s3_tarea3_gumag

5
 UNIVERSIDAD DIGITAL DEL GOBIERNO DEL EST ADO DE MÉXICO AliatUniversidades ETAC Materia: Modelos de lanea!i"n en Instit#!iones Ed#!ativas SESI$N %& LANEACI$N EDUCATIVA TAREA 3 – Ensayo 'e!(a de Entre)a: *+ de A,ril *-./

Upload: nerdi-atz

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S3_TAREA3_GUMAG

8/18/2019 S3_TAREA3_GUMAG

http://slidepdf.com/reader/full/s3tarea3gumag 1/5

 

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEMÉXICO

AliatUniversidades ETAC

Materia: Modelos de lanea!i"n en Instit#!ionesEd#!ativas

SESI$N %& LANEACI$N EDUCATIVA

TAREA 3 – Ensayo

'e!(a de Entre)a: *+ de A,ril *-./

Page 2: S3_TAREA3_GUMAG

8/18/2019 S3_TAREA3_GUMAG

http://slidepdf.com/reader/full/s3tarea3gumag 2/5

INTRODUCCIÓN

El manejo de la educación actual suponía determinadamente ejecutar una serie de

cambios estructurales y ente ellos la reforma a la Educación Básica y a la Educación

Media Superior para que, según ellos, estuviera de acuerdo con los nuevos retos de la

sociedadEste reto demanda el establecimiento de trabajos de largo alcance que guíen los

propósitos a reali!ar en los a"os venideros, fortaleciendo el compromiso de trabajar por 

una educación calidad

#o anterior precisa a delinear y manipular políticas encaminadas a solucionar las

dificultades estructurales que conmueven a este tipo educación En lo que toca a la

planeación, se plantea promover en las escuelas públicas la formulación de planes

institucionales que sean base para optimi!ar su funcionamiento y la calidad de los

servicios educativos que se ofrecen, considerando conocimientos de planeación

participativa que accedan a formular una punto de vista, así como identificar el

ambiente actual y los desafíos que se conviene plantarse para renovar la calidad de su

programa educativo, marcando las medidas que sean convenientes adoptar para

lograrlo $ continuación un análisis que da respuesta a preguntas acerca del caso

%$EM en cuanto a la reforma del plan nacional &''()&'*& 

DESARROLLO

+$ntecedentes de la planeación educativa que influyeron para la situación que vive la

%$EM -lasma tu opinión al respecto

#a planeación es in.erente a las acciones del ser .umano pensar y luego Se le llama

planeación o planificación, esta última generalmente cuando es una secuencia

didáctica, así, con uno u otro nombre nació en el ámbito de la economía con la

intención de organi!ar y pronosticar la producción de capitales

En la d/cada de los setenta se da una incipiente inquietud por la planeación

institucional, cuando se crea el 0epartamento de -laneación %niversitaria, que entre

otras cosas elaboraron la estadística universitaria y los manuales de organi!ación

En *123 se constituyen dispositivos más participativos de la comunidad universitaria

para la elaboración de los planes generales de desarrollo, que están vinculados con el

Sistema 4acional para la -laneación -ermanente de la Educación Superior 

5S64$--ES7 a trav/s de sus diferentes instancias 8oncentra los indicadores de

Page 3: S3_TAREA3_GUMAG

8/18/2019 S3_TAREA3_GUMAG

http://slidepdf.com/reader/full/s3tarea3gumag 3/5

evaluación de la 8omisión 4acional de Evaluación 5894$E:$7 a los dispositivos de

ordenación institucional, refrescando el concepto de evaluación

9tro antecedente importante es cuando, la 8oordinación de 9rientación Educativa

589E7 evalúa y reformar el programa de orientación vigente desde *11; 8on el fin de

modificarlo o ajustarlo a las necesidades de los alumnos, la institución y del país, asícomo eficientar el servicio de orientación educativa a trav/s de una reestructuración

formal y metodología apoyada en una asesoría e<terna por especialistas

Esto da como resultado una nuevo pensamiento del asistencia que se e<presa en el

nuevo -rograma =eneral de 9rientación Educativa de la %$EM *112, y permite

generar un modelo de planeación que ansía superar la visión tecnocrático eficientista

muy propia del subdesarrollo, y verla como un proceso científico, integral y dial/ctico

que ambiciona colocar al servicio en los nuevos desafíos educativos, sociales,

económicos y culturales nacionales e internacionales

+0e qu/ manera beneficia a la universidad los objetivos y estrategias definidos en el

-lan 4acional de 0esarrollo &''()&'*&

En el plan sectorial &''>)&''( para la educación superior marca incentivos que

pudieran ser ben/ficos para la universidad como?

 $mpliar el número de becas al personal acad/mico de las instituciones de educación

superior para la reali!ación de estudios de maestría y doctorado de calidad reconocida

y el otorgamiento de apoyos económicos para su reincorporación en condiciones

favorables

@avorecer la simplificación de los procedimientos administrativos y de los trámites

necesarios para la titulación, registro de título y e<pedición de c/dula profesional

 $poyar la instrumentación de acciones para facilitar la transición de la &2 Secretaría de

Educación -ública educación superior al empleo o, en su caso, al posgrado

-romover el desarrollo de .abilidades en el manejo de las tecnologías de la información

y la comunicación

8rear y fortalecer las instancias institucionales y los mecanismos para articular, de

manera co.erente, la oferta educativa, las vocaciones y el desarrollo integral de los

estudiantes, la demanda laboral y los imperativos del desarrollo regional y nacional

Page 4: S3_TAREA3_GUMAG

8/18/2019 S3_TAREA3_GUMAG

http://slidepdf.com/reader/full/s3tarea3gumag 4/5

) Aespecto al caso que se presenta, +se puede decir que se aplica la planeación

educativa, institucional o ambas

Es una planeación institucional ya que, Sep 5&''17 la aplicación de un enfoque

estrat/gico en la planeación 6nstitucional requiere de un compromiso basado en un

consenso amplio y sustentado, que considere evidencias del estado actual de la

institución y de las tendencias o fuer!as que la determinan Bajo estas premisas, los

planteles estarán en la posibilidad de elaborar su propio -lan $cad/mico de Mejora

8ontinua -laneación institucional porque es el tipo de planeación que corresponde

llevar a cabo a las instituciones educativas, derivada del ordenamiento del programa

sectorial en materia educativa es institucional ya que la planeación de este nuevo

programa involucró un proceso metodológico que comprendió a la orientación educativa

en sus aspectos teórico y conceptual

0e la misma manera las decisiones implicaron una posición socio)política en la que

confluyeron diferentes ideas, conceptos y propuestas institucionales, desde la visión de

la multiplicidad de sectores y grupos que conforman a la institución educativa

Esto instituye acuerdos en beneficio del progreso de la %$EM, para abrir la puerta a la

cooperación democrática de los actores del proceso educativo

) 6dentifica y e<plica el proceso metodológico de la planeación estrat/gica en el caso

que se presenta Si consideras que no se utili!ó dic.a metodología, e<plica porque loconsideras así, con los datos que se presentan investiga en diferentes fuentes

Sin lugar a dudas que las acciones dise"adas por la %$EM en este caso es un

planeación estrat/gica porque parte, en primer lugar de una visión que necesitaban con

respecto a la orientación, y delimitan su acción fijando un pla!o, Esta sería la primera

etapa de definir la visión y misión

En la etapa de C$nálisis de los factores e<ternos e internos a la organi!aciónD Head

Consulting. (2009). la %$EM reali!a en su proceso una serie de encuestas a

estudiantes, docentes y padres de familia tanto como visitas a las escuelas de nivel

medio superior $quí se reali!a el diagnóstico 0e todo esto surge la CSelección de

estrategiasD que sería otra fase de mencionado proceso, se lleva a cabo cuando se

integran los resultados de encuestas foros y visitas 0e se obtienen las líneas a seguir 

que se convierte en el programa y todo lo que conlleva

Page 5: S3_TAREA3_GUMAG

8/18/2019 S3_TAREA3_GUMAG

http://slidepdf.com/reader/full/s3tarea3gumag 5/5

#a etapa de la C-lanificación operativaD Head Consulting. (2009). se reali!a

cuando se instrumenta e nuevo programa con los involucrados, especialmente con los

orientadores que fueron capacitados para tal efecto y entender a la orientación

educativa como la planeación lo .abía definido

8948#%S694ES

-odemos destacar que el presupuesto debió estar vinculado a la estrategia,

utili!ándolo como la asignación formal o anual de los recursos financieros que se

invertirán o dotan en el presupuesto anual para la %$EM

@inalmente, todas las sugerencias y trabajos que se establecieron estuvieron pensadas

e< profeso y ejecutadas desde la planeación educativa, y por supuesto con la visión

.istórico)social, ya se revisa el pasado inmediato como antecedente de la orientación

educativa, y es así como la planeación o planificación debe tomar ese carácter en la

nueva era que nos toca vivir

Sep 5&''17 En Planeación Institucional (Metodología75*7 M/<ico? Sep

Head Consulting. (2009). Etapas de la Planifcación Estratégica. Abril 26, 2015, de HEAD CO!"#$%&

!itio 'eb

  tt*++eadonsulting.blogs*ot.-+2009+12+eta*as/de/la/*laniaion/estrategia.t-l