rutanorte04

36
Invierno, con frío, pero sin nieve AÑO I - Nº 4 - ENERO 2012

Upload: maria-del-campo

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de la sierra norte de madrid

TRANSCRIPT

Page 1: Rutanorte04

Invierno, con frío, pero sin nieve

AÑO I - Nº 4 - ENERO 2012

Page 2: Rutanorte04

Bisiesto,…

Comenzamos a recorrer 2012, un año que, además de nuevo, consigue evocarnos toda la mística que los estudiosos de la historia adjudican a los años bisiestos, y especialmente a éste.

Si recorremos un poco la literatura que se ha dedicado a este año, leemos en varios artículos, las alu-siones al apocalipsis. El calendario maya cifraba un cambio de ciclo para el 21 de diciembre de 2012 (fecha que por otro lado, ha sido trasladada a nuestro calendario gregoriano), también para esa fecha, aproximadamente, los egipcios preveían una gran tormenta solar que provocaría catástrofes magníficas y una destrucción irremisible, si buceamos un poco más, nos encontramos con teorías sobre grandes cataclismos naturales, con tsunamis gigantes, erupciones volcánicas definitivas, etc… Todo esto sin olvidarnos de las previsiones apocalípticas de varios videntes y futurólogos, como Nostradamus etc..

En fin, la realidad es, por tozuda que parezca, que 2012 será un año bisiesto por una necesidad de encaje en el desfase de seis horas que cada año acumulamos sobre el calendario real en nuestra rotación alre-dedor del sol. También es relevante que por ser bisiesto, coincida con año de celebración de los juegos olímpicos, y que por fín, nuestros familiares y amigos que tuvieron la suerte o la desgracia de nacer un 29 de febrero, sufran los rigores de celebrar en tiempo y forma la efemérides de su natalicio. Desde esta redacción, vaya por delante nuestra felicitación.

También 2012 será un año de aniversarios: Hace cien años, un 12 de abril, naufragó el Titanic; un 12 de noviembre, fue asesinado José Canalejas. Hace doscientos años, en Cádiz, un 19 de marzo, se aprobó la Constitución de 1812 (“la Pepa”). Y hace quinientos años, el 25 de Julio, el Reino de Castilla anexionó a su corona el Reino de Navarra, conformando el territorio nacional como ahora lo conocemos.

Aparte de esto, este mes de febrero se nos presenta especialmente duro en lo económico, además del deterioro natural de la situación, todavía sin punto de inflexión, hay que sumar el esfuerzo realizado

por celebrar de forma significativa las navidades, que ahora nos parecen tan lejanas, pero que se nos recuerdan en cada extracto bancario que nos llega.

Por eso, desde aquí, sólo desearos mucho ánimo, seguir luchando por revertir la situación, alejarnos un poco de las cifras macroeconómicas que los políticos blanden para justificarnos más esfuerzos y sacrificios, y centrarnos más en nuestra realidad cotidiana para intentar paliar o suavizar sus amargas aristas.

Al fin y al cabo, si efectivamente llega el fin del mundo, tampoco nos tiene que preocupar que nos “pille” preparados, es “e l f i n d e l m u n d o”, ¿qué cabe esperar después?

Feliz mes de Febrero a Todos.

editorial

Lo único que hay que hacer es reenviarlo; son dos minutos.(NO SE PIDE DINERO... GRACIAS)

No olviden enviarlo con todas las direcciones de correo en CCO.

MI ENFERMEDAD SE LLAMA “FOP” (Fibrodisplasia Osificante Progresiva) Y NECESITO CONTACTAR CON TRES FAMILIAS QUE LA PADEZCAN PARA COMPLETAR UNA CADENA DE DIEZ FAMILIAS.

SOLO ASÍ PODRÍAMOS ENCONTRAR LOS GENES QUE LA ORIGINAN Y UNA SOLUCION.

TAL VEZ YO NO PUEDA CONOCERTE NUNCA, PERO MUCHAS GRACIAS.

Maria Jose Fernandez-Pacheco Gallego Subdirectora de Enfermería

HOSPITAL GENERAL de CIUDAD REAL Teléfono: 926 278202 926 278202 ext. 79201 fax. 926 278503

email: [email protected]

Page 3: Rutanorte04

rutanorte 3

sumario

ruta

nort

e

Edita:rutanorte c/ Ciudad Real, 3528770 Colmenar ViejoMadridTelf.: 91-845-94-96www.rutanorte.eumail: [email protected]

Coordinación Editorial:Juan Ignacio Barruso

Colaboración Especial:María del CampoEva BerzalManuel Mingorance

Diseño y Maquetación:Alejandro Molpeceres619 26 79 62

Publicidad:Juan Ignacio Barruso609 244 154

Depósito Legal: M-42747-2011

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización escrita de su dirección.rutanorte no se identifica con las opiniones expuestas en los artículos y cartas recibidas y publicadas, así como no se hace responsable de la veracidad de la información publicitaria expuesta en sus páginas.

ESTE MES NOS RECIBE...

D. Ángel Martínez, Alcalde de Buitrago de Lozoya

pag. 14

pag. 8

pag. 4

pag. 18

Agenda Cultural

pag. 24

pag. 30

Visitamos..El Paular

D. Ramón Farrán nos presenta el Instituto Superior Universitario de Música

Viaje a...Perú

Ruta por...La Hiruela

Page 4: Rutanorte04

4 rutanorte

D. Ángel Martínez Herrero, alcalde presidente de Buitrago del Lozoy

Entrevistamos a Ángel, un alcalde con una apuesta muy clara para su municipio: Invertir en educación, cultura y deportes. La verdad es que según se va desarrollando la entrevista, vemos este objetivo muy presente en todos sus esfuerzos, y en todas las iniciativas que ampara, y en como protege los proyectos ya en marcha en esta dirección. Se apasiona con lo que hace, pone una vehemencia en explicar sus proyectos, que trasciende el interés de la persona dedicada a gestionar una administración. El empeña su proyecto, su entusiasmo, no se limita a gestionarlo.

Este mes nos recibe...

Consigues que el pueblo se implique muy bien en todas estas propuestas culturalesNosotros, esta es una filosofía, y una for-ma de entender el municipio, el apostar como valores principales por la educa-ción, la cultura y el deporte. Para nosotros es una apuesta, una guía. Hay que hacer infraestructuras, obras, “hay que arreglar baches”, como digo yo, pero realmente los valores son estos: la educación, la cultura y el deporte. Y nos estamos viendo muy recompensados, porque la gente lo valora.

El tema del medio ambiente: ¿Lo habéis aparcado un poco?No es que hayamos pasado del medio ambiente, aquí en la Sierra, todos somos conscientes de la necesidad de trabajar juntos en algo como es el medio ambiente. Lo que pasa es que nuestra apuesta prin-cipal no es por esto. Nuestros esfuerzos, a lo mejor porque tenemos otros medios, como puede ser el castillo. Buitrago tiene una tradición cultural, y de influencia en la zona. Tenemos una escuela de música con doscientos cincuenta alumnos, y lista de espera. También hemos apostado, a nivel deportivo, ahora, con el remo. Tenemos una propuesta muy importante, como es proponernos como subsede olímpica para la candidatura de Madrid 2020, porque entendemos que tenemos las instalaciones ideales para el canal de remo, que son los pantanos, y que no habría que invertir en realizarlos. Se me escapa si es un sitio ade-cuado o no, pero por lo menos que ten-gan nuestra propuesta de sitio que pueda albergar la subsede olímpica.

Page 5: Rutanorte04

rutanorte 5

Este mes nos recibe...

En el pantano de Lozoya, ¿tenéis alguna mancomunidad que os agrupe, como por ejemplo en el Embalse de El Atazar?Desde el ayuntamiento funcionamos con distintas mancomunidades, y bueno, no-sotros no estamos vinculados a ninguna exclusivamente del pantano. Tenemos muy buena relación con todos esos mu-nicipios. Ahora, que yo he mandado una carta pidiendo apoyo para este proyecto olímpico a todos los alcaldes de la sierra, y si no todos, prácticamente todos están apoyando esto. Imagínate lo que sería como apoyo para una zona como esta, que está en una situación crítica, que no es au-tosuficiente, porque tiene una gran parte de su territorio protegido, que impide un desarrollo económico. Otro factor impor-tantísimo es el agua. El agua de seis mi-llones de personas depende de esta zona, y eso, pues tiene sus peajes de desarrollo que somos nosotros los que los pagamos. Esto nos deja en una situación, de cara al desarrollo, muy complicada.Hay que redistribuir la riqueza, para que estas zonas sean viables. Igual que Bui-trago puede tener algún recurso más que pueblos más pequeños, también mantene-mos servicios comarcales como la escuela de música, o el colegio comarcal, que esta-mos orgullosos de poder hacer, pero que nos suponen un coste elevado.

Aparentemente, cualquier apuesta de futuro vinculada al tema cultural no parece una apuesta arriesgada, sino una gran oportunidad. El problema es el coste, ¿no? No sé si la gente asimila algo que no sea la educación y la cultura gratuitas.Yo es que tengo una teoría, que más bien es un axioma, que es que lo gratuito no existe. Todos decimos sanidad gratuita, pero cada uno tiene que mirar su nómina y ver cuánto le cuesta esa “sanidad gratui-ta”. Todo, absolutamente todo, lo paga el ciudadano. Las administraciones somos los que redistribuimos ese dinero, con mayor o menor eficacia, orientado a unas políticas o a otras, y nos gustará más o me-nos, y les votaremos o no les votaremos.¿Quién paga la cultura gratuita? No la paga nadie, o sea, si no es porque pagas

una entrada, la estás pagando vía impues-tos. Nada es gratis.Nosotros buscamos conciertos que al Ayuntamiento le sean asequibles, recibi-mos alguna ayuda, otra parte la asume el ciudadano con la entrada, y a lo mejor hay otra parte que se la arrima el Ayuntamien-to porque no han cubierto expectativas.

Sin embargo, de todas las posibles inversiones, la de la cultura será seguramente la que se hace a más largo plazo.Para nosotros es una apuesta firme. Aquí llega mucha gente de fuera, entre otras co-sas porque hay un centro increíble que es Santa María del Castillo, de la Obra Social CajaMadrid, que hay que entenderlo des-de sus orígenes, para ver cómo se fundó, que fue iniciativa del párroco de aquí, de Buitrago, y que es para mí el activo más grande de la Sierra. Hace cincuenta años, los jóvenes estudiaban en las escuelas, hasta los doce años, y después, a trabajar. Este centro, ofrecía una alternativa, como internado funcionaba antes muchísimo, incluso ahora, que hay muchos más sitios y la gente no tiene que desplazarse, tiene cerca de mil alumnos. No hay palabras de agradecimiento para CajaMadrid y para las congregaciones que lo llevan.A lo mejor esto tiene que ver con que seamos una zona que sorprende un poco dentro de la Sierra, que hay mucha gente formada, y quizá el origen este en esto, en un centro como éste.

Page 6: Rutanorte04

6 rutanorte

Este mes nos recibe...

De la Escuela de Jazz de Ramón Farrán, me sorprendió mucho que se fijara en Buitrago, ¿no?Fue un “flechazo”, nos presentaron en un concierto, y nos conocimos. El vino un día a conocer y a ver Buitrago, y comiendo, me estrechó la mano y me dijo:”lo hare-mos en Buitrago”.No busques una lógica económica, es un proyecto vital de Ramón, que quiere dejar su bagaje y su conocimiento a la posteri-dad, y hemos tenido la suerte de que lo quiera intentar en Buitrago. Él ha sido so-lidario con una zona que ve que le cuesta más llegar a las cosas.Nosotros tenemos aquí, desde hace veinti-cinco años un ejemplo de lo que es tener fe en la descentralización de la cultura, que es el Museo Picasso. Tu dime como un señor, hace veintisiete años ya, con lo que era Buitrago, se em-peña en poner un museo con obras de Picasso, en un pueblo que no tenía mil habitantes. Ese hombre, no estaba loco. Eugenio Arias, sabía perfectamente lo que significaba y significaría para su pueblo que hubiera un museo con obras de Picas-so, y era una idea compartida con el pro-pio Picasso.Ahora mismo estamos en torno a veinte mil visitantes anuales, pese a estar en un sitio que necesita ampliarse y moderni-zarse.Tenemos sesenta y dos Picassos expuestos y guardados otros tantos. Es una colección única en el mundo. Hemos viajado con ella a la Fundación Picasso, hemos estado en Francia, en Marsella, y hay proyectos de seguir sacándola.

¿Qué supone para Buitrago iniciativas como la Escuela Superior de Estudios Universitarios de Música?Sólo el hecho de poder ofrecer a los habi-tantes de la zona un estudio universitario o una titulación equivalente o similar en calidad a lo que es un Conservatorio, ya es un premio grandísimo. Actualmente, para acceder a este tipo de estudios, tienen que desplazarse lejos. Imagínate lo que es para toda la zona de la Sierra poder acceder a esto, justamente aquí en Buitrago, sin te-ner que desplazarse a Madrid.

La oferta de propuestas culturales de Buitrago sorprende por extensa y por relevante. ¿Cómo se organiza la agenda de eventos?Hay algunos que están claros, como son: la feria medieval, el belén viviente, los festiva-les de música,… Esos están claros y están marcadas las fechas, más o menos. Luego hay otros que surgen un poco por contagio, y esos dependen un poco. Nos gustaría te-nerlos más atados, y con más tiempo, pero es verdad que no tenemos recursos. Todo lo que organizamos sigue un plan muy claro y muy definido, pero ¿cómo materializas qué artista viene a tocar en verano?, pues necesitas complicidades. Nosotros vivimos de eso, de las complicidades, y nos están ayudando. La gente con la que contamos, son gente muy importante, a la que con-seguimos llegar a través de otra gente de aquí, de fuera de aquí, hay un poco de todo: grandes artistas, directores de otros festiva-les. Y un poco son los que nos ayudan y nos orientan. Es verdad que buscamos calidad, buenos eventos, y también tenemos una ventaja y es que nosotros ponemos en juego un escenario, que nos permite mucho, que es el castillo. Yo digo que tiene duende. Es un escenario que tiene duende, y eso hace que las cosas sean un poco más fáciles.Aquí han actuado, los últimos años, gente como Morente, Tomatito, Carlos Núñez, etc... Con Enrique Morente, además, he-mos quedado vinculados a él. Morente vino a Buitrago, visitó el sitio, vio el espíritu del pueblo, la historia del barbero de Picasso. Casaba perfectamente con su proyecto (su película), y decidió traerlo aquí. Y el murió justo después de terminar de rodar. Y bueno, tenemos muchos apoyos y simpa-tías de gente relevante que nos ayuda.

Page 7: Rutanorte04

LOS MEJORES BOCATASLAS MEJORES CENASLAS MEJORES TAPASEN LA COMPAÑIA MÁS GRATASE LO OFRECEMOS EN EL ESPOLÓN

e-mail: [email protected] • tel. 91 868 14 49c/ Real, 60 • Buitrago del Lozoya • 28730 Madrid

www.elespolonrestaurante.com

¡¡PROBABLEMENTE

EL MEJOR COCIDO

DEL MUNDO!!

RESTAURANTEEL ESPOLON

ESTE ESPACIO ESTA

DISPONIBLEPARA SU EMPRESA

DESDE 60€

609 244 154

Page 8: Rutanorte04

8 rutanorte

reportaje

Santa María deEl PaularEnclavado en pleno valle del Lozoya, muy cercano al municipio de Rascafría, encontramos una joya, que se constituye como uno de los enclaves turísticos más relevante de la Comunidad de Madrid. Podríamos incluirlo seguramente, en un selecto grupo de los Diez Puntos de Interés Cultural más Importantes de la Comunidad de Madrid, si excluimos la capital.

Page 9: Rutanorte04

rutanorte 9

reportaje

Page 10: Rutanorte04

10 rutanorte

reportaje

ara entender la realidad ac-tual de esta abadía benedic-

tina, tenemos que asimilar las circunstancias de su nacimiento y su posterior historia. Durante siglos

como Cartuja; y por cierto, durante mu-chos años, una de las más importantes, si no la más, de toda la geografía española, cuando España era un imperio de dimen-siones globales. Desde esta situación, y teniendo en cuenta que ya su nacimiento fue apadrinado por la corona del Reino de Castilla, entendemos que todas las inter-venciones sufridas por este monasterio, llevaran la firma de los más relevantes artistas del momento, y que desde este lugar, se auspiciaran y apadrinaran obras de gran importancia y relevancia en otras cartujas de todo el territorio nacional.Bueno, pues desde este punto de vista, con el apadrinaje que hemos intentado expli-car, abrimos nuestra mente, y nuestros sentidos, y nos acercamos a cotillearlo. Lo primero que descubrimos, es la compleja composición de la cabecera de la iglesia, que como en todos los monasterios, presi-de el edificio. Acto seguido, y como accésit impostado en la composición, descubri-mos la elongación que hoy se constituye como el Hotel Santa María del Paular, de la cadena Sheraton, y que en su día fue, ni más ni menos, el palacio, que para su reposo, impulsó el entonces padrino de la construcción de la cartuja, y al a postre rey de Castilla, Enrique III. Una vez abarca-dos los dos volúmenes que componen la arquitectura principal del conjunto, des-cubrimos la vasta extensión de terreno, que nos dan idea de la riqueza y el pode-río que por esa época, administraba esta cartuja.Con estas pequeñas pinceladas, que quie-ren ser prólogo de todo el conjunto que vamos a visitar, nos adentramos en la Car-tuja de Nuestra Señora de El Paular, hoy reconvertido en Abadía, y exclaustrados los religiosos de eremíticas costumbres, dispuestos a deleitar nuestros sentidos con toda serie de sorprendentes descu-brimientos. Y las expectativas no se ven defraudadas. Comenzamos las visitas, y el hermano que nos guía, nos traslada, di-rectamente, al claustro mayor del monas-terio, donde contemplamos las impresio-nantes bóvedas y en el jardín, el templete

Nos adentramos en la Cartuja de Nuestra Señora de El Paular, hoy reconvertido en

Abadía, y exclaustrados los religiosos de eremíticas costumbres, dispuestos a deleitar nuestros sentidos con toda serie

de sorprendentes descubrimientos.

Vista del Claustro Principal

Fuente frente al Palacio de Entique III

Templete del Crucero en Claustro Principal

Vista del Claustro Principal

Templete de la Fuente en el Claustro Principal

Page 11: Rutanorte04

rutanorte 11

reportaje

octogonal ambos de D. Juan Guas, el fa-moso reloj de sol del hermano Fray Mar-tín Galíndez, y el templete del Crucero, así como los testimonios de los pasados en-terramientos ilustres, y los magníficos jar-dines. Todo esto, rodeado por un claustro con cincuenta y cuatro huecos de sus res-pectivas arquerías, en las que encontramos la serie de cuadros de 3,45 x 3,15 metros, que Vicente Carducho, pintor real, pintó para esta cartuja por encargo de su prior Juan de Baeza y de los que en la actualidad sólo se conservan cincuenta y dos, y de los que alguno ha sido desubicado de su lugar original, y en los que se narra la vida del fundador de la orden cartuja San Bruno, y de los principales avatares de la orden.A partir de aquí, empieza un recorrido vertiginoso, en el que nos muestran una sucesión de espacios, a más rico y sugeren-te que el anterior, durante una comilona para los sentidos, los distintos lugares en los que se desarrollaba la vida de los car-tujos: las celdas, utilizadas a principios del siglo pasado por el Instituto Libre de En-señanza, y posteriormente por los alum-nos de la Real Academia de Bellas Artes en cursos estivales. El ala de celdas hoy constituido en brillante sala de exposicio-nes. La biblioteca, de la que sobrecoge la riqueza de sus pinturas al fresco, que nos llaman más la atención que la magnífica colección de libros. El Refectorio, con la representación de la última cena y presi-dido por una impresionante imagen de la crucifixión. La sacristía, las zonas de ser-vicio y aprovisionamiento, y por fin: La Iglesia. Después de este frenético recorri-do, hiperestimulados, como en las bodas de Caná, descubrimos que nos reservan, para la traca final, el conjunto de la Iglesia. Y nosotros, como los invitados a las bo-das de Caná, cuando pensábamos que no éramos capaces de asimilar más, nos sor-prenden de nuevo, y nos ponemos manos a la obra para asimilar este nuevo espectá-culo que nos brindan. Ver el tabernáculo barroco, el retablo de la iglesia, su bóveda, su sillería, la rejería de separación, etc… Se convierte en una sucesión nueva, como si tuviéramos que espabilarnos y hacer un ejercicio de volver a empezar, de volver a preparar nuestros sentidos para que no se nos escape ningún detalle. Tomamos aliento y …, al tajo.

Claustro de acceso a la Iglesia

Pasillo de acceso al Claustro de acceso a la Iglesia

Claustro principal

Bóveda de acceso al Claustro de la Monjería, de Nervadura Gótico-Trapeizodal

En el claustro: el templete octogonal de D. Juan Guas, el famoso reloj de sol del hermano Fray Martín Galíndez, y el

templete del Crucero, así como la serie de 54 cuadros de 3,45 x 3,15 metros, que Vicente Carducho, pintor real, pintó para esta cartuja por encargo de su prior Juan

de Baeza.

Page 12: Rutanorte04

12 rutanorte

reportaje

Este que les escribe, terminó la visita como terminas de ver una gran película: con la sensación de que te has perdido muchas cosas, y que necesitas volver a verla para poder disfrutar todo lo que se te ha esca-pado. Igual me pasó a mí en el monasterio, a pesar de la paciencia y el cariño con que el hermano Miguel Muñoz Vila prior del monasterio guió mi visita, cuando termi-né, percibí que tendría que volver para po-der detenerme en la cantidad de cosas que seguro, por haber pasado delante de ellas sin fijarme, me volverían a sorprender.

Seguro que completaremos esta introduc-ción a la visita y disfrute de esta abadía, con futuras visitas.

Desde este artículo, no quiero terminar sin agradecer a j.luis, moderador en el portal foroxerbar, cuyo link aquí les dejo (http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=10326), por toda la información que puso a disposición de este redactor, para preparar la visita que posteriormente realicé y que fue especialmente enriquece-dora. Felicidades y muchas gracias.

Timpano de la Biblioteca

Escudo de la Orden Cartuja en el Claustro de la Recordación

Vista del Refrectorio

Vista del Transparente

Vista de la Estatua de Enrique II de Castilla Mecenas de la Construcción primigenia

de El Paular

Cerrajería

Empresa de obras y reformasen general, que cuenta conprofesionales y diseñadoresaltamente cualificados • Construcción Completa

• Reformas Integrales• Asesoramiento Constructivo• Creación de Stands

¿Que ofrecemos?• Presupuestos sin compromiso• Plazo y precios

C/ Carlos Martín Álvarez, 19C-5C28130 Valdolmos-Alalpardo (Madrid)Teléfono: 91 001 57 04Fax: 91 279 77 55Móvil: 650 93 79 [email protected]

VENTA Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOSMECÁNICA Y ELECTRICIDADCHAPA Y PINTURANEUMÁTICOSDIAGNÓSTICOS...

Ctra. Torrelaguna a El Escorial, km. 15Guadalix de la Sierra

Teléfono: 91 847 02 11

MANZANO AUTOS, S.L.

El Ojeo

CENAS CON

RESERVA JUEVES CERRADO

R E S E R V A SE N C A R G O S

916 202 880686 617 356

C/Calvo Sotelo, 2 - Alalpardo 28130 Madrid

alalpardo

ESPECIALISTAS en

CAZACUCHARAARROCES

RABO DE TORO

Taberna

ASADOS Y COMIDA PARA LLEVAR

LOSMIERCOLES

COCIDOMADRILEÑO

O MARAGATO

MENU DIARIO 13 €

Page 13: Rutanorte04

Empresa de obras y reformasen general, que cuenta conprofesionales y diseñadoresaltamente cualificados • Construcción Completa

• Reformas Integrales• Asesoramiento Constructivo• Creación de Stands

¿Que ofrecemos?• Presupuestos sin compromiso• Plazo y precios

C/ Carlos Martín Álvarez, 19C-5C28130 Valdolmos-Alalpardo (Madrid)Teléfono: 91 001 57 04Fax: 91 279 77 55Móvil: 650 93 79 [email protected]

VENTA Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOSMECÁNICA Y ELECTRICIDADCHAPA Y PINTURANEUMÁTICOSDIAGNÓSTICOS...

Ctra. Torrelaguna a El Escorial, km. 15Guadalix de la Sierra

Teléfono: 91 847 02 11

MANZANO AUTOS, S.L.

El Ojeo

CENAS CON

RESERVA JUEVES CERRADO

R E S E R V A SE N C A R G O S

916 202 880686 617 356

C/Calvo Sotelo, 2 - Alalpardo 28130 Madrid

alalpardo

ESPECIALISTAS en

CAZACUCHARAARROCES

RABO DE TORO

Taberna

ASADOS Y COMIDA PARA LLEVAR

LOSMIERCOLES

COCIDOMADRILEÑO

O MARAGATO

MENU DIARIO 13 €

Page 14: Rutanorte04

14 rutanorte

reportaje

MÁSTER ESPECIALISTA EN LENGUAJE MUSICAL DEL JAZZEl Máster se impartirá los martes y miércoles o los miércoles y jueves, en horario de 18:00 a 20:00 horas.

Comenzará el próximo 1 de Febrero y se prolongará hasta el 28 de Junio de 2012, con 80 horas lectivas.

El Máster desarrolla su programa en

torno a cuatro módulos principales:

1. Historia del Jazz

2. Instrumento Principal

3. Grupo Musical

4. Lectura Musical.

Contará además con una serie de actividades

extraordinarias: Evaluación continua, clases Magistrales con

profesionales, supuestos prácticos, estudio, investigación

de la raíz musical española, realización de trabajos y

presentación de los mismos y la correspondiente

presentación del trabajo fin de Máster con un CONCIERTO

PÚBLICO a cargo de la Primera Buitrago ONJAZZ Band

Informate: [email protected]

Ayuntamiento de Buitrago : 91 868 00 56 extensión 9114.

¿Cómo nace la idea de crear un Instituto Superior Universitario de Música Jazz Sinfónico Español?Es un trabajo que lo hemos hecho entre varias per-sonas, con un buen equipo de gente que afortunada-mente tenemos, y que estamos convencidos que esta idea es muy necesaria en nuestro país. Somos perso-nas que creemos que la cultura en general es el futu-ro de un pueblo y sobre todo creemos en la cultura musical que nos alimenta el cuerpo y el espíritu, y en este caso, el proyecto que estamos realizando es único en España.

Y, ¿por qué en Buitrago? ¿No sería mejor un núcleo urbano más grande?El esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de Buitrago para dar a conocer el proyecto y poder reunir a estudiantes de la comarca y de toda la Comunidad, me da mucha confianza y fuerza. Yo le doy mucha importancia a este comportamien-

La fundación FONJAZZ, y la Orqueta Nacional de Jazz de España, preparan en Buitrago, el Instituto Superior Universitario de Música. Cátedra de JazzNos hemos citado con Ramón Farrán en su domicilio de Madrid, para que nos exponga de manera sencilla, el proyecto del FONJAZZ, “Instituto Superior Universitario de Música. Cátedra de Jazz”, que la Fundación Orquesta Nacional de Jazz de España, y especialmente él, están poniendo en marcha en Buitrago de Lozoya. La larga trayectoria profesional, y su prestigio dentro del mundo de la música, impone a priori. Pasados unos minutos de charla, esta sensación se relaja, y Ramón consigue atraparte en su conversación. Es una persona con una cultura y conocimiento del mundo musical impresionante. Con una vocación docente, que además de generosa, lo convierte en paciente para conseguir que su interlocutor asimile todo lo

que está aconteciendo en ese momento. Esta actitud, junto con la apariencia despistada, que solo contradicen sus ojos, de mirada muy viva y profunda, me evocaron el recuerdo de aquellos profesores, que nos inculcaron no sólo conocimientos, sino curiosidad por investigar en la materia que exponían.

Page 15: Rutanorte04

rutanorte 15

reportaje

to. Ver que estás en un sitio que te quieren Lo podíamos haber hecho en otro sitio, pero hemos coincidi-do el pueblo y nosotros, las mismas ideas. Las grandes ciudades lo tie-nen todo, o casi todo. Es necesa-rio diversificar y hacer este tipo de proyectos precisamente donde hay grandes espacios limpios, bellos y tranquilos para que los estudiantes disfruten trabajando.

¿Por qué un Instituto Superior Universitario?Esperamos aprovechar la oportuni-dad que nos brinda Bolonia el poder tener la Universidad Musical en Es-paña, porque la ley nos lo permite. Y ahí está mi empeño en hacerlo en un sitio que no sea el sitio de siem-pre, las grandes ciudades. Tenemos que ser generosos e ir a sitios que los habitantes necesiten este proyecto, y desde allí, crear un puente hacia otras ciudades y otros mundos, que se me ocurre pensar en este momen-to están en Iberoamérica, EE.UU. Japón, etc.En España, tenemos una buena en-señanza musical en los Conservato-rios Superiores, pero es una, UNA enseñanza musical, que conocemos. Ahora falta el desarrollo hacia el fu-turo de todo este conocimiento, que es lo que proponemos nosotros: el lenguaje musical “Jazz Sinfónico Es-pañol”. Es una apuesta realmente de futuro. Y esto es lo que hacemos, in-tentamos poner en marcha ahora en Buitrago el Instituto Superior Uni-versitario.Soy músico clásico, he estudiado en dos Conservatorios Superiores, después he tenido la gran suerte de poder estudiar en otros países, con profesores diversos, viajando por el mundo y que te da una visión de tu profesión diferente a la que existe en tu país. Es una pena que en España, que es mi casa, no se respete lo sufi-ciente la cultura musical. Es por esto que nuestra Fundación Nacional se va a dedicar a la enseñanza musical en general, y en especial a la recupe-ración de nuestra raíz española en lenguaje Jazz.

Pero entonces, ¿la propuesta es dar más peso a la formación musical en España?Yo creo que todos deberíamos, to-dos, a partir de los tres años, acer-carnos a la cultura musical, y es lo que hacemos siempre que nos dejan. Enseñar el culto mundo de la música a los niños pequeños, de dos o tres años. Esto es lo que intentamos y es lo que vamos a hacer con la ayuda de Buitrago. Porque hay un consis-torio en Buitrago que cree en lo que decimos y por tanto coincidimos. Nosotros tenemos las ideas y ellos tienen la posibilidad de ofrecernos los recursos económicos y la infraes-tructura, y con buena voluntad, con-seguiremos lo que todos nos propo-nemos.Aquí el músico es un elemento que se le distingue como una persona dife-rente, en cambio, no creo realmente que se le valore por los méritos que tiene una persona que estudia músi-ca. Porque una persona que estudia música se enriquece de tal manera que es insospechable la riqueza que puede dar a la humanidad. Te sen-

sibiliza toda tu mente de tal forma, que ya quedas marcado para toda tu vida. Es otra percepción cultural.La música es muy importante en la vida de un ser humano. Aquí, en nuestro país, se reconoce poco. Es-paña es un país fantástico, increíble-mente rico en muchas cosas, entre ellas, tiene una riqueza de raíz autóc-tona musical increíble. Esto yo lo he aprendido, sinceramente, cuando he viajado por España trabajando. Yo he tenido la suerte de tener un padre que era un gran músico, que tenía una orquesta que trabajaba por toda España. Y yo, de pequeño, en vera-no, que era cuando tenía vacaciones, le acompañaba, como músico profe-sional a mi corta edad. España es el mejor país del mundo para vivir, no para trabajar, pero ya que es el mejor país del mundo para vivir, bajo mi modesta opinión, yo quiero contribuir en culturizar lo más posible este país, que es un país maravilloso.Yo estoy muy agradecido a la música y he tenido la suerte de poder viajar con mi música. Viajando se aprende mucho, viajar y conocer es muy im-portante.

Yo creo que culturalmente no nos podemos quejar, somos un país muy viejo, con muchas influencias, y que ha sabido ser permeable a éstas, enriqueciendo su culturaExacto, esta cultura es la que preci-samente estamos apoyando noso-tros. Es decir, este país está en el culo de Europa, y en la cabeza de África, por aquí ha pasado tanta gente, que

Lo tengo claro, el nuevo lenguaje del futuro musical es el Jazz Sinfónico

Español; después, de ahí, saldrán

ramificaciones, las que quieras.

Page 16: Rutanorte04

16 rutanorte

reportaje

han dejado tantas cosas que ha ger-minado la cultura propia española, y esta cultura, la cultura musical en este caso, que es la que modestamen-te conozco más por mi profesión, no la tienes en ningún otro país del mundo. Esta diversidad, no la tiene nadie.Todo esto nace de España, y nace de un momento muy importante de la historia nuestra, cuando coinciden las tres religiones del mundo cono-cido (cristianismo, islamismo y ju-daísmo) en nuestro país, y le da una riqueza incalculable al lenguaje mu-sical. Aquí nació esta riqueza musi-cal y quizá no le dimos la importan-cia que se merecía . O sí, pero por la idiosincrasia que tenía el pueblo, no la divulgaron lo suficiente. Afortu-nadamente esto se está intentando reparar en éste último siglo. Toda persona debe acceder a este cono-cimiento, porque es un enriqueci-miento incalculable del ser humano.La Orquesta Nacional de Jazz de España, y a través de la Fundación FONJAZZ, quiere dejar este legado bien claro, para poder aprovecharlo en el futuro por las nuevas culturas musicales que vengan.

Una orquesta por su dimensión, debe ser cara de mantener. La Orquesta Nacional de Jazz, ¿tiene asignación presupuestaria del ministerio de cultura?No estamos subvencionados, no. Nos van subvencionando, aquí una cosita, aquí otra. Pero no estamos subvencionados como debería ser la Orquesta Nacional de Jazz de Espa-ña. Que es una entidad única.Mantener una orquesta cuesta dine-ro, pero en esta ocasión ha costado un poco menos, porque hemos en-

contrado a los mejores músicos de este país, que creen en esta orquesta y que colaboran con su aportación profesional. Y vamos encontrando soluciones, poco a poco.Yo no me quejo, espero que algún día alguien se apiade de nosotros y diga: ¡Hombre! Esta gente que está trabajando y trabajan bien,

Y, ¿por qué ese empeño de dedicar este esfuerzo a la docencia?He tenido mucha suerte, todo lo he aprendido y me lo han enseñado mis maestros y otras personas que no han sido mis maestros directamente, y yo me veo con la obligación de de-jar este legado que yo he aprendido y que he tenido la suerte de poder viajar por el mundo durante muchos años para aprenderlo, y lo quiero de-jar aquí, en mi país.Y llega un momento, que la concien-cia te pide dejar el legado en tu casa ¿no?, y bueno, así lo estamos hacien-do con toda modestia.Así es como creo y así es como me comporto y me he comportado. Yo he sido investigador nato de músi-ca, porque he descubierto la música, aquí, fuera de aquí, en muchos paí-ses diferentes. Había algo diferente en cada país. Pero en la música siem-pre hay lo que podíamos llamar el “esperanto”. La música la identificas y la puedes nombrar en cada país del mundo, no así la palabra, pero la música sí. Es un lenguaje universal.Yo creo que esa es nuestra obliga-ción, no la mía; y la tuya; y la de to-dos. ¿Qué te ha dado la vida? ¿Esto? Pues enséñalo.

¿Por qué esta opción por el Jazz Sinfónico?El nuevo lenguaje del futuro musical es el Jazz Sinfónico Español; des-pués, de ahí, saldrán ramificaciones, las que quieras. Lo tengo claro, y

esto es así, y esto es cultura y riqueza para mi país. España es un lugar muy importante culturalmente a nivel mundial, y esto desgraciadamente hay que enseñárselo a los españoles, que parecen haberlo olvidado.

No quiero terminar la entrevista, sin darte la oportunidad de exponernos un poco tu programa para el proyecto de Buitrago: ¿Cómo vais a articular las actividades que estáis poniendo en marcha en Buitrago?A partir del día 27 de este mes de enero, empezamos unos conciertos mensuales de jazz en Buitrago, estos conciertos se van a producir siempre los últimos viernes de cada mes, el precio será 15 euros, pero que ten-drás una bebida, unas raciones para picar, y tendrás la oportunidad de escuchar cualquier músico impor-tante que pase por Madrid.También con esta idea nace una tar-jeta de socio, de fidelización, que esa tarjeta tendrá muchos descuentos en todas las actividades que se hagan en Buitrago y fuera de Buitrago que ten-gan relación con Buitrago, etc, etc , y no deja de ser una ayuda para la fun-dación. Esta tarjeta valdrá 70 euros anuales, pero por ejemplo, la persona que utilice los servicios del Instituto Superior, no es que le resulte gratis, es que se va a ahorrar dinero. En los conciertos el descuento es del 15%. El día 1 de Febrero empezamos el Máster de Jazz con cuatro módulos diferentes. Un curso muy profesional e interesan-te de 5 meses, con cinco profesores expertos y Licenciados. Los estudian-tes de escuelas Municipales tienen un descuento especial y con la tarjeta se ahorran más del doble del coste de la misma. Es una idea de apoyo a la FONJAZZ y al mismo tiempo involu-cras en el proyecto a la gente.

La cultura musical en un ser humano es básica, porque no solamente conoces la música y su lenguaje universal, también te realiza como ser humano. Te sensibiliza toda tu mente de

tal forma, que ya quedas marcado para toda tu vida. Es otra percepción cultural.

Page 17: Rutanorte04

Viernes, 27 de Enero, 21h

Solistas de la ONJAZZOrquesta Nacional de Jazz

Los conciertos de jazz “Murallas de Buitrago” se presentarán al público todos los últimos viernes de cada mes y serán �lmados para los archivos históricos de Fonjazz y la Villa de Buitrago.

Entrada + consumición + selección raciones “Pica Pica”

Restaurante El Arco. c/Arco, 6. Buitrago del Lozoya

con tarjeta socio ONJAZZ FAMILY CLUB 15% descuento

Entrada gratis menores de 7 añosde 7 a 14 años 50% descuento

15€

Reservas 91 868 11 61 • [email protected]

CONCIERTOS

FAMILY CLUB

Orquesta Nacional de Jazz de España

Page 18: Rutanorte04

18 rutanorte

reportaje

Page 19: Rutanorte04

rutanorte 19

reportaje

Ruta porLa HiruelaHace más de veinte años que conozco La Hiruela, y hay que reconocer que la metamorfosis sufrida por este pueblecito de la Sierra del Rincón, no tiene explicación evolutiva. No ha cambiado siguiendo un proceso, no. La Hiruela ha sufrido una completa metamorfosis. Sus callejas descuidadas, sus casas arruinadas, sus fincas en descuido, han dado paso a un pueblo rehabilitado, con un casco urbano conformado por casa de piedra y tejados de teja cerámica, sus calles, con unos pavimentos impolutos, las fuentes, las plazas, … En fin, para alguien que no haya sido consciente de las actuaciones realizadas en esta zona de la comunidad de Madrid, un proceso milagroso e inexplicable.

Page 20: Rutanorte04

20 rutanorte

reportaje

oy, La Hiruela forma parte de la “Reserva de la Biosfera Sie-

rra del Rincón”, y en su com-promiso con la protección y

calificación otorgada por la UNESCO, este pueblo desarrolla actividades y mantiene instalaciones orientadas a la observación y promoción del entorno natural del que forma parte. Entre las rutas señalizadas y recomendadas, nosotros elegimos la ruta: De Molino a Molino por El Cardoso.De molino a molino por el Cardoso, es una ruta que recorre los alrededores de La Hiruela, junto al río Jarama, que atra-viesa este municipio en su cuenca alta, y que nos permite disfrutar de un entorno natural muy agradable, también compara-ble a otros lugares que hemos descrito en números anteriores, y que de momento, mantienen flora y vegetación autóctona, sin necesidad de repoblaciones invasoras. Ventajas de haber sido durante siglos de-hesa boyal.Saliendo del pueblo, ya camino del río, re-corremos un paseo flanqueado de grandes nogales, bordeando las fincas de cultivo

Page 21: Rutanorte04

rutanorte 21

reportaje

de frutales, que conforman un paisaje en-tremezclado de perales, ciruelos, cerezos y manzanos, hasta bajar al río, donde la vege-tación se convierte en vegetación de cauce fluvial, y encontramos álamos temblones, abedules y rebollos. Aunque en zonas un poco más altas de este territorio también aparecen robles, los que podemos descu-brir en nuestro paseo son robles albares, con su tronco plateado, y que conforman bosques impenetrables, retrayéndonos a imágenes de cuentos infantiles.Poco después de llegar al río Jarama, que cruzamos por un puente de madera, se encuentra los restos de un molino hari-nero, el de Juan Bravo que pertenecía a El Cardoso, pueblo muy cercano aquí, junto al puente que cruzaba el río en dirección a ese pueblo, y que durante años fue uti-lizado como comunicación tanto pedes-tre como caballar entre las poblaciones, y hoy en desuso, salvo por algún senderista. Nuestra ruta se desvía de este camino, y prosigue río abajo, entre abedules, melojos y praderas que forma el río en sus reco-dos, hasta alcanzar el Molino Harinero de

Page 22: Rutanorte04

22 rutanorte

reportaje

La Hiruela, que se encuentra en perfecto estado de conservación, y coincide con el primitivo molino, visitable avisando de esta intención en el ayuntamiento, jun-to a una zona recreativa magnífica, en la confluencia de los ríos Jarama y Arroyo de la Fuentecilla, y en la que también se encuentra la construcción dedicada a Aula Medioambiental. Desde aquí, ascendiendo hacia el pueblo, recorremos un robledal denso y tupido, y realizamos una parada para visitar un colmenar tradicional. Rodeado por una

valla de piedra, se sitúa un colmenar rea-lizado a la manera tradicional, sobre toco-nes de roble tapados con lajas de piedra, y rematados con hojalata para garantizar su estanqueidad. Accedemos a él por un pequeño paso protegido con puerta para evitar la incursión de ganado (recordemos que todas estas laderas constituían una Dehesa Boyal, por lo que el ganado vaga por ellas), y descubrimos una “maqueta versionada de la Aldea Pitufa”. Imagen que se nos viene a la cabeza en cuanto entra-mos y nos encontramos con el colmenar.

Page 23: Rutanorte04

rutanorte 23

reportaje

En este punto hemos coincidido con otra de las sendas que recorren los derredores de La Hiruela, La Ruta de los Oficios de la Vida. Volvemos al camino, y acabamos de subir por un paraje excavado en el terre-no por siglos de escorrentía y que ahora se encuentra perfectamente adaptado y re-parado, hasta volver a alcanzar las huertas de los aledaños del pueblo, y minutos des-pués la plaza, origen de nuestra ruta.Esta ruta, circular, de 4,5 kilómetros aproximadamente, que la marcan en dos horas de recorrido en las guías que faci-

litadas en el ayuntamiento, nos ha lleva-do casi tres recorrerla, aunque no por su dificultad, sino por el tiempo invertido en paradas para disfrutar de los parajes y en-claves que hemos encontrado. Es una ruta para realizar cómodamente en familia, con niños (nosotros llevábamos una excursio-nista de tres años), y de baja o ninguna di-ficultad, y que sin paradas, no creo precise de más de hora y cuarto recorrerla. Pero es una pena no disfrutar de los sitios atrave-sados. Absolutamente recomendable.

Page 24: Rutanorte04

24 rutanorte

viajes con encanto

el Imperio IncaPerú,

Casi 500 años después de que el gran Francisco Pizarro, decidiese, acompañado de 180 hombres y 37 caballos comenzar la conquista del imperio INCA, decidimos, mi familia y yo, siguiendo los pasos del insigne capitán, realizar la conquista, desde el punto de vista turístico, y a nuestro modo, del moderno y emergente Perú.

Page 25: Rutanorte04

rutanorte 25

reportajeviajes con encanto

ras 12 horas de viaje y cansados, pero con el espíritu emprendedor de nues-tros antepasados, vislumbramos a

nuestros pies la grandiosa ciudad de Lima a orillas del Pacífico. Una vez instalados en el hotel nos lanzamos a la calle, donde la algarabía y el bullicio son extraordina-rios. Tras el breve descanso de la noche, el cambio horario se deja notar, nos dedica-

mos a recorrer el centro de la metrópoli, el museo del oro, la plaza de San Martín, la plaza de armas, la Catedral y los hermo-sos balcones de madera con un claro estilo colonial nos dan una idea de la gran in-fluencia que España tuvo en el desarrollo de la ciudad.Dos días después continuamos nuestro viaje hacia Cuzco, capital del imperio

Page 26: Rutanorte04

26 rutanorte

viajes con encanto

mas de la ciudad presidida por la Catedral y la Iglesia de los Jesuitas, y que sin duda es el lugar de encuentro de turistas, pues en ella es posible disfrutar de una agrada-ble cena en cualquiera de los restaurantes típicos que abarrotan la primera planta mientras se reponen fuerzas tomando al-guna de las variedades de su famoso pisco sour. Nuestra elección, el Limo, resultó de lo más gratificante, pues decidimos repetir dos días después.Aunque cansa sólo pensar en el madru-gón, el despertador suena a las cuatro de la madrugada, y casi sin tiempo para desayu-nar, iniciamos nuestro largo camino hasta el parque Machu Picchu. Partimos hacia la estación de Ollantaytambo, donde se toma el tren panorámico, que siguiendo el curso del río Urubamba, nos conduce, penetrando en la selva, al pueblo de Aguas Calientes, donde una lluvia torrencial amenaza con fastidiar la visita. Tras tomar el microbús y ya en la entrada del parque Machu Picchu, se inicia el ascenso hasta la cima de la montaña, y sólo tras coronarla aparece ante nuestros ojos la sublime Ma-chu Picchu, ciudad de veraneo de los reyes incas, recientemente declarada, y con toda la razón, una de las maravillas del mun-

INCA, visita obligada para todo amante de la arqueología y la historia. Tuvimos suerte, y la mañana era limpia, pues su aeropuerto, imposible, encerrado entre montañas, impresionaba durante el aterri-zaje. El espíritu aventurero que acompaña a todo viajero, se acrecienta en esta ciudad que se eleva hasta los 3.500 metros sobre el nivel del mar, y gracias al té de hojas de coca que ofrecen gratuitamente en todos los sitios, se puede superar el mal de altu-ra. Ligeramente dopados, llega el momen-to de iniciar la visita cultural, muy rica en la zona, y así nos dirigimos al Templo del Sol, donde se encuentra la famosa piedra de los 12 ángulos que nos muestra las pri-meras trazas de la habilidad técnica de unos constructores para encajar piedras inmensas, ya de por sí difíciles de mover sin las tecnologías actuales, sin utilizar ningún material de unión, y entre los que resulta imposible introducir ni una hoja de afeitar.Templos igualmente importantes, pero de menor importancia, terminan por abrir-nos la boca para la visita al famoso parque Machu Picchu del día siguiente, no sin an-tes detenernos en la famosa Plaza de Ar-

Page 27: Rutanorte04

rutanorte 27

viajes con encanto

do. Tras contemplar la famosa cabeza del inca, curiosa figura formada por las ma-jestuosas montañas que rodean la ciudad, descendemos para visitar sus templos y aposentos, la gran plaza ceremonial para la práctica de deportes, sus terrazas para la siembra de productos agrícolas y el fa-moso intihuatana, reloj solar, que a modo de obelisco, se convierte en uno de los ma-yores misterios de la cultura inca al atri-buírsele la propiedad de atraer el sol. Y así debe de ser, pues la lluvia cesó al llegar allí.Pero si una visita merece el parque de Ma-chu Picchu, imperdonable hubiese sido no conocer el famoso Valle Sagrado de los Incas, y que comprende, junto a Pisac, los pueblos de Calca, Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. En todos ellos se observan restos arqueológicos de las construcciones incas que fueron usa-das como fortalezas, residencias y lugares de reposo, y donde la efigie inca, según la leyenda, fruto de la erosión del viento, nos atrapa con su embrujo.Las fechas acompañan, y junto al repaso histórico y arqueológico, disfrutamos, a lo largo del camino, de la algarabía de la calle, donde es posible ver el desfile de distintas comparsas que al son de la música bailan,

trasladándonos a las películas ambienta-das en la zona. Y también, porque no de-cirlo, las reuniones, sólo masculinas, que los hombres de la casa, ataviados con sus trajes típicos, mantienen en estas fechas mientras toman el característico mate y hablan de cosas triviales. Pero como todo en la vida no es cultura, y las compras se hacen necesarias, nos trasladamos a los mercados artesanales de la zona que, con sus vivos colores, nos embrujan casi tanto como su Valle Sagrado.Esta riqueza cultural y social contrasta enormemente con la pobreza que, ya al atardecer, se deja notar claramente en la ciudad de Cuzco. Familias enteras, que durante el día labran las tierras, se trasla-dan, a última hora de la tarde, a la plaza de armas dispuestas a aceptar cualquier ayu-da que se les ofrezca.Llega el día 26, lamentablemente es el día en que debemos finalizar nuestro viaje. Al contrario que nuestros antepasados, que conquistaron un imperio, nosotros no hemos sido capaces de conseguirlo, antes bien, hemos sido atrapados por el embru-jo de tan maravillosas tierras, a las que es-peramos volver.

Page 28: Rutanorte04

28 rutanorte

no te lo puedes perder

Page 29: Rutanorte04

rutanorte 29

Sucedio este mes

OTRO AÑO MÁS, SUS MAJESTADES VISITARON NUESTROS PUEBLOSEl pasado día cinco de enero, las calles de nuestros pueblos se inundaron de la magia que año tras año, llegado el día, nos visita.Los más pequeños, y los no tanto, disfrutaron con la visita de Sus Altezas Reales los Reyes Magos de Oriente, que en cada pueblo, siguiendo sus cos-tumbres, hicieron acto de presencia, anunciando lo que ocurriría esa noche en nuestro hogares.Cada población preparó de la mejor manera posible, la real recepción. Y desde aquí reseñamos a Patones, no por mayor motivo, que fue el que invitó a este redactor, y en el que vimos este año, una carroza preparada por los vecinos.Tras el desfile, la recepción en el oficial del consistorio, y en especial a los ni-ños. Este año, en este caso, la cabalgata fue una sorpresa, y en palabras de Eladio, su alcalde, esto sólo ha hecho que comenzar, ya que está maquinando mejoras y sorpresas para el año que viene.Desde aquí, felicitar a todos los consistorios que ha-béis preparado la cabalgata, y desearos que haya superado las expectativas previstas, animándoos a continuar con esta centenaria tradición.

8 de Enero de 2012Por cuarto año consecutivo, Ta-lamanca de Ja-rama, realiza su Liga Madrileña de Canicross y Carrera Popular CaninaCon una parti-cipación de 100 corredores, pa-sando por todas las categorías masculino y fe-menino (infantil, cadete, junior, senior, master 40 y master 50). Más de 300 es-pectadores pu-dieron disfrutar del magnífico día de invierno que nos acompañó.Todo transcurrió sin incidencias.

Desde la organización, animar a todos los que tengáis un “amigo” en casa animaos a parti-cipar en la próxima edición, y agradecer a los que han colaborado en ésta.

Daniel González Honrado

Exposición Navideña en RascafríaDurante las fechas navideñas, en Ras-cafría, ha permaneci-do abierta al público una exposición de postales navide-ñas coleccionadas desde los años 50, complementadas con belenes, entre ellos destaca uno representando to-das las comunida-des autónomas. Sobre cada comuni-dad figuran muñecos hechos en fieltro con los diferentes trajes tradicionales y llevan-do a ofrecer los pro-ductos típicos de la región.

Page 30: Rutanorte04

30 rutanorte

agenda cultural

Agenda Cultural Enero/Febrero 2012

25 de Enero 2012 MIÉRCOLES Fiestas Pinilla del Valle Fiestas de San Pablo Exposición El Cuadrón 10:00-18:00h (lunes cerrado) Vidas en tránsito todos públicos gratuitaExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

26 de Enero 2012 JUEVESExposición El Cuadrón 10:00-18:00h (lunes cerrado) Vidas en tránsito todos públicos gratuitaExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaTaller Torremocha 17:00 “Si puedes hablar para qué discutir” de 7 a 12 añosTaller Torremocha 18:15 Manualidades “Sopeso” adultos y mayoresExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

27 de Enero de 2012 VIERNESCine La Cabrera “La mosquitera” mayores 12 2 €Exposición El Cuadrón 10:00-18:00h (lunes cerrado) Vidas en tránsito todos públicos gratuitaExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaCine Torremocha 17:00 A 3 metros sobre el cielo juvenilExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaConcierto Buitrago 21:00 “Murallas de Buitrago” Adultos

entrada+consumición+selección raciones 15€

28 de Enero 2012 SÁBADOTaller Valdemanco 10:00-19:00h Conservas Artesanas Adultos 55€Concierto Torrelaguna 18:00 Quinteto de viento “Ibert-Cámara” Niños y jubilados 2€ resto 4€Zarzuela La Cabrera 20:00 “Música Clasica” Adultos 7 €Exposición El Cuadrón 10:00-18:00h (lunes cerrado) Vidas en tránsito todos públicos gratuitaExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaDeportes Buitrago de Lozoya Campeonato de España de remo

29 de Enero 2012 DOMINGOTaller Valdemanco 10:00-19:30h Jabones y Cosmética Natural Adultos 50€Senda San Mamés todos los públicos 35 €Senda Garganta de los Montes LA PIEDRA DE MATALAPEÑA mayores 16 gratuitaGastronomía Cabanillas de la Sierra - Venturada Fiesta Gastronómica todos los públicos 35 €Exposición El Cuadrón 10:00-18:00h (lunes cerrado) Vidas en tránsito todos públicos gratuitaExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaDeportes Buitrago de Lozoya Campeonato de España de remo

30 de Enero 2012 LUNESExposición La Cabrera 9:30-15:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

31 de Enero 2012 MARTESExposición El Cuadrón 10:00-18:00h (lunes cerrado) Vidas en tránsito todos públicos gratuitaExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaTaller Torremocha 17:00 Animando a leer “Los tres cerditos” infantil

FEBRERO 2012

1 de Febrero 2012 MIÉRCOLESExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaMerienda Torremocha 17:00 Merienda formativa mayoresExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

2 de Febrero 2012 JUEVESVisita Villarejo de San Mamés 14:00h Visita a la fábrica de galletas Cuétara Todos los públicos 6 €Fiestas Alameda del Valle Fiestas de la Virgen de las CandelasExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaCine Torrelaguna 18:00 Cine forum “Los ojos de julia”Exposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

3 de Febrero 2012 VIERNESExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaTorneo Torremocha 20:00 Torneo de futbolin + cena juvenilFiestas Navalafuente Fiestas de San Blas y Santa Agueda

Page 31: Rutanorte04

rutanorte 31

4 de Febrero 2012 SABADOTaller El Cuadrón 11:30h Conozcamos los anfibios del Valle del Lozoya mayores 8 años gratuitaTeatro Torrelaguna 18:30 EL SEÑOR TEPEQ todos públicosTeatro Algete 19:00 5 HORAS CON MARIO juvenil-adulto 8 €Exposición Algete inaguracion 21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuita

5 de Febrero 2012 DOMINGOSenda Canencia de la Sierra 10:30h Pedaleando entre puentes medievales mayores 14 años gratuitaExposición La Cabrera 9:30-15:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaFiesta El Molar Todo el día Fiestas de Santa AguedaTeatro Algete 19:00 5 HORAS CON MARIO juvenil-adulto 8 €Fiestas Navalafuente Fiestas de San Blas y Santa Agueda

6 de Febrero 2012 LUNESExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

7 de Febrero 2012 MARTESExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSCine Torremocha 17:00 Gnomeo y Julieta infantilLectura Inf. Torrelaguna 18:00 “Las hadas verdes”Exposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

8 de Febrero 2012 MIÉRCOLESExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSCuentos Torrelaguna 18:00 “Hora del bebé cuento” 0 a 3 añosExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

9 de Febrero 2012 JUEVESExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSCine ver. Orig. Torrelaguna 18:00 “El escritor”Exposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

10 de Febrero 2012 VIERNESExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaFeria El Molar Feria del Marico

11 de Febrero 2012 SABADOTeatro Torrelaguna 18:30 MURMULLOS todos públicosDanza Algete 17:00 REFLEJOS a partir de 3 años 5 €Taller Torremocha 10:30-14:30 “Ni Romeos ni Julietas” adultosExposición La Cabrera 9:00-21:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaFeria El Molar Feria del Marico

12 de Febrero 2012 DOMINGOSenda Lozoyuela 10:30h Recorrido entre Lozoyuela, las Navas y Sieteiglesias mayores 16 años gratuitaSenda Montejo de la Sierra 12:00h Usos y tradiciones adultos gratuitaExposición La Cabrera 9:30-15:30 Live in Antwerpen todos públicos gratuitaFeria El Molar Feria del Marico

13 de Febrero 2012 LUNESExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

14 de Febrero 2012 MARTESExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSTaller Torremocha 17:00 Lapices de amistadLectura Inf. Torrelaguna 18:00 “Las hadas verdes”Exposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

15 de Febrero 2012 MIÉRCOLESExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSTaller Torremocha 18:15 Piruletas de chocolate mayoresTaller Torrelaguna 18:00 “Ruido de Carnaval” 6 a 12 añosExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

16 de Febrero 2012 JUEVESExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSCineforum Torrelaguna 18:00 “Yo también”Exposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

17 de Febrero 2012 VIERNESExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSTorneo Torremocha 17:00 Torneo de wii party juvenilExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

Page 32: Rutanorte04

32 rutanorte

agenda cultural

18 de Febrero 2012 SABADOCurso Valdemanco 10:00-18:30 Curso de Fragua/Forja adultos 60 €Taller Braojos 10:00 Mascaras Fantasia infantil 5 €Taller Torremocha 17:00 “El librero de Kabul” jovenes y adultosSenda Montejo de la Sierra 12:00 Mucho mas que leña y madera adultos gratuita

19 de Febrero 2012 DOMINGOSenda La Cabrera 10:30 Los antiguos pobladores de la Cabrera mayores 16 años gratuita

20 de Febrero 2012 LUNESExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

21 de Febrero 2012 MARTESExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaFiestas Braojos 18:00 Festividad de MascarosTaller Torremocha 17:00 Animando a leer “Monstruo Marcapaginas” infantilLectura Inf. Torrelaguna 18:00 “Las hadas verdes”Exposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOS

22 de Febrero 2012 MIÉRCOLESFiesta Torrelaguna 17:30 ENTIERRO DE LA SARDINA Exposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOSCine ver. Orig. Torrelaguna 18:00 “No es país para viejos”Exposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

23 de Febrero 2012 JUEVESExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaCuentacuentos Algete 17:30 Cuentacuentos a partir de 4 añosTaller Torremocha 18:15 Manualidades “Iconos decorativos” adultos y mayoresCuentos Torrelaguna 18:00 “Hora del Cuento” mayores de 4 añosExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOS

24 de Febrero 2012 VIERNESConcierto Torrelaguna 18:00 LA HORA DE LA MÚSICA Exposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOS

25 de Febrero 2012 SABADOExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaTaller Braojos 11:00 Taller Fotografia Basico consultar precio [email protected] Algete 10-14 y 16-20 AEROGRAFÍA DE CASCOS de 15 a 20 años gratuita

26 de Febrero 2012 DOMINGOSenda Gascones 10:30h El robledal de Gascones en invierno mayores 16 años ? gratuitaCine Algete 18:00 Ver cartelera www.algete.org infantil-familiar 4 €

27 de Febrero 2012 LUNESExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaExposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOS

28 de Febrero 2012 MARTESExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuitaLectura Inf. Torrelaguna 18:00 “Las hadas verdes”Exposición Algete 9:00-21:00 ESPACIOS DIVIDIDOS

29 de Febrero 2012 MIÉRCOLESExposición Prádena del Rincón 9:00-15:00 Folografía de Naturaleza y Paisaje Rural todos públicos gratuita

Torrelaguna - En la biblioteca* “Carnavaleando”. Colección de libros sobre disfraces, máscaras, etc. Del 6 al 22 de febrero. * Juego bibliográfico Las 10 preguntas. “Ecoguardianes”. Hasta 14 años. Hasta el 16 de febrero.

Page 33: Rutanorte04

rutanorte 33

Farmacias de Guardia2/3/2012 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 9188752832/3/2012 FUENTE EL SAZ DE JARAMA CL MARTINA GARCIA, 22 9162007312/3/2012 NAVALAFUENTE CL EL LOBO, 1 (NAVALAFUENTE) 9184323042/3/2012 VELLON, EL . (CL LA PICOTA, 54) 9184131232/3/2012 VILLAVIEJA DEL LOZOYA CL DEL PINO, 17 (VILLAVIEJA) 9186814112/4/2012 ALGETE CL VALSERRANO, 3 9162816672/4/2012 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 9186880932/4/2012 PARACUELLOS DEL JARAMA CL ANTONIA HERRANZ, 2 9165821812/4/2012 PEDREZUELA CL HERAS, 60 9184334372/4/2012 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 6603935352/5/2012 ALGETE CL VALSERRANO, 3 9162816672/5/2012 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 9186880932/5/2012 PARACUELLOS DEL JARAMA CL ANTONIA HERRANZ, 2 9165821812/5/2012 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 6603935352/5/2012 SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 9184361012/10/2012 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430312/10/2012 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430312/10/2012 BERRUECO, EL CL LA FUENTE, 2 9186861572/10/2012 GARGANTILLA DEL LOZOYA AV ESTACION, 23 (GARGANTILLA) 9186952982/10/2012 SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 9184361012/10/2012 TALAMANCA DE JARAMA CL SAN ISIDRO, 1 9184171062/11/2012 ALGETE CL LIMON VERDE, 3-E 9162903672/11/2012 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807802/11/2012 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 9188752832/11/2012 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 9184855182/11/2012 VELLON, EL . (CL LA PICOTA, 54) 9184131232/12/2012 ALGETE CL LIMON VERDE, 3-E 9162903672/12/2012 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807802/12/2012 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 9188752832/12/2012 DAGANZO DE ARRIBA CL CAMINO ANCHO, 13 9188752832/12/2012 SAN AGUSTIN DE GUADALIX AV MADRID, S/N (UR BARRANCO DE LA MORENA) 9184182272/12/2012 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 9184855182/17/2012 GARGANTA DE LOS MONTES PZ NTRA. SRA. DE LOS PRADOS, S/N 9186943302/17/2012 PARACUELLOS DEL JARAMA CL RONDA DE LA FUENTE, 1 9165840772/17/2012 SAN AGUSTIN DE GUADALIX AV MADRID, S/N (UR BARRANCO DE LA MORENA) 9184182272/17/2012 VALDEMANCO CL REAL, 17 (VALDEMANCO) 9184811222/17/2012 VALDETORRES DE JARAMA CL MADRID, 38 9184151402/18/2012 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430312/18/2012 ALGETE CL MONTE ALBILLO, 7 9162917832/18/2012 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 9186880932/18/2012 MOLAR, EL AV ESPAÑA, 49 9184103222/18/2012 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 6603935352/19/2012 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430312/19/2012 ALGETE CL MONTE ALBILLO, 7 9162917832/19/2012 CABRERA, LA CL CARLOS RUIZ, 5 9186880932/19/2012 PEDREZUELA CL HERAS, 60 9184334372/19/2012 RASCAFRIA-OTERUELO AV DEL VALLE, 38 ESQ A GALLEGO, 1 6603935352/24/2012 AJALVIR CL CARLOS RUIZ, 16 9188430312/24/2012 LOZOYA DEL VALLE CL JUAN MARTIN, 12 9186930032/24/2012 PEDREZUELA CL HERAS, 60 9184334372/24/2012 REDUEÑA PZ LA VILLA, 3 (REDUE\A) 9184383192/24/2012 VALDETORRES DE JARAMA CL MADRID, 38 9184151402/25/2012 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 9162916512/25/2012 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807802/25/2012 PARACUELLOS DEL JARAMA CL RONDA DE LA FUENTE, 1 9165840772/25/2012 SAN AGUSTIN DE GUADALIX CL CUATRO CALLES, 8 9184361012/25/2012 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 9184855182/26/2012 ALGETE CL VALDEAMOR, 28 9162916512/26/2012 BUITRAGO DE LOZOYA CL REAL, 38 9186807802/26/2012 MOLAR, EL AV ESPAÑA, 49 9184103222/26/2012 PARACUELLOS DEL JARAMA CL RONDA DE LA FUENTE, 1 9165840772/26/2012 TORRELAGUNA CL MALACUERA, 39 918485518

consulte información actualizada en la web www.rutanorte.eu

UrgenciasBomberos 085General URGENCIAS 112Guardia Civil 062Urgencias INSALUD 061Policía Nacional 092Policía Local 092Ambulancias 061

CONSULTORIOSAjalvir Avda. de las Aguas, 2 91 884 33 13 Alameda del Valle Pza. Santa Marina, 17 91 869 18 18 Algete C/ Valdeamor, s/n 91 628 22 86 Berzosa del Lozoya C/ Manzano, 6 91 868 70 31 Braojos Pza. Calvo Sotelo, 20 91 868 04 27 Buitrago del Lozoya Av. Paseo del Río Lozoya, s/n 91 868 11 25 / urg. 918 681 332Bustarviejo C/ Madrid, s/n 91 848 20 45 Cabanillas de la Sierra C/ Nueva, 2 91 843 90 61 Canencia Pza. Constitución, 1 91 868 73 04 Cervera de Buitrago C/ La Iglesia, s/n 91 868 71 17 Cobeña C/ Mercado, 17 ------ Daganzo de Arriba C/ Garcilaso de la Vega, 2 91 884 53 55 El Atazar C/ Nogal, 5 91 869 45 34 El Berrueco C/ Callejón de los huertos, s/n 91 868 61 16 El Cuadrón C/ Reina, 17 91 869 44 68 El Molar C/ San de Isidro, s/n 91 841 11 11 Fuente el Saz de Jarama C/ Almendralejo, 11 91 620 11 08   /   91 620 17 02 Garganta de los Montes C/ San Isidro, 5 91 869 47 55 Guadalix de la Sierra C/ Manzanares, 17 91 847 04 94 La Serna del Monte C/ Carlos Ruiz, 19 91 868 04 85 Lozoya C/ Duque, 1 91 869 30 74 Lozoyuela Avda. Madrid, 40 91 869 46 33 Navalafuente Pza. Iglesia, s/n 91 843 25 29 Navarredonda y San Mamés C/ Fuente, 13 91 869 51 28 Navarredonda y San Mamés Travesía de la Solana, 18 91 869 30 61 Paracuellos de Jarama C/ Chorrillo Alta, 26 91 658 21 57 Paracuellos de Jarama C/ Mayor, s/n 91 658 01 04 Patones C/ Ingenieros Rafo y Rivera, s/n 91 843 21 96 Pedrezuela C/ Las Eras, s/n 91 843 36 30 Pinilla del Valle Pza. Gobernador, 1 91 869 33 27 Piñuécar-Gandullas Pza. de la Sierra, s/n 91 868 05 04 Piñuécar-Gandullas C/ Carretera, s/n 91 868 05 04 Puentes Viejas Pza. Constitución, 1 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ Portilla, s/n 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ La Fuente, 12 91 868 02 67 Puentes Viejas C/ Campillo, 6 91 868 02 67 Rascafría C/ de la Rivera del Artiñuelo, 2 91 869 11 06 / 91 869 18 85 Ribatejada Plaza del Caudillo, 13 91 879 11 65 San Agustín del Guadalix Avda. Madrid, 28 91 843 52 48 Talamanca de Jarama Avda. Alcalá, 2 91 841 77 74 Torrelaguna C/ Malacuera, 26 91 843 12 36 Torremocha de Jarama C/ Canal de Isabel II, 20 91 843 19 46 Urb Santo Domingo (Algete) Avda. Guadalix, s/n 91 622 19 74 Valdemanco C/ Las Heras, 16 91 848 12 63 Valdeolmos-Alalpardo C/ Carlos Martínez Álvarez, s/n 91 620 23 05 Valdeolmos-Alalpardo C/ San Sebastián, 5 91 620 28 94 Valdepiélagos Carretera de Cubillo, s/n 91 841 60 48 Valdetorres de Jarama Pza. Rodeo, 1 91 841 55 99 Venturada C/ La Venta, 22 91 843 95 94 Villavieja del Lozoya Carretera de la Sierra, 49 bajo ------

Teléfonos de interesparafindesemana

¡¡ATENCIÓN!!

Si eres fontanero, electricista,

cerrajero, etc...

con servicio de

atención urgente,

y estas interesado en

figurar en

los teléfonos de interés,

contacta con nosotros.

Page 34: Rutanorte04

34 rutanorte

Pasatiemposde tu interés

sudoku

5 22 3 1 8

3 2 55 9 7 48 2 1 3

7 4 8 23 8 7

2 4 7 88 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

HORIZONTALES1.  De  balde.  Rey  de  Persia.  -­‐  2.  Reicipiente.  El  primernúmero.  -­‐  3.  Que  guarda  fidelidad.  Dispositivo  informático.-­‐  4.  Jaraíz.  Gigabyte.  -­‐  5.  Órgano  voladordel  ave.  Causar  enojo.-­‐  6.  Dignidad  real.  Andaré.  -­‐7.  Indonesia  en  Internet.  Calvo.  -­‐  8.  Moneda  de  EEUU.Pesantez.  -­‐  9.  La  de  ahí.  Extremidades  de  los  peces.  -­‐10.  Parque  de  animales.  Relativo  al  lino.

VERTICALES1.  Jabón  líquido.  Cualidad  de  ácido.  -­‐  2.  Radio  Nacionalde  España.  Lleno  de  lodo.  -­‐  3.  Garantizar  con  aval.  ...Tse,filósofo  chino.  -­‐  4.  Acción  de  talar.  Oferta  pública  de  adquisición.  -­‐  5.  Impuesto  de  Sociedades.  Máximogrado  militar.  -­‐  6.  Que  ocurre  cada  semana.  Litio.  -­‐  7.Metal  precioso.  Competición  abierta.  -­‐  8.  Prefijo:sur.El  que  monta  a  caballo.  -­‐  9.  Inundar  de  agua.  Río  gallego.  -­‐10.  Varón.  Animal  plantígrado.

681795234947231568325684971539812746862947153174356892456129387293478615718563429

5 22 3 1 8

3 2 55 9 7 48 2 1 3

7 4 8 23 8 7

2 4 7 88 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

HORIZONTALES1.  De  balde.  Rey  de  Persia.  -­‐  2.  Reicipiente.  El  primernúmero.  -­‐  3.  Que  guarda  fidelidad.  Dispositivo  informático.-­‐  4.  Jaraíz.  Gigabyte.  -­‐  5.  Órgano  voladordel  ave.  Causar  enojo.-­‐  6.  Dignidad  real.  Andaré.  -­‐7.  Indonesia  en  Internet.  Calvo.  -­‐  8.  Moneda  de  EEUU.Pesantez.  -­‐  9.  La  de  ahí.  Extremidades  de  los  peces.  -­‐10.  Parque  de  animales.  Relativo  al  lino.

VERTICALES1.  Jabón  líquido.  Cualidad  de  ácido.  -­‐  2.  Radio  Nacionalde  España.  Lleno  de  lodo.  -­‐  3.  Garantizar  con  aval.  ...Tse,filósofo  chino.  -­‐  4.  Acción  de  talar.  Oferta  pública  de  adquisición.  -­‐  5.  Impuesto  de  Sociedades.  Máximogrado  militar.  -­‐  6.  Que  ocurre  cada  semana.  Litio.  -­‐  7.Metal  precioso.  Competición  abierta.  -­‐  8.  Prefijo:sur.El  que  monta  a  caballo.  -­‐  9.  Inundar  de  agua.  Río  gallego.  -­‐10.  Varón.  Animal  plantígrado.

681795234947231568325684971539812746862947153174356892456129387293478615718563429

5 22 3 1 8

3 2 55 9 7 48 2 1 3

7 4 8 23 8 7

2 4 7 88 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

HORIZONTALES1.  De  balde.  Rey  de  Persia.  -­‐  2.  Reicipiente.  El  primernúmero.  -­‐  3.  Que  guarda  fidelidad.  Dispositivo  informático.-­‐  4.  Jaraíz.  Gigabyte.  -­‐  5.  Órgano  voladordel  ave.  Causar  enojo.-­‐  6.  Dignidad  real.  Andaré.  -­‐7.  Indonesia  en  Internet.  Calvo.  -­‐  8.  Moneda  de  EEUU.Pesantez.  -­‐  9.  La  de  ahí.  Extremidades  de  los  peces.  -­‐10.  Parque  de  animales.  Relativo  al  lino.

VERTICALES1.  Jabón  líquido.  Cualidad  de  ácido.  -­‐  2.  Radio  Nacionalde  España.  Lleno  de  lodo.  -­‐  3.  Garantizar  con  aval.  ...Tse,filósofo  chino.  -­‐  4.  Acción  de  talar.  Oferta  pública  de  adquisición.  -­‐  5.  Impuesto  de  Sociedades.  Máximogrado  militar.  -­‐  6.  Que  ocurre  cada  semana.  Litio.  -­‐  7.Metal  precioso.  Competición  abierta.  -­‐  8.  Prefijo:sur.El  que  monta  a  caballo.  -­‐  9.  Inundar  de  agua.  Río  gallego.  -­‐10.  Varón.  Animal  plantígrado.

681795234947231568325684971539812746862947153174356892456129387293478615718563429

Y

5  LETRAS 6  LETRAS 7  LETRAS 8  LETRAS 9  LETRASGOLPE AMARGO AGOTADO ABSORBER DISCOTECALLANO HOMBRE ALEGRIA CAMUFLAR MAYORDOMOMIRLO IMAGEN CERILLA CARIÑOSO MUSCULOSOORDEN OPINAR CLASICO CREYENTE TELETEXTOPARED DETENER ENAMORARPOBRE NARANJA GRATITUDSUAVE NEURONA OXIDABLETECHO NORDICO RELIGION

NORUEGATOLERAR

Y

5  LETRAS 6  LETRAS 7  LETRAS 8  LETRAS 9  LETRASGOLPE AMARGO AGOTADO ABSORBER DISCOTECALLANO HOMBRE ALEGRIA CAMUFLAR MAYORDOMOMIRLO IMAGEN CERILLA CARIÑOSO MUSCULOSOORDEN OPINAR CLASICO CREYENTE TELETEXTOPARED DETENER ENAMORARPOBRE NARANJA GRATITUDSUAVE NEURONA OXIDABLETECHO NORDICO RELIGION

NORUEGATOLERAR

cruzada

crucigrama

Page 35: Rutanorte04

rutanorte 35

LISTADO DEPUEBLOSDONDE REPARTIMOSLA REVISTA

AjalvirAlameda del ValleAlgeteBerzosa de los MontesBraojosBuitrago de LozoyaBustarviejoCabanillasCanenciaCervera de BuitragoCervera de los MontesCobeña

DaganzoEl AtazarEl BerruecoEl Casar de TalamancaEl MolarFuente el SazGarganta de los MontesGargantilla del LozoyaGasconesLa CabreraLa Serna del MonteLozoya

Lozoyuela-Sieteiglesias-Navas de BuitragoNavalafuenteNavarredondaParacuellos del JaramaPatonesPedrezuelaPinilla de BuitragoPinilla del VallePiñuecarPuentes ViejasRascafría

RedueñaRibatejadaS. Agustín de GuadalixTalamanca del JaramaTorrelagunaTorremochaValdemancoValdeolmos - AlalpardoValdepiélagosValdetorresVenturadaVillavieja del Lozoya

¡¡No te la pierdas!!La última semana de mes en los puntos habituales:Ayuntamiento, Farmacia, Estanco, Centro de Salud, Casa de la Cultura y Establecimientos Comerciales

CONSIGUE YA UNA DE LAS 5.000REVISTAS DISTRIBUIDAS

Page 36: Rutanorte04

www.

dede

ms.es

Le registramos su nombre en la red, y le facilitamos el acceso a los servidores.

Desde la más sencilla y económica página web, hasta los portales motorizados más complejos.

Aplicaciones corporativas, aplicaciones on line para móviles, Bases de Datos, Conexiones con redes sociales.

Monitorizamos y colocamos su página en la nube.

Desarrollo de posicionamiento y seo.

Posibilidad de realizar el mantenimiento.

Consúltenos, presupuesto sin compromiso.

Visítenos en nuestra web www.dedems.es, o consúltenos en nuestro correo [email protected]

Globalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundoGlobalice su negocioPermita el acceso a su negocio a millones de personas en todo el mundo

COLABORAMOS PARA QUE SU

EMPRESA PRODUZCA,INCLUSO CUANDO

USTED DESCANSA