rycprogra10-11

3
ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGUARACIÓN: RELIGIÓN Y CULTURA - 08Q8. PROFESORES: ROSA ORTÍ MATEU y JOSE LUIS PARADA NAVAS CRÉDITOS: 7 AÑO ACADÉMICO: 2010-2011 PROGRAMA OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Conocer la importancia universal del hecho religioso, las ciencias que lo estudian y los principales autores, e iniciar un acercamiento, empírico y crítico, desde la perspectiva de las ciencias de la Religión. 2. Clarificar conceptos importantes y conocer los elementos fundamentales de la cultura oriental y su antropología, para ensanchar horizontes en un mundo que camina hacia “la aldea global”. 3. Identificar las características más sobresalientes de la modernidad y postmodernidad en nuestra sociedad actual, con el fin de posibilitar el diálogo entre religión y cultura. 4. Disponer de elementos que proporcionen un espíritu crítico ante el hecho religioso del entorno para saber analizar las manifestaciones religiosas, aportando los elementos críticos suficientes para diferenciar la Religión de otras manifestaciones pseudo-religiosas. 5. Conocer las distintas imágenes de Dios en las religiones y especialmente en la sociedad actual. Saber la variedad de atributos con que se matiza el Misterio y la pluralidad de relaciones que se establecen con Él. Acceder a las múltiples y variadas formas que ha adquirido la Religión a lo largo de la historia. 6. Identificar el lenguaje religioso universal, los mitos, los ritos y símbolos de la sociedad actual. Comprenderlos como expresiones primarias del psiquismo humano y su aplicación a la pedagogía de la Religión. 7. Acceder a los tesoros de las otras religiones, para tomar conciencia de los valores que hay en la propia religión y potenciar el respeto, el diálogo y el enriquecimiento mutuo. CONTENIDO CRÉDITOS TEÓRICOS:

Upload: javier-hernandez-caballero

Post on 16-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RYC

TRANSCRIPT

Facultad de educacin

PAGE

ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGUARACIN: RELIGIN Y CULTURA - 08Q8. PROFESORES: ROSA ORT MATEU y JOSE LUIS PARADA NAVAS

CRDITOS: 7AO ACADMICO: 2010-2011PROGRAMA

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

SEQ CHAPTER \h \r 11. Conocer la importancia universal del hecho religioso, las ciencias que lo estudian y los principales autores, e iniciar un acercamiento, emprico y crtico, desde la perspectiva de las ciencias de la Religin.

2. Clarificar conceptos importantes y conocer los elementos fundamentales de la cultura oriental y su antropologa, para ensanchar horizontes en un mundo que camina hacia la aldea global.

3. Identificar las caractersticas ms sobresalientes de la modernidad y postmodernidad en nuestra sociedad actual, con el fin de posibilitar el dilogo entre religin y cultura.

4. Disponer de elementos que proporcionen un espritu crtico ante el hecho religioso del entorno para saber analizar las manifestaciones religiosas, aportando los elementos crticos suficientes para diferenciar la Religin de otras manifestaciones pseudo-religiosas.

5. Conocer las distintas imgenes de Dios en las religiones y especialmente en la sociedad actual. Saber la variedad de atributos con que se matiza el Misterio y la pluralidad de relaciones que se establecen con l. Acceder a las mltiples y variadas formas que ha adquirido la Religin a lo largo de la historia.

6. Identificar el lenguaje religioso universal, los mitos, los ritos y smbolos de la sociedad actual. Comprenderlos como expresiones primarias del psiquismo humano y su aplicacin a la pedagoga de la Religin.

7. Acceder a los tesoros de las otras religiones, para tomar conciencia de los valores que hay en la propia religin y potenciar el respeto, el dilogo y el enriquecimiento mutuo.

CONTENIDO CRDITOS TERICOS:

SEQ CHAPTER \h \r 1I. EL HECHO RELIGIOSO Y LAS CIENCIAS DE LA RELIGIN. Ciencias que estudian el Hecho Religioso: Historia, Sociologa, Psicologa, Fenomenologa. Mtodos de investigacin, escuelas y autores.

II. RELIGIN Y CULTURA. Se precisan los trminos y, a su vez, se incorporan el vasto mundo religioso oriental estableciendo una relacin comparativa entre Oriente y Occidente.

III. CULTURA CONTEMPORNEA Y RELIGIN. Se refiere directamente a la relacin existente entre religin y cultura en el mundo occidental. Pormenores esenciales de la modernidad y postmodernidad.

IV. MANIFESTACIONES PSEUDO-RELIGIOSAS EN LA CULTURA ONTEMPORNEA. Estudia las notas distintivas de las sectas, supersticiones, etc. y sus divergencias con lo que entendemos por religin.

V. LA IDEA DE DIOS COMO BASE DEL HECHO RELIGIOSO. Se presentan los elementos nucleares y el principio epistemolgico para la comprensin del Hecho Religiosos. Lo Sagrado y lo Profano. Tipologas y elementos comunes a todas las Religiones.

VI. LENGUAJE RELIGIOSO. Los mitos y los smbolos como lenguaje religioso primario. Las fiestas y su significacin existencial. Los templos como expresin de los credos y su valor en relacin con el espacio sagrado.

VII. HISTORIA DE LAS RELIGIONES. Presentacin de las grandes religiones actuales: Hinduismo, Taosmo, Budismo, Judasmo e Islam. El Cristianismo se estudia en la asignatura: Mensaje cristiano: sntesis de fe cristiana

METODOLOGA:

SEQ CHAPTER \h \r 1Las clases se impartirn de forma expositiva por parte del profesor, dependiendo de los temas y objetivos fijados, y de forma analtico-comprensiva por parte del alumno mediante ejercicios prcticos (trabajos en grupos, debates, visionado de documentales...).

CRITERIOS DE EVALUACIN: SEQ CHAPTER \h \r 11. MODALIDAD A: Asistencia regular a clase, evaluacin continua mediante ejercicios de comprensin y de anlisis: 20 %; trabajo de investigacin: 20 % y dos pruebas objetivas 60 %.

2. MODALIDAD C: Alumnos sin asistencia a clase. Realizacin de todas las actividades del Texto Gua, las de comprensin y las de evaluacin, con el visionado de los documentales; el trabajo de investigacin y examen final

BIBLIOGRAFA:

SEQ CHAPTER \h \r 1TEXTO GUA: ORT MATEU, ROSA y OLIVER ALCN, FRANCISCO. Religin y cultura.

ICE. Universidad de Murcia, 1999.ALVAREZ MAESTRO, J. Dios mo, quin eres? Respuestas desde la fe. Edibesa, 2004.

BARBOUR, I.G. El encuentro entre ciencia y religin. Rivales, desconocidas o compaeras de viaje? Sal Terrae, 2005.

BERZOSA, R. Una lectura creyente de Atapuerca. La Fe cristiana ante las teoras de la evolucin. Descle de Brouwer, 2005.

DE LANGE, N. El Judasmo. Cambridge. University Press, 2000.

ESTRADA, J.A. La pregunta por Dios. Entre la metafsica, el nihilismo y la religin. Descle de Brouwer, 2005.

LENOIR, F. Las metamorfosis de Dios. La nueva espiritualidad occidental. Alianza

MARITAIN, J. Aproximaciones a Dios. Ediciones Encuentro, 1994.

MARTIN VELASCO, J. El hombre y la religin. PPC, 2002.

MARTN VELASCO, J. La experiencia cristiana de Dios. Trotta, 2001.

OHLIG, K.H. La evolucin de la conciencia religiosa. La religin en la historia de la humanidad.

Barcelona 2004.

POLKINGHORNE, J. Ciencia y Teologa. Una introduccin. Sal Terrae, 2000.

RODRIGUEZ CARMONA, A. La religin juda. Historia y teologa. Madrid 2001.

ROMN, M.T. Un viaje al corazn del Budismo. Alianza Editorial, 2007.

SANCHEZ NOGALES, J. L. El Islam entre nosotros. Cristianismo e Islam en Espaa. Madrid

2004.

TORRES QUEIRUGA, A. Fin del cristianismo premoderno Retos hacia un nuevo horizonte. Sal Terrae, 2000.

XINZHONG YAO. El confucianismo. Madrid 2001.PAGE