s80s

Upload: eleazar-lopez

Post on 03-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 S80S

    1/159

    S80SINTETIZADOR MUSICAL

    MANUAL DEL USUARIO

  • 8/12/2019 S80S

    2/159

  • 8/12/2019 S80S

    3/159

    S80 3

    El instrumento no contiene ninguna pieza utilizable porel usuario. No intente desmontar ni modificar los com-ponentes internos de ninguna manera.

    No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo utilice cer-ca del agua o en entornos hmedos, ni coloque encimade l recipientes que contengan lquidos que podranfiltrarse por cualquiera de las aberturas.

    Si el cable o el conector del adaptador de corriente sedesgastan o resultan daados, o si se produce una prdi-da repentina de sonido durante la utilizacin del instru-mento, o si despide olores extraos o humo, apagueinmediatamente la unidad, desconecte el adaptador dela toma de corriente y haga revisar el instrumento porpersonal cualificado del servicio tcnico de Yamaha.

    Utilice exclusivamente la tensin de alimentacin espe-cificada para el producto. Dicha tensin est impresa enla placa de caractersticas del instrumento.

    Conecte siempre el conector adjunto de tres pins a unafuente de corriente con su correspondiente toma de tie-rra. (Para ms informacin sobre el suministro decorriente, ver pgina 12).

    Antes de limpiar el instrumento, desconecte siempre latoma de corriente. No conecte ni desconecte nunca unatoma elctrica con las manos hmedas.

    Revise peridicamente el conector, y limpie la suciedado el polvo que pueda haberse acumulado en l.

    LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES ADVERTENCIAS ANTES DE CONTINUAR

    * Conserve esta lista en un lugar seguro para futuras consultas.

    ADVERTENCIAObserve siempre las precauciones bsicas que se detallan a continuacin para evitar la posibilidad de

    causar lesiones graves o incluso la muerte como consecuencia de una descarga elctrica, cortocircui-to, incendio, etc. Las precauciones que se deben observar son, entre otras, las siguientes:

    PRECAUCIONES

    No site el cable del adaptador cerca de fuentes de calor

    (calentadores, radiadores...) ni lo doble o fuerce dema-siado, ni coloque objetos pesados encima de l, ni lodeje en un lugar en el que se pueda pisar, tropezarse odejar caer algo encima de l.

    Cuando retire el conector elctrico del instrumento o dela toma de corriente, sostngalo siempre por el propioconector, nunca por el cable, ya que podra resultardaado.

    No conecte el instrumento a una toma elctrica a travsde una base mltiple. Tal accin podra dar lugar a unadegradacin de la calidad de sonido, o posiblemente aun sobrecalentamiento de la toma.

    Desconecte el cable de alimentacin cuando no vaya autilizar el instrumento durante un largo perodo, ascomo durante las tormentas elctricas.

    Antes de conectar el instrumento a otros componenteselctricos, apague todos ellos. Antes de hacerlo, ajustelos niveles de volumen al mnimo.

    No exponga el instrumento a un nivel excesivo de polvoo vibraciones, ni a temperaturas extremas (luz solardirecta, proximidades de un radiador, en el coche duran-te el da) para evitar que se deforme el panel o sufrandaos los componentes internos.

    No utilice el instrumento cerca de productos elctricostales como televisores, radios o altavoces, ya que podr-

    an producirse interferencias y afectar al correcto funcio-namiento de los dems equipos.

    No coloque el instrumento en una posicin inestable

    que pueda ocasionar una cada accidental.

    Antes de trasladar el instrumento, desconecte todos loscables. Para la limpieza del instrumento, utilice un pao seco y

    suave. No utilice disolventes, diluyentes, lquidos delimpieza ni paos tratados con productos qumicos.Adems, no coloque objetos de goma, plstico o viniloencima del instrumento, ya que podran decolorar elpanel o el teclado.

    No apoye su peso sobre el instrumento ni coloque obje-tos pesados encima de l, ni aplique demasiada fuerzasobre los botones, interruptores o conectores.

    No utilice el instrumento durante largos perodos detiempo a niveles de volumen elevados o incmodos,pues podra causar una prdida irreversible de la capaci-dad auditiva. Si experimenta una prdida de audicin ocampanilleo en los odos, consulte a su mdico.

    ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS DEUSUARIO

    Habitese a guardar los datos en disquete, y as evitarprdidas importantes por una anomala operativa o por

    PRECAUCINObserve siempre las precauciones bsicas que se detallan a continuacin para evitar la posibilidad de causar daospersonales o materiales, tanto en el instrumento como en otros bienes. Las precauciones que se deben observar son,entre otras, las siguientes:

    Yamaha no asume responsabilidad alguna por losdaos causados por una utilizacin incorrecta opor modificaciones realizadas en el instrumento,ni por la prdida o destruccin de datos.

  • 8/12/2019 S80S

    4/159

    S804

    Introduccin

    Gracias por adquirir el Sintetizador Musical Yamaha S80.Su nuevo sintetizador S80 incorpora el elogiado motor de sntesis AWM2 para la creacin de sonidos de excepcionalrealismo. Estos sonidos se pueden reproducir en el teclado totalmente compensado de 88 notas. Tambin admite tar-

    jetas insertables (Plug-in) opcionales para disponer de otros motores y producir sofisticados sonidos de sintetizador.Para disfrutar de todos estos sonidos, puede usar las funciones de reproduccin automtica del sintetizador, como el

    Arpegiador y el Secuenciador. La funcin de Acceso Instantneo le permite seleccionar distintas categoras de soni-dos desde el panel frontal de manera rpida y sencilla.

    Entre otras funciones se incluyen Efectos y Bloques de Control, stos para gestionar en tiempo real diversos parme-tros de sonido a travs de distintos controladores. Estas prestaciones hacen del sintetizador un equipo ideal para todaclase de actuaciones en vivo o trabajos de estudio.Cuando edite un sonido, podr usar el mando [PAGE] para alternar entre las pantallas, as como otros cinco mandosy el de datos [DATA] para cambiar los valores de los parmetros. El proceso de edicin de sonidos resulta de esta for-ma mucho ms sencillo y fluido. Si desea obtener el mximo rendimiento del sintetizador, lea detenidamente el pre-sente manual de uso. Despus consrvelo en un lugar seguro y accesible para futuras consultas.

    Acerca de este manualEl manual se divide en dos secciones principales: Seccin bsica (pgina 6)Explica cmo dar los primeros pasos con el sintetizador, su estructura global y cmo hacer uso de sus principales fun-ciones. Seccin de referencia (pgina 64)Explica los parmetros de los distintos modos operativos del sintetizador.

    Contenido del embala je Manual de uso Lista de datos Lista de actuaciones Cable de alimentacin Gua de instalacin CD-ROM (TOOLS para S80 y CS6x/CS6R)

    El CD-ROM incluido

    Incluye software de aplicaciones para el sintetizador. La aplicacin Voice Editor le permite editar los sonidos delsintetizador a travs de una interfaz grfica de usuario. Card Filer sirve para intercambiar datos entre el sintetiza-dor y el ordenador. En la Gua de Instalacin facilitada aparte se ofrecen ms detalles, as como en los manualesen lnea incluidos con el software.

    No intente nunca reproducir la pista 1 en un lector de CD audio, ya que contiene el software de aplicaciones.Si lo hace, podra ocasionar daos en el odo y en los altavoces de audio o del equipo de CD.

    Est terminantemente prohibida la copia de datos de secuencias musicales o de ficheros de audio digital de usocomercial, excepto para uso personal.Las figuras y pantallas que aparecen en este manual poseen exclusivamente un carcter ilustrativo, por lo que puedendiferir de alguna manera de las visualizadas en el instrumento.Los nombres de empresas y productos que aparecen en este manual de uso son marcas comerciales o registradas desus respectivas compaas.

  • 8/12/2019 S80S

    5/159

    Seccin bsica

    Controles y conectores................................... 6

    Antes de comenzar ....................................... 12Alimentacin ............................................ 12Conexiones ............................................... 13

    Encendido................................................. 19Operaciones bsicas ..................................... 21

    Seleccin de modos .................................. 21Seleccin de pantallas............................... 23Introduccin de datos ............................... 24

    Demostracin................................................ 26

    Voces y Actuaciones ..................................... 27Reproduccin de una voz ......................... 27Reproduccin de una actuacin................ 29

    Visin general del S80.................................. 31

    Seccin del controlador ............................ 31Seccin del secuenciador.......................... 31Seccin del generador de tonos ................ 32Seccin de efectos .................................... 34

    Acerca de los modos..................................... 35

    Voces.............................................................. 36Introduccin a las voces y ondas ..............37Ondas........................................................ 38

    Actuaciones................................................... 39

    Ideal para actuaciones en vivo .................... 40

    Arpegiador.................................................... 41

    Uso de los controladores.............................. 43

    Edicin de voces ........................................... 50Efectos ...................................................... 55

    Uso como teclado maestro(Modo de Actuacin).................................... 57

    Uso como generador de tonos multitmbrico(Modo de Actuacin).................................... 62

    Seccin de referencia

    Modo de Voces.............................................. 64Reproduccin de voces............................. 64Edicin de voces....................................... 68Modo de operaciones de voz .................. 105Almacenamiento de voces...................... 106

    Modo de Actuacin .................................... 107Reproduccin de actuacin..................... 107Edicin de actuacin............................... 111Modo de operaciones de actuacin......... 130Almacenamiento de actuacin................ 131

    Modo de Reproduccin de Secuencias ..... 132

    Modo de Utilidades .................................... 134Modo de operaciones de utilidades ........ 141

    Modo de Tarjeta de Memoria ....................142

    Apndice

    Acerca de las tarjetasinsertables (opcionales).............................. 148

    Mensajes de pantalla.................................. 151

    Solucin de problemas............................... 152

    Especificaciones.......................................... 154

    ndice alfabtico ......................................... 155

    S80 5

    ndice

  • 8/12/2019 S80S

    6/159

    CONTROL SLIDER

    1 2 3 4

    VOLUME

    PITCH MODULATION

    GAIN .....A/D INPUT PHONES OUTPUT

    L/MONO R 1 2

    INDIVIDUAL OUTPUT SUSTAIN BREATH TO HOST HOST SELECT

    IN OUT

    MIDI

    THRUFOOTVOLUME

    FOOTCONTROLLER

    FOOTSWITCH

    PITCH bend wheel (Page 43)

    Controls the pitch bend effect. You can also assign

    other functions to this controller.

    MODULATION wheel (Page 43)

    Controls the modulation effect. You can also assign

    other parameters functions to this controller.

    [VOLUME] Slider (Page 20)

    Adjusts the master volume. Move the slider upwards

    to raise the output level from the OUTPUT L/R jacks

    and the PHONES jack.

    Control Sliders (Page 61)

    In Master Keyboard Mode, the sliders can be used to

    control various functions assigned to them (as Control

    Change messages). Each slider controls each of four

    Zones.

    Seccin Bsica

    Controles y conectores

    Panel Frontal

    S806

    Rueda PITCH (pgina 43)Esta rueda controla el efecto de inflexin de tono. Tam-bin es posible asignar otras funciones a este controla-dor.

    Rueda MODULATION (pgina 43)Esta rueda controla el efecto de modulacin. Tambines posible asignar otras funciones de parmetro a estecontrolador.

    Deslizante VOLUME (pgina 20)Este mando deslizante ajusta el volumen general. Mu-valo hacia arriba para elevar el nivel de salida de losconectores OUTPUT L/R y de la toma PHONES.

    Deslizantes de control (pgina 61)En el modo de Teclado Maestro, los deslizantes puedenusarse para controlar diversas funciones asignadas aellos (como mensajes de cambio de control). Cada des-lizante controla una de las cuatro zonas existentes.

  • 8/12/2019 S80S

    7/159

    CARD3.3V

    DATAPAGE

    PART/ELEMENT

    A B C 1 2SHIFT

    ASSIGNABLE KNOB

    LCD (Liquid Crystal Display)

    This is a backlit 2-line display.

    [PAGE] knob (Page 23)

    Switches between screens in each Mode. Each Mode includes

    several screens.

    Knobs [A], [B], [C], [1] and [2] (Page 24)

    In each Play Mode, these knobs mainly control the functions

    respectively assigned to them. In each Edit Mode, each knob is

    used to enter a value for the associated parameter shown in the

    display. Depending on the operation or the screen you are working

    in, these knobs will function differently.Knobs [A] to [C] can be assigned to system control functions (Pages

    46, 136). Knobs [1] and [2] can be assigned control functions that

    affect Voices (Pages 47, 74).

    [DATA] knob (Page 25)

    Use this to increase or decrease the value of the parameter at which

    the cursor is positioned.

    [SHIFT] key (Page 23)

    In Voice or Performance Play Mode, a screen for viewing or setting the

    Octave parameter and the MIDI Transmit channel (Page 23) is shown

    when you press the [SHIFT] key. In any of the Edit Modes, when

    pressing this key while turning the [PAGE] knob, a menu screen is

    displayed and you can quickly switch between Edit Mode screens

    (Page 23). If while holding this key you turn one of Knobs [A] ~ [D], [1]

    ~ [2], [DATA] knob, or press either [INC/YES] or [DEC/NO] key, you can

    move the cursor without a parameter value being changed (Page 24).

    S80 7

    Pantalla de cristal lquido (LCD)Pantalla retroiluminada de 2 lneas.

    Mando DATA (pgina 25)Utilice este mando para aumentar o disminuir el valor del parmetroen el que est situado el cursor.

    Mandos A, B, C, 1 y 2 (pgina 24)En cada uno de los modos de Reproduccin, estos mandos controlanprincipalmente las funciones asignadas a cada uno de ellos. En cadamodo de Edicin, los mandos se utilizan para introducir un valor delparmetro asociado que aparece en la pantalla. Segn sea la opera-cin o la pantalla en la que se est trabajando, estos mandos tendrn

    una funcin diferente.Los mandos A a C pueden asignarse a funciones de control de siste-ma (pginas 46, 136). Los mandos 1 y 2 pueden asignarse a funcionesde control que afectan a las Voces (pginas 47, 74).

    Mando PAGE (pgina 23)Este mando conmuta entre las pantallas de cada uno de los modos.Cada modo incluye varias pantallas.

    Botn SHIFT (pgina 23)Si pulsa el botn SHIFT en el modo de Reproduccin de Voces o de

    Actuacin, aparecer una pantalla en la que podr ver o ajustar elparmetro Octava y el canal de Transmisin MIDI (pgina 23). Cuan-do pulse este botn en cualquiera de los modos de Edicin (Edit) a lavez que gira el mando PAGE, se visualizar una pantalla de mens ypodr cambiar rpidamente entre las pantallas del modo de Edicin(pgina 23). Si mantiene pulsado este botn y gira uno de los mandosA - D, 1 - 2, DATA, o pulsa INC/YES o DEC/NO, podr mover el cur-sor sin cambiar ningn valor de los parmetros (pgina 24).

  • 8/12/2019 S80S

    8/159

    EFBYPASS

    MASTERKEYBOARD

    EXIT

    DEC/N O I NC/YES

    ENTER

    STOREVOICE

    MODE

    UTILITY

    EDIT JOB PLAY/STOP

    CARD SEQPLAY

    PERFORM

    COMPARE

    [ENTER] key (Pages 24, 25)

    While selecting a Memory or Bank for Voice or Performance, press

    this key to determine such a memory location. Also, use this key to

    execute a Job or a Store operation.

    [DEC/NO] key (Page 24)

    Use this to decrease the value of the parameter at which the cursor

    is positioned. Also use it to cancel a Job or a Store operation.

    [INC/YES] key (Page 24)

    Use this to increase the value of the parameter at which the cursor is

    positioned. Also use it to execute a Job or a Store operation.

    [EF BYPASS] key (Page 56)

    Enables/dsiables the Effect Bypass. Press the key (its LED will light)

    to bypass the effects used with the current Voice or Performance.

    The bypassed effects (Reverb, Chorus, or Insertion) are specified in

    Utility Mode (Page 135).

    [MASTER KEYBOARD] key (pages 57, 111)

    The S80 keyboard can work as MIDI master keyboard in

    Performance mode. When the key is pressed and switched on (the

    LED will light), the keyboard can play and control multiple MIDI

    sound modules connected to the S80.

    [EXIT] key (Page 23)

    The menus and screens of the S80 have a hierarchical structure.

    Press this key exit from the current screen and return to the previous

    level in the hierarchy.

    MODE keys (Page 21)

    Press these to keys to select Voice, Performance, Utility or other

    Modes.

    SEQ controls (Pages 26, 132)

    Press the [SEQ] key to enter Sequence Play Mode. Here, you can

    play a MIDI file from Memory Card. Use the [PLAY/STOP] key to

    start or stop playback of the currently selected file.

    S808

    Botn MASTER KEYBOARD (pginas 57, 111)El teclado del S80 puede funcionar como teclado maestro MIDI en elmodo de Actuacin. Cuando se pulsa y activa el botn (diodo ilumi-nado), el teclado podr reproducir y controlar mltiples mdulos desonido MIDI conectados al S80.

    Botn EF BYPASS (pgina 56)Este botn activa y desactiva el efecto Bypass. Pulse el botn (se ilu-minar el diodo) para pasar por alto los efectos utilizados en la Voz oActuacin actual. Los efectos bajo la accin de este control (reverbe-racin, chorus o insercin) se especifican en el modo de Utilidades(pgina 135).

    Botn EXIT (pgina 23)Los mens y las pantallas del S80 tienen una estructura jerrquica.Pulse este botn para salir de la pantalla actual y subir al nivel ante-rior.

    Botn ENTER (pginas 24, 25)Al seleccionar una Memoria o Banco de Voces o Actuaciones, pulseeste botn para determinar la ubicacin de dicha memoria. Adems,puede utilizar este botn para ejecutar una operacin (Job) o procederal almacenamiento (Store).

    Botn DEC/NO (pgina 24)Utilice este botn para disminuir el valor del parmetro en que seencuentre el cursor. Tambin puede utilizarlo para cancelar una opera-cin (Job) o almacenamiento (Store).

    Botones MODE (pgina 21)Utilice estos botones para seleccionar los modos de Voces (Voice),Actuacin (Performance), Utilidades (Utility), etc.

    Controles SEQ (pginas 26, 132)Utilice el botn SEQ para acceder al modo de Reproduccin de

    Secuencias (Sequence Play). En este modo podr reproducir un fiche-ro MIDI de una tarjeta de memoria (Memory Card). Utilice el botnPLAY/STOP para iniciar y detener la reproduccin del fichero selec-cionado.

    Botn INC/YES (pgina 24)Utilice este botn para aumentar el valor del parmetro en que seencuentre el cursor. Tambin puede utilizarlo para ejecutar una opera-cin o proceder al almacenamiento.

  • 8/12/2019 S80S

    9/159

    POWER ON/ OFF

    AC INLET

    PLG1EXT

    DRUMDRUM QUICKACCESS

    INTPRE2PRE1 PLG2

    A B

    A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR/BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER

    C D E F G H

    1 2 3 4 5 6 7 8

    9 10 11 12 13 14 15 16

    MEMORY keys (Pages 27, 29, 65, 109)

    Using one of these keys, you can select a Voice or Performance

    Memory. Press the [ENTER] key to select the Memory. In

    Performance Mode, the [EXT], [PLG1] and [PLG2] keys can be used

    to select the A/D Part, Plug-in 1 Part and Plug-in 2 Part. The [PRE1]

    and [PRE2] keys select Common (for all Parts).

    BANK [A] to [H] keys (Pages 65, 109)

    Each key selects a Voice or Performance Bank. Each Bank contains

    sixteen Voices or Performances. In Voice Edit Mode, each of the BANK [A]

    to [D] keys selects a Voice s Element (ELEMENT SELECT) while each of

    the BANK [E] to [H] keys turns the associated Voice s Element on or off

    (ELEMENT ON/OFF) (Page 51). When you activate Master Keyboard Mode

    by pressing the [MASTER KEYBOARD] key, these key ([A] to [D]) can

    respectively select Zones 1 to 4 if the Master Keyboard Mode setting is 4

    zone in Performance Edit Mode.

    PROGRAM/PART [1] to [16] keys (Pages 65, 109)

    Each key selects a Voice or Performance from the current Bank. In Voice

    Edit Mode, each PROGRAM/PART key selects an associated edit menu

    (Page 70). In Performance Mode, these keys select Parts [1] to [16],

    respectively.

    [QUICK ACCESS] key (Page 68)

    When you press the [QUICK ACCESS] key (its LED will light), you

    can use BANK keys [A] to [H] to directly select Categories and

    PROGRAM keys [1] to [16] to quickly select Voices.

    S80 9

    Botn QUICK ACCESS (pgina 68)Cuando pulse este botn (su diodo se iluminar), podr usar los boto-nes BANK A a H para seleccionar directamente las categoras, y losbotones PROGRAM 1 a 16 para seleccionar de inmediato las voces.

    Botones PROGRAM/PART 1 a 16 (pginas 65, 109)Cada botn selecciona una Voz o Actuacin del Banco actual. En el modode Edicin de Voces (Voice Edit), cada botn PROGRAM/PART seleccionaun men de edicin asociado (pgina 70). En el modo de Actuacin, estos

    botones seleccionan las Partes 1 a 16, respectivamente.

    Botones MEMORY (pginas 27, 29, 65, 109)Con uno de estos botones podr seleccionar una memoria de Voz o deActuacin. Pulse ENTER para seleccionar la Memoria. En el modo deActuacin, los botones EXT, PLG1 y PLG2 pueden utilizarse para

    seleccionar la Parte A/D, la Parte Plug-in 1 y la Parte Plug-in 2. Losbotones PRE1 y PRE2 seleccionan Common (para todas las Partes).

    Botones BANK A a H (pginas 65, 109)

    Cada botn selecciona un banco de Voz o de Actuacin. Cada banco contie-ne diecisis Voces o Actuaciones. En el modo de Edicin de Voces, los boto-nes BANK A a D seleccionan un Elemento de Voz (ELEMENT SELECT),mientras que los botones BANK E a H activan o desactivan el Elemento deVoz asociado (ELEMENT ON/OFF) (pgina 51).

  • 8/12/2019 S80S

    10/159

    S8010

    POWER AC INLETON OFF

    CARD3.3V

    POWER switch (Page 19)

    Use this to switch the

    synthesizer on or off.

    FOOT CONTROLLER jack(Pages 18, 44)

    An optional foot controller

    (FC7, etc.) can be

    connected here. Using thefoot controller, you can

    control tones, pitches,

    volumes or the like by foot.

    FOOT VOLUME jack (Pages 18, 44)

    An optional foot controller (FC7, etc.)

    can be connected here. You can

    control the output level from the

    instrument by foot. In Utility Mode, you

    can select Volume or Expression for

    this controller.

    INDIVIDUAL OUTPUT 1 and 2 jacks(Page 13)

    Line level audio signals are output from

    the synthesizer via these phone jacks (1/4"

    mono phone plug). The output isseparated from that at the OUTPUT

    L/MONO and R jacks. In Performance

    Mode, you can specify which Parts can be

    output from these separate outputs.

    AC INLET terminal (Page 12)

    Plug the female end of the

    supplied AC power cord in here

    before plugging it into an AC

    wall outlet.

    CARD slot (Page 142)

    Insert a Memory Card here to

    transfer various data to/from

    the instrument. Read

    carefully the precautions on

    use of a Memory Card (Page

    142) before using a card.

    MIDI IN, OUT, and THRU connectors (Page 15)

    MIDI IN receives MIDI messages from an

    external MIDI device. Use this connector to

    control the synthesizer from an external MIDI

    device. MIDI OUT sends out MIDI messages

    generated by the synthesizer, such as notes

    played on the keyboard or panel control/knob

    variations, to an external MIDI sound module

    or device. MIDI THRU just reflects the MIDI

    messages received at MIDI IN. Connect

    other MIDI devices here.

    Panel Posterior

    Interruptor de encendidoPOWER (pgina 19)

    Utilice este interruptor paraencender o apagar el sintetiza-dor.

    Ranura CARD (pgina 142)Aqu deber insertar la tarjetade memoria para transferirdatos. Observe atentamentelas precauciones sobre el usode la tarjeta de memoria (pgi-na 142) antes de proceder a suutilizacin.

    Terminal AC INLET (pgina 12)Conecte aqu el extremo hembradel cable de alimentacin (c.a.)suministrado, y despus conecteel otro extremo a la toma mural.

    Conector FOOT VOLUME(pginas 18, 44)

    Aqu podr conectar un pedal controla-dor opcional (FC7, etc.) para controlarel nivel de salida del instrumento con elpie. La seleccin de Volume o Expres-sion para este controlador se realiza enel modo de Utilidades.

    Terminal FOOT CONTRO-LLER (pginas 18, 44)

    Aqu puede conectar unpedal controlador opcional(FC7, etc.), con el quepodr controlar tonos, tim-bres, volmenes y simila-res.

    Terminales INDIVIDUAL OUTPUT 1 y 2

    (pgina 13)Por estos terminales se envan las sealesde audio de nivel de lnea del sintetizador(jack monofnico de 1/4). La salida no esla misma que la de los conectores OUTPUTL/MONO y R. En el modo de Actuacinpodr especificar las Partes que se puedenenviar desde estas salidas independientes.

    Conectores MIDI IN, OUT y THRU(pgina 15)

    El terminal MIDI IN recibe mensajes MIDIprovenientes de un dispositivo MIDI externo.Utilice este conector para controlar el sintetiza-dor desde un dispositivo MIDI externo. El ter-minal MIDI OUT enva mensajes MIDI gene-rados por el sintetizador, como las notas toca-das en el teclado o las variaciones de controleso mandos del panel, a un mdulo de sonido odispositivo MIDI externo. El terminal MIDITHRU retransmite los mensajes MIDI recibi-dos en la entrada MIDI IN. Conecte aqu otrosdispositivos MIDI.

  • 8/12/2019 S80S

    11/159

    S80 11

    MIDI

    OUTTHRU IN HOS T S EL ECT T O HOS T B RE AT H S US TA IN

    FOOT

    SWITCH

    FOOT

    CONTROLLER

    FOOT

    VOLUME

    Mac

    PC-1PC-2

    MIDI

    INDIVIDUAL OUTPUT OUTPUT

    1 R L MONO PHONES A D INPUT GAIN2

    SUSTAIN jack(Pages 18, 44)

    An optional FootSwitch (FC4 or

    FC5) can be

    connected here.

    You can use the

    Foot Switch as a

    damper pedal on

    the acoustic piano

    or for a sustained

    effect.

    FOOT SWITCH jack(Pages 18, 44)

    Connect an optionalFoot switch (FC4 or

    FC5) here. Using the

    foot switch, you can

    control of a range of

    on or off a specific

    function by foot, as

    assigned on the

    instrument. (Pages

    53, 165)

    PHONES jack (Page 13)

    Connect a pair of headphones

    here.

    OUTPUT L/MONO and R jack

    (Page 13)

    Line level audio signals are output

    via these phone jacks. For

    monophonic output, use just the

    L/MONO jack.

    GAIN knob(Pages 63)

    Use this to adjust the

    input gain of the audio

    signals at the A/D INPUT

    jack. You may need to

    adjust this depending on

    the type of device

    (microphone, other

    instrument output, etc.)

    connected when using a

    A/D Input Part.

    A/D INPUT jack (Page 14)

    External audio signals can be input via this

    phone jack. When an A/D Input Part is used

    in a Performance, signals from devices

    connected to this jack can be input in mono.

    HOST SELECT switch (Page 16)

    Select the type of computer

    connected to the synthesizer via

    the TO HOST connector .

    TO HOST terminal

    Connect a computer here using

    an optional serial computer cable

    (Page 16).

    BREATH jack (Pages 18, 44)

    Connect an optional breath

    controller BC3 here. You

    can use the Breath

    Controller to change the

    output level or tone of the

    sounds according to the

    strength of your breath.

    Interruptor HOST SELECT(pgina 16)

    Por medio del conector TO HOSTpodr seleccionar el tipo de orde-nador conectado al sintetizador.

    Conector BREATH(pginas 18, 44)

    Conecte un controlador desoplido BC3 opcional. Pue-de utilizar el Controlador deSoplido para cambiar elnivel de salida o el tono delos sonidos de acuerdo conla intensidad del soplido.

    Conector SUSTAIN

    (pginas 18, 44)Aqu puede conec-tar un pedal conmu-tador opcional(FC4 o FC5), parautilizarlo comopedal de sordina deun piano acstico opara producir unefecto de sustain

    Terminal TO HOSTConecte aqu el ordenador pormedio de un cable serie opcional(pgina 16).

    Conector FOOTSWITCH

    (pginas 18, 44)Conecte aqu un pedalconmutador opcional(FC4 o FC5). Con elpedal podr controlar laactivacin o desactiva-cin de una serie defunciones, segn estnasignadas en el instru-mento (pginas 48,140)

    Conectores OUTPUT L/MONO y R(pgina 13)

    Por estos terminales se envan las

    seales de audio de nivel de lnea.Para la salida monofnica, utiliceslo el conector L/MONO.

    Toma PHONES (pgina 13)Aqu puede conectar una pareja deauriculares.

    Conectores A/D INPUT (pgina 14)Por estos conectores pueden recibirse sealesde audio externas. Cuando se utiliza una Partede la entrada A/D en una actuacin, las sealesprocedentes de los equipos conectados a cual-quiera de estos terminales pueden recibirse enmonofnico.

    Mando GAIN (pgina 63)Este mando se utiliza paraajustar la ganancia de

    entrada de las seales deaudio que se reciben en losconectores A/D INPUT.Quiz sea necesario ajus-tarlo segn el tipo de dispo-sitivo conectado (micrfo-no, salida de otro instru-mento, etc.) en caso de uti-lizar una parte de la entradaA/D.

  • 8/12/2019 S80S

    12/159

    S8012

    Antes de comenzarEsta seccin explica la forma de conectar la alimentacin de c.a., los dispositivos de audio y MIDI y el sistema infor-mtico. Slo debe encender el sintetizador despus de realizar todas las conexiones necesarias. Se recomienda leeresta seccin antes de proceder a utilizar el sintetizador.

    Alimentacin

    1 Asegrese de que el interruptor POWER del instrumento se encuentra en la posicin OFF (apagado).2 Conecte el cable de alimentacin suministrado al terminal AC INLET del panel posterior del instrumento.

    3 Conecte el otro extremo del cable de alimentacin a una toma de c.a. Asegrese de que el sintetizador funcionacon la tensin de la regin o el pas en el que se va a utilizar.

    Asegrese de que el S80 est preparado para la tensin de c.a. de la zona en la que se va a utilizar (tal como seindica en el panel posterior). Si se conecta la unidad a una tensin de c.a. incorrecta, pueden producirse seriosdaos en la circuitera interna e incluso se corre el riesgo de descargas elctricas

    Utilice nicamente el cable de c.a. suministrado con el S80. Si el cable est daado o se ha perdido y necesita otro,pngase en contacto con el distribuidor de Yamaha. El uso de recambios inadecuados puede ser causa deincendios o de descargas elctricas.

    El tipo de cable de c.a. suministrado con el S80 puede diferir segn el pas en el que haya sido adquirido (puede

    incluir una tercera patilla de puesta a tierra). La conexin inadecuada de la puesta a tierra puede ser causa dedescargas elctricas. NO modifique el conector de alimentacin provisto con el S80. Si el conector no encaja en labase, solicite a un electricista cualificado que le instale una toma de corriente adecuada. No utilice adaptadoresque anulen la puesta a tierra.

    Power cord(included)

    Rear panel

    AC INLET terminal

    Panel posterior

    Terminal AC INLET

    Cable de alimentacin(incluido)

  • 8/12/2019 S80S

    13/159

    ConexionesConexin a un equipo de audio externo

    El sintetizador no tiene altavoces incorporados, por lo que la monitorizacin del sonido deber realizarse mediante unequipo de audio. Como alternativa, podra usar unos auriculares.Existen varias formas de conectar la unidad a un equipo de audio externo, tal como se indica en las siguientes ilus-traciones.

    Conexin de altavoces estreo autoalimentados

    Una pareja de altavoces autoalimentados pueden reproducir fielmente los ricos sonidos del instrumento con sus ajus-tes de panormico y efectos. Conecte los altavoces a los terminales OUTPUT L/MONO y R del panel posterior.

    Cuando utilice un solo altavoz autoalimentado, conctelo al terminal OUTPUT L/MONO del panel posterior.

    Conexin a una mesa de mezclas

    Adems de los terminales OUTPUT (L/MONO y R), existen otras salidas de audio adicionales. Estas cuatro salidaspueden conectarse a una mesa de mezclas para controlar por separado las salidas de hasta cuatro Partes en el modo deActuacin (pgina 107). Podr especificar la ruta de salida de cada Parte en el modo de Edicin de Actuacin (Per-formance Edit) (pgina 111).

    S80

    Headphones

    PHONES OUTPUTL/MONO

    OUTPUT R

    INPUTINPUT

    Powered speaker (Left) Powered speaker (Right)

    S80 13

    Altavoz autoalimentado (izquierdo) Altavoz autoalimentado (derecho)

    Auriculares

  • 8/12/2019 S80S

    14/159

    La conexin de unos auriculares no afecta a la salida de audio de los terminales OUTPUT (L/MONO y R). Esposible monitorizar los mismos sonidos por la toma de auriculares y por los terminales OUTPUT. No obstante, noes posible monitorizar con los auriculares los sonidos de las salidas individuales OUTPUT 1 y 2.

    Conexin de un micrfono o de otro equipo de audio

    Cuando se utiliza una Parte de la entrada A/D en una actuacin, las seales procedentes de los equipos conectados acualquiera de estos terminales pueden recibirse en monofnico.

    Despus de haber realizado las conexiones mencionadas, ya est preparado para grabar. Al comenzar unagrabacin, quiz necesite ajustar la ganancia de la seal de entrada de la fuente de audio con el mando GAIN. Enlas pginas 63 y 119 se ofrecen detalles sobre la entrada A/D, incluida la forma de ajustar la ganancia.

    Si selecciona un tipo de fuente de audio errneo (pginas 119, 120), pueden producirse daos en los odos o encualquier equipo de audio conectado. Procure ajustar este parmetro correctamente.

    Antes de conectar un dispositivo al terminal A/D INPUT, reduzca el mando GAIN a cero.

    Es posible conectar una fuente de audio externa a la Parte de A/D Input y utilizarla como Parte de una Actuacin.Ms detalles en las pginas 63 y 119.

    CD Player or other audio equipment(merged to mono internally)

    A/D INPUT

    Microphone(mono devices)

    S80

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 L R

    Headphones

    Mixer

    Speaker

    AmplifierL

    OUTPUT L

    ROUTPUT L /

    MONOPHONESINDIVIDUAL

    OUTPUT1INDIVIDUALOUTPUT2

    R

    R

    S80

    S8014

    Altavoz

    Amplificador

    Mesa de mezclas

    Reproductor de CD u otro equipo de audio

    Auriculares

    Micrfono(dispositivos monofnicos)

  • 8/12/2019 S80S

    15/159

    Conexin de un equipo MIDI externo

    Es posible conectar un dispositivo MIDI externo mediante un cable MIDI (opcional) y controlarlo desde este sinteti-zador. Tambin es posible utilizar un teclado o secuenciador MIDI externo para controlar los sonidos internos del sin-tetizador. Esta seccin presenta varias aplicaciones diferentes de MIDI.

    El interruptor HOST SELECT del panel posterior debe ajustarse a MIDI. De lo contrario, el conector MIDIOUT del sintetizador no transmitir ninguna informacin MIDI.

    Control desde un teclado MIDI externo

    Control de un teclado MIDI externo

    Grabacin y reproduccin mediante un secuenciador MIDI externo

    MIDI IN

    MIDI OUTMIDI IN

    MIDI OUT

    External MIDI

    sequencerS80

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1MIDI Mac

    MIDI OUT MIDI IN

    External MIDI keyboardor synthesizer

    S80

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1MIDI Mac

    MIDI OUT MIDI IN

    External MIDI keyboard

    or synthesizerS80

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1MIDI Mac

    S80 15

    Teclado o sintetizador

    MIDI externo

    Teclado o sintetizadorMIDI externo

    Secuenciador MIDIexterno

  • 8/12/2019 S80S

    16/159

    Control de otro dispositivo MIDI a travs de MIDI THRU

    Con estas conexiones podr enviar datos MIDI por el conector MIDI OUT, mientras que los datos MIDI del secuen-ciador externo podrn ser enviados a un sintetizador MIDI externo a travs del conector MIDI THRU.

    El cable MIDI no debe medir ms de 15 metros de longitud, y no deben conectarse ms de tres dispositivos en unacadena MIDI (conexin en serie a travs de los conectores MIDI THRU de cada unidad). Si desea conectar msunidades, deber utilizar un mdulo de retransmisin (MIDI Thru Box) para conexiones en paralelo. Puedenproducirse errores si los cables MIDI son demasiado largos o si se han conectado en cadena demasiadosdispositivos a travs de sus conectores MIDI THRU.

    Conexin a un ordenador

    Cuando se conecta un ordenador, ste puede utilizarse para controlar el sintetizador y para transferir datos de sinteti-zador por medio de MIDI. Con el programa Voice Editor incluido, por ejemplo, es posible editar las Voces del sinte-tizador. Si se utiliza otro programa -Card Filer- es posible transferir ficheros entre el ordenador y la Tarjeta de Memo-ria insertada en la ranura CARD del sintetizador.Existen dos maneras de conectar el sintetizador y un ordenador.

    1: Conexin en serie (el puerto serie del ordenador al terminal TO HOST del sintetizador).2: Conexin MIDI (la interfaz MIDI del ordenador o interfaz MIDI externa a los terminales MIDI IN y MIDI

    OUT del sintetizador).

    La conexin ser diferente segn el ordenador utilizado:

    1: Puerto serie a TO HOST

    IBM PC/AT

    Macintosh

    TOHOST

    Serial cable

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1MIDI Mac

    Apple MacintoshPS422(Modem orPrinter port)

    S80

    IBM PC/AT and compatibles

    RS-232C(DB9)

    IBM PersonalSyste m/V

    PS/VPersonalSyste m/V

    TOHOST

    Serial cable

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1MIDI Mac

    S80

    MIDI OUT MIDI IN

    External MIDI synthesizer

    S80

    MIDI IN

    MIDI THRU

    MIDI OUT

    MIDI IN

    External MIDIsequencer External MIDI

    synthesizer

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1MIDI Mac

    S8016

    Secuenciador MIDIexterno Sintetizador MIDI

    externo

    Sintetizador MIDI externo

    Cable serie

    Apple Macintosh

    PS422(Puerto de mdem

    o impresora)

    IBM PC/AT y compatibles

    Cable serie

  • 8/12/2019 S80S

    17/159

    S80 17

    2: Interfaz MIDI a MIDI IN y MIDI OUT

    Mediante la interfaz MIDI del ordenador

    Mediante una interfaz MIDI externa

    Necesitar una aplicacin MIDI apropiada (secuenciador, editor, etc.) para el entorno de su ordenador.

    MIDI Interface

    MIDI OUT

    MIDI IN

    MIDI IN MIDI OUT

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1MIDI Mac

    Computer

    S80

    Computer with MIDI interface

    Serial cable

    HOST SELECT

    PC-2 PC-1

    MIDI Mac

    MIDI OUT

    MIDIOUT

    MIDIIN

    MIDI IN

    IBM PersonalSyste m/V

    PS/VPersonalSyste m/V

    S80Ordenador con interfaz MIDI

    Ordenador

    Cable serie

    Interfaz MIDI

  • 8/12/2019 S80S

    18/159

    Conexin de diversos controladores

    El S80 dispone de varios terminales de controlador en el panel posterior: FOOT SWITCH, SUSTAIN, FOOT CON-TROLLER, FOOT VOLUME y BREATH. Es posible conectar controladores opcionales como un pedal conmutador(el FC4 o FC5), un pedal controlador (FC7) o un controlador de soplido (BC3, etc.) para controlar el timbre, el volu-men, el tono y otros parmetros.

    Ms detalles acerca de la asignacin de estos controladores en la pgina 44.

    FOOTSWITCH

    FC4or

    FC5

    FC4or

    FC5

    FC7 FC7BC3

    FOOTCONTROLLER FOOTVOLUMEBREATH SUSTAIN

    MIDI

    OUTTHRU IN HOST SELECT TO HOST BREATH SUSTAIN

    FOOTSWITCH

    FOOTCONTROLLER

    FOOTVOLUME

    Mac

    PC-1PC-2

    MIDI

    INDIVIDUAL OUTPUT OUTPUT

    1 R L MONO PHONES A D INPUT GAIN2

    S8018

    o o

  • 8/12/2019 S80S

    19/159

  • 8/12/2019 S80S

    20/159

    S8020

    Si ha insertado una Tarjeta de Memoria en la ranura CARD del instrumento o ha instalado una Tarjeta Plug-in opcio-nal, puede que aparezcan otras pantallas antes que la del modo de Reproduccin de Voces o Actuacin.

    Si en la ranura SLOT se inserta una Tarjeta de Memoria utilizada anteriormente, se ver una pantalla mientras se car-gan los ficheros en la memoria EXT.

    Si en la ranura SLOT se inserta una Tarjeta de Memoria nueva (no usada nunca en el instrumento), se ver una pan-talla mientras se crea un fichero bsico en la memoria EXT.

    Si tiene instalada una Tarjeta Plug-in, ver una pantalla que confirma la presencia de dicha tarjeta.

    La pantalla final despus de la secuencia de encendido puede cambiar segn el ajuste del modo de Encendido(Power On), disponible en el modo de Utilidades (pgina 135).

    4 Suba el volumen del amplificador a conveniencia.

    5 Accione el deslizante VOLUME del sintetizador para ajustar un nivel de volumen apropiado.

    Acerca de las Tarjetas de Memoria

    Es posible almacenar varios tipos de datos -Voz, Actuacin, Plug-in, Cadena de secuencias, etc.- en laTarjeta de Memoria. La ranura CARD incorporada acepta Tarjetas de Memoria de 3,3 voltios (Smart-Media).

    Antes de utilizar una Tarjeta de Memoria, lea atentamente las precauciones sobre sumanipulacin (pgina 142).

    Formateo de una Tarjeta de MemoriaNo es posible utilizar una Tarjeta de Memoria nueva para almacenar ficheros inmediatamente. La tarje-ta primero debe ser formateada en el modo de Tarjeta (Card) (pgina 147).

    Almacenamiento y carga de datosEs posible guardar diversos tipos de ficheros en una Tarjeta de Memoria formateada. Cada uno de losficheros de la tarjeta puede ser cargado cuando se requiera.

    Se pueden almacenar y cargar datos de Sistema, Voces, Actuacin, Plug-in, Cadena de Secuencias, etc.Puesto que los datos de Cadena de Secuencias se conservan en la memoria intermedia (bfer) del sinte-tizador de manera temporal y se pierden al apagarlo, ser necesario almacenar primero tales datos en laTarjeta de Memoria.En la pgina 143 encontrar detalles acerca del formateo de la Tarjeta de Memoria, del almacenamientoy carga de datos, y de los tipos de fichero reconocibles.

  • 8/12/2019 S80S

    21/159

    S80 21

    Operaciones bsicasEsta seccin explica, de forma bsica, el funcionamiento del sintetizador.

    Seleccin de un modoExisten varios modos operativos (Reproduccin de Voces, Reproduccin de Actuacin, etc.), cada uno de los cualesle permite sacar el mximo rendimiento de las diversas funciones del sintetizador.

    En la pgina 35 se ofrece una descripcin general de cada uno de los modos operativos.

    Hay modos de Reproduccin independientes para Voces y Actuaciones. Para acceder a cada uno de estos modos,deber utilizar el botn MODE correspondiente: VOICE para el modo de Reproduccin de Voces, PERFORM parala Reproduccin de Actuacin. Tambin existen modos de Edicin (Edit) y de Operaciones (Jobs) independientespara Voces y Actuaciones. Para acceder al modo de Edicin o de Operaciones, slo tiene que pulsar EDIT o JOB enel correspondiente modo de Reproduccin.De manera similar, si pulsa el botn STORE en el modo de Voces o de Actuacin, acceder al modo de Almacena-miento, en el que podr guardar Voces o Actuaciones.Hay otros modos disponibles: el modo de Utilidades para especificar ajustes de sistema, el modo de Tarjeta para rea-lizar operaciones relacionadas con la Tarjeta de Memoria, y el modo de Secuencias para reproducir ficheros de can-ciones MIDI o crear cadenas de secuencias (pulse el botn UTILITY para seleccionar el modo de Utilidades, CARD

    para el modo de Tarjeta, y SEQ para el modo de Secuencias).

    STOREVOICE

    MODE

    UTILITY

    EDIT JOB PLAY/STOP

    CARD SEQPLAY

    PERFORM

    COMPARE

    6

    43

    82

    75

    1

    3Modo de Edicin de Actuacin(pgina 111)Pulse el botn EDIT en el modo deReproduccin de Actuacin. Paracambiar a otro modo, slo tiene quepulsar el botn correspondiente, o elbotn EXIT para regresar al modo deReproduccin de Actuacin.

    GEN Name) Ctgry a-Z 0-? CursorCommon [--:Init Perf ]

    Modos de Reproduccin

    1Modo de Reproduccin deVoces (pgina 64)Pulse el botn VOICE (se iluminarsu diodo) para acceder al modo deReproduccin de Voces. Para cam-biar a otro modo, slo tiene que pul-sar el botn correspondiente.

    2Modo de Reproduccin deActuacin (pgina 107)Pulse el botn PERFORM (se ilumi-nar su diodo) para acceder al modode Reproduccin de Actuacin. Paracambiar a otro modo, slo tiene quepulsar del botn correspondiente.

    PFM Play) INT:001(A01)[--:Init Perf ]EQLow-G EQMid-G EQHi-G ------- -------

    VCE Play) PRE1:001(A01)[Sq:Generation]EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Rez HPF

    Modos de Edicin

    Desde el modo de Reproduccin,podr trasladarse de inmediato acada uno de los modos de Edicincorrespondientes con slo pulsar elbotn EDIT (se iluminar el diodo).

    3Modo de Edicin de Voces(pgina 68)

    Pulse el botn EDIT en el modo deReproduccin de Voces. Para cam-biar a otro modo, slo tiene que pul-sar el botn correspondiente, o elbotn EXIT para regresar al modo deReproduccin de Voces.

    GEN Name) Ctgry a-Z 0-? CursorC 1234 [Pf:Init Voice]

  • 8/12/2019 S80S

    22/159

    S8022

    Modos de Operaciones

    Desde cada uno de los modos deReproduccin, podr trasladarse alos modos de Operaciones corres-pondientes con slo pulsar el botnJOB (se iluminar su diodo).

    4Modo de Operaciones de Voces(pgina 105)Pulse el botn JOB en el modo deReproduccin de Voces. Para cam-biar a otro modo, slo tiene que pul-sar el botn correspondiente, o elbotn EXIT para regresar al modo deReproduccin de Voces.

    4Modo de Operaciones deActuacin (pgina 130)Pulse el botn JOB en el modo deReproduccin de Actuacin. Paracambiar a otro modo, slo tiene quepulsar el botn correspondiente, o elbotn EXIT para regresar al modo deReproduccin de Actuacin.

    4Modo de Operaciones deUtilidades (pgina 141)Pulse el botn JOB en el modo deUtilidades. Para cambiar a otromodo, slo tiene que pulsar el botncorrespondiente, o el botn EXITpara regresar al modo de Utilidades.

    UTIL Factory Set)Job

    PFM Initialize)Job Current Perform

    VCE Initialize)Job Current Voice

    Otros Modos

    5 Modo de Utilidades (pgina134)Pulse el botn UTILITY (se ilumi-nar su diodo) para acceder al modode Utilidades. Para cambiar a otromodo, slo tiene que pulsar el botn

    correspondiente.

    6Modo de Tarjeta (pgina 142)Pulse el botn CARD (se iluminarsu diodo) para acceder al modo deTarjeta. Para cambiar a otro modo,slo tiene que pulsar el botn corres-pondiente.

    7Modo de Reproduccin deSecuencias (pgina 132)Pulse el botn SEQ (se iluminar sudiodo) para acceder al modo deReproduccin de Secuencias. Paracambiar a otro modo, slo tiene quepulsar el botn correspondiente.

    Cuando se reciben mensajesexclusivos de sistema desde undispositivo MIDI externo,comenzar a parpadear el diododel modo de Reproduccinseleccionado en ese momento(VOICE o PERFORM).

    8 Modos de Almacenamiento(pginas 106, 131)Desde uno de los modos de Repro-duccin o Edicin, puede trasladarse

    rpidamente al modo de Almacena-miento correspondiente con slopulsar el botn STORE. Para cam-biar a otro modo, slo tiene que pul-sar el botn correspondiente, o elbotn EXIT para regresar al modo deReproduccin.

    VCE [Sq:Generation] >[Pf:Slamming ]Store INT:001(A01)

    SEQ) File:[ ] PerfChain00 001 = 120 Meas=001 INT:128

    Save) Type File A-? CursorCard all ***[NEWFILE .S2A]

    MSTR TG) Vol NoteShift TuneSys 127 +63 +102.3c

  • 8/12/2019 S80S

    23/159

    S80 23

    Seleccin de una pantallaEs posible cambiar de pantalla accionando el mandoPAGE y pulsando los botones SHIFT, PROGRAM/PART,EXIT o ENTER.

    Mando PAGE

    Normalmente, en cada modo existen varias pantallas ysubpantallas. Utilice el mando PAGE para cambiar depantalla.

    Como se ilustra a continuacin, el indicador sevisualiza en la parte izquierda si hay ms pantallas ante-riores o posteriores a la que se est visualizando en esemomento.En la primera de una serie de pantallas, el indicador indica que hay ms pantallas a continuacin, pero ningunaantes que la actual. En la ltima pantalla, el indicador significa que no hay ninguna pantalla a continuacin.

    Botn SHIFT

    Si mantiene pulsado el botn SHIFT en el modo deReproduccin de Voces, podr modificar los parmetrosde la pantalla como se indica a continuacin.

    Algunos modos tienen ms pantallas. En este caso, pue-de utilizar el mando PAGE mientras mantiene pulsadoSHIFT para ir a una pantalla determinada. Por ejemplo,si utiliza el mando PAGE mientras mantiene pulsado elbotn SHIFT en el modo de Edicin de Voces, aparecerla siguiente pantalla. Seleccione una opcin con el cur-sor ( ), y despus libere el botn SHIFT para acceder ala pantalla de parmetros de dicha opcin.

    El botn SHIFT tiene ms funciones, como sedescribe en otras secciones de este manual.

    Botones PROGRAM/PARTEn el modo de Edicin de Voces, los botones PRO-GRAM/PART pueden utilizarse para seleccionar lasopciones rotuladas debajo de los botones y para accedera sus pantallas.

    Botn EXIT

    Pulse el botn EXIT para ascender (salir) en la estructu-ra jerrquica y regresar a la pantalla anterior.

    El botn EXIT tiene ms funciones, como sedescribe en otras secciones de este manual.

    DEC/NO INC/YES

    EXIT ENTER

    EFBYPASS

    MASTERKEYBOARD

    1 2 3 4 5 6 7 8

    9 10 11 12 13 14 15 16

    GENERAL QED ARPEGGIO CONTROL COM LFO EFFECT

    OSC PITCH FILTER AMPLITUDE LFO EQ PLG

    SHIFT PAGE

    PART/ELEMENT

    DATAA B C 1 2

    GENOther) Com:>GENQED>ARP>CTL>LFO>EFFEL1234 Elem:>OSC>PCH>FLT>AMP>LFO>EQ

    Cursor

    SHIF T PAG E

    PART/ELEMENT

    DATAA B C 1 2

    (Oct= +3) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano](Tch= 1)

    LFO Depth)EL1234

    Indicator

    SHIFT PAGE A B

    VCE Srch) PRE1:Memory

    Next screenPrevious screen

    Pantalla anterior

    Indicador

    Cursor

    Siguiente pantalla

  • 8/12/2019 S80S

    24/159

    S8024

    Botn ENTER

    Normalmente, el botn ENTER se utiliza para aplicarlos ajustes de los parmetros. En algunos casos, sinembargo, la siguiente pantalla le indicar que tiene quepulsar el botn ENTER.

    El botn ENTER tiene ms funciones, como sedescribe en otras secciones de este manual.

    Introduccin de datosPuede usar los mandos para cambiar directamente losvalores de los parmetros.Como alternativa, tambin puede mover el cursor () aun parmetro y ajustar su valor con los botonesINC/YES y DEC/NO o el mando DATA.

    Mandos A, B, C, 1 y 2Cada parmetro de una pantalla normalmente est aso-ciado a un mando A, B, C, 1 2 (debajo de la pantalla).Cuando utilice uno de estos mandos, el cursor ( ) semover a su parmetro respectivo y podr cambiar suvalor. Por ejemplo, podr utilizar el mando B de lasiguiente pantalla para cambiar el ajuste de nivel (Level).Gire el mando a la derecha para aumentar el valor, y a laizquierda para disminuirlo.

    Movimiento del cursor

    Si acciona un mando A, B, C, 1 2 mientras mantienepulsado SHIFT, podr mover el cursor ( ) al parmetrocorrespondiente sin que resulte afectado a su valor.

    Botones INC/YES, DEC/NO

    El botn INC/YES se utiliza para aumentar en un paso elvalor de un parmetro, y DEC/NO para disminuirlo. Simantiene pulsado cualquiera de los dos botones, el valorcambiar de forma continua.

    Tambin puede utilizar estos botones para responder s(YES) o no (NO) a un mensaje de confirmacin.

    Movimiento del cursor

    Si acciona los botones INC/YES o DEC/NO mientrasmantiene pulsado SHIFT, podr mover el cursor entrelos distintos parmetros de la pantalla sin que resultenafectados sus valores.

    SHIF T PAG E

    PART/ELEMENT

    DATAA B C 1 2

    VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime

    DEC/NO INC/YES

    Cursor

    DEC/NO INC/YES

    SHIF T PAG E

    PART/ELEMENT

    DATAA B C 1 2

    OSCOut) Level Delay InsEFEL1234 96 0 ins2

    SHIF T PAGE

    PART/ELEMENT

    DATAA B C 1 2

    OSCOut) Level Delay InsEFEL1234 96 0 ins2

    EFFEF1) Ctgry Type [ENTER]C 1234 MOD Tremolo to Edit

    DEC/NO INC/YES

    EXIT ENTER

    EFBYPASS

    MASTERKEYBOARD

  • 8/12/2019 S80S

    25/159

    S80 25

    Mando DATA

    Utilice este mando para cambiar el valor del parmetroen el que se encuentre situado el cursor. Gire el mando ala derecha par aumentar el valor un clic (paso) cada vez,o hacia la izquierda para disminuirlo.

    Movimiento del cursor

    Gire el mando DATA a la derecha o a la izquierda mien-tras mantiene pulsado SHIFT para mover el cursor a unparmetro de la pantalla sin que resulte afectado suvalor.

    Botn ENTER

    Utilice el botn ENTER para aplicar un ajuste (mientrasparpadea, por ejemplo). Este botn tambin se utiliza alejecutar una operacin JOB o STORE, como se explicaen otras secciones de este manual.

    Tipos de parmetros (absolutos y relativos)

    Existen varias formas de ajustar los parmetros.Algunos requieren que introduzca directamenteajustes numricos o caracteres alfabticos. Conotros, en cambio, puede elegir entre variosajustes posibles. Adems, algunos tipos deparmetros son absolutos y otros relativos.

    Por ejemplo, el parmetro absoluto de lasiguiente ilustracin puede ajustarse a monoo poly. En el caso de otros parmetros abso-lutos como el volumen, el ajuste puede sercualquier valor entre 0 y 127. El ajuste de Volu-men tiene una relacin lineal de uno a uno conel volumen real, como se muestra en el grficode la izquierda.

    Sin embargo, los parmetros relativos nosiguen la misma relacin. El grfico de la parte

    inferior muestra el papel del parmetro Com-pensacin de Velocidad de Pulsacin. El valorque se ajuste aqu, denominado compensa-cin, se suma o se resta al valor real. Con laCompensacin de Velocidad de Pulsacin, elvalor de compensacin especificado se suma ose resta a la velocidad real de las notas que setoquen en el teclado. Algunas veces, estos tiposde parmetros relativos se ajustan en forma deporcentaje.

    127

    Volume

    1Volume (absolute)

    0

    Volume

    offset added -10

    Actual velocity

    offset added +10

    2 Velocity offset (relative)

    0

    -64

    Offset+64

    QEDLevel) Vol Pan RevSend ChoSendC 1234 127 C 127 127

    0~127

    GEN Other) Mode Assign MicroTuning

    C 1234 poly single 31:Indian

    mono/poly

    DEC/NO INC/YES

    EXIT ENTER

    EFBYPASS

    MASTERKEYBOARD

    SHIFT PAGE DATAA B C 1 2

    VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime

    Cursor

    SHIFT PAGE DATAA B C 1 2

    VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]

    EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime

    Cursor

    1 Volumen (absoluto)

    Volumen

    Volumen

    2 Compensacin de velocidad de pulsacin (relativo)Compensacin compensacin

    aadida +10

    Velocidad real

    compensacinaadida -10

  • 8/12/2019 S80S

    26/159

  • 8/12/2019 S80S

    27/159

    1 Pulse el botn VOICEA continuacin se iluminar el diodo de VOICE, indi-cndole que se encuentra en el modo de Reproduccinde Voces. En la pantalla aparecer lo siguiente:

    Ahora podr reproducir la voz (cuyo nombre figura en lapantalla) con el teclado.

    VCE Play) PRE1:001(A01)[Sq:Generation]EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Rez HPF

    STOREVOICE

    MODE

    UTILITY

    EDIT JOB PLAY/STOP

    CARD SEQPLAY

    PERFORM

    COMPARE

    S80 27

    Voces y ActuacionesReproduccin de una vozEl S80 se basa en el mtodo de sntesis AWM2 y ofrece varios tipos de Voces predefinidas (256 normales y 8 de bate-ra). El usuario tambin puede crear sus voces originales y guardarlas en la memoria interna del instrumento (INT) oen una Tarjeta de Memoria externa (EXT). La memoria interna y la externa pueden contener cada una hasta 128

    voces normales y 2 de batera. Las voces de los grupos de memoria pueden ser seleccionadas y reproducidas libre-mente, como se explica a continuacin.

    1[VOICE] key

    2MEMORY key3[DEC/NO]

    and[INC/YES]keys

    3[DATA]

    knob

    PLG1EXT

    DRUMDRUM QUICKACCESS

    INTPRE2PRE1 PLG2

    A B

    A.PIANO

    STOREVOICEEFBYPASSMASTERKEYBOARD

    MODE

    UTILITYEXIT

    DATAPAGE

    PART/ELEMENT

    A B C 1 2SHIFT

    ASSIGNABLE KNOB

    DEC/NO INC/YES

    ENTER

    EDI T JOB PLAY/STOP

    CARD SEQPLAY

    PERFORM

    COMPARE

    E.PIANO ORGAN GTR/BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER

    C D E F G H

    1 2 3 4 5 6 7 8

    9 10 11 12 13 14 15 16

    1 Botn VOICE

    2 Botn MEMORY3MandoDATA

    3 Botones DEC/NO

    eINC/YES

    2 Pulse un botn MEMORY paraseleccionar una Memoria de

    Voces

    Existen seis memorias de voces: PRE1 (predefinida 1),

    PRE2 (predefinida 2), INT (memoria interna), EXT(memoria externa) PLG1 (Plug-in 1) y PLG2 (Plug-in 2).Dentro de cada memoria de voces hay varios bancos(hasta ocho, A - H) en los que se guardan las voces.La siguiente ilustracin muestra cmo se guardan lasvoces en una memoria de voces.

    PLG1EXT

    DRUMDRUM

    INTPRE2PRE1 PLG2

    PRE1 (Preset 1)Bank A~H

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    PLG2 (Plug-in 2)Bank A~D

    EXT (External)Bank A~H

    PRE2 (Preset 2)Bank A~H

    PLG1 (Plug-in 1)Bank A~D

    INT (Internal)Bank A~H

    Voz

    Voz

    Voz Voz

    Voz Voz

    VozPRE1 (Predefinida 1)Banco A-H

    PRE2 (Predefinida 2)Banco A-H

    EXT (Externa)Banco A-H

    PLG2 (Plug-in 2)Banco A-D

    PLG1 (Plug-in 1)Banco A-D

    INT (Interna)Banco A-H

  • 8/12/2019 S80S

    28/159

    S8028

    Las Voces de batera estn guardadas en zonas separa-das de cada de memoria, y a ellas se accede del siguien-te modo. Para acceder a las Memorias de batera

    predefinidas (PRE:DR1 - DR8):Pulse simultneamente los botones MEMORY PRE1y PRE2.

    Para acceder a las Memorias de batera de

    usuario (INT:DR1/2, EXT:DR1/2):Pulse simultneamente los botones MEMORY (INT)y (EXT).

    PRE1 y PRE2 (preajustes 1 y 2) se almacenan en lamemoria de slo lectura (ROM) interna y contienen

    voces preconfiguradas que nunca se borran. INT(interna) se almacena en la memoria de accesoaleatorio (RAM) y contiene las voces originales defbrica. stas pueden borrarse, aunque tambinrecuperarse en cualquier momento a partir de losajustes estndar de fbrica.EXT (externa) se almacena en una Tarjeta deMemoria insertada en la ranura CARD. Si no hayninguna Tarjeta de Memoria insertada en la ranurae intenta seleccionar una voz EXT, se visualizar----- y no se producir ningn sonido. Con unatarjeta de Memoria insertada, podr seleccionar yreproducir cualquier voz EXT. Las voces PLG1 yPLG2 slo se pueden seleccionar si se ha instaladouna Tarjeta Plug-in.

    3 Seleccione un nmero de vozcon el mando DATA o con los

    botones INC/YES y DEC/NO

    Gire el mando DATA a la derecha o pulse el botnINC/YES para aumentar el nmero de voz. Grelo a laizquierda o pulse el botn DEC/NO para disminuir elnmero de voz.

    Ahora ya podr reproducir una voz seleccionada desdeel teclado del S80.

    Encontrar ms detalles acerca de la seleccin devoces con el mando DATA o los botones INC/YES yDEC/NO en la pgina 66.

    Tambin es posible seleccionar voces mediante unacombinacin de los botones BANK yPROGRAM/PART o con la funcin de accesoinstantneo. Ms detalles sobre seleccin de vocesen las pginas 65, 67 y 68.

    Uso de la funcin de Acceso InstantneoCon esta funcin podr seleccionar de inmedia-to cualquiera de los 12 tipos de voces predefini-das y de los 4 tipos de voces internas (con susajustes originales de fbrica) de cada banco,conforme a sus categoras. El procedimiento esel siguiente:

    En la Lista de Datos adjunta encontrar detallessobre las voces que se pueden seleccionar con lafuncin de Acceso Instantneo.

    1Pulse el botn [QUICK ACCESS] en el modode Voces. Su diodo se iluminar y la funcinquedar activada.

    Pulse de nuevo el botn o cambie a otro modopara desactivar el acceso instantneo.

    Cuando active Quick Access, se volver aseleccionar la ltima voz utilizada con dichafuncin.Si activa Quick Access mientras edita una voz,sta no cambiar hasta que no seleccione otravoz mediante el acceso instantneo.Los botones MEMORY no se pueden usarmientras est activada la funcin de Acceso

    Instantneo.2 Utilice los botones BANK A - H paraseleccionar la categora. Hay ocho categoras,como se indica ms adelante, cuyos nombresaparecen rotulados debajo de los botonesBANK correspondientes.

    3 Utilice los botones PROGRAM 1 a 16 paraseleccionar la voz dentro de la categora

    especificada. Se visualizar el nombre de lavoz.

    En cada banco A-H, el acceso a las vocespredefinidas se realiza con los botonesPROGRAM 1 a 12. Los cuatro botonesrestantes (PROGRAM 13 a 16) se usan paraacceder a las cuatro voces internas. En laLista de Datos adjunta se ofrecen detallessobre las voces. Si asigna las voces

    seleccionadas a los botones PROGRAM 13a 16 de cada banco, podr usar la funcinQuick Access para alternarinstantneamente entre ellas.

    1 2 3 4 5 6 7 8

    9 10 11 12 13 14 15 16

    QUICKACCESS

    A B

    A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR/BASS STRINGS BRASS SYNTH OT HER

    C D E F G H

    VCE Quick) INT:017(H01)[Pf:GrandPiano]EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Frq ChoSend

    DEC/NO INC/YES

    EXIT ENTER

    EFBYPASS

    MASTERKEYBOARD

    SHIF T PAGE

    PART/ELEMENT

    DATAA B C 1 2

    VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime

    To access Preset Drum Voices

    (PRE:DR1 ~ DR8)

    To access User Drum Voices

    (INT:DR1/2, EXT:DR1/2)

    PLG1EXT

    DRUMDRUM

    INTPRE2PRE1 PLG2

    Para acceder a las vocesde batera predefinidas

    (PRE:DR1 - DR8)

    Para acceder a las vocesde batera de usuario

    (INT:DR1/2, EXT:DR1/2)

  • 8/12/2019 S80S

    29/159

    S80 29

    Reproduccin de una actuacinEn el modo de reproduccin de actuacin (Performance Play), puede seleccionar y reproducir cualquiera de las 128actuaciones internas y 64 externas (Tarjeta de Memoria).Una actuacin es un juego de voces que se utiliza en el secuenciador interno (o externo). Las actuaciones tambin lepermitirn configurar el sintetizador para que funcione en modo multitmbrico.Cada Actuacin puede contener hasta 16 Partes asignadas a Voces diferentes, adems de Partes extra para la entradaA/D y Tarjetas Plug-in. Si se activa el parmetro Layer Switch (pgina 123) para algunas Partes, dichas Partes podrnreproducirse al unsono. Adems, puede asignar varias Partes a diferentes canales MIDI de forma que puedan serreproducidas o controladas individualmente por el secuenciador interno (o externo). En la memoria interna se puedenguardar hasta 128 Actuaciones, y hasta 64 en la Tarjeta de Memoria. Estos ajustes de Actuacin estn disponibles enel modo de edicin de actuacin (pgina 111). A continuacin se explica cmo iniciarse en la reproduccin de actua-ciones despus de seleccionar una de ellas.

    1[PERFORM] key

    2MEMORY key3[DEC/NO]and

    [INC/YES]keys

    3[DATA]knob

    PLG1EXT

    DRUMDRUM QUICKACCESS

    INTPRE2PRE1 PLG2

    A B

    A.PIANO

    STOREVOICEEFBYPASSMASTERKEYBOARD

    MODE

    UTILITYEXIT

    DATAPAGE

    PART/ELEMENT

    A B C 1 2SHIFT

    ASSIGNABLE KNOB

    DEC/NO INC/YES

    ENTER

    EDI T JOB PLAY/STOP

    CARD SEQPLAY

    PERFORM

    COMPARE

    E.PIANO ORGAN GTR/BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER

    C D E F G H

    1 2 3 4 5 6 7 8

    9 10 11 12 13 14 15 16

    1 Botn PERFORM

    3 BotonesDEC/NO

    e INC/YES

    3MandoDATA

    2 BotnMEMORY

    1 Pulse el botn PERFORM

    Se iluminar el diodo del botn PERFORM, indicandoque est en el modo de reproduccin de actuacin. En lapantalla aparecer lo siguiente:

    Ahora podr reproducir la actuacin (cuyo nombre figu-ra en la pantalla) con el teclado.

    2 Pulse un botn MEMORY paraseleccionar una memoria deactuaciones

    Existen dos memorias de actuacin: INT (interna) yEXT (externa). La memoria INT se divide en ocho ban-

    cos (A - H) de 8 actuaciones. La memoria EXT se divideen cuatro bancos (A - D) de 4 actuaciones.

    INT (interna) se almacena en la Memoria deacceso aleatorio (RAM) y contiene las actuacionesoriginales de fbrica. stas pueden borrarse,aunque tambin recuperarse en cualquiermomento.

    EXT (externa) se almacena en una Tarjeta deMemoria (RAM) insertada en la ranura CARD. Sino hay ninguna Tarjeta de Memoria insertada enla ranura e intenta seleccionar una actuacin EXT,se visualizar ----- y no se producir ningnsonido. Con una tarjeta de Memoria insertada,podr seleccionar y reproducir actuaciones EXT.

    PLG1EXT

    DRUMDRUM

    INTPRE2PRE1 PLG2

    EXT (External)Bank A~D

    INT (Internal)Bank A~H

    1~16

    Performance

    1~16

    Performance

    PFM Play) INT:001(A01)[--:Init Perf ]

    EQ Low EQ Mid EQ Hi -1 +0

    STOREVOICE

    MODE

    UTILITY

    EDIT JOB PLAY/STOP

    CARD SEQPLAY

    PERFORM

    COMPARE

    ActuacinActuacin

    EXT (Externa)Banco A-D

    INT (Interna)Banco A-H

  • 8/12/2019 S80S

    30/159

    S8030

    3Seleccione un nmero deactuacin con el mando DATA ocon los botones INC/YES y DEC/NO

    Gire el mando DATA a la derecha o pulse el botnINC/YES para aumentar el nmero de actuacin. Grelo ala izquierda o pulse el botn DEC/NO para disminuir elnmero de actuacin.

    Ahora ya podr reproducir Partes de la Actuacin con elteclado. Si se activa el parmetro Layer Switch (pgina123) para algunas partes, dichas partes pueden reproducir-se al unsono. Pruebe a seleccionar otras actuaciones.

    En la pgina 66 encontrar ms detalles acerca de laseleccin de actuaciones con el mando DATA o losbotones INC/YES y DEC/NO.

    Tambin es posible seleccionar actuaciones medianteuna combinacin de los botones BANK yPROGRAM/PART (S80) o con la funcin debsqueda por categora. Ms detalles sobre seleccinde voces en la pgina 109.

    Durante la seleccin, una Actuacin puede tardaralgunos segundos en prepararse, ya que se aplican losajustes de mltiples Partes.

    DEC/NO INC/YES

    EXIT ENTER

    EFBYPASS

    MASTERKEYBOARD

    SHIF T PAGE

    PART/ELEMENT

    DATAA B C 1 2

    PFM Play) INT:001(A01)[--:Init Perf ]EQLow-G EQMid-G EQHi-G ------- -------

  • 8/12/2019 S80S

    31/159

    Visin general del S80En este apartado se presenta una visin general de las numerosas funciones del S80.El S80 est constituido por una serie de secciones, tal como se ilustra en el siguiente esquema.

    Seccin de controladorEsta seccin consta de teclado, ruedas de inflexin de tono y modulacin, deslizantes de control, mandos asignables,etc. El teclado por s solo no genera ningn sonido, sino que enva informacin sobre notas, velocidad de pulsacin,etc., a la seccin de generador de tonos del sintetizador cuando se toca cualquier nota. Los controladores tambinenvan cambios. La informacin proveniente del teclado y de los controladores puede ser transmitida a otros disposi-tivos externos a travs de la salida MIDI OUT.

    Seccin de secuenciadorEsta seccin se puede utilizar para reproducir ficheros MIDI estndar (SMF) guardados en la Tarjeta de Memoria. Elcontenido de las pistas 1 a 16 corresponde a los canales MIDI y Partes de una Actuacin, como se muestra en lasiguiente ilustracin. El secuenciador puede reproducir canciones con una voz diferente asignada a cada Parte.

    S80 31

    Seccin desecuenciadorReproduccin

    de ficherosde cancin

    Arpegiador

    Seccin desecuenciador

    de tonosAWM2

    Tarjeta Plug-in

    Seccinde

    efectos

    Seccin de controlador

    Teclado Controladores

    Secuenciador Generador de tonos(partes de la actuacin)Pista 1

    Pista 3

    Pista 2

    Piano

    Cuerda

    Bajo

    Canal 1

    Canal 3

    Pista 16 Percusin Canal 16 Canal 16

    Canal 2

    Canal 1

    Canal 3

    Canal 2

    Piano

    Cuerda

    Bajo

    Percusin---

    ---

    ---

    ---

  • 8/12/2019 S80S

    32/159

    Seccin de generador de tonosEsta seccin reproduce sonidos de acuerdo con la informacin recibida del teclado y los controladores. El siguienteejemplo ilustra el recorrido que sigue la seal desde un Elemento del modo de Voces:

    Acerca del generador de tonosLa seccin de generador de tonos del S80 est compuesta de unidades AWM2 y Plug-in.

    AWM2 (Memoria de onda avanzada 2) es un sistema de sntesis basado en el uso de ondas muestreadas y que se uti-liza en muchos sintetizadores Yamaha. Para conferir un mayor realismo, cada voz AWM2 utiliza mltiples muestrasde la forma de onda de un instrumento real. Adems, a la forma de onda bsica se le puede aplicar una amplia varie-dad de parmetros, como generador de envolvente, filtro, modulacin etc.

    AWM2 no se limita slo a instrumentos musicales generales (voces normales). Tambin puede utilizarse paraconfigurar instrumentos de percusin (voces de batera). Encontrar ms detalles acerca de las voces normales yde batera en la pgina 37.

    Las tarjetas Plug-in aaden ms funciones al sistema. Una vez instaladas, son perfectamente compatibles con la sec-

    cin de generador de tonos del sintetizador.

    Se dispone de los siguientes tipos de Tarjetas Plug-in, de los que se pueden instalar dos en el sintetizador. Estas tarje-tas no son slo una fuente de Voces adicionales; tambin son generadores de tonos en s mismas y amplan las espe-cificaciones de nivel de sistema, como por ejemplo la polifona mxima. Las voces Plug-in pueden reproducirse igualque cualquier voz interna normal y utilizarse como Partes de una Actuacin (pgina 98).

    Este sintetizador es compatible con el Sistema Plug-in de Sntesis Modular (vase la pgina siguiente). Existen trestipos de Tarjetas Plug-in compatibles con el sistema Plug-in de Sntesis Modular: de Parte Individual, de Parte Ml-tiple y de Efectos. Con ellas podr construir un sistema propio basado en los sonidos que necesite.

    Tarjetas Plug-in de Parte individual

    Tarjeta PLG150-AN (modelado fsico analgico)Con la sntesis de Modelado Fsico Analgico (AN), se utiliza lo ltimo en tecnologa para reproducir fielmenteel sonido de los sintetizadores analgicos. Cuando instale esta tarjeta, tendr control en tiempo real sobre lareproduccin de los sonidos de sintetizador clsico, as como de los ltimos sonidos que se escuchan en loslocales de moda.

    Tarjeta PLG150-PF (piano)Esta tarjeta dedica una enorme memoria de formas de onda de 16 MB a la reproduccin de sonidos de piano consntesis AWM2. La tarjeta contiene 136 sonidos estreo, incluidos pianos acsticos y elctricos y polifona de 64notas. Incluso se pueden instalar dos tarjetas de piano para duplicar la polifona a 128 notas.

    Tone Generator Section

    To Effects UnitsAMP

    (Amplitude)FILTERPITCH

    OSC(Oscillator)

    Outputs the

    waveform of

    each Element.

    Each Voice

    consists of up to

    four Elements.

    Controls the

    pitch of each

    Element output

    from OSC.

    Changes the

    tonal quality of

    each Element

    output from

    PITCH.

    Controls the

    output level

    (amplitude) of

    each Element

    output from

    FILTER. The

    signals are then

    sent at this level

    to the Effects

    Units.

    S8032

    Seccin de generador de tonos

    OSC(Oscilador)

    PITCH(Tono)

    FILTER(Filtro)

    AMP(Amplitud)

    Enva laforma de ondade cadaelemento.Cada vozconsta dehasta cuatroElementos.

    Cambia lacalidad tonalde cada envode Elementodesde PITCH.

    Controla elnivel de salida(amplitud) decada envo deElemento des-de FILTER.Posteriormen-te las sealesson enviadas alas unidadesde efectos coneste nivel.

    Controla eltono de cadaenvo deElementodesde OSC.

    A las unidades de efectos

  • 8/12/2019 S80S

    33/159

    Tarjeta Plug-in Advanced DX/TX (PLG150-DX)Esta tarjeta plug-in incluye los sonidos del sintetizador DX7. A diferencia de las soluciones basadas en elmtodo PCM, sta no utiliza formas de ondas muestreadas. En su lugar usa el sistema de generador de sonidosFM de los sintetizadores de la serie DX para conseguir una reproduccin totalmente fiel. Los sonidos soncompatibles con los del DX7 y la tarjeta puede incluso recibir datos del DX7 mediante un trasvase de datos enbloque.

    Tarjeta Plug-in Virtual Acoustic (PLG150-VL)Con la sntesis Acstica Virtual (VA), los sonidos de instrumentos autnticos son modelados (simulados) entiempo real, consiguindose un realismo que no se puede obtener con las tcnicas de sntesis convencionalesbasadas en PCM. Cuando se reproducen estos sonidos con un controlador de soplido (BC3) o un controlador deviento MIDI (WX5), se puede captar incluso parte de la sensacin fsica de los instrumentos de vientos demadera.

    Tarjetas Plug-in de Efectos

    Tarjeta Plug-in Vocal Harmony (PLG100-VH)Con esta tarjeta instalada, puede aadir armnicos a las partes seleccionadas utilizando cuatro tipos de efectos.Las partes de chorus para las voces pueden crearse automticamente a partir de acordes preparados yalmacenados como datos MIDI. Adems, puede utilizarse el sintetizador como vocoder conectando yutilizando un micrfono mientras se toca el teclado.

    Tarjeta Plug-in Multi-Part

    Tarjeta Plug-in XG (PLG100-XG)Esta tarjeta Plug-in es un generador de tonos XG de 16 partes. Con ella puede reproducir ficheros de cancionesXG/GM con una rica variedad de sonidos y efectos.

    En el futuro irn apareciendo ms tarjetas Plug-in.

    Acerca del SISTEMA PLUG-IN DE SNTESIS MODULAR

    El Sistema Plug-in de Sntesis Modular de Yamaha ofrece unas enormes posibilidades de ampliacin y actuali-

    zacin de los sintetizadores, generadores de tonos y tarjetas de sonido compatibles con el Plug-in de SntesisModular. Esto le permite aprovecharse sencilla y eficazmente de las ltimas y sofisticadas tcnicas de sintetiza-dores y de efectos, para estar al da en los rpidos y polifacticos avances de la produccin musical moderna.

    Polifona mxima

    La polifona mxima es de 64 notas para AWM2, adems de la polifona de la Tarjeta Plug-in (si se ha instalado). Lapolifona real de notas puede variar dependiendo del tipo de generador de tonos utilizado, del nmero de Elementosde la Voz y de la polifona de la Tarjeta Plug-in.

    En el caso de las Voces AWM2, la polifona de 64 debe dividirse por el nmero de Elementos de la Voz. Por ejemplo,si una Voz consta de dos Elementos, la polifona mxima de notas de la Voz ser de 32.

    S80 33

  • 8/12/2019 S80S

    34/159

    Seccin de efectosLos efectos pueden utilizarse para cambiar el sonido de una voz o actuacin. Hay dos Unidades de Efectos de Inser-cin, adems de una Unidad de Reverberacin (con 12 tipos de reverberacin) y una Unidad de Chorus (con 23 tiposde chorus). Cada una de las unidades de insercin dispone de una variedad de efectos, y las propias unidades puedenconectarse en paralelo o en serie.

    En el modo de Voces/Actuacin pueden asignarse efectos diferentes a cada Voz/Actuacin, si bien la conexin (serieo paralelo) vara ligeramente. Como se muestra en la siguiente ilustracin, las dos unidades de efectos de insercin

    pueden activarse o desactivarse independientemente para cada elemento de una voz. Bsicamente, pues, los efectosde insercin pueden ajustarse por elementos. Despus de pasar por los efectos de insercin, las seales de todos loselementos individuales son mezcladas y enviadas a las unidades de Reverberacin y Chorus. Estas unidades aplicanlos efectos al sonido de forma global antes de enviarlo a los conectores de salida, y por esta razn se conocen comoefectos de sistema.

    En el modo de Actuacin, los efectos de insercin pueden ajustarse para dos Partes: una Voz o Parte de Entrada A/D,y una Parte Plug-in. Sin embargo, los Efectos de Sistema (Reverberacin y Chorus) no se aplican a las Partes, sino ala Actuacin en conjunto.

    Ms detalles sobre los efectos en la pgina 55.

    Voice Mode Performance Mode

    Voice1~16

    A/D Part

    Plug-in 1/2 Board

    Element1~4

    1

    2

    Element1~4

    InsertionEffects System Effects

    1

    2

    Reverb

    Chorus

    Output

    Output

    InsertionEffects

    1/2

    InsertionEffects

    System Effects

    Reverb

    Chorus

    Output

    1

    S8034

    Modo de Voces

    Efectosde insercin

    Efectosde

    insercin1/2

    Efectosde

    insercin

    Elemento1-4

    Elemento1-4

    Voz 1-16

    Parte A/D

    Tarjeta Plug-in 1/2

    Efectosde sistema

    Efectosde sistema

    Salida

    Salida

    Modo de Actuacin

    Salida

  • 8/12/2019 S80S

    35/159

    S80 35

    Modo de Voces (pgina 64)

    Modo de Reproduccin de Voces

    En este modo pueden reproducirse las Voces normales y las Voces de batera. Pueden seleccionarse Voces Predefini-das (256 voces normales ms 8 kits de batera), Voces Internas (Usuario) (128 voces normales ms 2 kits de batera)y Voces Externas (Tarjeta de Memoria) (128 voces normales ms 2 kits de batera). En total suman 512 voces nor-males y 12 kits de batera. Esta capacidad se ampla si se instala una Tarjeta Plug-in opcional.Los ajustes MIDI de las voces se llevan a cabo en el modo de Utilidades.

    Modo de Edicin de VocesEn este modo se pueden crear y editar las voces normales y las voces de batera. Puede guardar hasta 128 voces nor-males editadas y 2 kits de batera editados como Voces de Usuario en la memoria interna. Tambin puede almacenar-las en una Tarjeta de Memoria como memoria externa.

    Modo de Operaciones de VocesEn este modo puede copiar e inicializar Voces, as como realizar otras operaciones (Jobs) con ellas.

    Modo de Actuacin (pgina 107)

    Modo de Reproduccin de Actuacin

    Este modo se utiliza para reproducir actuaciones. Pueden superponerse mltiples voces (Partes) para crear ricas tex-turas de sonido. Tambin se pueden crear configuraciones multitmbricas asignando partes a distintos canales MIDI.Pueden superponerse la Entrada A/D y las Partes Plug-in, as como Voces basadas en la sntesis AWM2.

    Modo de Edicin de ActuacinEn este modo puede crear y editar actuaciones. Puede guardar hasta 128 actuaciones en la memoria interna y hasta 64en la memoria externa (Tarjeta de Memoria).

    Modo de Operaciones de ActuacinEn este modo puede copiar e inicializar actuaciones, as como realizar otras operaciones (Jobs) con ellas.

    Modo de Reproduccin de Secuencias (pgina 132)En esto modo, puede utilizar el secuenciador para reproducir ficheros de cancin (ficheros MIDI estndar) conteni-dos en la Tarjeta de Memoria. Las canciones pueden reproducirse individualmente o en cadena. Cuando cambie deactuacin, tambin podr cambiar los sonidos asociados a cada pista de la cancin.

    Modo de Utilidades (pgina 134)

    Seleccione este modo cuando desee ajustar parmetros aplicables al sistema de sintetizador en su conjunto. Se inclu-yen ajustes MIDI y parmetros de configuracin del sintetizador.

    Modo de Operaciones de UtilidadesEn este modo pueden restablecerse los ajustes de fbrica del sintetizador.

    Modo de Tarjeta (pgina 142)

    Inserte una Tarjeta de Memoria en la ranura CARD y podr almacenar ficheros en la tarjeta, cargarlos desde la mis-ma y realizar otras operaciones con los datos de la tarjeta.

    Acerca de los modosEl S80 dispone de diversos modos que pueden seleccionarse segn la operacin que se desee realizar.

    STOREVOICE

    MODE

    UTILITY

    EDIT JOB PLAY/STOP

    CARD SEQPLAY

    PERFORM

    COMPARE

    Performance Play ModePerformance Edit ModePerformance Job Mode

    Utility Job Mode

    Card Mode

    Utility ModeSequence Play Mode

    Voice Play ModeVoice Edit ModeVoice Job Mode

    Modo de Tarjeta

    Modo de UtilidadesModo de Reproduccin de Secuencias

    Modo de ActuacinModo de Voces-Modo de Reproduccin de Actuacin-Modo de Edicin de Actuacin-Modo de Operaciones de Actuacin

    -Modo de Reproduccin de Voces-Modo de Edicin de Voces-Modo de Operaciones de Voces

    -Modo de Operaciones

  • 8/12/2019 S80S

    36/159

    S8036

    VocesUna voz es un sonido creado a partir de los numerosos parmetros provistos en el sintetizador. En el modo de repro-duccin de voces puede seleccionar y reproducir cualquiera de estas voces. En el modo de reproduccin de actuacinpueden superponerse varias voces diferentes (en este caso se conocen como Partes) y reproducirse simultneamentecon el teclado o un secuenciador. Hay cuatro grupos de voces (Predefinidas 1, Predefinidas 2, Internas y Externas). Siha instalado Tarjetas Plug-in opcionales, podr disponer de otros dos grupos ms de voces.

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    1~16

    Voice

    Preset1

    (128 Preset Voices)

    Banks A~H

    Preset2

    (128 Preset Voices)

    Banks A~H

    Internal

    (128 User Voice)

    Banks A~H

    External

    (128 User Voice)

    Banks A~H

    (2 User DrumVoices) (2 User DrumVoices)

    256 Normal +

    8 Drum Voice (Preset)

    Controllers Controllers Sequencer

    Song play

    Tone Generator

    Voice

    Tone Generator

    Performance

    Playing a Voice Playing a Performance

    Plug-in1

    (64 Plug-in Voice)

    Bank A~D

    1~16

    Voice

    Plug-in2

    (64 Plug-in Voice)

    Bank A~D

    Plug-in

    Part

    Voice

    1

    PRE1:(A01)

    2

    PRE1:(A02)

    3

    PRE1:(A03)

    4

    PRE2:(A01)

    5

    PRE2:(A02)

    6

    PRE2:(A03)

    7

    INT:(A01)

    8

    EXT:(A01)

    16

    PRE1:(A16)

    A/DPart

    Mic

    etc.

    Plug-inPart 1

    1

    Plug-inPart 2

    2

    Preset

    (8 Preset Voices)

    DR 1~8

    Drum

    Voice

    256 Normal +

    8 Drum Voice (User)

    Modo de Reproduccin de VocesControladores

    Voz

    Reproduccin de una voz

    256 voces normales +8 voces de batera (Preajuste 1)

    256 voces normales +8 voces de batera (Usuario)

    Voz Voz Voz Voz

    Voz Voz

    Preajuste 1(128 voces predef.)

    Bancos A-H

    Interno(128 voces de usuario)

    Bancos A-H

    Plug-in 1(64 voces plug-in)

    Bancos A-D

    Plug-in 2(64 voces plug-in)

    Bancos A-D

    Externo(128 voces de usuario)

    Bancos A-H

    Preajuste 2(128 voces predef.)

    Bancos A-H

    Preajuste(8 voces predef.)

    DR 1-8

    Voz debatera

    (2 vocesde baterade usuario)

    (2 vocesde baterade usuario)

    Plug-in

    Modo de Reproduccin de ActuacinControladores Secuenciador

    Reproduccin de cancin

    Reproduccin de una actuacin

    Generadorde tonos

    Generadorde tonos

  • 8/12/2019 S80S

    37/159

    Visin general de Voces y OndasCada voz est formada por un mximo de cuatro Elementos. Cada Elemento utiliza una forma de onda de altacalidad.

    Existen dos tipos de voces internas: normales y de batera. Las voces normales son principalmente sonidos de instru-mentos musicales que pueden reproducirse en un margen del teclado. Las voces de batera son principalmente soni-dos de percusin/batera asignados a notas individuales del teclado. Un grupo de asignaciones de voces de batera seconoce como kit de batera.

    Si ha instalado una Tarjeta Plug-in opcional, dispondr de ms voces para elegir. Estas voces se denominan VocesPlug-in, y variarn segn sea la Tarjeta Plug-in instalada (pgina 32).

    Los ajustes de Lmite de Nota (pgina 80) tambin afectan a la posicin de los sonidos. Bsicamente, las Voces nor-males (de hasta cuatro elementos) pueden reproducirse en todo el margen del teclado, mientras que con las voces debatera, cualquiera de las 73 Ondas pueden asignarse a cada una de las notas de batera del teclado.

    Hay un total de ocho Voces de batera (DR1 a DR8) como preajustes. Tambin es posible crear Voces de baterapropias y guardarlas en la memoria interna (usuario) o en la memoria externa (Tarjeta de Memoria), igual quecon las voces normales.

    nota

    Normal Voice Drum Voice

    wave 1 wave 2 wave 3 wave 4 wave 5 wave 73

    Voice

    Element 1~4

    Element 1~4 Element

    Wave form

    AWM2: 553 Preset waveforms

    Voice

    S80 37

    Voz

    Voz normal Voz de batera

    ElementoForma de onda

    Elementos 1-4

    Elementos 1-4

    AWM2: 553 formas de ondas predefinidas

    Voz

    onda 1 onda 2 onda 3 onda 4 onda 5 onda 73

  • 8/12/2019 S80S

    38/159

    OndasLas ondas son formas de onda utilizadas como Elementos para constituir una Voz. Hay 553 ondas predefinidas de altacalidad. Como se indica en la ilustracin siguiente, cuando se crea una voz, es posible seleccionar la Onda que se vaa utilizar como Elemento y luego ajustar su nivel, tono, timbre y dems parmetros.

    wave 1~553

    Element1

    Element2

    Element3

    Element4

    C-2 G8

    Voice

    S8038

    ondas 1-553

    Elemento 1Elemento 2Elemento 3Elemento 4

    Voz

  • 8/12/2019 S80S

    39/159

    ActuacionesUna actuacin est formada por un mximo de 19 Partes, cada una de las cuales puede ser una voz normal, una vozde batera, una parte de la Entrada A/D o una parte de la tarjeta Plug-in 1/2. Si activa el parmetro Layer Switch paradiferentes Partes (hasta cuatro), podr reproducir sonidos superpuestos de gran riqueza en el modo de Reproduccinde Actuacin. Adems, es posible crear divisiones de tal forma que se asignen distintas Partes a diferentes zonas delteclado. Si asigna un nmero de canal MIDI diferente a cada una de las Partes, cada pista del secuenciador podrreproducir una Parte distinta.

    En el modo de Actuacin, pueden superponerse varias Voces (Partes) diferentes para crear texturas de granriqueza. Sin embargo, puede ser que la respuesta de nota sea ms lenta en algunas circunstancias.

    Multiple

    Layered Voices

    Sequencer

    Song

    MIDI CH1~16

    Part 1~16, A/D INPUT Part,

    Plug-in 1/2 Part

    Performance

    Part 1~16, A/D INPUT Part,

    Plug-in 1/2 Part

    Performance

    CH1

    CH16

    Different Voice

    For Each part

    Layer Switch set to on

    S80 39

    Actuacin

    Actuacin

    Canal 1

    Canal 16

    Mltiplesvoces

    superpuestas

    Partes 1-16, parte A/D INPUT,parte Plug-in 1/2

    Partes 1-16, parte A/D INPUT,parte Plug-in 1/2

    Una voz diferentepara cada parte

    Layer Switchactivado

    Cancin

    Secuenciador

  • 8/12/2019 S80S

    40/159

  • 8/12/2019 S80S

    41/159

    S80 41

    1 ArpegiadorEl arpegiador es especialmente indicado para los gne-ros musicales dance y tecno. Puede asignar cualquierade los 128 Tipos de Arpegio a cualquier Voz o Actuaciny ajustar el tempo. Adems, puede ajustar el modo Arpe-gio (el modo de reproduccin del arpegio al pulsar unanota) y los Efectos de Reproduccin para crear groo-ves originales. La informacin sobre arpegios puede

    transmitirse a travs del terminal de salida MIDI Out.

    Seleccin y reproduccin de unTipo de Arpegio

    Se puede elegir entre 128 preajustes de Tipo de Arpegiodiferentes. Adems, puede variar el Tempo del arpegio asu gusto para adaptarlo a la cancin. El parmetro Lmi-te de Nota puede utilizarse para definir el margen denotas efectivo del arpegio.

    Cada parmetro es aplicable a cualquiera de las Voces oActuaciones, y se almacena con ellas. Mientras interpre-

    ta notas en el teclado y escucha el arpegio, puede ajustarlos parmetros de odo.Los parmetros del arpegiador estn disponibles en cual-quiera de los modos de Edicin. En el ejemplo siguientedel Modo de Voces, el Tipo de Arpegio est ajustadopara una Voz de Batera en Preset Drum 1.

    Para seleccionar Preset Drum, mantenga pulsadoslos boton