s/24/6 - revisión del programa y presupuesto para 2019 - revisión del... · prima programa de...

181
S/24/6 Original: inglés 28 de mayo de 2019 COMITÉ PERMANENTE DE PROGRAMAS Y FINANZAS Vigésima cuarta Reunión REVISIÓN DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA 2019

Upload: others

Post on 03-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Original: inglés 28 de mayo de 2019

COMITÉ PERMANENTE DE PROGRAMAS Y FINANZAS

Vigésima cuarta Reunión

REVISIÓN DEL

PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA 2019

Page 2: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 3: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

i

ÍNDICE Página

Decisiones necesarias y características clave de la Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 ................................................................................................................................................... 1

Cuadros Recapitulativos ....................................................................................................................... 4 Estructura administrativa .......................................................................................................................... 5 Financiación de la estructura esencial de la OIM .................................................................................... 9

Fuentes de financiación de la estructura esencial ............................................................................. 11 Parte de Administración del Presupuesto e Ingresos de Apoyo Operacional consolidados para 2019 ............................................................................................................................................. 11

PARTE I – ADMINISTRACIÓN ...................................................................................................................... 13 Escala de cuotas ................................................................................................................................... 15 Análisis de los gastos por conceptos ................................................................................................... 16 Financiación de la Parte de Administración del Presupuesto ............................................................ 18

PARTE II – OPERACIONES .......................................................................................................................... 23 Ingresos de Apoyo Operacional ................................................................................................................. 24

Fuentes y asignación de Ingresos de Apoyo Operacional .................................................................. 25 Información general y financiación ........................................................................................................... 29

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos ......................................................................... 31 Financiación de la Parte de Operaciones del Presupuesto ................................................................ 33 Contribuciones voluntarias previstas para la Parte de Operaciones del Presupuesto .................... 34

Servicios y Apoyo ........................................................................................................................................ 37 Cuadro recapitulativo ........................................................................................................................... 39 I. Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis ........ 40 II. Migración y Salud ...................................................................................................................... 64 III. Migración y Desarrollo ............................................................................................................... 73 IV. Migración Regulada................................................................................................................... 82 V. Migración Facilitada .................................................................................................................. 112 VI. Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración ................................. 117 VII. Programas relativos a las tierras, la propiedad y la reparación ............................................. 121 VIII. Apoyo General a Programas ..................................................................................................... 123

Distribución geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto .................................................... 131 Recapitulación general ......................................................................................................................... 133 Programas y proyectos por región ....................................................................................................... 134

África .......................................................................................................................................... 134 Medio Oriente ............................................................................................................................ 139 América Latina y el Caribe ........................................................................................................ 141 América del Norte ...................................................................................................................... 143 Asia y Oceanía ............................................................................................................................ 144 Europa ........................................................................................................................................ 148 Apoyo General y Servicios ......................................................................................................... 152

ANEXOS (actualizados desde la publicación del documento C/109/6/Rev.1)

Anexo II Consolidación de la estructura esencial: aumentos (o disminuciones) registrados en la plantilla de personal, 2014-2019

Anexo III Fondos en cuentas especiales Anexo IV Consideraciones sobre la conversión de monedas en el Programa y Presupuesto Anexo V Parte de Operaciones del Presupuesto – Plantilla de Personal y Gastos de Personal Anexo VI Traslados previstos

Page 4: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

ii

ABREVIATURAS

ASEAN Asociación de Naciones del Asia Sudoriental CEDEAO Comunidad Económica de Estados de África Occidental IRIS Sistema para la Integridad en la Contratación Internacional MiMOSA Aplicación para la Gestión de Migrantes y Sistemas Operativos ONG Organizaciones no gubernamentales IAO Ingresos de Apoyo Operacional PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos PRISM Sistemas Integrados de Gestión de Procesos y Recursos ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados UNJSPF Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas

Page 5: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

iii

GLOSARIO

A continuación se definen brevemente los términos financieros y técnicos utilizados en el Programa y Presupuesto.

Reforma presupuestaria – Es el proceso en virtud del cual se consolida el presupuesto esencial de la Organización para que vaya a la par del crecimiento. En 2010, el Comité Permanente de Programas y Finanzas estableció el Grupo de Trabajo sobre la Reforma Presupuestaria para que se ocupe de esta cuestión y cuya labor prosigue con miras a formular propuestas para consolidar el presupuesto esencial.

Recursos presupuestados – Se trata de la financiación prevista para el ejercicio financiero, proveniente del reembolso de los servicios prestados o del compromiso de los donantes de aportar fondos para actividades en curso o previstas. También comprende los fondos recibidos durante el ejercicio en curso o transferidos de ejercicios anteriores.

Personal y servicios esenciales – Puestos de personal y gastos de apoyo de oficina necesarios para la gestión y administración global que no están directamente vinculados a ninguna actividad específica.

Contribuciones con destino fijo – Son las contribuciones efectuadas o reembolsadas por servicios específicos prestados o por actividades operacionales realizadas. Dichas contribuciones solo podrán utilizarse para los fines a que fueron destinadas, salvo autorización expresa del donante. La gran mayoría de las contribuciones a la Parte de Operaciones del Presupuesto son contribuciones con destino fijo.

Fondo de Dotación – Es un fondo cuyo capital principal debe mantenerse intacto y cuyos ingresos (generalmente intereses devengados) podrán utilizarse para proyectos y actividades.

Ingresos transferibles de ejercicios anteriores – Se trata de un excedente registrado en un ejercicio financiero anterior o de contribuciones con destino fijo recibidas anticipadamente al ejercicio presupuestario en curso.

Fondo de Préstamos – Fondo que permite la financiación, parcial o total, de los gastos de transporte para refugiados y servicios conexos mediante la atribución de préstamos a quienes requieren asistencia financiera para emigrar con miras a su reasentamiento permanente. El reembolso de estos préstamos se garantiza mediante pagarés firmados por el refugiado o su patrocinador.

Ingresos varios – Comprenden las “contribuciones sin destino fijo” de gobiernos y donantes, así como los intereses devengados y otros ingresos.

Ingresos de Apoyo Operacional – Son los ingresos compuestos de “Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos” y de “Ingresos varios” según las definiciones que aquí se presentan.

Asignación de gastos a proyectos – Es la asignación de gastos de personal y oficina a proyectos y actividades de operaciones a los que tienen atingencia. Este concepto, así como los mecanismos y procedimientos conexos, se denominan “Projectization” (asignación de gastos a proyectos).

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos – Se trata de una comisión por gastos generales que se aplica a todos los proyectos y actividades de operaciones a fin de sufragar los gastos indirectos que no están directamente vinculados a un proyecto específico único.

Contribuciones sin destino fijo – Son las contribuciones a la Parte de Operaciones del Presupuesto que no tienen destino fijo si se aportan como apoyo general y no se restringe, de manera alguna, su utilización.

Page 6: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Page 7: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

DECISIONES NECESARIASY CARACTERÍSTICAS

CLAVE DE LA REVISIÓNDEL PROGRAMA Y

PRESUPUESTO PARA 2019

Page 8: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 9: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

3

I. DECISIONES NECESARIAS CON RELACIÓN A LA REVISIÓN DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA 2019

Parte de Administración del Presupuesto 1. El importe aprobado en el documento C/109/6/Rev.1 para la Parte de Administración del Presupuesto ha sido revisado de 52.229.662 francos suizos a 52.240.024 francos suizos. Este incremento de 10.362 francos suizos dimana de la contribución prorrateada de Uzbekistán, que fue admitido como Estado Miembro de la Organización el 15 de marzo de 2019, tras la presentación de un instrumento de ratificación de la Constitución de la OIM. Se propone que estos fondos adicionales se asignen para sufragar los gastos relativos al desarrollo y la capacitación del personal. Estructura administrativa 2. Se han establecido las siguientes estructuras en el seno de la Oficina del Director General:

a) Centro de políticas

b) Secretaría de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración

Parte de Operaciones del Presupuesto 3. La Parte de Operaciones del Presupuesto se basa en el financiamiento previsto y se estima en 1.660,1 millones de dólares EE.UU. Ello comprende un incremento de 648,4 millones de dólares EE.UU., en comparación con el presupuesto original para 2019 que ascendía a 1.011,7 millones de dólares EE.UU. Ingresos de Apoyo Operacional 4. Las previsiones presupuestarias de Ingresos de Apoyo Operacional aprobadas para 2019 ascienden a 96 millones de dólares EE.UU. De conformidad con las disposiciones existentes para el uso del Mecanismo de Previsión y Reserva de Ingresos de Apoyo Operacional, la Administración propone que se retire de la Reserva la suma de 4,8 millones de dólares EE.UU. Los fondos adicionales se utilizarán en las siguientes esferas: a) Programa de Información y de Gestión de Proyectos (PRIMA)

b) Proyecto del edificio de la Sede

c) Conversión de PRISM a SAP S/4HANA

d) Fortalecimiento de la postura de la Organización en cuanto a la ciberseguridad de los sistemas de datos

e) Fomento de la capacidad de la División de Gestión de Recursos Humanos en materia de contratación y gestión del rendimiento del personal

f) Consolidación de la infraestructura de datos de la OIM para facilitar los análisis de libre disposición a fin de fundamentar la toma de decisiones institucionales y proporcionar perspectivas institucionales

g) Refuerzo de la gestión y la gobernanza de las adquisiciones y las cadenas de suministro

h) Marco de gobernanza interna 5. De aprobarse estas propuestas, el presupuesto final de Ingresos de Apoyo Operacional ascendería a 100,8 millones de dólares EE.UU.

Page 10: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

4

CUADROS RECAPITULATIVOS

Parte I – Administración: financiada mediante las contribuciones prorrateadas de los Estados Miembros

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los gastos

Revisión

Previsiones revisadas

Total de los gastos

Francos suizos Francos suizos Francos suizos

Administración 52 229 662 10 362* 52 240 024

* Este importe corresponde a la contribución de Uzbekistán, que fue admitido como Estado Miembro de la Organización el 15 de marzo de 2019, tras la presentación de un instrumento de ratificación de la Constitución de la OIM.

Parte II – Operaciones: financiadas mediante contribuciones voluntarias

SERVICIOS Y APOYO

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los gastos

Revisión

Previsiones revisadas

Total de los gastos

Dólares EE.UU. Dólares EE.UU. Dólares EE.UU.

I. Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

394 668 000 428 783 900 823 451 900

II. Migración y Salud 104 847 400 57 789 400 162 636 800

III. Migración y Desarrollo 116 759 300 8 311 400 125 070 700

IV. Migración Regulada 324 485 400 119 241 000 443 726 400

V. Migración Facilitada 47 956 400 12 458 400 60 414 800

VI. Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

2 986 500 2 646 300 5 632 800

VII. Programas relativos a las tierras, la propiedad y la reparación

6 641 200 4 816 000 11 457 200

VIII. Apoyo General a Programas 13 401 800 14 307 600 27 709 400

TOTAL 1 011 746 000 648 354 000 1 660 100 000

Page 11: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

ESTRUCTURAADMINISTRATIVA

Page 12: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 13: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

7

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 6. A fin de fortalecer la coordinación en materia de políticas y de migración en el sistema de las Naciones Unidas, se han establecido las siguientes estructuras en el seno de la Oficina del Director General:

a) Centro de políticas. El Centro de políticas desarrolla su labor en toda la Organización para fomentar la gestión de conocimientos normativos en materia migratoria y facilitar la coordinación de políticas estratégicas. Su objetivo es propiciar un intercambio significativo sobre políticas migratorias; mejorar la coherencia; promover el aprendizaje; y facilitar un asesoramiento institucional estratégico sobre políticas migratorias basado en pruebas, conocimientos y pericia. Con ese fin, se esfuerza por catalizar la recopilación, el análisis y el intercambio efectivos de datos y conocimientos pertinentes para las políticas en la OIM y promueve su utilización en el desarrollo del asesoramiento y las perspectivas de la OIM en materia de políticas migratorias. El Centro se financia actualmente mediante una combinación de recursos de diversas fuentes, incluidas las contribuciones sin destino fijo y las adscripciones de los Estados Miembros.

b) Secretaría de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración. Tras la designación de la OIM en calidad de Coordinadora y Secretaría de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración, se ha establecido una unidad, que opera bajo la coordinación general de la OIM, a efectos de fomentar la capacidad del sistema de las Naciones Unidas para que preste un apoyo eficaz a los países y garantizar una mayor coherencia en el ámbito de la migración. La Secretaría, a través de una unidad de gestión de fondos, también apoyará la gestión de un fondo inicial destinado a reforzar las capacidades, fomentar la cooperación multipartita y promover la coherencia general del apoyo facilitado a los Estados Miembros por el sistema para la gestión de la migración. La estructura de la Secretaría se financia actualmente mediante una combinación de recursos de diversas fuentes, incluidas las contribuciones sin destino fijo de los Estados Miembros y las adscripciones de personal de los organismos de las Naciones Unidas.

Page 14: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

8

Page 15: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

FINANCIACIÓNDE LA ESTRUCTURA

ESENCIAL DE LA OIM

Page 16: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 17: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

11

FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA ESTRUCTURA ESENCIAL 7. El cuadro que se presenta a continuación contiene una actualización de la estructura esencial financiada en la Parte de Administración del Presupuesto y mediante Ingresos de Apoyo Operacional para 2019.

PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO E INGRESOS DE APOYO OPERACIONAL CONSOLIDADOS PARA 2019

continúa en la siguiente página

PARTE 1: GASTOS DE PERSONAL Total general(dólares EE.UU.)

P SG P SG P SG Administracióna IAO

Parte de

Administracióna

e IAO

SedeDirector General y Directora General Adjunta 2 2 0 704 000 718 000 10 000 728 000 Oficina del Jefe de Gabinete 6 3 2 8 3 1 755 000 1 791 000 427 000 2 218 000 Inspector General 4 1 5 9 1 1 016 000 1 037 000 714 000 1 751 000 Asuntos Jurídicos 5 1 4 9 1 1 194 000 1 218 000 527 000 1 745 000 Asesores Regionales Principales 6 6 0 1 483 000 1 513 000 10 000 1 523 000 Mediador 1 1 0 225 000 230 000 230 000 Coordinación de Cuestiones de Género 1 1 2 0 257 000 262 000 135 000 397 000 Oficina de Ética y Conducta 2 2 0 478 000 488 000 488 000 Cooperación Internacional y Partenariados 15 10 23 3 38 13 4 836 000 4 935 000 3 641 000 8 576 000 Gestión de la Migración 13 3 19 32 3 3 387 000 3 456 000 3 051 000 6 507 000 Operaciones y Situaciones de Emergencia 11 4 18 29 4 3 111 000 3 175 000 3 058 000 6 233 000 Gestión de Recursos 19 19 14 11 33 30 7 128 000 7 273 000 4 188 000 11 461 000 Comité de la Asociación Mundial del Personal 1 1 1 1 151 000 154 000 146 000 300 000

Total - Sede 85 42 88 14 173 56 25 725 000 26 250 000 16 120 000 42 370 000 29%

Centros AdministrativosManila, Filipinas

Inspector General 1 7 5 8 5 186 000 190 000 1 345 000 1 535 000 Asuntos Jurídicos 1 1 6 2 6 216 000 220 000 367 000 587 000 Gestión de Recursos 3 8 11 122 14 130 821 000 838 000 4 249 800 5 087 800 Adquisiciones 1 12 1 12 417 300 417 300 Otros 4 4 33 4 37 93 000 95 000 3 434 900 3 529 900 Total parcial - Centro Administrativo de Manila 5 12 23 178 28 190 1 316 000 1 343 000 9 708 000 11 051 000

Ciudad de Panamá, Panamá Inspector General 1 2 2 1 81 000 83 000 340 000 423 000 Asuntos Jurídicos 1 3 1 3 369 000 369 000 Gestión de Recursos 3 1 3 36 6 37 525 000 536 000 2 041 900 2 577 900 Otros 1 2 1 2 699 100 699 100 Total parcial - Centro Administrativo de Panamá 3 2 7 41 10 43 606 000 619 000 3 450 000 4 069 000

Total - Centros Administrativos 8 14 30 219 38 233 1 922 000 1 962 000 13 158 000 15 120 000 10%Oficinas en PaísesOficinas Regionales

Bangkok, Tailandia 6 4 13 9 19 13 1 275 000 1 301 000 4 362 000 5 663 000 Bruselas, Bélgica 6 4 12 29 18 33 1 660 000 1 694 000 5 622 000 7 316 000 Viena, Austria 4 3 11 5 15 8 1 101 000 1 123 000 2 951 000 4 074 000 Buenos Aires, Argentina 5 3 5 6 10 9 1 156 000 1 180 000 1 582 000 2 762 000 San José, Costa Rica 4 3 11 19 15 22 983 000 1 003 000 4 368 000 5 371 000 El Cairo, Egipto 4 3 11 1 15 4 828 000 845 000 1 787 000 2 632 000 Dakar, Senegal 5 3 10 6 15 9 1 244 000 1 269 000 2 097 000 3 366 000 Nairobi, Kenya 4 3 8 8 12 11 921 000 940 000 2 204 000 3 144 000 Pretoria, Sudáfrica 4 2 8 3 12 5 825 000 842 000 1 608 000 2 450 000

Oficinas Especiales de Enlace Addis Abeba, Etiopía 2 1 1 2 3 3 381 000 389 000 331 000 720 000 Nueva York, Estados Unidos de América 3 1 7 1 10 2 846 000 863 000 1 243 000 2 106 000

Centro de fortalecimiento institucional para África en la República Unida de Tanzanía 2 2 2 2 487 000 487 000

Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración en Alemania 3 0 3 0 770 000 770 000

Oficinas en Países 6 187 000 6 187 000

Total - Oficinas en Países 47 30 101 91 148 121 11 220 000 11 449 000 35 492 000 46 941 000 31%Total - Sede, Centros Administrativos y Oficinas en Países 140 86 219 324 359 410 38 867 000 39 661 000 64 770 000 104 431 000 70%

Otras prestaciones del personal: Viajes en ocasión de nombramiento o traslado 350 000 357 000 357 000 Subsidios de instalación 440 000 449 000 449 000 Emolumentos de fin de contrato 700 000 714 000 714 000

40 357 000 41 181 000 64 770 000 105 951 000 71%TOTAL GASTOS DE PERSONAL - PARTE 1

Partidas de gastos de personal y oficina financiados en la Parte de Administración del Presupuesto y medianteIngresos por gastos generales a cargo de proyectos (componente de Ingresos de Apoyo Operacional)

Parte deAdministración

del Presupuesto

Ingresos de Apoyo

Operacional (IAO)

Total

Administración(francos suizos)

Total parcial(dólares EE.UU.)

% delPresupuesto

total (Parte de Administración

e IAO)

Page 18: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

12

PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO E INGRESOS DE APOYO OPERACIONAL CONSOLIDADOS PARA 2019

(continuación)

a El tipo de cambio aplicado en la Parte de Administración del Presupuesto es de 0,98 francos suizos por 1 dólar estadounidense. b En consonancia con la Resolución N0 18 del Comité Permanente de Programas y Finanzas sobre reglamentaciones y prácticas

presupuestarias, aprobada el 27 de junio de 2018, el presupuesto se ha incrementado en 10.362 francos suizos como resultado de la admisión de Uzbekistán en calidad de Estado Miembro de la Organización, el 15 de marzo de 2019, tras la presentación de un instrumento de ratificación de la Constitución de la OIM. Se propone que este importe adicional se asigne para sufragar los gastos relativos al desarrollo y la capacitación del personal.

c Las previsiones presupuestarias de Ingresos de Apoyo Operacional aprobadas para 2019 ascienden a 96 millones de dólares EE.UU. De conformidad con las disposiciones vigentes del Mecanismo de Previsión y Reserva de Ingresos de Apoyo Operacional, la Administración propone se retire la suma de 4,8 millones de dólares de los EE.UU. de la Reserva.

P – Categorías Profesional y Superior; GS – Categoría de Servicios Generales.

PARTE 2: GASTOS DE OFICINA Total general(dólares EE.UU.)

Administracióna IAOParte de

Administracióna

e IAO

Gastos de oficina:Gastos generales de oficina 3 984 760 4 066 000 500 000 4 566 000

Comunicaciones 985 000 1 005 000 1 005 000

Servicios contractuales 1 897 902 1 937 000 747 000 2 684 000

Reuniones de los órganos rectores 435 000 444 000 444 000

Viajes en comisión de servicio oficial 1 170 000 1 194 000 1 194 000

Participación en los gastos de las Naciones Unidas 3 400 000 3 469 000 3 469 000

Fomento de la capacidad normativa y de coordinación 1 500 000 1 500 000

Actividades generales 1 360 000 1 360 000

Centro de Competencias para la Gestión de la Información (PRISM) 2 900 000 2 900 000

Seguridad del personal 13 500 000 13 500 000

Estructuras y actividades no presupuestadas 3 500 000 3 500 000

Proyectos y Programas

Asistencia Humanitaria para Migrantes Desamparados 300 000 300 000

Centro de Información sobre Migraciones en América Latina (CIMAL) 30 000 30 000

Programa Latinoamericano de Cooperación Técnica en Materia Migratoria (PLACMI) 63 000 63 000

Proyecto de Cooperación Técnica para consolidar el Proceso de Puebla 20 000 20 000

Apoyo para fortalecer la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM) 10 000 10 000

Proceso de la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones 20 000 20 000

Foro Anual Conjunto de Consultas Intrarregionales para Diálogos sobre Migración en África 80 000 80 000

TOTAL GASTOS DE OFICINA - PARTE 2 11 872 662 12 115 000 24 530 000 36 645 000 25%

52 229 662 53 296 000 89 300 000 142 596 000 96%

PARTE 3: INGRESOS VARIOS Total general(dólares EE.UU.)

Administracióna IAOParte de

Administracióna

e IAO

Fondo de la OIM para el DesarrolloFondo de la OIM para el Desarrollo - Línea presupuestaria 1 1 400 000 1 400 000

Fondo de la OIM para el Desarrollo - Línea presupuestaria 2 5 300 000 5 300 000

Total Fondo de la OIM para el Desarrollo 6 700 000 6 700 000 4%

TOTAL INGRESOS VARIOS - PARTE 3 6 700 000 6 700 000 4%

(francos suizos) (dólares EE.UU.) (dólares EE.UU.) (dólares EE.UU.)

TOTAL GENERAL 52 229 662 53 296 000 96 000 000 149 296 000 100%

Contribuciones prorrateadas de los nuevos Estados Miembrosb 10 362 10 600 10 600

Retiro de fondos del Mecanismo de Previsión y Reserva de IAOc 4 800 000 4 800 000

TOTAL GENERAL REVISADO 52 240 024 53 306 600 100 800 000 154 106 600

TOTAL PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO E INGRESOS POR GASTOS GENERALES A CARGO DE PROYECTOS

Partidas de gastos de personal y oficina financiados en la Parte de Administración del Presupuesto y medianteIngresos por gastos generales a cargo de proyectos (componente de Ingresos de Apoyo Operacional)

Administración(francos suizos)

Total parcial(dólares EE.UU.)

% delPresupuesto

total (Parte de Administración

e IAO)

Partidas de gastos de personal y oficina financiados medianteIngresos varios (componente de Ingresos de Apoyo Operacional)

Administración(francos suizos)

Total parcial(dólares EE.UU.)

% delPresupuesto

total (Parte de Administración

e IAO)

Page 19: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

PARTE IADMINISTRACIÓN(en francos Suizos)

Page 20: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 21: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

15

ADMINISTRACIÓN (en francos suizos)

8. El importe aprobado en el documento C/109/6/Rev.1 para la Parte de Administración del Presupuesto ha sido revisado de 52.229.662 francos suizos a 52.240.024 francos suizos. Este incremento de 10.362 francos suizos dimana de la contribución prorrateada de Uzbekistán, que fue admitido como Estado Miembro de la Organización el 15 de marzo de 2019, tras la presentación de un instrumento de ratificación de la Constitución de la OIM. 9. Se propone que este importe adicional se asigne para sufragar una parte de los gastos relativos al desarrollo y la capacitación del personal, con el objetivo de fortalecer su capacidad y apoyar con mayor eficacia a las Oficinas sobre el terreno y a la OIM en general. 10. El cuadro de Análisis de los gastos por conceptos figura en las páginas 16 y 17. ESCALA DE CUOTAS 11. La escala de cuotas y contribuciones, que figura en las páginas 18 a 21, ha sido revisada para incorporar la contribución prorrateada de Uzbekistán, que fue admitido como nuevo Estado Miembro el 15 de marzo de 2019. A excepción de estos cambios y de las diferencias del redondeo de cifras, las contribuciones se mantienen tal cual con respecto al presupuesto original.

Page 22: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

16

PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO Análisis de los gastos por conceptos

(en francos suizos)

continúa en la siguiente página

Plantilla de personal

Plantilla de personal

Sueldo de base

P SG P SG P SG

A-1: PERSONAL - GASTOS F IJOS (Estatutarios)Sede

Oficina del Director General

Director General y Directora General Adjunta 2 319 000 2 319 000 319 000 Oficina del Jefe de Gabinete 6 3 964 000 6 3 567 000 397 000 964 000 Inspector General 4 1 507 000 4 1 403 000 104 000 507 000 Asuntos Jurídicos 5 1 663 000 5 1 485 000 178 000 663 000 Asesores Regionales Principales 6 667 000 6 667 000 667 000 Mediador 1 103 000 1 103 000 103 000 Coordinación de Cuestiones de Género 1 96 000 1 96 000 96 000 Oficina de Ética y Conducta 2 181 000 2 181 000 181 000

Cooperación Internacional y Partenariados 1 2 342 000 1 2 119 000 223 000 342 000

Órganos Rectores 5 5 976 000 5 5 475 000 501 000 976 000 Partenariados Internacionales 1 100 000 1 100 000 100 000 Prensa y Comunicación 2 200 000 2 200 000 200 000 Relaciones con Donantes 2 1 313 000 2 1 199 000 114 000 313 000 Investigación sobre Políticas de Migración 1 2 331 000 1 2 95 000 236 000 331 000 Procesos Multilaterales 2 197 000 2 197 000 197 000 Derecho Internacional sobre Migración 1 81 000 1 81 000 81 000

Gestión de la Migración 1 2 332 000 1 2 134 000 198 000 332 000

Migración y Salud 2 1 329 000 2 1 191 000 138 000 329 000 Gestión de Inmigración y Fronteras 2 200 000 2 200 000 200 000 Asistencia para Migrantes 4 343 000 4 343 000 343 000 Movilidad Laboral y Desarrollo Humano 3 274 000 3 274 000 274 000 Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático 1 98 000 1 98 000 98 000

Operaciones y Situaciones de Emergencias 4 2 659 000 4 2 396 000 263 000 659 000

Preparación y Respuesta 3 253 000 3 253 000 253 000 Transición y Recuperación 2 185 000 2 185 000 185 000 Reasentamiento y Gestión de Traslados 2 2 361 000 2 2 180 000 181 000 361 000

Gestión de Recursos 2 1 316 000 2 1 193 000 123 000 316 000

Gestión de Recursos Humanos 5 3 925 000 5 3 516 000 409 000 925 000 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3 4 676 000 3 4 257 000 419 000 676 000 Contabilidad 2 2 462 000 2 2 184 000 278 000 462 000 Presupuesto 3 1 409 000 3 1 268 000 141 000 409 000 Tesorería 2 1 267 000 2 1 147 000 120 000 267 000 Adquisiciones y Suministros 1 90 000 1 90 000 90 000 Servicios Comunes 7 784 000 7 784 000 784 000 Viajes del Personal 1 54 000 1 54 000 54 000

Comité de la Asociación Mundial del Personal 1 99 000 1 99 000 99 000

Total - Sede 85 42 13 156 000 85 42 8 250 000 4 906 000 13 156 000

Centros Administrativos

Manila, Filipinas 5 12 784 000 5 12 480 000 304 000 784 000 Ciudad de Panamá, Panamá 3 2 373 000 3 2 242 000 131 000 373 000

Total - Centros Administrativos 8 14 1 157 000 8 14 722 000 435 000 1 157 000

Terreno

Oficinas Regionales

Bangkok, Tailandia 6 4 766 000 6 4 475 000 291 000 766 000 Bruselas, Bélgica 6 4 1 096 000 6 4 563 000 533 000 1 096 000 Viena, Austria 4 3 736 000 4 3 392 000 344 000 736 000 Buenos Aires, Argentina 5 3 700 000 5 3 472 000 228 000 700 000 San José, Costa Rica 4 3 634 000 4 3 364 000 270 000 634 000 El Cairo, Egipto 4 3 479 000 4 3 378 000 101 000 479 000 Dakar, Senegal 5 3 645 000 5 3 468 000 177 000 645 000 Nairobi, Kenya 4 3 505 000 4 3 366 000 139 000 505 000 Pretoria, Sudáfrica 4 2 461 000 4 2 338 000 123 000 461 000

Total parcial - Oficinas Regionales 42 28 6 022 000 42 28 3 816 000 2 206 000 6 022 000

Oficinas Especiales de Enlace

Addis Abeba, Etiopía 2 1 182 000 2 1 164 000 18 000 182 000 Nueva York, Estados Unidos de América 3 1 415 000 3 1 297 000 118 000 415 000

Total parcial - Oficinas Especiales de Enlace 5 2 597 000 5 2 461 000 136 000 597 000

Total - Terreno 47 30 6 619 000 47 30 4 277 000 2 342 000 6 619 000

Total - Sede, Centros Administrativos y Terreno 140 86 20 932 000 140 86 13 249 000 7 683 000 20 932 000

Importe total Otros gastos Importe total

2019 - C/109/6/Rev.1 Previsiones revisadas para 2019

Page 23: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

17

PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO (continuación) Análisis de los gastos por conceptos

(en francos suizos)

a En consonancia con la Resolución Nº 18 del Comité Permanente de Programas y Finanzas sobre reglamentaciones y prácticas

presupuestarias, aprobada el 27 de junio de 2018, el presupuesto se ha incrementado en 10.362 francos suizos como resultado de la admisión de Uzbekistán en calidad de Estado Miembro de la Organización, el 15 de marzo de 2019, tras la presentación de un instrumento de ratificación de la Constitución de la OIM. Se propone que este importe adicional se asigne para sufragar los gastos relativos al desarrollo y la capacitación del personal.

P – Categorías Profesional y Superior; GS – Categoría de Servicios Generales.

Plantilla de personal

Plantilla de personal

Sueldo de base

P SG P SG P SG

A-1: PERSONAL - GASTOS F IJOS (Estatutarios) - Cont.Otras prestaciones del personal

Ajuste por lugar de destino 7 360 000 7 360 000 7 360 000

Seguro de salud y de accidentes 1 604 000 1 371 000 233 000 1 604 000

Contribuciones a la UNJSPF 5 190 000 4 263 000 927 000 5 190 000

Emolumentos de fin de contrato 700 000 700 000 700 000

A-1: Total parcial - Personal - Gastos f i jos (Estatutarios)

140 86 35 786 000 140 86 26 243 000 8 843 000 700 000 35 786 000

A-2: PERSONAL - GASTOS VARIABL ES (Estatutarios)Subsidios de movilidad y de lugar de destino especificado 486 000 486 000 486 000

Subsidios familiares 771 000 319 000 452 000 771 000

Subsidios por idioma 86 000 86 000 86 000

Subsidios por alquiler 446 000 446 000 446 000

Subsidios de educación 1 659 000 1 659 000 1 659 000

Vacaciones en el hogar nacional 333 000 333 000 333 000

Viajes con ocasión de nombramiento o traslado 350 000 350 000 350 000

Prima de instalación 440 000 440 000 440 000

A-2: Total parcial - Personal - Gastos variables (Estatutarios)

4 571 000 3 243 000 538 000 790 000 4 571 000

Total - Sueldos y otras prestaciones del personal 140 86 40 357 000 140 86 29 486 000 9 381 000 1 490 000 40 357 000

B-1: OFICINA - GASTOS F IJOS (Estatutarios)Amortización, alquileres y conservación de locales 1 353 760 1 353 760 1 353 760

B-2: OFICINA - GASTOS VARIABL ESGastos generales de oficina

Compra y conservación de equipos y mobiliario de oficina 325 000 325 000 325 000

Servicios de programas y materiales informáticos y de mantenimiento

1 896 000 1 896 000 1 896 000

Materiales de oficina, imprenta y otros servicios 410 000 410 000 410 000

Total - Gastos generales de oficina 3 984 760 3 984 760 3 984 760

Comunicaciones

Correo electrónico 514 000 514 000 514 000

Teléfono 245 000 245 000 245 000

Facsímil 50 000 50 000 50 000

Correos 176 000 176 000 176 000

Total - Comunicaciones 985 000 985 000 985 000

Servicios contractuales

Intervención Exterior de Cuentas 120 000 120 000 120 000

Desarrollo y Enseñanza del Personal 1 090 924 1 090 924 1 090 924

Consultores 55 000 55 000 55 000

Seguros, costos bancarios, seguridad, etc. 631 978 631 978 631 978

Total - Servicios contractuales 1 897 902 1 897 902 1 897 902

Reuniones de los órganos rectores

Sueldos 335 000 335 000 335 000

Documentos 35 000 35 000 35 000

Alquiler de locales, equipos, etc. 65 000 65 000 65 000

Total - Reuniones de los órganos rectores 435 000 435 000 435 000

Viajes y representación 1 170 000 1 170 000 1 170 000

Participación en los gastos de las Naciones Unidas 3 400 000 3 400 000 3 400 000

B-2: Total parcial - Gastos de oficina - Gastos variables

10 518 902 10 518 902 10 518 902

Total - Gastos de oficina - Gastos variables 11 872 662 11 872 662 11 872 662

Contr ibuc iones prorrateadas de los nuevos Estados Miembros a 10 362 10 362

TOTAL GENERAL 140 86 52 229 662 140 86 29 486 000 9 381 000 13 373 024 52 240 024

2019 - C/109/6/Rev.1 Previsiones revisadas para 2019

Importe total Otros gastos Importe total

Page 24: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

18

FINANCIACIÓN DE LA PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO Escala de cuotas y contribuciones

(en francos suizos)

ESTADOS MIEMBROS

(1) (2) (3) (4)

Afganistán 0.0065 3 295 0.0065 3 395 Albania 0.0086 4 359 0.0086 4 492 Argelia 0.1735 87 948 0.1734 90 561 Angola 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Antigua y Barbuda 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Argentina 0.9611 487 185 0.9604 501 587 Armenia 0.0065 3 295 0.0065 3 395 Australia 2.5181 1 276 433 2.5163 1 314 184 Austria 0.7758 393 256 0.7752 404 862 Azerbaiyán 0.0646 32 746 0.0646 33 739 Bahamas 0.0151 7 654 0.0151 7 886 Bangladesh 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Belarús 0.0603 30 566 0.0603 31 493 Bélgica 0.9536 483 383 0.9529 497 670 Belice 0.0011 558 0.0011 574 Benin 0.0032 1 622 0.0032 1 671 Bolivia (Estado Plurinacional de) 0.0129 6 539 0.0129 6 737 Bosnia y Herzegovina 0.0140 7 097 0.0140 7 312 Botswana 0.0151 7 654 0.0151 7 886 Brasil 4.1192 2 088 035 4.1163 2 149 814 Bulgaria 0.0485 24 585 0.0485 25 330 Burkina Faso 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Burundi 0.0011 558 0.0011 574 Cabo Verde 0.0011 558 0.0011 574 Camboya 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Camerún 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Canadá 3.1473 1 595 377 3.1451 1 642 586 República Centroafricana 0.0011 558 0.0011 574 Chad 0.0054 2 737 0.0054 2 820 Chile 0.4299 217 918 0.4296 224 367 China 8.5348 4 326 316 8.5287 4 454 273 Colombia 0.3470 175 895 0.3467 181 070 Comoras 0.0011 558 0.0011 574 Congo 0.0065 3 295 0.0065 3 395 Islas Cook 0.0011 558 0.0011 574 Costa Rica 0.0506 25 649 0.0506 26 427 Côte d’Ivoire 0.0097 4 917 0.0097 5 066 Croacia 0.1067 54 087 0.1066 55 674 Cuba 0.0700 35 483 0.0700 36 559 Chipre 0.0463 23 470 0.0463 24 181 Chequia 0.3707 187 909 0.3704 193 448 República Democrática del Congo 0.0086 4 359 0.0086 4 492 Dinamarca 0.6293 318 994 0.6288 328 402 Djibouti 0.0011 558 0.0011 574 Dominica 0.0011 558 0.0011 574 República Dominicana 0.0496 25 142 0.0495 25 852

continúa en la siguiente página

Escala de cuotas para

2018%

Contribuciones para 2018

Escala de cuotas para

2019%

Contribuciones para 2019

Page 25: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

19

FINANCIACIÓN DE LA PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO (continuación) Escala de cuotas y contribuciones

(en francos suizos)

ESTADOS MIEMBROS

(1) (2) (3) (4) Ecuador 0.0722 36 598 0.0721 37 656 Egipto 0.1638 83 031 0.1637 85 495 El Salvador 0.0151 7 654 0.0151 7 886 Eritrea 0.0011 558 0.0011 574 Estonia 0.0409 20 732 0.0409 21 361 Eswatini 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Etiopía 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Fiji 0.0032 1 622 0.0032 1 671 Finlandia 0.4913 249 042 0.4910 256 434 Francia 5.2355 2 653 891 5.2318 2 732 406 Gabón 0.0183 9 276 0.0183 9 558 Gambia 0.0011 558 0.0011 574 Georgia 0.0086 4 359 0.0086 4 492 Alemania 6.8841 3 489 572 6.8792 3 592 791 Ghana 0.0172 8 719 0.0172 8 983 Grecia 0.5075 257 253 0.5071 264 842

Granadaa 0.0011 284 0.0011 574 Guatemala 0.0302 15 308 0.0301 15 720 Guinea 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Guinea-Bissau 0.0011 558 0.0011 574 Guyana 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Haití 0.0032 1 622 0.0032 1 671 Santa Sede 0.0011 558 0.0011 574 Honduras 0.0086 4 359 0.0086 4 492 Hungría 0.1735 87 948 0.1734 90 561 Islandia 0.0248 12 571 0.0248 12 952 India 0.7941 402 532 0.7935 414 420 Irán (República Islámica del) 0.5075 257 253 0.5071 264 842 Irlanda 0.3610 182 992 0.3607 188 382 Israel 0.4633 234 848 0.4630 241 810 Italia 4.0384 2 047 077 4.0355 2 107 615 Jamaica 0.0097 4 917 0.0097 5 066 Japón 10.4299 5 286 948 10.4222 5 443 189 Jordania 0.0215 10 898 0.0215 11 229 Kazajstán 0.2058 104 321 0.2057 107 431 Kenya 0.0194 9 834 0.0194 10 132 Kiribati 0.0011 558 0.0011 574 Kirguistán 0.0022 1 115 0.0022 1 149

República Democrática Popular Laoa 0.0032 827 0.0032 1 671 Letonia 0.0539 27 322 0.0538 28 098 Lesotho 0.0011 558 0.0011 574 Liberia 0.0011 558 0.0011 574 Libia 0.1347 68 280 0.1346 70 297 Lituania 0.0776 39 336 0.0775 40 476 Luxemburgo 0.0690 34 976 0.0689 35 984 Madagascar 0.0032 1 622 0.0032 1 671

Escala de cuotas para

2018%

Escala de cuotas para

2019%

Contribuciones para 2019

Contribuciones para 2018

continúa en la siguiente página

Page 26: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

20

FINANCIACIÓN DE LA PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO (continuación) Escala de cuotas y contribuciones

(en francos suizos)

ESTADOS MIEMBROS

(1) (2) (3) (4) Malawi 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Maldivas 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Malí 0.0032 1 622 0.0032 1 671 Malta 0.0172 8 719 0.0172 8 983 Islas Marshall 0.0011 558 0.0011 574 Mauritania 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Mauricio 0.0129 6 539 0.0129 6 737 México 1.5462 783 774 1.5451 806 957 Micronesia (Estados Federados de) 0.0011 558 0.0011 574 Mongolia 0.0054 2 737 0.0054 2 820 Montenegro 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Marruecos 0.0582 29 502 0.0581 30 344 Mozambique 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Myanmar 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Namibia 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Nauru 0.0011 558 0.0011 574 Nepal 0.0065 3 295 0.0065 3 395 Países Bajos 1.5968 809 423 1.5957 833 384 Nueva Zelandia 0.2888 146 394 0.2886 150 727 Nicaragua 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Níger 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Nigeria 0.2252 114 155 0.2250 117 510 Macedonia del Norte 0.0075 3 802 0.0075 3 917 Noruega 0.9148 463 715 0.9141 477 406 Pakistán 0.1002 50 792 0.1001 52 279

Palaua 0.0011 284 0.0011 574 Panamá 0.0366 18 553 0.0366 19 115 Papua Nueva Guinea 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Paraguay 0.0151 7 654 0.0151 7 886 Perú 0.1465 74 261 0.1464 76 460 Filipinas 0.1778 90 127 0.1777 92 807 Polonia 0.9062 459 356 0.9055 472 914 Portugal 0.4224 214 116 0.4221 220 449 República de Corea 2.1970 1 113 666 2.1954 1 146 588 República de Moldova 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Rumania 0.1983 100 519 0.1981 103 461 Rwanda 0.0022 1 115 0.0022 1 149 Saint Kitts y Nevis 0.0011 558 0.0011 574 Santa Lucía 0.0011 558 0.0011 574 San Vicente y las Granadinas 0.0011 558 0.0011 574 Samoa 0.0011 558 0.0011 574 Santo Tomé y Príncipe 0.0011 558 0.0011 574 Senegal 0.0054 2 737 0.0054 2 820 Serbia 0.0345 17 488 0.0345 18 018 Seychelles 0.0011 558 0.0011 574 Sierra Leona 0.0011 558 0.0011 574

Escala de cuotas para

2018%

Contribuciones para 2018

Escala de cuotas para

2019%

Contribuciones para 2019

continúa en la siguiente página

Page 27: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

21

FINANCIACIÓN DE LA PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO (continuación) Escala de cuotas y contribuciones

(en francos suizos)

a Las contribuciones de esos Estados Miembros para 2018 se prorratean a partir de la fecha en que fueron admitidos como

miembros de la Organización, a saber, el 29 de junio de 2018. b El Estado Miembro fue admitido como miembro de la Organización el 15 de marzo de 2019, tras la presentación de un

instrumento de ratificación de la Constitución de la OIM, por consiguiente, su contribución se prorratea a partir de esa fecha.

Nota: La OIM cuenta con 173 Estados Miembros.

ESTADOS MIEMBROS

(1) (2) (3) (4) Eslovaquia 0.1724 87 390 0.1723 89 987 Eslovenia 0.0905 45 875 0.0904 47 213 Islas Salomón 0.0011 558 0.0011 574 Somalia 0.0011 558 0.0011 574 Sudáfrica 0.3922 198 807 0.3919 204 677 Sudán del Sur 0.0032 1 622 0.0032 1 671 España 2.6323 1 334 321 2.6304 1 373 775 Sri Lanka 0.0334 16 931 0.0334 17 444 Sudán 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Suriname 0.0065 3 295 0.0065 3 395 Suecia 1.0301 522 161 1.0293 537 571 Suiza 1.2283 622 629 1.2275 641 084 Tayikistán 0.0043 2 180 0.0043 2 246 Tailandia 0.3135 158 914 0.3133 163 627 Timor-Leste 0.0032 1 622 0.0032 1 671 Togo 0.0011 558 0.0011 574 Tonga 0.0011 558 0.0011 574 Trinidad y Tabago 0.0366 18 553 0.0366 19 115 Túnez 0.0302 15 308 0.0301 15 720 Turquía 1.0969 556 022 1.0961 572 458 Turkmenistán 0.0280 14 193 0.0280 14 624 Tuvalu 0.0011 558 0.0011 574 Uganda 0.0097 4 917 0.0097 5 066 Ucrania 0.1110 56 266 0.1109 57 920 Reino Unido 4.8088 2 437 595 4.8054 2 509 710 República Unida de Tanzanía 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Estados Unidos de América 23.7044 12 015 833 23.6869 12 370 927 Uruguay 0.0851 43 137 0.0851 44 445 Vanuatu 0.0011 558 0.0011 574 Venezuela (República Bolivariana de) 0.6152 311 847 0.6148 321 091 Viet Nam 0.0625 31 681 0.0624 32 590 Yemen 0.0108 5 475 0.0108 5 640 Zambia 0.0075 3 802 0.0075 3 917 Zimbabwe 0.0043 2 180 0.0043 2 246

Total parcial 100.0776 50 728 318 100.0054 52 229 662

NUEVO ESTADO MIEMBRO

Uzbekistánb 0.0248 10 362

Total General 100.0776 50 728 318 100.0302 52 240 024

Escala de cuotas para

2018%

Contribuciones para 2018

Escala de cuotas para

2019%

Contribuciones para 2019

Page 28: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

22

Page 29: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

PARTE IIOPERACIONES

(en dólares EE.UU.)

Page 30: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

INGRESOS DE APOYOOPERACIONAL

Page 31: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

25

FUENTES Y ASIGNACIÓN DE INGRESOS DE APOYO OPERACIONAL 12. Se han actualizado las previsiones de ingresos por gastos generales a cargo de proyectos.

13. El Director General, teniendo en cuenta las diferentes prioridades y necesidades apremiantes de la Organización, ha aprobado la transferencia de dos puestos del Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia (aprobados en el Programa y Presupuesto para 2019 (C/109/6/Rev.1)) a diferentes lugares, como se indica a continuación:

a) Transferencia de un puesto para el análisis de crisis migratorias al Centro Administrativo de Manila.

b) Transferencia de un puesto de oficial humanitario a la Misión de la OIM ante las Naciones Unidas en Nueva York.

14. Las previsiones presupuestarias de Ingresos de Apoyo Operacional aprobadas para 2019 ascienden a 96 millones de dólares EE.UU. De conformidad con las disposiciones existentes para el uso del Mecanismo de Previsión y Reserva de Ingresos de Apoyo Operacional, la Administración propone que se retire de la Reserva la suma de 4,8 millones de dólares EE.UU. De aprobarse estas propuestas, el presupuesto final de Ingresos de Apoyo Operacional ascendería a 100,8 millones de dólares EE.UU. Los fondos adicionales se utilizarán en las siguientes esferas:

a) Programa de Información y de Gestión de Proyectos (PRIMA). PRIMA para Todos es un sistema central de información y gestión de proyectos en línea que se desarrolló sobre la base de los procesos y las mejores prácticas de gestión de proyectos de la OIM. Este sistema refuerza el proceso de desarrollo y aprobación de proyectos; permite a la OIM poner en práctica con mayor eficacia un enfoque de gestión basada en los resultados que incorpora la supervisión y evaluación de la implementación y el desempeño de los proyectos; y responde al constante incremento de solicitudes de los Estados Miembros de fortalecer la capacidad de la OIM para recopilar, supervisar e informar sobre los resultados de los proyectos, extraer enseñanzas y reproducir buenas prácticas. Aunque se han recibido algunas contribuciones de donantes, la Organización necesita recursos adicionales para cubrir parcialmente los gastos de la implementación en curso.

b) Proyecto del edificio de la Sede. La propuesta de proyecto para el edificio de la Sede comprende los gastos que ha de sufragar la Organización a fin de contratar a una empresa consultora y a un gestor de proyecto para que prepare la documentación pertinente a efectos de la obtención del préstamo para realizar un estudio del proyecto —en el que se determinará el costo del proyecto— y, posteriormente, la solicitud de hipoteca que se presentará al Gobierno de Suiza, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 2 de la Resolución del Consejo Nº 1373 del 27 de noviembre de 2018, relativa a un plan para el edificio de la Sede.

c) Conversión de PRISM a SAP S/4HANA. El sistema de planificación de recursos institucionales de la OIM, instaurado en 2006, facilita la plataforma para la gestión de la planificación de los recursos financieros y humanos esenciales. La asistencia técnica para la versión actual de PRISM, la solución basada en SAP utilizada por la Organización, llegará a su término en 2025, por lo que cabe planificar su actualización. La plataforma S/4HANA propuesta ofrece mejores datos de inteligencia e interoperabilidad entre las herramientas tecnológicas. Habida cuenta de ello, la OIM deberá trasladar todas sus aplicaciones y sistemas conexos del sistema SAP ECC existente a S/4HANA. Esta iniciativa comprenderá la conversión técnica completa del sistema PRISM a SAP S/4HANA, que estará diseñado para mantener los datos existentes y brindará a la OIM la oportunidad de adoptar soluciones innovadoras, cuando sea necesario, sobre la base de su capacidad interna y a su propio ritmo. La conversión a SAP S/4HANA está prevista entre 2019 y 2021. Es fundamental llevar a cabo una planificación y asignación de recursos adecuadas para la concepción, la aplicación y la puesta a prueba oportuna del sistema a fin de garantizar la continuidad de las funciones esenciales.

d) Fortalecimiento de la postura de la Organización en cuanto a la ciberseguridad de los sistemas de datos. Los recursos adicionales permitirán a la Organización continuar la labor en curso, a fin de obtener los equipos y programas informáticos y los recursos humanos necesarios para gestionar los riesgos de seguridad de tecnologías de la información y fortalecer las capacidades para encarar los retos conexos.

Page 32: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

26

e) Fomento de la capacidad de la División de Gestión de Recursos Humanos en materia de contratación y gestión del rendimiento del personal. La Organización desea mejorar sus procesos de evaluación y contratación, centrándose en satisfacer las necesidades de personal de la Organización, crear las competencias convenientes y mejorar el rendimiento y el desarrollo del personal, en consonancia con los objetivos institucionales. Esta iniciativa tiene por objeto consolidar los sistemas de contratación electrónica y de gestión del rendimiento a fin de fomentar la capacidad de la OIM para atraer y contratar a las personas acertadas en los puestos de trabajo adecuados, y vincular las estrategias institucionales con los objetivos y el rendimiento individuales.

f) Consolidación de la infraestructura de datos de la OIM para facilitar los análisis de libre disposición a fin de fundamentar la toma de decisiones institucionales y proporcionar perspectivas institucionales. La OIM aspira a modernizar sus sistemas inteligencia institucional y análisis de datos para ofrecer a los usuarios sin perfil técnico la posibilidad de elaborar y visualizar rápida y fácilmente análisis de datos complejos en tiempo real, de conformidad con las disposiciones en materia de gobernanza y seguridad de datos. Esta iniciativa reducirá los costos de transacción y aumentará la interoperabilidad, la colaboración, la eficiencia y la productividad.

g) Refuerzo de la gestión y la gobernanza de las adquisiciones y las cadenas de suministro. En el contexto del examen en curso de la gobernanza interna, esta iniciativa tiene por objeto mejorar los resultados, la eficacia y la eficiencia operacionales de las adquisiciones y las cadenas de suministro mediante: el fortalecimiento de las funciones, las políticas y los procedimientos de adquisiciones y suministros; la racionalización de los procesos operativos institucionales; y la automatización de las transacciones de las adquisiciones y las cadenas de suministro, así como de la cuantificación del desempeño. Esta iniciativa beneficiará a todas las oficinas de la OIM que apliquen los procesos de adquisiciones y cadenas de suministro mediante el fomento de las sinergias, y la mejora de los servicios de adquisiciones y de la capacidad de respuesta de las cadenas de suministro en lo que respecta a la aplicación de programas y proyectos, la excelencia operacional y la eficacia de los controles.

h) Marco de gobernanza interna. Esta iniciativa tiene por objeto consolidar el funcionamiento general de la Organización impulsando la mejora continua y asegurando que la OIM responda a las necesidades y expectativas de los Estados Miembros, los donantes, los beneficiarios y otros interlocutores clave, salvaguardando así la capacidad de la Organización para cumplir su mandato. Con este fin, se está elaborando un marco de gobernanza interna para fomentar la eficiencia, la eficacia, la agilidad, la coherencia, la rendición de cuentas y la transparencia en toda la Organización. La Administración ha determinado los puntos de acción iniciales que requieren una inversión única y que permitirán establecer bases de referencia esenciales en esferas clave, lo que apoyará y facilitará la aplicación del marco en otros ámbitos en el futuro. Asimismo, se han tenido en consideración factores tales como la urgencia de reforma, los riesgos asociados a las esferas seleccionadas y los esfuerzos requeridos en el establecimiento de prioridades con respecto a las actividades.

15. Los detalles y las fuentes de asignación de Ingresos de Apoyo Operacional figuran en la página siguiente.

Page 33: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

27

FUENTES Y ASIGNACIÓN DE INGRESOS DE APOYO OPERACIONAL CUADRO RECAPITULATIVO (en dólares EE.UU.)

Fuentes Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Revisión

Previsiones revisadas

Gastos totales INGRESOS POR GASTOS GENERALES A CARGO DE PROYECTOS

Ingresos generales 74 800 000 1 000 000 75 800 000

Ingresos para sufragar la seguridad del personal 14 500 000 (1 000 000) 13 500 000 Total de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos 89 300 000 89 300 000

INGRESOS VARIOS

Contibuciones sin destino fijo 2 500 000 2 500 000

Intereses devengados 4 200 000 4 200 000

Total de Ingresos varios 6 700 000 6 700 000

Retiro de fondos del Mecanismo de Previsión y Reserva de IAO 4 800 000 4 800 000

Total 96 000 000 4 800 000 100 800 000

Asignación Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Revisión

Previsiones revisadas

Gastos totales INGRESOS POR GASTOS GENERALES A CARGO DE PROYECTOS

Personal y Servicios en la Sede 16 120 000 (213 000) 15 907 000

Personal y Servicios en los Centros Administrativos 13 158 000 106 000 13 264 000

Personal y Servicios en Oficinas Regionales 26 581 000 26 581 000

Personal y Servicios en Oficinas Especiales de Enlace 1 467 000 107 000 1 574 000

Personal y Servicios en las Oficinas en Países 6 187 000 6 187 000

Centro de Fortalecimiento Institucional para África 487 000 487 000 Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración 770 000 770 000

Actividades Generales y Apoyo 2 180 000 2 180 000

Tecnologías de la información 3 850 000 3 850 000

Seguridad del personal 13 500 000 13 500 000

Estructuras y actividades no presupuestadas 3 500 000 3 500 000 Fortalecimiento institucional en materia de políticas y coordinación 1 500 000 1 500 000

Total de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos 89 300 000 89 300 000

INGRESOS VARIOS

Fondo de la OIM para el Desarrollo – Línea presupuestaria 1 1 400 000 1 400 000

Fondo de la OIM para el Desarrollo – Línea presupuestaria 2 5 300 000 5 300 000

Total de Ingresos varios 6 700 000 6 700 000

Iniciativas propuestas para el uso de las asignaciones de fondos del Mecanismo de Previsión y Reserva de IAO 4 800 000 4 800 000

Total 96 000 000 4 800 000 100 800 000

Page 34: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

28

Page 35: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

INFORMACIÓN GENERALY FINANCIACIÓN

Page 36: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 37: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

31

OPERACIONES (en dólares EE.UU.)

16. La Parte de Operaciones del Presupuesto se financia mediante contribuciones voluntarias. INTRODUCCIÓN 17. Desde que se aprobara el documento C/109/6/Rev.1, la Parte de Operaciones del Presupuesto —fijada originalmente en 1.011,7 millones de dólares EE.UU.— ha registrado un incremento de 648,4 millones de dólares EE.UU. y asciende a 1.660,1 millones de dólares EE.UU. Ello se debe principalmente a la aplicación de nuevas iniciativas y a la expansión de determinadas actividades en curso. El aumento es significativo y dimana de actividades nuevas o ampliadas en las siguientes esferas: asistencia para la preparación y respuesta a situaciones de emergencia; asistencia para la transición y la estabilización; asistencia en materia de migración y salud para poblaciones afectadas por situaciones de crisis; asistencia de retorno para migrantes y gobiernos; protección y asistencia para los migrantes en situaciones de vulnerabilidad y lucha contra la trata de personas; gestión de inmigración y fronteras; y contribuciones sin destino fijo. Los detalles de estos y otros cambios figuran en las secciones correspondientes en la Parte II de este documento. INGRESOS POR GASTOS GENERALES A CARGO DE PROYECTOS 18. A tenor de lo dispuesto en la Resolución Nº 1265 relativa al financiamiento de la estructura esencial, adoptada por el Consejo el 26 de noviembre de 2013, la tasa porcentual vigente de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos es del 7% sobre los gastos totales del proyecto; ello no obstante, puede aplicarse una tasa inferior a fondos bilaterales de Estados Miembros en desarrollo que solicitan asistencia técnica a la OIM, con miras a la implementación de proyectos de desarrollo nacional, y a “fondos transitorios” en los que la participación de la OIM consiste únicamente en transferirlos a otra entidad. 19. Las previsiones de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos correspondientes a 2019 se estiman en 89,3 millones de dólares EE.UU. Subsisten ciertos proyectos activos, cuyas tasas porcentuales de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos fueron negociadas a la tasa porcentual anterior y para los cuales sigue aplicándose esa tasa. 20. La Administración mantiene un mecanismo que permite asignar de manera transparente los fondos e informar sobre la porción de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos que se asigna al Mecanismo de Seguridad del Personal. 21. El cuadro que se presenta a continuación ilustra los importes que la Administración prevé obtener mediante la aplicación de los distintos porcentajes. Habida cuenta del nivel de actividades en curso, los Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos que se prevé registrar deberían ser suficientes para alcanzar las previsiones originales de 89,3 millones de dólares EE.UU. para este ejercicio. A efectos de facilitar la comparación se presenta el cuadro que figura en el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1). 22. En consonancia con la Resolución Nº 18 del Comité Permanente de Programas y Finanzas sobre reglamentaciones y prácticas presupuestarias, aprobada el 27 de junio de 2018, si al final del ejercicio los Ingresos de Apoyo Operacional reales fuesen superiores al nivel presupuestado, la diferencia se asignará a la Línea presupuestaria 2 del Fondo de la OIM para el Desarrollo, las medidas de seguridad del personal y los descubiertos imprevistos. Tras lo cual, cualquier remanente será acreditado al Mecanismo de Previsión y Reserva de Ingresos de Apoyo Operacional. 23. La Organización sigue convirtiendo la tasa porcentual de los proyectos al 7%, por ser la tasa porcentual aprobada por los Estados Miembros en virtud de la Resolución del Consejo Nº 1265, del 26 de noviembre de 2013.

Page 38: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

32

CUADRO RECAPITULATIVO DE INGRESOS POR GASTOS GENERALES A CARGO DE PROYECTOS

Porcentaje de Ingresos por gastos generales a cargo de

proyectos

Presupuesto total para 2019 en millones de

dólares EE.UU.

Porcentaje del presupuesto total

para 2019

Gastos de personal y oficina en el

Presupuesto total para 2019 en millones de

dólares EE.UU.

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos en 2019

en millones de dólares EE.UU.

9,5% sobre gastos de personal y oficina 1,0 0,1% 0,0 -

12% sobre gastos de personal y oficina 218,3 13,1% 91,3 11,0

5% sobre gastos totales 77,5 4,7% 41,9 3,7

7% sobre gastos totales 1 146,9 69,1% 336,9 65,6

0 a 4% 216,4 13,0% 19,8 1,8

TOTAL 1 660,1 100% 489,9 82,1

Diferencia necesaria para que los Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos alcancen el nivel previsto en 2019

7,2

TOTAL 1 660,1 100% 489,9 89,3

Nota: En el transcurso de 2019 habrá que obtener 7,2 millones de dólares EE.UU. mediante proyectos y financiamiento nuevos o adicionales a fin de alcanzar el nivel previsto de 89,3 millones de dólares EE.UU. de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos. El monto de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos confirmado, por la suma de 82,1 millones de dólares EE.UU., proviene de proyectos en curso que seguirán aplicando hasta su conclusión la tasa porcentual anterior, o que podrían aplicar la nueva tasa porcentual superior. El aumento de la tasa porcentual al 7% de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos surtirá efecto paulatinamente, a medida que se generalice su aplicación a los nuevos proyectos.

24. Para facilitar la comparación, a continuación se reproduce el cuadro que figura en el documento C/109/6/Rev.1. CUADRO RECAPITULATIVO DE INGRESOS POR GASTOS GENERALES A CARGO DE PROYECTOS (documento C/109/6/Rev.1)

Porcentaje de Ingresos por gastos generales a cargo de

proyectos

Presupuesto total para 2019 en millones de

dólares EE.UU.

Porcentaje del presupuesto total

para 2019

Gastos de personal y oficina en el

Presupuesto total para 2019 en millones de

dólares EE.UU.

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos en 2019

en millones de dólares EE.UU.

9,5% sobre gastos de personal y oficina

1,0 0,1% 0,0 0,0

12% sobre gastos de personal y oficina

306,7 30,3% 110,1 13,2

5% sobre gastos totales 77,3 7,6% 41,6 3,7

7% sobre gastos totales 492,4 48,7% 161,8 29,9

0 a 4% 134,3 13,3% 7,4 0,3

TOTAL 1 011,7 100% 320,9 47,1

Diferencia necesaria para que los Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos alcancen el nivel previsto en 2019

42,2

TOTAL 1 011,7 100% 320,9 89,3

Page 39: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

33

FINANCIACIÓN DE LA PARTE DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO 25. Las contribuciones a la Parte de Operaciones del Presupuesto comprenden lo siguiente: • Contribuciones con destino fijo para programas y proyectos específicos y reembolsos de

gobiernos, migrantes y patrocinadores, entidades benévolas y otros; • Contribuciones sin destino fijo de gobiernos y donantes; • Intereses devengados. 26. El cuadro que se presenta a continuación contiene un resumen de las contribuciones voluntarias previstas para 2019, según la fuente del financiamiento.

Dólares EE.UU. Dólares EE.UU. Total de la Parte de Operaciones del Presupuesto

1 660 100 000

Contribuciones con destino fijo

Contribuciones y reembolsos previstos con destino fijo de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, migrantes, patrocinadores, entidades benévolas y otros 1 475 612 000

Fondo de Préstamos a los Refugiados (principalmente el Gobierno de los Estados Unidos de América) 158 200 000

Total de contribuciones con destino fijo 1 633 812 000

Contribuciones sin destino fijo 22 088 000

Intereses devengados 4 200 000

TOTAL DE RECURSOS PREVISTOS 1 660 100 000 27. En las páginas 35 y 36 se ofrece un desglose de las contribuciones a la Parte de Operaciones del Presupuesto.

Page 40: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

34

CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS PREVISTAS PARA LA PARTE DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO 28. En el cuadro que figura en las páginas 35 y 36 se presenta una lista de las contribuciones voluntarias previstas de los gobiernos y los donantes multilaterales para la implementación de proyectos en la Parte de Operaciones del Presupuesto en 2019. Una porción de las contribuciones con destino fijo proviene de los servicios de transporte reembolsables de programas de reasentamiento, mientras que el resto se asigna directamente a los proyectos a que se destinaron específicamente dichos fondos. En ciertos casos, no fue posible utilizar ni asignar a iniciativas específicas todos los recursos con destino fijo aportados por los donantes para 2018. Por consiguiente, los saldos de dichos recursos se transfirieron a 2019 para la continuación de proyectos y se consignan como recursos presupuestados. 29. Las cifras que figuran en la columna “Sin destino fijo” se basan en gestiones específicas, en notificaciones recibidas y en acuerdos concluidos con Estados Miembros. 30. Habida cuenta de que la OIM cuenta con muy pocos recursos financieros propios que pueda utilizar de manera flexible para responder a cuestiones migratorias o llevar a la práctica iniciativas estratégicas institucionales, la Administración sigue exhortando a los Estados Miembros a que consideren la posibilidad de efectuar contribuciones voluntarias sin destino fijo. Dichos fondos permitirán que la Organización pueda adaptar sus estrategias y prioridades a los patrones migratorios en constante evolución. 31. Indudablemente, la migración repercute de distinta manera y en distinto grado en todos los países, por ello, se requiere un empeño global concertado para encarar las cuestiones conexas. La creciente complejidad y magnitud del fenómeno migratorio exige una perspectiva conjunta, avalada por los recursos apropiados para que la Organización pueda apoyar los empeños gubernamentales y de otros interlocutores a fin de encontrar soluciones duraderas. Habida cuenta de ello, la Administración agradece a los gobiernos donantes la aportación de fondos sin destino fijo para el fortalecimiento de las funciones esenciales. En coordinación con los Estados Miembros, la Administración seguirá sondeando las posibilidades para obtener contribuciones financieras generales que le permitan hacer frente a los numerosos retos que plantea la migración en todos los países del mundo.

Page 41: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

35

CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS PREVISTAS PARA LA PARTE DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO PARA 2019

continúa en la siguiente página

Sin destino fijo/ intereses

devengados Con destino fijo Totaldólares EE.UU. dólares EE.UU. dólares EE.UU.

ESTADOS MIEMBROSArgentina 12 540 300 12 540 300 Australia 59 413 600 59 413 600 Austriaa 40 000 2 398 400 2 438 400 Azerbaiyán 20 900 20 900 Bélgicaa 1 120 000 7 571 100 8 691 100 Belice 5 600 5 600 Bosnia y Herzegovina 62 500 62 500 Bulgariaa 1 513 400 1 513 400 Canadá 62 217 300 62 217 300 República Centroafricana 60 000 60 000 Chad 2 490 500 2 490 500 Chile 824 600 824 600 China 126 600 126 600 Colombia 24 710 700 24 710 700 Costa Rica 5 600 5 600 Croaciaa 442 800 442 800 Chiprea 528 200 528 200 Chequiaa 102 700 102 700 Dinamarcaa 3 811 600 2 803 400 6 615 000 República Dominicana 5 600 5 600 El Salvador 5 600 5 600 Estoniaa 348 700 348 700 Finlandiaa 6 128 700 6 128 700 Franciaa 6 902 000 6 902 000 Alemaniaa 111 581 600 111 581 600 Greciaa 5 704 800 5 704 800 Guatemala 5 600 5 600 Honduras 5 600 5 600 Hungríaa 124 500 124 500 Islandia 298 100 298 100 Irlandaa 2 175 400 2 175 400 Italiaa 31 451 300 31 451 300 Japón 19 160 000 19 160 000 Letoniaa 114 700 114 700 Lituaniaa 314 100 314 100 Luxemburgoa 256 000 256 000 Islas Marshall 85 600 85 600 México 38 600 38 600 Myanmar 388 200 388 200 Países Bajosa 3 750 000 39 569 100 43 319 100 Nueva Zelandia 1 166 200 1 166 200 Nicaragua 5 600 5 600 Noruega 1 756 200 14 400 500 16 156 700 Panamá 5 600 5 600

Page 42: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

36

CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS PREVISTAS PARA LA PARTE DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO EN 2019 (continuación)

a Las contribuciones consolidadas de la Unión Europea (UE) y de los Estados Miembros de la OIM que forman parte de la UE

ascienden a un total de 639.081.800 dólares EE.UU. b Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas.

Sin destino fijo/ intereses

devengados Con destino fijo Totaldólares EE.UU. dólares EE.UU. dólares EE.UU.

ESTADOS MIEMBROS (continuación)Paraguay 942 500 942 500 Perú 102 295 800 102 295 800 Filipinas 4 180 500 4 180 500 Poloniaa 400 400 400 400 Portugala 227 500 227 500 República de Corea 3 913 700 3 913 700 Rumaniaa 436 100 436 100 Serbia 67 800 67 800 Eslovaquiaa 1 005 800 1 005 800 Españaa 1 403 700 1 403 700 Sueciaa 5 492 700 17 903 900 23 396 600 Suiza 11 482 500 11 482 500 Tailandia 960 000 960 000 Turquía 5 544 500 5 544 500 Reino Unidoa 3 890 000 61 147 400 65 037 400 Estados Unidos de América 2 000 000 394 786 200 396 786 200 Uruguay 585 600 585 600

Total - Estados Miembros 22 088 000 1 025 136 300 1 047 224 300

OTROSKuwait 8 212 500 8 212 500 Arabia Saudita 1 718 600 1 718 600 Emiratos Árabes Unidos 378 900 378 900 Kosovob 920 100 920 100 Organismos de las Naciones Unidas 119 583 200 119 583 200 Unión Europeaa 318 421 800 318 421 800 Refugiados 54 000 000 54 000 000 Migrantes, patrocinadores, entidades benévolas y otros 103 171 900 103 171 900 Sector privado 2 228 700 2 228 700 Intereses del Fondo de Dotación Sasakawa 40 000 40 000 Intereses devengados 4 200 000 4 200 000

Total General 26 288 000 1 633 812 000 1 660 100 000

Page 43: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

SERVICIOS Y APOYO

Page 44: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 45: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

39

CUADRO RECAPITULATIVO

OPERACIONES: financiadas mediante contribuciones voluntarias

SERVICIOS Y APOYO

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Revisión

Previsiones revisadas

Total de los

gastos

Dólares EE.UU. Dólares EE.UU. Dólares EE.UU.

I. Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

394 668 000 428 783 900 823 451 900

II. Migración y Salud 104 847 400 57 789 400 162 636 800

III. Migración y Desarrollo 116 759 300 8 311 400 125 070 700

IV. Migración Regulada 324 485 400 119 241 000 443 726 400

V. Migración Facilitada 47 956 400 12 458 400 60 414 800

VI. Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración 2 986 500 2 646 300 5 632 800

VII. Programas relativos a las Tierras, la Propiedad y la Reparación 6 641 200 4 816 000 11 457 200

VIII. Apoyo General a Programas 13 401 800 14 307 600 27 709 400

TOTAL 1 011 746 000 648 354 000 1 660 100 000

Page 46: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

40 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I. GESTIÓN MIGRATORIA DE TRASLADOS, SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CONSECUTIVAS A CRISIS

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos

generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

I.1 Asistencia para el reasentamiento 217 182 400 75 393 800 121 340 100 10 068 900 206 802 800

I.2 Asistencia para la repatriación 29 716 500 7 717 200 19 514 300 1 909 700 29 141 200

I.3 Asistencia para la preparación y respuesta a situaciones de emergencia

42 408 600 97 830 700 237 101 400 20 465 800 355 397 900

I.4 Asistencia para la transición y la estabilización

101 691 900 55 267 200 155 771 600 11 041 500 222 080 300

I.5 Apoyo en materia electoral 3 668 600 198 100 9 354 000 477 600 10 029 700

Total 394 668 000 236 407 000 543 081 400 43 963 500 823 451 900

35. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6//Rev.1) en noviembre de 2018.

36. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 394,7 millones de dólares EE.UU. a 823,5 millones de dólares EE.UU. Este incremento de 428,8 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente a la prestación de asistencia humanitaria a desplazados internos y a comunidades afectadas por conflictos en Bangladesh, el Iraq, el Níger, Sudán del Sur, la República Árabe Siria y el Yemen; la provisión de asistencia a los migrantes desamparados en Grecia; y las actividades de estabilización comunitaria en Colombia, el Iraq, Somalia y el Yemen.

I.1 Asistencia para el reasentamiento Programa/proyecto Objetivos

I.1 Asistencia para el reasentamiento De conformidad con los acuerdos de cooperación suscritos con los países de acogida y en estrecha colaboración con el ACNUR y otros organismos internacionales, organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y patrocinadores privados, y en el marco de los diversos programas de reasentamiento, en 2019, se prestará asistencia para reasentar a unas 87.000 personas en diversos destinos en América del Norte, América Latina, Europa, Asia y Oceanía. Ello comprende la asistencia para el viaje internacional —desde el país de salida, a través de los lugares de tránsito y hasta el destino final— que se organiza gracias a la red mundial de Oficinas en Países de la Organización.

Page 47: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 41

Programa/proyecto Objetivos

I.1 Asistencia para el reasentamiento (continuación)

Generalmente, los gastos relativos a las personas aceptadas para su reasentamiento corren a cuenta de los gobiernos concernidos, y son íntegramente reembolsables. Asimismo, y a pedido de los gobiernos de algunos países de reasentamiento, la OIM o una junta de médicos reconocidos efectúan las evaluaciones de salud de los migrantes. Los gastos relacionados con los casos de reagrupación familiar corren a cuenta de los patrocinadores. Habida cuenta de la estructura financiera de algunos de estos proyectos, los gastos de las evaluaciones de salud a efectos de determinar la aptitud para el viaje se financian en el marco de esta esfera programática. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 5, 8, 9, 10, 11 Previsiones originales: 217 182 400

Revisión: (10 379 600) Recursos presupuestados: 206 802 800

Asistencia para el reasentamiento Total de recursos presupuestados: 206 802 800

I.2 Asistencia para la repatriación Programa/proyecto Objetivos

I.2.1 Asistencia general para la repatriación Prestar asistencia en la repatriación voluntaria de personas en África, y América Latina que deseen retornar a sus países de origen. Asimismo, ayudar en la repatriación voluntaria de refugiados en el marco del acuerdo general suscrito entre el ACNUR y la OIM. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 432 800

I.2.2 Protección de migrantes en situación de vulnerabilidad y estabilización de comunidades – Libia

Prestar asistencia y protección de urgencia a migrantes en situación de vulnerabilidad y a otras poblaciones afectadas por la situación de crisis en Libia y mejorar la cohesión social mediante el retorno voluntario y la reintegración, la distribución de artículos no alimentarios, la mejora de la recopilación de datos sobre la migración y de la comunicación sobre los flujos migratorios, y el fomento de la capacidad de las partes interesadas. Asimismo, abordar la temática de la migración irregular a través del Mediterráneo desde Libia, hacer frente a los consiguientes problemas para los migrantes y las instituciones libias, y responder a los efectos de la inestabilidad actual y las difíciles condiciones económicas de los migrantes y las comunidades de acogida, incluidos los desplazados internos y los migrantes que retornan en el país. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 11 Previsiones originales: 26 966 200

Revisión: (991 300) Recursos presupuestados: 25 974 900

I.2.3 Facilitación de un retorno y una reintegración sostenibles – Sri Lanka

Facilitar el retorno y la reintegración sostenibles de los refugiados de Sri Lanka, mediante actividades de divulgación, elaboración de perfiles, registro y otros servicios de apoyo previos a la partida, en paralelo con servicios de apoyo individuales y comunitarios en las etapas de llegada y posterior a la llegada. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 2 317 500

Page 48: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

42 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del

Programa y Presupuesto original para 2019

I.2.4 Facilitación del retorno voluntario de refugiados de Myanmar – Tailandia

Apoyar la repatriación voluntaria de los refugiados mediante la facilitación de asistencia para el retorno desde los albergues temporales a los puntos fronterizos designados en la frontera entre Tailandia y Myanmar.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 416 000

Asistencia para la repatriación Total de recursos presupuestados: 29 141 200

I.3 Asistencia para la preparación y respuesta a situaciones de emergencia

Programa/proyecto Objetivos

I.3.1 Refuerzo de la convergencia regional en la recopilación, el análisis y la divulgación de datos

Fomentar una mayor comprensión de las tendencias migratorias que sirva de base para formular políticas específicas y llevar a cabo intervenciones humanitarias. Asimismo, mejorar la recopilación, el análisis y la divulgación de información entre las partes interesadas. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 7, 9 Previsiones originales: 1 800 700

Revisión: (245 000) Recursos presupuestados: 1 555 700

I.3.2 Fomento de las capacidades de los gobiernos en materia de preparación, respuesta y gestión de desplazamientos causados por situaciones de crisis, y promoción de una mejor comprensión de los patrones de movilidad – CEDEAO

Brindar apoyo a las autoridades nacionales en países de la CEDEAO y a las ONG que representan a las bases en la gestión de los desplazamientos mediante actividades de fomento de la capacidad; y ampliar la esquematización cartográfica de los desplazamientos y los movimientos de población impartiendo capacitación sobre la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos a las autoridades nacionales y las ONG que representan a las bases. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 36 900

I.3.3 Seguimiento de la situación de poblaciones desplazadas vulnerables – Burundi

Fomentar la eficacia e idoneidad de la asistencia humanitaria brindada a las poblaciones desplazadas altamente vulnerables de Burundi, definiendo el perfil de los desplazados internos y sus necesidades en materia humanitaria a través de la aplicación de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos. Asimismo, recabar y difundir, de manera oportuna y precisa, datos sobre la situación de las poblaciones desplazadas, y establecer un canal de comunicación bidireccional con los beneficiarios de modo que puedan comprender mejor las intervenciones humanitarias. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019

Estrategia de la OIM: 1, 2, 4, 5, 9 Previsiones originales: 2 098 800

Revisión: 1 700 000 Recursos presupuestados: 3 798 800

Page 49: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 43

Programa/proyecto Objetivos

I.3.4 Prestación de apoyo en materia de albergues de emergencia – República Centroafricana

Apoyar la respuesta de emergencia para los desplazados internos y los migrantes que retornan en la parte sudoriental de la República Centroafricana, mediante el suministro de albergues de emergencia y la mejora de los emplazamientos para los beneficiarios. Asimismo, mejorar las operaciones humanitarias, fortalecer la capacidad de respuesta de las poblaciones afectadas y sentar las bases para las soluciones duraderas. Además, facilitar la protección de las poblaciones afectadas por la situación de crisis. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019

Estrategia de la OIM: 2, 4, 6, 9, 10 Previsiones originales: 90 100

Revisión: 2 384 100 Recursos presupuestados: 2 474 200

I.3.5 Protección de los desplazados internos vulnerables – República Democrática del Congo

Prestar asistencia humanitaria a los desplazados internos, los refugiados y las comunidades afectadas por el conflicto en la República Democrática del Congo a través de la facilitación de un mayor acceso a servicios vitales de atención primaria de salud, instalaciones de agua, saneamiento e higiene, albergues y artículos no alimentarios. Asimismo, proteger a los desplazados internos en situación de vulnerabilidad mediante la prestación de asistencia humanitaria adaptada y mejores sistemas de prevención y apoyo comunitarios para supervisar y comprender los movimientos de los desplazados internos y los migrantes que retornan mediante la aplicación de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019

Estrategia de la OIM: 5, 9, 10 Previsiones originales: 645 500

Revisión: 3 292 100 Recursos presupuestados: 3 937 600

I.3.6 Suministro de albergues de emergencia y artículos no alimentarios – Etiopía

Prestar apoyo mediante la provisión de albergues de emergencia, artículos no alimentarios, agua, saneamiento e higiene para las familias extremadamente vulnerables afectadas por desastres naturales y conflictos en Etiopía, y agilizar la gestión de la información sobre desastres, desplazamientos y mecanismos de remisión. Asimismo, contribuir a la mejora de las condiciones de vida y la autosuficiencia de los refugiados y las comunidades de acogida. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019

Estrategia de la OIM: 3, 9, 10 Previsiones originales: 2 539 600

Revisión: 7 247 700 Recursos presupuestados: 9 787 300

I.3.7 Apoyo a menores desplazados en situaciones de emergencia – Mozambique

Prestar asistencia al Gobierno de Mozambique mediante el fortalecimiento del sistema de remisión de casos y la prestación de apoyo psicosocial a las víctimas de la trata y sus familias, y a los menores migrantes no acompañados en situaciones de emergencia. Asimismo, contribuir a la prevención de la trata de menores en Mozambique. Además, continuar con la implementación de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos para recopilar, analizar y difundir información que indique el número, la ubicación y, principalmente, las necesidades y las vulnerabilidades de las poblaciones desplazadas y de acogida en Cabo Delgado. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 77 000

Revisión: 112 500 Recursos presupuestados: 189 500

Page 50: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

44 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.3.8 Respuesta humanitaria a la situación de crisis – Nigeria

Apoyar y facilitar la labor del Gobierno de Nigeria en respuesta a la situación de emergencia en el país, y brindar asistencia directa en materia de albergue, agua, saneamiento e higiene, así como medios de apoyo para la salud mental y psicosocial, a las poblaciones afectadas por la situación de crisis, en especial los desplazados internos en situación de vulnerabilidad y los migrantes que retornan. Asimismo, prestar apoyo mediante el fomento de la capacidad de las autoridades nacionales y los asociados en materia de gestión de desastres y desplazamientos, y apoyar el establecimiento de centros humanitarios para garantizar la presencia de personal humanitario. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 2 544 100

Revisión: 14 830 800 Recursos presupuestados: 17 374 900

I.3.9 Respuesta humanitaria multisectorial para las poblaciones desplazadas y las comunidades de acogida – Sudán del Sur

Ofrecer prestaciones esenciales de salud, agua, saneamiento, higiene y albergue, artículos no alimentarios y servicios de coordinación y gestión de campamentos a las poblaciones desplazadas en situación de vulnerabilidad y a las comunidades de acogida en lugares prioritarios de Sudán del Sur. Asimismo, facilitar la aplicación de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos y un proceso racionalizado y flexible para la solicitud y concesión de subsidios que permita la implementación de respuestas humanitarias vitales en lugares que experimentan situaciones de emergencia repentinas. Además, prevenir y responder a la violencia de género, abordando sus causas y reforzando los servicios de prevención y protección. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 12 365 100

Revisión: 15 566 400 Recursos presupuestados: 27 931 500

I.3.10 Asistencia humanitaria para los desplazados internos, los refugiados y las poblaciones afectadas por conflictos – Sudán

Brindar asistencia humanitaria, incluidos artículos no alimentarios y paquetes de material para albergues, a los desplazados internos, los refugiados de Sudán del Sur y las poblaciones afectadas por el conflicto en el Sudán, y reforzar la eficacia y la idoneidad de la asistencia humanitaria dirigida a beneficiarios específicos. Asimismo, fortalecer la capacidad institucional de gestión de desastres de los asociados humanitarios mediante el suministro de información fidedigna y actualizada sobre las poblaciones afectadas, y promover el acceso seguro al agua y el saneamiento. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 6, 8, 9, 10 Previsiones originales: 279 700

Revisión: 2 034 700 Recursos presupuestados: 2 314 400

I.3.11 Fortalecimiento de la prestación de servicios de agua, saneamiento e higiene – Uganda

Llevar a cabo operaciones coordinadas de respuesta humanitaria para los refugiados y las comunidades de acogida en Uganda, concediendo especial atención al agua, el saneamiento y la higiene, a fin de reducir los riesgos de enfermedades. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 686 600

Page 51: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 45

Programa/proyecto Objetivos I.3.12 Asistencia de emergencia para las

poblaciones desplazadas – Iraq Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los desplazados internos en las zonas de conflicto del Iraq, prestando asistencia humanitaria vital mediante el suministro de artículos no alimentarios, y fortalecer la capacidad de la comunidad humanitaria para el seguimiento y comprensión de los movimientos de los desplazados internos y las personas que retornan, mediante la aplicación de la Matriz para el Seguimiento de los Desplazamientos. Asimismo, mejorar el acceso a los servicios relativos a la protección infantil, la violencia de género y salud mental. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 6, 9 Previsiones originales: 3 201 900

Revisión: 17 929 900 Recursos presupuestados: 21 131 800

I.3.13 Respuesta humanitaria – República Árabe Siria

Prestar apoyo para responder a las necesidades inmediatas de los desplazados internos en situación de vulnerabilidad en la parte noroccidental de la República Árabe Siria, mediante una asistencia de protección digna consistente en albergues e instalaciones de agua, saneamiento e higiene para los miembros de los grupos temáticos que establecen o amplían los emplazamientos de recepción y tránsito, y otras instalaciones para los desplazados internos en la parte noroccidental del país. Asimismo, proporcionar asistencia alimentaria de emergencia, paquetes de artículos de invierno, ropa de invierno y aislamiento para tiendas de campaña a fin de responder a las necesidades urgentes de preparación para el invierno. Además, fortalecer la capacidad de los asociados de las comunidades locales en materia de gestión de desastres y desplazamientos. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 468 600

Revisión: 23 270 100 Recursos presupuestados: 23 738 700

I.3.14 Asistencia humanitaria para los desplazados internos y las comunidades afectadas por conflictos – Yemen

Prestar asistencia humanitaria a desplazados internos y comunidades afectadas por conflictos en el Yemen mediante la facilitación de un mayor acceso al agua potable, la promoción de la higiene, la asistencia alimentaria y la provisión de equipos de salud móviles a fin de que reciban asistencia de salud de emergencia. Asimismo, suministrar paquetes de material para albergues de emergencia, artículos no alimentarios y servicios básicos de mantenimiento de los emplazamientos, incluida la rehabilitación de los sistemas de alcantarillado y los puntos de agua, así como la gestión de la información extraída de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos. Además, proporcionar asistencia de protección, incluida la evacuación humanitaria de los migrantes etíopes desamparados y el retorno voluntario asistido de los refugiados somalíes en el Yemen. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 5 776 800

Revisión: 40 730 100 Recursos presupuestados: 46 506 900

Page 52: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

46 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.3.15 Gestión y preparación para situaciones de emergencia – Haití

Prestar apoyo a las labores de mantenimiento y manejo de las existencias de artículos no alimentarios para el preaprovisionamiento de artículos en cuatro centros logísticos de emergencia situados en Puerto Príncipe, Gonaïves, Jérémie y Les Cayes, en Haití. Este proyecto garantizará la rápida distribución de artículos no alimentarios en cualquier parte del país y para un máximo de 10.000 familias. Asimismo, facilitará la asistencia mediante la provisión de albergues y artículos no alimentarios para las poblaciones más vulnerables afectadas por el terremoto. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Previsiones originales: 932 500

Revisión: 751 100 Recursos presupuestados: 1 683 600

I.3.16 Preparación para responder a desastres y ayuda en situaciones de emergencia – Estados Federados de Micronesia

Contribuir a los esfuerzos del Gobierno de los Estados Federados de Micronesia, en coordinación con otras organizaciones internacionales e instituciones de gobiernos locales, en la mitigación de desastres, la prestación de ayuda y la reconstrucción, y apoyar a los gobiernos nacionales y estatales en la aplicación de estrategias nacionales de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 9 Previsiones originales: 19 700

Revisión: 312 400 Recursos presupuestados: 332 100

I.3.17 Asistencia humanitaria para las personas que retornan y los desplazados internos – Afganistán

Apoyar el proceso de retorno de los migrantes afganos, la protección de los migrantes que retornan y se encuentran en situación de vulnerabilidad, incluidos los menores no acompañados y las mujeres solas, así como la creación de un entorno propicio que promueva el desarrollo, invirtiendo en la base de competencias del sector público del Afganistán, y fortalezca la respuesta de las múltiples partes interesadas. Asimismo, prestar asistencia de emergencia a las personas en riesgo de verse afectadas por desastres naturales o conflictos mediante el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios del Gobierno afgano y de las organizaciones comunitarias; y la evaluación de la movilidad de las poblaciones afectadas a través de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 8, 9, 10 Previsiones originales: 1 122 900

Revisión: 6 398 600 Recursos presupuestados: 7 521 500

I.3.18 Asistencia humanitaria para las poblaciones en situación de vulnerabilidad – Bangladesh

Contribuir al Plan de Respuesta Humanitaria a la Crisis de los Refugiados Rohinyás en Bangladesh, facilitando asistencia esencial, a saber, albergues temporales, servicios básicos, protección, alimentos, educación preescolar, educación básica y capacitación para subsistir. Asimismo, consolidar el apoyo prestado a los nacionales indocumentados de Myanmar y a las comunidades de acogida en Bangladesh, así como afianzar la capacidad de las instituciones locales. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 780 500

Revisión: 54 585 500 Recursos presupuestados: 55 366 000

Page 53: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 47

Programa/proyecto Objetivos

I.3.19 Fomento de la capacidad para la gestión de campamentos – Nepal

Contribuir a las labores del Gobierno de Nepal en la preparación para casos de desastre, reforzando la capacidad de los agentes de respuesta inmediata para gestionar eficazmente las poblaciones desplazadas de conformidad con las normas y prácticas óptimas internacionales, todo ello con miras a mejorar la calidad de vida y la dignidad de las poblaciones afectadas por crisis humanitarias. Asimismo, facilitar albergues y distribuir artículos no alimentarios. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 83 700

I.3.20 Preparación, respuesta y recuperación en caso de desastres naturales – Pakistán

Incrementar la capacidad de las autoridades del Pakistán a fin de que respondan con rapidez ante los desastres naturales y mejorar la concepción de las intervenciones de recuperación para así reducir la vulnerabilidad general de las comunidades. Asimismo, apoyar la facilitación oportuna de información vital mediante canales de comunicación formales e informales. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 6 100 000

I.3.21 Fortalecimiento institucional para actuar en caso de desastres – República de Corea

Fomentar la comprensión general de los principios humanitarios e impartir instrucción sobre la coordinación y gestión de campamentos a través de iniciativas de formación y creación de capacidades en la República de Corea. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 265 800

I.3.22 Asistencia humanitaria esencial para los desplazados internos – Ucrania

Atender las necesidades inmediatas de los desplazados internos en situación de vulnerabilidad, los migrantes que retornan y otras comunidades afectadas por conflictos en zonas específicas de Ucrania. Asimismo, aportar asistencia vital en las labores de preparación para el invierno, al ofrecer opciones de medios de subsistencia esenciales en determinadas zonas que reciben importantes flujos de migrantes que retornan. Además, proporcionar artículos no alimentarios vitales, y apoyo en materia de agua, saneamiento e higiene a las familias más vulnerables de Ucrania oriental. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Previsiones originales: 492 100

Revisión: 2 048 400 Recursos presupuestados: 2 540 500

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

I.3.23 Consolidación de la labor humanitaria y fomento de la capacidad en el ámbito de respuestas de emergencia

Garantizar la difusión eficaz de los estudios de caso sobre los albergues de emergencia a efectos del fomento de la capacidad a nivel nacional; fortalecer los mecanismos que facilitan la capacidad de intervención inmediata a fin de perfeccionar el proceso de identificación y despliegue de expertos calificados con miras a incrementar la capacidad de las oficinas en los países para responder a las situaciones de crisis. Asimismo, promover la erradicación de la violencia de género y la respuesta operacional adecuada a este fenómeno a través de la gestión de campamentos y la planificación de los emplazamientos a escala mundial.

Estrategia de la OIM: 3, 9 Recursos presupuestados: 6 523 400

Page 54: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

48 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.3.24 Respuesta a la migración regional Asistir a los migrantes vulnerables del Cuerno de África, en particular a los procedentes de Djibouti, Etiopía y Somalia que se desplazan hacia y desde el Yemen. Asimismo, garantizar la asistencia humanitaria y de protección a los migrantes y apoyar enfoques duraderos y orientados al desarrollo para el retorno, la reintegración sostenible y la estabilización comunitaria. Además, fomentar la comprensión de la migración y la movilidad de la población mediante la recopilación de datos y el análisis de los datos de las rutas regionales.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 10 Recursos presupuestados: 4 286 000

I.3.25 Asistencia de emergencia para los desplazados internos y las comunidades de acogida – Camerún

Ayudar a los desplazados internos, los migrantes que retornan y las comunidades de acogida en el Camerún mediante el suministro de materiales para albergues de emergencia, artículos no alimentarios, apoyo para los medios de sustento y apoyo psicosocial.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 403 800

I.3.26 Asistencia de emergencia para los desplazados internos, los migrantes que retornan y los refugiados – Chad

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los desplazados internos, los migrantes que retornan y los refugiados en el Chad, prestando asistencia de emergencia mediante el suministro de artículos no alimentarios, y fortalecer la capacidad de la comunidad humanitaria para el seguimiento y comprensión de los movimientos de los desplazados internos y las personas que retornan, mediante la aplicación de la Matriz para el Seguimiento de los Desplazamientos.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 2 498 700

I.3.27 Asistencia de emergencia – Lesotho Contribuir a la respuesta de emergencia mediante la facilitación de asistencia a las poblaciones afectadas por la sequía en Lesotho. Asimismo, reducir los efectos negativos de la sequía en los niños y garantizar servicios de intervención, rescate y emergencia oportunos para las víctimas de la violencia de género y la trata de personas.

Estrategia de la OIM: 9, 11 Recursos presupuestados: 296 000

I.3.28 Asistencia humanitaria directa – Níger Mejorar la asistencia humanitaria directa en la región de Diffa, en el Níger, para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones desplazadas afectadas mediante el suministro de paquetes de materiales de albergue y artículos no alimentarios, el fortalecimiento de la coordinación y el aumento de la asistencia de protección para los beneficiarios en situaciones de vulnerabilidad.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Recursos presupuestados: 1 341 000

I.3.29 Asistencia humanitaria para personas que retornan, refugiados y migrantes – Somalia

Apoyar la respuesta humanitaria multisectorial en las esferas de la coordinación y la gestión de campamentos, la salud, la nutrición y el agua, el saneamiento y la higiene mediante el fortalecimiento y la ampliación de la asistencia humanitaria vital existente y la aplicación de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos en Somalia a fin de abordar las deficiencias en la gestión de la información y fomentar la eficacia de los interlocutores humanitarios en las zonas afectadas por los desplazamientos provocados los desastres naturales y los conflictos. Asimismo, mejorar el acceso a la migración segura, la protección y las soluciones duraderas para las personas que retornan, los refugiados y los migrantes que huyen de la crisis del Yemen en Somalia. Además, facilitar el acceso de los desplazados internos y las comunidades de acogida al agua potable y al saneamiento adecuado y promover buenas prácticas de higiene.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Recursos presupuestados: 7 635 400

Page 55: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 49

Programa/proyecto Objetivos

I.3.30 Iniciativa regional para encarar la explotación y el abuso sexuales

Facilitar el establecimiento sostenible de redes de prevención de la explotación y el abuso sexuales y códigos de conducta unificados, iniciativas de fortalecimiento de la capacidad para los asociados de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales y actividades de esquematización cartográfica de la prevención de la explotación y el abuso sexuales en el marco del plan de aplicación aprobado por el grupo directivo estratégico para la región. Asimismo, apoyar la aplicación del plan de acción sobre la prevención de la explotación y el abuso sexuales en las operaciones en el Iraq, Jordania, el Líbano, la República Árabe Siria y Turquía, bajo la dirección general del Coordinador Regional de Asuntos Humanitarios.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 3 510 000

I.3.31 Respuesta regional a los flujos migratorios a gran escala procedentes de la República Bolivariana de Venezuela

Apoyar el plan de acción regional para fortalecer la respuesta regional a la migración a gran escala de nacionales venezolanos. Este plan abarca la producción y difusión de datos, la creación de capacidad y la coordinación, la asistencia directa a las poblaciones en situación de vulnerabilidad y la integración socioeconómica.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 9, 10 Recursos presupuestados: 7 106 600

I.3.32 Apoyo de emergencia para los venezolanos afectados por la situación de crisis – Colombia

Apoyar a los venezolanos vulnerables en Colombia mediante la prestación de asistencia humanitaria integrada, incluido el apoyo para albergues temporales. Asimismo, facilitar el fortalecimiento del entorno de protección para los desplazados de la República Bolivariana de Venezuela a Colombia mediante la mejora de los procesos de protección y la documentación; el fomento de los sistemas de respuesta comunitarios y de la capacidad de respuesta del Gobierno; y la promoción de los esfuerzos para reducir el riesgo de reclutamiento forzado de niños y la violencia sexual y de género.

Estrategia de la OIM: 1, 2 Recursos presupuestados: 1 811 300

I.3.33 Asistencia de emergencia a las personas afectadas por el tornado – Cuba

Proporcionar asistencia y protección inmediatas a las poblaciones afectadas por el tornado en cinco municipios de Cuba mediante el suministro de artículos no alimentarios en albergues colectivos y para las personas que se encuentran en familias de acogida.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 154 300

I.3.34 Apoyo y preparación para situaciones de emergencia – Dominica

Fomentar la capacidad del Gobierno de Dominica para encarar los efectos de los huracanes recurrentes en lo que atañe a la preparación para emergencias, y responder a las necesidades vitales de las poblaciones desplazadas. Asimismo, proporcionar artículos no alimentarios a las poblaciones desplazadas en situación de vulnerabilidad.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 733 700

I.3.35 Apoyo de emergencia para los venezolanos afectados por la situación de crisis – Perú

Apoyar las necesidades humanitarias de la población venezolana en Tumbes (Perú), mediante la facilitación de asistencia alimentaria en centros de tránsito, y alojamiento temporal y transporte para continuar su ruta migratoria a las principales ciudades de destino en el Perú.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 6, 9 Recursos presupuestados: 313 300

Page 56: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

50 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.3.36 Asistencia alimentaria y para albergues de emergencia – República Bolivariana de Venezuela

Apoyar a los venezolanos vulnerables mediante la provisión de asistencia alimentaria vital y paquetes de materiales para familias, y la realización de intervenciones de protección esenciales en concertación con las autoridades nacionales pertinentes. Asimismo, facilitar la prestación de asistencia en efectivo para el albergue temporal de los nacionales venezolanos vulnerables que viven fuera de los centros de alojamiento designados en el estado de Roraima (Brasil).

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 2 116 800

I.3.37 Iniciativa regional sobre políticas y análisis migratorios empíricos

Fortalecer la formulación y aplicación de políticas y programas humanitarios y de desarrollo empíricos relacionados con la migración y el desplazamiento forzoso en Asia y el Medio Oriente.

Estrategia de la OIM: 5, 6, 9 Recursos presupuestados: 3 254 900

I.3.38 Respuesta de emergencia para las poblaciones afectadas por el terremoto y el tsunami – Indonesia

Apoyar la coordinación y la gestión de campamentos y las necesidades con respecto a albergues de emergencia de las poblaciones que residen en las zonas afectadas por el terremoto y el tsunami y los emplazamientos de evacuación mediante información multisectorial oportuna, coordinada, basada en las necesidades y de carácter vital en la provincia de Sulawesi Central en Indonesia.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 1 685 900

I.3.39 Apoyo en materia de albergue - República Democrática Popular Lao

Contribuir a la reconstrucción de los albergues para las familias que retornan afectadas por las inundaciones en la República Democrática Popular Lao. Asimismo, garantizar que el Grupo Temático Mundial sobre Albergue produzca datos en tiempo real y productos de información, y facilite apoyo para la coordinación, a fin de que los asociados y el Gobierno puedan tomar decisiones informadas y asegurar la respuesta oportuna a las necesidades y las deficiencias; y para el seguimiento de los progresos de la reconstrucción.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 6, 9 Recursos presupuestados: 16 300

I.3.40 Respuesta para la recuperación tras las inundaciones – Myanmar

Proporcionar apoyo para la protección mediante el fortalecimiento de la capacidad de emergencia de los instructores mediante un enfoque de "formación de instructores" sobre los riesgos de la migración irregular y sobre la lucha contra la trata de personas en un contexto posterior a un desastre en Myanmar. Esta actividad estará dirigida a los interlocutores sociales, otros organismos nacionales y de las Naciones Unidas y grupos de vigilancia locales que ya participen en la respuesta para la recuperación tras las inundaciones.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 91 600

I.3.41 Gestión de la respuesta a raíz de desastres – Papua Nueva Guinea

Proporcionar asistencia de emergencia a las comunidades afectadas por el terremoto en Papua Nueva Guinea mediante el apoyo en materia de albergues. Asimismo, fortalecer la capacidad de los funcionarios gubernamentales, los dirigentes locales y los asociados en la ejecución concernidos para brindar orientación a las personas que retornan, se reasientan y reconstruyen sus hogares.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 184 600

Page 57: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 51

Programa/proyecto Objetivos

I.3.42 Apoyo de emergencia – Filipinas Contribuir al apoyo de emergencia para la población afectada por el tifón Mangkhut en Filipinas a través de la facilitación de albergues de transición, paquetes de materiales para la reparación de albergues, paquetes de materiales para albergues de emergencia y subsidios en efectivo. Asimismo, mejorar la gestión y coordinación de campamentos, así como la capacidad de seguimiento en materia de albergues y desplazamientos de los funcionarios gubernamentales concernidos en distintas instancias, a fin de que estén preparados para las crisis humanitarias y puedan responder a ellas con eficacia.

Estrategia de la OIM: 4, 10 Recursos presupuestados: 1 347 800

I.3.43 Fortalecimiento institucional para actuar en caso de desastres – Vanuatu

Apoyar a las autoridades gubernamentales y los asociados de las comunidades locales mediante el fortalecimiento de la capacidad en materia de normas mundiales y mejores prácticas internacionales para encarar los desplazamientos provocados por desastres naturales en Vanuatu.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Recursos presupuestados: 200 000

I.3.44 Respuesta a la situación de los refugiados y los migrantes – Bosnia y Herzegovina

Apoyar al Gobierno de Bosnia y Herzegovina en la gestión de los flujos migratorios en el contexto del aumento del número de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes que entran en el país, mediante el establecimiento de un nuevo centro de tránsito de migrantes y el suministro de alimentos, albergues de emergencia, artículos no alimentarios y servicios de agua, saneamiento e higiene.

Estrategia de la OIM: 1, 2 Recursos presupuestados: 5 300 600

I.3.45 Asistencia humanitaria para los refugiados – Grecia

Apoyar y facilitar los esfuerzos del Gobierno de Grecia para garantizar normas de recepción y protección dignas y armonizadas, conforme a lo establecido por la Unión Europea; y legislación nacional sobre la gestión diaria de los centros de recepción. Asimismo, responder a la emergencia en el país y proporcionar asistencia directa, en particular albergues y artículos no alimentarios.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 8, 9 Recursos presupuestados: 64 600 200

I.3.46 Programa de resiliencia multisectorial para refugiados sirios – Turquía

Atender las necesidades humanitarias de los refugiados sirios en Turquía mediante la prestación de asistencia para las necesidades básicas, apoyo en materia de salud mental, servicios de protección, aplicación de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos y apoyo para aliviar la carga de los proveedores de servicios públicos. Asimismo, facilitar los programas de recuperación temprana y resiliencia centrados en los medios de sustento, la capacitación lingüística y las actividades de cohesión social para una vida digna y un mejor futuro para los refugiados y las comunidades de acogida, mediante un enfoque multisectorial y orientado a la resiliencia.

Estrategia de la OIM: 3, 6, 9 Recursos presupuestados: 4 627 700

Asistencia para la preparación y respuesta a situaciones de emergencia Total de recursos presupuestados: 355 397 900

Page 58: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

52 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.4 Asistencia para la transición y la estabilización Programa/proyecto Objetivos

I.4.1 Vinculación operativa de las esferas humanitarias y de desarrollo

Reforzar la coherencia de las labores orientadas a reducir las necesidades humanitarias, abordar las dimensiones a más largo plazo de las situaciones de crisis y los desplazamientos, promover soluciones más inmediatas y duraderas a los desplazamientos y compartir esta experiencia con los principales asociados y partes interesadas. Asimismo, consolidar la labor de la Organización y reforzar la eficiencia en su respuesta, encauzando sus tareas de ayuda humanitaria y asistencia para el desarrollo hacia la aplicación de la Agenda para la Humanidad y los objetivos del Gran Pacto, en particular mediante la promoción de una forma nueva de trabajar. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 64 900

I.4.2 Contribución a las medidas de estabilización – República Centroafricana

Facilitar la reintegración de los jóvenes y excombatientes en la República Centroafricana, mejorar la prestación de servicios sociales básicos y el acceso a ellos, fomentar el empoderamiento comunitario y promover una cultura de coexistencia pacífica en el país. Asimismo, brindar apoyo a las comunidades particularmente proclives o expuestas a actividades violentas mediante la reinserción económica y social de los miembros de grupos armados propensos a la violencia. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 4, 9 Previsiones originales: 1 113 400

Revisión: 4 477 100 Recursos presupuestados: 5 590 500

I.4.3 Programa de promoción de la seguridad humana y la estabilización en la región del lago Chad – Chad

Poner en marcha un programa de desmovilización, disociación, reintegración y reconciliación para excombatientes, asociados y víctimas, incluidos aquellos que participan en operaciones de seguridad conexas. Para esta iniciativa se aplicará un enfoque cuádruple que consistirá en la evaluación, el análisis del contexto y la planificación nacional; el apoyo gubernamental “ascendente”; la gestión de casos individuales; y la reintegración y reconciliación comunitarias. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 9 Recursos presupuestados: 1 042 100

I.4.4 Promoción de la seguridad y la paz – República Democrática del Congo

Reforzar la seguridad y la estabilidad general de las zonas de intervención de la República Democrática del Congo, mediante estructuras de diálogo inclusivo que aborden las causas de los conflictos y promuevan la cohesión social, la resiliencia y el crecimiento económico, el refuerzo de la rendición de cuentas de la policía en las comunidades, y la formulación de políticas que optimicen el funcionamiento de las principales instituciones estatales y refuercen la legitimidad del Estado. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 5, 9 Recursos presupuestados: 5 658 600

Page 59: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 53

Programa/proyecto Objetivos

I.4.5 Promoción de la cohesión comunitaria para las refugiadas sirias – Egipto

Promover la cohesión social entre las refugiadas sirias y otras mujeres de las comunidades de acogida en Egipto, fomentando al mismo tiempo la igualdad de género. Este objetivo general se logrará al ampliar su acceso a servicios de salud y educación de calidad y adaptados a las necesidades de los migrantes, así como a medios de subsistencia, y reduciendo las desigualdades de género dentro de las comunidades beneficiarias. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Previsiones originales: 93 600

Revisión: 60 000 Recursos presupuestados: 153 600

I.4.6 Prevención de la radicalización y el extremismo violento en las zonas de riesgo – Guinea

Reducir el riesgo de radicalización y extremismo violento en zonas sensibles de Guinea, reforzando la capacidad gubernamental, en cooperación con las comunidades locales y la sociedad civil. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 4, 5 Recursos presupuestados: 190 000

I.4.7 Programa para la seguridad humana y la estabilización – Kenya

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Kenya con miras a reintegrar a los nacionales de Kenya que han retornado después de colaborar con grupos armados en el extranjero o son ex miembros de grupos nacionales armados o secesionistas; y mejorar las capacidades de las empresas locales y comunidades de origen para acogerlos, promoviendo así la estabilización económica y social. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 9, 11 Previsiones originales: 246 500

Revisión: 576 900 Recursos presupuestados: 823 400

I.4.8 Promoción de los procesos de reforma del sector de la seguridad – Liberia

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Liberia por aplicar un programa de paz y seguridad, promoviendo los derechos humanos de la mujer y los procesos de reforma del sector de la seguridad en curso, con particular hincapié en los compromisos del país en materia de paz y seguridad, mediante su plan de acción nacional sobre la mujer, la paz y la seguridad, y la prestación de servicios que respondan a las necesidades de la mujer en el sector de la seguridad. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 165 500

I.4.9 Fomento de la estabilidad y asistencia de repatriación para los migrantes desamparados – Libia

Facilitar la repatriación voluntaria de migrantes, proporcionar alternativas a la migración irregular a través del Mediterráneo y propiciar la estabilización comunitaria y la coexistencia pacífica entre desplazados internos, migrantes y comunidades de acogida en Libia. Asimismo, brindar apoyo financiero para pequeños emprendimientos y apoyo en especie para las comunidades afectadas por conflictos y por la migración a gran escala en la parte meridional de Libia. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 8, 9 Recursos presupuestados: 334 400

Page 60: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

54 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.4.10 Promoción de actividades de estabilización comunitaria – Mauritania

Contribuir a reducir el riesgo de que los jóvenes marginados de Mauritania queden expuestos a mensajes y actos de agentes extremistas violentos, y velar por que cuenten con las aptitudes, los instrumentos, la orientación y los recursos necesarios para convertirse en ciudadanos productivos, plenamente integrados en la sociedad. Asimismo, luchar contra la inseguridad alimentaria y aumentar las oportunidades de sustento de los refugiados malienses y las comunidades de acogida para prevenir los conflictos y la emigración rural. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 3, 9 Previsiones originales: 2 331 700

Revisión: 223 200 Recursos presupuestados: 2 554 900

I.4.11 Promoción de la cohesión y los medios de subsistencia comunitarios, y prevención de la violencia juvenil y el extremismo violento – Níger

Fomentar la cohesión social en el Níger, fortaleciendo los vínculos entre las comunidades, los agentes locales y las autoridades gubernamentales; y proporcionar a los miembros de las comunidades, especialmente los jóvenes y otros grupos de población marginados, las herramientas necesarias para resistir a las presiones regionales que dan paso a la inestabilidad, además de prevenir la violencia juvenil y el extremismo violento. Asimismo, prestar apoyo a los miembros de las comunidades, mediante la creación de puestos de trabajo y medios de sustento, y el empoderamiento a través de un proceso participativo de toma de decisiones. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 10 Recursos presupuestados: 8 897 900

I.4.12 Apoyo a las labores de desarme, desmovilización y reintegración y fomento de la estabilización comunitaria – Nigeria

Contribuir a la respuesta de las ramas civil y militar del Gobierno de Nigeria para mitigar el conflicto. Asimismo, elaborar un enfoque basado en el concepto de desarme de tercera generación, desmovilización y reintegración; apoyar al Gobierno de Nigeria en sus esfuerzos por establecer marcos jurídicos y normativos de desmovilización, disociación, reintegración y reconciliación; y crear y apoyar alternativas positivas “de salida” para los excombatientes. Además, apoyar una respuesta humanitaria de bajo impacto y sensible al clima para el desplazamiento forzoso y la migración irregular. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Previsiones originales: 360 100

Revisión: 3 858 500 Recursos presupuestados: 4 218 600

I.4.13 Fomento de la estabilidad y la seguridad de los migrantes y las poblaciones móviles – Somalia

Contribuir a la consolidación de la estabilidad y la respuesta a las necesidades humanitarias apremiantes en Somalia, especialmente entre los migrantes en situación de vulnerabilidad y las poblaciones móviles; promover la reintegración sostenible de los jóvenes en riesgo, incluidos los excombatientes; apoyar las iniciativas de estabilización y fomentar la confianza en la administración del gobierno local; y apoyar el retorno voluntario de refugiados somalíes. Asimismo, apoyar la elaboración de un marco integrado entre los diferentes mecanismos para garantizar una mayor coherencia en la solución de controversias relacionadas con las tierras y evitar que se adopten decisiones divergentes sobre los casos, ya que en última instancia esto exacerba los conflictos. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 5, 9, 10 Previsiones originales: 10 001 900

Revisión: 14 034 900 Recursos presupuestados: 24 036 800

Page 61: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 55

Programa/proyecto Objetivos

I.4.14 Promoción del desarrollo humanitario y la cohesión social – Sudán

Ampliar el acceso a los servicios básicos, restablecer la capacidad productiva y reforzar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de los hogares mediante intervenciones prioritarias específicas en el Sudán. Asimismo, ayudar a preservar la dignidad de los desplazados internos y de los refugiados que regresan a través de medidas de reintegración, afianzar la cohesión social y reforzar la capacidad de recuperación de las comunidades de acogida. Además, promover el acceso a fuentes de agua potable, saneamiento e higiene para desplazados internos y refugiados, donde el acceso al agua es escaso. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 413 800

Revisión: 2 153 700 Recursos presupuestados: 2 567 500

I.4.15 Promoción de la cohesión y la estabilidad social – Uganda

Mitigar los trastornos sociales engendrados por la urbanización, la creciente competencia para acceder a recursos escasos y los efectos colaterales de los conflictos en países vecinos, ofreciendo oportunidades de empleo y servicios locales básicos y previniendo los conflictos en las comunidades marginadas de los barrios urbanos de bajos recursos en Uganda. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 5, 8, 11 Previsiones originales: 1 456 500

Revisión: 27 600 Recursos presupuestados: 1 484 100

I.4.16 Fortalecimiento de la supervisión y protección de los derechos humanos – Zimbabwe

Afianzar la supervisión y protección de los derechos humanos en Zimbabwe brindando apoyo a los mecanismos basados en pruebas a efectos del diálogo, la comunicación, la colaboración y la coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de Zimbabwe y los múltiples interesados que trabajan en el ámbito de los derechos humanos en el país. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 1 402 400

I.4.17 Apoyo a los esfuerzos de estabilización – Iraq

Contribuir a los esfuerzos de estabilización en curso en el Iraq mediante el fortalecimiento de la capacidad de las personas y las comunidades para hacer frente a la persistente crisis en el país, mitigar las tensiones entre los desplazados internos y los miembros de las comunidades de acogida, reforzar la cohesión social, incrementar la comprensión de las dinámicas comunitarias y los factores que inciden en la radicalización de los jóvenes; y también, atender las necesidades de subsistencia en situaciones de emergencia en las comunidades. Asimismo, participar en la rehabilitación de las infraestructuras relacionadas con la prestación de servicios básicos o con la recuperación económica y establecer centros de recursos comunitarios que proporcionen información sobre los procesos de reintegración y retorno y aborden las causas profundas de la migración irregular, mejorando el entorno económico, social y de seguridad de los jóvenes. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 5, 9, 10 Previsiones originales: 6 478 000

Revisión: 26 437 700 Recursos presupuestados: 32 915 700

Page 62: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

56 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.4.18 Promoción de la paz y la estabilidad – Líbano

Fomentar la resiliencia de comunidades locales específicas, fortalecer la capacidad de las autoridades locales y de la sociedad civil para responder a las necesidades prioritarias del Líbano y, en particular, abordar los problemas de inestabilidad entre las comunidades que acogen a un gran número de refugiados sirios. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 245 600

I.4.19 Iniciativa para la revitalización comunitaria y el apoyo a los refugiados sirios – Turquía

Contribuir a la estabilización comunitaria en Turquía mediante la mejora de las condiciones para la integración económica y social sostenible de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad en provincias que acogen a un gran número de desplazados internos y migrantes que retornan. Asimismo, apoyar la reintegración de poblaciones desplazadas en sus lugares de origen y prestar asistencia de emergencia y relativa a los medios de sustento a los refugiados sirios y las comunidades de acogida. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Recursos presupuestados: 1 781 200

I.4.20 Apoyo a los esfuerzos de estabilización – Yemen

Ampliar el acceso a los servicios de educación básica de los migrantes que retornan, las comunidades de acogida y los desplazados internos a fin de reforzar la cohesión social dentro de la comunidad y promover la prestación de servicios educativos en el Yemen. Asimismo, contribuir a la estabilización, recuperación y reintegración sostenibles de los migrantes que retornan y de los desplazados internos en las comunidades de acogida, mediante proyectos dirigidos por las comunidades que amplíen las oportunidades educativas y la seguridad alimentaria, fomentando así la confianza entre los desplazados internos, las comunidades de acogida y los migrantes que retornan, por una parte, y entre el Gobierno y las comunidades, por otra. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 775 500

Revisión: 10 142 100 Recursos presupuestados: 10 917 600

I.4.21 Apoyo a los esfuerzos de desarme, desmovilización y reintegración – Colombia

Apoyar, como parte del proceso de desarme, desmovilización y reintegración en Colombia, los esfuerzos gubernamentales de preparación para la reintegración de excombatientes y niños desvinculados de los grupos armados, en particular mediante el apoyo a campañas de sensibilización y la implementación de marcos jurídicos para la consolidación de la paz, así como la facilitación de la colaboración con el sector privado y el apoyo a iniciativas empresariales. Asimismo, prestar asistencia a las comunidades étnicas expuestas al riesgo de desaparición física y cultural brindándoles oportunidades en materia de seguridad alimentaria, fortalecimiento productivo y gestión social y comunitaria. Además, contribuir a la reinstauración de los derechos de las víctimas de desaparición forzada. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 10 Recursos presupuestados: 222 900

Page 63: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 57

Programa/proyecto Objetivos

I.4.22 Estabilización comunitaria – Colombia

Contribuir a la estabilización comunitaria en Colombia, mediante la reconstrucción de infraestructuras, en particular escuelas; la asistencia para los desplazados internos; la capacitación; la facilitación de oportunidades de generación ingresos; el fomento de la capacidad de las autoridades locales; la promoción de una acción participativa orientada a prevenir las conductas delictivas; el fomento de la justicia transicional y de una política penal para la consolidación de la paz, y la instauración de condiciones institucionales y comunitarias que propicien la consolidación participativa y democrática de la paz y la reconciliación territoriales. Es más, esta iniciativa apoya la regularización de la utilización y posesión de tierras, de conformidad con el acuerdo de paz. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5 Previsiones originales: 13 638 800

Revisión: 30 785 300 Recursos presupuestados: 44 424 100

I.4.23 Fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo de desastres – Haití

Apoyar la coordinación del grupo de trabajo sobre albergues y artículos no alimentarios, para mantener una función activa a través de un coordinador nacional y un gestor de información en Haití. Asimismo, facilitar la prestación de apoyo técnico a los interlocutores, incluidos los asociados del consorcio, que participan en la labor en materia de albergue. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Previsiones originales: 151 400

Revisión: 275 000 Recursos presupuestados: 426 400

I.4.24 Asistencia técnica y administrativa para el desarrollo de infraestructuras – Perú

Prestar asistencia técnica y administrativa en apoyo a los esfuerzos para reforzar la capacidad de la policía nacional con objeto de acrecentar la seguridad y fomentar la estabilización comunitaria en el país. Asimismo, mejorar los servicios sociales y las infraestructuras de agua potable y alcantarillado en determinados distritos donde se hallan asentados migrantes y poblaciones desplazadas en el Perú. La OIM posee potestades limitadas en la implementación de estos proyectos. Por consiguiente, no aplica una tasa porcentual de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos a los fondos aportados por el Gobierno del Perú destinados a sufragar actividades sujetas a una gestión especial. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 10 814 900

I.4.25 Fomento de la integración, la resiliencia y las reformas – Afganistán y Tayikistán

Contribuir a las reformas en el seno de las instituciones gubernamentales y de gestión de fronteras afganas y tayikas a fin de fortalecer la resiliencia comunitaria de cara a las presiones derivadas de la inestabilidad socioeconómica, los conflictos, la delincuencia, las preocupaciones en materia de salud y los desastres naturales a través de una mayor integración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 11 Recursos presupuestados: 217 000

Page 64: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

58 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.4.26 Fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo de desastres – Afganistán

Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones afganas afectadas o desplazadas por desastres naturales o conflictos al prestar asistencia de emergencia vital, poner a prueba medidas de reducción del riesgo de desastres y prestar apoyo técnico a la Autoridad Nacional Afgana de Gestión de Desastres. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 5, 9, 10 Recursos presupuestados: 680 800

I.4.27 Reducción del riesgo de desastres y fomento de capacidades para la resiliencia – Bangladesh

Promover la gestión del riesgo de desastres y fomentar las capacidades en las comunidades de base de los gobiernos locales de acogida de Bangladesh, mediante la capacitación y el suministro de equipos, en concertación con otros organismos de las Naciones Unidas. Asimismo, fortalecer la resiliencia ante desastres en las comunidades de acogida y entre los refugiados rohinyás en esferas tales como la optimización y el mantenimiento de los asentamientos temporales y las zonas circundantes, la atención de la salud y la higiene, la preservación del medio ambiente, el uso sostenible de energía y la promoción de la convivencia armoniosa en las comunidades de acogida. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 4 405 900

Revisión: 4 035 400 Recursos presupuestados: 8 441 300

I.4.28 Mejora del sistema de comunicaciones y asistencia humanitaria – Estados Federados de Micronesia

Prestar apoyo a los gobiernos nacionales y estatales de los Estados Federados de Micronesia en la aplicación de estrategias nacionales de adaptación al cambio climático y de reducción del riesgo de desastres, mediante el establecimiento de comunicaciones por radio y bandas de frecuencia muy alta para los sistemas de información pública y de alerta temprana. Asimismo, contribuir a las medidas de recuperación de las comunidades afectadas por el tifón Maysak, prestando asistencia en la reparación y reconstrucción de la infraestructura pública esencial dañada durante la tormenta. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 9 Previsiones originales: 85 300

Revisión: 2 783 400 Recursos presupuestados: 2 868 700

I.4.29 Reducción del riesgo de desastres – Nepal

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Nepal por reducir el riesgo de desastres, mediante el establecimiento de una Autoridad Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres. Asimismo, trabajar en estrecha colaboración con los agentes nacionales para mejorar su capacidad de gestión del riesgo de desastres y adaptar los modelos mundiales de capacitación y aplicación a los contextos locales para lograr comunidades más seguras, resistentes y sostenibles, mediante la adopción de medidas de reducción del riesgo y la eliminación de las vulnerabilidades preexistentes a los futuros peligros y desastres naturales. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 1 173 600

Page 65: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 59

Programa/proyecto Objetivos

I.4.30 Seguimiento y supervisión de infraestructuras – Pakistán

Mejorar la calidad y alentar los progresos en la implementación de proyectos de infraestructuras y agrícolas en aras de la promoción de una dinámica migratoria positiva, el fomento de la resiliencia y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Asimismo, llevar a cabo inspecciones en las localizaciones de los proyectos de infraestructuras y agrícolas para verificar los diseños y planos presentados por los asociados en la implementación, teniendo presente el principio de titularidad nacional de los proyectos. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 1 063 400

I.4.31 Iniciativa de transición - Pakistán Colaborar con las autoridades y comunidades locales para que establezcan prioridades y apoyen las iniciativas de desarrollo comunitario, que comprendan medidas para la reducción del riesgo de inundaciones, el apoyo a las instituciones de gobierno local, la mejora de las infraestructuras comunitarias y la promoción de las actividades económicas y el desarrollo social. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9, 11 Recursos presupuestados: 11 768 200

I.4.32 Fortalecimiento institucional para la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres – Palau

Contribuir a reducir el riesgo de desplazamientos de población y fomentar la resiliencia de cara a los desastres naturales a través del fortalecimiento institucional, la capacitación y el desarrollo de mecanismos de evaluación y de planes de gestión de situaciones de emergencia en Palau. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 139 600

I.4.33 Reducción del riesgo de desastres – Papua Nueva Guinea

Reforzar la resiliencia de las comunidades de las tierras altas, las zonas costeras y los atolones que estén expuestas a desastres naturales en Papua Nueva Guinea, mediante el refuerzo de las labores de reducción del riesgo de desastres. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 9 Previsiones originales: 1 752 000

Revisión: 138 100 Recursos presupuestados: 1 890 100

I.4.34 Fomento de la estabilidad y armonía en las comunidades de acogida – Tailandia

Mejorar las condiciones de vida de los grupos marginados y vulnerables, así como de las comunidades de acogida en Tailandia a través de la mejora del acceso a los servicios, y la atención y respuestas normalizadas. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 2 Previsiones originales: 1 078 200

Revisión: (84 300) Recursos presupuestados: 993 900

Page 66: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

60 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.4.35 Enfoques de prevención del extremismo violento – Balcanes Occidentales

Apoyar y prestar asistencia a los Gobiernos de Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte, y a las autoridades de Kosovo* en sus esfuerzos por prevenir y combatir todas las formas de extremismo violento. Asimismo, contribuir a promover la resiliencia de la comunidad a las influencias radicales. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 5, 11 Recursos presupuestados: 295 100

I.4.36 Apoyo para la reintegración y la estabilización comunitaria – Bosnia y Herzegovina

Apoyar y prestar asistencia al Gobierno de Bosnia y Herzegovina con miras a la reintegración de personal militar licenciado y a iniciativas de estabilización comunitaria, haciendo hincapié en la integración de los jóvenes, para así fomentar el desarrollo sostenible en el país. Asimismo, ayudar a promover la resistencia comunitaria ante las influencias de radicalización y los esfuerzos de reclutamiento de grupos extremistas violentos, y reforzar el grado de preparación de los agentes clave para responder eficazmente, y prevenir una mayor escalada si se dieran casos de extremismo violento. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 9, 11 Previsiones originales: 5 943 200

Revisión: (1 838 900) Recursos presupuestados: 4 104 300

I.4.37 Programa de desarrollo económico – Kosovo*

Contribuir al crecimiento económico sostenible mediante el fomento de las oportunidades económicas para la población, especialmente los grupos marginados en Kosovo*. Asimismo, apoyar los esfuerzos de las autoridades encaminados a promover un entorno multiétnico tolerante que permita el retorno y la reintegración sostenible de los desplazados internos y las familias de refugiados pertenecientes a minorías. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 8, 10 Previsiones originales: 2 692 100

Revisión: 973 900 Recursos presupuestados: 3 666 000

I.4.38 Refuerzo de las actividades de la estabilización comunitaria – Serbia

Contribuir a la consolidación de la capacidad del Comisionado para los Refugiados y Migrantes en Serbia a fin de encontrar soluciones duraderas para los refugiados y los desplazados internos y robustecer la respuesta a los crecientes flujos migratorios. Asimismo, facilitar la cohesión comunitaria, el intercambio intercultural y la divulgación de información en aras de una mayor aceptación de los migrantes y refugiados en las comunidades beneficiarias. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 11 Previsiones originales: 21 500

Revisión: 67 800 Recursos presupuestados: 89 300

* Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas.

Page 67: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 61

Programa/proyecto Objetivos

I.4.39 Apoyo para la estabilización de los desplazados internos y las poblaciones afectadas por el conflicto – Ucrania

Promover la cohesión social entre desplazados internos y poblaciones de acogida en determinadas regiones de Ucrania afectadas por los desplazamientos, a fin de contribuir a la recuperación socioeconómica del país. Asimismo, apoyar las medidas del Gobierno de Ucrania para propiciar la autosuficiencia y las oportunidades de sustento para las poblaciones desplazadas y afectadas por conflictos, promoviendo así la estabilidad y el bienestar socioeconómicos en las comunidades de acogida. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 9, 10 Previsiones originales: 2 494 400

Revisión: 1 785 000 Recursos presupuestados: 4 279 400

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

I.4.40 Iniciativas de estabilización comunitaria – Burundi

Contribuir a la elaboración de mecanismos comunitarios para fomentar la resiliencia, prestando con especial atención a los desplazados internos, los migrantes, las personas que retornan y las comunidades de acogida, mediante la facilitación de la reintegración y el acceso a actividades generadoras de ingresos y de cohesión social. Asimismo, promover la paz y la reconciliación sostenibles a través del diálogo participativo a nivel comunitario.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 901 400

I.4.41 Apoyo a los esfuerzos de consolidación de la paz – Chad

Contribuir al fortalecimiento de la comunicación y la paz a nivel comunitario para reducir las tensiones entre las comunidades en el Chad. Asimismo, reforzar la capacidad de las instituciones nacionales y las organizaciones locales para proporcionar más información y servicios a fin de mejorar las percepciones de los grupos marginados.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 3 698 000

I.4.42 Apoyo a los esfuerzos de estabilización – Etiopía

Promover y aplicar programas en función de los derechos y las necesidades para los desplazados internos que tengan en cuenta la seguridad física, el acceso a medios de subsistencia, la documentación, la reunificación familiar y la participación en los asuntos públicos. Asimismo, facilitar el acceso a la justicia y la reparación efectiva para las comunidades desplazadas y las comunidades de acogida en Etiopía. Además, elaborar una estrategia nacional de consolidación de la paz para Etiopía en colaboración con el Gobierno del país y otros organismos de las Naciones Unidas.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 1 010 700

I.4.43 Fortalecimiento de la capacidad institucional – Madagascar

Fortalecer la capacidad institucional en el sur de Madagascar, de conformidad con el plan de acción estratégico, dando prioridad a la consolidación de la paz.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 329 800

I.4.44 Promoción de la seguridad comunitaria – Malí

Contribuir a mejorar la gestión de fronteras, la seguridad comunitaria y la cohesión social en la zona de Liptako-Gourma, en la región de Gao (Malí). Asimismo, apoyar la aplicación del Acuerdo de paz y reconciliación nacional en Malí al fomentar la participación y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 7, 9 Recursos presupuestados: 594 800

Page 68: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

62 Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

Programa/proyecto Objetivos

I.4.45 Consolidación de la paz – Mozambique

Facilitar la recopilación de más información sobre el perfil básico de los excombatientes y la evaluación de sus necesidades de reintegración. Asimismo, brindar asistencia técnica para la reintegración de los excombatientes a las partes negociadoras y a los donantes, y apoyar proyectos piloto sobre actividades generadoras de ingresos.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 183 500

I.4.46 Estabilización comunitaria – Sudán del Sur

Promover la recuperación a largo plazo de las poblaciones desplazadas en el Sudán del Sur y garantizar que las familias y las comunidades puedan mantenerse por sus propios medios en las zonas de retorno. Asimismo, fomentar la resiliencia de las familias, las comunidades y los sistemas agrícolas en las regiones del Sudán del Sur al abordar las vulnerabilidades en el plano familiar y comunitario.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 2 556 700

I.4.47 Fomento de la resiliencia – El Salvador

Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en el municipio de Quezaltepeque, La Libertad (El Salvador), afectado por la tormenta, mediante la construcción de una escuela sostenible, funcional, accesible y segura para que los estudiantes de secundaria puedan continuar sus estudios.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 1 015 800

I.4.48 Fortalecimiento de las iniciativas de reducción del riesgo de desastres – Indonesia

Contribuir a los esfuerzos de Indonesia por reducir la vulnerabilidad y consolidar la resiliencia de las comunidades ante los desastres naturales, creando un modelo replicable a nivel local en cuyo marco se forje una alianza eficaz entre el gobierno local, las comunidades, la sociedad civil y el sector público con miras a la implementación de una agenda de reducción del riesgo de desastres.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 367 000

I.4.49 Plan para la gestión del riesgo de desastres – Islas Marshall

Contribuir a la preparación de planes de gestión del riesgo de desastres específicos para atolones para las Islas Marshall. En este contexto, se celebrarán consultas con las comunidades locales a fin de elaborar un plan comunitario de gestión del riesgo de desastres e instrumentos de comunicación innovadores.

Estrategia de la OIM: 6, 9 Recursos presupuestados: 20 400

I.4.50 Promoción de la estabilización comunitaria – Myanmar

Contribuir a la estabilización comunitaria en Myanmar al aumentar los ingresos y reducir la vulnerabilidad en las comunidades beneficiarias mediante el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios gubernamentales y otros dirigentes comunitarios para abordar las causas profundas de la migración irregular y sensibilizar a los posibles migrantes, permitiéndoles así adoptar decisiones informadas con respecto a la migración. Asimismo, cubrir las necesidades humanitarias inmediatas de las comunidades afectadas por la situación de crisis y contribuir a reconstruir la infraestructura del mercado, abordar las necesidades en materia de nutrición y salud y llevar a cabo actividades de recuperación temprana.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 3 245 200

I.4.51 Consolidación de la resiliencia comunitaria – Filipinas

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades de acogida y afectadas por conflictos en Filipinas, mediante la aplicación de iniciativas socioeconómicas incluyentes y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

Estrategia de la OIM: 2, 9 Recursos presupuestados: 4 180 500

Page 69: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis 63

Programa/proyecto Objetivos

I.4.52 Reducción del riesgo de desastres – Timor-Leste

Fortalecer la capacidad del Gobierno de Timor-Leste y sus comunidades para hacer frente a los efectos adversos del cambio climático y mejorar su preparación para encarar los desastres naturales y responder a ellos, en particular al optimizar la elaboración de políticas y programas a nivel municipal y nacional.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 663 200

I.4.53 Apoyo a la integración y la prevención de la radicalización – Austria

Fomentar la resiliencia de los jóvenes chechenos que viven en Austria mediante el desarrollo de su sentido de identidad y facilitando su integración en la sociedad austríaca, así como empoderarlos para que reconozcan y cuestionen críticamente los intentos de radicalización.

Estrategia de la OIM: 8 Recursos presupuestados: 29 600

I.4.54 Iniciativa para la resiliencia – Azerbaiyán

Apoyar a las comunidades y poblaciones locales en Azerbaiyán y reducir su vulnerabilidad ante la posible radicalización mediante el empoderamiento. Asimismo, fomentar los conocimientos y la comprensión de la radicalización como un proceso que socava la cohesión social, los factores que la impulsan y las medidas para aumentar la resiliencia local ante la misma.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 359 900

I.4.55 Soluciones duraderas para los migrantes – Grecia

Proporcionar soluciones duraderas para los migrantes y los refugiados que permanecen en Grecia en respuesta a la última emergencia migratoria y al aumento de la presencia de migrantes en el país, en coordinación con los interlocutores nacionales pertinentes. Asimismo, facilitar asesoramiento y pericia para apoyar actividades operacionales clave, con el objetivo último de fortalecer las capacidades del sistema nacional de migración en los ámbitos de la recepción y la integración, así como la planificación de futuras intervenciones sostenibles.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 8 Recursos presupuestados: 319 500

Asistencia para la transición y la estabilización Total de recursos presupuestados: 222 080 300

I.5 Apoyo en materia electoral Programa/proyecto Objetivos

I.5.1 Apoyo para las misiones de observación de elecciones – Unión Europea

Facilitar la labor de las misiones de observación de elecciones de la Unión Europea al proporcionar la asistencia logística y administrativa necesaria para la supervisión adecuada de los procesos nacionales de elección. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 9 Previsiones originales: 3 668 600

Revisión: 6 361 100 Recursos presupuestados: 10 029 700

Apoyo en materia electoral Total de recursos presupuestados: 10 029 700

Page 70: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

64 Migración y Salud

II. MIGRACIÓN Y SALUD

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos

generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

II.1

Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes

95 168 700 63 353 800 34 848 000 6 343 200 104 545 000

II.2 Promoción de la salud y asistencia para migrantes 6 515 600 5 205 900 5 734 200 636 700 11 576 800

II.3

Asistencia en materia de migración y salud para poblaciones afectadas por situaciones de crisis

3 163 100 11 774 400 32 368 800 2 371 800 46 515 000

Total 104 847 400 80 334 100 72 951 000 9 351 700 162 636 800

Nota: Las cuestiones de salud afectan a todos los migrantes y abarcan todas las esferas de la labor de la OIM. Por consiguiente, esta sección refleja única y exclusivamente los programas y proyectos en los ámbitos de migración y salud. Las actividades de salud de los migrantes que se integran en otros servicios de la OIM figuran en las secciones correspondientes del presente documento.

37. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1) en noviembre de 2018.

38. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 104,8 millones de dólares EE.UU. a 162,6 millones de dólares EE.UU. El incremento de 57,8 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente a la prestación de servicios de atención de la salud para los migrantes en Medio Oriente y Bangladesh y al apoyo brindado a las actividades de fortalecimiento de estrategias de salud en África y Colombia.

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes

Programa/proyecto Objetivos

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes

Mejorar la salud de los migrantes, detectando los problemas de salud y gestionándolos de forma eficaz en función de los costos; reducir y encauzar las repercusiones que tiene la movilidad de la población en la salud pública en los países receptores; y facilitar la integración de los migrantes. A pedido de los países de reasentamiento, la OIM efectúa exámenes previos a la partida y brinda tratamiento para enfermedades contagiosas, así como vacunas contra ciertas enfermedades infecciosas. La OIM también presta asistencia sanitaria en materia de viajes para refugiados. Ello comprende servicios de acompañamiento médico para beneficiarios que requieren asistencia durante su viaje. Otras actividades conexas incluyen la prestación de servicios de muestreo de ADN para migrantes, principalmente en el contexto de la reunificación familiar. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1 Previsiones originales: 95 168 700

Revisión: 9 376 300 Recursos presupuestados: 104 545 000

Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes Total de recursos presupuestados: 104 545 000

Page 71: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Salud 65

II.2 Promoción de la salud y asistencia para migrantes Programa/proyecto Objetivos

II.2.1 Elaboración de módulos de capacitación sobre la salud de los migrantes y los refugiados

Apoyar la elaboración de módulos de capacitación específicos para profesionales de la salud, funcionarios de aplicación de la ley e instructores en salud de los migrantes y refugiados que aborden las enfermedades transmisibles y los problemas de salud mental. Asimismo, ayudar a los profesionales de la salud de primera línea, la policía y otros profesionales a desarrollar competencias clave que les permitan prestar servicios de salud más apropiados a los migrantes y los refugiados. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 33 000

II.2.2 Promoción de la salud y asistencia para migrantes – África Septentrional

Contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de los migrantes en Egipto, Libia, Marruecos, Túnez y el Yemen mediante la prestación de asistencia médica directa y la sensibilización sobre los servicios de salud disponibles. Asimismo, fortalecer la capacidad de las estructuras de salud gubernamentales y no gubernamentales para prestar una atención de calidad y apoyar a las entidades de la sociedad civil que se ocupan de los migrantes. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 9, 10 Previsiones originales: 1 478 300

Revisión: (237 400) Recursos presupuestados: 1 240 900

II.2.3 Mejora de las perspectivas en materia de salud sexual y reproductiva y VIH/SIDA para las personas situadas en comunidades concernidas por la migración – África Meridional

Mejorar los resultados en materia de salud sexual y reproductiva y del VIH/SIDA entre los migrantes y otras personas que viven en comunidades concernidas por la migración en seis países de región de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, a saber, Eswatini, Lesotho, Malawi, Mozambique, Sudáfrica y Zambia. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6, 7, 8 Recursos presupuestados: 2 605 200

II.2.4 Acogida de la secretaría del Comité Permanente del Fondo Mundial – Somalia

Prestar apoyo a la secretaría del Comité Permanente del Fondo Mundial mediante la contratación de un secretario y la facilitación a dicho secretario de un espacio de oficina suficiente y de los equipos pertinentes en la Oficina de la OIM en Somalia. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 326 900

II.2.5 Iniciativas de lucha contra el VIH/SIDA – Sudán del Sur

Contribuir a reducir el número de nuevas infecciones y muertes por el VIH entre las poblaciones migrantes en Sudán del Sur mediante actividades de concienciación y la realización de pruebas y tratamientos integrales del VIH entre los principales grupos de población. Asimismo, facilitar su acceso a los centros de atención, tratamiento y apoyo en el ámbito del VIH/SIDA, y su permanencia en ellos. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 9 Previsiones originales: 108 000

Revisión: 200 000 Recursos presupuestados: 308 000

Page 72: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

66 Migración y Salud

Programa/proyecto Objetivos

II.2.6 Programa conjunto de las Naciones Unidas en apoyo a las actividades de lucha contra el VIH/SIDA – Uganda

Contribuir a reducir el número de nuevas infecciones por el VIH entre los adolescentes y jóvenes, en particular las poblaciones y los migrantes más vulnerables de la subregión de Karamoja en Uganda. Asimismo, apoyar la asistencia psicosocial y médica para los refugiados urbanos supervivientes y las personas en riesgo de sufrir violencia sexual y de género, así como la remisión para que reciban tratamientos médicos especializados. Además, facilitar el asesoramiento, la sensibilización y los primeros auxilios psicológicos. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 9 Previsiones originales: 82 400

Revisión: 162 700 Recursos presupuestados: 245 100

II.2.7 Resolución de las deficiencias de las respuestas a la transfobia y el VIH/SIDA – América Latina

Responder a las deficiencias identificadas en los esfuerzos regionales o las actividades nacionales con miras a promover los derechos humanos de los transexuales e incrementar la incidencia de las respuestas nacionales al VIH, específicamente para transexuales en América Latina. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 7 Recursos presupuestados: 253 900

II.2.8 Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria y mejora del acceso a la atención primaria de salud – Colombia

Contribuir a la sostenibilidad de las ayudas financiadas por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria en Colombia, fortaleciendo la vigilancia, la supervisión y la gestión estratégicas al hacer las veces de secretaría técnica del Mecanismo de Coordinación de País. Asimismo, propiciar un mejor acceso a servicios primarios de salud que sean integrales, prestando particular atención al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, la atención de la salud mental, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el cuidado de menores y la malnutrición. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 3, 8 Previsiones originales: 128 400

Revisión: 66 900 Recursos presupuestados: 195 300

II.2.9 Fortalecimiento de los servicios de apoyo a los pacientes con VIH, tuberculosis y malaria – Myanmar

Prestar apoyo sustancial en materia de nutrición y alimentación a los pacientes con tuberculosis y VIH en Myanmar. Asimismo, mejorar los resultados del tratamiento para estos pacientes y reducir la tasa de morbilidad y mortalidad entre los migrantes y las comunidades afectadas por la movilidad. Además, ampliar las actividades comunitarias de sensibilización sobre la tuberculosis, el VIH y la malaria, la detección de casos, la atención y el apoyo a los migrantes y las comunidades afectadas por la movilidad en el sudeste de Myanmar. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 6, 9 Previsiones originales: 31 200

Revisión: 2 495 200 Recursos presupuestados: 2 526 400

Page 73: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Salud 67

Programa/proyecto Objetivos

II.2.10 Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales de la salud y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley – Unión Europea

Ayudar a los Estados miembros de la Unión Europea a reducir los déficits de conocimientos entre las distintas categorías de profesionales de la salud, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, los trabajadores sociales y los instructores de los profesionales del ámbito de la salud y otros campos en relación con las políticas de fronteras en materia de salud y los problemas de salud a que se enfrentan las poblaciones migrantes. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 8, 11 Recursos presupuestados: 984 500

II.2.11 Prestación de apoyo social y psicológico a los solicitantes de asilo – Bulgaria

Prestar apoyo social y psicológico a los solicitantes de asilo, incluida la mediación lingüística y cultural, y aplicar medidas para optimizar la identificación de los solicitantes de asilo, incluidos los menores no acompañados y separados de sus familias en Bulgaria. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1 Recursos presupuestados: 89 800

II.2.12 Asistencia técnica para los servicios de salud y apoyo a las autoridades de salud locales – Italia

Fortalecer el modelo de gobernanza de la atención de la salud en el territorio de la autoridad de salud local de Siracusa (Italia), mediante la aplicación de soluciones innovadoras y tecnológicas. Asimismo, promover el acceso a los servicios de salud locales para los solicitantes de asilo y los beneficiarios de protección internacional y facilitar mediación cultural y apoyo psicosocial para los migrantes en situación de vulnerabilidad. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 1 Previsiones originales: 394 000

Revisión: 773 800 Recursos presupuestados: 1 167 800

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

II.2.13 Fomento de la capacidad de los gobiernos para encarar las cuestiones relativas a la seguridad sanitaria en los flujos migratorios mixtos

Fomentar la capacidad de los gobiernos a lo largo de la ruta migratoria del Mediterráneo Central para que luchen con mayor eficacia contra los peligros, los riesgos y las cuestiones relativas a la seguridad sanitaria en los flujos migratorios mixtos mediante la optimización de las capacidades locales para responder a los movimientos de migrantes en las vastas zonas desérticas.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 4, 5, 6 Recursos presupuestados: 664 000

II.2.14 Promoción del acceso de los migrantes a la atención de la salud – Egipto

Fomentar el bienestar psicosocial de los migrantes en situaciones de vulnerabilidad mediante un mayor acceso a servicios de atención de la salud esenciales, de calidad, y adaptados a las necesidades de los migrantes, haciendo hincapié en sesiones de sensibilización sobre los comportamientos de riesgo y en la facilitación de exámenes y tratamientos médicos en Egipto.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 5, 8, 9, 10, 11 Recursos presupuestados: 426 100

II.2.15 Fortalecimiento de las capacidades sanitarias – Níger

Mejorar las instalaciones de los puestos de salud fronterizos de Assamaka y Seguedine, en el norte del Níger, mediante la facilitación de una respuesta médica de emergencia adecuada tanto para la población local como para los migrantes; el fortalecimiento de las infraestructuras de los puestos de salud; y el refuerzo de las actividades médicas y de agua, saneamiento e higiene en los puestos de salud fronterizos.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 9 Recursos presupuestados: 304 400

Page 74: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

68 Migración y Salud

Programa/proyecto Objetivos

II.2.16 Fortalecimiento de los servicios de atención de la salud sexual y del VIH – Guatemala

Desarrollar e implementar una estrategia para la prevención, la realización de exámenes y la remisión a los servicios de atención de la salud sexual, y el VIH para las poblaciones migrantes y móviles en Guatemala, en concertación con las partes interesadas pertinentes de los ámbitos de la migración y la salud. Asimismo, elaborar un protocolo para el diagnóstico temprano del VIH y las infecciones de transmisión sexual para los migrantes retornan.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 18 000

II.2.17 Apoyo para el cuidado infantil y la atención de la salud para migrantes – Tailandia

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida y de los resultados médicos, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la salud mental y el bienestar psicosocial de las mujeres migrantes y los niños, en particular los menores de entre 3 y 17 años, en el centro de detención de inmigrantes en Bangkok.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 187 500

Promoción de la salud y asistencia para migrantes Total de recursos presupuestados: 11 576 800

II.3 Asistencia en materia de migración y salud para poblaciones afectadas por situaciones de crisis

Programa/proyecto Objetivos

II.3.1 Fortalecimiento de la capacidad de la OIM para responder a las emergencias humanitarias y de salud pública

Fortalecer la capacidad de la OIM en todo el mundo para responder a emergencias humanitarias y de salud pública, con especial atención al fomento de la capacidad del personal, los mecanismos logísticos y de coordinación, así como los sistemas de información y gestión en materia de salud. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 6, 9 Previsiones originales: 150 000

Revisión: (75 000) Recursos presupuestados: 75 000

II.3.2 Refuerzo de las actividades y estrategias orientadas a la protección y mejora de la salud pública – África

Promover la puesta en práctica de las principales estrategias de los centros de control de enfermedades y prevención a fin de prevenir, detectar y responder a los brotes de enfermedades y otras amenazas para la salud, de conformidad con el marco de gestión de la salud, las fronteras y la movilidad de la OIM en cinco países de África, a saber, Ghana, Guinea, Mozambique, Senegal y Sierra Leona. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 6, 9 Recursos presupuestados: 1 438 400

II.3.3 Preparación y respuesta en el ámbito de la salud – Guinea

Priorizar la preparación y la capacidad de respuesta ante epidemias y desastres en el sector de la salud en Guinea. Asimismo, apoyar el desarrollo de un modelo de riesgo epidémico y la promoción de la extensión y ampliación progresivas de las actividades. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 9, 11 Previsiones originales: 562 700

Revisión: 1 327 200 Recursos presupuestados: 1 889 900

Page 75: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Salud 69

Programa/proyecto Objetivos

II.3.4 Participación de la diáspora para el fortalecimiento de los sectores de la salud, la prevención de inundaciones y la agricultura – Sierra Leona

Reforzar los conocimientos y las competencias en Sierra Leona en materia de salud, prevención de inundaciones y agricultura mediante la participación de la diáspora de Sierra Leona. Asimismo, colaborar con organizaciones de la diáspora, universidades, instituciones de formación y centros de salud en Sierra Leona para alentar la transferencia de conocimientos y habilidades al país de origen. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 137 500

II.3.5 Apoyo psicosocial para jóvenes afectados por situaciones de crisis y para sus familias – Líbano

Responder a las necesidades psicosociales de los refugiados desplazados y de la población de acogida, y establecer un centro psicosocial para consolidar y encontrar soluciones sostenibles para la labor de los equipos de apoyo psicosocial en el Líbano. Asimismo, fortalecer de la resiliencia de las comunidades desplazadas y de acogida en el Líbano, mediante el fomento del bienestar psicosocial sostenible, el diálogo intercomunitario y la cohesión social. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 5, 8, 9, 10 Previsiones originales: 112 000

Revisión: 781 200 Recursos presupuestados: 893 200

II.3.6 Asistencia de emergencia vital para migrantes, desplazados internos y otras poblaciones afectadas por conflictos – Yemen

Ampliar el acceso de los migrantes y las comunidades en situación de vulnerabilidad, incluidos los desplazados internos y las poblaciones de acogida afectadas por conflictos en el Yemen, a la asistencia vital directa, y los servicios de protección y de atención primaria de salud esenciales. Asimismo, contribuir a salvar las vidas de las poblaciones vulnerables mediante la aplicación del conjunto de servicios mínimos para el Yemen. Además, asistir a las comunidades al facilitar un conjunto completo de servicios de atención primaria de salud, incluida la atención de la salud sexual y reproductiva, y la atención secundaria y terciaria de emergencia a través de un sistema eficaz de remisión de pacientes. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 282 100

Revisión: 21 605 200 Recursos presupuestados: 21 887 300

II.3.7 Facilitación del suministro de servicios vitales de salud para los refugiados rohinyás – Bangladesh

Reforzar la protección y el acceso a la atención de la salud para los rohinyás y las comunidades de acogida en Bangladesh. Asimismo, brindar asistencia psicosocial, atención primaria de salud y apoyo para la salud reproductiva a los migrantes en condiciones de vulnerabilidad. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 397 900

Revisión: 1 046 700 Recursos presupuestados: 1 444 600

Page 76: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

70 Migración y Salud

Programa/proyecto Objetivos

II.3.8 Promoción del acceso a servicios de salud integrales – Myanmar

Promover el acceso de las mujeres y las niñas a servicios de salud integrales, reforzando la capacidad del Gobierno de Myanmar. Asimismo, crear mayor conciencia sobre los conceptos básicos de la violencia de género y las vías de remisión entre los proveedores de servicios en el país. Además, elaborar y aplicar planes para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de un paquete integrado de servicios de atención primaria de salud para todas las personas, incluidos los migrantes. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 9 Previsiones originales: 82 500

Revisión: 1 154 200 Recursos presupuestados: 1 236 700

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

II.3.9 Elaboración de un manual para el apoyo psicosocial comunitario

Contribuir a la investigación preliminar, la concepción y la publicación de un manual para programas comunitarios de apoyo psicosocial en situaciones de emergencia, desplazamiento y retorno, que apoyará la armonización de las prácticas comunitarias relativas a la salud mental y psicosocial en el terreno durante situaciones de crisis.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 6, 9 Recursos presupuestados: 53 900

II.3.10 Fortalecimiento de las actividades de preparación para la enfermedad del virus del Ébola – Burundi

Contribuir a la prevención y detección de brotes de la enfermedad del virus del Ébola, mediante la mejora del acceso a los datos sobre movilidad de la población gracias a la esquematización cartográfica de dicha movilidad y la supervisión de los flujos migratorios.

Estrategia de la OIM: 4, 5, 9 Recursos presupuestados: 255 100

II.3.11 Respuesta de emergencia al brote de la enfermedad del virus del Ébola – República Democrática del Congo

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de la República Democrática del Congo para encarar la actual epidemia del virus del Ébola y fortalecer la capacidad nacional para prevenir, detectar y responder con mayor eficacia a las emergencias de salud pública en el futuro.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 735 500

II.3.12 Apoyo vital en materia de salud para los desplazados internos – Etiopía

Reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad durante las situaciones de crisis mediante el fortalecimiento de los sistemas existentes y las infraestructuras nacionales de salud pública, así como de los proveedores de servicios de salud, y la facilitación de apoyo a los mismos. Asimismo, fomentar los servicios de salud, los albergues, el saneamiento y la movilización comunitaria en los emplazamientos para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas y promover la cohesión social.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 166 500

II.3.13 Respuesta al brote de peste – Madagascar

Fortalecer la vigilancia, el tratamiento y la prevención en apoyo de las medidas tempranas para salvar vidas y prevenir una nueva epidemia de peste a gran escala en Madagascar.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 49 000

Page 77: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Salud 71

Programa/proyecto Objetivos

II.3.14 Fortalecimiento de la respuesta al VIH – Mozambique

Contribuir a reducir la mortalidad y la morbilidad del VIH y a prevenir la transmisión del VIH durante las emergencias humanitarias, mediante la mejora de las capacidades institucionales específicas y la integración de las medidas relacionadas con el VIH a lo largo de todo el ciclo de una emergencia en Mozambique.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 7 900

II.3.15 Respuesta a las necesidades de salud de los desplazados internos y los migrantes – Libia

Atender las necesidades de salud de las poblaciones desplazadas y los migrantes en las comunidades de Libia a través de la facilitación de clínicas móviles y el establecimiento de vínculos con los centros de salud para la remisión de pacientes a fin de que accedan a servicios de atención de la salud integrales.

Estrategia de la OIM: 1, 9 Recursos presupuestados: 327 100

II.3.16 Centro de atención de la salud de emergencia – Sudán del Sur

Proporcionar servicios esenciales y vitales de atención primaria de salud y de emergencia a través de siete unidades estáticas de atención primaria de la salud, siete clínicas móviles y seis equipos de atención de salud rápida, garantizando así el acceso a estos servicios tanto de los desplazados internos como de los miembros de las comunidades de acogida afectadas por el conflicto, dando prioridad a los más necesitados. Asimismo, contribuir a los esfuerzos de preparación para encarar la enfermedad del virus del Ébola en Sudán del Sur a través de actividades de detección y prevención en los puntos de entrada clave.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 2 050 600

II.3.17 Fomento de la preparación nacional y la vigilancia de la enfermedad del virus del Ébola – Uganda

Apoyar la preparación y fortalecer la coordinación de la vigilancia en Uganda para permitir un enfoque triple, basado principalmente en una mejor orientación de las estrategias nacionales de preparación y respuesta en materia de salud pública; una mayor capacidad nacional y local en los puntos de entrada para prevenir, detectar y gestionar eficazmente los brotes de la enfermedad del virus del Ébola y otros riesgos para la salud; y una mayor capacidad de gestión de las emergencias de salud pública.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 538 200

II.3.18 Respuesta de emergencia en materia de salud a raíz de la crisis – Medio Oriente

Facilitar una atención continua en entornos operativos difíciles, mediante la prestación de servicios esenciales relacionados con el VIH, la tuberculosis y la malaria. Las intervenciones tienen por objeto atender las necesidades de la población general, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad, incluidos los refugiados, los migrantes, los desplazados internos y las personas en zonas de difícil acceso en el Iraq, la República Árabe Siria y el Yemen, así como los refugiados, los migrantes y las poblaciones vulnerables de Siria en Jordania y el Líbano.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 8 889 200

II.3.19 Facilitación del acceso a los servicios de atención de la salud – Iraq

Aumentar el bienestar de los desplazados internos vulnerables en el Iraq mediante la prestación de servicios vitales de atención primaria de la salud, y consultas pediátricas y de salud reproductiva a través de la instalación de clínicas permanentes en los campamentos y de la remisión y el transporte asistido a centros de salud secundarios y terciarios.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 475 000

Page 78: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

72 Migración y Salud

Programa/proyecto Objetivos

II.3.20 Fortalecimiento de las respuestas de emergencia en materia de salud de instituciones y comunidades – Colombia

Fortalecer las respectivas capacidades de las comunidades y las instituciones de salud para responder a las emergencias de salud en los municipios prioritarios, mediante la garantía del acceso a la atención de salud para las poblaciones en situación de vulnerabilidad, y la promoción de la vigilancia de la salud pública en Colombia.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 2 892 300

II.3.21 Facilitación de servicios de atención de la salud durante la respuesta a las inundaciones – República Democrática Popular Lao

Contribuir a mejorar el bienestar y la recuperación de las familias que retornaron afectadas por las inundaciones en la República Democrática Popular Lao, en particular mediante actividades comunitarias de divulgación en materia de salud para reducir el riesgo de brotes de enfermedades.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 6, 9 Recursos presupuestados: 65 500

II.3.22 Facilitación del suministro de servicios vitales de salud para los rohinyás – Tailandia

Mejorar las instalaciones y las capacidades de los centros de detención de inmigrantes, los centros de protección social y los albergues en Tailandia para prestar servicios de atención de la salud a los grupos rohingyá en riesgo y las víctimas de la trata, así como a los niños y las familias de Myanmar.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 318 500

II.3.23 Fortalecimiento de la capacidad para abordar los problemas de salud mental – Bosnia y Herzegovina

Fomentar la capacidad de las instituciones nacionales para dar una respuesta sistemática a las cuestiones relativas a la salud mental de los militares activos y dados de baja, afectados por la crisis, a fin de ayudarles a reintegrarse de manera sostenible en la vida civil en Bosnia y Herzegovina.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 8 Recursos presupuestados: 79 900

II.3.24 Asistencia integrada de protección para los refugiados sirios – Turquía

Proporcionar cobertura, mediante servicios de difusión móviles, para las zonas rurales y semirurales que acogen a refugiados sirios en Turquía, que a menudo no tienen acceso a diversas formas de asistencia. Asimismo, emprender actividades de apoyo psicosocial y de cohesión social centradas en las comunidades de acogida y de refugiados en un esfuerzo por consolidar las relaciones y la confianza a largo plazo.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 608 200

Asistencia en materia de migración y salud para poblaciones afectadas por situaciones de crisis Total de recursos presupuestados: 46 515 000

Page 79: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Desarrollo 73

III. MIGRACIÓN Y DESARROLLO

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos

generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

III.1 Migración y desarrollo económico comunitario 115 433 400 8 425 900 113 344 000 1 369 200 123 139 100

III.2 Retorno y reintegración de nacionales calificados 848 900 283 100 628 700 63 800 975 600

III.3 Remesas de fondos 334 400 216 700 95 800 21 900 334 400

III.4 Migración, medio ambiente y cambio climático 142 600 208 400 372 500 40 700 621 600

Total 116 759 300 9 134 100 114 441 000 1 495 600 125 070 700

39. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1) en noviembre de 2018.

40. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 116,8 millones de dólares EE.UU. a 125,1 millones de dólares EE.UU. El incremento de 8,3 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente al apoyo brindado a las iniciativas de migración y desarrollo en Argentina, el Perú y Somalia.

III.1 Migración y desarrollo económico comunitario Programa/proyecto Objetivos

III.1.1 Elaboración de directrices para la incorporación de la migración en las políticas internacionales de cooperación y desarrollo

Afianzar el proceso de integración de la migración en las políticas internacionales de cooperación y desarrollo de la Unión Europea, así como de otros donantes y asociados; crear mayor conciencia sobre las iniciativas de los países asociados para integrar la migración en su política de desarrollo, y apoyar dichas iniciativas. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 3, 4 Previsiones originales: 704 400

Revisión: (64 000) Recursos presupuestados: 640 400

III.1.2 Promoción de la participación local en la gobernanza de la migración

Consolidar la capacidad y función normativa estratégicas de la OIM en una serie de esferas migratorias a nivel local a fin de cerciorarse de que posee la capacidad y los recursos necesarios para apoyar a las autoridades locales en el examen de las cuestiones migratorias; y posicionar a la OIM como interlocutor estratégico en el debate mundial a efectos de que cuente con la capacidad y los recursos necesarios para apoyar a los Estados Miembros en los procesos y actividades relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a escala nacional, regional y mundial. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 7, 8 Recursos presupuestados: 146 200

Page 80: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

74 Migración y Desarrollo

Programa/proyecto Objetivos

III.1.3 Migración para el desarrollo en África (MIDA)

Fortalecer las capacidades institucionales de gobiernos para gestionar y alcanzar sus objetivos de desarrollo mediante la transferencia de las competencias y los recursos financieros correspondientes, así como de cualquier otro recurso proveniente de los nacionales de la diáspora africana. Las actividades se centrarán, entre otros, en los sectores de la salud y la educación. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 8 Previsiones originales: 333 200

Revisión: 72 800 Recursos presupuestados: 406 000

III.1.4 Cooperación sobre migración y desarrollo – Grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP)

Proporcionar apoyo a gobiernos, instituciones públicas y procesos normativos vinculados con la migración en el Grupo de Países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), haciendo hincapié en el seguimiento de las recomendaciones del Diálogo sobre la Migración UE-ACP. Asimismo, conseguir la participación directa de los migrantes y las comunidades de migrantes, recabar información y establecer buenas prácticas referentes a esferas de interés estratégico mutuo de los asociados UE-ACP. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 459 200

III.1.5 Programa de protección y desarrollo regional – África Septentrional

Contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de las poblaciones desplazadas y sus comunidades de acogida en África Septentrional mediante la respuesta a las preocupaciones socioeconómicas y la promoción de una cultura basada en los derechos, el diálogo y la cohesión social. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 8, 10, 11 Recursos presupuestados: 179 400

III.1.6 Apoyo para la libre circulación de las personas y la migración – África Occidental

Fomentar al máximo el potencial de desarrollo de la libre circulación de personas y de la migración en África Occidental al apoyar la implementación acertada de los protocolos de la CEDEAO relativos a la libre circulación de personas y a su perspectiva común de migración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 4 Recursos presupuestados: 1 281 400

III.1.7 Asistencia técnica en materia de migración y asilo

Ofrecer asistencia técnica para fomentar la eficacia en el ámbito de la migración y el asilo al reforzar la capacidad de las delegaciones de la Unión Europea y del personal de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo, de la Comisión Europea, y prestarles apoyo en su reflexión sobre las futuras normativas de migración y desarrollo. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4 Recursos presupuestados: 145 500

III.1.8 Promoción del empleo y la iniciativa empresarial entre los jóvenes para reducir los riesgos de migración irregular – Burkina Faso

Promover el empleo y la iniciativa empresarial entre los jóvenes mediante iniciativas generadoras de ingresos y el establecimiento de alianzas nacionales e internacionales, también con el sector privado, como alternativa a la migración irregular en la región centro-oriental-de Burkina Faso. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 8 Recursos presupuestados: 1 267 400

Page 81: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Desarrollo 75

Programa/proyecto Objetivos

III.1.9 Fomento del empleo de jóvenes y reducción de la migración irregular – Guinea

Contribuir a la estrategia del Gobierno de Guinea para promover el trabajo autónomo entre los jóvenes, haciendo participar a la diáspora en las actividades de capacitación, el financiamiento de proyectos y la creación de asociaciones de jóvenes o grupos de interés económico, con el fin de evitar que los jóvenes recurran a la migración irregular. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 4, 7, 8 Recursos presupuestados: 569 100

III.1.10 Promoción de la migración y el desarrollo – Marruecos

Apoyar al Gobierno de Marruecos en sus esfuerzos por incorporar, como corresponde, la migración en sus planes estratégicos para el desarrollo sostenible e inclusivo en el país. Asimismo, contribuir a ampliar las oportunidades educativas y de empleo para los jóvenes marginados, desfavorecidos y excluidos en Marruecos, y ayudar a los consejos regionales para que integren la temática migratoria en la planificación local. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 5 Previsiones originales: 196 800

Revisión: 683 300 Recursos presupuestados: 880 100

III.1.11 Empoderamiento socioeconómico y fomento de microempresas – Níger

Contribuir al empoderamiento socioeconómico de las poblaciones jóvenes y ampliar las oportunidades económicas para los jóvenes en el Níger, mediante actividades de capacitación y apoyo para la constitución de pequeñas empresas. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 4, 5 Previsiones originales: 1 481 100

Revisión: (96 200) Recursos presupuestados: 1 384 900

III.1.12 Empoderamiento de los jóvenes – Somalia

Proporcionar soluciones sostenibles de reintegración para los jóvenes, especialmente los que se encuentran en situación de riesgo en Somalilandia, a fin de aumentar la generación de ingresos y crear oportunidades de negocio. Asimismo, promover la formulación de planes de desarrollo para las industrias que crean oportunidades de empleo y de un plan de desarrollo de los recursos humanos destinado a la creación de empleos para jóvenes en Somalia. Además, impartir capacitación en materia de recursos humanos para formadores en entidades educativas y de formación profesional, así como para empresas nuevas y existentes en el sector privado. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6, 8 Previsiones originales: 108 200

Revisión: 438 200 Recursos presupuestados: 546 400

III.1.13 Institucionalización del desarrollo del sector público a través de la diáspora – Somalilandia

Promover y reforzar el papel activo de profesionales calificados de la salud, de la justicia y de la gestión de las finanzas públicas de la diáspora somalí para que contribuyan a mejorar los resultados en Somalilandia. Asimismo, fortalecer la capacidad de las instituciones del sector público en Somalilandia para que presten servicios de calidad en las correspondientes esferas. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 5 Previsiones originales: 2 335 500

Revisión: 1 435 000 Recursos presupuestados: 3 770 500

Page 82: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

76 Migración y Desarrollo

Programa/proyecto Objetivos

III.1.14 Fomento de la participación de la diáspora en favor del desarrollo – Túnez

Consolidar el desarrollo económico en las regiones desfavorecidas de Túnez con el fin de reducir la pobreza y mitigar los riesgos de migración irregular, en particular fomentando la participación activa de la diáspora tunecina. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 4, 8 Recursos presupuestados: 265 100

III.1.15 Fomento de la gobernanza de la migración – Zimbabwe

Contribuir al establecimiento de un marco de gobernanza de la migración en Zimbabwe que apoye a los interlocutores estatales en la gestión de la migración. Este marco se basará en un enfoque centrado en los migrantes, que tenga en consideración la perspectiva de género, se fundamente en los derechos y se oriente hacia el desarrollo. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 844 200

III.1.16 Asistencia administrativa y técnica para el Gobierno – Argentina

Prestar asistencia técnica a fin de apoyar la labor del Gobierno de Argentina para desarrollar políticas que contribuyan al desarrollo socioeconómico mediante la creación de oportunidades de empleo y la promoción de inversiones, como parte de la labor en curso para gestionar la migración. La OIM posee potestades limitadas en la implementación de estos proyectos. Por consiguiente, no aplica una tasa porcentual de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos a los fondos aportados por el Gobierno de Argentina, destinados a sufragar actividades sujetas a una gestión especial. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 4 Previsiones originales: 7 001 500

Revisión: 2 650 600 Recursos presupuestados: 9 652 100

III.1.17 Desarrollo socioeconómico para mitigar las repercusiones de la migración – Colombia

Fomentar las capacidades comerciales, administrativas y técnicas de los productores de café y cacao, con miras a estimular y promover las actividades generadoras de ingresos en Colombia y, de ese modo, frenar la migración causada por factores socioeconómicos. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 1 544 200

III.1.18 Empoderamiento de los jóvenes – Haití

Apoyar a los jóvenes y a las organizaciones juveniles para que establezcan su papel en cuanto agentes de cambio y consolidación de la paz, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a la juventud, la paz y la seguridad. Asimismo, promover una mayor participación de la juventud en los asuntos públicos y una cultura de paz para la resolución de conflictos entre los jóvenes, contribuyendo así a reducir la violencia y fortalecer el contrato social. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 4 Recursos presupuestados: 319 300

Page 83: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Desarrollo 77

Programa/proyecto Objetivos

III.1.19 Asistencia técnica y administrativa sobre migración y desarrollo económico – Perú

Ofrecer asistencia técnica y administrativa a fin de apoyar los empeños nacionales para promover la migración y el desarrollo económico en el Perú. La OIM posee potestades limitadas en la implementación de estos proyectos. Por consiguiente, no aplica una tasa porcentual de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos a los fondos aportados por el Gobierno del Perú destinados a sufragar actividades sujetas a una gestión especial. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 3 Previsiones originales: 91 385 200

Revisión: 152 300 Recursos presupuestados: 91 537 500

III.1.20 Refuerzo de la iniciativa empresarial y de servicios sociales de calidad para reducir los riesgos de migración irregular – Bangladesh

Promover la iniciativa empresarial en las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en Bangladesh como una alternativa a la migración irregular, mediante actividades generadoras de ingresos y la puesta en marcha de asociaciones nacionales e internacionales que incluyan al sector privado. Asimismo, contribuir a facilitar el acceso a los servicios sociales, así como a mejorar la calidad de dichos servicios, con miras a reducir la pobreza en la población beneficiaria. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 5 Previsiones originales: 276 000

Revisión: 92 300 Recursos presupuestados: 368 300

III.1.21 Promoción de la incidencia de la migración en el desarrollo – Myanmar

Aprovechar los efectos positivos de la migración y propiciar una mayor comprensión sobre el modo en que la migración está vinculada con el desarrollo en Myanmar, mediante la realización de estudios. Asimismo, mejorar la gobernanza y las capacidades de divulgación de los agentes nacionales para maximizar los efectos de la migración en el desarrollo del país. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 4 Previsiones originales: 866 500

Revisión: 374 300 Recursos presupuestados: 1 240 800

III.1.22 Iniciativas de desarrollo económico mediante la participación de las comunidades albanesas en el extranjero – Albania

Acrecentar los efectos que tienen sobre el desarrollo económico de Albania las contribuciones financieras y técnicas de los emigrantes albaneses, posibilitando su participación efectiva en las iniciativas locales de desarrollo económico. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 8 Recursos presupuestados: 1 178 500

III.1.23 Empoderamiento socioeconómico y desarrollo de microempresas – Armenia

Contribuir al empoderamiento socioeconómico de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, los migrantes que retornan y sus familias a través de la capacitación empresarial y la facilitación de acceso a recursos financieros para la creación de empresas; y alentar el establecimiento de microempresas locales, fomentando así el crecimiento económico sostenible de Armenia mediante un mecanismo de préstamos renovables. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 4, 10, 12 Previsiones originales: 31 600

Revisión: 91 900 Recursos presupuestados: 123 500

Page 84: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

78 Migración y Desarrollo

Programa/proyecto Objetivos

III.1.24 Desarrollo rural para las poblaciones desplazadas – Azerbaiyán

Apoyar la elaboración de un plan nacional y afianzar la capacidad de suministrar agua de forma sostenible y sin necesidad de energía para la productividad y el consumo agrícolas. Asimismo, institucionalizar el fomento de la capacidad de los ingenieros, que seguirán llevando adelante esta iniciativa. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 4 Recursos presupuestados: 1 082 400

III.1.25 Fomento de la participación de la diáspora en favor del desarrollo – Bosnia y Herzegovina

Aumentar las oportunidades y perspectivas socioeconómicas de las mujeres y los hombres en Bosnia y Herzegovina, e incrementar sus medios de subsistencia a través de una mayor participación de la diáspora. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 12 Recursos presupuestados: 154 000

III.1.26 Fortalecimiento de la capacidad en materia de migración y desarrollo – Italia

Consolidar y ampliar los fructuosos enfoques de migración y desarrollo elaborados por los asociados italianos, y consolidar la posición de Italia como agente primordial en el ámbito de la migración y el desarrollo a escala mundial. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 4, 6, 8 Previsiones originales: 1 277 500

Revisión: 784 800 Recursos presupuestados: 2 062 300

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

III.1.27 Apoyo a iniciativas comunitarias – Côte d'Ivoire

Gestionar la migración a través de la promoción y facilitación del acceso a oportunidades económicas locales para las poblaciones desfavorecidas de Côte d'Ivoire, en particular los adultos jóvenes, mediante: la sensibilización de las autoridades nacionales y locales acerca de los vínculos entre la migración y el desarrollo, y la facilitación de apoyo para la promoción de alternativas viables a la migración irregular; el fortalecimiento de las competencias de los miembros de las comunidades beneficiarias en materia de negocios y gestión; y la optimización de las diversas plataformas para la cohesión y el intercambio socioeconómico de manera que estén disponibles para las comunidades locales, incluidos los adultos jóvenes, las mujeres y los migrantes.

Estrategia de la OIM: 2, 5, 8 Recursos presupuestados: 641 300

III.1.28 Fomento de las inversiones de la diáspora – Etiopía y Ghana

Fomentar las inversiones de la diáspora en el desarrollo del sector privado en Etiopía y Ghana mediante el fortalecimiento de las capacidades de los empresarios de la diáspora etíope y ghanesa en los Países Bajos para crear empresas en sus países de origen, y promover y facilitar un entorno de confianza para sus inversiones.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 8 Recursos presupuestados: 143 800

III.1.29 Promoción del empleo juvenil – República Democrática del Congo

Promover el acceso al empleo para los jóvenes y las mujeres procedentes de entornos desfavorecidos de la República Democrática del Congo mediante el fomento del espíritu empresarial y el desarrollo de microempresas para luchar contra la migración irregular en el país.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 103 100

Page 85: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Desarrollo 79

Programa/proyecto Objetivos

III.1.30 Campaña para prevenir la migración irregular – Nicaragua

Contribuir a la reducción de la migración irregular en Nicaragua a través de campañas de información, centradas especialmente en los jóvenes que están expuestos a riesgos específicos, violaciones y discriminación por motivos de sexo, orientación sexual o identidad de género.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 73 900

III.1.31 Consolidación de la protección social – Kosovo*

Contribuir al fortalecimiento de la cohesión social en Kosovo* a través del apoyo para la adopción y aplicación de una estrategia lingüística, en particular mediante el refuerzo de la capacidad de las instituciones gubernamentales, la mejora de la interacción intergrupal de las diferentes etnias en el seno de las comunidades beneficiarias, el fomento de las relaciones interétnicas y la inclusión social de los grupos desfavorecidos.

Estrategia de la OIM: 4 Recursos presupuestados: 128 300

Migración y desarrollo económico comunitario Total de recursos presupuestados: 123 139 100

III.2 Retorno y reintegración de nacionales calificados Programa/proyecto Objetivos

III.2.1 Colaboración de la diáspora para el desarrollo institucional – Afganistán, Etiopía, Ghana, Marruecos, Sierra Leona y Somalia

Apoyar el desarrollo de determinados sectores en el Afganistán, Etiopía, Ghana, Marruecos, Sierra Leona y Somalia mediante el fortalecimiento de la capacidad de instituciones gubernamentales y no gubernamentales concretas gracias a la colaboración de las comunidades de la diáspora. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 8 Recursos presupuestados: 848 900

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

III.2.2 Fomento de la participación de la diáspora en favor del desarrollo – Iraq

Apoyar el fortalecimiento institucional de las instituciones gubernamentales iraquíes, el desarrollo de actividades de estabilización y gestión de la migración y la promoción de las inversiones del sector privado en el Iraq mediante el fomento de la participación de la diáspora iraquí.

Estrategia de la OIM: 3, 4 Recursos presupuestados: 126 700

Retorno y reintegración de nacionales calificados Total de recursos presupuestados: 975 600

________________________________ * Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas.

Page 86: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

80 Migración y Desarrollo

III.3 Remesas Programa/proyecto Objetivos

III.3.1 Migración y Desarrollo: servicios postales integrados – Burundi

Contribuir al fomento de oportunidades para el desarrollo socioeconómico de la población rural y la diáspora de Burundi mediante la facilitación del acceso a la información sobre servicios financieros y postales del país, con miras a incrementar los ingresos de los migrantes y sus familias. Asimismo, ofrecer oportunidades económicas a las poblaciones rurales del país, permitiéndoles enviar sus productos a todo el mundo, en particular a la diáspora burundiana. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6, 7 Recursos presupuestados: 334 400

Remesas Total de recursos presupuestados: 334 400

III.4 Migración, medio ambiente y cambio climático Programa/proyecto Objetivos

III.4.1 Iniciativa global sobre el cambio climático y la migración

Fortalecer la gestión de la migración en el contexto del cambio climático mediante la provisión y el análisis de datos empíricos y el fomento de la coherencia normativa a escala mundial sobre la migración por motivos ambientales, a través de la prestación de apoyo técnico a los principales procesos normativos, a saber, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Convención para la Lucha contra la Desertificación. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6, 7 Previsiones originales: 25 800

Revisión: 49 100 Recursos presupuestados: 74 900

III.4.2 Adaptación al cambio climático – África Occidental

Contribuir a la adaptación al cambio climático con miras a reducir los riesgos de desplazamiento y migración forzosa relacionados con los desastres y el cambio climático, haciendo participar a los migrantes que se benefician de programas de retorno voluntario asistido y la reintegración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 7 Recursos presupuestados: 116 800

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

III.4.3 Creación de capacidades para la formulación de políticas sobre la movilidad humana – El Caribe y Filipinas

Apoyar a los gobiernos de los países del Caribe y al Gobierno de Filipinas en sus esfuerzos por abordar las consecuencias relativas a la movilidad humana provocadas por la degradación medioambiental, el cambio climático y los desastres, mediante la organización de talleres de fortalecimiento de la capacidad en materia de migración, medio ambiente y cambio climático destinados a los responsables de la formulación de políticas.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 90 000

III.4.4 Protección y empoderamiento de las comunidades afectadas negativamente por el cambio climático – Región del Pacífico

Proteger y empoderar a las comunidades afectadas negativamente por el cambio climático y los desastres en la región del Pacífico, haciendo hincapié en el cambio climático y la migración, los desplazamientos y la reubicación planificada relacionados con los desastres.

Estrategia de la OIM: 2, 5 Recursos presupuestados: 254 900

Page 87: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración y Desarrollo 81

Programa/proyecto Objetivos

III.4.5 Apoyo a la reunión temática anual de la Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres – Bangladesh

Contribuir a la respuesta a los retos de movilidad humana en el contexto de los peligros naturales y el cambio climático mediante la celebración de una conferencia para determinar los desafíos comunes relativos a la movilidad humana en el contexto de los desastres y los efectos adversos del cambio climático, y reflexionar sobre la forma en que los interlocutores pertinentes pueden redoblar los esfuerzos para encarar esos retos en los planos nacional, regional e internacional.

Estrategia de la OIM: 7 Recursos presupuestados: 85 000

Migración, medio ambiente y cambio climático Total de recursos presupuestados: 621 600

Page 88: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

82 Migración Regulada

IV. MIGRACIÓN REGULADA

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6 Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos

generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

IV.1 Asistencia de retorno para migrantes y gobiernos 247 599 700 73 481 300 202 601 200 14 835 100 290 917 600

IV.2

Protección y asistencia para los migrantes en situaciones de vulnerabilidad y lucha contra la trata de personas

23 331 400 21 383 800 36 197 800 3 544 000 61 125 600

IV.3 Gestión de inmigración y fronteras 53 554 300 25 679 800 61 617 800 4 385 600 91 683 200

Total 324 485 400 120 544 900 300 416 800 22 764 700 443 726 400

41. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1) en noviembre de 2018.

42. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 324,5 millones de dólares EE.UU. a 443,7 millones de dólares EE.UU. El incremento de 119,2 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente a las actividades de gestión de la inmigración y las fronteras en el Afganistán, la República Democrática del Congo y Jordania; la asistencia de retorno para migrantes y gobiernos en África; y la asistencia brindada a víctimas de la trata, y para los proyectos de prevención de la trata de personas en África y Grecia.

IV.1 Asistencia de retorno para migrantes y gobiernos Programa/proyecto Objetivos

IV.1.1 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes y solicitantes de asilo rechazados y asistencia a gobiernos para el retorno voluntario

Facilitar el retorno voluntario asistido y la reintegración de solicitantes de asilo rechazados, migrantes en situación irregular y otros migrantes para que regresen a sus países de origen. Se estima que, en 2019, la OIM prestará asistencia a personas que retornan de diferentes países de acogida, entre los cuales cabe citar a Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Finlandia, Irlanda, Italia, Portugal y Suecia. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 6, 10 Previsiones originales: 80 754 100

Revisión: (668 100) Recursos presupuestados: 80 086 000

IV.1.2 Asistencia para el retorno voluntario y la reintegración comunitaria sostenibles

Contribuir a la elaboración de enfoques de retorno voluntario y reintegración comunitaria sostenibles en determinados países asociados, entre otros medios a través de la prestación de apoyo a determinados países de origen, tránsito y destino para mejorar la estructura, las capacidades y las instalaciones nacionales, y reforzar la sostenibilidad de la reintegración económica, social y psicosocial de las personas que retornan. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 12 Recursos presupuestados: 5 871 600

Page 89: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 83

Programa/proyecto Objetivos

IV.1.3 Iniciativa para la protección y la reintegración de los migrantes que retornan – África

Reforzar la capacidad de los países asociados y las partes interesadas para formular y fortalecer las políticas y los procesos de retorno y reintegración a fin de facilitar a los países asociados un retorno voluntario asistido y una reintegración que sean seguros, humanos y dignos, y prestar apoyo para la reintegración sostenible de los migrantes que retornan a países de África. Asimismo, fortalecer las labores de identificación de las personas que fallecen durante su travesía, apoyar a sus familias mediante asistencia psicosocial, y fomentar las capacidades en materia de ayuda y protección de las personas en situación de vulnerabilidad. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11 Previsiones originales: 52 826 800

Revisión: 21 893 700 Recursos presupuestados: 74 720 500

IV.1.4 Retorno voluntario asistido y reintegración – Argelia

Prestar apoyo al Gobierno de Argelia en su gestión de la migración, mediante el retorno voluntario eficaz de migrantes en situación irregular en Argelia y la reintegración sostenible en sus países de origen. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 920 000

IV.1.5 Formulación de soluciones sostenibles para los migrantes vulnerables – Egipto

Contribuir a la formulación de soluciones sostenibles basadas en los derechos para los migrantes vulnerables que transitan por Egipto con destino a Europa, ofreciéndoles la posibilidad de reintegrarse de manera sostenible en sus comunidades de origen, en vez de optar por la migración insegura o irregular recurrente. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 5, 9, 10 Recursos presupuestados: 1 666 300

IV.1.6 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes que retornan – Gambia

Fortalecer el apoyo prestado al Gobierno de Gambia a fin de contribuir al refuerzo de la gobernanza de la migración y la reintegración sostenible de los migrantes que retornan a Gambia. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 8, 10 Previsiones originales: 2 623 800

Revisión: (1 206 900) Recursos presupuestados: 1 416 900

IV.1.7 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes que retornan – Ghana

Fortalecer el apoyo prestado al Gobierno de Ghana a fin de contribuir al refuerzo de la gobernanza de la migración y la reintegración sostenible de los migrantes que retornan a Ghana. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 5, 10 Previsiones originales: 1 270 400

Revisión: 970 400 Recursos presupuestados: 2 240 800

IV.1.8 Consolidación de la gestión de la migración y la reintegración de los migrantes – Guinea

Consolidar la gestión y gobernanza de la migración y los procesos sostenibles para la reintegración de los migrantes en Guinea, facilitando el acceso a los procesos de retorno y reintegración, creando mayor conciencia en las comunidades con un elevado número de migrantes, y ayudando a las autoridades nacionales y locales a acceder a los datos sobre factores de la migración. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 5, 6, 8, 10 Previsiones originales: 2 282 200

Revisión: (50 700) Recursos presupuestados: 2 231 500

Page 90: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

84 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.1.9 Retorno voluntario asistido y reintegración de los migrantes en situación de vulnerabilidad – Níger

Apoyar al Gobierno del Níger en su respuesta a los complejos flujos migratorios en la región, entre otros medios mediante la prestación de servicios médicos y de reintegración; promover alternativas realistas a la migración irregular; y fomentar el desarrollo económico y social a través de la migración circular. Asimismo, brindar apoyo para la prestación de asistencia humanitaria vital a migrantes desamparados, con miras a responder a sus necesidades inmediatas, y reforzar las medidas comunitarias de estabilización, por ejemplo, mediante la rehabilitación de infraestructuras o a través de actividades de “dinero por trabajo”. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 5, 10 Previsiones originales: 8 554 000

Revisión: 4 841 700 Recursos presupuestados: 13 395 700

IV.1.10 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes – Nigeria

Contribuir al fortalecimiento de la gobernanza de la migración y a la reintegración sostenible de los migrantes que retornan a Nigeria; reforzar las estructuras y capacidades nacionales, permitir que los migrantes y los migrantes potenciales tomen decisiones con conocimiento de causa, y acrecentar los datos y la comunicación sobre los flujos, las rutas y las tendencias migratorias. Asimismo, apoyar el refuerzo de la capacidad y la mejora de los mecanismos institucionales de los asociados estatales y no estatales para proporcionar a los migrantes que retornan apoyo psicosocial y relativo a la salud mental especializado. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Previsiones originales: 5 665 800

Revisión: 2 438 300 Recursos presupuestados: 8 104 100

IV.1.11 Facilitación de la reintegración sostenible de los migrantes que retornan – Iraq

Prestar apoyo para el retorno y la reintegración de los migrantes iraquíes que regresan de Alemania y otros países de la Unión Europea, mediante una gestión sistemática de cada caso; servicios integrales de asesoramiento personal; sesiones de orientación económica y de formación en grupo; servicios adaptados a cada caso, como actividades de fomento de la capacidad y formación profesional; servicios de inserción laboral; y la creación de empleo mediante la expansión de las empresas existentes y la creación de pequeñas y medianas empresas (pymes). Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 1 820 000

IV.1.12 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes irregulares en el Triángulo Norte – América Central

Proseguir el apoyo a los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras mediante el fomento de su capacidad para gestionar el retorno de migrantes y hacerse cargo de ellos y, al mismo tiempo, contribuir a la prestación de servicios de alta calidad en los procesos de reintegración a nivel local; y abordar las causas profundas de la migración irregular de menores no acompañados a fin de consolidar las medidas de prevención. Asimismo, aumentar la disponibilidad, calidad y utilización de la información con miras al refuerzo del proceso de recepción y reintegración, y a la prevención de la migración irregular. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 4 091 200

Page 91: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 85

Programa/proyecto Objetivos

IV.1.13 Programa Conjunto de Paz para la Generación Post-Conflicto – El Salvador

Reforzar y consolidar el mecanismo de protección y restitución de derechos para las personas afectadas por diversos tipos de violencia, mediante actividades de fomento de la capacidad en El Salvador. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 10 Previsiones originales: 33 900

Revisión: 1 204 400 Recursos presupuestados: 1 238 300

IV.1.14 Retorno y reintegración de migrantes irregulares y solicitantes de asilo rechazados – Australia, Nauru y Papua Nueva Guinea

Facilitar el retorno voluntario y la reintegración en sus países de origen de los solicitantes de asilo rechazados que se hallan en Australia, Nauru y Papua Nueva Guinea. Recurrir a una perspectiva integrada que comprenda el suministro de información y asesoramiento para migrantes irregulares para que puedan tomar decisiones informadas con relación a su situación de inmigración y a las opciones que tienen ante sí. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 10 Previsiones originales: 5 192 200

Revisión: 380 700 Recursos presupuestados: 5 572 900

IV.1.15 Asistencia de retorno y reintegración – Afganistán

Fomentar el retorno voluntario de afganos al país, ofreciéndoles asistencia de acogida y reintegración adaptada a sus necesidades para así facilitar una transición sin tropiezos orientada a la consecución de una vida sostenible y normal. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 10 Recursos presupuestados: 6 874 700

IV.1.16 Asistencia de retorno y reintegración – Bangladesh

Fomentar el retorno voluntario de los migrantes bengalíes a su país, ofreciéndoles asistencia de acogida y reintegración adaptada a sus necesidades para así facilitar una transición sin tropiezos orientada a la consecución de una vida sostenible y normal. En particular, fomentar la resiliencia de las comunidades especialmente vulnerables a la migración irregular por vía marítima. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 9, 10 Recursos presupuestados: 2 489 600

IV.1.17 Prevención de la migración irregular – Indonesia

Consolidar la cooperación regional y proporcionar apoyo técnico a los sistemas de gestión de la migración en Indonesia, al apoyar al Gobierno en la gestión de la trata, el tráfico de personas y la migración irregular en el archipiélago indonesio con miras a prevenir la persistencia de movimientos irregulares hacia Australia. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 31 277 500

IV.1.18 Suministro de información específica, por países, sobre el proceso de retorno voluntario – Austria y Alemania

Apoyar a las autoridades austríacas y alemanas al suministrar información general a los solicitantes de asilo sobre sus países de origen y acerca del proceso de retorno voluntario, así como información sobre los servicios puestos a su disposición tras su regreso. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 6, 10 Recursos presupuestados: 268 400

Page 92: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

86 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.1.19 Apoyo para la gestión de la crisis migratoria y de refugiados en la ruta de los Balcanes – Serbia y Macedonia del Norte

Garantizar y ampliar la capacidad operativa directa de las autoridades nacionales de Serbia y Macedonia del Norte para responder eficazmente a los retos relacionados con los flujos migratorios. Asimismo, facilitar alojamiento y condiciones de vida básicas para responder con eficiencia a las necesidades de los migrantes y solicitantes de asilo; y propiciar el acceso a servicios médicos básicos para los migrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados, así como a programas de retorno voluntario y reintegración que sean humanos y dignos. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 9, 10 Recursos presupuestados: 2 907 100

IV.1.20 Apoyo para el retorno voluntario y la reintegración de migrantes – Bulgaria

Fortalecer la capacidad de las autoridades búlgaras de migración y facilitar el retorno voluntario asistido de nacionales de terceros países, incluidos personas vulnerables, solicitantes de asilo rechazados y personas beneficiarias de protección internacional, mediante el suministro de información, ayuda psicosocial, medios de apoyo para combatir la trata de personas, asesoramiento general, servicios de transporte y asistencia para la reintegración en el país de origen. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 10 Previsiones originales: 1 336 000

Revisión: 777 700 Recursos presupuestados: 2 113 700

IV.1.21 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Grecia

Apoyar los empeños del Gobierno de Grecia a fin de proteger a los menores migrantes no acompañados, de conformidad con las normas y obligaciones internacionales; y ayudar a las ONG que gestionan los centros de recepción para solicitantes de asilo vulnerables, especialmente menores no acompañados. Asimismo, facilitar el retorno y la reintegración en condiciones de seguridad y dignidad de nacionales de terceros países que deseen regresar a sus países de origen desde Grecia; y acrecentar la sensibilización y comprensión con respecto al retorno voluntario asistido y la reintegración a través de una campaña de información. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 10 Previsiones originales: 5 368 400

Revisión: 756 300 Recursos presupuestados: 6 124 700

IV.1.22 Apoyo a la Red nacional de remisión para el retorno voluntario asistido y la reintegración – Italia

Apoyar la consolidación de la red italiana de retorno voluntario asistido y reintegración, reuniendo a las instituciones y asociaciones que participan en la promoción y aplicación de tales intervenciones a nivel nacional. Asimismo, contribuir a la gestión integral de la migración en Italia, fomentando los retornos voluntarios mediante intercambios, actividades de capacitación y la creación de capacidades. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 451 900

IV.1.23 Retorno voluntario y reintegración – Letonia

Apoyar la prestación de asistencia de retorno voluntario y reintegración, eficaz y sostenible, a migrantes en situación irregular, ya sean residentes en Letonia o recién llegados. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 5 Previsiones originales: 178 800

Revisión: (64 100) Recursos presupuestados: 114 700

Page 93: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 87

Programa/proyecto Objetivos

IV.1.24 Retorno voluntario asistido y reintegración – Lituania

Contribuir a la gestión integral de la migración en Lituania a través de la facilitación de asistencia para el retorno voluntario a nacionales de terceros países que deseen regresar a sus países de origen. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 10 Previsiones originales: 256 400

Revisión: (84 800) Recursos presupuestados: 171 600

IV.1.25 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Malta

Apoyar las iniciativas del Gobierno de Malta para facilitar la prestación de servicios de retorno voluntario asistido y reintegración, y contribuir a la eficacia de su política general de gestión de la migración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 235 700

IV.1.26 Retorno voluntario asistido y reintegración – Países Bajos

Proporcionar servicios de retorno voluntario asistido y reintegración sostenibles a migrantes irregulares en los Países Bajos al ofrecer asistencia a quienes estén dispuestos a retornar a sus países de origen. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 10 Previsiones originales: 14 185 700

Revisión: (101 400) Recursos presupuestados: 14 084 300

IV.1.27 Retorno voluntario y reintegración de migrantes – Noruega

Apoyar al Gobierno de Noruega para que suministre asistencia de retorno y reintegración a migrantes vulnerables mediante la concienciación sobre las opciones disponibles de retorno, y facilitar su retorno y reintegración en los países de origen. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 2 Previsiones originales: 4 334 100

Revisión: (905 700) Recursos presupuestados: 3 428 400

IV.1.28 Retorno voluntario asistido y reintegración – Polonia

Fomentar el marco de retorno en Polonia al ofrecer asesoramiento previo a la partida a solicitantes de asilo rechazados y migrantes irregulares sobre las oportunidades de retorno. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 400 400

IV.1.29 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Rumania

Facilitar el retorno voluntario y la reintegración de los migrantes que residen en Rumania, prestando servicios complementarios previos a la partida y posteriores a la llegada, como de asesoramiento jurídico y reintegración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 10 Recursos presupuestados: 65 800

Page 94: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

88 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.1.30 Retorno voluntario asistido y reintegración – Suiza

Facilitar el retorno voluntario y la reintegración de migrantes que residen en Suiza, ofreciéndoles información, asesoramiento y asistencia de transporte, y apoyar su reintegración en los países de origen. Asimismo, prestar asistencia para el retorno a migrantes que deseen reasentarse en terceros países. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 10 Previsiones originales: 3 396 900

Revisión: 1 732 900 Recursos presupuestados: 5 129 800

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

IV.1.31 Asistencia para encarar la migración irregular y el tráfico de personas – África Occidental

Apoyar los empeños de los gobiernos de África Occidental y otros gobiernos para encarar la migración irregular y el tráfico de personas mediante el suministro de asistencia de retorno y reintegración, y de protección a los migrantes que se hallan desamparados en su territorio. Asimismo, colaborar con los gobiernos de África Occidental para la creación de capacidades que permitan luchar contra el tráfico de personas y fomenten la gestión de fronteras.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 5 514 500

IV.1.32 Promoción del retorno voluntario – Chipre

Contribuir a la gestión integrada de la migración en Chipre mediante la promoción del retorno voluntario y la reintegración socioeconómica sostenible de los beneficiarios que optan por retornar a su país de origen.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 528 200

IV.1.33 Apoyo para la reintegración sostenible de los migrantes que retornan – Malí

Apoyar la reintegración sostenible de los migrantes que retornan en sus familias y comunidades de origen en Malí, mediante el fortalecimiento de las capacidades del Gobierno y de la sociedad civil en materia de asistencia psicológica para los migrantes retornan.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 5, 8 Recursos presupuestados: 194 500

IV.1.34 Consolidación de la gestión de la migración– Mauritania

Fortalecer la capacidad de gestión y la gobernanza de la migración, y los procesos sostenibles para la reintegración de migrantes, y prestar asistencia a los migrantes desamparados en situaciones de vulnerabilidad mediante la facilitación de apoyo sanitario, jurídico y para la reintegración en Mauritania.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 11 Recursos presupuestados: 188 900

IV.1.35 Retorno voluntario asistido y reintegración – Marruecos

Contribuir a la reintegración sostenible de migrantes vulnerables desamparados en Marruecos que deseen regresar a su país de origen.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 6 Recursos presupuestados: 1 355 300

IV.1.36 Apoyo para el retorno voluntario y la reintegración de las personas que retornan – Colombia

Apoyar las medidas del Gobierno de Colombia para crear mecanismos de asesoramiento destinados a los colombianos vulnerables que retornan y precisan de asistencia social y económica.

Estrategia de la OIM: 4, 8 Recursos presupuestados: 147 500

IV.1.37 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes – Papua Nueva Guinea

Proseguir el apoyo al Gobierno de Papua Nueva Guinea mediante el fomento de su capacidad para gestionar el retorno de migrantes y hacerse cargo de ellos y, al mismo tiempo, contribuir a la prestación de servicios de alta calidad en los procesos de reintegración a nivel local. Asimismo, garantizar un paquete integral de reintegración que comprenda asistencia antes de la partida, asistencia para el retorno y el tránsito, asistencia para la recepción después del retorno y apoyo para la reintegración.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 10 Recursos presupuestados: 1 443 500

Page 95: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 89

Programa/proyecto Objetivos

IV.1.38 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Sri Lanka

Apoyar un plan de reintegración sostenible para los migrantes que retornan de Francia mediante la prestación de asistencia personalizada y adaptada para la reintegración en Sri Lanka. Asimismo, facilitar las evaluaciones psicosociales y la remisión.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 52 400

IV.1.39 Asistencia para el retorno voluntario de migrantes – Azerbaiyán

Facilitar el retorno voluntario asistido y la reintegración en Azerbaiyán mediante la provisión de información, la asistencia previa a la partida, incluidos los arreglos de viaje, el apoyo previo al embarque y la asistencia para la partida, según sea necesario.

Estrategia de la OIM: 1, 2,10 Recursos presupuestados: 20 900

IV.1.40 Programa de retorno voluntario asistido, reintegración e información para migrantes – Hungría

Suministrar información actualizada, fácilmente accesible y fiable sobre el retorno voluntario asistido a los posibles beneficiarios en Hungría; fomentar el retorno voluntario y ordenado de migrantes; y ayudar a las personas vulnerables que retornan, en particular a quienes padecen de afecciones médicas crónicas, a reintegrarse en sus países de origen.

Estrategia de la OIM: 10 Recursos presupuestados: 101 400

IV.1.41 Retorno voluntario asistido y reintegración – Turquía

Facilitar los servicios de retorno voluntario asistido y reintegración sostenible para los migrantes irregulares en Turquía, ofreciendo asistencia, que comprenda apoyo en efectivo y en especie y asistencia médica o psicosocial, según las necesidades, para los migrantes que desean retornar a sus países de origen.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 10, 11 Recursos presupuestados: 1 856 400

Asistencia de retorno para migrantes y gobiernos Total de recursos presupuestados: 290 917 600

IV.2 Protección y asistencia para los migrantes en situaciones de vulnerabilidad y lucha contra la trata de personas

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.1 Programa global para la lucha contra la trata de personas y para la protección y asistencia de las víctimas y otros migrantes vulnerables

Mejorar las respuestas nacionales e internacionales a la trata de personas y velar por que las víctimas de esos delitos, así como otros migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y los abusos, se beneficien de los servicios de protección y asistencia necesarios para su recuperación y bienestar a largo plazo. Asimismo, prestar servicios directos a las víctimas de la trata y otros migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y los abusos; fortalecer las capacidades en materia de datos e investigación para fundamentar las respuestas basadas en pruebas; facilitar asistencia técnica y capacitación para desarrollar competencias y conocimientos en el plano interno y externo sobre las respuestas eficaces para la lucha contra la trata de personas y la protección de los migrantes vulnerables; establecer normas y emitir directrices que sirvan de base para la elaboración de leyes, reglamentos, planes de acción y mecanismos de remisión; colaborar con el sector privado para mitigar y encarar la explotación en las operaciones y las cadenas de suministro; y desplegar esfuerzos para mejorar la coordinación de las partes interesadas en la lucha contra la trata de personas y la protección de los migrantes a escala nacional, regional e internacional. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 10, 11 Previsiones originales: 823 700

Revisión: 2 316 400 Recursos presupuestados: 3 140 100

Page 96: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

90 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.2 Fortalecimiento institucional en la lucha contra la trata de personas – Egipto

Alentar los empeños nacionales de lucha contra todas las formas de trata de personas y de migración irregular, a escala nacional y transfronteriza, mediante el fortalecimiento institucional de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley, y de los jueces y fiscales que investigan, enjuician y sancionan los delitos de trata de personas. Asimismo, fomentar la cooperación entre las instituciones judiciales en el ámbito de la lucha contra la trata de personas, de conformidad con los objetivos de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas en Egipto para 2018-2021. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 10, 11 Previsiones originales: 1 330 500

Revisión: 241 000 Recursos presupuestados: 1 571 500

IV.2.3 Asistencia a menores víctimas de la trata – Ghana

Contribuir a los empeños del Gobierno de Ghana a fin de proteger a los menores de la trata con fines de explotación laboral al facilitar los servicios de rescate, rehabilitación, retorno y reintegración. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Previsiones originales: 591 200

Revisión: 250 000 Recursos presupuestados: 841 200

IV.2.4 Concienciación sobre la trata de menores– Guinea-Bissau

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Guinea-Bissau para combatir la trata de menores mediante el fortalecimiento de la capacidad para prevenir esta práctica y proteger a los menores víctimas de trata, así como a los que corren el riesgo de serlo. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 62 000

IV.2.5 Actividades de lucha contra la trata de personas – Madagascar

Contribuir a las iniciativas del Gobierno de Madagascar y las organizaciones de la sociedad civil orientadas a fomentar la capacidad nacional para coordinar las respuestas de lucha contra la trata de personas, proteger a las víctimas de la trata, enjuiciar a los traficantes y prestar servicios de albergue de emergencia que sean seguros y de calidad. Asimismo, facilitar iniciativas de empoderamiento económico para víctimas de la trata, en particular las mujeres. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 11 Previsiones originales: 220 600

Revisión: 28 800 Recursos presupuestados: 249 400

IV.2.6 Fortalecimiento institucional con miras a la coordinación de la respuesta nacional de lucha contra la trata de personas – Malí

Fortalecer la capacidad institucional en Malí para coordinar la respuesta nacional de lucha contra la trata de personas, con el fin de identificar y proteger adecuadamente a las víctimas, e investigar y enjuiciar a los autores del delito de la trata. Asimismo, crear conciencia en la población sobre este fenómeno y la forma en que se puede encarar. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 9, 11 Recursos presupuestados: 70 000

Page 97: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 91

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.7 Actividades de lucha contra la trata de personas – Mauritania

Promover los esfuerzos de lucha contra la trata y la explotación laboral en Mauritania a través de iniciativas de investigación, información pública, sensibilización y fortalecimiento de la capacidad con miras a incrementar la colaboración entre el Gobierno, la sociedad civil y otros interlocutores; además de prestar asistencia directa a las víctimas de la trata. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 11 Recursos presupuestados: 34 900

IV.2.8 Asistencia y protección para los menores no acompañados y separados de sus familias – Marruecos

Reforzar la asistencia y la protección brindadas a los menores migrantes no acompañados y separados de sus familias y a los jóvenes migrantes vulnerables en Marruecos, sean nacionales o extranjeros. Asimismo, contribuir a reforzar las capacidades de los agentes nacionales concernidos, prestar asistencia directa y crear conciencia sobre la migración de menores y la trata de personas. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11 Previsiones originales: 639 400

Revisión: 157 900 Recursos presupuestados: 797 300

IV.2.9 Fortalecimiento de la atención brindada a las víctimas de la trata – Mozambique

Contribuir a la prevención de la trata de personas, al fortalecimiento del sistema de remisión de casos y a la prestación de apoyo psicosocial tanto a las víctimas de la trata y sus familias, como a los migrantes menores no acompañados en situaciones de emergencia en Mozambique. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 10, 11 Previsiones originales: 27 800

Revisión: 149 200 Recursos presupuestados: 177 000

IV.2.10 Lucha contra la trata de personas – Níger

Luchar contra la trata de personas en el Níger mediante el desarrollo de servicios para las víctimas de la trata, el establecimiento de mecanismos de remisión e identificación de migrantes en situación de vulnerabilidad y el fomento de la capacidad del Gobierno del Níger para proteger y ayudar a las víctimas de la trata. Asimismo, concienciar a la población y a las víctimas reales y potenciales sobre los riesgos asociados a la trata de personas. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 5, 11 Recursos presupuestados: 399 500

IV.2.11 Refuerzo de la aplicación efectiva de las políticas de lucha contra la trata de personas – Rwanda

Fortalecer la capacidad del Gobierno de Rwanda y de las organizaciones de la sociedad civil para responder a todas las formas de trata de personas, tanto interna como transfronteriza, en particular la trata de niños, e identificar y proteger a las víctimas. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 507 900

Page 98: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

92 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.12 Actividades de lucha contra la trata de personas – Sudáfrica

Prestar asistencia al Gobierno de Sudáfrica en sus esfuerzos por combatir la trata de personas y mejorar los mecanismos de protección, proporcionando asistencia adecuada a los migrantes, las víctimas y las posibles víctimas de la trata. Asimismo, incorporar un plan de estudios de lucha contra la trata en los programas de capacitación de determinados departamentos gubernamentales, y crear conciencia sobre los peligros y las realidades de la trata de personas. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 5, 11, 12 Recursos presupuestados: 176 200

IV.2.13 Concienciación sobre la violencia contra las mujeres y los niños – República Unida de Tanzanía

Crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres y los niños y erradicar este fenómeno en la República Unida de Tanzanía. Asimismo, mejorar el bienestar de las mujeres y los niños a fin de promover una sociedad que respete la igualdad de género y los proteja contra todas las formas de violencia. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 9 Recursos presupuestados: 154 500

IV.2.14 Medidas de lucha contra la trata de personas – Zimbabwe

Promover los esfuerzos del Gobierno de Zimbabwe y de la sociedad civil por coordinar las respuestas contra la trata y proteger a las víctimas, mediante el fortalecimiento de la protección brindada a las víctimas identificadas, la dotación a las comunidades destinatarias de las capacidades necesarias para prevenir la trata de personas y el fomento de la capacidad para institucionalizar el mecanismo nacional de remisión. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9, 11 Recursos presupuestados: 266 300

IV.2.15 Lucha contra la trata de personas – Iraq

Reforzar la prevención de la trata de personas y proteger a las víctimas en el Iraq mediante una evaluación orientada a determinar las necesidades de las víctimas de trata y el suministro de medios de apoyo que respondan a dichas necesidades. Asimismo, llevar a cabo actividades de concienciación para las poblaciones en riesgo sobre la amenaza de la trata, haciendo hincapié en las personas más afectadas por las crisis. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9, 11 Recursos presupuestados: 241 000

IV.2.16 Respuesta a la migración irregular – Líbano y regiones limítrofes

Afianzar la protección y asistencia a las víctimas de trata y prevenir la trata de personas propiciada por conflictos mediante un enfoque centrado en la protección. Asimismo, llevar a cabo intervenciones adaptadas a cada contexto específico a fin de garantizar que las medidas de lucha contra la trata de personas se integren plenamente en la respuesta regional a situaciones de crisis. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 255 400

Page 99: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 93

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.17 Promoción de los derechos del niño – Turquía

Consolidar la capacidad del Gobierno de Turquía para proteger los derechos de los niños, en particular en la esfera del matrimonio precoz y forzado, para hacer frente a la violencia de género y lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en Turquía. Asimismo, responder a la migración irregular y defender los derechos humanos de los migrantes vulnerables y que viajan hacia Turquía, transitan por su territorio y salen de él. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 5, 11 Previsiones originales: 338 700

Revisión: 79 400 Recursos presupuestados: 418 100

IV.2.18 Fomento de una respuesta eficaz a la trata de personas – América Central

Fomentar una respuesta eficaz de la lucha contra la trata de personas mediante la institucionalización de investigaciones centradas en las víctimas y el enjuiciamiento de los casos de trata. Asimismo, crear y consolidar una red regional de ONG para poner en marcha un mecanismo de atención y mejorar los servicios integrales para las víctimas de la trata en el Triángulo Norte de América Central y el sur de México. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 2, 11 Previsiones originales: 461 600

Revisión: (86 700) Recursos presupuestados: 374 900

IV.2.19 Fortalecimiento institucional para la lucha contra la trata de personas – Guyana

Afianzar la capacidad del Gobierno de Guyana para luchar eficazmente contra la trata de personas y prestar asistencia a las víctimas de la trata mediante la investigación y el enjuiciamiento eficaces de los presuntos autores de casos de trata, el refuerzo de la identificación y remisión de las víctimas de la trata, y la concienciación del público sobre este fenómeno. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 293 100

IV.2.20 Fortalecimiento de la capacidad para luchar contra la trata de personas – Panamá

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Panamá por combatir la trata de personas de manera integral, fortaleciendo las instituciones y articulando las medidas adoptadas en colaboración con la sociedad civil para prevenir y responder a la trata de personas y asistir a las víctimas de la trata en Panamá. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 138 900

IV.2.21 Apoyo para los esfuerzos de lucha contra la trata de personas – Uruguay

Apoyar los empeños del Gobierno del Uruguay para dar una respuesta eficaz y sostenible a la trata de personas, mediante la armonización del trabajo de los interlocutores clave, la facilitación de una plataforma para la coordinación entre las partes interesadas locales y nacionales, y la impartición de cursos para fortalecer capacidades con miras a identificar y prestar asistencia a las víctimas de la trata. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 6, 11 Recursos presupuestados: 31 600

Page 100: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

94 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.22 Lucha contra la trata de personas – Asia Central

Ayudar en la lucha contra la trata de personas en Asia Central al reforzar la protección y asistencia nacionales para víctimas de la trata y fomentar la capacidad de las ONG locales, centros de crisis y centros de rehabilitación. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 11 Previsiones originales: 3 799 300

Revisión: (667 500) Recursos presupuestados: 3 131 800

IV.2.23 Fortalecimiento de la cooperación bilateral en la lucha contra la trata de personas – China

Reforzar la cooperación bilateral de China con Mongolia en la lucha contra la trata de personas a fin de incorporar un enfoque integral que permita lograr una cooperación transfronteriza más sólida, profunda y eficaz entre China y Mongolia, y mejorar la colaboración transfronteriza con las autoridades de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China). El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 11 Previsiones originales: 328 400

Revisión: (68 400) Recursos presupuestados: 260 000

IV.2.24 Lucha contra la trata de personas – Afganistán

Crear conciencia sobre la trata de personas en el Afganistán y fortalecer la capacidad de los interlocutores competentes con miras a contribuir a la prevención de la trata de personas, la protección de las víctimas de la trata y la consolidación de asociaciones para luchar contra la trata de personas en el país. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 11 Recursos presupuestados: 299 400

IV.2.25 Promoción de la labor de lucha contra la trata de personas en favor de los refugiados rohinyás – Bangladesh

Intensificar el apoyo prestado al Gobierno de Bangladesh para contribuir a concienciar a los refugiados rohinyás respecto de los mecanismos existentes para denunciar la trata de personas y presentar denuncias ante los organismos pertinentes. Asimismo, colaborar con el Ministerio del Interior y sus organismos de gestión de fronteras a efectos de fortalecer la comunicación y la coordinación dentro de los organismos y entre ellos, y de consolidar su capacidad técnica para gestionar eficazmente las fronteras, poner freno a los movimientos irregulares y responder a los problemas relacionados con la trata y el tráfico de migrantes. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Recursos presupuestados: 154 300

IV.2.26 Actividades de lucha contra la trata de personas – Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)

Contribuir al fortalecimiento de la prevención de la trata y la protección de las víctimas de trata en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) y en los países de origen, colaborando con proveedores de servicios no estatales con miras a dotarlos de la pericia técnica y el apoyo financiero necesarios para asistir a las víctimas de la trata, en particular en lo que atañe a la protección de los trabajadores domésticos extranjeros. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 10, 11 Recursos presupuestados: 199 200

Page 101: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 95

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.27 Fomento de los empeños de lucha contra la trata de personas – Indonesia

Apoyar la labor del Gobierno de Indonesia para que encare la trata de personas en la industria pesquera; promover políticas coordinadas y estratégicas y respuestas institucionales a la trata de personas; y afianzar la protección de las víctimas de la trata. Asimismo, propiciar una respuesta integral a la trata de personas en la región fronteriza indonesio-malasia, efectuando un estudio sobre esta cuestión en las zonas fronterizas beneficiarias. Además, erradicar todas las formas de esclavitud moderna mediante la elaboración de políticas basadas en datos empíricos y la protección coordinada de las víctimas de la trata por parte del Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 5, 11 Previsiones originales: 434 600

Revisión: 43 800 Recursos presupuestados: 478 400

IV.2.28 Asistencia de retorno y reintegración para víctimas de la trata – Japón

Apoyar el plan de acción del Japón para luchar contra la trata de personas, al ofrecer a las víctimas de la trata asistencia para el viaje y de recepción en el lugar de destino final. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 10, 11 Recursos presupuestados: 178 300

IV.2.29 Lucha contra la trata de personas mediante el fortalecimiento de la capacidad del sistema judicial – República Democrática Popular Lao

Prestar apoyo técnico para fomentar la capacidad del sistema de justicia penal de la República Democrática Popular Lao, incluida la policía, los fiscales, los jueces y los abogados, con miras a administrar una justicia transparente y fiable, así como a combatir la delincuencia transnacional. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 5, 6, 11 Recursos presupuestados: 172 200

IV.2.30 Actividades de lucha contra la trata de personas – Myanmar

Contribuir a la labor del Gobierno de Myanmar y otras partes interesadas para reducir la migración irregular y la vulnerabilidad que esta conlleva para los migrantes irregulares, y defender los derechos y la dignidad de dichos migrantes. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 10, 11 Recursos presupuestados: 202 400

IV.2.31 Fortalecimiento de las capacidades para enjuiciar los casos de trata de personas – Papua Nueva Guinea

Contribuir al fortalecimiento de la capacidad del Gobierno de Papua Nueva Guinea y de la sociedad civil para prevenir la trata, proteger a las víctimas identificadas y potenciales, y enjuiciar los delitos relacionados con la trata en siete provincias del país. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Recursos presupuestados: 256 900

IV.2.32 Actividades de lucha contra la trata de personas – Islas Salomón

Contribuir a la protección de los derechos fundamentales de las mujeres y los menores, en particular las niñas, en las comunidades afectadas por la migración de las Islas Salomón. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Previsiones originales: 415 700

Revisión: (105 000) Recursos presupuestados: 310 700

Page 102: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

96 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.33 Actividades de lucha contra la trata de personas – Belarús, Eslovaquia, Francia, Georgia, República de Moldova y Ucrania

Prevenir y combatir la trata de personas; proporcionar una asistencia eficaz para la reintegración; fortalecer la capacidad gubernamental; y reforzar el enfoque regional, afianzando el diálogo de cooperación entre el Gobierno y los agentes de la sociedad civil en Belarús, Eslovaquia, Francia, Georgia, la República de Moldova y Ucrania para llevar a cabo con eficacia las actividades de lucha contra la trata de personas. Asimismo, promover la creación de mecanismos nacionales de remisión para identificar y ayudar a las víctimas de la trata, promover el enjuiciamiento de los tratantes de personas y prestar asistencia a las víctimas de la trata en el marco de un proceso de justicia penal. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Previsiones originales: 4 882 400

Revisión: 362 300 Recursos presupuestados: 5 244 700

IV.2.34 Capacitación de los interlocutores encargados de cuestiones de asilo y migración – Austria

Contribuir a la gestión global de la migración y el asilo en Austria, mediante la identificación y remisión a los servicios pertinentes de las personas objeto de trata, y el fomento de interacciones de calidad entre los solicitantes de asilo y los interlocutores pertinentes en Austria. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 8, 11 Recursos presupuestados: 240 800

IV.2.35 Actividades de lucha contra la trata de personas – Azerbaiyán

Prestar asistencia al Gobierno de Azerbaiyán en sus empeños por luchar contra la trata de personas y las redes de delincuencia transnacional y mejorar los mecanismos de protección al proporcionar una asistencia adecuada a los migrantes, víctimas reales o potenciales de la trata, y sensibilizar acerca de los peligros y realidades de la trata de personas. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 10, 11 Previsiones originales: 606 400

Revisión: 452 800 Recursos presupuestados: 1 059 200

IV.2.36 Asistencia a las víctimas de la trata – Bulgaria

Prestar asistencia para la identificación, asistencia, retorno y protección de los nacionales búlgaros víctimas de la trata, y apoyar las actividades de prevención de manera concertada. Asimismo, promover la divulgación de información sobre los derechos humanos y ampliar el acceso a asistencia jurídica en materia de trata de personas. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 11 Recursos presupuestados: 145 600

IV.2.37 Asistencia para las víctimas de trata – Finlandia

Fomentar la capacidad de los profesionales del ámbito de la salud y los servicios sociales para reconocer las señales de la trata de personas, comprender las consecuencias de la explotación para la salud y remitir, adecuada y oportunamente, a las víctimas a los prestatarios de asistencia especializada. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 53 800

Page 103: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 97

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.38 Prestación de apoyo psicológico y social para los nacionales sirios desamparados – Grecia

Brindar asistencia al Gobierno de Grecia para que preste apoyo psicosocial y social, así como servicios específicos de mediación cultural a los nacionales sirios desamparados en Grecia y para que mejore las condiciones de vida de los migrantes menores no acompañados acogidos en centros especializados en el territorio continental, mediante la organización de cursos de formación profesional y educación formal, en estrecha colaboración con las autoridades nacionales y otros interlocutores especializados. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 5, 9 Previsiones originales: 58 200

Revisión: 14 819 900 Recursos presupuestados: 14 878 100

IV.2.39 Respuesta a los flujos migratorios mixtos – Italia

Apoyar los empeños de las autoridades italianas para que gestionen los flujos migratorios mixtos en el litoral del país, mediante el suministro de servicios de asesoramiento, orientación, identificación y remisión. Asimismo, emprender una campaña de información para migrantes, solicitantes de asilo y grupos vulnerables; y organizar actividades para el fortalecimiento de la capacidad destinadas a autoridades e instituciones locales, incluida la cooperación técnica para localizar y apoyar a las familias de los menores migrantes no acompañados que viven en Italia. Además, abordar la migración irregular y la trata de personas en la ruta del Mediterráneo central y crear conciencia sobre los riesgos que conlleva la migración irregular. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 6, 8, 11, 12 Previsiones originales: 2 728 700

Revisión: 108 800 Recursos presupuestados: 2 837 500

IV.2.40 Fortalecimiento de la capacidad nacional en materia de migración y lucha contra la trata de personas – Macedonia del Norte

Consolidar la capacidad del Gobierno de Macedonia del Norte para gestionar tanto la migración como la lucha contra la trata de personas y la delincuencia organizada transnacional. Asimismo, mejorar los mecanismos de protección al proporcionar una asistencia adecuada a los migrantes, víctimas reales o potenciales de la trata, y sensibilizar acerca de los peligros y realidades de la trata de personas. Además, afianzar la cooperación interinstitucional y reforzar las capacidades y competencias institucionales. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 5, 11 Recursos presupuestados: 242 400

IV.2.41 Protección y asistencia a las víctimas de la trata – Rumania

Fortalecer la protección y la asistencia a las víctimas de la trata en Rumania, de conformidad con las normas nacionales e internacionales, y fomentar la capacidad de las principales partes interesadas en el mecanismo nacional y transnacional de remisión de casos para garantizar los derechos de las víctimas de la trata. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 10, 11 Recursos presupuestados: 24 600

IV.2.42 Fortalecimiento de la protección social para los migrantes – Serbia

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Serbia por proteger a los migrantes vulnerables mediante la prestación más coherente y coordinada de apoyo psicosocial en los centros de acogida, la optimización de los servicios comunitarios de protección social a los migrantes, y la organización de actividades socioculturales. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 5, 9 Recursos presupuestados: 365 500

Page 104: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

98 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.43 Apoyo a los encargados del cuidado tutelar de menores víctimas de la trata – Reino Unido

Fortalecer la capacidad de los encargados del cuidado tutelar de menores en el Reino Unido para que se ocupen de los menores albaneses y vietnamitas no acompañados solicitantes de asilo que sean víctimas, reales o potenciales, de la trata y otras formas contemporáneas de esclavitud; e informar a los menores no acompañados solicitantes de asilo sobre los centros acogida en el Reino Unido en su propio idioma, con miras a reducir el número de menores desaparecidos. Asimismo, promover una protección más eficaz y fomentar el respeto de los derechos de todos los migrantes menores en el territorio de la Unión Europea, mediante el fomento de la capacidad en el ámbito del cuidado de menores no acompañados en familias de acogida, en seis países de la Unión Europea. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 6, 11 Recursos presupuestados: 477 500

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

IV.2.44 Lucha contra la trata de niñas adolescentes – Nepal, Nigeria y Uganda

Promover la base empírica sobre la prevención y la respuesta a la trata de niñas adolescentes en Nepal, Nigeria y Uganda al alentar la comprensión de las experiencias y las circunstancias de las adolescentes víctimas de la trata, y de los factores determinantes prevenibles que cabe abordar con carácter prioritario para reducir la vulnerabilidad de las niñas adolescentes a la explotación y la trata de personas.

Estrategia de la OIM: 6, 11 Recursos presupuestados: 6 400

IV.2.45 Iniciativas para la gestión de la migración – África

Encarar la trata de personas y el tráfico de migrantes dentro y desde África, ayudando a los gobiernos nacionales a aplicar un enfoque gubernamental integral para la migración; fortalecer la capacidad de todas las instituciones y entidades que se ocupan de la migración y la gestión de fronteras; mejorar la identificación, la facilitación de asistencia y la protección de las víctimas de la trata y los migrantes vulnerables además de crear conciencia sobre las opciones alternativas de subsistencia, incluida la migración segura.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 10 Recursos presupuestados: 6 816 000

IV.2.46 Fortalecimiento de la protección social para los migrantes – Djibouti

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Djibouti a fin de que cumpla su compromiso de gestión de los flujos migratorios mixtos, velando por la protección de los refugiados y los migrantes; y proporcionar soluciones sostenibles a los retos que afrontan los refugiados, los migrantes y las poblaciones de acogida afectadas.

Estrategia de la OIM: 4, 11 Recursos presupuestados: 2 225 600

IV.2.47 Actividades de lucha contra la trata de personas – Etiopía

Contribuir a las iniciativas del Gobierno de Etiopía y otras partes interesadas para encarar los retos que plantean la migración irregular, los movimientos secundarios y la trata de personas; y reforzar la protección de los migrantes vulnerables. Asimismo, reducir el riesgo de radicalización o trata de los niños y los jóvenes que migran en condiciones inseguras, propiciando la creación de un entorno más seguro y estable mediante la mejora de los medios subsistencia y las iniciativas de cohesión social. Además, promover el bienestar físico y psicosocial de los migrantes vulnerables.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 11, 12 Recursos presupuestados: 1 057 500

Page 105: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 99

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.48 Fortalecimiento de la capacidad de respuesta para luchar contra la trata de personas – Namibia

Contribuir a los esfuerzos nacionales para luchar contra la trata de personas en Namibia mediante el establecimiento e institucionalización de un mecanismo de remisión nacional, la organización de campañas de sensibilización y el fomento de la protección de las víctimas.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 97 800

IV.2.49 Lucha contra la migración irregular y la trata de personas – Nigeria

Contribuir a los empeños del Gobierno de Nigeria para dar respuesta a la migración irregular desde y a través del país mediante una campaña de sensibilización nacional que ponga de relieve los riesgos y realidades de la migración irregular, incluida una mayor vulnerabilidad a la explotación, y brinde información sobre las oportunidades de migración regular y los procedimientos para lograr la migración segura desde Nigeria hacia los países de destino. Asimismo, mejorar el acceso a los servicios de rehabilitación y apoyo psicosocial para las víctimas de la trata, las migrantes vulnerables que retornan y otras personas afectadas.

Estrategia de la OIM: 9, 11 Recursos presupuestados: 1 636 000

IV.2.50 Fomento de la capacidad para luchar contra la trata de personas y proteger a los migrantes irregulares – Sudán

Fomentar la capacidad del Gobierno del Sudán para gestionar la migración y luchar contra la trata de personas, mediante el fortalecimiento de la capacidad del centro de respuesta y recursos para migrantes a fin de que colabore con las instituciones nacionales competentes, las comunidades de migrantes en el Sudán y las embajadas de los países de origen de los migrantes. Asimismo, facilitar información a los migrantes y servicios de asistencia directa, incluida la asistencia médica y psicosocial, con miras a fomentar la capacidad comunitaria para apoyar el retorno voluntario asistido y la reintegración del Sudán a los países de origen.

Estrategia de la OIM: 9, 10, 11 Recursos presupuestados: 302 900

IV.2.51 Apoyo para actividades de lucha contra la trata de personas – Túnez

Fomentar la capacidad del Gobierno de Túnez para abordar adecuadamente la migración irregular, proteger los derechos de los migrantes y defender los derechos humanos de los migrantes vulnerables que viajan hacia Túnez, transitan por su territorio y salen de él. Asimismo, propiciar la formulación de la legislación y la organización de una campaña de sensibilización y la elaboración de un plan de acción nacional en Túnez en relación con los derechos de los migrantes en situación de vulnerabilidad.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 7, 10, 11 Recursos presupuestados: 912 800

IV.2.52 Programa conjunto sobre protección social – Zambia

Apoyar al Gobierno de Zambia, la sociedad civil y otros asociados en la implementación de la política nacional de protección social, mediante el fomento de la protección de los derechos humanos de las personas vulnerables y marginadas, la optimización de la coordinación y la respuesta de lucha contra la trata de personas y el fortalecimiento de las medidas para prevenir la trata y las violaciones de los derechos de los migrantes.

Estrategia de la OIM: 2, 11 Recursos presupuestados: 439 300

IV.2.53 Actividades de lucha contra la trata de personas – Bahrein

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Bahrein para mejorar los servicios de protección de las víctimas de la trata mediante el fomento de la capacidad a través de la capacitación directa de los inspectores de trabajo a fin de que puedan abordar las cuestiones conexas. Asimismo, propiciar una respuesta sistematizada y cuantificable a la trata de personas.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Recursos presupuestados: 62 500

Page 106: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

100 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.54 Fomento de la capacidad de los fiscales y jueces – Kuwait

Apoyar los esfuerzos para fomentar la capacidad de los fiscales y jueces en materia de identificación de las víctimas de la trata y reforzar el enjuiciamiento de los tratantes de personas mediante actividades de creación de capacidad adaptadas.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Recursos presupuestados: 51 100

IV.2.55 Iniciativas regionales para luchar contra la esclavitud moderna – América Latina y el Caribe

Contribuir a la formulación de recomendaciones prácticas a fin de promover un enfoque regional para la lucha contra la esclavitud moderna, incluida la trata de personas con fines de explotación sexual y trabajo o servicios forzosos, mediante la realización de un estudio comparativo que abarque ocho países seleccionados con miras a evaluar la dinámica de este delito y determinar las tendencias, las rutas, los riesgos y los contextos conexos.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 102 400

IV.2.56 Apoyo para la lucha contra la trata de niños – Jamaica

Fomentar el flujo de información sobre la trata de niños en Jamaica mediante una investigación rigurosa a nivel nacional en cuanto a la prevalencia de la trata de niños con fines sexuales y laborales, la naturaleza de estos delitos, incluidos los vínculos con otras actividades delictivas, como la violencia de pandillas y el abuso sexual de niños, y los factores socioculturales que hacen que los niños sean vulnerables a estos delitos.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 300 000

IV.2.57 Fortalecimiento de la capacidad para la lucha contra la trata de personas – México

Fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales y locales para combatir la trata de personas mediante la mejora de los mecanismos de enjuiciamiento existentes; el fomento de la capacidad de los inspectores de trabajo y de migración para identificar correctamente a las posibles víctimas de la trata; y la consolidación del sistema de protección de las víctimas a través del establecimiento de procedimientos operativos estándar a nivel local en México.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 78 600

IV.2.58 Fortalecimiento de la capacidad nacional para la gestión de la migración – Nicaragua

Fortalecer los sistemas de información sobre la migración y los desplazamientos internos en las ciudades y las zonas de recepción de migrantes. Asimismo, reforzar las capacidades de las organizaciones locales en materia de atención psicosocial en las comunidades receptoras y de tránsito de migrantes; además de apoyar las actividades de sensibilización sobre los riesgos asociados con la migración irregular y sus consecuencias, incluida la trata de personas, en Nicaragua.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 42 700

IV.2.59 Concientización sobre la trata de personas – Perú

Apoyar los esfuerzos del Gobierno del Perú para luchar contra la trata de personas mediante la elaboración de directrices para actividades de concientización destinadas a los jóvenes y la capacitación de funcionarios gubernamentales para que contribuyan a combatir este acto delictivo.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 11 Recursos presupuestados: 17 500

IV.2.60 Gestión de la migración compleja – Asia

Fortalecer las capacidades y los recursos de los gobiernos en Asia para gestionar los flujos migratorios complejos en la región, en particular de los migrantes en situación de vulnerabilidad y en emplazamientos de emergencia, a través de la mejora de las estructuras, las políticas, los procesos, las vías de migración seguras y legales, y de la consolidación de alianzas eficaces a escala nacional, subregional y regional.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 2 263 400

Page 107: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 101

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.61 Medidas para luchar contra la trata de personas y la explotación – Región de Asia y el Pacífico

Fomentar la resiliencia social a la explotación humana y la trata de personas en la región de Asia-Pacífico y consolidar, en concertación con los gobiernos, la capacidad de adaptación individual de los jóvenes migrantes y aspirantes a emigrar a través de la sensibilización y la comunicación estratégica.

Estrategia de la OIM: 2, 5, 6, 11, 12 Recursos presupuestados: 187 800

IV.2.62 Fortalecimiento de la lucha contra la trata de personas – Sri Lanka

Luchar eficazmente contra la trata de personas en Sri Lanka, consolidando la colaboración de todos los interlocutores y mejorando los mecanismos de protección de las víctimas de la trata mediante: el empoderamiento de las organizaciones de la sociedad civil; el fortalecimiento de la capacidad del Gobierno para identificar a las víctimas de todas las formas de trata y facilitar una protección eficiente; y el fomento de la comprensión de la trata de personas y la denuncia de casos de trata mediante actividades nacionales de divulgación e investigación.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 349 000

IV.2.63 Lucha contra la esclavitud moderna – Viet Nam

Encarar la esclavitud moderna en Viet Nam mediante la realización de una serie de intervenciones coordinadas en cinco provincias que son punto de partida de la trata de personas y la esclavitud moderna. Asimismo, facilitar la investigación, la sensibilización, la participación comunitaria, la asistencia directa sostenible y el fortalecimiento de la capacidad de los asociados gubernamentales y de la sociedad civil a escala comunal, provincial y nacional.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 10, 11 Recursos presupuestados: 1 125 400

IV.2.64 Iniciativa regional para la prevención de la violencia sexual y de género – Europa

Propiciar la coordinación y adaptación de los servicios de apoyo relativos a la violencia sexual y de género para incluir a los refugiados y los migrantes, en particular los niños, las niñas, las mujeres, y los adolescentes, teniendo en cuenta su identidad de género y orientación sexual, mediante el fortalecimiento de la capacidad de los profesionales que trabajan con los refugiados, los migrantes y los solicitantes de asilo, y la realización de una campaña regional de sensibilización destinada a esos grupos.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 758 300

IV.2.65 Apoyo a los mecanismos sostenibles para la gestión de la migración – Balcanes Occidentales

Contribuir a la consolidación de mecanismos y estructuras sostenibles en toda la región de los Balcanes Occidentales para la gestión de la migración; y proteger a los migrantes en situación de vulnerabilidad de manera sostenible y coordinada mediante el fortalecimiento institucional de los interlocutores pertinentes, y la sensibilización y la prestación de apoyo directo a dichos migrantes.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 654 500

IV.2.66 Apoyo al programa de localización de familias – Bruselas

Prestar asistencia para las evaluaciones de las familias y fomentar las iniciativas de fortalecimiento de la capacidad para las autoridades e instituciones locales, incluida la cooperación técnica para localizar y apoyar a las familias de los menores migrantes no acompañados que viven en Bruselas.

Estrategia de la OIM: 2, 10 Recursos presupuestados: 32 200

IV.2.67 Fomento de la capacidad de lucha contra la trata de personas – Georgia

Contribuir a mejorar la capacidad del Gobierno de Georgia para detectar casos de trata de personas y enjuiciar a los tratantes de personas mediante la adopción de un enfoque interinstitucional coordinado e integral.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 84 500

Page 108: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

102 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.2.68 Lucha contra la trata de personas – Eslovaquia

Realizar actividades de prevención y sensibilización sostenibles sobre los riesgos de la trata de personas y el trabajo inseguro en el extranjero, y establecer y reforzar las asociaciones locales de determinados profesionales que trabajan con grupos vulnerables y socialmente desfavorecidos en el ámbito de la prevención de la trata de personas en Eslovaquia. Asimismo, mejorar de las condiciones para la identificación de las víctimas de la trata y la remisión de las mismas a los servicios que les puedan proveer la asistencia adecuada.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 13 700

IV.2.69 Promoción de la cooperación transnacional para la lucha contra la trata de personas – Suiza

Contribuir al fortalecimiento de la cooperación transnacional en el ámbito de la lucha contra la trata de personas mediante el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre una selección de los principales interlocutores internacionales y suizos. Asimismo, celebrar del Día de lucha de la UE contra la trata de seres humanos, el 18 de octubre, por constituir una excelente oportunidad para promover la creación de capacidad y la sensibilización sobre la trata de personas a través de intercambios internacionales.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 11 Recursos presupuestados: 93 600

Protección y asistencia para los migrantes en situaciones de vulnerabilidad y lucha contra la trata de personas Total de recursos presupuestados: 61 125 600

IV.3 Gestión de inmigración y fronteras Programa/proyecto Objetivos

IV.3.1 Iniciativa sobre el comercio transfronterizo – África Oriental y Meridional

Intensificar los flujos comerciales transfronterizos oficiales en pequeña escala en la zona tripartita de libre comercio con miras a propiciar una mayor recaudación de aranceles para los gobiernos en las fronteras, fomentar la seguridad e incrementar los ingresos de los pequeños comerciantes transfronterizos en Etiopía, Kenya, Malawi, la República Democrática del Congo, la República Unida de Tanzanía, Zambia y Zimbabwe. El proyecto se centrará en cinco fronteras específicas en estos países. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 3, 4, 5, 6, 11 Previsiones originales: 615 300

Revisión: (110 500) Recursos presupuestados: 504 800

IV.3.2 Apoyo a la gestión de fronteras – Côte d’Ivoire

Fortalecer la seguridad fronteriza en Côte d'Ivoire y desarrollar un enfoque integrado para la gestión de la migración y las fronteras a fin de mejorar las capacidades operacionales y estratégicas del país en este ámbito. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 6 Recursos presupuestados: 357 200

IV.3.3 Refuerzo de la gestión de fronteras – Djibouti

Contribuir a reforzar la protección y la seguridad en Djibouti afianzando las capacidades operacionales de la policía fronteriza y la guardia costera nacional en los principales puntos de migración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 10 Recursos presupuestados: 1 477 800

Page 109: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 103

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.4 Respuesta a la migración irregular – Egipto

Contribuir a fortalecer la capacidad del Gobierno de Egipto para erradicar la delincuencia transfronteriza y garantizar movimientos regulares fluidos, mediante una gestión de fronteras más eficaz, en consonancia con las políticas nacionales y los compromisos internacionales. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 5, 11 Recursos presupuestados: 236 500

IV.3.5 Fortalecimiento de la gestión de fronteras – Gambia

Prestar apoyo en el fortalecimiento de la gestión de fronteras en Gambia mediante el suministro de asistencia técnica y material. Asimismo, abordar los problemas de seguridad a lo largo de la frontera común con el Senegal para limitar la expansión de las redes delictivas transnacionales que a menudo controlan y se benefician de los movimientos irregulares de personas, armas y drogas, y de otras actividades delictivas a través de rutas migratorias no oficiales. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 11 Recursos presupuestados: 76 400

IV.3.6 Apoyo a la gestión de fronteras – Jordania

Apoyar al Gobierno de Jordania en el refuerzo de la seguridad de las operaciones fronterizas, así como en la promoción de una migración segura, ordenada y regular, en el marco de la respuesta a la crisis de refugiados. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 9 Recursos presupuestados: 934 500

IV.3.7 Consolidación de la gestión de la migración – Libia

Reforzar la seguridad y protección de los migrantes y de las comunidades locales a lo largo de las fronteras terrestres de Libia mediante el fomento de la capacidad de los funcionarios gubernamentales competentes. Asimismo, impartir capacitación e introducir equipos especializados para el control de fronteras a fin de garantizar la prestación de servicios normalizados. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 8, 9 Recursos presupuestados: 115 600

IV.3.8 Consolidación de la gestión de las fronteras – Mauritania

Fortalecer la capacidad del personal de inmigración y control de fronteras para supervisar y gestionar los flujos migratorios en las fronteras de Mauritania, a fin de dar respuesta a la migración irregular y reducir los riesgos de delincuencia organizada y violencia en el país. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 11, 12 Recursos presupuestados: 3 823 400

Page 110: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

104 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.9 Apoyo a la gestión de fronteras – Níger Fomentar la seguridad en el Níger mediante el fortalecimiento de la capacidad estratégica y operativa del Gobierno a fin de que elabore e implemente enfoques coherentes para la gestión de fronteras. Asimismo, promover las buenas prácticas en lo referente a la relación y la colaboración entre la comunidad y la policía; instalar equipos de tecnologías de la información y otros equipos técnicos en determinados puntos de acceso por vía terrestre y sedes policiales; elaborar módulos de capacitación para funcionarios fronterizos; y velar por que las autoridades nacionales cuenten con mecanismos de respuesta institucionalizados y normalizados. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 7, 9 Previsiones originales: 1 735 000

Revisión: (86 600) Recursos presupuestados: 1 648 400

IV.3.10 Consolidación de la gestión de la migración – Nigeria

Fomentar la capacidad del Gobierno de Nigeria en materia de gestión de la migración y las fronteras y para optimizar el potencial de desarrollo mediante la capacitación de las oficinas pertinentes y la instalación del programa MIDAS en las principales fronteras terrestres y marítimas del país. Asimismo, contribuir al fortalecimiento de la capacidad de los interlocutores competentes y a la instauración de la cédula de identidad biométrica. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 1 425 700

Revisión: 467 400 Recursos presupuestados: 1 893 100

IV.3.11 Apoyo a la gestión de fronteras – Senegal

Fomentar la capacidad institucional para gestionar y garantizar la seguridad de las fronteras nacionales mediante una mayor participación de la comunidad y enfoques más coherentes para la gestión de las fronteras, la cooperación y la coordinación interinstitucionales y el intercambio de información. Asimismo, contribuir al establecimiento de fronteras abiertas pero seguras y controladas adecuadamente, garantizando el pleno respeto de los derechos humanos de las personas en movimiento. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 449 700

IV.3.12 Fomento de la seguridad humana – Somalia

Contribuir a mejorar la seguridad humana en Somalia mediante el fomento de la capacidad institucional de las autoridades de inmigración y la promoción de una coordinación y gestión más eficaces en las fronteras con miras a luchar contra la trata de personas y otros delitos relativos a la migración. Asimismo, subsanar las deficiencias de capacidad institucional en las instancias que se ocupan de inmigración de Somalia, reforzar la cooperación con los países vecinos y agilizar la prestación de servicios y el desempeño de las funciones de las autoridades de inmigración de Somalia. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2 Previsiones originales: 633 200

Revisión: 1 176 000 Recursos presupuestados: 1 809 200

Page 111: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 105

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.13 Fortalecimiento institucional para mejorar la seguridad fronteriza y combatir la delincuencia organizada transnacional – Sudán del Sur

Apoyar al Gobierno de Sudán del Sur en sus esfuerzos por incrementar la seguridad fronteriza, prevenir la delincuencia organizada transnacional y mejorar la gestión de la migración. Asimismo, reforzar la protección de los derechos de los migrantes y los mecanismos para apoyar a los extranjeros, y promover la consolidación de la cooperación regional. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 12 Recursos presupuestados: 1 002 100

IV.3.14 Fortalecimiento institucional en gestión de la migración – Iraq

Apoyar la paz y la seguridad en el Iraq al promover los derechos humanos y el estado de derecho mediante el fortalecimiento de la capacidad de la policía comunitaria, y fomentar la capacidad de las comunidades y la sociedad civil. Asimismo, propiciar el fortalecimiento de la capacidad de la Comisión General de Cruces Fronterizos a fin de facilitar las operaciones transfronterizas para prestar asistencia humanitaria a la población en la República Árabe Siria, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la frontera. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 4 423 800

Revisión: 1 507 600 Recursos presupuestados: 5 931 400

IV.3.15 Respuesta a los desafíos de la gestión de fronteras – Líbano

Promover la paz y la seguridad en el Líbano mediante un enfoque integral en el que participen los organismos del ámbito de la gestión de fronteras y garantizar que tanto los aspectos de seguridad como los aspectos humanitarios de la gestión de la migración se aborden de manera integral. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3 Recursos presupuestados: 223 400

IV.3.16 Programa Latinoamericano de Cooperación Técnica en Migraciones (PLACMI)

Apoyar los empeños nacionales de los países latinoamericanos para encarar las cuestiones de gestión migratoria y efectuar contribuciones concretas con miras al sostenimiento de los recursos económicos y humanos en la región, mediante una plataforma regional para el intercambio de opiniones entre los gobiernos a fin de que encuentren un terreno de entendimiento común sobre cuestiones migratorias. Los recursos presupuestados en este epígrafe reflejan únicamente las contribuciones de los donantes. Se ha recibido una asignación adicional para el proyecto, proveniente de Ingresos de Apoyo Operacional, por valor de 63.000 dólares EE.UU. El financiamiento combinado para PLACMI asciende a 87.000 dólares EE.UU. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 7, 11 Recursos presupuestados: 24 000

IV.3.17 Proyecto de Cooperación Técnica para Consolidar el Proceso de Puebla

Prestar apoyo al Proceso de Puebla, en su calidad de mecanismo de consulta, coordinación y cooperación sobre cuestiones migratorias, en un empeño por propiciar la integración regional. Los recursos presupuestados en este epígrafe reflejan únicamente las contribuciones de los donantes. Se ha recibido una asignación adicional para el proyecto, proveniente de Ingresos de Apoyo Operacional, por valor de 20.000 dólares EE.UU. El financiamiento combinado para el Proceso de Puebla asciende a 335.700 dólares EE.UU. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 7, 11 Recursos presupuestados: 315 700

Page 112: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

106 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.18 Asistencia administrativa y técnica para los servicios de gestión de la migración – Argentina

Ofrecer asistencia administrativa y técnica en apoyo a los empeños nacionales para encarar los retos que plantean la gobernanza y gestión de la migración en Argentina, con inclusión de la transferencia de personal especializado, la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional adaptado. La OIM posee potestades limitadas en la implementación de estos proyectos. Por consiguiente, no aplica una tasa porcentual de Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos a los fondos aportados por el Gobierno de Argentina, destinados a sufragar actividades sujetas a una gestión especial. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 1 402 500

IV.3.19 Asistencia técnica en la elaboración e implementación de una política migratoria – Chile

Trabajar en concertación con las instituciones gubernamentales competentes con miras a la elaboración y puesta en práctica de una política de migraciones que permita consolidar las instituciones chilenas que se ocupan de cuestiones referentes a la migración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 285 300

IV.3.20 Fortalecimiento institucional para prevenir y combatir la migración irregular – México

Fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales de México mediante el acceso a una plataforma de traducción e interpretación por internet que les permita encontrar y obtener los servicios de traductores e intérpretes profesionales en el Canadá y los Estados Unidos de América a fin de consolidar los procesos de tramitación de solicitudes de asilo. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2 Recursos presupuestados: 28 900

IV.3.21 Fortalecimiento institucional para la gestión de fronteras – Paraguay

Fortalecer la capacidad del Gobierno del Paraguay mediante la instalación y aplicación de un sistema informático de gestión de fronteras en determinados aeropuertos del país para facilitar el registro y el procesamiento de datos. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 6 Recursos presupuestados: 373 000

IV.3.22 Fortalecimiento institucional a través de la transferencia de conocimientos y el intercambio de trabajadores calificados – Uruguay

Facilitar la colocación de expertos y catedráticos, bajo los auspicios de la Universidad del Uruguay. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 12 Recursos presupuestados: 526 000

IV.3.23 Apoyo para la Conferencia Ministerial de Bali

Fomentar los empeños a fin de establecer un mecanismo continuo de mejora y fortalecimiento de la gobernanza en materia de lucha contra el tráfico y la trata de personas, así como las actividades delictivas transnacionales conexas en la región de Asia y el Pacífico. Asimismo, prestar apoyo en la administración de la oficina regional del Proceso de Bali, ubicada en Bangkok, que actúa como oficina de coordinación para el intercambio de información, al fortalecer su capacidad y promover el intercambio de mejores prácticas entre los países miembros del Proceso de Bali. Además, a través de la oficina regional de apoyo, seguir elaborando directrices para los funcionarios de inmigración relativas al análisis, la comunicación y la difusión de información fidedigna sobre el tráfico de migrantes, la trata de personas y la delincuencia transnacional conexa en el marco del Proceso de

Page 113: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 107

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.23 Apoyo para la Conferencia Ministerial de Bali (continuación)

Bali. Además, a través de la oficina regional de apoyo, seguir elaborando directrices para los funcionarios de inmigración relativas al análisis, la comunicación y la difusión de información fidedigna sobre el tráfico de migrantes, la trata de personas y la delincuencia transnacional conexa en el marco del Proceso de Bali. Del mismo modo, contribuir al intercambio de datos biométricos entre los países miembros del Proceso de Bali para luchar contra el tráfico de personas, la trata de personas y la delincuencia transnacional conexa. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 6, 7, 9, 11 Previsiones originales: 2 608 800

Revisión: (779 400) Recursos presupuestados: 1 829 400

IV.3.24 Consolidación de la gestión de la migración – Indonesia

Contribuir a la aplicación efectiva y la sostenibilidad a largo plazo de la Estrategia Nacional de Vigilancia Comunitaria de Indonesia, mediante la elaboración y validación de una hoja de ruta, la sensibilización y el fomento de la capacidad de los principales interesados en las provincias de Papua, Papua Occidental y Maluku en Indonesia. Asimismo, apoyar la renovación y el reacondicionamiento modestos de las zonas de espera de migrantes y la capacitación del personal que trabaja en las mismas. Además, ayudar al Gobierno en sus esfuerzos en curso para garantizar un trato humano a los migrantes irregulares interceptados en Indonesia. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5 Previsiones originales: 657 300

Revisión: 74 200 Recursos presupuestados: 731 500

IV.3.25 Fortalecimiento institucional de los funcionarios de inmigración – República Democrática Popular Lao

Impartir capacitación a los guardias fronterizos en la República Democrática Popular Lao a fin de mejorar la capacidad del Ministerio de Inmigración Lao para detectar las redes de tráfico y trata de personas que operan en el país y frenar sus actividades. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 84 600

IV.3.26 Consolidación del sistema de gestión de la migración – Estados Federados de Micronesia

Reforzar la gestión de la migración y fomentar la capacidad de respuesta de las autoridades nacionales para gestionar las fronteras de manera más eficaz gracias a la instalación del Sistema de Información y Análisis de Datos sobre la Migración (MIDAS), con miras a fortalecer la capacidad nacional para facilitar los movimientos transfronterizos, agilizando el registro biométrico y la recopilación de datos y mejorando la seguridad fronteriza mediante un sistema de tramitación automatizado. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 6 Recursos presupuestados: 85 600

IV.3.27 Consolidación de la capacidad de gestión de fronteras – Myanmar

Consolidar la capacidad de gestión de fronteras del Gobierno de Myanmar y contribuir a la lucha contra la delincuencia transnacional, en particular la trata de personas y el tráfico de personas, mediante el fomento de un mayor conocimiento acerca del delito de tráfico de migrantes y el reforzamiento de la red de gestión de fronteras y el sistema de presentación de información. Asimismo, impartir capacitación a funcionarios gubernamentales de primera línea, en particular sobre la aplicación de la ley y la protección de los migrantes. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 11 Recursos presupuestados: 15 300

Page 114: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

108 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.28 Consolidación de la capacidad de gestión de la migración y las fronteras – Pakistán

Gestionar adecuadamente las solicitudes de readmisión de manera electrónica, mediante un sistema actualmente en fase piloto entre cuatro Estados miembros de la Unión Europea (Alemania, Bélgica, Francia y Grecia) y el Pakistán, en el marco del Acuerdo de Readmisión suscrito entre la Unión Europea y el Pakistán. Este sistema tiene por objeto ayudar al Gobierno del Pakistán a racionalizar y procesar eficazmente las solicitudes. Además, fomentar la capacidad de formulación de políticas del Gobierno del Pakistán en materia de gobernanza de la migración y buena gestión del proceso de readmisión. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 76 000

IV.3.29 Instrumento de Desarrollo de la Capacidad de Readmisión de la Unión Europea (EURCAP)

Fortalecer la capacidad de los países asociados en el contexto de la política de retorno y readmisión de la Unión Europea al apoyar: las negociaciones en curso; la implementación de los acuerdos y arreglos y la cooperación práctica con determinados países, a saber, el Afganistán, Bangladesh, Pakistán y Sri Lanka en materia de retorno, readmisión y reintegración. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 10 Previsiones originales: 2 452 500

Revisión: 7 469 100 Recursos presupuestados: 9 921 600

IV.3.30 Fortalecimiento institucional y cooperación en la gestión de fronteras – Bulgaria, Grecia y Turquía

Reforzar la iniciativa orientada a poner en práctica un sistema integral de gestión de la migración, al complementar los esfuerzos nacionales para ofrecer una respuesta a los flujos migratorios mixtos en Bulgaria, Grecia y Turquía, que contemple las consideraciones de protección. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 1 069 100

IV.3.31 Fortalecimiento institucional en gestión de la migración – República de Moldova y Ucrania

Contribuir a homogeneizar los servicios de guardias fronterizos estatales de la República de Moldova y Ucrania con aquellos de la Unión Europea mediante el fortalecimiento institucional en materia de riesgos y análisis de actividades delictivas, la capacitación institucional y el apoyo para una gestión integrada de las fronteras. Asimismo, abordar el movimiento transfronterizo de personas. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 5, 6 Previsiones originales: 19 851 800

Revisión: (1 920 100) Recursos presupuestados: 17 931 700

IV.3.32 Reforzamiento de la gestión de fronteras – Belarús

Diseñar e instalar sistemas automatizados de videocontrol que sean fiables y seguros en los puntos fronterizos de las carreteras en Belarús; y fortalecer la capacidad de los principales beneficiarios mediante actividades de formación. Asimismo, apoyar los esfuerzos del Gobierno de Belarús para elaborar y aplicar las políticas y estrategias nacionales en materia de migración irregular y asilo. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5 Previsiones originales: 2 278 000

Revisión: 801 800 Recursos presupuestados: 3 079 800

Page 115: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 109

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.33 Consolidación de la gestión de fronteras y la gobernanza de la migración – Georgia

Fortalecer las capacidades de las autoridades georgianas en los ámbitos de la gestión integrada de fronteras y la gobernanza de la migración, de conformidad con el acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Georgia y los planes de acción del Gobierno. Asimismo, reforzar la capacidad jurídica, institucional y operacional para la gestión integrada de fronteras, en particular mediante una coordinación interinstitucional más eficaz y el fortalecimiento del marco de gobernanza de la migración, en particular en lo relativo a la capacidad para luchar contra la migración irregular y la delincuencia transfronteriza, y facilitar la migración legal. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 1 663 300

IV.3.34 Apoyo para la gestión de la migración y las fronteras – Macedonia del Norte

Contribuir a los empeños en curso del Gobierno de Macedonia del Norte con miras a optimizar el proceso de registro de migrantes, en consonancia con las prioridades establecidas a nivel nacional y en la Unión Europea, al proporcionar equipos para efectuar el registro. Asimismo, prestar asistencia al país para que refuerce sus capacidades de gestión de fronteras y de la migración, y fomentar sus capacidades de acogida de migrantes vulnerables. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 9 Previsiones originales: 235 700

Revisión: 1 886 300 Recursos presupuestados: 2 122 000

IV.3.35 Apoyo para la gestión de la migración – Turquía

Contribuir a las labores del Gobierno de Turquía en materia de gestión de la migración en apoyo de la reforma institucional y jurídica en el país, de conformidad con las normas de la Unión Europea, mediante el fortalecimiento institucional, el fomento del diálogo centrado en los derechos humanos y el fortalecimiento de la capacidad legislativa y administrativa en el ámbito de la gestión de la migración. Este proyecto se revisó para prestar apoyo a la Sexta Conferencia Ministerial del Proceso de Budapest sobre gestión de la migración, celebrada en Estambul. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 8, 7 Previsiones originales: 1 991 300

Revisión: 900 900 Recursos presupuestados: 2 892 200

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

IV.3.36 Fundamentos en gestión de la migración

Fortalecer la capacidad de los gobiernos para gestionar su contexto migratorio de manera más eficaz, mejorando al mismo tiempo la capacidad y la reputación de la OIM como proveedor de asistencia para el fortalecimiento institucional en materia de gestión de la migración.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 6 Recursos presupuestados: 230 200

IV.3.37 Iniciativa transfronteriza – Región de los Grandes Lagos

Fomentar el comercio transfronterizo y reducir las tensiones entre las comunidades de la República Democrática del Congo y Rwanda mediante la construcción de un puesto fronterizo único que consolide la integración económica subregional y la cohesión social de las comunidades transfronterizas, así como las actividades de fortalecimiento de la capacidad conexas.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4 Recursos presupuestados: 5 380 200

Page 116: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

110 Migración Regulada

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.38 Apoyo a la seguridad fronteriza para la gestión de la migración – Burkina Faso

Fortalecer la capacidad institucional para proteger y gestionar las fronteras nacionales, fomentando una mayor participación comunitaria y la adopción de enfoques más coherentes para la gestión de las fronteras, mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación y colaboración, y la mejora de la preparación para la gestión de situaciones de emergencia transfronterizas.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 1 496 100

IV.3.39 Fortalecimiento institucional para la gestión de fronteras – República Democrática del Congo

Reforzar la capacidad de gestión fronteriza de la oficina de migración en el puesto fronterizo de Kalamba Mbuji, en la provincia de Kasai Central, a fin de facilitar una gestión migratoria fluida.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 218 000

IV.3.40 Reforma del sector de la seguridad – Madagascar

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Madagascar para reformar el sector de la seguridad, incluido el desarrollo de un plan nacional para la seguridad, el fomento de la capacidad y la consolidación de los mecanismos de control, prestando particular atención a las poblaciones vulnerables.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 127 400

IV.3.41 Respuesta a los desafíos de la gestión de la migración – Sudán

Complementar los esfuerzos en curso del Gobierno del Sudán para mejorar la capacidad de gestión de fronteras en los aeropuertos y las fronteras terrestres, mediante el suministro de equipos para su uso en esta primera línea de gestión, y la capacitación en sistemas electrónicos modernos de gestión de fronteras para el personal directivo y especializado.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 102 000

IV.3.42 Iniciativa transfronteriza para la consolidación de la paz – República Unida de Tanzanía

Promover enfoques transfronterizos, basados en los derechos humanos e interinstitucionales concretos para la consolidación de la paz, de conformidad con las disposiciones relativas a la movilidad, la justicia y la prevención de conflictos del Marco Estratégico Regional de los Grandes Lagos, a fin de encarar los efectos adversos de los desplazamientos para la consolidación de la paz en las zonas transfronterizas entre Burundi y la República Unida de Tanzanía.

Estrategia de la OIM: 4, 5 Recursos presupuestados: 293 700

IV.3.43 Modernización de los puestos fronterizos – Jordania

Contribuir a la estabilidad y la recuperación económica de Jordania y de la región, garantizando al mismo tiempo la mitigación de los riesgos de seguridad en los movimientos transfronterizos de bienes y personas mediante la modernización del sistema de seguridad fronteriza en coordinación con el Gobierno de Jordania.

Estrategia de la OIM: 2, 9 Recursos presupuestados: 5 149 400

IV.3.44 Fortalecimiento de la capacidad de la Policía Nacional de Fronteras – Haití

Prestar apoyo al Gobierno de Haití reforzando las capacidades institucionales y operativas de la Policía Nacional de Fronteras. Asimismo, promover la gestión eficiente de las fronteras, a fin de propiciar y fomentar un mejor control de los desplazamientos, prevenir la migración irregular y facilitar la detección de los migrantes víctimas de tráfico y de las personas objeto de trata.

Estrategia de la OIM: 9, 10 Recursos presupuestados: 1 494 600

IV.3.45 Fortalecimiento de las capacidades a efectos de la prevención y la lucha contra el tráfico de migrantes por vía marítima – México

Fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales de México para lidiar con el tráfico de migrantes, en particular en lo que atañe al creciente fenómeno del tráfico de migrantes por vía marítima en las fronteras meridionales y septentrionales del país.

Estrategia de la OIM: 3, 5, 7, 11 Recursos presupuestados: 39 100

Page 117: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Regulada 111

Programa/proyecto Objetivos

IV.3.46 Cooperación regional en materia de gestión de fronteras con miras a la gestión de la migración

Contribuir al fortalecimiento de la cooperación regional entre el Afganistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán con el objetivo de mejorar la seguridad regional y la movilidad transfronteriza mediante la celebración de diálogos de alto nivel, el fortalecimiento institucional y la capacitación de los interlocutores pertinentes.

Estrategia de la OIM: 11 Recursos presupuestados: 430 200

IV.3.47 Consolidación del sistema de gestión de la migración – Afganistán

Reforzar la capacidad del Gobierno del Afganistán para gestionar los retos relacionados con la migración en el país, mediante la mejora de los procesos de gestión de la migración. Asimismo, prestar servicios de recepción y asistencia de reintegración a los afganos que retornan, mediante el establecimiento de un sistema de información y un mecanismo gubernamental de reintegración consagrados a los mismos. Además, apoyar el fortalecimiento de la capacidad del Gobierno para examinar y verificar los documentos de identidad.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 6, 8, 9, 10 Recursos presupuestados: 4 655 400

IV.3.48 Campaña de sensibilización y fomento de la capacidad para prevenir la migración irregular – Viet Nam

Desalentar la migración ilegal de Viet Nam a Australia mediante el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios gubernamentales de Viet Nam y la realización de una campaña de sensibilización que comprenda el diálogo comunitario y actividades de divulgación comunitaria.

Estrategia de la OIM: 4, 5, 11 Recursos presupuestados: 137 500

IV.3.49 Consolidación de una gestión de la migración que contemple las consideraciones de protección – Balcanes Occidentales y Turquía

Desarrollar y poner en funcionamiento un sistema de gestión de la migración integral en Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Kosovo* mediante varias iniciativas, incluida la elaboración de un acuerdo marco para el intercambio de datos a escala regional y de procedimientos operativos estándar para el retorno voluntario asistido y la reintegración.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 6, 10 Recursos presupuestados: 1 048 800

IV.3.50 Optimización de la acogida y la gestión del asilo y la migración – Bulgaria

Mejorar las condiciones de acogida de los migrantes que buscan protección internacional en Bulgaria al optimizar las infraestructuras y las características del alojamiento de los migrantes. Asimismo, proveer vehículos a las oficinas pertinentes para facilitar las operaciones relacionadas con los migrantes y los solicitantes de asilo.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 987 100

IV.3.51 Fortalecimiento de la capacidad de la policía de Inmigración y de Fronteras – Italia

Mejorar los procedimientos de la policía local y el departamento de policía de inmigración y fronteras de Italia para gestionar los flujos de migrantes irregulares en contextos de emergencia a través de un mecanismo coordinado y normalizado de mediación intercultural, incluida la creación de un grupo de mediadores culturales altamente cualificados.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5, 9 Recursos presupuestados: 2 663 000

IV.3.52 Consolidación de la gestión de fronteras y la gobernanza de la migración – Serbia

Continuar apoyando a Serbia para que prosiga sus operaciones de gestión de las fronteras y la migración, principalmente en las fronteras con Bulgaria y Macedonia del Norte, o en otros tramos fronterizos en función de los posibles cambios en los flujos migratorios, en el contexto de las consecuencias de la crisis migratoria en Europa. Asimismo, facilitar una respuesta para la gestión de la migración más coordinada y que contemple las consideraciones de protección.

Estrategia de la OIM: 3, 9, 11 Recursos presupuestados: 2 289 500

Gestión de inmigración y fronteras Total de recursos presupuestados: 91 683 200

________________________________ * Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas.

Page 118: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

112 Migración Facilitada

V. MIGRACIÓN FACILITADA

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos

generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

V.1 Migración laboral 9 368 300 6 194 200 10 106 500 963 700 17 264 400

V.2 Trámites e integración de migrantes 38 588 100 24 233 800 16 911 600 2 005 000 43 150 400

Total 47 956 400 30 428 000 27 018 100 2 968 700 60 414 800

43. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1) en noviembre de 2018.

44. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 48 millones de dólares EE.UU. a 60,4 millones de dólares EE.UU. Este incremento de 12,4 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente a la prestación de servicios de apoyo en materia de inmigración y visados, y a las iniciativas de capacitación de migrantes y gestión de la migración.

V.1 Migración laboral Programa/proyecto Objetivos

V.1.1 Fortalecimiento institucional de la Comisión de la Unión Africana

Apoyar el fortalecimiento institucional de la Comisión de la Unión Africana y su Departamento de Asuntos Sociales para garantizar la aplicación efectiva y oportuna del Programa Conjunto de Migración Laboral. Asimismo, facilitar el establecimiento de la Unidad de Apoyo a Proyectos y propiciar una gobernanza de la migración laboral más eficaz a fin de lograr una migración segura, ordenada y regular. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3 Previsiones originales: 40 900

Revisión: 724 600 Recursos presupuestados: 765 500

V.1.2 Promoción de la contratación ética y del trabajo justo – Asia

Contribuir a eliminar y prevenir la explotación y la trata de trabajadores domésticos al brindar orientación a los asociados del sector privado y proporcionarles soluciones prácticas para la aplicación de prácticas de contratación ética y trabajo decente. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 5, 11, 12 Previsiones originales: 1 209 200

Revisión: 1 199 300 Recursos presupuestados: 2 408 500

V.1.3 Fortalecimiento de la gobernanza de la migración laboral a través de la cooperación regional – Países miembros del proceso de Colombo

Apoyar a los Estados miembros del proceso de Colombo en el fortalecimiento de la gobernanza de la migración laboral a través de mejores prácticas de regulación de la contratación, provisión de orientación previa a la partida, y convalidación de las competencias. Asimismo, ofrecer pericia técnica a la Secretaría del Proceso de Colombo. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 7 Recursos presupuestados: 440 800

Page 119: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Facilitada 113

Programa/proyecto Objetivos

V.1.4 Fomento de la erradicación de la pobreza mediante el desarrollo de competencias para una migración segura

Apoyar la optimización de las oportunidades y condiciones de empleo para migrantes, especialmente las mujeres, provenientes de Camboya, la República Democrática Popular Lao y Myanmar, en particular en Tailandia, mediante el acceso a actividades para el desarrollo de competencias y servicios de asistencia adecuados a lo largo del ciclo migratorio, con miras a reducir la pobreza en las comunidades de origen. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 4 Recursos presupuestados: 1 093 400

V.1.5 Fomento de la migración laboral – Tailandia

Proporcionar servicios de contratación y otros conexos que sean eficaces en función de los costos, fiables, eficientes y transparentes para así promover una migración laboral legal, adecuada y bien informada de los tailandeses. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 12 Previsiones originales: 6 282 300

Revisión: 53 100 Recursos presupuestados: 6 335 400

V.1.6 Facilitación y promoción de oportunidades de empleo para los jóvenes – Túnez

Promover la inserción laboral y la consolidación de las competencias de los jóvenes tunecinos mediante la oferta de prácticas y pasantías en Bélgica y Túnez. Asimismo, contribuir a la aplicación del plan de acción nacional contra el desempleo y al fomento de la migración regular hacia Europa. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 4, 12 Recursos presupuestados: 183 400

V.1.7 Facilitación de la reintegración de las personas que retornan – Lituania

Facilitar la reintegración de los nacionales lituanos que retornan al país, mediante los servicios de información y consulta prestados por el Centro de Información sobre Migración. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 4, 6 Previsiones originales: 118 300

Revisión: (28 600) Recursos presupuestados: 89 700

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

V.1.8 Desarrollo del Sistema para la integridad en los procesos de contratación internacional (IRIS)

Facilitar el desarrollo del proceso de certificación IRIS para aportar un cambio transformador al sector de la contratación transfronteriza, cuyo modelo de negocio se basa en gran medida en el cobro de comisiones excesivas y la explotación de los trabajadores migrantes.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12 Recursos presupuestados: 485 800

V.1.9 Promoción de la migración laboral segura y justa – Kenya

Promover la contratación ética de trabajadores migrantes en Kenya y fortalecer los mecanismos para supervisar e imponer la rendición de cuentas de los responsables de la contratación a través de la colaboración con los interlocutores del sector de la contratación y las instancias gubernamentales de Kenya competentes.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 12 Recursos presupuestados: 30 700

Page 120: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

114 Migración Facilitada

Programa/proyecto Objetivos

V.1.10 Apoyo a la gestión de la migración laboral – Turquía

Apoyar los esfuerzos del Gobierno de Turquía para desarrollar un sistema de gestión de la migración laboral integral, basado en los derechos humanos con capacidad legislativa y administrativa institucionalizada para atraer mano de obra extranjera cualificada en los sectores que la requieren; luchar contra el empleo irregular de los migrantes; y promover el empleo formal de extranjeros bajo distintas condiciones.

Estrategia de la OIM: 12 Recursos presupuestados: 148 200

V.1.11 Fortalecimiento institucional en gestión de la migración – Hemisferio Occidental

Atender, en la mayor medida posible, las necesidades específicas de todos los migrantes en múltiples contextos, teniendo en cuenta las cuestiones de género. Asimismo, promover la participación equilibrada en cuanto al género de los funcionarios en seminarios, actividades de capacitación y eventos de sensibilización, y difundir mensajes adecuados sobre la igualdad de género. Además, adoptar un enfoque basado en los derechos para la elaboración de programas y la incorporación de una perspectiva de protección en las respuestas a las situaciones de crisis como temas transversales.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12 Recursos presupuestados: 5 065 200

V.1.12 Promoción de los derechos de los migrantes en situación de vulnerabilidad – Costa Rica

Prestar servicios para satisfacer las necesidades básicas y defender los derechos humanos de los migrantes mediante el establecimiento de un centro de remisión de servicios locales integrados para migrantes en coordinación con el gobierno local y las instituciones nacionales.

Estrategia de la OIM: 12 Recursos presupuestados: 12 400

V.1.13 Fomento de la migración regular – Polonia

Promover la migración laboral regular y fomentar el empleo legal y digno de los trabajadores migrantes en Polonia, mediante la sensibilización de los empleadores sobre las leyes y los procedimientos de inmigración y la mejora de sus capacidades para gestionar la diversidad en el lugar de trabajo.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 33 400

V.1.14 Promoción de la contratación ética – Eslovaquia

Apoyar la contratación ética de nacionales de terceros países en Eslovaquia al garantizar la protección de los trabajadores migrantes y su acceso a los derechos, mediante actividades de asesoramiento y capacitación para los empleadores en materia de contratación ética.

Estrategia de la OIM: 8 Recursos presupuestados: 40 800

V.1.15 Garantía de calidad y reconocimiento de los sistemas de certificación de competencias – países de la ASEAN

Armonizar los marcos nacionales de los países miembros de la ASEAN con los Principios rectores de la ASEAN para la garantía de calidad y los sistemas de certificación del reconocimiento de competencias, a través de la sensibilización de los gobiernos y las empresas a este respecto, mediante un ejercicio piloto de dichos Principios rectores en tres países y la mejora de la capacidad de los Estados Miembros para apoyar su aplicación.

Estrategia de la OIM: 4 Recursos presupuestados: 131 200

Migración laboral Total de recursos presupuestados: 17 264 400

Page 121: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Migración Facilitada 115

V.2 Trámites e integración de migrantes Programa/proyecto Objetivos

V.2.1 Soluciones de asistencia en materia de inmigración y visados

Apoyar a los gobiernos mediante la prestación de servicios destinados a fomentar el acopio de datos; simplificar y racionalizar los procesos referentes a visados; reducir las funciones administrativas que toman tiempo; rebajar los costos; mejorar el nivel de los servicios; luchar contra los fraudes; acrecentar la seguridad en las misiones diplomáticas; y ofrecer apoyo logístico donde no haya una representación. Estos servicios también tienen por objeto habilitar a los migrantes, ofreciéndoles información fidedigna y actualizada en un idioma que comprendan, al tiempo que se les presta ayuda y se simplifica el proceso de solicitud de visados y se garantiza la presentación de solicitudes debidamente completadas, lo que, en última instancia, da lugar a mejores prestaciones de servicios y a una tramitación eficaz de los visados. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 6, 7, 8, 10 Previsiones originales: 17 146 700

Revisión: 3 314 200 Recursos presupuestados: 20 460 900

V.2.2 Capacitación de migrantes Facilitar la integración de los migrantes fomentando la capacidad de adaptación a su nuevo entorno tras su llegada para convertirse más rápidamente en miembros autosuficientes y productivos de su nueva sociedad. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12 Previsiones originales: 1 552 600

Revisión: 1 790 500 Recursos presupuestados: 3 343 100

V.2.3 Asistencia en materia de viajes a personas y gobiernos

Reducir los gastos del viaje aéreo de los migrantes y facilitar el mismo, particularmente cuando viajan por primera vez al extranjero. Prestar asistencia en las formalidades de salida, tránsito y llegada, suministrando acompañantes que ayuden en los trámites de inmigración y aduanas, además de notificar a los patrocinadores los detalles del viaje. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12 Previsiones originales: 12 152 800

Revisión: 62 300 Recursos presupuestados: 12 215 100

V.2.4 Integración de migrantes Promover sociedades cohesivas e inclusivas mediante el empoderamiento de los migrantes para que sean miembros activos de sus nuevas comunidades. Asimismo, fomentar la capacidad de las autoridades y las comunidades receptoras para que incluyan a los recién llegados y elaborar políticas que fortalezcan el bienestar de todos los miembros de la sociedad. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 12 Previsiones originales: 7 736 000

Revisión: (871 900) Recursos presupuestados: 6 864 100

Page 122: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

116 Migración Facilitada

Programa/proyecto Objetivos A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del

Programa y Presupuesto original para 2019 V.2.5 Plataforma en línea para el

aprendizaje del idioma albanés y serbio – Kosovo*

Fomentar la comunicación intercultural y el acceso a los servicios entre grupos de diferentes orígenes lingüísticos mediante la mejora de las herramientas de aprendizaje de idiomas en línea y la puesta a disposición de un diccionario albanés-serbio en línea en Kosovo*.

Estrategia de la OIM: 3, 10 Recursos presupuestados: 155 600

V.2.6 Programas de apoyo comunitario – Australia

Propiciar la migración ordenada y la integración sostenible de los migrantes a fin de favorecer los efectos positivos tanto para los migrantes como para las comunidades de acogida mediante un mayor acceso a la información, el apoyo en materia de visados, los servicios de viaje y la asistencia consecutiva a la llegada en el marco de estos programas.

Estrategia de la OIM: 1 Recursos presupuestados: 111 600

Trámites e integración de migrantes Total de recursos presupuestados: 43 150 400

________________________________ * Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas.

Page 123: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración 117

VI. POLÍTICAS, INVESTIGACIONES Y COMUNICACIONES EN MATERIA DE MIGRACIÓN

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VI.1 Actividades sobre políticas en materia de migración 1 054 800 1 241 500 1 328 400 172 100 2 742 000

VI.2 Investigación y publicaciones sobre migración 1 931 700 1 077 200 894 200 132 000 2 103 400

VI.3 Prensa y comunicación 310 200 431 800 45 400 787 400

Total 2 986 500 2 628 900 2 654 400 349 500 5 632 800

45. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1) en noviembre de 2018.

46. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 3 millones de dólares EE.UU. a 5,6 millones de dólares EE.UU. Este incremento de 2,6 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente al apoyo prestado a la iniciativa de la Unión Africana para la libre circulación de personas en el continente; a la puesta en marcha de la Iniciativa del Cuerno de África; y a la elaboración de la capacitación y la campaña de sensibilización para la migración segura, ordenada y regular.

VI.1 Actividades sobre políticas en materia de migración Programa/proyecto Objetivos

VI.1.1 Apoyo de la OIM a la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular

Consolidar las capacidades de la Organización en materia de formulación y coordinación de políticas a fin de garantizar la prestación de un apoyo eficaz en la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, también en el contexto de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración, dado que la OIM hará las veces de coordinador y secretaría. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10 Recursos presupuestados: 371 800

VI.1.2 Fomento de la gobernanza de la migración

Reforzar la capacidad de la OIM para apoyar la formulación de políticas y la gobernanza adecuada de la migración, incluida la promoción de políticas migratorias nacionales que faciliten una migración ordenada, segura y bien gestionada, a través de la metodología basada en los indicadores de gobernanza de la migración y su adaptación al entorno local. Ello comprende el fortalecimiento de la coordinación y la gestión de conocimientos, así como la determinación de carencias y necesidades para mejorar la capacidad de apoyo interna de la OIM en materia de políticas y su labor normativa. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019. El título de este proyecto se ha modificado con el fin de reflejar el alcance de los servicios prestados.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 6, 7 Previsiones originales: 122 900

Revisión: 470 200 Recursos presupuestados: 593 100

Page 124: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

118 Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

Programa/proyecto Objetivos

VI.1.3 Seguridad, apoyo y soluciones – Ruta del Mediterráneo Central

Contribuir al programa de seguridad, apoyo y aplicación de soluciones en la ruta del Mediterráneo central para los refugiados y los migrantes en situación de vulnerabilidad, a través del fomento de la capacidad de las partes interesadas, la organización de campañas de información y el refuerzo del apoyo en materia de políticas para los gobiernos. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 5, 7, 9 Previsiones originales: 540 500

Revisión: 300 000 Recursos presupuestados: 840 500

VI.1.4 Servicios de asesoramiento en materia de políticas sobre migración – República de Corea

Promover la comprensión de las diversas cuestiones migratorias y de los modos en que se pueden abordar, ofreciendo cursos de capacitación, ponencias y servicios de asesoramiento en materia de políticas en la República de Corea. Asimismo, contribuir a reforzar los conocimientos técnicos acerca de la migración y fomentar la formulación de políticas y proyectos relacionados con la migración. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 Recursos presupuestados: 19 600

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

VI.1.5 Participación de la sociedad civil en cuestiones migratorias para lograr avances

Hacer balance de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la migración, definir mejor el alcance de las asociaciones con la sociedad civil, y ayudar a la OIM a elaborar una estrategia de participación de la sociedad civil. Asimismo, mejorar y facilitar la comunicación interna y la gestión de conocimientos a escala institucional, y fomentar y gestionar con mayor eficacia la comunicación externa con la sociedad civil.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 6, 7 Recursos presupuestados: 40 000

VI.1.6 Apoyo en cuestiones relativas a la migración – Comisión de la Unión Africana

Contribuir a las iniciativas de la Unión Africana orientadas a promover la movilidad en el continente, y a sus esfuerzos en el marco de la Iniciativa del Cuerno de África para poner en marcha su plan de acción de lucha contra la migración irregular desde y dentro del Cuerno de África.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 5 Recursos presupuestados: 552 900

VI.1.7 Fomentar el compromiso normativo en materia de migración – Myanmar

Contribuir a las iniciativas colectivas e influyentes para la innovación y el aprendizaje, y facilitar una plataforma que permita un mayor compromiso normativo en materia de agricultura sostenible, seguridad alimentaria y desarrollo rural, al centrar la atención en la migración como fenómeno esencial que incide en la transformación rural en Myanmar.

Estrategia de la OIM: 4 Recursos presupuestados: 324 100

Actividades sobre políticas en materia de migración Total de recursos presupuestados: 2 742 000

VI.2 Investigación y publicaciones sobre migración Programa/proyecto Objetivos

VI.2.1 Portal de datos sobre las migraciones en el mundo

Apoyar la construcción un sitio web de ventanilla única que proporcione acceso y orientación sobre la amplia gama de datos acerca de la migración internacional. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 6, 7 Recursos presupuestados: 239 300

Page 125: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración 119

Programa/proyecto Objetivos VI.2.2 Fomento de la recopilación de datos

sobre migración en la ruta del Mediterráneo central

Facilitar el acceso a datos globales sobre migración internacional y proporcionar orientación al respecto. Asimismo, contribuir a una migración más segura y ordenada a lo largo de la ruta migratoria del Mediterráneo Central a fin de reducir tanto el sufrimiento como el número de muertes en las rutas migratorias. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6, 7 Recursos presupuestados: 1 077 700

VI.2.3 Red europea sobre migración Satisfacer las necesidades de información de las instituciones comunitarias, autoridades y entidades de migración y asilo en Austria, Eslovaquia y Lituania, al ofrecer información actualizada, objetiva, fidedigna y comparable sobre la migración y el asilo, con miras a apoyar la formulación de políticas de la Unión Europea en esos ámbitos. El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6, 7, 11 Previsiones originales: 614 700

Revisión: (303 400) Recursos presupuestados: 311 300

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

VI.2.4 Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020

Apoyar y facilitar la redacción de esta publicación sobre migración internacional destinada a los responsables de la formulación de políticas, los expertos, los investigadores y los estudiantes con miras a fomentar la comprensión colectiva de la migración a escala mundial. Asimismo, brindar información y datos clave sobre la migración, y análisis de cuestiones temáticas complejas y emergentes en materia de migración. Además, proporcionar información, datos y análisis equilibrados, rigurosos y accesibles a un público amplio en todo el mundo.

Estrategia de la OIM: 3, 6 Recursos presupuestados: 47 900

VI.2.5 Apoyo al Instituto de Estadística – Albania

Contribuir a la mejora de los datos sobre migración en Albania que ha de servir para la elaboración y la aplicación de políticas.

Estrategia de la OIM: 6 Recursos presupuestados: 301 100

VI.2.6 Labor en aras de un futuro mejor para mujeres jóvenes y niñas – Asia y el Pacífico

Contribuir a que los responsables de la formulación de políticas comprendan mejor la manera en que las mujeres jóvenes se ven afectadas por la migración laboral, y proporcionar información de base para las respuestas normativas pertinentes en Asia sudoriental y el Pacífico.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6, 8, 11 Recursos presupuestados: 41 900

VI.2.7 Estudio sobre la incidencia de la migración transfronteriza – Myanmar

Contribuir teórica y empíricamente a la literatura sobre gerontología social, sociología de la familia –en particular las relaciones intergeneracionales– y migración transfronteriza. Asimismo, servir de referencia para la elaboración de programas y el desarrollo de políticas con el fin de fomentar al máximo las ventajas y reducir al mínimo las desventajas para los abuelos que actúan como cuidadores de los nietos.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 6 Recursos presupuestados: 10 500

VI.2.8 Estudio comparativo transnacional sobre la migración – Europa

Propiciar una mejor comprensión de la migración actual y emergente, no solo a través de nuevas investigaciones, sino mediante el estudio y la recopilación de las investigaciones existentes relativas a una metodología clara y un conjunto manifiesto de preguntas sobre cuestiones clave de la migración en Europa.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 6, 7 Recursos presupuestados: 73 700

Investigación y publicaciones sobre migración Total de recursos presupuestados: 2 103 400

Page 126: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

120 Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

VI.3 Prensa y comunicación A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del

Programa y Presupuesto original para 2019 Programa/proyecto Objetivos

VI.3.1 Campaña de sensibilización eficaz para migrantes potenciales – África Occidental y Libia

Contribuir a la recopilación y divulgación de experiencias de migrantes de manera creativa, utilizando testimonios sinceros y genuinos para rectificar ideas erróneas, y utilizar la comunicación para el cambio social y de comportamiento a fin de que se tomen decisiones acertadas en materia de migración en África Occidental y en las rutas migratorias a través del desierto.

Estrategia de la OIM: 2, 4, 5, 7, 8, 11 Recursos presupuestados: 285 000

VI.3.2 Promoción de un discurso público equilibrado – Medio Oriente y África Septentrional

Promover un discurso público equilibrado sobre la migración en la región del Medio Oriente y África Septentrional, proporcionando información independiente, objetiva y de calidad sobre la migración a través de las redes sociales.

Estrategia de la OIM: 5 Recursos presupuestados: 120 500

VI.3.3 Campañas de información y sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular – Guinea

Proporcionar a los guineanos información fiable y equilibrada sobre los riesgos de la migración irregular mediante el fortalecimiento de la cooperación entre los interlocutores estatales, la sociedad civil y los medios de comunicación; la organización de una campaña de sensibilización; la creación de una base de datos sobre los medios de comunicación; y el fomento de los conocimientos de todas las partes interesadas pertinentes en Guinea.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 5 Recursos presupuestados: 313 600

VI.3.4 Prestación de servicios de comunicación para el desarrollo – América Central, América del Norte y el Caribe

Contribuir a la optimización de los enfoques de comunicación para el desarrollo de los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y los organismos gubernamentales de América Central, América del Norte y el Caribe mediante la mejora de las estrategias de comunicación que faciliten intervenciones más eficaces basadas en los derechos en beneficio de las poblaciones vulnerables en la región, y la organización de campañas de comunicación en la región beneficiaria.

Estrategia de la OIM: 3, 5 Recursos presupuestados: 18 800

VI.3.5 Mantenimiento de la paz mediante la sensibilización de los medios de comunicación – Belice

Promover la prevención de conflictos y una cultura de paz en Belice mediante la provisión de importantes herramientas y técnicas de intercambio de conocimientos a los medios de comunicación, tanto a nivel local como nacional, sobre las mejores prácticas en cuanto al tratamiento de las cuestiones migratorias, en un esfuerzo por producir una cobertura informativa más objetiva, exhaustiva y empática de las cuestiones migratorias y los migrantes.

Estrategia de la OIM: 2, 3, 4, 8 Recursos presupuestados: 23 100

VI.3.6 Sistemas de información de última generación en apoyo de las políticas exteriores – Unión Europea

Mejorar las políticas exteriores mediante la optimización de la comunicación, el intercambio de información, los informes conjuntos, el análisis y la planificación de las respuestas entre las embajadas de los Estados Miembros, las delegaciones de la Unión Europea, los servicios de la Comisión Europea, los representantes especiales de la Unión Europea y las misiones relacionadas con la política común de seguridad y defensa.

Estrategia de la OIM: 2, 4, 5, 7, 8, 11 Recursos presupuestados: 26 400

Prensa y comunicación Total de recursos presupuestados: 787 400

Page 127: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Programas relativos a las Tierras, la Propiedad y la Reparación 121

VII. PROGRAMAS RELATIVOS A LAS TIERRAS, LA PROPIEDAD Y LA REPARACIÓN

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6 Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VII.1 Fortalecimiento institucional para apoyar a las víctimas del conflicto – Colombia

6 417 000 2 697 500 7 683 000 363 800 10 744 300

VII.2

Fortalecimiento institucional para emprender reformas y promover procesos de consolidación de la paz y de justicia transicional – Sri Lanka

62 600 101 400 28 300 9 100 138 800

VII.3

Empoderamiento y reparación para los sobrevivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto – Bosnia y Herzegovina

161 600 60 400 90 600 10 600 161 600

VII.4 Fortalecimiento de los mecanismos de reparación para los supervivientes del conflicto – Iraq

99 300 286 200 27 000 412 500

Total 6 641 200 2 958 600 8 088 100 410 500 11 457 200

47. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1) en noviembre de 2018.

48. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 6,6 millones de dólares EE.UU. a 11,5 millones de dólares EE.UU. El incremento de 4,9 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente al fortalecimiento institucional para apoyar a las víctimas del conflicto en Colombia.

Programa/proyecto Objetivos

VII.1 Fortalecimiento institucional para apoyar a las víctimas del conflicto – Colombia

Apoyar al Gobierno de Colombia para que siente una sólida base con miras a la implementación efectiva, oportuna y apropiada de la Ley de víctimas. En ese contexto, se prestará asistencia en el fortalecimiento institucional para la gestión estratégica y el reforzamiento de políticas y para el suministro de servicios en esferas prioritarias de rehabilitación, reparación financiera y colectiva, y en enfoques adaptados a las mujeres y los grupos étnicos. Este proyecto también contribuirá a restaurar la confianza de las víctimas en el Estado y sus instituciones y en esferas estratégicas para aportar respuestas inmediatas. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 3, 4, 5, 9 Previsiones originales: 6 417 000

Revisión: 4 327 300 Recursos presupuestados: 10 744 300

Page 128: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

122 Programas relativos a las Tierras, la Propiedad y la Reparación

Programa/proyecto Objetivos

VII.2 Fortalecimiento institucional para emprender reformas y promover procesos de consolidación de la paz y de justicia transicional – Sri Lanka

Apoyar a las partes interesadas de Sri Lanka para que emprendan reformas normativas y fortalezcan las instituciones, en consonancia con las prioridades de consolidación de la paz establecidas a nivel nacional, y apliquen el proceso de justicia transicional, especialmente en lo que respecta a la oficina para la reparación a las víctimas del conflicto. Asimismo, contribuir al establecimiento de un mecanismo de reparación fiable, viable e incluyente a fin de apoyar las iniciativas del Gobierno de Sri Lanka para promover la reconciliación, la rendición de cuentas y los derechos humanos en el país. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Estrategia de la OIM: 2 Previsiones originales: 62 600

Revisión: 76 200 Recursos presupuestados: 138 800

VII.3 Empoderamiento y reparación para los sobrevivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto – Bosnia y Herzegovina

Facilitar el acceso a la justicia, la atención, el empoderamiento y la reparación para los supervivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto y sus familias en Bosnia y Herzegovina, de conformidad con las normas de las Naciones Unidas y la Unión Europea. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 3, 6 Recursos presupuestados: 161 600

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

VII.4 Fortalecimiento de los mecanismos de reparación para los supervivientes del conflicto – Iraq

Mejorar las condiciones para la elaboración y aplicación de medidas provisionales de asistencia a las víctimas, un marco integral, mecanismos eficaces de reparación y otras medidas de justicia de transición para los supervivientes de la violencia relacionada con el conflicto en el Iraq.

Estrategia de la OIM: 3 Recursos presupuestados: 412 500

Programas relativos a las tierras, la propiedad y la reparación Total de recursos presupuestados: 11 457 200

Page 129: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Apoyo General a Programas 123

VIII. APOYO GENERAL A PROGRAMAS

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6 Rev. 1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos

generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VIII.1. Personal adscrito 3 223 500 3 288 400 53 000 352 200 3 693 600

VIII.2. Aplicación para la Gestión de Migrantes y Sistemas Operativos (MiMOSA)

2 711 600 2 421 100 290 500 2 711 600

VIII.3. Personal y servicios financiados mediante Ingresos varios

6 700 000 442 000 6 258 000 6 700 000

VIII.4. Fondo de Dotación Sasakawa 40 000 40 000 40 000

VIII.5. Derecho Internacional sobre la Migración 191 200 98 500 80 200 12 500 191 200

VIII.6. Programa de Información y de Gestión de Proyectos (PRIMA)

96 400 413 600 28 900 442 500

VIII.7. Contribuciones sin destino fijo 439 100 775 000 13 039 700 68 400 13 883 100

VIII.8. Alianzas privadas 31 200 13 100 3 100 47 400

Total 13 401 800 7 469 800 19 484 000 755 600 27 709 400

49. La Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 contiene una actualización de todos los programas y proyectos que fueron iniciados o revisados desde que el Consejo aprobara el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1) en noviembre de 2018.

50. En comparación con la previsión original, los recursos presupuestados en esta sección han registrado un aumento, pasando de 13,4 millones de dólares EE.UU. a 27,7 millones de dólares EE.UU. El incremento de 14,3 millones de dólares EE.UU. atañe principalmente al aumento de las contribuciones sin destino fijo y del número de personal adscrito.

VIII.1 Personal adscrito

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6 Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VIII.1.1 Profesionales subalternos 1 773 000 2 214 000 265 800 2 479 800

VIII.1.2 Misiones especiales y apoyo 1 450 500 982 400 53 000 86 400 1 121 800

VIII.1.3 Personal de la OIM asignado a otras organizaciones

92 000 92 000

Total 3 223 500 3 288 400 53 000 352 200 3 693 600

Page 130: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

124 Apoyo General a Programas

VIII.1.1 Profesionales subalternos

51. Varios gobiernos siguen apoyando la adscripción de oficiales subalternos que ayudan a la Organización en diversos aspectos de su labor. Actualmente, la OIM cuenta con 30 oficiales subalternos que trabajan tanto en la Sede como en las Oficinas en Países. A continuación se enuncian los países donantes, la ubicación de las Oficinas y la cantidad de oficiales subalternos:

País donante Ubicación de la Oficina Cantidad de

oficiales subalternos

Total de los gastos

Australia Suiza 1 28 000

Bélgica Estados Unidos de América 1 112 000

China Suiza 1 126 600

Dinamarca Suiza 1 95 200

Francia Níger, Senegal y Suiza 3 255 400

Alemania Alemania, Sri Lanka, Sudán y Suiza 5 451 300

Italia Côte d’Ivoire, Etiopía y Túnez 3 263 200

Japón Indonesia, Marruecos, Suiza, Turquía y Viet Nam 7 449 200

Países Bajos Egipto, Etiopía, Jordania y la República Unida de Tanzanía 2 185 900

República de Corea Senegal y Tailandia 4 359 600

Suecia Myanmar y Túnez 2 153 400

Total 30 2 479 800

52. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Previsiones originales: 1 773 000 Revisión: 706 800

Recursos presupuestados: 2 479 800

VIII.1.2 Misiones especiales y apoyo

53. Aparte del personal y servicios sufragados en las Partes de Administración y de Operaciones del Presupuesto, hay ciertos gastos específicos de personal y otros conexos que financian los gobiernos para complementar la estructura global de la OIM. Habida cuenta de las restricciones presupuestarias que se ejercen sobre los recursos esenciales de la OIM, este apoyo es vital para que la Organización pueda responder a los retos migratorios y encauzarlos. A continuación se enumeran el personal y estructuras de Oficina sufragados mediante estos arreglos especiales.

• Asesor principal en la Sede, financiado por el Gobierno de la República de Corea

El Gobierno de La República de Corea ha adscrito a la OIM un asesor principal especializado en gestión de la migración y de fronteras para que desempeñe funciones de enlace y de referencia a efectos de la elaboración de políticas y programas sobre gestión de la inmigración y de las fronteras a escala mundial.

• Asesor en la Sede, financiado por el Organismo Sueco de Desarrollo Internacional

El Organismo Sueco de Desarrollo Internacional ha adscrito a la OIM un asesor especializado en el nexo entre el desarrollo humanitario y los procesos del método “Una nueva forma de trabajar” (New Way of Working), para que desempeñe funciones de enlace y de referencia para estos procesos y apoye el examen y la integración de estas consideraciones en los mecanismos de coordinación y planificación humanitarios.

Page 131: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Apoyo General a Programas 125

• Epidemiólogo en Jordania, financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han adscrito un epidemiólogo a la Oficina de la OIM en Jordania para que apoye las actividades en materia de salud para los refugiados que parten rumbo a los Estados Unidos de América; desempeñe funciones de enlace; y facilite orientación programática, científica y epidemiológica para el tratamiento, la vacunación y otras intervenciones sanitarias antes de la partida en Jordania y Oriente Medio.

• Experto técnico en tareas de protección, financiado por el Gobierno de Suiza

El Gobierno de Suiza, representado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, está financiando la adscripción de un experto técnico en calidad de Oficial de Protección, cuyas funciones consisten en prestar apoyo a las Oficinas en Países de la OIM para integrar una perspectiva de protección y garantizar la incorporación de los principios de protección en las respuestas de la OIM a las situaciones de crisis, así como para fortalecer las capacidades del personal de la OIM en materia de protección.

• Funcionario gubernamental adscrito por el Gobierno de Dinamarca

El Gobierno de Dinamarca ha adscrito uno de sus funcionarios a la OIM para que desempeñe funciones como asesor en materia de gestión de la migración. Su labor comprende la prestación de asistencia al Director del Departamento de Gestión de la Migración para la realización de las funciones pertinentes, incluidas las comunicaciones y la elaboración de políticas sobre temas emergentes, tales como la migración, el medio ambiente y el cambio climático; la migración y el desarrollo; el nexo entre el ámbito humanitario y del desarrollo; el nuevo enfoque para el retorno voluntario asistido; los jóvenes y la migración; y las contribuciones de la diáspora y las comunidades transnacionales al desarrollo. Además, actúa como punto focal del departamento para el centro de políticas establecido en el seno de la Oficina del Director General; contribuye a las medidas adoptadas por la Organización para integrarse en el sistema de las Naciones Unidas y participar en su proceso de reforma; y promueve la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en el contexto más amplio de la pericia, las estrategias, las políticas y los enfoques prácticos del Departamento.

• Funcionarios gubernamentales adscritos por Gobierno de Alemania

El Gobierno de Alemania ha adscrito dos de sus funcionarios a la OIM para que desempeñen funciones como especialistas en políticas en la Oficina del Director General a fin de colaborar en la supervisión y aplicación de las políticas existentes para garantizar la observancia de las normas y prácticas establecidas; orientar las funciones de la OIM relativas a la investigación, la recopilación de datos y la evaluación a fin de apoyar la elaboración y la actualización de las políticas, cuando proceda; y representar a la Oficina del Director General en reuniones administrativas internas y debates normativos principales, incluidas las reuniones de los equipos de tareas y los grupos de trabajo pertinentes, a fin de asegurar que se tomen en cuenta las perspectivas y la orientación de la Oficina.

• Experto en respuesta humanitaria en Kenya, financiado por el Gobierno del Japón

El Gobierno del Japón ha adscrito a la OIM un experto técnico para que ocupe el cargo de Oficial Regional de Apoyo Humanitario con miras a consolidar y reforzar la capacidad de la OIM para poner en marcha e implementar programas en el ámbito migratorio, aprovechando las capacidades de adscripción del donante a fin de mejorar la eficacia de los programas conjuntos y permitir que el personal del donante —o los expertos designados por el donante— adquieran experiencia en la cooperación técnica, elaboren un marco y modelos de cooperación que sean viables y replicables a mayor escala desde el punto de vista operativo, económico y técnico, y complementen las capacidades operativas y/o conceptuales de la OIM.

• Oficial de Concertación de Alianzas en el Japón, financiado por el Gobierno del Japón

El Gobierno del Japón ha adscrito a la OIM un oficial de concertación de alianzas en el Japón para apoyar las necesidades básicas de la Oficina en el País en lo que respecta a las actividades relacionadas con la política migratoria, el desarrollo de proyectos, las iniciativas de divulgación pública y el enlace con el sector privado; y para contribuir al cumplimiento de los requisitos generales de gestión de la Oficina en el País, en particular en el ámbito de la presentación de informes.

Page 132: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

126 Apoyo General a Programas

• Asesor principal sobre políticas en materia de migración y gestión, desarrollo y seguridad de fronteras en la Sede, financiado por el Gobierno de Turquía

El Gobierno de Turquía ha adscrito a la OIM un asesor principal especializado en gestión de la inmigración y de fronteras para que desempeñe funciones de enlace y de referencia a efectos de la elaboración de políticas y programas sobre gestión de la inmigración y de las fronteras a escala mundial.

• Funcionario gubernamental adscrito por el Reino Unido

El Gobierno del Reino Unido ha adscrito a uno de sus funcionarios a la OIM para que desempeñe funciones como experto en la incorporación de la migración en el desarrollo, con el fin de fomentar y supervisar las contribuciones técnicas y normativas de la OIM para la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, así como para concientizar al personal técnico de la OIM y crear los conocimientos técnicos pertinentes en lo referente a la cooperación para el desarrollo, los principios de asistencia y la formulación de enfoques eficaces.

• Gastos de administración de la Oficina de la OIM en la ciudad de Kuwait, financiados por el Gobierno de Kuwait

El Gobierno de Kuwait aporta un apoyo económico que permite cubrir parcialmente los gastos administrativos de la Oficina de la OIM en la ciudad de Kuwait.

• Gastos de administración de la Oficina de la OIM en Bruselas, financiados por el Gobierno de Bélgica

El Gobierno de Bruselas aporta un apoyo económico que permite cubrir parcialmente los gastos administrativos de la Oficina de la OIM en Bélgica.

• Gastos de administración de la Oficina de la OIM en Budapest, financiados por el Gobierno de Hungría

El Gobierno de Hungría aporta un apoyo económico que permite cubrir parcialmente los gastos administrativos de la Oficina de la OIM en Budapest.

• Gastos de administración de la Oficina de la OIM en Bratislava, financiados por el Gobierno de Eslovaquia

El Gobierno de Eslovaquia aporta un apoyo económico que permite cubrir parcialmente los gastos administrativos de la Oficina de la OIM en Bratislava.

• Gastos de administración de la Oficina de la OIM en Madrid, financiados por el Gobierno de España

El Gobierno de España aporta un apoyo económico que permite cubrir parcialmente los gastos administrativos de la Oficina de la OIM en Madrid.

El importe transferido de 2018 es inferior a lo previsto. Por consiguiente, los recursos presupuestados para 2019 correspondientes a este proyecto han sido revisados a la baja.

Previsiones originales: 1 450 500 Revisión: (328 700)

Recursos presupuestados: 1 121 800

VIII.1.3 Personal de la OIM asignado a otras organizaciones

54. A fin de compartir la pericia con otros organismos regionales e internacionales y aprovechar asimismo la experiencia de sus homólogos, la OIM ha adscrito o prestado a los siguientes miembros del personal a otras organizaciones a título íntegramente reembolsable.

• Experto de la OIM adscrito a la Organización Mundial de la Salud en El Cairo

El experto de la OIM brindará asesoramiento y orientación para la labor de promoción de la salud de los refugiados y migrantes, centrándose en el desarrollo e implementación de actividades transversales, el apoyo a los esfuerzos para fortalecer las capacidades nacionales y la elaboración e implementación de estrategias y herramientas.

Recursos presupuestados: 92 000

Page 133: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Apoyo General a Programas 127

VIII.2. Aplicación para la Gestión de Migrantes y Sistemas Operativos (MiMOSA)

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6 Rev.1) Total de los gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VIII.2 Aplicación para la Gestión de Migrantes y Sistemas

Operativos (MiMOSA) 2 711 600 2 421 100 290 500 2 711 600

55. MiMOSA es un sistema de información institucional de la OIM que sirve para recabar y tramitar información biográfica y demográfica sobre los migrantes, a título individual, y sobre los servicios que se les presta en materia de inscripción de migrantes, traslados, evaluación de la salud, retorno voluntario asistido, reintegración y lucha contra la trata, además de información sobre los migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y los abusos. Todas las Oficinas de la OIM en Países que realizan actividades en una de las esferas anteriormente mencionadas utilizan el sistema, que permite una mejor coordinación de las actividades y los servicios prestados a migrantes y refugiados. Los datos de MiMOSA, recopilados de manera centralizada a través de la aplicación en línea, permiten al personal de operaciones conectarse al sistema financiero (Módulo de Finanzas de PRISM) para optimizar los beneficios de los sistemas integrados. MiMOSA tiene una conexión automática con el Registro Internacional de Solicitudes de Refugio, dependiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos (WRAPS – Worldwide Refugee Admissions Processing System) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicho país a fin de incrementar la eficacia del Programa de Admisiones de Refugiados en los Estados Unidos de América.

56. La Interfaz con la Misión Receptora es un programa de Internet gracias al cual las oficinas receptoras pueden tramitar las operaciones solicitadas por el usuario de MiMOSA, a saber, la notificación de reserva anticipada, así como cualquier adición, supresión, cancelación y partida. Así se tiene la garantía de que los datos registrados son fiables y uniformes. Los usuarios pueden efectuar reservas nacionales desde el puerto de entrada hasta el lugar de destino, establecer una conexión entre los programas de Registro Global de la Emisión de Pasajes de las Compañías Aéreas (iGATOR) y el Módulo de Finanzas de PRISM, así como actualizar los datos referidos a la llegada del migrante al país de destino. La Oficina de la OIM en Nueva York utiliza actualmente la Interfaz con la Misión Receptora. El programa iGATOR es una aplicación interna que sirve para contabilizar los gastos en concepto de pasajes aéreos emitidos para migrantes, personal y consultores. Está conectado con programas como MiMOSA, la Interfaz con la Misión Receptora y el Módulo de Finanzas de PRISM, y permite racionalizar el trasiego de datos entre las Operaciones y Finanzas. Todo ello contribuye a agilizar aún más la reserva de pasajes de avión y el pago puntual a las compañías aéreas.

57. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Recursos presupuestados: 2 711 600

VIII.3. Personal y servicios financiados mediante Ingresos varios

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VIII.3 Personal y servicios financiados mediante Ingresos varios

6 700 000 442 000 6 258 000 6 700 000

58. Los Ingresos varios se componen de contribuciones sin destino fijo e intereses devengados y forman parte integral de los IAO. Estos se asignan al Fondo de la OIM para el Desarrollo y a la estructura y servicios esenciales de la Organización, a tenor de lo dispuesto en las resoluciones de los órganos rectores.

Page 134: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

128 Apoyo General a Programas

59. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Recursos presupuestados: 6 700 000

VIII.4. Fondo de Dotación Sasakawa

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos

generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VIII.4 Fondo de Dotación Sasakawa 40 000 40 000 40 000

60. De conformidad con las directrices relativas a la utilización de los intereses devengados del Fondo de Dotación Sasakawa, se ha asignado el importe de intereses que se prevé devengar del Fondo en 2019 a proyectos prioritarios en África, Asia, América Latina y el Caribe. Los proyectos por identificar se centrarán en la promoción de actividades de migración para el desarrollo, fomento de la comprensión y análisis de la migración y respuesta a situaciones de emergencia y necesidades humanitarias.

61. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Recursos presupuestados: 40 000

VIII.5. Derecho Internacional sobre la Migración Programa/proyecto Objetivos

VIII.5.1 Enseñanza por medios electrónicos para apoyar la Academia de Justicia – Azerbaiyán

Contribuir a los esfuerzos del Gobierno de Azerbaiyán para garantizar la aplicación de los principios democráticos, el imperio de la ley, la buena gobernanza, los derechos humanos y las libertades fundamentales, de conformidad con las normas europeas e internacionales, mediante el establecimiento de una plataforma innovadora de enseñanza por medios electrónicos y su institucionalización en el seno de la Academia de Justicia del Ministerio de Justicia. Este proyecto, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019, está en curso y no ha sido revisado.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 191 200

Derecho Internacional sobre la Migración Total de recursos presupuestados: 191 200

VIII.6. Programa de Información y de Gestión de Proyectos (PRIMA)

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VIII.6 Programa de Información y de Gestión de Proyectos (PRIMA)

96 400 413 600 28 900 442 500

62. PRIMA es un sistema en línea que refuerza los procesos e instrumentos descritos en el Manual para Proyectos de la OIM y permite a la Organización obtener datos globales y agregados sobre el rendimiento de los proyectos y la medición de su ejecución, utilizando un enfoque basado en los resultados que trasciende a los indicadores de rendimiento financiero actuales. PRIMA facilitará la supervisión operacional de todos los proyectos, permitirá un análisis coherente y pormenorizado, y simplificará la presentación de informes a nivel del proyecto y a escala institucional. PRIMA se puso en

Page 135: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Apoyo General a Programas 129

marcha en 2015 en algunas de las oficinas de la OIM que ejecutan proyectos del Fondo de la OIM para el Desarrollo, y se extendió en 2016 a todas las demás oficinas que llevan a cabo proyectos financiados por el Fondo. La siguiente etapa consiste en ampliar la funcionalidad de PRIMA a todos los proyectos de la OIM, además de fomentar nuevas capacidades de gestión de proyectos. PRIMA se encuentra actualmente en fase de elaboración, y se prevé que su puesta en marcha concluya en 2019.

63. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Previsiones originales: 96 400 Revisión: 346 100

Recursos presupuestados: 442 500

VIII.7. Contribuciones sin destino fijo

Programa/proyecto

Previsiones originales

(C/109/6/Rev.1) Total de los

gastos

Gastos de personal y

oficina

Gastos de programas

Ingresos por gastos generales a cargo de proyectos

Total de los gastos

VIII.7 Contribuciones sin destino fijo 439 100 775 000 13 039 700 68 400 13 883 100

64. La Administración sigue promoviendo entre los Estados Miembros la posibilidad de realizar contribuciones voluntarias sin destino fijo a la Organización. Tales contribuciones refuerzan la capacidad de la Organización para emprender iniciativas esenciales de desarrollo y optimización en ámbitos como los sistemas de información, los controles, la supervisión y la evaluación, la gestión de riesgos y la gestión basada en los resultados, y para adaptar sus estrategias y prioridades a fin de responder a los patrones migratorios en constante evolución. Las contribuciones sin destino fijo recibidas han permitido a la Administración llevar a cabo estas iniciativas estratégicas, algo que no habría sido posible solamente con los recursos esenciales disponibles. Dada la naturaleza de largo aliento de las reformas de la gobernanza interna de la Organización y de los compromisos relativos al apoyo para las políticas migratorias, la Administración exhorta a los Estados Miembros a que realicen contribuciones previsibles, plurianuales y sin destino fijo a la Organización. La Parte de Operaciones del Presupuesto para 2019 comprende las contribuciones de los siguientes Estados Miembros: Austria, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia, Reino Unido y los Estados Unidos de América.

65. Se ha recibido financiación adicional para este proyecto en curso, que ya figuraba en el Programa y Presupuesto original para 2019.

Previsiones originales: 439 100 Revisión: 13 444 000

Recursos presupuestados: 13 883 100

VIII.8 Alianzas privadas Programa/proyecto Objetivos

A continuación se presentan los nuevos proyectos cuya financiación se confirmó después de la elaboración del Programa y Presupuesto original para 2019

VIII.8.1 Aplicación de la Estrategia de la OIM de Asociación con el Sector Privado

Continuar la implementación de la Estrategia de la OIM de Asociación con el Sector Privado 2016–2020. Asimismo, mantener, a través de esta Estrategia, la capacidad institucional esencial de la OIM para promover la participación del sector privado, fomentar la comunicación y visibilidad de la Organización y de sus actividades, reforzar la recaudación de fondos en mercados clave, y ofrecer orientación práctica, capacitación y apoyo financiero a las Oficinas en Países para que entablen asociaciones con el sector privado.

Estrategia de la OIM: 2 Recursos presupuestados: 47 400

Alianzas privadas Total de recursos presupuestados: 47 400

Page 136: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

130

Page 137: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

DE LA PARTE DE OPERACIONES DEL

PRESUPUESTO

Page 138: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 139: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 133

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARTE DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO (en dólares EE.UU.)

RECAPITULACIÓN GENERAL PARA 2019 (REVISIÓN)

África Medio Oriente América

Latina y el Caribe

América del Norte

Asia y Oceanía Europa

Actividades generales de

apoyo Total

I.

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

244 728 300 195 030 700 82 503 100 1 534 500 144 695 200 126 872 800 28 087 300 823 451 900

II. Migración y Salud 52 110 700 42 698 300 3 508 000 43 157 800 13 865 200 7 296 800 162 636 800

III. Migración y Desarrollo 12 879 400 126 700 103 127 000 1 949 000 5 369 400 1 619 200 125 070 700

IV. Migración Regulada 156 922 400 15 374 100 11 345 800 65 350 100 191 357 300 3 376 700 443 726 400

V. Migración Facilitada 6 973 000 10 087 700 15 651 900 15 200 300 7 474 500 5 027 400 60 414 800

VI. Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

1 572 000 41 900 396 100 1 838 100 1 784 700 5 632 800

VII. Programas relativos a las Tierras, la Propiedad y la Reparación

412 500 10 744 300 138 800 161 600 11 457 200

VIII. Apoyo General a Programas 128 300 532 100 904 600 26 144 400 27 709 400

Total General 475 314 100 264 262 100 226 922 000 1 534 500 270 887 300 347 843 500 73 336 500 1 660 100 000

A efectos de facilitar la comparación, a continuación se presenta el desglose geográfico que figura en el Programa y Presupuesto para 2019 (documento C/109/6/Rev.1).

RECAPITULACIÓN GENERAL PARA 2019 (PREVISIONES ORIGINALES PRESENTADAS EN EL DOCUMENTO C/109/6/Rev.1)

África Medio Oriente América

Latina y el Caribe

América del Norte

Asia y Oceanía Europa

Actividades generales de

apoyo Total

I.

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

156 466 600 85 763 600 36 497 600 1 534 500 57 640 600 39 099 600 17 665 500 394 668 000

II. Migración y Salud 39 793 800 7 432 400 445 200 37 443 100 11 377 900 8 355 000 104 847 400

III. Migración y Desarrollo 9 458 100 100 250 200 1 142 500 4 428 400 1 480 100 116 759 300

IV. Migración Regulada 98 109 600 7 898 100 8 005 700 55 802 300 153 846 000 823 700 324 485 400

V. Migración Facilitada 6 160 900 7 287 500 9 809 300 13 147 000 4 891 000 6 660 700 47 956 400

VI. Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

19 600 1 692 400 1 274 500 2 986 500

VII. Programas relativos a las Tierras, la Propiedad y la Reparación

6 417 000 62 600 161 600 6 641 200

VIII. Apoyo General a Programas 867 200 653 300 11 881 300 13 401 800

Total General 309 989 000 109 248 800 161 425 000 1 534 500 165 257 700 216 150 200 48 140 800 1 011 746 000

Page 140: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

134 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

PROGRAMAS Y PROYECTOS POR REGIÓN África

Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.1 Asistencia para el reasentamiento 64 694 100

I.2.2 Protección de migrantes en situación de vulnerabilidad y estabilización de comunidades – Libia 25 974 900

I.3.2 Fomento de las capacidades de los gobiernos en materia de preparación, respuesta y gestión de desplazamientos causados por situaciones de crisis, y promoción de una mejor comprensión de los patrones de movilidad – CEDEAO

36 900

I.3.3 Seguimiento de la situación de poblaciones desplazadas vulnerables – Burundi 3 798 800

I.3.4 Prestación de apoyo en materia de albergues de emergencia – República Centroafricana 2 474 200

I.3.5 Protección de los desplazados internos vulnerables – República Democrática del Congo 3 937 600

I.3.6 Suministro de albergues de emergencia y artículos no alimentarios – Etiopía 9 787 300

I.3.7 Apoyo a menores desplazados en situaciones de emergencia – Mozambique 189 500

I.3.8 Respuesta humanitaria a la situación de crisis – Nigeria 17 374 900

I.3.9 Respuesta humanitaria multisectorial para las poblaciones desplazadas y las comunidades de acogida – Sudán del Sur 27 931 500

I.3.10 Asistencia humanitaria para los desplazados internos, los refugiados y las poblaciones afectadas por conflictos – Sudán 2 314 400

I.3.11 Fortalecimiento de la prestación de servicios de agua, saneamiento e higiene – Uganda 686 600

I.3.24 Respuesta a la migración regional 4 286 000

I.3.25 Asistencia de emergencia para los desplazados internos y las comunidades de acogida – Camerún 403 800

I.3.26 Asistencia de emergencia para los desplazados internos, los migrantes que retornan y los refugiados – Chad 2 498 700

I.3.27 Asistencia de emergencia – Lesotho 296 000

I.3.28 Asistencia humanitaria directa – Níger 1 341 000

I.3.29 Asistencia humanitaria para personas que retornan, refugiados y migrantes – Somalia 7 635 400

I.4.2 Contribución a las medidas de estabilización – República Centroafricana 5 590 500

I.4.3 Programa de promoción de la seguridad humana y la estabilización en la región del lago Chad – Chad 1 042 100

I.4.4 Promoción de la seguridad y la paz – República Democrática del Congo 5 658 600

I.4.5 Promoción de la cohesión comunitaria para las refugiadas sirias – Egipto 153 600

I.4.6 Prevención de la radicalización y el extremismo violento en las zonas de riesgo – Guinea 190 000

I.4.7 Programa para la seguridad humana y la estabilización – Kenya 823 400

I.4.8 Promoción de los procesos de reforma del sector de la seguridad – Liberia 165 500

I.4.9 Fomento de la estabilidad y asistencia de repatriación para los migrantes desamparados – Libia 334 400

I.4.10 Promoción de actividades de estabilización comunitaria – Mauritania 2 554 900

I.4.11 Promoción de la cohesión y los medios de subsistencia comunitarios, y prevención de la violencia juvenil y el extremismo violento – Níger 8 897 900

Page 141: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 135

África (continuación) Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis (continuación)

I.4.12 Apoyo a las labores de desarme, desmovilización y reintegración y fomento de la estabilización comunitaria – Nigeria 4 218 600

I.4.13 Fomento de la estabilidad y la seguridad de los migrantes y las poblaciones móviles – Somalia 24 036 800

I.4.14 Promoción del desarrollo humanitario y la cohesión social – Sudán 2 567 500

I.4.15 Promoción de la cohesión y la estabilidad social – Uganda 1 484 100

I.4.16 Fortalecimiento de la supervisión y protección de los derechos humanos – Zimbabwe 1 402 400

I.4.40 Iniciativas de estabilización comunitaria – Burundi 901 400

I.4.41 Apoyo a los esfuerzos de consolidación de la paz – Chad 3 698 000

I.4.42 Apoyo a los esfuerzos de estabilización – Etiopía 1 010 700

I.4.43 Fortalecimiento de la capacidad institucional – Madagascar 329 800

I.4.44 Promoción de la seguridad comunitaria – Malí 594 800

I.4.45 Consolidación de la paz – Mozambique 183 500

I.4.46 Estabilización comunitaria – Sudán del Sur 2 556 700

I.5.1 Apoyo para las misiones de observación de elecciones – Unión Europea 671 500

Total parcial 244 728 300

Migración y Salud

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes 38 394 400

II.2.2 Promoción de la salud y asistencia para migrantes – África Septentrional 1 240 900

II.2.3 Mejora de las perspectivas en materia de salud sexual y reproductiva y VIH/SIDA para las personas situadas en comunidades concernidas por la migración – África Meridional

2 605 200

II.2.4 Acogida de la secretaría del Comité Permanente del Fondo Mundial – Somalia 326 900

II.2.5 Iniciativas de lucha contra el VIH/SIDA – Sudán del Sur 308 000

II.2.6 Programa conjunto de las Naciones Unidas en apoyo a las actividades de lucha contra el VIH/SIDA – Uganda 245 100

II.2.13 Fomento de la capacidad de los gobiernos para encarar las cuestiones relativas a la seguridad sanitaria en los flujos migratorios mixtos 664 000

II.2.14 Promoción del acceso de los migrantes a la atención de la salud – Egipto 426 100

II.2.15 Fortalecimiento de las capacidades sanitarias – Níger 304 400

II.3.2 Refuerzo de las actividades y estrategias orientadas a la protección y mejora de la salud pública – África 1 438 400

II.3.3 Preparación y respuesta en el ámbito de la salud – Guinea 1 889 900

II.3.4 Participación de la diáspora para el fortalecimiento de los sectores de la salud, la prevención de inundaciones y la agricultura – Sierra Leona 137 500

II.3.10 Fortalecimiento de las actividades de preparación para la enfermedad del virus del Ébola – Burundi 255 100

II.3.11 Respuesta de emergencia al brote de la enfermedad del virus del Ébola – República Democrática del Congo 735 500

II.3.12 Apoyo vital en materia de salud para los desplazados internos – Etiopía 166 500

II.3.13 Respuesta al brote de peste – Madagascar 49 000

II.3.14 Fortalecimiento de la respuesta al VIH – Mozambique 7 900

Page 142: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

136 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

África (continuación) Migración y Salud

II.3.15 Respuesta a las necesidades de salud de los desplazados internos y los migrantes – Libia 327 100

II.3.16 Centro de atención de la salud de emergencia – Sudán del Sur 2 050 600

II.3.17 Fomento de la preparación nacional y la vigilancia de la enfermedad del virus del Ébola – Uganda 538 200

Total parcial 52 110 700

Migración y Desarrollo

III.1.3 Migración para el desarrollo en África (MIDA) 406 000

III.1.5 Programa de protección y desarrollo regional – África Septentrional 179 400

III.1.6 Apoyo para la libre circulación de las personas y la migración – África Occidental 1 281 400

III.1.7 Asistencia técnica en materia de migración y asilo 145 500

III.1.8 Promoción del empleo y la iniciativa empresarial entre los jóvenes para reducir los riesgos de migración irregular – Burkina Faso 1 267 400

III.1.9 Fomento del empleo de jóvenes y reducción de la migración irregular – Guinea 569 100

III.1.10 Promoción de la migración y el desarrollo – Marruecos 880 100

III.1.11 Empoderamiento socioeconómico y fomento de microempresas – Níger 1 384 900

III.1.12 Empoderamiento de los jóvenes – Somalia 546 400

III.1.13 Institucionalización del desarrollo del sector público a través de la diáspora – Somalilandia 3 770 500

III.1.14 Fomento de la participación de la diáspora en favor del desarrollo – Túnez 265 100

III.1.15 Fomento de la gobernanza de la migración – Zimbabwe 844 200

III.1.27 Apoyo a iniciativas comunitarias – Côte d'Ivoire 641 300

III.1.28 Fomento de las inversiones de la diáspora – Etiopía y Ghana 143 800

III.1.29 Promoción del empleo juvenil – República Democrática del Congo 103 100

III.3.1 Migración y Desarrollo: servicios postales integrados – Burundi 334 400

III.4.2 Adaptación al cambio climático – África Occidental 116 800

Total parcial 12 879 400

Migración Regulada

IV.1.2 Asistencia para el retorno voluntario y la reintegración comunitaria sostenibles 5 871 600

IV.1.3 Iniciativa para la protección y la reintegración de los migrantes que retornan – África 74 720 500

IV.1.4 Retorno voluntario asistido y reintegración – Argelia 920 000

IV.1.5 Formulación de soluciones sostenibles para los migrantes vulnerables – Egipto 1 666 300

IV.1.6 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes que retornan – Gambia 1 416 900

IV.1.7 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes que retornan – Ghana 2 240 800

IV.1.8 Consolidación de la gestión de la migración y la reintegración de los migrantes – Guinea 2 231 500

IV.1.9 Retorno voluntario asistido y reintegración de los migrantes en situación de vulnerabilidad – Níger 13 395 700

IV.1.10 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes – Nigeria 8 104 100

IV.1.31 Asistencia para encarar la migración irregular y el tráfico de personas – África Occidental 5 514 500

Page 143: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 137

África (continuación) Migración Regulada (continuación)

IV.1.33 Apoyo para la reintegración sostenible de los migrantes que retornan – Malí 194 500

IV.1.34 Consolidación de la gestión de la migración– Mauritania 188 900

IV.1.35 Retorno voluntario asistido y reintegración – Marruecos 1 355 300

IV.2.2 Fortalecimiento institucional en la lucha contra la trata de personas – Egipto 1 571 500

IV.2.3 Asistencia a menores víctimas de la trata – Ghana 841 200

IV.2.4 Concienciación sobre la trata de menores– Guinea-Bissau 62 000

IV.2.5 Actividades de lucha contra la trata de personas – Madagascar 249 400

IV.2.6 Fortalecimiento institucional con miras a la coordinación de la respuesta nacional de lucha contra la trata de personas – Malí 70 000

IV.2.7 Actividades de lucha contra la trata de personas – Mauritania 34 900

IV.2.8 Asistencia y protección para los menores no acompañados y separados de sus familias – Marruecos 797 300

IV.2.9 Fortalecimiento de la atención brindada a las víctimas de la trata – Mozambique 177 000

IV.2.10 Lucha contra la trata de personas – Níger 399 500

IV.2.11 Refuerzo de la aplicación efectiva de las políticas de lucha contra la trata de personas – Rwanda 507 900

IV.2.12 Actividades de lucha contra la trata de personas – Sudáfrica 176 200

IV.2.13 Concienciación sobre la violencia contra las mujeres y los niños – República Unida de Tanzanía 154 500

IV.2.14 Medidas de lucha contra la trata de personas – Zimbabwe 266 300

IV.2.45 Iniciativas para la gestión de la migración – África 6 816 000

IV.2.46 Fortalecimiento de la protección social para los migrantes – Djibouti 2 225 600

IV.2.47 Actividades de lucha contra la trata de personas – Etiopía 1 057 500

IV.2.48 Fortalecimiento de la capacidad de respuesta para luchar contra la trata de personas – Namibia 97 800

IV.2.49 Lucha contra la migración irregular y la trata de personas – Nigeria 1 636 000

IV.2.50 Fomento de la capacidad para luchar contra la trata de personas y proteger a los migrantes irregulares – Sudán 302 900

IV.2.51 Apoyo para actividades de lucha contra la trata de personas – Túnez 309 400

IV.2.52 Programa conjunto sobre protección social – Zambia 439 300

IV.3.1 Iniciativa sobre el comercio transfronterizo – África Oriental y Meridional 504 800

IV.3.2 Apoyo a la gestión de fronteras – Côte d’Ivoire 357 200

IV.3.3 Refuerzo de la gestión de fronteras – Djibouti 1 477 800

IV.3.4 Respuesta a la migración irregular – Egipto 236 500

IV.3.5 Fortalecimiento de la gestión de fronteras – Gambia 76 400

IV.3.7 Consolidación de la gestión de la migración – Libia 115 600

IV.3.8 Consolidación de la gestión de las fronteras – Mauritania 3 823 400

IV.3.9 Apoyo a la gestión de fronteras – Níger 1 648 400

IV.3.10 Consolidación de la gestión de la migración – Nigeria 1 893 100

IV.3.11 Apoyo a la gestión de fronteras – Senegal 449 700

IV.3.12 Fomento de la seguridad humana – Somalia 1 809 200

Page 144: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

138 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

África (continuación) Migración Regulada (continuación)

IV.3.13 Fortalecimiento institucional para mejorar la seguridad fronteriza y combatir la delincuencia organizada transnacional – Sudán del Sur 1 002 100

IV.3.37 Iniciativa transfronteriza – Región de los Grandes Lagos 5 380 200

IV.3.38 Apoyo a la seguridad fronteriza para la gestión de la migración – Burkina Faso 1 496 100

IV.3.39 Fortalecimiento institucional para la gestión de fronteras – República Democrática del Congo 218 000

IV.3.40 Reforma del sector de la seguridad – Madagascar 127 400

IV.3.42 Iniciativa transfronteriza para la consolidación de la paz – República Unida de Tanzanía 293 700

Migración Facilitada

Total parcial 156 922 400

V.1.1 Fortalecimiento institucional de la Comisión de la Unión Africana 765 500

V.1.9 Promoción de la migración laboral segura y justa – Kenya 30 700

V.2.1 Soluciones de asistencia en materia de inmigración y visados 3 858 200

V.2.3 Asistencia en materia de viajes a personas y gobiernos 2 205 100

V.2.4 Integración de migrantes 113 500

Total parcial 6 973 000

Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

VI.1.3 Seguridad, apoyo y soluciones – Ruta del Mediterráneo Central 300 000

VI.1.6 Apoyo en cuestiones relativas a la migración – Comisión de la Unión Africana 552 900

VI.3.1 Campaña de sensibilización eficaz para migrantes potenciales – África Occidental y Libia 285 000

VI.3.2 Promoción de un discurso público equilibrado – Medio Oriente y África Septentrional 120 500

VI.3.3 Campañas de información y sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular – Guinea 313 600

Total parcial 1 572 000

Apoyo General a Programas

VIII.7 Contribuciones sin destino fijo 128 300

Total parcial 128 300

Total 475 314 100

Page 145: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 139

Medio Oriente Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.1 Asistencia para el reasentamiento 59 371 700

I.3.12 Asistencia de emergencia para las poblaciones desplazadas – Iraq 21 131 800

I.3.13 Respuesta humanitaria – República Árabe Siria 23 738 700

I.3.14 Asistencia humanitaria para los desplazados internos y las comunidades afectadas por conflictos – Yemen 46 506 900

I.3.30 Iniciativa regional para encarar la explotación y el abuso sexuales 202 700

I.4.17 Apoyo a los esfuerzos de estabilización – Iraq 32 915 700

I.4.18 Promoción de la paz y la estabilidad – Líbano 245 600

I.4.20 Apoyo a los esfuerzos de estabilización – Yemen 10 917 600

Total parcial 195 030 700

Migración y Salud

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes 10 553 600

II.3.5 Apoyo psicosocial para jóvenes afectados por situaciones de crisis y para sus familias – Líbano 893 200

II.3.6 Asistencia de emergencia vital para migrantes, desplazados internos y otras poblaciones afectadas por conflictos – Yemen 21 887 300

II.3.18 Respuesta de emergencia en materia de salud a raíz de la crisis – Medio Oriente 8 889 200

II.3.19 Facilitación del acceso a los servicios de atención de la salud – Iraq 475 000

Total parcial 42 698 300

Migración y Desarrollo

III.2.2 Fomento de la participación de la diáspora en favor del desarrollo – Iraq 126 700

Total parcial 126 700

Migración Regulada

IV.1.11 Facilitación de la reintegración sostenible de los migrantes que retornan – Iraq 1 820 000

IV.2.15 Lucha contra la trata de personas – Iraq 241 000

IV.2.16 Respuesta a la migración irregular – Líbano y regiones limítrofes 255 400

IV.2.51 Apoyo para actividades de lucha contra la trata de personas – Túnez 603 400

IV.2.53 Actividades de lucha contra la trata de personas – Bahrein 62 500

IV.2.54 Fomento de la capacidad de los fiscales y jueces – Kuwait 51 100

IV.3.6 Apoyo a la gestión de fronteras – Jordania 934 500

IV.3.14 Fortalecimiento institucional en gestión de la migración – Iraq 5 931 400

IV.3.15 Respuesta a los desafíos de la gestión de fronteras – Líbano 223 400

IV.3.41 Respuesta a los desafíos de la gestión de la migración – Sudán 102 000

IV.3.43 Modernización de los puestos fronterizos – Jordania 5 149 400

Total parcial 15 374 100

Page 146: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

140 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

Medio Oriente (continuación) Migración Facilitada

V.2.1 Soluciones de asistencia en materia de inmigración y visados 9 345 800

V.2.2 Capacitación de migrantes 741 900

Total parcial 10 087 700

Programas de Reparación

VII.4 Fortalecimiento de los mecanismos de reparación para los supervivientes del conflicto – Iraq 412 500

Total parcial 412 500

Apoyo General a Programas

VIII.1.2 Misiones especiales y apoyo 532 100

Total parcial 532 100

Total 264 262 100

Page 147: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 141

América Latina y el Caribe Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.1 Asistencia para el reasentamiento 11 636 500

I.2.1 Asistencia general para la repatriación 42 900

I.3.15 Gestión y preparación para situaciones de emergencia – Haití 1 683 600

I.3.31 Respuesta regional a los flujos migratorios a gran escala procedentes de la República Bolivariana de Venezuela 7 106 600

I.3.32 Apoyo de emergencia para los venezolanos afectados por la situación de crisis – Colombia 1 811 300

I.3.33 Asistencia de emergencia a las personas afectadas por el tornado – Cuba 154 300

I.3.34 Apoyo y preparación para situaciones de emergencia – Dominica 733 700

I.3.35 Apoyo de emergencia para los venezolanos afectados por la situación de crisis – Perú 313 300

I.3.36 Asistencia alimentaria y para albergues de emergencia – República Bolivariana de Venezuela 2 116 800

I.4.21 Apoyo a los esfuerzos de desarme, desmovilización y reintegración – Colombia 222 900

I.4.22 Estabilización comunitaria – Colombia 44 424 100

I.4.23 Fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo de desastres – Haití 426 400

I.4.24 Asistencia técnica y administrativa para el desarrollo de infraestructuras – Perú 10 814 900

I.4.47 Fomento de la resiliencia – El Salvador 1 015 800

Total parcial 82 503 100

Migración y Salud

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes 148 500

II.2.7 Resolución de las deficiencias de las respuestas a la transfobia y el VIH/SIDA – América Latina 253 900

II.2.8 Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria y mejora del acceso a la atención primaria de salud – Colombia 195 300

II.2.16 Fortalecimiento de los servicios de atención de la salud sexual y del VIH – Guatemala 18 000

II.3.20 Fortalecimiento de las respuestas de emergencia en materia de salud de instituciones y comunidades – Colombia 2 892 300

Total parcial 3 508 000

Migración y Desarrollo

III.1.16 Asistencia administrativa y técnica para el Gobierno – Argentina 9 652 100

III.1.17 Desarrollo socioeconómico para mitigar las repercusiones de la migración – Colombia 1 544 200

III.1.18 Empoderamiento de los jóvenes – Haití 319 300

III.1.19 Asistencia técnica y administrativa sobre migración y desarrollo económico – Perú 91 537 500

III.1.30 Campaña para prevenir la migración irregular – Nicaragua 73 900

Total parcial 103 127 000

Migración Regulada

IV.1.12 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes irregulares en el Triángulo Norte – América Central 4 091 200

IV.1.13 Programa Conjunto de Paz para la Generación Post-Conflicto – El Salvador 1 238 300

IV.1.36 Apoyo para el retorno voluntario y la reintegración de las personas que retornan – Colombia 147 500

IV.2.18 Fomento de una respuesta eficaz a la trata de personas – América Central 374 900

Page 148: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

142 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

América Latina y el Caribe (continuación) Migración Regulada (continuación)

IV.2.19 Fortalecimiento institucional para la lucha contra la trata de personas – Guyana 293 100

IV.2.20 Fortalecimiento de la capacidad para luchar contra la trata de personas – Panamá 138 900

IV.2.21 Apoyo para los esfuerzos de lucha contra la trata de personas – Uruguay 31 600

IV.2.55 Iniciativas regionales para luchar contra la esclavitud moderna – América Latina y el Caribe 102 400

IV.2.56 Apoyo para la lucha contra la trata de niños – Jamaica 300 000

IV.2.57 Fortalecimiento de la capacidad para la lucha contra la trata de personas – México 78 600

IV.2.58 Fortalecimiento de la capacidad nacional para la gestión de la migración – Nicaragua 42 700

IV.2.59 Concientización sobre la trata de personas – Perú 17 500

IV.3.16 Programa Latinoamericano de Cooperación Técnica en Migraciones (PLACMI) 24 000

IV.3.17 Proyecto de Cooperación Técnica para Consolidar el Proceso de Puebla 315 700

IV.3.18 Asistencia administrativa y técnica para los servicios de gestión de la migración – Argentina 1 402 500

IV.3.19 Asistencia técnica en la elaboración e implementación de una política migratoria – Chile 285 300

IV.3.20 Fortalecimiento institucional para prevenir y combatir la migración irregular – México 28 900

IV.3.21 Fortalecimiento institucional para la gestión de fronteras – Paraguay 373 000

IV.3.22 Fortalecimiento institucional a través de la transferencia de conocimientos y el intercambio de trabajadores calificados – Uruguay 526 000

IV.3.44 Fortalecimiento de la capacidad de la Policía Nacional de Fronteras – Haití 1 494 600

IV.3.45 Fortalecimiento de las capacidades a efectos de la prevención y la lucha contra el tráfico de migrantes por vía marítima – México 39 100

Total parcial 11 345 800

Migración Facilitada

V.1.11 Fortalecimiento institucional en gestión de la migración – Hemisferio Occidental 5 065 200

V.1.12 Promoción de los derechos de los migrantes en situación de vulnerabilidad – Costa Rica 12 400

V.2.1 Soluciones de asistencia en materia de inmigración y visados 3 473 100

V.2.3 Asistencia en materia de viajes a personas y gobiernos 6 637 500

V.2.4 Integración de migrantes 463 700

Total parcial 15 651 900

Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

VI.3.4 Prestación de servicios de comunicación para el desarrollo – América Central, América del Norte y el Caribe 18 800

VI.3.5 Mantenimiento de la paz mediante la sensibilización de los medios de comunicación – Belice 23 100

Total parcial 41 900

Programas de Reparación

VII.1 Fortalecimiento institucional para apoyar a las víctimas del conflicto – Colombia 10 744 300

Total parcial 10 744 300

Total 226 922 000

Page 149: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 143

América del Norte Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.1 Asistencia para el reasentamiento 1 534 500

Total parcial 1 534 500

Total 1 534 500

Page 150: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

144 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

Asia y Oceanía Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.1 Asistencia para el reasentamiento 24 801 500

I.2.3 Facilitación de un retorno y una reintegración sostenibles – Sri Lanka 2 317 500

I.2.4 Facilitación del retorno voluntario de refugiados de Myanmar – Tailandia 416 000

I.3.16 Preparación para responder a desastres y ayuda en situaciones de emergencia – Estados Federados de Micronesia 332 100

I.3.17 Asistencia humanitaria para las personas que retornan y los desplazados internos – Afganistán 7 521 500

I.3.18 Asistencia humanitaria para las poblaciones en situación de vulnerabilidad – Bangladesh 55 366 000

I.3.19 Fomento de la capacidad para la gestión de campamentos – Nepal 83 700

I.3.20 Preparación, respuesta y recuperación en caso de desastres naturales – Pakistán 6 100 000

I.3.21 Fortalecimiento institucional para actuar en caso de desastres – República de Corea 265 800

I.3.37 Iniciativa regional sobre políticas y análisis migratorios empíricos 3 254 900

I.3.38 Respuesta de emergencia para las poblaciones afectadas por el terremoto y el tsunami – Indonesia 1 685 900

I.3.39 Apoyo en materia de albergue – República Democrática Popular Lao 16 300

I.3.40 Respuesta para la recuperación tras las inundaciones – Myanmar 91 600

I.3.41 Gestión de la respuesta a raíz de desastres – Papua Nueva Guinea 184 600

I.3.42 Apoyo de emergencia – Filipinas 1 347 800

I.3.43 Fortalecimiento institucional para actuar en caso de desastres – Vanuatu 200 000

I.4.25 Fomento de la integración, la resiliencia y las reformas – Afganistán y Tayikistán 217 000

I.4.26 Fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo de desastres – Afganistán 680 800

I.4.27 Reducción del riesgo de desastres y fomento de capacidades para la resiliencia – Bangladesh 8 441 300

I.4.28 Mejora del sistema de comunicaciones y asistencia humanitaria – Estados Federados de Micronesia 2 868 700

I.4.29 Reducción del riesgo de desastres – Nepal 1 173 600

I.4.30 Seguimiento y supervisión de infraestructuras – Pakistán 1 063 400

I.4.31 Iniciativa de transición - Pakistán 11 768 200

I.4.32 Fortalecimiento institucional para la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres – Palau 139 600

I.4.33 Reducción del riesgo de desastres – Papua Nueva Guinea 1 890 100

I.4.34 Fomento de la estabilidad y armonía en las comunidades de acogida – Tailandia 993 900

I.4.48 Fortalecimiento de las iniciativas de reducción del riesgo de desastres – Indonesia 367 000

I.4.49 Plan para la gestión del riesgo de desastres – Islas Marshall 20 400

I.4.50 Promoción de la estabilización comunitaria – Myanmar 3 245 200

I.4.51 Consolidación de la resiliencia comunitaria – Filipinas 4 180 500

I.4.52 Reducción del riesgo de desastres – Timor-Leste 663 200

I.5.1 Apoyo para las misiones de observación de elecciones – Unión Europea 2 997 100

Total parcial 144 695 200

Page 151: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 145

Asia y Oceanía (continuación) Migración y Salud

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes 37 378 600

II.2.9 Fortalecimiento de los servicios de apoyo a los pacientes con VIH, tuberculosis y malaria – Myanmar 2 526 400

II.2.17 Apoyo para el cuidado infantil y la atención de la salud para migrantes – Tailandia 187 500

II.3.7 Facilitación del suministro de servicios vitales de salud para los refugiados rohinyás – Bangladesh 1 444 600

II.3.8 Promoción del acceso a servicios de salud integrales – Myanmar 1 236 700

II.3.21 Facilitación de servicios de atención de la salud durante la respuesta a las inundaciones – República Democrática Popular Lao 65 500

II.3.22 Facilitación del suministro de servicios vitales de salud para los rohinyás – Tailandia 318 500

Total parcial 43 157 800

Migración y Desarrollo

III.1.20 Refuerzo de la iniciativa empresarial y de servicios sociales de calidad para reducir los riesgos de migración irregular – Bangladesh 368 300

III.1.21 Promoción de la incidencia de la migración en el desarrollo – Myanmar 1 240 800

III.4.4 Protección y empoderamiento de las comunidades afectadas negativamente por el cambio climático – Región del Pacífico 254 900

III.4.5 Apoyo a la reunión temática anual de la Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres – Bangladesh 85 000

Total parcial 1 949 000

Migración Regulada

IV.1.1 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes y solicitantes de asilo rechazados y asistencia a gobiernos para el retorno voluntario 24 800

IV.1.14 Retorno y reintegración de migrantes irregulares y solicitantes de asilo rechazados – Australia, Nauru y Papua Nueva Guinea 5 572 900

IV.1.15 Asistencia de retorno y reintegración – Afganistán 6 874 700

IV.1.16 Asistencia de retorno y reintegración – Bangladesh 2 489 600

IV.1.17 Prevención de la migración irregular – Indonesia 31 277 500

IV.1.37 Iniciativa para la protección y reintegración de los migrantes – Papua Nueva Guinea 1 443 500

IV.1.38 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Sri Lanka 52 400

IV.2.22 Lucha contra la trata de personas – Asia Central 3 131 800

IV.2.23 Fortalecimiento de la cooperación bilateral en la lucha contra la trata de personas – China 260 000

IV.2.24 Lucha contra la trata de personas – Afganistán 299 400

IV.2.25 Promoción de la labor de lucha contra la trata de personas en favor de los refugiados rohinyás – Bangladesh 154 300

IV.2.26 Actividades de lucha contra la trata de personas – Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) 199 200

IV.2.27 Fomento de los empeños de lucha contra la trata de personas – Indonesia 478 400

IV.2.28 Asistencia de retorno y reintegración para víctimas de la trata – Japón 178 300

IV.2.29 Lucha contra la trata de personas mediante el fortalecimiento de la capacidad del sistema judicial – República Democrática Popular Lao 172 200

IV.2.30 Actividades de lucha contra la trata de personas – Myanmar 202 400

Page 152: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

146 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

Asia y Oceanía (continuación) Migración Regulada (continuación)

IV.2.31 Fortalecimiento de las capacidades para enjuiciar los casos de trata de personas – Papua Nueva Guinea 256 900

IV.2.32 Actividades de lucha contra la trata de personas – Islas Salomón 310 700

IV.2.60 Gestión de la migración compleja – Asia 2 263 400

IV.2.61 Medidas para luchar contra la trata de personas y la explotación – Región de Asia y el Pacífico 187 800

IV.2.62 Fortalecimiento de la lucha contra la trata de personas – Sri Lanka 349 000

IV.2.63 Lucha contra la esclavitud moderna – Viet Nam 1 125 400

IV.3.23 Apoyo para la Conferencia Ministerial de Bali 1 829 400

IV.3.24 Consolidación de la gestión de la migración – Indonesia 731 500

IV.3.25 Fortalecimiento institucional de los funcionarios de inmigración – República Democrática Popular Lao 84 600

IV.3.26 Consolidación del sistema de gestión de la migración – Estados Federados de Micronesia 85 600

IV.3.27 Consolidación de la capacidad de gestión de fronteras – Myanmar 15 300

IV.3.28 Consolidación de la capacidad de gestión de la migración y las fronteras – Pakistán 76 000

IV.3.46 Cooperación regional en materia de gestión de fronteras con miras a la gestión de la migración 430 200

IV.3.47 Consolidación del sistema de gestión de la migración – Afganistán 4 655 400

IV.3.48 Campaña de sensibilización y fomento de la capacidad para prevenir la migración irregular – Viet Nam 137 500

Total parcial 65 350 100

Migración Facilitada

V.1.2 Promoción de la contratación ética y del trabajo justo – Asia 2 408 500

V.1.3 Fortalecimiento de la gobernanza de la migración laboral a través de la cooperación regional – Países miembros del proceso de Colombo 440 800

V.1.4 Fomento de la erradicación de la pobreza mediante el desarrollo de competencias para una migración segura 1 093 400

V.1.5 Fomento de la migración laboral – Tailandia 6 335 400

V.1.15 Garantía de calidad y reconocimiento de los sistemas de certificación de competencias – países de la ASEAN 131 200

V.2.1 Soluciones de asistencia en materia de inmigración y visados 746 600

V.2.2 Capacitación de migrantes 378 900

V.2.3 Asistencia en materia de viajes a personas y gobiernos 2 950 900

V.2.4 Integración de migrantes 603 000

V.2.6 Programas de apoyo comunitario – Australia 111 600

Total parcial 15 200 300

Page 153: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 147

Asia y Oceanía (continuación) Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

VI.1.4 Servicios de asesoramiento en materia de políticas sobre migración – República de Corea 19 600

VI.1.7 Fomentar el compromiso normativo en materia de migración – Myanmar 324 100

VI.2.6 Labor en aras de un futuro mejor para mujeres jóvenes y niñas – Asia y el Pacífico 41 900

VI.2.7 Estudio sobre la incidencia de la migración transfronteriza – Myanmar 10 500

Total parcial 396 100

Programas de Reparación

VII.2 Fortalecimiento institucional para emprender reformas y promover procesos de consolidación de la paz y de justicia transicional – Sri Lanka 138 800

Total parcial 138 800

Total 270 887 300

Page 154: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

148 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

Europa Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.1 Asistencia para el reasentamiento 27 674 000

I.2.1 Asistencia general para la repatriación 389 900

I.3.1 Refuerzo de la convergencia regional en la recopilación, el análisis y la divulgación de datos 454 500

I.3.22 Asistencia humanitaria esencial para los desplazados internos – Ucrania 2 540 500

I.3.44 Respuesta a la situación de los refugiados y los migrantes – Bosnia y Herzegovina 5 300 600

I.3.45 Asistencia humanitaria para los refugiados – Grecia 64 600 200

I.3.46 Programa de resiliencia multisectorial para refugiados sirios – Turquía 4 627 700

I.4.19 Iniciativa para la revitalización comunitaria y el apoyo a los refugiados sirios – Turquía 1 781 200

I.4.35 Enfoques de prevención del extremismo violento – Balcanes Occidentales 295 100

I.4.36 Apoyo para la reintegración y la estabilización comunitaria – Bosnia y Herzegovina 4 104 300

I.4.37 Programa de desarrollo económico – Kosovo* 3 666 000

I.4.38 Refuerzo de las actividades de la estabilización comunitaria – Serbia 89 300

I.4.39 Apoyo para la estabilización de los desplazados internos y las poblaciones afectadas por el conflicto – Ucrania 4 279 400

I.4.53 Apoyo a la integración y la prevención de la radicalización – Austria 29 600

I.4.54 Iniciativa para la resiliencia – Azerbaiyán 359 900

I.4.55 Soluciones duraderas para los migrantes – Grecia 319 500

I.5.1 Apoyo para las misiones de observación de elecciones – Unión Europea 6 361 100

Total parcial 126 872 800

Migración y Salud

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes 10 902 000

II.2.1 Elaboración de módulos de capacitación sobre la salud de los migrantes y los refugiados 33 000

II.2.10 Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales de la salud y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley – Unión Europea 984 500

II.2.11 Prestación de apoyo social y psicológico a los solicitantes de asilo – Bulgaria 89 800

II.2.12 Asistencia técnica para los servicios de salud y apoyo a las autoridades de salud locales – Italia 1 167 800

II.3.23 Fortalecimiento de la capacidad para abordar los problemas de salud mental – Bosnia y Herzegovina 79 900

II.3.24 Asistencia integrada de protección para los refugiados sirios – Turquía 608 200

Total parcial 13 865 200

Migración y Desarrollo

III.1.1 Elaboración de directrices para la incorporación de la migración en las políticas internacionales de cooperación y desarrollo 640 400

III.1.22 Iniciativas de desarrollo económico mediante la participación de las comunidades albanesas en el extranjero – Albania 1 178 500

III.1.23 Empoderamiento socioeconómico y desarrollo de microempresas – Armenia 123 500

III.1.24 Desarrollo rural para las poblaciones desplazadas – Azerbaiyán 1 082 400

III.1.25 Fomento de la participación de la diáspora en favor del desarrollo – Bosnia y Herzegovina 154 000

* Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Page 155: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 149

Europa (continuación) Migración y Desarrollo (continuación)

III.1.26 Fortalecimiento de la capacidad en materia de migración y desarrollo – Italia 2 062 300

III.1.31 Consolidación de la protección social – Kosovo* 128 300

Total parcial 5 369 400

Migración Regulada

IV.1.1 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes y solicitantes de asilo rechazados y asistencia a gobiernos para el retorno voluntario 80 061 200

IV.1.18 Suministro de información específica, por países, sobre el proceso de retorno voluntario – Austria y Alemania 268 400

IV.1.19 Apoyo para la gestión de la crisis migratoria y de refugiados en la ruta de los Balcanes – Serbia y Macedonia del Norte 2 907 100

IV.1.20 Apoyo para el retorno voluntario y la reintegración de migrantes – Bulgaria 2 113 700

IV.1.21 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Grecia 6 124 700

IV.1.22 Apoyo a la Red nacional de remisión para el retorno voluntario asistido y la reintegración – Italia 451 900

IV.1.23 Retorno voluntario y reintegración – Letonia 114 700

IV.1.24 Retorno voluntario asistido y reintegración – Lituania 171 600

IV.1.25 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Malta 235 700

IV.1.26 Retorno voluntario asistido y reintegración – Países Bajos 14 084 300

IV.1.27 Retorno voluntario y reintegración de migrantes – Noruega 3 428 400

IV.1.28 Retorno voluntario asistido y reintegración – Polonia 400 400

IV.1.29 Retorno voluntario asistido y reintegración de migrantes – Rumania 65 800

IV.1.30 Retorno voluntario asistido y reintegración – Suiza 5 129 800

IV.1.32 Promoción del retorno voluntario – Chipre 528 200

IV.1.39 Asistencia para el retorno voluntario de migrantes – Azerbaiyán 20 900

IV.1.40 Programa de retorno voluntario asistido, reintegración e información para migrantes – Hungría 101 400

IV.1.41 Retorno voluntario asistido y reintegración – Turquía 1 856 400

IV.2.17 Promoción de los derechos del niño – Turquía 418 100

IV.2.33 Actividades de lucha contra la trata de personas – Belarús, Eslovaquia, Francia, Georgia, República de Moldova y Ucrania 5 244 700

IV.2.34 Capacitación de los interlocutores encargados de cuestiones de asilo y migración – Austria 240 800

IV.2.35 Actividades de lucha contra la trata de personas – Azerbaiyán 1 059 200

IV.2.36 Asistencia a las víctimas de la trata – Bulgaria 145 600

IV.2.37 Asistencia para las víctimas de trata – Finlandia 53 800

IV.2.38 Prestación de apoyo psicológico y social para los nacionales sirios desamparados – Grecia 14 878 100

IV.2.39 Respuesta a los flujos migratorios mixtos – Italia 2 837 500

IV.2.40 Fortalecimiento de la capacidad nacional en materia de migración y lucha contra la trata de personas – Macedonia del Norte 242 400

* Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Page 156: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

150 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

Europa (continuación) Migración Regulada (continuación)

IV.2.41 Protección y asistencia a las víctimas de la trata – Rumania 24 600

IV.2.42 Fortalecimiento de la protección social para los migrantes – Serbia 365 500

IV.2.43 Apoyo a los encargados del cuidado tutelar de menores víctimas de la trata – Reino Unido 477 500

IV.2.64 Iniciativa regional para la prevención de la violencia sexual y de género – Europa 758 300

IV.2.65 Apoyo a los mecanismos sostenibles para la gestión de la migración – Balcanes Occidentales 654 500

IV.2.66 Apoyo al programa de localización de familias – Bruselas 32 200

IV.2.67 Fomento de la capacidad de lucha contra la trata de personas – Georgia 84 500

IV.2.68 Lucha contra la trata de personas – Eslovaquia 13 700

IV.2.69 Promoción de la cooperación transnacional para la lucha contra la trata de personas – Suiza 93 600

IV.3.29 Instrumento de Desarrollo de la Capacidad de Readmisión de la Unión Europea (EURCAP) 9 921 600

IV.3.30 Fortalecimiento institucional y cooperación en la gestión de fronteras – Bulgaria, Grecia y Turquía 1 069 100

IV.3.31 Fortalecimiento institucional en gestión de la migración – República de Moldova y Ucrania 17 931 700

IV.3.32 Reforzamiento de la gestión de fronteras – Belarús 3 079 800

IV.3.33 Consolidación de la gestión de fronteras y la gobernanza de la migración – Georgia 1 663 300

IV.3.34 Apoyo para la gestión de la migración y las fronteras – Macedonia del Norte 2 122 000

IV.3.35 Apoyo para la gestión de la migración – Turquía 2 892 200

IV.3.49 Consolidación de una gestión de la migración que contemple las consideraciones de protección – Balcanes Occidentales y Turquía 1 048 800

IV.3.50 Optimización de la acogida y la gestión del asilo y la migración – Bulgaria 987 100

IV.3.51 Fortalecimiento de la capacidad de la policía de Inmigración y de Fronteras – Italia 2 663 000

IV.3.52 Consolidación de la gestión de fronteras y la gobernanza de la migración – Serbia 2 289 500

Total parcial 191 357 300 Migración Facilitada

V.1.6 Facilitación y promoción de oportunidades de empleo para los jóvenes – Túnez 183 400

V.1.7 Facilitación de la reintegración de las personas que retornan – Lituania 89 700

V.1.10 Apoyo a la gestión de la migración laboral – Turquía 148 200

V.1.13 Fomento de la migración regular – Polonia 33 400

V.1.14 Promoción de la contratación ética – Eslovaquia 40 800

V.2.1 Soluciones de asistencia en materia de inmigración y visados 1 763 600

V.2.2 Capacitación de migrantes 1 649 000

V.2.3 Asistencia en materia de viajes a personas y gobiernos 179 100

V.2.4 Integración de migrantes 3 231 700

V.2.5 Plataforma en línea para el aprendizaje del idioma albanés y serbio – Kosovo* 155 600

Total parcial 7 474 500

* Cualquier referencia a Kosovo se entenderá en el contexto de la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Page 157: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 151

Europa (continuación) Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

VI.2.2 Fomento de la recopilación de datos sobre migración en la ruta del Mediterráneo central 1 077 700

VI.2.3 Red europea sobre migración 311 300

VI.2.4 Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020 47 900

VI.2.5 Apoyo al Instituto de Estadística – Albania 301 100

VI.2.8 Estudio comparativo transnacional sobre la migración – Europa 73 700

VI.3.6 Sistemas de información de última generación en apoyo de las políticas exteriores – Unión Europea 26 400

Total parcial 1 838 100

Programas de Reparación

VII.3 Empoderamiento y reparación para los sobrevivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto – Bosnia y Herzegovina 161 600

Total parcial 161 600

Apoyo General a Programas

VIII.1.2 Misiones especiales y apoyo 452 700

VIII.5.1 Enseñanza por medios electrónicos para apoyar la Academia de Justicia – Azerbaiyán 191 200

VIII.7 Contribuciones sin destino fijo 260 700

Total parcial 904 600

Total 347 843 500

Page 158: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

152 Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto

Apoyo General y Servicios Gestión Migratoria de Traslados, Situaciones de Emergencia y Consecutivas a Crisis

I.1 Asistencia para el reasentamiento 17 090 500

I.3.1 Refuerzo de la convergencia regional en la recopilación, el análisis y la divulgación de datos 1 101 200

I.3.23 Consolidación de la labor humanitaria y fomento de la capacidad en el ámbito de respuestas de emergencia 6 523 400

I.3.30 Iniciativa regional para encarar la explotación y el abuso sexuales 3 307 300

I.4.1 Vinculación operativa de las esferas humanitarias y de desarrollo 64 900

Total parcial 28 087 300

Migración y Salud

II.1 Evaluaciones de salud para la migración y asistencia sanitaria en materia de viajes 7 167 900

II.3.1 Fortalecimiento de la capacidad de la OIM para responder a las emergencias humanitarias y de salud pública 75 000

II.3.9 Elaboración de un manual para el apoyo psicosocial comunitario 53 900

Total parcial 7 296 800

Migración y Desarrollo

III.1.2 Promoción de la participación local en la gobernanza de la migración 146 200

III.1.4 Cooperación sobre migración y desarrollo – Grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) 459 200

III.2.1 Colaboración de la diáspora para el desarrollo institucional – Afganistán, Etiopía, Ghana, Marruecos, Sierra Leona y Somalia 848 900

III.4.1 Iniciativa global sobre el cambio climático y la migración 74 900

III.4.3 Creación de capacidades para la formulación de políticas sobre la movilidad humana – El Caribe y Filipinas 90 000

Total parcial 1 619 200

Migración Regulada

IV.2.1 Programa global para la lucha contra la trata de personas y para la protección y asistencia de las víctimas y otros migrantes vulnerables 3 140 100

IV.2.44 Lucha contra la trata de niñas adolescentes – Nepal, Nigeria y Uganda 6 400

IV.3.36 Fundamentos en gestión de la migración 230 200

Total parcial 3 376 700

Migración Facilitada

V.1.8 Desarrollo del Sistema para la integridad en los procesos de contratación internacional (IRIS) 485 800

V.2.1 Soluciones de asistencia en materia de inmigración y visados 1 273 600

V.2.2 Capacitación de migrantes 573 300

V.2.3 Asistencia en materia de viajes a personas y gobiernos 242 500

V.2.4 Integración de migrantes 2 452 200

Total parcial 5 027 400

Page 159: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Distribución Geográfica de la Parte de Operaciones del Presupuesto 153

Apoyo General y Servicios (continuación) Políticas, Investigaciones y Comunicaciones en materia de Migración

VI.1.1 Apoyo de la OIM a la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular 371 800

VI.1.2 Fomento de la gobernanza de la migración 593 100

VI.1.3 Seguridad, apoyo y soluciones – Ruta del Mediterráneo Central 540 500

VI.1.5 Participación de la sociedad civil en cuestiones migratorias para lograr avances 40 000

VI.2.1 Portal de datos sobre las migraciones en el mundo 239 300

Total parcial 1 784 700

Apoyo General a Programas

VIII.1.1 Profesionales subalternos 2 479 800

VIII.1.2 Misiones especiales y apoyo 137 000

VIII.1.3 Personal de la OIM asignado a otras organizaciones 92 000

VIII.2 Aplicación para la Gestión de Migrantes y Sistemas Operativos (MiMOSA) 2 711 600

VIII.3 Personal y servicios financiados mediante Ingresos varios 6 700 000

VIII.4 Fondo de Dotación Sasakawa 40 000

VIII.6 Programa de Información y de Gestión de Proyectos (PRIMA) 442 500

VIII.7 Contribuciones sin destino fijo 13 494 100

VIII.8.1 Aplicación de la Estrategia de la OIM de Asociación con el Sector Privado 47 400

Total parcial 26 144 400

Total 73 336 500

Total General 1 660 100 000

Page 160: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Page 161: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

ANEXOS(actualizados desde la publicacion del

documento C/109/6/Rev.1 ´

Page 162: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de
Page 163: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo II

ANEXO II – CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRUCTURA ESENCIAL: AUMENTOS (O DISMINUCIONES) REGISTRADOS EN LA PLANTILLA DE PERSONAL, 2014–2019

a A partir de 2019, los puestos que figuraban bajo Actividades generales ahora se consignan en las cifras de las oficinas a los que corresponden.

P – Categorías Profesional y Superior; SG – Categoría de Servicios Generales.

P SG P SG P SG P SG P SG P SG P SG P SG

Sede Director General y Directora General Adjunta 2 2 2 2 2 2 2 Oficina del Jefe de Gabinete 5 4 5 4 6 3 6 3 8 3 8 3 8 3 3 (1) Oficina del Inspector General 6 1 6 1 6 1 6 1 6 1 7 1 7 1 1

Inspector General 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Evaluación 2 1 1 1 1 1 1 (1) Investigación 1 2 2 2 4 6 6 Auditoría 3 3 2 2 2 1 1 (2)

Asuntos Jurídicos 4 1 5 1 8 1 8 1 8 1 8 1 9 1 5 Asesores Regionales Principales 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 6 6 1 (1) Mediador 1 1 1 1 1 1 1 Coordinador de Cuestiones de Género 1 1 2 2 2 2 2 1 Salud Ocupacional 1 1 1 1 (1) (1) Oficina de Ética y Conducta 2 2 2 2 2 2 2 Cooperación Internacional y Partenariados 27 11 27 13 30 13 30 13 35 13 38 13 38 13 11 2 Gestión de la Migración 17 3 18 3 22 3 22 3 25 3 28 3 32 3 15 Operaciones y Situaciones de Emergencia 11 5 13 5 18 5 18 5 22 5 25 6 30 4 19 (1) Gestión de Recursos 18 23 18 29 24 30 24 30 26 30 29 29 33 30 15 7 Comité de la Asociación Mundial del Personal 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total - Sede 98 51 104 59 126 58 126 58 142 58 157 57 173 56 75 5 Centros Administrativos Manila, Filipinas 15 137 19 150 25 171 25 171 26 183 26 185 28 190 13 53

Centro Administrativo de Manila 7 97 7 98 7 111 7 111 11 134 8 119 10 118 3 21Inspector General 2 4 4 8 5 8 5 7 5 7 5 8 5 6 5Asuntos Jurídicos 1 2 2 5 3 6 3 6 3 6 3 6 2 6 1 4Recursos Humanos 4 29 4 31 5 39 5 39 3 27 7 45 7 49 3 20Adquisiciones 1 9 1 10 2 10 2 10 2 11 1 10 1 12 3Análisis de Datos sobre la Migración 1 2

Ciudad de Panamá, Panamá 4 23 5 23 6 30 6 30 8 32 10 39 10 43 6 20Centro Administrativo de Panamá 1 12 1 14 1 13 1 13 4 25 2 19 1 2 (10)Inspector General 2 1 1 1 1 1 2 1 3 1 2 1 1Asuntos Jurídicos 1 2 1 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1Recursos Humanos 9 2 7 3 13 3 13 3 14 4 16 6 37 6 28

Total - Centros Administrativos 19 160 24 173 31 201 31 201 34 215 36 224 38 233 19 73Terreno Oficinas Regionales Bangkok, Tailandia 10 12 11 12 12 12 12 12 15 13 15 13 19 13 9 1 Bruselas, Bélgica 11 14 12 14 14 19 14 19 15 21 15 26 18 33 7 19 Viena, Austria 8 7 9 7 11 7 11 7 12 8 14 8 15 8 7 1 Buenos Aires, Argentina 5 5 5 7 8 7 8 7 8 7 10 8 10 9 5 4 San José, Costa Rica 9 11 9 11 10 13 10 13 12 15 12 16 15 22 6 11 El Cairo, Egipto 6 5 7 5 8 5 8 5 9 6 10 5 15 4 9 (1) Dakar, Senegal 6 6 8 6 9 7 9 7 11 8 11 8 15 9 9 3 Nairobi, Kenya 4 7 5 7 7 7 7 7 8 10 9 10 12 11 8 4 Pretoria, Sudáfrica 4 5 5 6 6 5 7 4 8 4 9 4 12 5 8 Oficinas Especiales de Enlace Addis Abeba, Etiopía 2 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 1 1 Nueva York, Estados Unidos de América 2 1 3 1 5 2 5 2 6 2 6 2 9 2 7 1 Centro de fortalecimiento institucional para África en la República Unida de Tanzanía

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración en Alemania 3 3 3 3 3 3 3

Oficinas en Países Actividades generalesa 13 3 13 3 19 4 19 4 21 4 22 3 (13) (3)

Total - Terreno 82 80 94 83 116 93 117 92 133 103 141 108 148 121 66 41 Total – Sede, Centros Administrativos y terreno 199 291 222 315 273 352 274 351 309 376 334 389 359 410 160 119

Total Total

Cambio acumulado 2014–2019Total Total Total

20172014 2015 2016 2018 2019

PERSONAL ESENCIAL TotalTotal

2016Revisión

Page 164: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Page 165: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo III – Página 1

ANEXO III – FONDOS EN CUENTAS ESPECIALES

CUENTA PARA OPERACIONES DE EMERGENCIA

La Cuenta para Operaciones de Emergencia fue creada de conformidad con el Boletín General de la OIM Nº 1054, del 30 de agosto de 1993. Esta cuenta habrá de utilizarse en operaciones de emergencia donde exista una necesidad inminente de efectuar una evaluación y otros gastos operativos antes de recibir la financiación exterior. Toda utilización autorizada de esta cuenta se considera como un préstamo a la operación específica a la que apoya inicialmente; por consiguiente, todos los fondos desembolsados de la Cuenta para Operaciones de Emergencia deberán reembolsarse íntegramente en cuanto la operación obtenga el apoyo de los donantes. En marzo de 2019 el saldo de la Cuenta para Operaciones de Emergencia ascendía a 129.594 dólares EE.UU. MECANISMO DE FINANCIAMIENTO PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA RELATIVAS A LA MIGRACIÓN

El Mecanismo de Financiamiento para Situaciones de Emergencia Relativas a la Migración se creó en virtud de la Resolución del Consejo Nº 1229, del 5 de diciembre de 2011, con el objeto de colmar las brechas entre el inicio de las operaciones en situaciones de emergencia y la recepción ulterior de fondos de los donantes. El Mecanismo de Financiamiento ha de tener un saldo operacional de 30 millones de dólares EE.UU., que se financiará gracias a las contribuciones voluntarias de diversas fuentes, incluidos los Estados Miembros, el sector privado y los particulares. Hasta marzo de 2019, el total de las contribuciones voluntarias para este Mecanismo ascendía a 11.401.347 dólares EE.UU., del cual subsiste un saldo de 1.894.447 dólares EE.UU. El Mecanismo de Financiamiento se estableció con el telón de fondo de las recientes importantes situaciones de emergencia, que pusieron de relieve la necesidad de contar con un mecanismo de financiamiento que facilite la respuesta e intervención rápidas de la OIM al comienzo de una situación de emergencia que concierna la migración internacional. Dicho Mecanismo de Financiamiento ha de complementar otros mecanismos de financiamiento, al poner rápidamente a disposición fondos para situaciones de emergencia. La Administración utiliza los fondos del Mecanismo de Financiamiento para garantizar una respuesta rápida a cualquier situación de emergencia que concierna a la migración, en espera de recibir las contribuciones de los donantes para dicha emergencia; además reintegra los fondos al Mecanismo de Financiamiento en cuanto recibe las contribuciones de los donantes y dentro de los límites de los fondos asignados para dicha emergencia. El Mecanismo de Financiamiento para Situaciones de Emergencia relativas a la Migración se atiene al Reglamento Financiero de la OIM y está sujeto a una intervención de cuentas anual a cargo de los Interventores Exteriores de Cuentas de la Organización. FONDO DE RESPUESTA RÁPIDA PARA EL TRANSPORTE

En virtud del Memorando de Entendimiento suscrito por la OIM y el ACNUR el 15 de mayo de 1997, se decidió establecer, en 2000, el Fondo de Respuesta Rápida para el Transporte con el fin de facilitar las operaciones conjuntas entre ambas organizaciones. Dicho Memorando determina las responsabilidades de cada organización en el suministro de asistencia de transporte. Con el correr de los años, el Fondo de Respuesta Rápida para el Transporte ha permitido que la OIM responda rápida y eficazmente a requisitos de transporte humanitario de emergencia, en estrecha colaboración con el ACNUR. Es posible efectuar retiros del Fondo en situaciones de emergencia, cuando se ha establecido que existe una clara necesidad de incurrir en gastos inmediatos de evaluación y transporte, antes de recibir financiamiento externo. Dicho Fondo se financia gracias a contribuciones voluntarias y aspira a mantener un saldo de 5 millones de dólares EE.UU. En marzo de 2019, el saldo del Fondo, que es preciso reaprovisionar, ascendía a 830.011 dólares EE.UU.

Page 166: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo III – Página 2

FONDO DE LEGADOS DE LA OIM

El Fondo de Legados de la OIM fue establecido con el propósito de gestionar la utilización de los legados recibidos de patrimonios personales. Un grupo de supervisión, integrado por representantes tanto de la Sede como del terreno, se encarga de gestionar este Fondo. Los criterios para la utilización del Fondo revisten un carácter general pero se atienen a los requisitos específicos de los bienhechores. Se prevé una actualización de los criterios en el futuro, según corresponda. Criterios para la utilización de los fondos De conformidad con los requisitos específicos estipulados por los bienhechores, parte de los fondos se han asignado con destino fijo para apoyar a refugiados, solicitantes de asilo y otros migrantes vulnerables que reúnen ciertos criterios de elegibilidad a través del suministro de subsidios de educación para facilitar su integración. La parte del Fondo que no se asigna con destino fijo se gestionará dentro de los mecanismos de financiación existentes, incluidos el Mecanismo de Asistencia Humanitaria a Migrantes Desamparados y el Fondo de Asistencia Global. Gestión Se mantendrá un saldo mínimo de 10.000 dólares EE.UU. para que el Fondo permanezca activo con miras a recibir donaciones similares en el futuro y para preservar el legado de los bienhechores. Las asignaciones del Fondo tendrán un límite máximo de 10.000 dólares EE.UU. por persona y de 30.000 dólares EE.UU. por caso (por lo menos tres personas). La gestión y el manejo del Fondo se efectuará de conformidad con el Reglamento Financiero de la OIM. En el Programa y Presupuesto se presentarán las propuestas de utilización de los fondos. La situación del Fondo será objeto de un informe a través de los Estados Financieros de la Organización, objeto de auditorías anuales. El informe sobre la situación comprenderá información relativa a: a) los fondos disponibles; b) los fondos desembolsados; c) los intereses devengados durante el ejercicio; y d) el saldo al final del ejercicio financiero. Los objetivos y criterios de elegibilidad estarán sujetos a una revisión periódica. Proceso de asignación El proceso de asignación de los fondos estará a cargo del grupo de supervisión. Todas las solicitudes de financiamiento serán examinadas en primer lugar por el grupo de supervisión para cerciorarse de que la utilización prevista satisface los objetivos y criterios establecidos. El grupo de supervisión formulará entonces una recomendación que será sometida a la consideración y la aprobación del Director General. El Fondo se utilizará principalmente para financiar la asistencia directa a beneficiarios y no sufragará ningún gasto de personal ni de oficina. El saldo del Fondo en marzo de 2019 ascendía a 1.925.000 dólares EE.UU.

Page 167: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo III – Página 3

FONDO DE PRÉSTAMOS A LOS REFUGIADOS

El Fondo de Préstamos a los Refugiados, establecido en virtud de la Resolución Nº 210 del 12 de mayo de 1960, permite sufragar, total o parcialmente, el costo de traslado de los refugiados y otros servicios conexos prestados, mediante la concesión de préstamos sin intereses a quienes precisan asistencia financiera para emigrar a países de reasentamiento. El reembolso de estos préstamos se garantiza mediante pagarés firmados por el refugiado o su patrocinador.

Se estima que en 2019 unos 40.000 refugiados solicitarán asistencia en el marco de este Fondo de Préstamos a los Refugiados, por consiguiente, se retirará la suma de 158.200.000 dólares EE.UU. del Fondo de Préstamos para financiar dichos traslados.

El cuadro a continuación presenta los recursos disponibles y necesarios para 2019, así como el saldo total del Fondo de Préstamos a los Refugiados, previsto al final del ejercicio.

Estas previsiones reflejan una disminución de 29.300.000 dólares EE.UU. en comparación con los recursos presupuestados originalmente en el Programa y Presupuesto, para 2019.

2019 Previsiones en dólares EE.UU. Recursos

Remanente transferido de 2018 16 600 000

Contribuciones del Gobierno de los Estados Unidos de América 97 500 000

Reembolso de los pagarés de los refugiados 54 000 000

Ingresos de personas que se autofinancian y otros ingresos 100 000

Intereses devengados 10 000

Intereses reintegrados al Tesoro de los Estados Unidos de América (10 000) ____________

Total recursos 168 200 000 ____________

Requisitos previstos 158 200 000 ____________

Estimación del saldo de los recursos transferidos al final del ejercicio 10 000 000

Page 168: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo III – Página 4

FONDO DE DOTACIÓN SASAKAWA

El Fondo de Dotación Sasakawa fue establecido en 1990 con el propósito de:

a) Promover la ampliación de los programas de transferencia de recursos humanos en todas las regiones del mundo, particularmente en Asia y el Pacífico, y de otras actividades de migración para el desarrollo;

b) Fomentar la comprensión y el análisis de la migración; y

c) Responder a situaciones de emergencia y a otras necesidades humanitarias en el ámbito de la migración.

Conforme a lo establecido en el acuerdo de dotación suscrito con la Fundación Sasakawa, el capital del Fondo debe mantenerse intacto, ya que sólo se podrán utilizar los intereses devengados del mismo para financiar actividades.

2019 Previsiones en dólares EE.UU.

Cuenta de capital

Saldo al principio del ejercicio 2 000 000

Saldo de la cuenta de ingresos (véase infra) 0

Total en el fondo al final del ejercicio 2 000 000

Cuenta de ingresos

Saldo al principio del ejercicio 0

Intereses devengados durante el ejercicio 40 000

Asignación de intereses devengados a proyectos* (40 000)

Saldo al final del ejercicio 0

* Asignación para proyectos prioritarios 40 000 dólares EE.UU.

Page 169: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo III – Página 5

FONDO DE PREVISIÓN SPÜHLER

Este Fondo ha sido establecido como legado de la Sra. Helena Verena Spühler, antigua miembro del personal de la OIM. El Comité de la Asociación Mundial del Personal se encarga de gestionar este Fondo, en concertación con la Administración, y de conformidad con los criterios que se enuncian a continuación. Criterios de activación del Fondo Spühler: - El Fondo apoyará a los miembros del personal de la OIM o a las personas a su cargo (conforme a lo

definido en el Estatuto y Reglamento del Personal de la OIM) que deban hacer frente a circunstancias difíciles, por ejemplo, fallecimiento de un miembro del personal, desastres naturales o cualquier caso que fuere examinado por el Comité de la Asociación Mundial del Personal, en función de la situación.

- La solicitud de asistencia a peste Fondo se presentará por escrito al Comité de la Asociación Mundial del Personal quien decidirá al respecto, en consulta con la Administración, cuando fuere necesario.

- La decisión se tomará en un plazo de 10 días hábiles, tras la recepción de la solicitud. - Los intereses devengados serán acreditados al Fondo al final del ejercicio.

- El Fondo asignará un importe máximo de 5.000 dólares EE.UU. por caso.

- En casos excepcionales, se podrá asignar un importe superior a 5.000 dólares EE.UU. si así lo

decidieran conjuntamente el Comité de la Asociación Mundial del Personal y la Administración. El importe adicional deberá sufragarse a partir de otras fuentes de financiamiento.

- Las asignaciones anuales totales financiadas por el Fondo ascenderán a un máximo de 10.000 dólares EE.UU.

En marzo de 2019, el saldo del Fondo ascendía a 97.940 dólares EE.UU.

Page 170: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Page 171: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo IV

ANEXO IV – CONSIDERACIONES SOBRE LA CONVERSIÓN DE MONEDAS EN EL PROGRAMA Y PRESUPUESTO

Conforme a lo dispuesto en el Reglamento Financiero de la OIM, la Parte de Administración del Presupuesto se expresa en francos suizos mientras que la Parte de Operaciones del Presupuesto se expresa en dólares estadounidenses. Si bien la gran mayoría de las transacciones de ingresos y gastos en ambas partes del Presupuesto se efectúa en esas monedas, el alcance mundial de la OIM hace que reciba y gaste sus fondos en diversas monedas, lo que expone los presupuestos concernidos a fluctuaciones por el tipo de cambio.

En la preparación del Programa y Presupuesto, la OIM utiliza los tipos de cambio vigentes en el momento de elaborar el presupuesto para la conversión de las monedas nacionales en francos suizos o en dólares EE.UU. El proceso de elaboración del Presupuesto se inicia a principios de año, ya que las previsiones presupuestarias de cada oficina de la OIM en el mundo deben recibirse y consolidarse a tiempo para cumplir con los plazos estipulados para las reuniones de los órganos rectores.

Durante 2018, el dólar estadounidense sufrió una ligera devaluación con relación a la mayoría de las demás monedas, pero se mantuvo estable con relación al franco suizo. Los tipos de cambio promedio de algunas de las principales monedas utilizadas por la OIM entre enero y diciembre de 2018 fueron:

Franco suizo/dólar estadounidense 0. 978 Euro/dólar estadounidense 0.847/1.181 Libra esterlina/dólar estadounidense 0.750/1.333 Dólar canadiense/dólar estadounidense 1. 296 Dólar australiano/dólar estadounidense 1.338 El tipo de cambio aplicado a la Parte de Administración del Presupuesto es de 0,98 francos suizos por 1 dólar estadounidense. Ahora bien, cabe destacar que cualquier efecto que podría resultar de las fluctuaciones por el tipo de cambio queda prácticamente neutralizado porque la moneda de las transacciones de los ingresos y de los gastos suele ser la misma, a saber, francos suizos.

Asimismo, la Parte de Operaciones no cuenta con una cobertura por el riesgo resultante de la conversión de monedas, por tanto, el Servicio de Tesorería sigue de cerca la posición de las distintas monedas.

Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden entrañar riesgos financieros cuando el financiamiento de un proyecto se recibe en una moneda diferente a la de los gastos que ha de sufragar. A fin de reducir la exposición al riesgo de un descubierto financiero ocasionado por fluctuaciones monetarias desfavorables, la OIM supervisa y sigue de cerca sus proyectos, mediante el módulo de contabilidad en PRISM, que le permite consignar los ingresos y los gastos de un proyecto en distintas monedas. El hecho de que en algunos de los proyectos de mayor envergadura los ingresos y gastos se efectúen en la misma moneda, reduce el riesgo y facilita la supervisión, puesto que las fluctuaciones quedan cubiertas.

Page 172: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Page 173: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 1

ANEXO V – PARTE DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO – PLANTILLA DE PERSONAL Y GASTOS DE PERSONAL Y DE OFICINA

NOTA EXPLICATIVA

Las previsiones de gastos de personal y oficina para la Parte de Operaciones del Presupuesto tienen en cuenta los gastos de infraestructura necesarios para la implementación de las actividades operacionales de la Organización previstas. Los niveles de dotación de personal y de gastos conexos que se pueden atribuir a proyectos operacionales específicos se consignan en la financiación de los proyectos, que se basa en una proyección de las actividades previstas y del financiamiento confirmado. Las estructuras de personal y de oficina dependen del nivel de actividades y financiamiento y, por consiguiente, deben reajustarse constantemente. Las estructuras de personal y de oficina financiadas mediante Ingresos de Apoyo Operacional se presentan por separado en el cuadro de Plantilla de personal y gastos de personal y oficina.

Page 174: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 2

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

SED

E

Ofi

cina

del

Dir

ecto

r G

ener

al 1

0 00

0

1

0 00

0 1

0 00

0

1

0 00

0

Ofic

ina

del J

efe

de G

abin

ete

2 2

54 0

00 3

411

000

5

665

000

2 2

54 0

00 5

229

000

7

483

000

Insp

ecto

r Gen

eral

5 7

14 0

00 5

7

14 0

00 5

714

000

1 1

27 0

00 6

8

41 0

00

Asun

tos

Juríd

icos

4 5

27 0

00 4

5

27 0

00 4

527

000

2 4

8 00

0 6

5

75 0

00

Ases

ores

Reg

iona

les

Prin

cipa

les

10

000

10

000

10

000

10

000

Coor

dina

ción

de

Cues

tione

s de

Gén

ero

1 1

35 0

00 1

1

35 0

00 1

135

000

1

135

000

Ofic

ina

de É

tica

y Con

duct

a 1

230

000

1

230

000

1 2

31 0

00 1

2

31 0

00

Coo

pera

ción

Inte

rnac

iona

l y P

arte

nari

ados

11

000

11

000

11

000

11

000

Órga

nos

Rect

ores

1 1

23 0

00 1

1

23 0

00 1

123

000

1

123

000

Parte

naria

dos

Inte

rnac

iona

les

2 2

30 0

00 2

2

30 0

00 2

230

000

2

230

000

Secr

etar

ía d

e Re

unio

nes

1 1

54 0

00 1

1

54 0

00 1

154

000

1

154

000

Serv

icio

de

Trad

ucci

ón 4

491

000

4

491

000

4 4

91 0

00 4

4

91 0

00

Pren

sa y

Com

unic

ació

n 4

2 9

70 0

00 1

83

000

5 2

1 05

3 00

0 4

2 9

70 0

00 8

241

000

12

21

211

000

Rela

cion

es c

on D

onan

tes

4 5

94 0

00 4

5

94 0

00 4

594

000

2 2

92 0

00 6

8

86 0

00

Inve

stig

ació

n so

bre

Polít

icas

de

Mig

raci

ón 2

1 5

19 0

00 2

1 5

19 0

00 2

1 5

19 0

00 2

1 5

19 0

00

Proc

esos

Mul

tilat

eral

es 2

282

000

2

282

000

2 2

82 0

00 1

90

000

3

372

000

Dere

cho

Inte

rnac

iona

l sob

re M

igra

ción

3 4

40 0

00 3

4

40 0

00 3

440

000

3

440

000

Ges

tión

de

la M

igra

ción

1 1

37 0

00 2

74

000

3

211

000

1 1

37 0

00 5

377

000

6

514

000

Mig

raci

ón y

Salu

d 4

695

000

6 9

45 0

00 1

0

1 64

0 00

0 4

695

000

71

067

000

11

1

762

000

Gest

ión

de In

mig

raci

ón y

Fron

tera

s 3

607

000

8 6

41 0

00 1

1

1 24

8 00

0 3

607

000

12

1 07

7 00

0 1

5

1 68

4 00

0

Prot

ecci

ón y

Asis

tenc

ia a

los

Mig

rant

es 3

426

000

5 5

44 0

00 8

9

70 0

00 3

426

000

9 9

85 0

00 1

2

1 41

1 00

0

Mov

ilida

d La

bora

l y D

esar

rollo

Hum

ano

5 8

03 0

00 5

8

03 0

00 5

803

000

5 6

36 0

00 1

0

1 43

9 00

0

Mig

raci

ón, M

edio

Am

bien

te y

Cam

bio

Clim

átic

o 3

383

000

3

383

000

3 3

83 0

00 2

168

000

5

551

000

Ope

raci

ones

y S

itua

cion

es d

e Em

erge

ncia

3 4

46 0

00 3

412

000

6

858

000

3 4

46 0

00 6

11

114

000

9 1

1 56

0 00

0

Prep

arac

ión

y Res

pues

ta 7

1 27

8 00

0 6

484

000

13

1

762

000

71

278

000

28

3 52

6 00

0 3

5

4 80

4 00

0

Tran

sici

ón y

Recu

pera

ción

5 9

14 0

00 5

9

14 0

00 5

914

000

5

914

000

Reas

enta

mie

nto

y Ges

tión

de T

rasl

ados

3 4

75 0

00 2

1 4

40 0

00 5

1 9

15 0

00 3

475

000

5 3

1 14

3 00

0 8

31

618

000

Tier

ras,

Pro

pied

ad y

Repa

raci

ón 1

158

000

1

158

000

1 1

58 0

00 1

1

58 0

00

Esta

díst

icas

y Ge

stió

n de

l Sab

er 1

144

000

1

144

000

Ges

tión

de

Rec

urso

s 2

299

000

1 1

14 0

00 2

1 4

13 0

00 2

299

000

1 2

26 8

00 3

5

25 8

00

Apoy

o en

Situ

acio

nes

de E

mer

genc

ia 1

191

000

1

191

000

1 1

91 0

00 1

1 2

71 0

00 2

1 4

62 0

00

Gest

ión

de R

ecur

sos

Hum

anos

5 4

1 61

7 00

0 5

41

617

000

5 4

1 61

7 00

0 5

41

617

000

Tecn

olog

ías

de la

Info

rmac

ión

y las

Com

unic

acio

nes

2 1

665

000

1 1

76 0

00 3

1 8

41 0

00 2

1 6

65 0

00 2

2 6

08 0

00 4

31

273

000

Cont

abili

dad

1 1

60 0

00 1

68

000

1 1

228

000

1 1

60 0

00 1

91

000

1 1

251

000

Pres

upue

sto

1 8

0 00

0 1

8

0 00

0 1

80

000

1 8

2 00

0 1

1 1

62 0

00

Teso

rería

2 3

00 0

00 2

3

00 0

00 2

300

000

2

300

000

Serv

icio

s Co

mun

es 5

593

000

5

593

000

5 5

93 0

00

5 5

93 0

00

Viaj

es d

el p

erso

nal

1 2

83 0

00

1 2

83 0

00 1

283

000

1

283

000

Com

ité

de la

Aso

ciac

ión

Mun

dial

del

Per

sona

l 1

146

000

1

146

000

1 1

46 0

00 1

1

46 0

00

Tota

l − S

ede

88

14

16

12

0 0

00

39

34

76

6 0

00

12

7 1

72

0 8

86

00

0 8

8 1

41

6 1

20

00

0 1

03

91

2 6

29

80

0 1

91

23

28

74

9 8

00

CEN

TRO

S AD

MIN

ISTR

ATIV

OS

Cen

tro

Adm

inis

trat

ivo

de M

anila

, Fili

pina

s 2

3 1

789

708

000

8 7

44

982

400

31

252

14 6

90 4

00 2

3 1

789

708

000

8 7

44

982

400

31

252

14 6

90 4

00 C

entr

o Ad

min

istr

ativ

o de

Ciu

dad

de P

anam

á,

Pan

amá

7 4

13

450

000

3 1

25 8

00 7

44

3 57

5 80

0 7

41

3 45

0 00

0 2

17

473

000

9 5

83

923

000

Tota

l − C

entr

os A

dmin

istr

ativ

os 3

0 2

19

13

15

8 0

00

8 7

75

10

8 2

00

38

29

61

8 2

66

20

0 3

0 2

19

13

15

8 0

00

10

91

5 4

55

40

0 4

0 3

10

18

61

3 4

00

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

PAR

TE D

E O

PER

ACIO

NES

DEL

P

RES

UP

UES

TO

Pre

visi

ones

par

a 2

01

9 (

C/1

09

/6/R

ev.1

) P

revi

sion

es r

evis

adas

par

a 2

01

9

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Page 175: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 3

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

TER

REN

O

ASIA

Y E

L PA

CÍF

ICO

Ofi

cina

Reg

iona

l − B

angk

ok, T

aila

ndia

a 9

42

566

000

3

72 2

00 9

42

938

200

9 4

2 56

6 00

0 1

1 1

01

348

000

20

14

3 91

4 00

0

Afga

nist

án 1

9 8

39

386

700

19

83

9 38

6 70

0 2

1 1

1011

561

000

21

110

11 5

61 0

00

Aust

ralia

a 2

1 5

45 0

00 3

32

3 34

0 90

0 5

33

3 88

5 90

0 2

1 5

45 0

00 1

31

3 22

6 00

0 3

32

3 77

1 00

0

Bang

lade

sh 7

161

3 47

7 50

0 7

161

3 47

7 50

0 1

04 4

7214

010

000

104

472

14 0

10 0

00

Cam

boya

5 0

00 1

20

885

000

1 2

0 8

90 0

00 5

000

2 3

61

177

000

2 3

61

182

000

Chin

a, in

clui

da R

egió

n Ad

m. E

spec

ial d

e Ho

ng K

onga

1 2

735

000

1 4

433

200

2 6

1 16

8 20

0 1

2 7

35 0

00 1

9 5

48 0

00 2

11

1 28

3 00

0

Fiji

225

000

1 3

26

200

1 3

251

200

225

000

3 2

179

000

3 2

404

000

Indi

a 7

5 00

0

7 1

02 8

00

7 1

77 8

00 7

5 00

0

7 2

14 0

00

7 2

89 0

00

Indo

nesi

a 2

0 00

0 1

2 2

728

266

400

12

272

8 28

6 40

0 2

0 00

0 1

1 2

774

767

000

11

277

4 78

7 00

0

Irán

(Rep

úblic

a Is

lám

ica

del)

1

90

700

1

90

700

1

01

127

000

1

01

127

000

Japó

nb 1

2 5

90 0

00 4

262

000

1 6

852

000

1 2

590

000

4

127

000

1 6

717

000

Repú

blic

a De

moc

rátic

a Po

pula

r Lao

100

000

2 1

0 1

11 3

00 2

10

211

300

100

000

2 9

266

000

2 9

366

000

Mal

asia

2 0

00 5

2

443

700

5

2 44

5 70

0 2

000

5 5

51

011

000

5 5

51

013

000

Mal

diva

s 1

5 00

0

1

5 00

0 1

5 00

0

1 1

0 00

0

1 2

5 00

0

Isla

s M

arsh

all

1 6

139

100

1 6

139

100

2 8

226

000

2 8

226

000

Mic

rone

sia

(Est

ados

Fed

erad

os d

e) 1

9 1

6 5

1 80

0 1

9 1

6 5

1 80

0 1

1 1

22

023

000

11

12

2 02

3 00

0

Mon

golia

27

000

1 3

43

900

1 3

70

900

27

000

1 3

111

000

1 3

138

000

Mya

nmar

2

0 00

0 1

80

1 00

6 40

0 1

80

1 02

6 40

0 2

0 00

0 1

3 2

474

433

000

13

247

4 45

3 00

0

Nau

ru 1

475

900

1

475

900

84

000

84

000

Nep

al 2

4 00

0 1

1 1

203

288

200

11

120

3 31

2 20

0 2

4 00

0 3

122

3 05

5 00

0 3

122

3 07

9 00

0

Nue

va Z

elan

dia

25

000

105

400

130

400

25

000

2

5 00

0

Paki

stán

9 1

499

323

000

9 1

499

323

000

11

164

10 3

22 0

00 1

1 1

6410

322

000

Pala

u

41

000

4

1 00

0

Papu

a N

ueva

Gui

nea

42

000

4 4

11

387

300

4 4

11

429

300

42

000

6 3

82

268

000

6 3

82

310

000

Filip

inas

150

000

4 3

31

113

400

4 3

31

263

400

150

000

10

118

3 24

2 00

0 1

0 1

183

392

000

Repú

blic

a de

Cor

ea 2

300

000

8

247

600

1

0 5

47 6

00 2

300

000

7

122

000

9

422

000

Isla

s Sa

lom

ón 2

5 00

0 1

2

01 1

00 1

2

26 1

00 2

5 00

0 1

1 1

73 0

00 1

1 1

98 0

00

Sri L

anka

6 1

073

021

900

6 1

073

021

900

5 1

203

836

000

5 1

203

836

000

Taila

ndia

2 0

00 1

1 2

0011

043

700

11

200

11 0

45 7

00 2

000

27

166

8 97

6 00

0 2

7 1

668

978

000

Tim

or-L

este

41

000

1 5

100

000

1 5

141

000

41

000

3 2

1 5

41 0

00 3

21

582

000

Tong

a

1

10

000

1

10

000

Vanu

atu

10

000

1 1

0 00

0

1 2

0 00

0 1

0 00

0 1

1 1

24 0

00 1

1 1

34 0

00

Viet

Nam

5 9

64

235

900

5 9

64

235

900

10

106

5 54

1 00

0 1

0 1

065

541

000

Tota

l par

cial

13

11

5 5

44

00

0 1

25

1 4

63

64

99

3 2

00

13

8 1

47

47

0 5

37

20

0 1

3 1

15

54

4 0

00

26

5 2

16

88

4 6

99

00

0 2

78

2 1

79

90

24

3 0

00

ESPA

CIO

EC

ON

ÓM

ICO

EU

RO

PEO

Ofi

cina

Reg

iona

l − B

ruse

las,

Bél

gica

8 2

34

338

000

3 1

11

384

600

11

34

5 72

2 60

0 8

23

4 33

8 00

0 4

30

6 49

3 00

0 1

2 5

310

831

000

Aust

ria 6

5 00

0

30

1 78

4 50

0

30

1 84

9 50

0 6

5 00

0

30

1 79

3 00

0

30

1 85

8 00

0

Bélg

ica

1 2

42

766

900

1 2

42

766

900

1 3

5 9

47 0

00 1

35

947

000

Bulg

aria

10

000

2

6 7

57 6

00

26

767

600

10

000

3

21

102

000

3

21

112

000

Croa

cia

1 6

0 00

0

2 3

3 10

0

3 9

3 10

0 1

60

000

1

5 4

68 0

00

16

528

000

Chip

re 3

1 00

0

1 4

200

1

35

200

31

000

6

361

000

6

392

000

Cheq

uia

46

000

1

3 8

00

1 4

9 80

0 4

6 00

0

9 4

0 00

0

9 8

6 00

0

Dina

mar

ca 2

5 00

0 1

1 1

32 0

00 1

1 1

57 0

00 2

5 00

0 1

1 1

5 00

0 1

1 4

0 00

0

Esto

nia

13

000

4

39

700

4

52

700

13

000

4

144

000

4

157

000

Finl

andi

ab 1

2 3

20 0

00 1

15

560

600

2 1

7 8

80 6

00 1

2 3

20 0

00

31

1 06

0 00

0 1

33

1 38

0 00

0

Fran

cia

1 1

18 0

00

10

424

500

1

1 5

42 5

00 1

118

000

1

0 7

33 0

00

11

851

000

PAR

TE D

E O

PER

ACIO

NES

DEL

P

RES

UP

UES

TO

Pre

visi

ones

par

a 2

01

9 (

C/1

09

/6/R

ev.1

) P

revi

sion

es r

evis

adas

par

a 2

01

9

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Page 176: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 4

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

ESPA

CIO

EC

ON

ÓM

ICO

EU

RO

PEO

(co

ntin

uaci

ón)

Ofi

cina

Reg

iona

l − B

ruse

las,

Bél

gica

(c

onti

nuac

ión)

Alem

ania

b 1

2 4

73 0

00 1

4 1

0910

478

600

15

111

10 9

51 6

00 1

2 4

73 0

00 1

8 1

2010

478

600

19

122

10 9

51 6

00

Grec

ia 9

0 00

0 4

83

2 14

3 80

0 4

83

2 23

3 80

0 9

0 00

0 7

528

29 0

21 0

00 7

528

29 1

11 0

00

Hung

ría 4

0 00

0

10

87

100

1

0 1

27 1

00 4

0 00

0

9 2

18 0

00

9 2

58 0

00

Irlan

da 2

7 00

0 5

48

000

5

75

000

27

000

1 1

0 4

24 0

00 1

10

451

000

Italia

a 2

2 4

91 0

00 2

217

3 55

3 30

0 4

219

4 04

4 30

0 2

2 4

91 0

00

216

12 8

79 0

00 2

218

13 3

70 0

00

Leto

nia

10

000

2

86

300

2

96

300

10

000

2

71

000

2

81

000

Litu

ania

10

000

1

1 3

04 8

00

11

314

800

10

000

1

3 4

05 0

00

13

415

000

Mal

ta 3

8 00

0

4 2

11 6

00

4 2

49 6

00 3

8 00

0

7 2

46 0

00

7 2

84 0

00

País

es B

ajos

5 6

76

192

100

5 6

76

192

100

4 7

07

232

000

4 7

07

232

000

Nor

uega

4 2

72

433

100

4 2

72

433

100

4 1

91

746

000

4 1

91

746

000

Polo

nia

45

000

6

141

300

6

186

300

45

000

6

58

000

6

103

000

Portu

gal

25

000

8

256

200

8

281

200

25

000

1

7 3

96 0

00

17

421

000

Rum

ania

10

000

2

2 2

83 9

00

22

293

900

10

000

2

0 4

42 0

00

20

452

000

Eslo

vaqu

ia 4

5 00

0

34

728

100

3

4 7

73 1

00 4

5 00

0

25

707

000

2

5 7

52 0

00

Eslo

veni

a 3

0 00

0

3 1

9 90

0

3 4

9 90

0 3

0 00

0

3 5

5 00

0

3 8

5 00

0

Espa

ña 2

6 00

0

15

218

200

1

5 2

44 2

00 2

6 00

0

15

471

000

1

5 4

97 0

00

Suiz

a 3

19

2 61

3 70

0 3

19

2 61

3 70

0 3

17

2 78

9 00

0 3

17

2 78

9 00

0

Rein

o Un

ido

50

000

4 3

72

637

800

4 3

72

687

800

50

000

4 5

21

383

000

4 5

21

433

000

Tota

l par

cial

12

31

6 4

36

00

0 4

2 8

04

40

32

9 3

00

54

83

54

6 7

65

30

0 1

2 3

16

43

6 0

00

47

1 3

52

82

17

7 6

00

59

1 3

83

88

61

3 6

00

EUR

OPA

OR

IEN

TAL

Y SU

DO

RIE

NTA

L,

Y AS

IA C

ENTR

AL

Ofi

cina

Reg

iona

l − V

iena

, Aus

tria

10

42

669

000

10

42

669

000

10

42

669

000

4 4

225

000

14

82

894

000

Alba

nia

21

000

1 2

0 5

52 5

00 1

20

573

500

21

000

1 1

9 8

96 0

00 1

19

917

000

Arm

enia

33

000

7

146

400

7

179

400

33

000

1

1 2

45 0

00

11

278

000

Azer

baiyá

n 1

0 00

0 1

8 3

75 5

00 1

8 3

85 5

00 1

0 00

0 3

20

954

000

3 2

0 9

64 0

00

Bela

rús

15

000

2 3

0 9

44 3

00 2

30

959

300

15

000

1 2

51

232

000

1 2

51

247

000

Bosn

ia y

Herz

egov

ina

50

000

36

1 24

2 70

0

36

1 29

2 70

0 5

0 00

0 2

72

2 43

0 00

0 2

72

2 48

0 00

0

Geor

gia

60

000

3 2

3 8

96 1

00 3

23

956

100

60

000

4 3

11

408

000

4 3

11

468

000

Kaza

jstá

na 1

1 2

82 0

00 1

5 4

37 5

00 2

6 7

19 5

00 1

1 2

82 0

00 1

23

920

000

2 2

41

202

000

Kirg

uist

án 2

7 00

0

12

382

000

1

2 4

09 0

00 2

7 00

0

14

432

000

1

4 4

59 0

00

Mon

tene

gro

30

000

1

74

800

1

104

800

30

000

7

176

000

7

206

000

Mac

edon

ia d

el N

orte

12

000

9

230

100

9

242

100

12

000

1 2

6 7

69 0

00 1

26

781

000

Repú

blic

a de

Mol

dova

2 3

7 7

40 8

00 2

37

740

800

1 3

71

009

000

1 3

71

009

000

Fede

raci

ón d

e Ru

sia

150

000

2 2

92

129

900

2 2

92

279

900

150

000

3 4

32

169

000

3 4

32

319

000

Serb

ia 7

0 00

0

20

655

600

2

0 7

25 6

00 7

0 00

0 1

22

1 99

6 00

0 1

22

2 06

6 00

0

Tayik

istá

n 7

4 00

0 1

11

310

600

1 1

1 3

84 6

00 7

4 00

0 2

30

672

000

2 3

0 7

46 0

00

Turq

uía

16

100

7 74

8 30

0 1

6 1

007

748

300

55

373

16 0

20 0

00 5

5 3

7316

020

000

Turk

men

istá

n 1

5 00

0

6 1

30 7

00

6 1

45 7

00 1

5 00

0

5 1

27 0

00

5 1

42 0

00

Ucra

nia

12

143

7 92

7 00

0 1

2 1

437

927

000

14

192

10 7

15 0

00 1

4 1

9210

715

000

Uzbe

kist

án 1

5 00

0

7 1

32 0

00

7 1

47 0

00 1

5 00

0

4 2

02 0

00

4 2

17 0

00

Koso

voc

50

000

1 1

9 6

40 5

00 1

19

690

500

50

000

2 3

01

345

000

2 3

01

395

000

Tota

l par

cial

11

53

58

3 0

00

42

52

32

5 6

97

30

0 5

3 5

28

29

28

0 3

00

11

53

58

3 0

00

95

98

84

3 9

42

00

0 1

06

99

34

7 5

25

00

0

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

PAR

TE D

E O

PER

ACIO

NES

DEL

P

RES

UP

UES

TO

Pre

visi

ones

par

a 2

01

9 (

C/1

09

/6/R

ev.1

) P

revi

sion

es r

evis

adas

par

a 2

01

9

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Page 177: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 5

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

AMÉR

ICA

DEL

SU

R

Ofi

cina

Reg

iona

l − B

ueno

s Ai

res,

Arg

enti

na 5

61

582

000

5

61

582

000

5 6

1 58

2 00

0 6

907

000

5 1

22

489

000

Arge

ntin

a 5

0 00

0

30

2 46

6 00

0

30

2 51

6 00

0 5

0 00

0

33

1 57

5 00

0

33

1 62

5 00

0

Boliv

ia (E

stad

o Pl

urin

acio

nal d

e) 6

5 00

0

8 6

3 50

0

8 1

28 5

00 6

5 00

0

9 1

31 0

00

9 1

96 0

00

Bras

il 1

350

000

3 2

8 00

0 1

3 3

78 0

00 1

350

000

2 3

1 8

02 0

00 3

31

1 15

2 00

0

Chile

40

000

1 1

5 6

84 1

00 1

15

724

100

40

000

1 1

9 6

84 1

00 1

19

724

100

Colo

mbi

a 2

0 00

0 5

199

8 79

3 60

0 5

199

8 81

3 60

0 2

0 00

0 4

476

12 1

52 0

00 4

476

12 1

72 0

00

Ecua

dor

125

000

3 2

6 9

81 5

00 3

26

1 10

6 50

0 1

25 0

00 2

32

1 20

9 00

0 2

32

1 33

4 00

0

Para

guay

60

000

1

8 1

18 8

00

18

178

800

60

000

4

4 1

04 0

00

44

164

000

Perú

30

000

4 4

11

348

000

4 4

11

378

000

30

000

4 1

22

302

000

4 1

22

332

000

Urug

uay

1 6

0 00

0

6 2

7 90

0

7 8

7 90

0 1

60

000

6

125

000

7

185

000

Vene

zuel

a (R

epúb

lica

Boliv

aria

na d

e) 7

5 00

0

7

5 00

0 7

5 00

0

14

256

000

1

4 3

31 0

00

Tota

l par

cial

6 7

2 4

57

00

0 1

3 3

46

14

51

1 4

00

19

35

31

6 9

68

40

0 6

72

45

7 0

00

13

68

22

0 2

47

10

0 1

9 6

89

22

70

4 1

00

AMÉR

ICA

CEN

TRAL

, AM

ÉRIC

A D

EL N

OR

TE Y

EL

CAR

IBE

Ofi

cina

Reg

iona

l − S

an J

osé,

Cos

ta R

ica

8 1

12

142

000

12

14

300

700

20

25

2 44

2 70

0 8

11

2 14

2 00

0 1

6 7

19 0

00 9

17

2 86

1 00

0

Beliz

e 3

5 00

0

2 8

00

2 3

5 80

0 3

5 00

0

1 5

7 00

0

1 9

2 00

0

Cana

11

786

100

1

1 7

86 1

00

8 7

85 0

00

8 7

85 0

00

Cost

a Ri

ca 7

0 00

0 5

35

443

000

5 3

5 5

13 0

00 7

0 00

0 3

40

690

000

3 4

0 7

60 0

00

Cuba

1 1

8 00

0

1

18

000

1 1

8 00

0

1 1

8 00

0

Dom

inic

a 2

0 00

0

2

0 00

0 2

0 00

0

16

260

000

1

6 2

80 0

00

Repú

blic

a Do

min

ican

a 7

7 00

0 1

2 1

49 3

00 1

2 2

26 3

00 7

7 00

0 3

18

437

000

3 1

8 5

14 0

00

El S

alva

dor

50

000

4 4

02

641

800

4 4

02

691

800

50

000

5 4

42

905

000

5 4

42

955

000

Guat

emal

a 2

0 00

0

19

623

400

1

9 6

43 4

00 2

0 00

0

34

759

000

3

4 7

79 0

00

Guya

naa

1 1

272

000

1 6

273

100

2 7

545

100

1 1

272

000

2 1

0 3

08 0

00 3

11

580

000

Haití

6 2

92

166

900

6 2

92

166

900

16

136

3 04

2 00

0 1

6 1

363

042

000

Hond

uras

30

000

1

0 5

12 3

00

10

542

300

30

000

3

6 8

80 0

00

36

910

000

Jam

aica

51

000

1

5 7

78 5

00

15

829

500

51

000

1

61

222

000

1

61

273

000

Méx

ico

1 2

20 0

00 1

13

143

900

2 1

3 3

63 9

00 1

220

000

3

4 3

50 0

00 1

34

570

000

Nic

arag

ua 1

96

000

1

96

000

1 9

6 00

0

14

197

000

1

5 2

93 0

00

Trin

idad

y Ta

bago

20

000

20

000

20

000

3

7 0

00

3 2

7 00

0

Was

hing

ton,

D.C

., Es

tado

s Un

idos

de

Amér

icab

2 7

1 95

4 00

0 1

5 3

28 0

00 3

12

2 28

2 00

0 2

71

954

000

6 1

71

410

000

8 2

43

364

000

Esta

dos

Unid

os d

e Am

éric

a - O

ficin

as e

n el

Paí

s 4

181

14 5

94 5

00 4

181

14 5

94 5

00 1

0 7

310

631

000

10

73

10 6

31 0

00

Tota

l par

cial

12

21

5 0

75

00

0 3

5 3

82

23

74

2 3

00

47

40

32

8 8

17

30

0 1

2 2

15

07

5 0

00

46

50

62

4 6

59

00

0 5

8 5

27

29

73

4 0

00

OR

IEN

TE M

EDIO

Y Á

FRIC

A SE

PTEN

TRIO

NAL

Ofi

cina

Reg

iona

l - E

l Cai

ro, E

gipt

o 1

1 1

1 78

7 00

0 3

506

500

11

42

293

500

11

11

787

000

5 2

658

000

16

32

445

000

Arge

lia 1

200

000

3 5

390

600

4 5

590

600

1 2

00 0

00 2

18

527

000

3 1

8 7

27 0

00

Bahr

ein

130

000

130

000

130

000

1 4

174

000

1 4

304

000

Egip

to 6

45

2 93

4 30

0 6

45

2 93

4 30

0 1

2 1

183

880

000

12

118

3 88

0 00

0

Iraq

17

88

6 44

9 70

0 1

7 8

86

449

700

81

284

22 6

63 0

00 8

1 2

8422

663

000

Jord

ania

2 0

00 3

5 2

6118

661

600

35

261

18 6

63 6

00 2

000

42

297

18 0

51 0

00 4

2 2

9718

053

000

Kuw

ait

2 9

756

400

2 9

756

400

2 8

633

000

2 8

633

000

Líba

no 7

000

12

92

6 56

4 40

0 1

2 9

26

571

400

7 0

00 1

3 1

296

600

000

13

129

6 60

7 00

0

Libi

a 1

8 5

16

826

500

18

51

6 82

6 50

0 3

8 6

410

882

000

38

64

10 8

82 0

00

Mar

ruec

os 1

80 0

00 1

9 4

36 8

00 1

9 6

16 8

00 1

80 0

00 9

61

1 38

0 00

0 9

61

1 56

0 00

0

Tota

l de

los

ga

stos

PAR

TE D

E O

PER

ACIO

NES

DEL

P

RES

UP

UES

TO

Pre

visi

ones

par

a 2

01

9 (

C/1

09

/6/R

ev.1

) P

revi

sion

es r

evis

adas

par

a 2

01

9

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Page 178: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 6

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

OR

IEN

TE M

EDIO

Y Á

FRIC

A SE

PTEN

TRIO

NAL

(c

onti

nuac

ión)

Ofi

cina

Reg

iona

l - E

l Cai

ro, E

gipt

o (c

onti

nuac

ión)

Qata

r

125

000

125

000

Arab

ia S

audi

ta 1

230

000

1 1

12

900

2 1

242

900

1 2

30 0

00

1 6

6 00

0 1

1 2

96 0

00

Sudá

n 1

0 00

0 6

56

2 64

9 80

0 6

56

2 65

9 80

0 1

0 00

0 1

9 1

985

020

000

19

198

5 03

0 00

0

Repú

blic

a Ár

abe

Siria

1 9

414

400

1 9

414

400

1

8 4

67 0

00

18

467

000

Túne

z 5

0 00

0 3

14

639

500

3 1

4 6

89 5

00 5

0 00

0 5

47

1 27

3 00

0 5

47

1 32

3 00

0

Emira

tos

Árab

es U

nido

s 1

2

04 4

00 1

2

04 4

00 1

237

000

1

237

000

Yem

en 3

12

1 83

0 50

0 3

12

1 83

0 50

0 2

2 9

313

482

000

22

93

13 4

82 0

00

Tota

l par

cial

13

12

59

6 0

00

10

9 6

55

49

27

8 3

00

12

2 6

56

51

87

4 3

00

13

12

59

6 0

00

25

2 1

34

28

6 1

18

00

0 2

65

1 3

43

88

71

4 0

00

ÁFR

ICA

CEN

TRAL

Y O

CC

IDEN

TAL

Ofi

cina

Reg

iona

l - D

akar

, Sen

egal

10

62

097

000

15

92

544

100

25

15

4 64

1 10

0 1

0 6

2 09

7 00

0 7

41

364

000

17

10

3 46

1 00

0

Beni

n

1 5

000

1

5 0

00

2 3

000

2

3 0

00

Burk

ina

Faso

9 3

42

183

000

9 3

42

183

000

9 3

82

484

000

9 3

82

484

000

Cabo

Ver

de 1

5 00

0

1 6

000

1

21

000

15

000

1

8 0

00

1 2

3 00

0

Cam

erún

3 2

31

144

200

3 2

31

144

200

6 5

11

552

000

6 5

11

552

000

Repú

blic

a Ce

ntro

afric

ana

3 6

392

600

3 6

392

600

6 3

44

513

000

6 3

44

513

000

Chad

1 9

529

400

1 9

529

400

8 2

94

612

000

8 2

94

612

000

Cong

o 1

8 8

52

425

000

18

85

2 42

5 00

0

1 1

0 00

0

1 1

0 00

0

Côte

d’Iv

oire

7 3

71

667

200

7 3

71

667

200

7 3

71

667

200

7 3

71

667

200

Gabó

n 1

0 00

0 4

000

14

000

10

000

4 0

00

1

4 00

0

Gam

bia

12

32

1 82

6 60

0 1

2 3

21

826

600

12

32

1 82

6 60

0 1

2 3

21

826

600

Ghan

a 3

8 00

0 7

58

3 08

8 10

0 7

58

3 12

6 10

0 3

8 00

0 8

55

4 62

9 00

0 8

55

4 66

7 00

0

Guin

ea 1

2 7

12

547

800

12

71

2 54

7 80

0 1

4 1

053

451

000

14

105

3 45

1 00

0

Guin

ea-B

issa

u 3

0 00

0 1

13

484

500

1 1

3 5

14 5

00 3

0 00

0 1

15

600

000

1 1

5 6

30 0

00

Libe

ria 5

0 00

0 2

10

66

800

2 1

0 1

16 8

00 5

0 00

0 1

11

154

000

1 1

1 2

04 0

00

Mal

í 1

0 5

33

206

100

10

53

3 20

6 10

0 1

0 6

03

101

000

10

60

3 10

1 00

0

Mau

ritan

ia 5

0 00

0 7

32

1 76

1 60

0 7

32

1 81

1 60

0 5

0 00

0 1

0 3

61

505

000

10

36

1 55

5 00

0

Níg

er 3

5 9

27

063

200

35

92

7 06

3 20

0 5

3 3

1513

071

000

53

315

13 0

71 0

00

Nig

eria

15

78

4 38

4 90

0 1

5 7

84

384

900

51

275

15 5

98 0

00 5

1 2

7515

598

000

Sene

gal

30

57

2 36

3 50

0 3

0 5

72

363

500

13

57

2 51

8 00

0 1

3 5

72

518

000

Sier

ra L

eona

50

000

1 2

107

100

1 2

157

100

50

000

3 2

3 1

88 0

00 3

23

238

000

Togo

5 0

00

5

000

1 2

28

000

1 2

28

000

Tota

l par

cial

10

62

34

0 0

00

18

8 7

03

37

80

5 7

00

19

8 7

09

40

14

5 7

00

10

62

34

0 0

00

22

0 1

18

36

2 8

86

80

0 2

30

1 1

89

65

22

6 8

00

ÁFR

ICA

OR

IEN

TAL

Y C

UER

NO

DE

ÁFR

ICA

Ofi

cina

Reg

iona

l - N

airo

bi, K

enya

8 8

2 20

4 00

0 2

31

172

000

10

11

3 37

6 00

0 8

82

204

000

13

17

3 03

3 00

0 2

1 2

55

237

000

Buru

ndi

11

82

3 89

6 00

0 1

1 8

23

896

000

21

109

4 04

7 00

0 2

1 1

094

047

000

Djib

outi

2 1

8 6

53 6

00 2

18

653

600

7 3

01

705

000

7 3

01

705

000

Eritr

ea 1

50 0

00

150

000

150

000

1

50 0

00

Keny

a 1

8 2

3010

968

300

18

230

10 9

68 3

00 2

0 1

8910

652

000

20

189

10 6

52 0

00

Rwan

da 5

48

1 98

3 40

0 5

48

1 98

3 40

0 8

50

2 79

1 00

0 8

50

2 79

1 00

0

Som

alia

17

61

7 22

5 00

0 1

7 6

17

225

000

40

113

13 9

34 0

00 4

0 1

1313

934

000

Sudá

n de

l Sur

16

81

5 40

9 30

0 1

6 8

15

409

300

80

473

25 8

46 0

00 8

0 4

7325

846

000

Ugan

da 8

132

4 81

3 30

0 8

132

4 81

3 30

0 9

119

4 51

4 00

0 9

119

4 51

4 00

0

Repú

blic

a Un

ida

de T

anza

nía

115

000

4 3

95

874

000

4 3

95

989

000

115

000

17

104

4 95

2 00

0 1

7 1

045

067

000

Tota

l par

cial

8 8

2 4

69

00

0 8

3 6

94

41

99

4 9

00

91

70

24

4 4

63

90

0 8

82

46

9 0

00

21

5 1

20

47

1 4

74

00

0 2

23

1 2

12

73

94

3 0

00

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

PAR

TE D

E O

PER

ACIO

NES

DEL

P

RES

UP

UES

TO

Pre

visi

ones

par

a 2

01

9 (

C/1

09

/6/R

ev.1

) P

revi

sion

es r

evis

adas

par

a 2

01

9

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Page 179: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 7

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

ÁFR

ICA

MER

IDIO

NAL

Ofi

cina

Reg

iona

l - P

reto

ria,

Sud

áfri

ca 8

31

608

000

2 5

713

200

10

82

321

200

8 3

1 60

8 00

0 6

61

055

000

14

92

663

000

Ango

la 3

4 00

0

2 4

6 50

0

2 8

0 50

0 3

4 00

0

2 1

3 00

0

2 4

7 00

0

Bots

wan

a 4

4 00

0 1

6 1

2 50

0 1

6 5

6 50

0 4

4 00

0

4 1

3 00

0

4 5

7 00

0

Repú

blic

a De

moc

rátic

a de

l Con

go 1

25 0

00 6

43

2 42

5 00

0 6

43

2 55

0 00

0 1

25 0

00 1

6 1

184

333

000

16

118

4 45

8 00

0

Esw

atin

i 5

0 00

0 1

79

800

1

129

800

50

000

1 1

87

000

1 1

137

000

Leso

tho

52

000

1 2

56

700

1 2

108

700

52

000

1 2

95

000

1 2

147

000

Mad

agas

car

70

000

3 7

98

400

3 7

168

400

70

000

3 6

255

000

3 6

325

000

Mal

awi

25

000

3 1

0 7

62 9

00 3

10

787

900

25

000

3 1

41

094

000

3 1

41

119

000

Mau

ricio

75

000

1 2

106

200

1 2

181

200

75

000

1 5

157

000

1 5

232

000

Moz

ambi

que

2 1

0 7

85 2

00 2

10

785

200

6 3

11

906

000

6 3

11

906

000

Nam

ibia

15

000

1 1

27

000

1 1

42

000

15

000

2

44

000

2

59

000

Sudá

frica

20

000

5 3

42

786

100

5 3

42

806

100

20

000

5 4

12

631

000

5 4

12

651

000

Zam

bia

80

000

3 1

11

060

200

3 1

11

140

200

80

000

4 1

9 9

92 0

00 4

19

1 07

2 00

0

Zim

babw

e 7

0 00

0 3

19

1 25

6 80

0 3

19

1 32

6 80

0 7

0 00

0 4

22

1 36

2 00

0 4

22

1 43

2 00

0

Tota

l par

cial

8 3

2 2

68

00

0 3

1 1

53

10

21

6 5

00

39

15

61

2 4

84

50

0 8

32

26

8 0

00

50

27

31

4 0

37

00

0 5

8 2

76

16

30

5 0

00

OFI

CIN

AS E

SPEC

IALE

S D

E EN

LAC

E

Addi

s Ab

eba,

Etio

pía

1 2

331

000

21

265

7 79

3 40

0 2

2 2

678

124

400

1 2

331

000

34

378

9 15

5 00

0 3

5 3

809

486

000

Nue

va Y

ork,

Est

ados

Uni

dos

de A

mér

ica

6 1

1 13

6 00

0 5

23

955

400

11

35

091

400

6 1

1 13

6 00

0 1

6 8

32

937

000

22

84

4 07

3 00

0

Tota

l par

cial

7 3

1 4

67

00

0 2

6 2

67

11

74

8 8

00

33

27

01

3 2

15

80

0 7

31

46

7 0

00

50

46

11

2 0

92

00

0 5

7 4

64

13

55

9 0

00

Cen

tro

de f

orta

leci

mie

nto

inst

ituc

iona

l par

a

Áfri

ca (

Rep

úblic

a U

nida

de

Tanz

anía

) 2

2 4

87 0

00 2

2 4

87 0

00 2

2 4

87 0

00 2

2 4

87 0

00

Cen

tro

de A

nális

is d

e D

atos

Mun

dial

es s

obre

la

Mig

raci

ón (

Ber

lín, A

lem

ania

) 3

770

000

3

770

000

3 7

70 0

00 3

7

70 0

00

Tota

l − T

erre

no 1

05

98

35

49

2 0

00

69

4 5

99

03

20

31

7 7

00

79

9 6

08

83

55

80

9 7

00

10

5 9

83

5 4

92

00

0 1

25

3 1

0 1

59

50

2 3

32

50

0 1

35

8 1

0 2

57

53

7 8

24

50

0

ACTI

VID

ADES

GEN

ERAL

ES

Reun

ión

Mun

dial

de

Jefe

s de

Mis

ión

Func

iona

rios

suba

ltern

os 2

61

583

000

26

1

583

000

29

2 21

4 00

0 2

9

2 21

4 00

0

Curs

o re

lativ

o al

Der

echo

Inte

rnac

iona

l sob

re M

igra

ción

20

000

20

000

20

000

20

000

Activ

idad

es s

obre

cue

stio

nes

de g

éner

o 1

00 0

00

1

00 0

00 1

00 0

00

1

00 0

00

Tecn

olog

ías

de la

info

rmac

ión

y las

com

unic

acio

nes

650

000

650

000

650

000

650

000

Inic

iativ

as d

e lid

eraz

go, d

iver

sida

d e

incl

usió

n 3

00 0

00

3

00 0

00 3

00 0

00

3

00 0

00Ap

licac

ión

para

la g

estió

n de

mig

rant

es y

sist

emas

o

pera

tivos

Cont

acto

con

el s

ecto

r priv

ado

200

000

200

000

200

000

200

000

Publ

icac

ione

s 2

55 0

00

2

55 0

00 2

55 0

00

2

55 0

00

Proc

esos

con

sulti

vos

regi

onal

es s

obre

mig

raci

ón 2

5 00

0

2

5 00

0 2

5 00

0

2

5 00

0

Mis

ione

s es

peci

ales

y ap

oyo

31

305

000

3

1 30

5 00

0 1

2 9

82 4

00 1

2

982

400

Pers

onal

asi

gnad

o a

otra

s or

gani

zaci

ones

Desa

rrollo

y en

seña

nza

del p

erso

nal

747

000

747

000

747

000

747

000

Apoy

o pa

ra la

s co

nsul

tas

con

las

orga

niza

cion

es d

e la

soc

ieda

d ci

vil

10

000

10

000

10

000

10

000

Tota

l − A

ctiv

idad

es g

ener

ales

2 3

07

00

0 2

9

2 8

88

00

0 2

9

5 1

95

00

0

2

30

7 0

00

41

3

19

6 4

00

41

5

50

3 4

00

Fond

os d

e Pr

oyec

tos

Tota

l

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

PAR

TE D

E O

PER

ACIO

NES

DEL

P

RES

UP

UES

TO

Pre

visi

ones

par

a 2

01

9 (

C/1

09

/6/R

ev.1

) P

revi

sion

es r

evis

adas

par

a 2

01

9

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

al

Page 180: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo V – Página 8

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

Plan

till

a de

pe

rson

alPl

anti

lla

de

pers

onal

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

PSG

Fon

do d

e la

OIM

par

a el

Des

arro

llo -

Líne

a pr

esup

uest

aria

1

1 40

0 00

0

1

400

000

1 40

0 00

0

1

400

000

Fon

do d

e la

OIM

par

a el

Des

arro

llo -

Líne

a pr

esup

uest

aria

2

25

300

000

2

5 30

0 00

0 2

5 30

0 00

0 3

333

000

5

5 63

3 00

0

Tota

l − F

ondo

de

la O

IM p

ara

el D

esar

rollo

2

6 7

00

00

0

2

6 7

00

00

0

26

70

0 0

00

3

33

3 0

00

5

7 0

33

00

0

PRO

YEC

TOS

Y PR

OG

RAM

AS

Cent

ro d

e In

form

ació

n so

bre

las

Mig

raci

ones

en

Amér

ica

Latin

a (C

IMAL

) 3

0 00

0

3

0 00

0 3

0 00

0

3

0 00

0

Asis

tenc

ia H

uman

itaria

par

a M

igra

ntes

Des

ampa

rado

s 3

00 0

00

3

00 0

00 3

00 0

00

3

00 0

00

Foro

Anu

al C

onju

nto

de C

onsu

ltas

Intra

rregi

onal

es p

ara

Diá

logo

s so

bre

Mig

raci

ón e

n Áf

rica

80

000

80

000

80

000

80

000

Adm

inis

traci

ón d

e lo

s Fo

ndos

de

Prés

tam

os 1

41

370

100

1 4

1 37

0 10

0 1

71

534

000

1 7

1 53

4 00

0

Proc

eso

de la

Con

fere

ncia

Sud

amer

ican

a so

bre

Mig

raci

ones

20

000

20

000

20

000

20

000

Apoy

o pa

ra c

onso

lidar

la C

omis

ión

Cent

roam

eric

ana

de

Dire

ctor

es d

e M

igra

ción

(OCA

M)

10

000

10

000

10

000

10

000

Prog

ram

a La

tinoa

mer

ican

o de

Coo

pera

ción

T

écni

ca e

n M

igra

cion

es (P

LACM

I) 6

3 00

0

6

3 00

0 6

3 00

0

6

3 00

0

Proy

ecto

de

Coop

erac

ión

Técn

ica

para

Con

solid

ar e

l Pro

ceso

de

Pueb

la 2

0 00

0

2

0 00

0 2

0 00

0

2

0 00

0

Tota

l − P

roye

ctos

52

3 0

00

1 4

1 3

70

10

0 1

41

89

3 1

00

52

3 0

00

1 7

1 5

34

00

0 1

72

05

7 0

00

Rec

uper

ació

n de

l sis

tem

a in

form

átic

o en

cas

o d

e fa

llos

grav

es 3

00

00

0

3

00

00

0 3

00

00

0

3

00

00

0

Cen

tro

de C

ompe

tenc

ias

para

la G

esti

ón d

e la

I

nfor

mac

ión

(PR

ISM

) 2

90

0 0

00

2 9

00

00

02

90

0 0

00

2 9

00

00

0

Segu

rida

d de

l per

sona

l 8

22

13

50

0 0

00

8 2

21

3 5

00

00

0 8

22

13

50

0 0

00

8 2

21

3 5

00

00

0

Estr

uctu

ras

y ac

tivi

dade

s no

pre

supu

esta

das

3 5

00

00

0

3

50

0 0

00

3 5

00

00

0

3 5

00

00

0

Fom

ento

de

la c

apac

idad

nor

mat

iva

y de

co

ordi

naci

ón1

50

0 0

00

1 5

00

00

01

50

0 0

00

1 5

00

00

0

TOTA

L 2

31

35

59

6 0

00

00

0 7

71

6 0

74

33

4 4

50

00

0 1

00

2 6

42

94

30

45

0 0

00

23

1 3

55

96

00

0 0

00

1 4

08

10

26

95

25

48

1 1

00

1 6

39

10

62

46

21

48

1 1

00

a O

ficin

as c

on fu

ncio

nes

de c

oord

inac

ión.

b O

ficin

as c

on fu

ncio

nes

de m

ovili

zaci

ón d

e re

curs

os.

c Cu

alqu

ier r

efer

enci

a a

Koso

vo s

e en

tend

erá

en e

l con

text

o de

la R

esol

ució

n 12

44 (1

999)

del

Con

sejo

de

Segu

ridad

de

las

Nac

ione

s Un

idas

.

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Tota

l de

los

ga

stos

P ̶

Cat

egor

ías

Prof

esio

nal y

Sup

erio

r; S

G ̶

Cate

goría

de

Serv

icio

s Ge

nera

les.

PAR

TE D

E O

PER

ACIO

NES

DEL

P

RES

UP

UES

TO

Pre

visi

ones

par

a 2

01

9 (

C/1

09

/6/R

ev.1

) P

revi

sion

es r

evis

adas

par

a 2

01

9

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Ingr

esos

de

Apoy

o O

pera

cion

alFo

ndos

de

Proy

ecto

sTo

tal

Gas

tos

de

pers

onal

, of

icin

a y

otro

s

Page 181: S/24/6 - Revisión del Programa y Presupuesto para 2019 - Revisión del... · PRIMA Programa de Información y de Gestión de Proyectos . PRISM Sistemas Integrados de Gestión de

S/24/6

Anexo VI

ANEXO VI – TRASLADOS PREVISTOS

África

Medio Oriente

América Latina y el Caribe

Asia y Oceanía

Europa

Áfric

a25

600

14

415

6

935

625

1

05

10

20

1 24

0 1

5 2

235

Med

io O

rient

e31

120

10

585

7

930

940

8

5 2

10

5

640

9

85

175

2

60

9 30

5 Am

éric

a La

tina

y el C

arib

e1

295

1 00

0 1

40

35

0

0

0

115

5

As

ia y

Ocea

nía

11 7

45

8 00

0 1

700

1 16

0 0

5

5

2

50

545

8

0 Eu

ropa

17 0

85

6 00

0 1

870

75

1 22

0 1

05

155

3

10

0

0

0

1 75

0 5

600

Tota

l par

cial

86 8

45

40 0

00

18 5

75

2 83

5 8

5 1

535

0

125

8

20

2 78

5 0

0

1

75

2 68

5 17

225

Áf

rica

16 0

75

15 3

90

685

Tota

l par

cial

16 0

75

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15 3

90

0

0

685

0

Áf

rica

7 50

0 7

500

Med

io O

rient

e5

400

0

5 38

5 1

5 To

tal p

arci

al12

900

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

885

0

0

1

5 0

11

5 8

20

4

0 0

00

1

8 5

75

2

83

5

85

1

53

5

0

12

5

82

0

2 7

85

2

8 2

75

0

1

75

3

38

5

17

22

5

Áfric

a17

165

0

16

930

0

2

35

Asia

y Oc

eaní

a1

445

115

1

55

1 17

0 5

Eu

ropa

70 6

80

0

0

0

0

14 2

65

11 9

60

970

9

615

33 8

70

Tota

l par

cial

89 2

90

0

0

0

0

0

0

0

0

0

31 3

10

12 1

15

970

11

020

33

875

Áf

rica

415

3

90

25

Amér

ica

Latin

a y e

l Car

ibe

400

4

5 1

0 5

5

5

1

25

0

205

Eu

ropa

240

5

5 5

0 0

8

0 5

5

Tota

l par

cial

1 05

5 4

5 1

0 5

0

5

0

5

0

0

4

45

50

125

1

05

260

Áfric

a 4

40

405

0

3

5 0

M

edio

Orie

nte

85

70

15

0

Amér

ica

Latin

a y e

l Car

ibe

115

0

0

0

1

15

0

0

Asia

y Oc

eaní

a 1

60

0

0

160

Eu

ropa

125

5

0

2

5 9

5 To

tal p

arci

al 9

25

0

0

0

0

0

0

0

0

0

480

0

1

15

235

9

5

91

27

0

45

1

0

5

0

5

0

5

0

0

32

23

5

12

16

5

1 2

10

1

1 3

60

3

4 2

30

Áfric

a 3

5 3

5 Am

éric

a La

tina

y el C

arib

e 5

5

As

ia y

Ocea

nía

3 36

0 3

360

3 40

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

360

5

0

35

Áfric

a4

360

1 10

0 5

35

755

7

0 1

5 2

15

100

6

0 2

0 0

1

20

1 37

0 M

edio

Orie

nte

390

0

0

1

40

0

15

35

0

10

0

0

190

Am

éric

a La

tina

y el C

arib

e3

155

275

6

0 8

00

20

95

15

5

0

5

0

5

50

65

1 76

0 Am

éric

a de

l Nor

te 4

55

240

2

10

5

Asia

y Oc

eaní

a2

785

165

2

55

635

0

5

5

0

0

2

05

280

2

60

690

2

85

Euro

pa1

485

15

20

0

5

5

5

10

0

870

5

5

50

12 6

30

1 54

0 8

65

2 35

0 2

0 1

90

70

225

1

15

65

235

2

85

1 42

0 1

090

4 16

0

16

03

0

1 5

40

8

65

2

35

0

20

1

90

7

0

22

5

11

5

65

2

35

3

64

5

1 4

25

1

09

0

4 1

95

TOTA

L G

ENER

AL2

23

12

0

41

58

5

19

45

0

5 1

90

1

05

1

73

0

70

3

55

9

35

2

85

0

60

74

5

15

81

0

2 8

10

1

5 8

35

5

5 6

50

Suecia

Otr

os p

aíse

s en

País

es/R

egio

nes

de d

esti

no

Serv

icio

Prog

ram

a/Pr

oyec

toR

egió

n de

ori

gen

Total

Estados Unidos de América

Canadá

Australia

Argentina

Tota

l Ges

tión

Mig

rato

ria

de T

rasl

ados

, Sit

uaci

ones

de

Em

erge

ncia

y C

onse

cuti

vas

a C

risi

s

Países Bajos

Dinamarca

Finlandia

Noruega

Ges

tión

M

igra

tori

a de

Tr

asla

dos,

Si

tuac

ione

s de

Em

erge

ncia

y

Con

secu

tiva

s a

Cri

sis

Asis

tenc

ia p

ara

el

reas

enta

mie

nto

Asis

tenc

ia p

ara

la

prep

arac

ión

y re

spue

sta

a si

tuac

ione

s de

em

erge

ncia

Asis

tenc

ia p

ara

la

repa

tria

ción

Tota

l Mig

raci

ón F

acili

tada

Mig

raci

ón

Reg

ulad

a

Asis

tenc

ia d

e re

torn

o pa

ra

mig

rant

es y

gob

iern

os

Prot

ecci

ón y

asi

sten

cia

para

lo

s m

igra

ntes

en

situ

ació

n de

vul

nera

bilid

ad y

luch

a co

ntra

la t

rata

de

pers

onas

Ges

tion

de

inm

igra

ción

y

fron

tera

s

Tota

l Mig

raci

ón R

egul

ada

Mig

raci

ón

Faci

litad

a

Mig

raci

ón la

bora

l

Tota

l par

cial

Trám

ites

e in

tegr

ació

n de

m

igra

ntes

Tota

l par

cial