s cuarto - 2

4
SESION DE APRENDIZAJE Nº 09 I.- ASIGNATURA : RAZONAMIENTO VERBAL II.-GRADO: CUARTO III.-VALORES: Respeto. IV.-FECHA : 12-07-2016 V.-SEM. N°: 19 VI.- SECUENCIA DEL DESARROLLO TEMATICO: ESTRATEGIAS DE TRABAJO RECURSOS O MATERIALES INSTRUMENTOS DE EVALUACION APRENDIZAJES ESPERADOS TIEMP O CAMPO TEMATICO MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Lluvia de ideas Informes Organizado res Invest. Grupal Invest. Indiv. Subrayado Exp. Grupal Exp. Indiv. Textos R.Natural es Mat. de labo. Maquetas Laminas Videos Radios Papelotes Masking Tiza Plumon es Cartul ina EDs Eta. Ev. Oral Ev. Parcial Ev. Bimestral Tra. de invest. Rev. Cuader. _RELACIONES ANALOGICAS TIPOS ANALOGICOS PRACTICA INTEGRAL INICIO: La maestra les cuenta una pequeña historia sobre “El valor de la vivir” Los estudiantes participan sobre la pregunta, mediante la técnica lluvia de ideas. ¿Qué tipos de relaciones 15min . PROCESO: Los estudiantes leen la información del texto sobre las relaciones analógicas. La maestra les explica en cómo se desarrolla los ejercicios de analogías y los criterios que se deben tener en cuenta. Los estudiantes desarrollan los ejercicios propuestos por la 60 min. VII.- TRABAJOS DE EXTENSION: a) Propuesto en el texto: Pag. Nº……93-99 b) Propuesto por el Docente: 1.- RESOVER EJERCICIOS EN EL CUADERNO SALIDA: Los estudiantes resuelven los ejercicios propuestos del texto R.V. La maestra refuerza los datos primordiales y las estrategias a 15min . Docente: GLADYS HUAMANI MAYTA

Upload: samuel-posadas-terrazos

Post on 13-Apr-2017

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S cuarto - 2

SESION DE APRENDIZAJE Nº 09

I.- ASIGNATURA : RAZONAMIENTO VERBAL II.-GRADO: CUARTO III.-VALORES: Respeto.

IV.-FECHA : 12-07-2016 V.-SEM. N°: 19

VI.- SECUENCIA DEL DESARROLLO TEMATICO:

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

RECURSOS O MATERIALES INSTRUMENTOS

DE EVALUACION

APRENDIZAJES ESPERADOS

TIEMPOCAMPO TEMATICO MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Lluvia de ideas Informes Organizadores Invest. Grupal Invest. Indiv. SubrayadoExp. Grupal Exp. Indiv. Fichajes Redacción de textos

Textos R.Naturales Mat. de labo. Maquetas Laminas Videos Radios Papelotes MaskingTiza Plumones Cartulina Pizarra PC.

EDsEta.Ev. Oral Ev. Parcial Ev. BimestralTra. de invest. Rev. Cuader.

_RELACIONES ANALOGICAS

TIPOS ANALOGICOS

PRACTICA INTEGRAL

INICIO:

La maestra les cuenta una pequeña historia sobre “El valor de la vivir”

Los estudiantes participan sobre la pregunta, mediante la técnica lluvia de ideas.¿Qué tipos de relaciones analógicas conocen?

La maestra señala el campo temático y el propósito de la sesión.

15min.

PROCESO:

Los estudiantes leen la información del texto sobre las relaciones analógicas.

La maestra les explica en cómo se desarrolla los ejercicios de analogías y los criterios que se deben tener en cuenta.

Los estudiantes desarrollan los ejercicios propuestos por la maestra.

La maestra le guía en el uso de criterios para resolver los ejercicios de LA PRACTICA INTEGRAL.

60 min.

VII.- TRABAJOS DE EXTENSION:

a) Propuesto en el texto: Pag. Nº……93-99

b) Propuesto por el Docente:

1.- RESOVER EJERCICIOS EN EL CUADERNO

2.- ……………………………………………….. SALIDA:

Los estudiantes resuelven los ejercicios propuestos del texto R.V.

La maestra refuerza los datos primordiales y las estrategias a seguir en la resolución de los ejercicos.

15min.

Docente: GLADYS HUAMANI MAYTA

Page 2: S cuarto - 2

SESION DE APRENDIZAJE Nº 09

I.- ASIGNATURA : LITERATURA II.-GRADO: CUARTO III.-VALORES: Respeto.

IV.-FECHA : 15-07-016 V.-SEM. N°: 19

VI.- SECUENCIA DEL DESARROLLO TEMATICO:

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

RECURSOS O MATERIALES INSTRUMENTOS

DE EVALUACION

APRENDIZAJES ESPERADOS

TIEMPOCAMPO TEMATICO MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Lluvia de ideas Informes Organizadores Invest. Grupal Invest. Indiv. SubrayadoExp. Grupal Exp. Indiv. Fichajes Redacción de textos

Textos R.Naturales Mat. de labo. Maquetas Laminas Videos Radios Papelotes MaskingTiza Plumones Cartulina Pizarra PC.

EDsEta.Ev. Oral Ev. Parcial Ev. BimestralTra. de invest. Rev. Cuader.

_EL VANGUARDISMO PERUANO

CARATERISTICAS

MAXIMOS REPRESENTANTES

INICIO:

La maestra dramatiza una estrofa poética y los estudiantes observan.

Los estudiantes participan sobre la pregunta, mediante la técnica lluvia de ideas.¿Quién escribió POEMAS HUMANOS?

La maestra señala el campo temático y el propósito de la sesión.

15min.

PROCESO:

Los estudiantes leen la información del texto sobre EL VANGUARDISMO de Literatura Peruana.

La maestra explica las principales características del VANGUARDISMO a los estudiantes.

Los estudiantes elaboran un mapa mental sobre los datos primordiales de CESAR VALLEJO.

La maestra les guía en la elaboración de los mapas mentales.

60 min.

VII.- TRABAJOS DE EXTENSION:

a) Propuesto en el texto: Pag. Nº……95-98

b) Propuesto por el Docente:

1.- RESOVER EJERCICIOS EN EL CUADERNO SOBRE ANTONIMOS

2.- ………………………………………………..

SALIDA:

Los estudiantes responden los ejercicios propuestos de Literatura.

La maestra refuerza los datos primordiales y obras reconocidas de los máximos representantes.

15min.

Docente: GLADYS HUAMANI MAYTA

Page 3: S cuarto - 2

SESION DE APRENDIZAJE Nº 09

I.- ASIGNATURA : LENGUAJE II.-GRADO: CUARTO III.-VALORES: Respeto.

IV.-FECHA : 13-07-2016 V.-SEM. N°: 19

VI.- SECUENCIA DEL DESARROLLO TEMATICO:

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

RECURSOS O MATERIALES INSTRUMENTOS

DE EVALUACION

APRENDIZAJES ESPERADOS

TIEMPOCAMPO TEMATICO MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Lluvia de ideas Informes Organizadores Invest. Grupal Invest. Indiv. SubrayadoExp. Grupal Exp. Indiv. Fichajes Redacción de textos

Textos R.Naturales Mat. de labo. Maquetas Laminas Videos Radios Papelotes MaskingTiza Plumones Cartulina Pizarra PC.

EDsEta.Ev. Oral Ev. Parcial Ev. BimestralTra. de invest. Rev. Cuader.

_VICIOS DEL LENGUAJE II

EL EXTRANJERISMO

LA CACOFONIA

INICIO:

La maestra pide a los estudiantes que hagan una pequeña lista de palabras más usuales que utilizan los jóvenes.

Los estudiantes participan sobre la pregunta:¿A qué llamamos EXTRAJERISMOS Y CACOFONIA?

La maestra señala el campo temático y el propósito de la sesión.

15min.

PROCESO:

Los estudiantes leen la información del texto sobre las formas de EXTRANJERISMOS Y CACOFONIAS que se comete en la expresión.

La maestra les explica cuáles son las diferencias mediante ejemplos prácticos en la pizarra.

Los estudiantes desarrollan los ejercicios propuestos por la maestra.

La maestra le guía la construcción de ORACIONES utilizando los extranjerismos y la cacofonía.

60 min.

VII.- TRABAJOS DE EXTENSION:

a) Propuesto en el texto: Pag. Nº……115-118

b) Propuesto por el Docente:

1.- RESOVER EJERCICIOS EN EL TEXTO

2.- ……………………………………………….. SALIDA:

Los estudiantes resuelven los ejercicios propuestos del texto de LENGUAJE

La maestra refuerza los datos primordiales y las formas de corrección sobre el uso de LOS VICIOS VERBALES.

15min.

Docente: GLADYS HUAMANI MAYTA

Page 4: S cuarto - 2