisto.

    "Todos nosotros vimos con claridad que estaban vesti-dos con hbitos cafs, " dijo el rey, "y entre nosotros estnhombres de gran santidad y fe y muy respetados.

    El rey orden a todos sus caballeros que se prepararan aser castigados y degradados.

    Aquellos que haban visto los ropajes de color caf, fue-ron puestos a un lado para ser premiados.

    El proceso dur bastante tiempo. Despus el rey pre-gunt a El-Agarin:

    Qu embrujamiento has hecho, hombre malvado?"Qu actos del demonio son estos, que pueden causar

    que los caballeros ms honorables del cristianismo nieguen laverdad, abandonen su esperanza de ser redimidos, y traicio-nen nuestra. confianza, lo cual los incapacita para la bata-lla."?

    El Suf dijo:"La mitad de los mantos, visible de tu lado, era caf La

    otra mitad de cada manto era azul, Sin preparacin, tu ex-

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    41/130

    S A B I D U R A S U F I

    41

    pectacin causa que te engaes a ti mismo y nos mal inter-pretes.

    Cmo podernos ensear a alguien bajo estas circuns-tancias?

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    42/130

    A N N I M O

    42

    BIENVENIDAS

    Nosotros les damos la bienvenida a los escolsticos quequieren comprender el Camino, Qu pasa con los dems?Ellos creen que nosotros no les damos la bienvenida, peroen realidad son ellos quienes no nos la dan a nosotros.

    Ellos no pueden hacerlo mientras retengan concepcio-nes tan extraas sobre el Camino.

    Me refiero a dos clases Aquellos que dicen: "nosotrosnegamos el valor del Sufismo, " y aquellos que dice: "noso-tros aceptamos a Sufismo, pero esto no es Sufismo".

    De los dos grupos, aquellos que rechazan a los Sufs,

    son mejores que aquellos que pretenden que la gente que noles gusta no puede por tanto ser Suf.

    Los primeros estn engaados, por otros, para creer quelos Sufs no tienen ningn valor: y cualquiera puede ser en-gaado por otros.

    Y los ltimos son aquellos que se han engaado a s

    mismos, imaginando algo que no es correcto.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    43/130

    S A B I D U R A S U F I

    43

    Ningn escolstico puede decidir quien es, y quin no esun Suf. La gente que trata de hacer algo que es incapaz de

    hacer, siempre debe ser una leccin para nosotros.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    44/130

    A N N I M O

    44

    AJMAL HUSSEIN Y LOS ESCOLASTICOS

    El Suf Ajmal Hussein siempre era criticado por los es-colsticos, quienes teman que su reputacin pudiese des-lumbrar a la de ellos. No perdan oportunidad paradesacreditar sus conocimientos; le acusaban de refugiarse en

    su misticismo para no enfrentarse a sus crticas; y tambinalegaban que haba ejercido prcticas incorrectas que le desa-creditaban.

    Despus de un tiempo dijo:"Si yo contesto a mis crticos lo convierten en una nue-

    va oportunidad para hacerme nuevas acusaciones, las cuales

    la gente cree, porque les divierte creer en tales cosas. Si noles contesto ellos se enorgullecen, y la gente cree que sonescolsticos verdaderos. Ellos se imaginan que los Sufs seoponen al escolasticismo, No es as

    Pero nuestra mera existencia, es una amenaza al esco-lasticismo falso de los pequeos ruidosos. El escolasticismo

    hace mucho que desapareci. Ahora tenemos que enfrentar-nos al escolasticismo falso.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    45/130

    S A B I D U R A S U F I

    45

    "Los escolsticos gritaron ms fuerte que nunca, Final-mente Ajmal dijo: "la argumentacin no es tan efectiva como

    la demostracin Les dar una idea de lo que es esta gente enrealidad".

    Invit a los escolsticos a que le mandasen "pliegos depreguntas", para permitirles poner a prueba sus conoci-mientos y sus ideas Cincuenta diferentes profesores y aca-dmicos le enviaron cuestionarios. Ajmal contest a todos

    en forma diferenteCuando los escolsticos se reunieron para discutir las

    respuestas en una conferencia, haba tantas versiones quecada escolstico crey que el haba desenmascarado a Ajmal,y todos se negaban a renunciar a su propia tesis, en apoyo decualquier otra, El resultado fue la famosa "disputa de los

    escolasticos". Por cinco das se atacaron, unos a los otros,amargamente .

    "Esto", dijo Ajmal, "es una demostracin".Lo que a cada uno le importa ms es su propia opinin

    y su interpretacin- A ellos no les importa la verdad Esto eslo que hacen con las enseanzas de cualquier persona,

    Cuando est viva, la atormentan Cuando muere se convier-ten en expertos sobre sus trabajoso Sin embargo el motivoreal de esta actividad, es disputar entre ellos y oponerse acualquiera que est fuera de sus propias filas. Quieres con-vertirte en uno de ellos? Escoge pronto".

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    46/130

    A N N I M O

    46

    TIMUR Y HAFIZ

    El poeta Suf Hafiz de Shiraz escribi el famoso poema:Si esa doncella Turca 1,hirazi, tomase mi corazn En

    sus manos: Yo dara Bokhara por el lunar en su mejilla -, oSamarkanda El conquistador Tamerlane hizo que le llevaran

    a Hafiz ante l, y le dijo:"Cmo puedes dar Bokhara o Samarkanda por una

    mujer?Adems, estn dentro de mis dominios, y no dejar que

    nadie pretenda que no lo estn".Hafiz le dijo:

    "Su maldad puede que le alla dado poder. Mi generosi-dad me ha puesto en su poder. Obviamente su maldad esms efectiva que mi generosidad".

    Tamerlane se ri y liber al Suf.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    47/130

    S A B I D U R A S U F I

    47

    REPLETO

    Un hombre lleg a Bahaudin Naqshband y dijo:"He viajado de un maestro a otro, y he estudiado mu-

    chos caminos; todos ellos me han aportado muchos benefi-cios, y ventajas de todos tipos. Ahora deseo enlistarme como

    uno de sus discpulos, para poder beber del pozo del cono-cimiento, y por tanto avanzar ms y ms en la "tariqa:" ElCamino mstico.

    Bahaudin, en vez de contestar directamente a la pre-gunta, llam para que sirvieran la cena. Cuando el platillo dearroz y carne lleg, presion a su invitado para que comiera

    varios platos. Despus le dio frutas y pasteles, y luego pidique trajesen ms pilau, y mas y mas platillos de comida, ve-getales, ensaladas, pastelillos.

    Al principio el hombre se senta halagado, y como Ba-haudin mostrara nacer con cada bocado que se tragaba, co-mi tanto como pudo. Cuando empez a comer ms

    lentamente, el Sheikh Suf se mostr sumamente enojado, ypara evitar tal disgusto, el infortunado hombre comi casiotra comida.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    48/130

    A N N I M O

    48

    Cuando no poda tragar ni siquiera otro grano de arroz,y se revolcaba con gran malestar sobre un almohadn, Ba-

    haudin le hablo en esta forman."Cuando tu llegaste a verme, estabas tan lleno de ense-

    anzas sin digerir, como ests ahora de carne, arroz y fruta.Te sentas incmodo, y debido a que no ests acostumbradoa la verdadera incomodidad espiritual, interpretaste esto co-mo un hambre de ms conocimiento. Tu verdadera situacin

    era la indigestin."Yo te puedo ensear si ahora sigues mis instrucciones y

    te quedas aqu conmigo, digiriendo por medio de actividadesque te podrn parecer no iniciatorias, pero que ser igual quecomer algo que permitir que tu comida se digiera y se trans-forme en nutricin, y no en peso".

    El hombre accedi. Cont su historia muchas dcadasdespus, cuando se convirti en el famoso y gran maestroSuf Kalil Ash-rafzada.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    49/130

    S A B I D U R A S U F I

    49

    CHARKHI Y SU TIO

    Se relata que un joven discpulo de Baba Charkhi, estabasentado en el pasillo de su casa cuando un hombre lleg ydijo: Quin eres?

    El discpulo contest: "Yo soy un seguidor de Baba

    Charkhi".El hombre dijo: "Cmo puede Charkhi tener seguido-

    res" Yo soy su to y lo sabra si los tuviese. En cuanto a quesea un Baba, se te ha malinformado, mi nio.

    Despus de esto el to de Charkhi se qued, en aquellacasa por muchos aos, hasta que muri. Se rehusaba entrar a

    las "asambleas de cultura" dadas por el Baba, y nunca pudocreer que Charkhi era un maestro Suf. "Yo le he conocidodesde que era un nio", y no puedo imaginrmelo ensean-do nada, porque nunca pudo aprender nada.

    An despus de la muerte de Charkhi haba muchagente, algunos de ellos que frecuentaban la casa a menudo,

    incluyendo mercaderes con quienes l tena tratos de nego-cios, que no crean que el era un santo.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    50/130

    A N N I M O

    50

    El telogo, Yunus. Abu-Aswad Camali, habl por algu-nos de es tos cuando dijo: "Yo conoca Charkhi durante

    treinta aos, y l nunca discuti de cosas altas conmigo. Parami mente, tal comportamiento es imposible de un hombresabio. El nunca trat de describir sus teoras y nunca trathacerme su discpulo. Yo solo o decir que supuestamenteera un Suf a travs de un carnicero.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    51/130

    S A B I D U R A S U F I

    51

    EL PRISIONERO DE SAMARKANDA

    Hakim Iskandar Zaramez y Abdul Whab El-Hindi pa-saban por la esquina de una casa muy grande en Samarkandaun da cuando escucharon un fuerte grito.

    "Estn torturando a un pobre hombre", dijo El-Hindi,

    parndose y quedndose quieto mientras los gritos aumenta-ban.

    " Querras que el sufrimiento cesara?", pregunt Zara-mez.

    "Naturalmente. Como Wali, un santo, tu seguramentepuedes hacerlo si Dios lo permite".

    "Muy bien", dijo Hakim, "y podr demostrar algo".Zaramez se retir cinco pasos de la esquina de la casa.

    Los gritos cesaron."Te retiras y los gritos cesan". "Con seguridad, siempre

    he odo que es la cercana a una persona afligida la que hacecesar el dolor" dijo El-Hindi.

    El Hakim sonri, pero no dijo ms, haciendo la seaque entre los Sufs significa: "Una pregunta puede no tener

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    52/130

    A N N I M O

    52

    respuesta en cierto momento por el estado del que pregun-ta".

    Muchos aos despus, estando El-Hindi en Marruecos,oy relatar a un derviche sus experiencias a un grupo de es-tudiantes, una noche en la ciudad cerrada de Maula Idriss.

    Entre otras cosas, el derviche dijo: "En tal y tal noche,en el mes de Ramadan el-Mubarak, hace tantos aos, se metom como un vagabundo por mi pobreza aparente y mal

    aspecto. Se me dej en una celda de piedra en una esquinadel muro externo de la casa del Kazi, pendiente de juicio.Esto era en la parte norte de Samarkanda.

    Estaba lo suficientemente contento con mi suerte y es-taba sentada. en contemplacin silenciosa cuando sent, sinduda alguna desde afuera, no muy lejos, la presencia de un

    santo. Empec a gritar y a bambolearme; pues un poder es-taba sobre m y porque no poda escapar, por ms que queraacercarme a l.

    Luego, sent que se haba movido de all como si le hu-biese molestado mi clamor. Trat de que se acercara a minuevamente, tratando de estar lo ms quieto posible y tan

    silencioso como la noche".El Sheikh del crculo Suf dijo:"Tu experiencia te podra haber enseado que la gente

    es afectada ms profundamente por la baraka (poder espiri-tual), cuando aparentemente est ms all. de su alcance. ElWali te estaba enseando esto, aunque tu estuvieses en pri-

    sin y aunque podra aparecer, a observadores externos, queestaba haciendo algo totalmente distinto, o no estar haciendonada.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    53/130

    S A B I D U R A S U F I

    53

    El-Hindi relata:"Esta ocasin fue el principio de mi verdadera com-

    prensin de que no es maravillos que la gente tenga "expe-riencias espirituales". Lo que puede ser maravilloso es quetan pocas personas las tengan. Lo que ciertamente es msmaravilloso, es que en vez de aprender de ellas, idolatran laexperiencia y la toman como algo que no es.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    54/130

    A N N I M O

    54

    EN LIBRO EN TURKI

    Uno que quera ser discpulo de Bahaudin, fue con el.El maestro estaba rodeado por treinta de sus estudian-

    tes, en el jardn, despus de la cena.El recin llegado dijo: "Yo quisiera servirle".

    Bahaudin contest: "La mejor forma de servirme es le-yendo mis rislat (cartas).

    Eso ya lo he hecho, dijo el recin llegado.Si ya lo has hecho en verdad y no en apariencia, no te

    hubieses acercado a m en esta forma, dijo Bahaudin.Continu diciendo: "Porqu crees que puedes apren-

    der"?Estoy listo para estudiar con usted.Bahaudin dijo: "Que se levante el Murid (discpulo) ms

    joven.Anwari, quien tena diecisis aos, se levant." Cunto tiempo has estado con nosotros?" pregunt

    El-Shah. "Tres semanas, Oh Murshid."" Te he enseado algo ?"No lo creo".

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    55/130

    S A B I D U R A S U F I

    55

    "Bahaudin le dijo: "en la mochila de ste recin llegado,encontrars un libro de poemas.

    Tmalo en tus manos y recita todo el contenido sinerror y sin siquiera abrirlo".

    Anwari encontr el libro. No lo abri, pero dijo: "Metemo que est en Turki.

    Bahaudin dijo:"Rectalo:

    Anwari lo hizo, y cuando lo estaba terminando el extra-o estaba ms y ms impresionado por esta maravilla - unlibro que se estaba leyendo sin siquiera ser abierto por al-guien que no saba Turki.

    Cayendo a los pies de Bahaudin, suplic que se le acep-tara dentro dei Crculo.

    Bahaudin dijo:"Este es el tipo de fenmeno que te atrae - mientras as

    sea, no podrs beneficiare realmente con l. Esto es por loque, aunque has ledo mis risalat, en verdad no las has ledo.

    Regresa, continu, cuando las hayas ledo como lo hahecho este nio sin barba. Solamente fue tal estudio el que le

    dio el poder para recitar un libro que no haba abierto y almismo tiempo hizo que no se quedara pasmado por elevento.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    56/130

    A N N I M O

    56

    MENDIGOS Y TRABAJADORES

    Se relata que a lbn El-Arabi la gente le deca: Tu crculo se compone principalmente de mendigos,

    esposos comunes y artesanos. Qu no puedes encontrargente de intelecto que te siga, para que as quiz tus ense-

    anzas sean vistas como de ms autoridad?El dijo:El da de la Calamidad estar infinitamente ms cerca

    cuando yo tenga hombres influyentes y escolsticos quecanten mis alabanzas; pues sin duda alguna, ellos lo estarnhaciendo para si mismos y no por causa de nuestro Trabajo.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    57/130

    S A B I D U R A S U F I

    57

    INALTERADO

    Nawab mohammed khan, Jan Fishan, estaba caminandoen Delhi un da cuando lleg adonde un nmero de personasestaban en lo que pare- ca ser un altercado.

    Le pregunt a uno que estaba presente:

    Qu es lo que pasa aqu?El hombre dijes Alteza sublime, uno de sus discpulos

    est objetando el comportamiento de la gente de esta locali-dad.

    Jan-Fishan se adentr en el tumulto y dijo a su seguidor:Explcate.

    El hombre dijo: Estas personas han sido hostiles.La gente dijo: Esto no es verdad: nosotros, al contrario,

    estbamos honrndolo, por su causa.Qu es lo que dijeron? pregunt el Nawab.Ellos dijeron: Alabado seas, Gran Escolstico. Yo les

    estaba diciendo que es la ignorancia de los escolsticos la que

    es responsable de la confusin y desesperacin del hombre.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    58/130

    A N N I M O

    58

    Jan- Fishan Khan dijo: Es la presuncin de los escols-ticos la que es responsable, a menudo, de la miseria del

    hombre.Y es tu presuncin, al decir que no eres un escolstico,

    la causa de este tumulto, El no ser un escolstico, incluye eldesarraigo a las pequeeces; eso es un logro. Pocos escolsti-cos tienen sabidura, siendo solamente gente inalterada, re-pletos de pensamientos y de libros.

    Esta gente te estaba tratando de halagar. Si algunas per-sonas creen que el lodo es oro, si es su lodo, resptalo. Tuno eres su maestro.

    Qu no te das cuenta que actuando en una forma tansensible y auto suficiente, ests actuando justamente comoun escolstico, y por tanto merecedor del nombre, aunque

    solo sea en un epteto?Ponte en guardia, mi nio Demasiados resbalones del

    Canino del Logro Supremo - y puede que te conviertas en unescolstico.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    59/130

    S A B I D U R A S U F I

    59

    DIGANOSTICO

    Bahaudin Naashband una vez visit Alucha, despus deque una junta de ciudadanos, al or que pasaba por un cami-no vecino, lo esperaron y suplicaron que pasara un tiempocon ellos.

    Quieren satisfacer su curiosidad acerca de mi, entrete-nerme, hacerme los honores, o invitarme para impartirlesmis conocimientos? les pregunt.

    El jefe del grupo, despus de consultar con sus compa-eros, respondi:

    "Hemos odo mucho sobre usted, y usted no puede ha-

    ber odo hablar de nosotros. Puesto que aparentemente nosda el raro privilegio de recibir sus enseanzas, agradecida-mente aceptamos esta de las alternativas que nos ha ofreci-do.

    Bahaudin entr en el pueblo.El pueblo entero se congreg en la plaza pblica. Sus

    propios maestros espirituales condujeron a Bahaudin a unlugar de honor, y cuando estaba sentado, el jefe de los filso-

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    60/130

    A N N I M O

    60

    fos de Alucha empez su discurso en los siguientes trmi-nos:

    Sublime presencia y Gran Maestro: Todos nosotroshemos odo hablar de usted, pues quin no ha odo ? Pero,puesto que usted, sin duda, no est, familiarizado con lospensamientos de tan insignificantes personas como noso-tros, le suplicamos nos permita delinear nuestras ideas anteusted, para que pueda sostenerlas, enmendarlas o refutarlas

    para nosotros, para nuestro indudable beneficio, o ,PeroBahaudin los detuvo, diciendo:

    Ciertamente les dir lo que pueden hacer, pero no haynecesidad de que me digan nada sobre si mismos.

    Entonces procedi a describir a la gente sus mtodos depensar y tambin sus defectos, as como tambin la forma en

    que velan diferentes problemas sobre la vida y el hombre.Despus de esto, les dijo a los sorprendidos ciudadanos:

    Ahora, antes de que les diga cmo remediar este estadode cosas, quiz ustedes quieran hablar sobre los sentimientosreprimidos en sus corazones, para que yo se los pueda expli-car para su edificacin, para que puedan atender ms com-

    pletamente a lo que estoy por decir.El mismo portavoz, despus de conferenciar con la

    gente, dijo:Oh anciano y gua! La causa unnime de lo que nos tie-

    ne maravillados y con gran curiosidad, es cmo es que sabetanto sobre nosotros, nuestros problemas y nuestras espe-

    culaciones. Es correcto que creamos que tal conocimientosolo puede existir donde hay una forma superior de percep-cin directa, en un individuo altamente bienaventurado ?

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    61/130

    S A B I D U R A S U F I

    61

    En respuesta, Bahaudin pidi un jarro, agua en una ja-rra, algo de sal y harina. Puso la sal, la harina y el agua dentro

    del jarro, Entonces dijo al orador principal:Por favor tenga la bondad de decirme que hay dentro de

    este jarro.El hombre dijo:Reverencia, hay una mezcla de harina, agua y sal.Cmo sabe la composicin de la mezcla? pregunt Ba-

    haudin.Cuando se conocen los ingredientes, dijo el portavoz,

    no puede haber duda sobre la naturaleza de la mezcla.Esa es la respuesta a su pregunta, que con seguridad no

    requiere de ms explicacin por parte ma, dijo BahaudinNaqshban.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    62/130

    A N N I M O

    62

    EL KASHKUL

    Se relata que un derviche un da detuvo a un rey en lacalle, El rey dijo: Cmo te atreves, tu un hombre insignifi-cante, a interrumpir el paso de tu soberano?

    El derviche contest:

    d Puedes t ser un soberano si ni siquiera puedes llenarmi kashkul, el tazn de mendigar?

    Levant su tazn, y el rey orden que se llenara conoro.

    Pero tan pronto como se llenaba el tazn de monedasdesaparecan, y pareca estar vaco nuevamente.

    Costal tras costal de oro se trajo, y aun as el sorpren-dente tazn devoraba las monedas.

    Paren! grit el rey, pues este embaucador est vaciandomi tesoro!

    Para ti. estoy vaciando tu tesoro, dijo el derviche, peropara otros simplemente estoy ilustrando una verdad. Y la

    verdad? pregunt el rey. La verdad es, que el tazn son losdeseos del hombre, y el oro lo que se le da al hombreo Nohay fin en la capacidad del hombre para devorar, sin ser

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    63/130

    S A B I D U R A S U F I

    63

    cambiado en ninguna forma. Veras, el tazn se ha comidocasi toda tu riqueza, pero sigue siendo una cscara de coco-

    de-mar tallada, y no se ha alterado en ninguna forma por lanaturaleza del oro.

    Si deseas, continu el derviche, meterte en el tazn, a titambin te devorar.

    Cmo entonces, puede un rey, creerse importante.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    64/130

    A N N I M O

    64

    LA VACA

    Haba una vez una vaca. En todo el mundo no haba unanimal que con tal regularidad diese tanta leche, de tan altacalidad.

    La gente vena de cerca y de lejos a ver esta maravilla.

    La vaca era alabada por todos, Los padres les contaban a sushijos sobre la dedicacin a su tarea. Los ministros de religindecan a sus congregaciones, que a su manera, la imitasen.Oficiales de gobierno se referan a ella como el modeloejemplar, que poda ser duplicado en la comunidad humanasi se pensaba, se planeaba y se tena. un comportamiento

    correcto. En breve, todos podan beneficiarse por la existen-cia de este animal maravilloso.

    Sin embargo, haba una caracterstica que la mayora dela gente dejaba de observar por estar tan absorbidos con lasaparentes ventajas de la vaca. Pues vers, tenia un pequeohbito. Y este hbito era que tan pronto como la cubeta se

    llenaba con esta leche admitidamente inigualable - la pateaba.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    65/130

    S A B I D U R A S U F I

    65

    INDIVIDUALIDAD Y CALIDAD

    Yaqub, el hijo del juez, dijo que un da le pregunt aBahaudin Naqshband:

    Cuando yo estaba en compaa del Murshid de Tabriz, amenudo haca una sea para que no se le hablara, cuando

    estaba en una condicin de refleccin especial. Pero usted esaccesible a nosotros en todo momento, Es correcto con-cluir que esta diferencia se debe a su indudable mayor capa-cidad de desapego, estando esta capacidad bajo su dominio,en vez de ser fugaz ?

    Bahaudin le dijo:

    No, tu siempre ests buscando comparaciones entrepersonas y entre estados Siempre ests buscando evidenciasy diferencias, y cuando no es as ests buscando similarida-des, En realidad no necesitas tanta explicacin de cosas queno estn al alcance de tales mediciones Diferentes formas decomportamiento de parte de los sabios se deben de tomar

    como debidas a diferencias en individualidad, no de calidad.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    66/130

    A N N I M O

    66

    PARAISO DE CANCION

    Ahangar era un poderoso forjador de espadas que vivaen uno de los valles del este de Afganistan. En tiempos depaz haca arados de hierro, herraba, y sobre todo cantaba.

    Las canciones de Ahangar, quien es conocido por nom-

    bres diferentes en varias partes del Asia Central, eran vida-mente escuchadas por la gente de los valles. Venan de losbosques de los nogales gigantes, de las montaas nevadas delHindu-Kush, de Qataghan de Badakshan, de Khanabad yKunar, de Herat y Paghman, para or sus canciones.

    Sobre todo, la gente vena a or la cancin de todas las

    canciones, que era la cancin de Ahangar, del Valle del Pa-raso.

    Esta cancin tena la cualidad de fascinar, una tonadaextraa, y sobre todo tena una historia que era extraa, tanextraa, que la gente senta que conoca el remoto Valle delParaso, del cual cantaba el forjador.

    A menudo le pedan que la cantara cuando no estabacon el nimo de cantarla y se rehusaba. A veces la gente le

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    67/130

    S A B I D U R A S U F I

    67

    preguntaba si el Valle en verdad era real, y Ahangar solopoda decir:

    El Valle de la Cancin es tan real como la realidad pue-de ser.

    Pero cmo lo sabes? preguntaba la gente, Alguna vezhas estado all?

    No en una forma ordinaria, deca Ahangar.Pero Ahangar, como para casi todo el que le escuchaba,

    el Valle de la Cancin era, sin embargo, real, tan real como larealidad puede ser.

    Aisha, una doncella local a quien el quera, dudaba de laexistencia de este lugar. Y tambin Hasan un jactancioso ytemido esgrimista que juraba casarse con Aisha, y quien noperda oportunidad de rerse del forjador.

    Un da, estando los del pueblo sentados silenciosamentealrededor de Ahangar quien les haba estado contando suhistoria, Hasan habl:

    Si t crees que este valle es tan real, y que est, como di-ce, en aquellas montaas lejanas de Sangan, adonde se le-vanta la neblina azul, por qu no tratas de encontrarla?

    S que no estara bien, dijo Ahangar.T sabes lo que te conviene saber, y no sabes lo que no

    quieres saber grit Hasan. Ahora, mi amigo, propongo unaprueba. Tu quieres a Aisha, pero ella no confa en ti.

    Ella no tiene fe en este absurdo Valle tuyo Nunca tepodrs casar con ella porque cuando no existe confianza

    entre el hombre y la mujer, no pueden ser felices y resultantoda clase de males.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    68/130

    A N N I M O

    68

    Entonces esperas que yo vaya al Valle? preguntAhangar.

    S, dijeron Hasan y todos los presentes.Si voy y regreso a salvo, consentir Aisha en casarse

    conmigo? pregunt Ahangar.S, murmur Aisha. As fue que Ahangar, tom algunas moras secas y un

    poco de pan seco, y sali hasta las distantes montaas.

    Escal y escal, hasta que lleg a un muro que rodeabatoda la sierra, Cuando haba escalado sus escarpados lados,haba otro muro, an ms difcil que el primero. Despus deste haba un tercero, despus un cuarto, y final mente unquinto muro.

    Descendiendo al otro lado, Ahangar se encontr en un

    valle, sorprendentemente similar al suyo.La gente sali a saludarlo, y al verlos, Ahangar se dio

    cuenta de que algo muy extrao estaba sucediendo.Meses despus, Ahangar el forjador de espadas, cami-

    nando como un anciano y cojeando, lleg a su pueblo nati- vo, y se dirigi a su humilde choza. Al correr .a voz por la

    comarca, la gente se junt frente a. su hogar para, or sobrelas aventuras que haba tenido.

    Hasan el esgrimista habl por todo y llam a Ahangar ala ventana.

    Hubo un silencio cuando vieron lo mucho que habaenvejecido.

    Bien, maestro Ahangar, llegaste al Valle del Paraso?Si llegu.Y cmo es?

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    69/130

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    70/130

    A N N I M O

    70

    ms de un yo, ms de una esperanza, ms de una oportuni-dad all arriba, en el Paraso de la Cancin de Ahangar el

    poderoso forjador de espadas.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    71/130

    S A B I D U R A S U F I

    71

    EL TESORO DE LOS CUSTODIOS

    Un prncipe de la ilustre Casa de Abbas, parientes del todel Profeta, viva una vida humilde en Mosul de Iraq. Sufamilia haba cado en malos , tiempos, y haba tenido quetrabajar Despus de tres generaciones la familia se haba

    repuesto algo, y el prncipe tena la posicin de un pequeotendero.

    Como es costumbre entre los nobles Arabes, ste hom-bre, cuyo nombre era Daud Abbassi, simplemente se llama-ba Daud, hijo de Altaf.

    Pasaba sus das en el mercado vendiendo frijoles y hier-

    bas, tratando de reparar las fortunas de su familia.Este proceso continu por varios aos hasta que Daud

    se enamor de la hija de un rico mercader: Zobeida IbnatTawil.

    Ella estaba ms que dispuesta a casarse con l, peroexista la costumbre en su familia de que cualquier futuro

    yerno tena que igualar una rara gema, especialmente selec-cionada por el padre, con el objeto de comprobar , u astuciay su valor material.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    72/130

    A N N I M O

    72

    Despus de las negociaciones preliminares, cuando aDaud se le ense el brillante rub que Tawil haba seleccio-

    nado, para la prueba, para poderse ganar a su hija, el corazndel joven tendero se apesadumbr.

    No solo era una gema de un agua cristalina, sino que sutamao y color eran tales que las minas de Badakhsan conseguridad no podran producir algo de esa clase ms que unavez cada mil aos...

    El tiempo pas, y Daud pens en todos los medios paraencontrar el dinero que necesitara para tratar de igualar lajoya. Despus de un tiempo descubri a travs de un joyeroque solo tenia una oportunidad. Tena que mandar heraldosa que ofrecieran a quien pudiese igualar la joya, no solamentesu casa y todas sus posesiones sino tambin tres cuartas

    partes de cada cntimo que ganara, por el resto de su vidanatural, y as podra tener la oportunidad de encontrar unrub similar.

    Daud hizo que se anunciara exactamente as.Da tras da se divulgaba que un rub de sorprendente

    valor, brillo y color, se buscaba, y gente de lejos y de cerca se

    apresuraba a la casa del mercader para ver si podan proveeralgo tan magnfico. Pero, despus de un lapso de tres aos,Daud vio que no haba rub en Arabistn o Ajam, en Khor-san o Hind, en Africa o en el Oeste, en Java o Ceyln, que seacercara a la excelencia de aquel que su posible suegro habaencontrado.

    Zobeida y Daud estaban a punto de la desesperacinPareca como que nunca se podran casa, pues el padre de la

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    73/130

    S A B I D U R A S U F I

    73

    joven se rehusaba terminantemente a aceptar un rub que nofuese idntico al suyo.

    Una noche, estando Daud sentado en su pequeo jar-dn, tratando de pensar, por milsima vez, de algn medio deganarse a Zobeida, se dio cuenta de que una alta y delgadafigura estaba parada a su lado. En su mano tena un bastn,sobre su cabeza tena un gorro derviche; colgando de sucintura tena un tazn de mendigar de metal.

    La paz est contigo, Oh mi rey:, dijo Daud, usando elsaludo acostumbrado y ponindose de pie.

    Daud el Abbassi, descendiente de la casa de Koreish,dijo la aparicin.

    Yo soy uno de los guardianes de los tesoros del Aps-tol, y he venido a ayudarte en tu necesidad.

    Tu buscas un rub inigualable. Yo te lo dar de los teso-ros que han estado a salvo o, manos de los pauprrimoscustodios.

    Daud le mir y dijo: Todo el tesoro que estaba en pose-sin de nuestra Casa se gast, y se vendi, o se despilfarrhace ya siglos. No nos queda nada ms que nuestro nombre,

    y ni siquiera lo usamos por miedo a deshonrarlo. Cmopuede haber aun del tesoro de mi patrimonio?

    An existe tesoro precisamente por no haberlo dejadoen manos de la Casa, dijo el derviche; pues la gente siempreroba primero a aquellos que saben que tienen algo que ro-barles. Sin embargo, cuando eso se acaba, los ladrones no

    saben ya adonde buscar. Esta es la primera medida de segu-ridad de los Custodios.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    74/130

    A N N I M O

    74

    Daud reflexion pensando que muchos derviches tienenla reputacin de ser excntricos, y entonces solamente dijo:

    Quin dejara tesoros inapreciables, tales como la joyade Tawil, en manos de un mendigo harapiento, y que mendi-go harapiento habindosele dado aunque fuese solamenteuna cosa de tal valor, no la tirara, o la vendera gastndose elproducto en alguna locura?.

    El derviche contest:

    Hijo mo, eso es exactamente lo que se espera que pien-se la gente. Por ser que los mendigos son harapientos, lagente cree que desean ropa, Porque un hombre tiene unajoya, la gente imagina que la tirar si no es un mercader in-genioso. Tus pensamientos son las cosas que ayudan a quenuestro tesoro est seguro.

    Entonces llvame al tesoro, dijo Daud, para que yopueda acabar con mis dudas y miedos intolerables.

    El derviche vend los ojos de Daud y lo hizo cabalgar,vestido como un ciego, sobre un burro esculido por das ynoches. Desmontaron y caminaron por una grieta en unamontaa, y cuando se le quit la venda de los ojos, Daud vio

    que estaba parado en una casa de tesoro adonde haba incal-culables cantidades de increbles variedades de piedras pre-ciosas que brillaban en estantes sobre las paredes de piedra.

    Puede ser esto el tesoro de mis antepasados? pues yonunca ni siquiera he odo hablar de algo parecido, an en lostiempos de Haroun el-Raschid, dijo Daud.

    Puedes estar seguro de que lo es, dijo el derviche, y anmas esta solo es la caverna que contiene las joyas de dondetu puedes escoger. Hay mucho ms.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    75/130

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    76/130

    A N N I M O

    76

    EL APEGO LLAMADO GRACIA

    Un buscador, dedicado y estudioso de la verdad, lleg ala Tekkia de Bahaudin Naqshband.

    De acuerdo a la costumbre, asisti a las conferencias yno hizo preguntas. Cuando finalmente Bahaudin le dijo: P-

    deme algo, ste hombre dijo:Shah, antes de venir con usted estudi tal y tal filosofa,

    bajo tal y tal. Atrado por su reputacin viaj hacia su Tekkia.Habiendo odo sus discursos he quedado impresionado

    por lo que usted ha dicho, y quisiera continuar mis estudioscon usted.

    Pero, puesto que tengo tal gratitud y apego a mis estu-dios y maestros anteriores me gustara. que, o me expliqueque conexin tienen con su trabajo, o me haga olvidarlos,para que pueda continuar sin una mente dividida.

    Bahaudin dijo: Yo no puedo hacer ninguna de estas cosas. Lo que s

    puedo hacer, sin embargo, es informarte que uno de los sig-nos ms seguros de vanidad humana es el de estar apegado auna persona, a un credo, e imaginar que tal apego proviene

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    77/130

    S A B I D U R A S U F I

    77

    de una fuente superior. Si un hombre se obsesiona con losdulces, los llamara divinos si alguien se. lo permite.

    Con esta informacin puedes aprender sabidura. Sinella, solamente podrs aprender apego y llama rle gracia.

    El hombre que necesita malumat (informacin)Siempre supone que necesita maarifat (sabidura)Si en verdad es un hombre de informacin, ver que lo

    que necesita despus es sabidura.

    Si es un hombre de sabidura, solamente entonces estlibre de la necesidad de informacin.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    78/130

    A N N I M O

    78

    CORRECCION

    Abdullah ben Yahya estaba mostrando un manuscritoque l haba escrito, a una visita.

    Este hombre dijo: Pero esta palabra ha sido mal dele-treada.

    inmediatamente deletre la palabra escribindola en laforma que aprobaba su invitado.

    Cuando el hombre se haba ido, se le pregunt a Abdu-llah: Porqu hiciste eso, considerando que la "correccin"est de hecho incorrecta, y escribiste mal la palabra adondela original haba estado correcta?.

    El contest: Eso fue una ocasin social. El hombre cre-y que me estaba ayudando y pens que la expresin de suignorancia era una indicacin de conocimiento. Yo apliqu elcomportamiento de la cultura y de la cortesa, no el com-portamiento de la verdad, porque cuando la gente buscacortesa e intercambio social, no pueden soportar la verdad.

    Si yo hubiese tenido la relacin de maestro y de estudiantecon este hombre, las cosas hubiesen sido distintas. Sola-mente la gente tonta y los pedantes creen que su deber es

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    79/130

    S A B I D U R A S U F I

    79

    instruir a todos, cuando el motivo de la gente es general-mente, no el buscar instruccin, sino atraer la atencin.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    80/130

    A N N I M O

    80

    EL SANTO Y EL PECADOR

    Haba una vez un derviche devoto que crea que su tareaera reprochar a aquellos que hacan cosas malvadas e impar-tirles pensamientos espirituales, para que pudiesen encontrarel camino correcto. Sin embargo, lo que este derviche no

    saba era que un maestro no es solamente aquel que le dice aotros que deben hacer las cosas actuando a travs de princi-pios fijos. A menos que el maestro sepa exactamente cual esla situacin interna, con cada estudiante, el maestro puedesufrir el reverso de lo que desea.

    Sin embargo, este devoto, un da encontr a un hombre

    que jugaba excesivamente y no saba como curarse el hbito.El derviche tom su posicin frente a la casa de este hom-bre. Cada vez que se iba a la casa de juego, el derviche ponauna piedra para marcar cada pecado sobre un montn queestaba acumulando como recordatorio visible, del mal.

    Cada vez que el hombre sala se senta culpable. Cada

    vez que regresaba vea otra piedra sobre el montn. Cadavez que pona una piedra sobre el montn, el devoto senta

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    81/130

    S A B I D U R A S U F I

    81

    enojo en contra del jugador y placer personal (del que decaera por el bien de "Dios" por haber registrado su pecado).

    Este proceso dur veinte aos. Cada vez que el jugadorvea al devoto, se deca a s mismo: quisiera comprender elbien. Cmo trabaja este hombre santo por mi redencin.Quisiera arrepentirme y ms an, ser como l, pues l deseguro estar entre los elegidos, cuando llegue la hora final.

    Sucedi, a travs de una catstrofe natural, que ambos

    hombres murieron al mismo tiempo. Un ngel vino por elalma del jugador y le dijo suavemente:

    Debers venir conmigo al paraso.Pero cmo puede ser eso? dijo el jugador. Yo soy un

    pecador y debo de ir al infierno. Con seguridad ests bus-cando al devoto, quien se sentaba cerca de mi casa, y quien

    me trat de reformar durante dos dcadas.El devoto? dijo el ngel, no, a l se le est llevando a las

    regiones bajas, pues a l se le tiene que asar en la fosa.Qu justicia es sta? dijo el jugador, olvidando su situa-

    cin, debe de haber alrevesado las instrucciones.No es as, dijo el ngel, como ahora te explicar. Es en

    sta forma: el devoto se ha estado gratificando durante veinte aos con sentimientos de superioridad y de mrito.Ahora le ha llegado su turno de arreglar la balanza. En ver-dad puso esas piedras sobre el montn, para s mismo, nopor usted.

    Y qu de el premio que he ganado yo ? pregunt el ju-

    gador.Tu recibirs tu premio porque cada vez que pasabas por

    donde estaba el derviche, primero pensabas en el bien y en

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    82/130

    A N N I M O

    82

    segundo lugar en l derviche. Es el bien, no el hombre quiente est premiando por tu fidelidad.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    83/130

    S A B I D U R A S U F I

    83

    LOS SHEIKHS DE LOS GORROS

    Los Sheikhs de cuatro grupos Sufs de India, Egipto, Turqua (Roum) y Persia, se acercaron a Bahaudin Na-qshband.

    Le pidieron, en cartas con palabras elocuentes, que les

    mandara enseanzas que ellos pudiesen impartir a sus segui-dores.

    Primero Bahaudin dijo: Lo que yo tengo no es nuevo.Ustedes lo tienen y no lo usan correctamente: Por tantosimplemente dirn cuando reciban mis mensajes, "Estos noson nuevos".

    Los Shetkhs respondieron: Con respeto, creemos quenuestros discpulos no pensarn as.

    Bahaudin no contest estas cartas, sino que las ley ensus asambleas, diciendo: Nosotros a distancia podremos verlo que sucede. Sin. embargo, aquellos que estn en el mediono harn el esfuerzo de ver lo que les est pasando.

    Entonces, los Sheikhs escribieron a Bahaudin y le pidie-ron que les enviara algn recuerdo de su inters. Bahaudinmand un pequeo gorro, la araqia para cada estudiante,

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    84/130

    A N N I M O

    84

    diciendo a los Sheikhs que las distribuyesen de su parte, sindecir cul podra ser la razn.

    El dijo a su asamblea: Yo he hecho tal y tal cosa. Noso-tros que estamos lejos veremos lo que aquellos que estncerca de los eventos no podrn ver.

    Ahora, despus de un tiempo, escribi a cada uno de losSheikhs, preguntando si haban cumplido con sus deseos ycual haba sido el resultado.

    Los Sheikhs escribieron: hemos cumplido sus deseosoPero en cuanto a los resultados, el Shiekhs de Egipto escri-bi: Mi comunidad acept vidamente como un signo espe-cial de santidad y bendicin, y tan pronto como los gorrosfueron distribuidos cada persona los consider como delmayor significado interno y como un signo de estar llevando

    su mandato.Por otro lado, el Sheikh de los turcos escribi: La co-

    munidad considera a su gorro con grandes sospechas, Ellosimaginan que expresa su deseo de ser su lder. Algunos hastatienen miedo de que usted pueda llegar a influenciarlos desdelejos a travs de este objetos.

    Hubo un resultado diferente del Sheikh de la India,quien escribi: Nuestros discpulos estn suma mente confu-sos y todos los das me piden que les interprete el significadode la distribucin de las araqias.

    Hasta que no les diga algo sobre esto, no sabrn comoactuar.

    La carta del Sheikh de Persia deca: E1 resultado de ladistribucin de los gorros, ha sido que los Buscadores, con-tentos con lo que les ha mandado, aguardan sus futuros pla-

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    85/130

    S A B I D U R A S U F I

    85

    ceres, para que puedan poner a las rdenes de su enseanzay de s mismos los esfuerzos que deban ser hechos.

    Bahaudin explic a una audiencia de oyentes en Bokha-ra:

    La caracterstica superficial dominante de la gente en loscrculos de la India, Egipto, Turqua y Persia, se manifesten cada caso por las reacciones de sus miembros. Al encararsu comportamiento con un objeto trivial, como lo es el del

    gorro, hubiese sido exactamente el mismo, si se hubiesenencarado conmigo en persona, o con enseanzas mandadaspor mo Ni la gente ni los Sheikhs han aprendido que debenbuscar entre ellos sus caractersticas sofocantes. No deberanusar estas peculiaridades triviales como mtodos para juzgara otros.

    Entre los discpulos del Sheikh persa existe la posibili-dad de la incomprensin, Porque no tienen la arrogancia deimaginar que "comprenden" que los gorros les bendecirn,les amenazarn, les confundirn.

    Las caractersticas aqu son, en los tres casos: Esperanzaen Egipto, Miedo en Turqua, e incertidumbre en la India.

    Algunas de las epstolas de Bahaudin Nashqband, ha-ban sido copiadas como un acto piadoso y haban sido dis-tribuidas por derviches bien intencionados, pero noiluminados; en Cairo, la India y las reas de Persia y de Tur-qua. Con el tiempo cayeron en manos de los crculos querodeaban a los "Sheikhs de los Gorros".

    Por tanto, Bahaudin, pidi a un errante Kalendar quevisitara a cada una de estas comunidades, y que le reportarasus reacciones a las epstolas.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    86/130

    A N N I M O

    86

    Este hombre cuando regres, dijo:Todos reaccionaron diciendo: Esto no es nada nuevo.

    Todos estamos haciendo ya estas cosas. No solamente eso,sino que estamos basando nuestra vida diaria sobre ellas, ypor nuestra existente tradicin, nos ocupamos da tras dacon el recuerdo de estas cosas.

    Entonces El-Shah Bahaudin Naqshband llam a todossus discpulos, Le dijo:

    Ustedes que estn a distancia de ciertos eventos, con-cernientes a estos cuatro grupos de Sheikhs, podrn ver cuanpoco se ha logrado por el trabajo del Conocimiento entreellos.

    Aquellos que estn presentes all han aprendido tan po-co que no pueden ya beneficiarse de sus propias experien-

    cias. Por tanto, adonde est la ventaja de "los recuerdosdiarios y de su lucha"?

    Hagan su tarea el recolectar toda la informacin sobreeste evento, infrmense de toda la historia, incluyendo elintercambio de cartas y lo que yo he dicho, as como tam-bin el reporte de este Kalendar.

    Sean testigos de que hemos ofrecido los medios, pormedio de los cuales otros podan aprender, Hagan que estematerial se escriba y sea estudiado, y que aquellos que hayanestado presentes sean testigos para que, si Dios quiere, aun-que sea leyndolo, pueda prevenir que tales cosas sucedanfrecuentemente en el futuro, y pueda llegar tambin a ojos y

    odos de aquellos que fueron afectados tan profundamentepor la "accin" de gorros inactivos.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    87/130

    S A B I D U R A S U F I

    87

    EL SECRETO DEL CUARTO CERRADO

    Ayaz era el compaero y esclavo del gran conquistadorMahmud el Destructor - de-Idolos, Monarca de Ghazna.

    Haba llegado a la corte corno un esclavo mendigo, yMahmud te haba hecho su consejero y amigo.

    Los dems cortesanos estaban celosos de Ayaz, y obser- vaban todos sus movimientos, con la intencin de denun-ciarlo por alguna falta, y as ver su carda.

    Un da estos celosos fueron a Mahmud y dijeron: Som-bra.de Allah sobre la Tierra. Debes saber que, infatigablessiempre a tu servicio, hemos tenido a tu esclavo Ayaz bajo

    minuciosa vigilancia. Ahora tenemos que reportar que todoslos das tan pronto como se va de la Corte; Ayaz se va a uncuarto donde nadie, nunca, se le permite entrar. Pasa algntiempo all, y despus se va a sus propios cuartos. Tememosque este hbito suyo pueda estar conectado con un secretoculpable: quiz trama con algunos que tienen planes para

    matar a su Majestad.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    88/130

    A N N I M O

    88

    Por un largo tiempo Mahmud se rehus a or algo encontra de Ayaz, pero el misterio del cuarto cerrado le in-

    quietaba, hasta que sinti que tena que preguntarle a Ayaz.Un da cuando Ayaz sala de su cuarto privado, Mah-

    mud, rodeado por cortesanos, apareci y orden que se leenseara el cuarto.

    No, dijo Ayaz.Si no me permites entrar al cuarto, toda mi confianza en

    ti como persona leal y confiable se habr evaporado, y enadelante nunca podremos seguir en los mismos trminos.Escoge, dijo el furioso conquistador.

    Ayaz llor, y despus abri la puerta del cuarto y dejque entrara Mahmud y los cortesanos.

    El cuarto no tena un solo mueble. Todo lo que conte-

    na era un gancho sobre la pared. Sobre el gancho colgabaun manto rodo, con parches, un bastn y un tazn de men-digar.

    El rey y su corte no pudieron comprender el significadode este descubrimiento.

    Cuando Mahmud pidi una explicacin, Ayaz dijo:

    Mahmud, por aos he sido tu esclavo, tu amigo y con-sejero. He tratado de no olvidar mis orgenes, y por esta ra-zn he venido todos los das a este cuarto a recordar lo quefui. Yo te pertenezco, y todo lo que me pertenece a m sonmis trapos, mi bastn, mi tazn y mis travesas por la faz dela tierra.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    89/130

    S A B I D U R A S U F I

    89

    EL MILAGRO DEL DERVICHE REAL

    Se relata que el maestro Suf, Ibrahim ben Adam, estabasentado un da en el claro de un bosque cuando dos dervi-ches errantes se acercaron a l. Les dio la bienvenida, y ha-blaron de temas espirituales hasta el anochecer.

    Tan pronto como lleg la noche, Ibrahim invit a los

    viajeros a que fuesen sus huspedes a comer. Inmediata-mente despus de aceptar, una mesa llena de los mas exqui-sitos manjares apareci ante sus ojos.

    Por cunto tiempo has sido derviche?, pregunt uno deellos a Ibrahim. Dos aos, contest.

    Yo he seguido el Camino Suf desde hace casi tres dca-

    das, y nunca se ha manifestado la capacidad que has mostra-do ante m, dijo el hombre.

    Ibrahim no dijo nada.Cuando la comida estaba por terminar, un extrao con

    manto verde, entr en el claro. Se sent y comparti la co-mida.

    Todos se dieron cuenta, por un sentido interno, queste era Khidr, el gua inmoral de los Sufs. Esperaron a queimpartiera algo de sabidura.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    90/130

    A N N I M O

    90

    Cuando se levant para irse, Khidr simplemente dijo:Ustedes dos derviches se preguntan sobre Ibrahim. Pe-

    ro a qu han renunciado ustedes para poder seguir el Cami-no derviche ?

    Ustedes renunciaron alas expectaciones de seguridad yde una vida ordinaria. Ibrahim ben Adam tir la soberanadel Sultanato de Balkh para hacerse Suf. Esto es por lo queest ms adelantado que ustedes. Adems, ustedes durante

    sus treinta aos, han ganado satisfacciones a travs de larenunciacin misma. Este ha sido su pago. El siempre se haabstenido de pedir pago alguno por su sacrificio.

    Al momento siguiente Khidr se haba ido.

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    91/130

    S A B I D U R A S U F I

    91

    LA PRUEBA DE ISHAN WALI

    Cuando Ishan Wali de repente apareci en Siria de Tur-kestn, mostr tener una notable gama de tcnicas, (llamadaspor externalistas, sus "sabiduras") con las que pudo provo-car un movimiento de progreso, en lo que entonces era el

    estudio lento sobre el Sufismo.Por ejemplo, encontr, que las escuelas Sufs se haban

    vuelto organizaciones que estaban atadas por el tradiciona-lismo, y por reverencia hacia un maestro, minando las ense-anzas Sufs, como un todo. Trabajaban con ejercicios eideas que en verdad correspondan a otras gentes, otros

    tiempos, y an otros lugares.La forma en que el Wali se acerc a este problema im-

    presion mucho a quienes, aunque ignorantes de sus mto-dos, crean que deban de ayudarle.

    Estos incluan a Mustaf Ali Darazi, Ali-MohammedHusseini y a Tawil Tirmidhi, cuyos reportes an sobreviven.

    El les dijo:Al ojo externo que ve sta coleccin de personas, an

    por la realidad de haberse convertido en molinos de harina

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    92/130

    A N N I M O

    92

    en vez de escuelas, le es imposible diferenciar a quin sedebe acercar de aquellos que no tienen la capacidad para

    aprender. Como saben, yo he mostrado que todos son de-fectuosos, en el presente, para el Trabajo. Pero, cul de elloses capaz de resucitar?

    Seal una hilera de palmeras que estaban sufriendo porel calor. Si el agua es limitada, a qu rbol regaramos?. Lehe mostrado que estn secos, cosa de la que antes no se da-

    ban cuenta. Ahora les mostrar una forma de probar si r-boles individuales pueden revivir o no.

    Como demostracin, Ishan Wali ahora se reuni contodos los Sheikhs de las Escuelas de repeticin, la mayorade las cuales le dieron la bienvenida con amabilidad, e indica-ron que estaran muy gustosos de recibir su ayuda para rees-

    tablecer las Enseanzas.No les dio ninguna seguridad. Se separ de ellos, y des-

    pus les escribi a cada uno en la siguiente forma.Tengo algo de suma importancia que decirle a usted, y

    absolutamente nada que decir a travs suyo. Esto quieredecir que se me tiene que dar permiso para dirigirme a sus

    seguidores directamente. Si usted permite esto, yo le mostra-r mis mtodos. Si, por otro lado, no me lo permite, despusde un tiempo me dirigir a estas personas indirectamente.Pero en esta forma, por rehusarse se habr alejado de m yyo no podr dirigirme a usted. Puesto que tengo la respon-sabilidad para con todos, o ninguno, al principio no podr

    usarlo como canal siendo que puedo dirigir me a usted di-rectamente. Puesto que ha desarrollado una gran afinidadcon su comunidad, debo de tratarlo como un miembro esen-

  • 8/6/2019 Sabidura_sufi

    93/130

    S A B I D U R A S U F I

    93

    cial de la comunidad, y en adelante no podr tratarlo porseparado.

    Explic a sus ayudantes que aquellos Sheikhs que estu-viesen dispuestos a ser tratados como discpulos, as comotomaban a sus propios estudiantes como discpulos, seranlos que dirigiran las Escuelas que podran ser vivificadas.

    Algunos Sheikhs respondieron con comprensin, yotros reaccionaron con gran desconfianza, manifiesta o es-

    condida, por la forma en que Ishan Wali se haba acercado aellos.

    Aunque daba la bienvenida a la comprensin de aque-llos que se consideraban sus discpulos, y sin diferencia algu-na de sus propios discpulos ms pequeos en es