s2tarea4_gogaa

Upload: adanfco

Post on 16-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 S2TAREA4_GOGAA

    1/4

    UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO

    UNIVERSIDAD ETAC

    Maest ra en Gest in Educati va

    ALUMNO:ADN FRANCISCO GONZLEZ GMEZ

    MATERIA: TECNOLOGA DE PROCESOS DE INFORMACIN EN LAADMINISTRACIN ESCOLAR

    ASESOR:MTRO FIDEL NEFY RAMOS MERA

    SESIN 2

    SISTEMAS DE INFORMACIN

    (Parte 4)

    Los sistemas que intentan cubrir todas las excepciones dificultan tremendamente las

    cosas a todas las personas que no lo son

    Edward de Bono

    Estado de Mxico, 17 de agosto de 2015

  • 7/23/2019 S2TAREA4_GOGAA

    2/4

    ELABORADO POR: ADN FRANCISCO GONZLEZ GMEZ

    Introduccin.

    El Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCo), es una institucin

    de nivel superior que imparte clases en las carreras de Ingeniera sobre todo, de

    las cuales se ofertan la carrera de ingeniera en sistemas computacionales,

    ingeniera industrial, ingeniera mecatrnica etc, al igual que la licenciatura en

    administracin, la cual se encuentra en liquidacin, siendo una carrera que

    evoluciona a una ingeniera en gestin empresarial.

    Esta institucin cuenta con infraestructura y laboratorios necesarios para la

    imparticin de estos cursos. De las cuales es necesario contar con un sistema de

    comunicacin de datos de alta tecnologa.

    Esta red ayuda a mantener la comunicacin entre edificio y sobre todo la

    comunicacin de datos de internet en cada rincn de la institucin.

    En esta institucin se pudo participar en el proyecto en el ao 2008,como Jefe de

    la divisin de informtica, directamente desde el levantamiento de necesidades,seleccin de proveedores y contratistas. Hasta poder vislumbrar el proyecto

    funcionando en un 70% de su capacidad de comunicacin.

  • 7/23/2019 S2TAREA4_GOGAA

    3/4

    ELABORADO POR: ADN FRANCISCO GONZLEZ GMEZ

    Sistema de comunicacin de informacin institucional

    El Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco, tena la necesidad de poderlograr la comunicacin entre los edificios y cada rincn de esta. Pero sobre todo

    regular la calidad del servicio de internet que se brindaba.Al igual que era necesario tener un sistema de conmutacin de voz, a travs de unconmutador telefnico.

    Por lo que este sistema se vislumbr a contar con los siguientes subsistemas:

    Subsistema rea de injerencia ObjetivoTransmisin de datosalmbrica (internet)

    Todo la institucin Comunicar datos de formaalmbrica a cada uno de lasoficinas, laboratorios y

    salones de claseTransmisin de voz(telefnico)

    Oficinas Utilizacin de telefona IP,para la transmisin de voz vainternet

    Transmisin de datosinalmbrica (internet)

    Patios Comunicar datos de formainalmbrica a cada rincn dela institucin

    Conexin fsica Edificios Comunicar datos y voz de unedificio a otro.

    Configuracin deequipo de cmputo

    de trabajo

    Laboratorios, oficinas yequipo alumnos

    profesores

    Configurar equipos decmputo utilizados en

    laboratorios, oficinas, y equipocomn de alumnos yprofesores.

    Este sistema buscaba mejorar la comunicacin y servicio de internet en lasinstalaciones, lamentablemente este tambin presentaba algunas deficiencias, quea continuacin se enuncian:

    Ventajas DesventajasMejoramiento del servicio de la calidadde transmisin

    Infraestructura costosa

    Telefona interna organizada e ilimitada Instalacin y modificacin deinfraestructura

    Organizacin y configuracin decomunicacin de datos

    Un sistema principal (SITE), el cual sifalla se deshabilitan los demssubsistemas.

    Infraestructura de tecnologa de punta Conocimientos elevados del manejo deeste sistema. Se requiere especialistas.

    Creacin de diferentes subsistemas

  • 7/23/2019 S2TAREA4_GOGAA

    4/4

    ELABORADO POR: ADN FRANCISCO GONZLEZ GMEZ

    CONCLUSIONES.

    Este sistema est conformado por varios subsistemas necesarios para poder

    mejorar la calidad del servicio que brindaba la institucin, sin embargo, una de lasdesventajas ms notorias es que si falla el subsistema del SITE, este puede

    causar que todos los dems subsistemas ya no funcionen.

    Es claro que al tener varios subsistemas, dentro de un sistema, este ltimo

    funciona y tiene mejores y mayores caractersticas. Pero regularmente estos

    subsistemas pueden provocar que todo el sistema falle.

    Al igual que cada uno de estos subsistemas tienen su complejidad. En el

    Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco, se ha mejorado su

    comunicacin de datos y voz, dentro de la institucin, sin embargo, este sistema

    todava no se ha logrado habilitar al 100% esto debido a la complejidad y sobre el

    costo que se ha tenido que invertir.

    REFERENCIAS.

    1. ANDRADE, Jess A. (2003) Tecnologas y sistemas informacin en la

    gestin del conocimiento en las organizaciones Universidad Zulia,

    Maracaibo Venezuela

    2. C. WEST Chuchman, (1993). El enfoque de sistemas para la Toma de

    DecisionesEdit. Diana,

    3. GORDON, Davis y Margrethe Olson, (1989) Sistema de informacingerencial, Mc Graw Hill

    4. Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco,www.tesco.edu.mxRecuperado el:16 de Agosto de 2015,

    http://www.tesco.edu.mx/http://www.tesco.edu.mx/http://www.tesco.edu.mx/http://www.tesco.edu.mx/