rusia_hoy_españa_octubre_2011

12
El regreso del líder que nunca se fue ENTREVISTA MARC MORTE El triunfo secreto de la CIA No todos los rusos pueden presumir de haber recorrido toda Rusia en tren. Escritor y fotógrafo de Barcelona, Marc Morte acaba de publi- car una guía turística del Transiberiano tras recorrer el país de punta a punta. La historia de la concesión del premio Nobel a Borís Paster- nak por su novela Doctor Zhi- vago ha sido coronada por una noticia verdaderamente detectivesca. Se ha descubier- to que la propia CIA influyó en la decisión de la Academia. Asia Central se protege contra las revueltas ganismo se han reactivado tras la primavera árabe. Los presidentes de Asia Cen- tral quieren mantener su poder y Rusia busca ampliar su influencia en la región, re- ducida en los últimos años. PÁGINA 3A PÁGINAS 6A Y 7A PÁGINA 9A Moscú se prepara para un proyecto urbanístico extraordinario Tras dos años de paraliza- ción, el sector inmobiliario parece que al fin toma im- pulso en la capital de Rusia. Las obras se reanudan y el precio del metro cuadrado recupera el nivel máximo an- terior a la burbuja financie- ra. Los planes urbanísticos de la Administración con- templan aumentar en 2,5 la superficie de Moscú. Alrede- dor de 160.000 hectáreas se destinarán a este singular proyecto valorado en 23 mil millones de euros. Vista panorámica de Moscú con algunos edificios en construcción. Los líderes de los países miembros de la Organiza- ción del Tratado de Seguri- dad Colectiva (OTSC) quie- ren reformar la institución para que pueda protegerles de posibles revueltas popu- lares. Las conversaciones sobre la remodelación del or- BUSCA EN WWW.RUSIAHOY.COM Un producto de RUSSIA BEYOND THE HEADLINES MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011 (#14) Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido Despidos: ¿optimización planeada o respuesta a la crisis? Pág. 4A Economía rusiahoy.com Distribuido junto con el diario PÁGINAS 2A Y 3A Los dos políticos más poderosos de Rusia se intercambian los pa- peles. Tras meses de elucubra- ciones sobre si el ex presidente y actual primer ministro, Vladímir Putin, volvería a presentarse como candidato a las presidenciales, la incógnita ha quedado resuelta y la respuesta es sí. Medvédev se pre- senta candidato a primer ministro en una debilitada posición, ante la opinión generalizada de que quien manda en Rusia no es él. Empresas españolas de moda y de lujo se expanden hacia Rusia Pág. 5A Negocios SERVICIO DE PRENSA El Quijote y la bailarina acuñados en la moneda conmemorativa del Año Dual Pág. 9A Año Dual SERVICIO DE PRENSA RIA NOVOSTI REUTERS LORI/LEGION MEDIA VOSTOCK-PHOTO ELENA SENAO

Upload: rossiyskaya-gazeta

Post on 15-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Suplemento mensual publicado en España dentro de EL PAÍS

TRANSCRIPT

Page 1: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

El regreso del líderque nunca se fue

ENTREVISTA MARC MORTE

El triunfo secreto de la CIA

No todos los rusos pueden presumir de haber recorrido toda Rusia en tren. Escritor y fotógrafo de Barcelona, Marc Morte acaba de publi-car una guía turística del Transiberiano tras recorrer el país de punta a punta.

La historia de la concesión del premio Nobel a Borís Paster-nak por su novela Doctor Zhi-vago ha sido coronada por una noticia verdaderamente detectivesca. Se ha descubier-to que la propia CIA influyó en la decisión de la Academia.

Asia Central se protege contra las revueltas

ganismo se han reactivado tras la primavera árabe.Los presidentes de Asia Cen-tral quieren mantener su poder y Rusia busca ampliar su in� uencia en la región, re-ducida en los últimos años.

PÁGINA 3A

PÁGINAS 6A Y 7A

PÁGINA 9A

Moscú se prepara para un proyecto urbanístico extraordinarioTras dos años de paraliza-ción, el sector inmobiliario parece que al � n toma im-pulso en la capital de Rusia. Las obras se reanudan y el precio del metro cuadrado recupera el nivel máximo an-terior a la burbuja � nancie-ra. Los planes urbanísticos de la Administración con-templan aumentar en 2,5 la super� cie de Moscú. Alrede-dor de 160.000 hectáreas se destinarán a este singular proyecto valorado en 23 mil millones de euros.

Vista panorámica de Moscú con algunos edificios en construcción.

Los líderes de los países miembros de la Organiza-ción del Tratado de Seguri-dad Colectiva (OTSC) quie-ren reformar la institución para que pueda protegerles de posibles revueltas popu-lares. Las conversaciones sobre la remodelación del or-

BUSCA EN WWW.RUSIAHOY.COM

Un producto de RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011 (#14) Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Despidos: ¿optimización planeada o respuesta a la crisis?

Pág. 4A

Economía

rusiahoy.com

Distribuido juntocon el diario

PÁGINAS 2A Y 3A

Los dos políticos más poderosos de Rusia se intercambian los pa-peles. Tras meses de elucubra-ciones sobre si el ex presidente y actual primer ministro, Vladímir

Putin, volvería a presentarse como candidato a las presidenciales, la incógnita ha quedado resuelta y la respuesta es sí. Medvédev se pre-senta candidato a primer ministro

en una debilitada posición, ante la opinión generalizada de que quien manda en Rusia no es él.

Empresas españolas de moda y de lujo se expanden hacia Rusia

Pág. 5A

Negocios

SER

VIC

IO D

E PR

ENSA El Quijote y la bailarina acuñados en la

moneda conmemorativa del Año Dual

Pág. 9A

Año Dual

SER

VIC

IO D

E PR

ENSA

RIA

NO

VO

STI

REU

TER

S

LOR

I/LE

GIO

N M

EDIA

VO

STO

CK-

PHO

TO

ELEN

A S

ENA

O

Page 2: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

2A RusiA hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenidoMiércoles 26 de octubre de 2011política

dmitri kamyshevVlast

rusia unida validó en el comité electoral central la semana pasada su lista de candidatos a la duma estatal y entró oficialmente en campaña.

un candidato al parlamento con escaso apoyo

elecciones la figura de Medvédev pierde popularidad tras el anuncio de que no volverá a ser presidente de Rusia

En el congreso del partido gubernamental Rusia Unida celebrado en septiembre, Vla-dímir Putin propuso a Dmi-tri Medvédev para encabezar la lista a las elecciones par-lamentarias de diciembre. Al presentar su inesperado pro-yecto electoral, bajo el lema “Dmitri Medvédev, cabeza de lista de Rusia Unida”, el ac-tual primer ministro intentó convencer a los suyos de que no había nada extraño en el

nuevo cambio de papeles entre las dos primeras figu-ras de la política rusa. Aunque los rostros sean los mismos, las similitudes entre la campaña electoral de 2007 y la actual son pocas. Ese año, cuando Putin se presentó como número uno de lista al Parlamento, el 36% de los en-cuestados antes de los comi-cios estaban dispuestos a votar a favor del partido en el Gobierno, según datos de la Fundación Opinión Públi-ca. Las cifras aumentaban si se preguntaba por la figura de Putin, cuyo índice de po-pularidad rozaba el 69%. Es decir, Putin recibía casi el doble de apoyos que Rusia Unida. Dos semanas después del congreso en el que se anunció la candidatura, el ín-dice de apoyo a Rusia Unida era del 44%. En las eleccio-nes del 2 de noviembre el par-tido gubernamental obtuvo el 64,3% de los votos.Si se compara la situación en aquel momento con la ac-tual se hace evidente que la figura del presidente, Dmitri Medvédev, goza de menos aceptación de la que gozaba Putin. En vísperas del con-greso en el que Putin anun-ció la candidatura del actual presidente para liderar la Duma Estatal (Cámara Baja),

el índice de confianza en Medvédev (45%) sólo supe-raba ligeramente la intención de voto a Rusia Unida (41%). Es poco probable que el ín-dice de popularidad de Med-védev consiga aupar al par-tido el día de las elecciones. Además, si se cumplen los pronósticos de algunos soció-logos sobre la tendencia a la baja de la estimación en la que se encuentra el presiden-te saliente en diciembre (la semana pasada descendió al 41% según la FOP), puede darse la situación de que Medvédev no ayude con votos al partido gobernante, sino que el efecto sea el contra-rio.En 2007, el Kremlin convir-tió la campaña para las elec-ciones a la Duma en un re-feréndum de confianza en Putin. Se instó a los ciuda-danos a responder si les gus-taría que su querido líder,a quien la Constitución prohi-bía presentar su candidatu-ra para un tercer mandato presidencial, conservase un lugar privilegiado en la ór-bita del poder, aunque fuese en calidad de primer minis-tro. Una respuesta favorable a esa pregunta se considera-ba como un voto a favor de Rusia Unida.El partido en el Gobierno apuesta una vez más por se-guir la misma estrategia: pre-sentar al jefe de Estado sa-liente -que cederá su silla “al político con más autoridad de nuestro país” (es decir, a Vladímir Putin, según el pro-pio Medvédev)- como cabeza de lista al Parlamento, espe-rando que la popularidad al-canzada estos años sirva para aupar al partido guberna-mental una vez más al poder. Sin embargo, ni el optimista más empedernido del Kre-mlin cree que la nuevamente repetida llamada al votante a apoyar a Rusia Unida para que el actual presidente se convierta en primer ministro funcione esta vez con Med-védev, por cierto ya en plena campaña. A Rusia Unida le está cos-tando rentabilizar los recur-sos de hace cuatro años cam-biando e l ros t ro de l candidato, y eso porque en la campaña electoral a la Duma de 2007 subyacía la idea de mantener a Putin como líder perenne de Rusia, algo que ya no se puede aplicar. Una apuesta similar por el actual presidente sería cuando menos extraña sobre todo

ra en estos años en los que ha desempeñado el cargo de presidente. Hoy por hoy, la figura de Med-védev está debilitada y su ca-pacidad de hacer cumplir ór-denes a partir de ahora se verá minada, tras el anuncio de que Putin es el candidato oficial de RU en la carrera del próximo marzo hacia el Kremlin. En todo caso no está claro en qué medida Rusia Unida será capaz de conservar los resul-tados electorales que obtuvo en 2007 -una mayoría de dos tercios de los votos- en los próximos comicios del 4 de diciembre. Tampoco parece que los dirigentes vayan a poner toda la carne en el asa-dor para mantener esa posi-ción de fuerza, a juzgar por la inesperada y reciente de-

cuando él mismo ha recono-cido que no se considera apto para un segundo mandato al frente del Kremlin. Ni siquiera los militantes del partido gubernamental esti-man propable que Medvédev, como hizo Putin en 2007, pueda aportar puntos a Rusia Unida confiando en los ca-nales ordinarios de su traba-jo, sin utilizar propaganda excepcional.Las diferencias entre ambos líderes son evidentes y tienen que ver sobre todo con quién ostenta realmente el poder político en Rusia. En este sen-tido es muy llamativo que a Putin en 2007, aún sin perte-necer al Kremlin, se le siguie-ra considerando el soberano absoluto de la nación. Med-védev no ha podido labrarse una imagen similar, ni siquie-

dmtri medvédev, actual presidente de rusia y candidato al parlamento, en el congreso del partido rusia unida.

cisión de Putin de no parti-cipar en la campaña electo-ral de forma directa, lo que sin duda perjudicará la po-sición de Rusia Unida. El vicedirector de la admi-

nistración presidencial y uno de los principales asesores del Kremlin, Vladislav Surkov, declaró en noviembre pasa-do que a Rusia Unida le re-

sultará mucho más compli-cado obtener una mayoría constitucional en las eleccio-nes de 2011. Según lo expre-sado por Surkov, seguramen-te el partido se verá obligado a establecer coaliciones con otros grupos para conseguir la aprobación de medidas im-portantes. Las cifras que, de momento, están barajando las encuestas realizadas por distintos centros de opinión, apuntan hacia conclusiones similares. En vísperas del congreso de Rusia Unida, los centros de opinión augura-ban entre un 55% y un 57% de los votos para el partido gubernamental, un resultado que se correspondería por en-tero a los pronósticos expre-sados por uno de los princi-pales asesores del círculo de poder del Kremlin.

Después de la renuncia de Dmitri Medvédev al poder, los funcionarios empezaron a sa-botear las órdenes del jefe de Gobierno. El 30 de septiembre el actual presidente de la Cá-mara Baja rusa Borís Gryzlov, en un encuentro con la pre-sidenta del Consejo de la Fe-deración de Rusia Valentina Matvienko, declaró que era ne-cesario «liberarse por comple-to de la situación que se crea cuando el Consejo de la Fede-ración de Rusia declina las le-yes aprobadas por la Duma Es-tatal». Matvienko, en respuesta

los hechos

Dmitri Medvédev en una posición debilitada

El partido gubernamental, Rusia Unida, apuesta de nuevo por la estrategia de presentar al jefe de Estado saliente como cabeza de lista al Parlamento

Ni siquiera los militantes de Rusia Unida confían en que, de cara a las elecciones, la figura de Medvédev pueda aportar un valor añadido a la candidatura

a la petición de Gryzlov, solici-tó a los senadores que tuvieran en cuenta no rechazar tantas leyes procedentes de la Du-ma. «Cualquier ley rechazada en el Consejo de la Federación de Rusia es un fallo no sólo de la Duma Estatal, sino también nuestro, porque en la etapa en que podíamos prevenir, no lo hicimos». Semejantes declara-ciones van en contra de la pos-tura del presidente. Justamen-te a mediados de septiembre Medvédev pedía a Matvienko que el Consejo de la Federa-ción vetara con mayor frecuen-cia las leyes «crudas, todavía

sin preparar» salientes de la Duma.El 5 de octubre el vicepri-mer ministro Serguéi Ivanov declaró que los gobernantes no deben «aumentar sin fin la financiación de innovacio-nes» sino que son las empre-sas las que deben convertirse en la locomotora de la activi-dad innovadora. No obstante, Medvédev, ya en 2008, en su primer discurso ante la Asam-blea Federal, subrayó que el Estado no debe escatimar en innovación.Ese mismo día el ministro de

Transporte Ígor Levitin comu-nicó que «la cantidad mínima de aviones para conformar una compañía aérea pequeña si-ga siendo la de antes: tres». De este modo, el número de compañías aéreas pequeñas no se ha visto reducida, lo que contradice las directrices que ordenó Medvédev inmediata-mente después del accidente de avión en el que perecieron los miembros del club de hoc-key Lokomotiv. Lo más curioso de todo es que Gryzlov, Ivanov y Levitin pertenecen a la élite de altos funcionarios conocida como «los leales putinistas».

borís gryzlov. serguéi ivanov.

Ígor levitin.valentina matvienko.

aP/

foto

liN

kit

aR

-ta

ss

ita

R-t

ass

ita

R-t

ass

Ria

No

Vo

sti

Page 3: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

Rusia hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenido

3aMiércoles 26 de octubre de 2011 internacional

relaciones internacionales La OTSC se prepara para enfrentarse a posibles revueltas

por eso no es de extrañar que Moscú haya propuesto un pro-yecto concreto para reformar esta organización. Las propuestas rusas se pue-den reducir a tres cuestiones clave. En primer lugar: la re-forma del sistema de toma de decisiones, esto es pasar de la unanimidad a la mayoría sim-

soldados de kirguistán durante los ejercicios de entrenamiento estratégico de la otsc.

romÁn VorobyoVeSpeCiaL para ruSia hOy

La Organización del Trata-do de Seguridad Colectiva (OTSC) nació en 1992 como una alianza político-militar en Asia Central. Sin em-bargo, el análogo postsoviético de la Alianza At-lántica podría adquirir un as-pecto muy dife-rente tras su 20 ani-versario. La reforma de la organización se ha discuti-do en todas las cumbres ce-lebradas hasta la fecha, y el debate se ha reabierto de forma más intensa tras los conflictos interétnicos el año pasado en Kirguzistán.De acuerdo con la versión ac-tual del tratado, las tropas de los países miembros de la OTSC (Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguzistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán) no pueden intervenir para defen-der a un régimen en apuros, ya que su objetivo es la de-fensa conjunta de los miem-

los acontecimientos en oriente próximo llevan a rusia a reformar la organización del tratado de seguridad colectiva.

bros frente a las amenazas ex-teriores y terroristas. Sin embargo, tras el estallido de la primavera árabe, los lí-deres de los siete países miem-bros han llegado a la conclu-sión de que urge un cambio en la organización. El presi-dente bielorruso, Alexánder Lukashenko, confirmó lo que

ya se presumía: en la última cumbre celebrada en agosto, los líderes discutieron sobre cómo puede la OTSC evitar-les correr la misma suerte que sus homólogos en Túnez, Egip-to y Libia. Aunque Bielorru-sia ostente ahora la presiden-cia de la organización, Rusia es la que posee el liderazgo,

Vladímir soloVioVVLaST

las autoridades de ucrania han decidido enfrentarse con la ue al reabrir otra causa penal contra la ex ministra.

Estados Unidos y la Unión Europea prometieron que el presidente ucraniano tendría graves problemas. El secretario de Estado de asuntos exteriores británico, William Hague, avisó de que la sentencia de Timoshenko constituiría un gran obstá-culo para los acuerdos sobre la alianza con la UE y la creación de una zona de libre comercio. Parece que las declaraciones tuvieron su efecto. Yanukó-vich en persona insinuó que Timoshenko podría quedar pronto en libertad: “No es una sentencia definitiva, aún tiene que pronunciarse el Tri-bunal de apelación”. Sin embargo, la noche del 13 de octubre, el Servicio de Se-guridad de Ucrania (SSU) de-claró que se iba a abrir una nueva causa contra Timos-henko por un asunto de hace 15 años relacionado con unos pagos de la empresa energé-tica ucraniana al Ministerio de Defensa ruso. A Timos-henko se la acusa de un in-tento de malversación de fon-dos públicos a gran escala. Es un caso abierto y abandona-do en varias ocasiones. La reapertura de la causa vino motivada por una carta firmada por el ministro de Defensa ruso, Anatoli Ser-diukov, enviada el día 10 de junio al SSU. En esta carta, Serdiukov pide estudiar otra vez la cuestión de la deuda de Ucrania ante su Ministe-

Yulia Timoshenko, ex prime-ra ministra de Ucrania, tras ser condenada a siete años de cárcel por abuso de poder al firmar unos acuerdos de suministro de gas con Rusia en 2009, declaró: “Ésta es una condena contra toda Ucra-nia”. Sin embargo, la mayor parte del país se mostró in-diferente. ¿Por qué?“Muchos perciben la oposi-ción entre Yulia Timoshenko y el presidente Yanukóvich como una lucha entre la élite”, explica el director del Insti-tuto de Estrategias Globales de Kíev, Vadim Karasev. Hay otra explicación para la pasividad de los ciudadanos. “En las elecciones del año pasado, 11 millones de per-sonas votaron a Timoshenko. Esta gente ya no sale a la plaza principal para mani-festarse. Ahora van a los dis-tritos electorales. En las cinco últimas elecciones ha gana-do la oposición. El año que viene, la gente se dirigirá de nuevo a las urnas y castiga-rá a la administración actual”, afirma Karasev.El día que Timoshenko fue condenada a prisión cayó un torrente de críticas sobre el presidente Víctor Yanukóvich.

al presidente, no es muy pro-bable que la segunda causa contra Timoshenko se haya iniciado sólo por iniciativa del SSU. Durante su corto período en la presidencia, a Yanukóvich le ha dado tiem-po a sentirse dueño y señor del país. Cuando en los me-dios de comunicación se dijo que en el país había censura y los representantes de la oposición habían desapare-cido de todos los canales im-portantes de televisión, el presidente, imperturbable, pidió que se le comunicaran los casos de violación de li-bertad de expresión y pro-metió castigar a los culpa-bles. Pero todo continuó como estaba. Comentando el caso de Ti-moshenko, Yanukóvich decla-ró: “Si una situación así se hubiera dado en cualquier otro país del mundo, incluso en el más democrático, nadie hubiera abierto la boca”. Una declaración similar a lo que pudiera haber dicho Alexán-der Lukashenko, presidente de Bielorrusia. Al igual que él, Yakunóvich siempre tiene la posibilidad de acercarse más a Rusia si la UE le pre-siona.El presidente bielorruso lo ha hecho muchas veces, gra-cias a lo cual se mantiene en el poder. Pero a Yanukóvich se le puede cerrar por mucho tiempo la puerta de entrada a la UE a causa de su bata-lla con Timoschenko.

manifestaciones en apoyo de yulia timoshenko durante el proceso penal.

guerra política abierta en ucraniaucrania el presidente yanukóvich reabre la batalla judicial contra la ex ministra yulia Timoshenko

rio. La ex primera ministra podría ser condenada a una pena de hasta 12 años de pri-sión.Lo más extraño de esta his-toria es que esta vez ha sido Moscú quien ha ido en con-tra de Yulia Timoshenko. A pesar de que el primer mi-nistro Vladímir Putin, el pre-sidente Dmitri Medvédev y el ministro de Asuntos Ex-teriores, Serguéi Lavrov, de-fendieron unánimemente a Timoshenko, calificando su persecución penal de anti-rrusa y promovida por cues-tiones políticas, es difícil ima-ginar que no estuvieran al corriente de la carta envia-da por el Ministerio de De-fensa.

Llama la atención que la se-gunda causa contra Timos-henko surja en este momen-to, cuando la firma de los acuerdos sobre asociación y zonas de libre comercio entre Ucrania y Rusia amenaza con irse al traste. Sin embargo, los interlocutores en el Kre-mlin declararon que estaban sorprendidos por esta segun-da causa penal: “Seguramen-te, el Ministerio de Defensa intenta cobrar deudas anti-guas. Es poco probable que haya que buscar aquí un tras-fondo oculto e intencionado”, comentó un funcionario del Kremlin.Como hoy en día ninguna de-cisión política relevante en Ucrania se toma sin avisar

Los líderes de Asia Central buscan protección

ple. En segundo lugar: trans-formar radicalmente las re-laciones de la OTSC con la OTAN. La estructura se creó como contrapeso a la Alian-za Atlántica, pero en la ac-tualidad debe adaptarse al reinicio de las relaciones con los países occidentales impul-sado desde Moscú. El tercer objetivo que se plantea es la transformación de la OTSC en la principal fuerza pacifi-cadora de Asia Central y de sus regiones colindantes. En el informe elaborado por el Instituto ruso encargado de establecer las líneas básicas de la reforma, se señala que la organización “tiene que lle-var a cabo funciones de con-trol y prevención temprana de conflictos que amenacen la

seguridad de los países miem-bros”, incluidas las “revolucio-nes de colores” en el espacio postsoviético, los aconteci-mientos en el Norte de África y Oriente Próximo, y el posi-ble aumento de la actividad de los fundamentalistas en el proceso de salida de las tro-pas de la coalición de Afga-nistán”.“Si antes algunos países per-cibían su participación en la organización casi como una carga innecesaria, los aconte-cimientos en África les han hecho recapacitar”, explica una fuente diplomática cita-da por el diario Komerstant.“Moscú también tiene inte-reses particulares en el asun-to”, considera Mikhail Rosto-vski , co lumnis ta de l periódico MK. Según Rosto-vski, la remodelación de la OTSC fortalecerá la influen-cia de Moscú en Uzbekistán, Tayikistán y en otras repúbli-cas de Asia Central. Hasta la fecha, los líderes de estos paí-ses únicamente se habían in-teresado por mantener y for-talecer su poder.Si Moscú les otorga un ins-trumento para su defensa, los líderes locales encontrarán aún más razones para situar-se bajo el paraguas de Rusia, considera Rostovski.

la otsc

Función: repeler ataquesLa OTSC está formada por sie-te Estados: Armenia, Bielo-rrusia, Kazajistán, Kirguzistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Las Fuerzas Colectivas de Re-acción Operativa rondan los 20.000 efectivos en total. En la actualidad, la OTSC es-

tá suficientemente capacitada para usar la fuerza en el caso de sufrir una agresión militar directa, así como para inter-venir en diversas operaciones contra el terrorismo, el cri-men organizado y el tráfico de drogas.

Años de cárcel ha sido con-denada Yulia Timoshenko por firmar contratos de suministro de gas con Rusia en 2009.

Millones de euros son los que tendrá que pagar la ex minis-tra si el Tribunal de apelación ratifica la condena.

7

150

las cifras

reu

Ter

S/V

OST

OC

k-ph

OTO

ria

nO

VO

STi

Page 4: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

4A RusiA hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenidoMiércoles 26 de octubre de 2011economía

ben arisEspEcial para rusia Hoy

los expertos valoran la repercusión de la dimisión del ministro de Finanzas, alekséi kudrin, por sus divergencias con el primer ministro medvédev.

la economía tras alekséi kudrin

estabilidad los analistas predicen que rusia mantendrá la exitosa política económica del dimitido ministro de Finanzas

La dimisión del ministro de Finanzas, Alekséi Kudrin, sólo unos días después del anuncio de que Putin se intercambiará el cargo con Medvédev y volverá a ser el presidente de Rusia, ha ge-nerado incertidumbre en el país. La gestión de Kudrin durante 11 años en el cargo, gozaba de buena prensa ya que había logrado la esta-bilidad en la economía rusa a pesar de las convulsiones internacionales de los últi-mos años, además de haber sentado las bases para el crecimiento económico del país durante la última dé-cada. “No me veo en el nuevo Go-bierno. El problema no es sólo que nadie me lo haya ofrecido, sino que manten-go ciertas diferencias que no me permiten formar parte de él”, dijo el ex ministro alu-diendo a sus desacuerdos con Medvédev.La dimisión del señor Pru-dencia, como algunos le lla-man, plantea dos cuestiones: ¿Regresará al Gobierno en algún momento? ¿Se produ-cirá un cambio drástico en la cauta política fiscal que Kudrin ha puesto en prác-tica?Algunos analistas han co-

mentado que, aunque Ku-drin estaba cansado y que-ría retirarse, se habría quedado si le hubieran ofre-cido el puesto de primer mi-nistro. Pero las discrepancias con Medvédev en política eco-nómica y sus críticas a los planes presidenciales para aumentar el gasto militar y social lo han dejado fuera de juego. “Está claro que Kudrin no quiere ser en la próxima dé-cada, una especie de primer ministro en reserva, pero además su dimisión se debe a que no comparte los pla-nes de Medvédev de desti-

nar 65.000 millones de dó-lares (unos 47.000 millones de euros) al gasto militar en los próximos tres años», opina Lilit Gevorgyan, ana-lista política en IHS Global Insight.Muchos inversores y empre-sarios han expresado su temor a que, después de la salida de Kudrin, el Kremlin abandone la política de la cautela que él representaba. Otros piensan que en los úl-timos años esa política no ha sido tan prudente. “En cierta medida Kudrin últi-mamente no lo estaba ha-ciendo tan bien”, opina Ser-

ministro de Finanzas ruso, alekséi kudrin, en el Foro Financiero de rusia.

guéi Guriev, rector de la Nueva Escuela de Economía de Rusia. “El precio del ba-rril de petróleo, que requie-re el presupuesto federal para cerrar sin pérdidas, ha aumentado de 23 dólares en 2007 a 118 dólares”, añade.La economía rusa se ha re-sentido de los efectos per-judiciales causados por la creciente incertidumbre eco-nómica en Europa occiden-tal. La bolsa cayó a los ni-veles de 2008 en la primera semana de octubre. La mayoría de analistas confía en que se continua-rán aplicando las medidas económicas del ex ministro

de Finanzas. Fue precisa-mente Kudrin el que obligó a la industria petrolera rusa a pagar impuestos por un valor equivalente del 90% de los ingresos que obtiene por la exportación de crudo cuando el precio del barril sobrepasa los 28 dólares. Esas ganancias fueron a parar a un fondo de estabi-lización que amortiguó la situación en Rusia durante la crisis financiera de 2008. Kudrin utilizó además los ingresos del petróleo para pagar casi la totalidad de la deuda nacional de Rusia. Durante su mandato, el por-

centaje de deuda en relación al PIB ha pasado del 160% en 2000 a alrededor del 10% en la actualidad, según las cifras de Renaissance Capi-tal. “Aunque sus iniciativas no fueron muy populares, Putin lo respaldó a capa y espada cuando era presiden-te”, dice Liam Halligan, eco-nomista jefe de la firma lon-dinense Prosperity Capital Management. Los expertos piensan la po-lítica económica de Kudrin se mantendrá en términos generales porque ha funcio-nado hasta la fecha y, como consecuencia de la crisis de 2008, fue reconocida como exitosa incluso por muchos de sus antiguos detractores en el sector petrolero. Otros van todavía más lejos en sus apreciaciónes sobre la in-fluencia del ex ministro: “No creo que esto sea lo último que vayamos a ver de Ku-drin”, afirma Nikolái Petrov, analista de la Fundación Carnegie para la Paz Inter-nacional en Moscú. “No me sorprendería verlo de nuevo como primer ministro el próximo año”.

los éxitos de la reforma impositiva y la creación del fondo de estabilización

2000 • Alexéi Kudrin es nom-brado ministro y pone en marcha una reforma imposi-tiva que comprende una tasa del 13% a todos los niveles de renta y una reducción del IVA.

2003 • La revista ‘Emerging Markets’ (‘Mercados emergen-tes’) le nombra el mejor mi-nistro de Finanzas de Europa Central y del Este por su polí-tica fiscal conservadora.

2004 • Inicia la creación de un fondo de estabilización pa-ra acumular un porcentaje de los ingresos por exportacio-nes. Kudrin se niega a utilizar-lo para aumentar el gasto.

2006 •Presenta el primer pre-supuesto “sin gas ni petró-leo”, que limita los ingresos por exportación de energía al 2,8% del PIB. Rusia liquida sus deudas con el Club de París.

2008 • El fondo de estabiliza-ción creado por el ministro de Finanzas permite a Rusia evi-tar el colapso de la moneda nacional durante el pico de la recesión global.

2010 • Euromoney lo nombra mejor ministro de Finanzas del año destacando su idea del fondo de estabilización para superar las consecuen-cias de la crisis.

“ciertas diferencias no me permiten formar parte del nuevo Gobierno”, declaró

incluso los detractores de Kudrin admiten el éxito de su política económica

antón tríFonovVédomosti

la segunda ola de la crisis lleva a algunas compañías financieras rusas a deshacerse de hasta el 10% de sus empleados.

miento en todas las regiones donde está presente”.“Tenemos unos 1.200 traba-jadores sin contar con los del banco Renaissance Kredit. El despido afectará a 120 trabajadores”, explicó el por-tavoz.El grupo despide a un 5% de su plantilla cada año por no alcanzar los beneficios marcados. “Quizás este año esa cifra simplemente ha au-mentado”, comenta un em-pleado de la firma. “No creo que los despidos sean un in-dicio de que Renaissance

Los fondos de inversión tam-bién atraviesan un mal mo-mento. El grupo Renaissan-ce despedirá al 10% de su plantilla en Rusia, según anunció un portavoz de la empresa, que destacó que el grupo seguirá “invirtiendo en los mercados en creci-

Los despidos no afectarán a Renaissance Kredit, precisa una fuente cercana a la di-rección del grupo, que re-cuerda que muchos bancos

pero Troika Dialog no tiene pensado recortar la planti-lla, al contrario, seguimos fortaleciendo nuestro equi-po”, señala su directora de re-cursos humanos, Tatiana Tíkhonova. “De momento, no vemos mo-tivos para tomar decisiones drásticas”, dice el primer vi-cepresidente del consejo di-rectivo del Grupo Financie-r o B K S , D m i t r i Péshnev-Podolski. BKS no sólo no despedirá sino que cuenta con más de 200 pues-tos vacantes”, afirma.

Los despidos llegan a los fondos de inversión crisis “Es un reflejo de cómo afecta la coyuntura del mercado en el sector”, dice un trabajador

de todo el mundo están des-pidiendo a parte del perso-nal. Renaissance no es el único que reajustará su plantilla. El banco VTB despedirá al 10% de sus trabajadores y también habrá despidos en la financiera Otrkýtiye, aun-que “no se ha establecido to-davía el número”, afirma el director adjunto, Alexéi Ka-raján. Sin embargo, otras empre-sas se resisten. “La volatili-dad es alta, muchos están despidiendo a su personal,

tenga problemas estructura-les, sino que es el reflejo de cómo afecta la coyuntura del mercado a nuestro sector”, opina este empleado.

30.000 empleados despe-dirá el banco bri-tánico global Hs-Bc. el 9,92% de la plantilla.

50% De la plantilla de NYse euronext se-rá despedida por la entidad para en-frentar la crisis.

14% De la plantilla. la entidad británi-ca lloyds Banking Group también anuncia despidos.

las ciFras

alekséi kudrin nunca ha ocultado sus opiniones aunque chocaran con la posición del presidente. en los últimos años, estas diFerencias han crecido de manera signiFicativa.

integridad de las elecciones

aumentar la edad de jubilación

alekséi kudrin

alekséi kudrin

serguéi nevérov (rusia unida)

vladímir putin

FEbrEro dE 2011

octubrE dE 2010

" Es importante asegurar unas elecciones justas, con la presencia de las

principales fuerzas de la so-ciedad. Sólo así se garantizará un mandato, una condición necesaria para lograr las refor-mas que el país necesita."

" Dentro de uno o dos años tomarán una decisión apropiada y

dentro de cinco años la edad de jubilación se aumentará. La reforma será gradual."

" Estas declaraciones de Kudrin sobre elecciones y política

siempre coinciden con un empeoramiento económico y social. Esta situación solo es responsabilidad del Gobierno, y sobre todo de Kudrin."

" Estoy convencido de que ahora no tenemos necesidad de elevar la

edad de jubilación. Dentro de cinco o quince años habrá que valorar la situación"

las citas

opiniones opuestasr

ia n

oV

ost

i

Page 5: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

Rusia hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenido

5aMiércoles 26 de octubre de 2011 negocios

nerea pérez de las herasRusia Hoy

la crisis y el aumento del número de turistas rusos en españa despiertan el interés de las empresas nacionales por un mercado con abundacia de miilonarios.

rusia es sinónimo de lujoexportaciones Empresas como Custo, Carrera y Carrera, y Cortefiel buscan al consumidor ruso de alta gama

“Contamos con 100 puntos de venta en Rusia. Comen-zamos a abrirnos mercado hace dos años y nuestro vo-lumen de venta allí ya re-presenta un 3% respecto al total”. Custo Dalmau, uno de los diseñadores españoles más internacionales, contes-ta a nuestro cuestionario de camino a San Petersburgo donde el pasado 14 de octu-bre se celebró un desfile de su firma, Custo Barcelona. La presencia del modisto en la cuarta edición de la Au-rora Fashion Week, la sema-na de la moda de San Pe-tersburgo, no es casual sino un síntoma del viraje de las empresas del sector del lujo español al mercado ruso.Como Custo Barcelona, mu-chas empresas españolas del sector de alta gama se han lanzado a los mercados emer-gentes empujadas por la cri-sis, y entre los BRIC, Rusia es su salida natural. Este país es el tercero con más millo-narios del mundo y Moscú, la ciudad con mayor concen-tración de ellos, según la re-vista Forbes. A este dato hay que añadirle el meteórico au-mento del número de turis-tas rusos en España, de los apenas 200.000 anuales de

Ángel Solá, director general de la inmobiliaria española dedicada a las propiedades exclusivas Luxury Proper-ties. Su web, como la mayo-ría de las de su clase, está en español inglés y ruso. Pero el entusiasmo no sólo se re-laciona con el mercado in-mobiliario, ocurre lo mismo con ciertos productos made

más de 40 años, ofrece cifras llamativas. La clientela rusa representa más del 23% de su negocio. No en vano, Ca-rrera y Carrera ha estado en el mercado ruso desde su apertura económica en 1991, y hoy tiene más de 30 pun-tos de venta en todo el país. Fue de las primeras en aven-turarse en Rusia, pero ha sido en los últimos años cuando se ha convertido en un au-téntico referente del lujo. La lista de empresas espa-ñolas que buscan vender ex-clusividad es larga. Incluso aquellas que ya se han abier-to camino con productos de gama media, como el Grupo Cortefiel, comienzan a jugar fuerte con su división de gama alta con la firma Pedro del Hierro. Rusia no sólo busca el sol de España, sino también el brillo de sus pro-ductos de lujo.

desfile de custo barcelona en san petersburgo

Fachada de una de las tiendas de la joyería carrera y carrera en rusia.

in Spain reservados a unos pocos. Coches Hurtán es la única empresa española de-dicada a hacer turismos ar-tesanales de línea clásica por encargo y su página de In-ternet también está en ruso. “Aunque tenemos unos pocos clientes procedentes de este país, sabemos que es el lugar hacia el que expandirse. Ellos buscan la exclusividad”. Juan Ignacio Hurtado, direc-tor comercial de la empresa, se queja de los elevados im-puestos que gravan los co-ches no fabricados en Rusia –de hasta un 53% sobre el precio del producto- “Hemos llegado a plantearnos bus-car un distribuidor y reali-zar la última fase de la fa-bricación allí”, añade. En el sector de la alta joye-ría, la firma Carrera y Ca-rrera, a la cabeza de este ne-gocio en España desde hace

hace tres años a casi un mi-llón. Según recientes decla-raciones del secretario gene-ral de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, el turista ruso gasta de media un 50% más en sus vacacio-nes que el resto, y España ya es su destino europeo favo-rito. Cristina Martin, directora de

la asociación de empresas de alta gama Luxury Spain, dice que el cliente ruso no sólo busca productos, sino también “experiencias de lujo”.“Suelen pedir casas grandes en zonas costeras como Sit-ges o Castelldefels, que ten-gan vistas al mar y con pis-cina privada”, explica Miguel

excavadora en una galería de la mina de berezniki.

las ciFras

13  Millones de tone-ladas de potasio (frente a los 11,5 mi-

llones de toneladas de años anteriores) se espera alcance la producción en 2012, gracias a la nueva línea.

8,7 Las dos gran-des minas de los Urales ex-

plotadas por Uralkali contie-nen alrededor de 8.700 millo-nes de toneladas de recursos minerales.

79%  Uralkali exporta el 79%  de su

producción: el 25% va a Chi-na; el 20% a India; el 27% a otros países de Asia y el 28% al resto del mundo.

paul duvernetRusia Hoy

uralkali se está haciendo un hueco entre los principales exportadores mundiales de potasio, un fertilizante básico para la agricultura de china, india y brasil.

la producción de potasio consolida su rentabilidad

expansión La demanda creciente de productos fertilizantes proporciona a Rusia una ventaja estratégica

precios de la materia prima con la que se fabrican los fer-tilizantes utilizados en la agricultura de los países emergentes no han dejado de aumentar desde 2008. Las reservas de este mineral están geográficamente con-centradas: el 43,6% se loca-liza en Canadá y el resto en Rusia, donde Uralkali tiene casi la exclusiva. Las dos gran-des minas de los Urales de Ura-lkali contienen alrededor de 8.700 millones de toneladas de recursos minerales.El pasado 7 de octubre, re-compró un 10% de sus ac-ciones por un valor de 7.500 millones de dólares (unos 5.500 millones de euros). Los principales accionistas de la empresa estaban seguros de que el valor de los títulos re-montaría tras la crisis glo-bal que los hizo caer un 50%. Una semana antes su direc-tor financiero, Viktor Bel-yakov, confiaba a los pocos

Hace mucho frío a 400 me-tros bajo tierra, en las am-plias galerías de la mina de Berezniki situada en los Ura-les. Uralkali es la empresa que gestiona la explotación de potasio en la mina cuyas paredes están cubiertas de un mármol rosado y blanco que resulta agradable a la vista. Este año la producción de potasio alcanzará los 11,5 millones de toneladas, pero para el 2012, gracias a la apertura en esta mina de la línea Nº 4, se prevé una pro-ducción de 13 millones de toneladas. El mercado del potasio para los accionistas de Uralkali no puede estar mejor. Los

produzca 2,5 millones de to-neladas al año. “Uralkali será dentro de poco líder mun-dial en la producción de po-tasio”, afirma su director ge-neral. Bielorrusia, el tercer produc-tor mundial, ha privatizado parcialmente la empresa na-cional de potasio. Uralkali no oculta su interés por la empresa del país vecino aun-que se muestra prudente con la idea.

ducción: el 25% a China; el 20% a India; el 27% a otros países de Asia y el 28% al resto del mundo. Para Baumgertner, la ame-naza está en la subida de los costes. “Un aumento de la factura energética es inevi-table”, explica. Pero los cos-tes de la mano de obra son más bajos en Rusia que en Canadá.A partir del 2018, la empre-sa piensa abrir otra mina que

periodistas que visitaban las minas: “El 50% de los divi-dendos se distribuirá a los accionistas, ya que estamos completamente seguros de las perspectivas del grupo. Una iniciativa singular dada la coyuntura actual”. El di-rector financiero insistió en la “voluntad de mejorar la liquidez de los valores”. Uralkali, cuya capitalización bursátil alcanzó los 25.000 millones de dólares (18.400 millones de euros) a mitad de octubre, espera subir de nivel en el mercado bursátil de Londres. “Queremos en-trar en el mercado principal”, declaró el director financie-ro. El negocio ya cotiza en el mercado secundario y en las dos bolsas rusas, RTS y MICEX. Sus directivos confían en el aumento de la demanda, “sobre todo en India”, preci-sa Ladislao Baumgertner, di-rector general de la empresa que exporta el 79%  de su pro-

" En Rusia es fácil in-troducir productos de lujo gracias a su consi-

derable reserva de monedas extranjeras y a su relación óptima Deuda-PIB”

textual

Cristina Martin DiRECToRa DE LuXuRy sPaiN

sER

viC

io D

E PR

ENsa

sER

viC

io D

E PR

ENsa

sER

viC

io D

E PR

ENsa

Page 6: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

6A RUSIA HOY RUSIAHOY.COM

SUPLEMENTO DE PAGO ELABORADO POR ‘ROSSÝSKAYA GAZETA’ (RUSIA), ÚNICO RESPONSABLE DE SU CONTENIDOTema del mes MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011

LAS GRÚAS REGRESANA LA CIUDAD

Los planes para multiplicar por 2,5 las dimensiones de Moscú prevén una revisión completa de la estrategia pa-ra el desarrollo de la capital y la solución a sus problemas clave. En Moscú, que ocupa el 0,006% del territorio de Ru-sia, viven el 10% de los rusos, sin contar a los habitantes de toda la Región de Moscú, el 70% de los cuales se ganan la vida trabajando en la capital. La Nueva Moscú se creará anexando a la capital 160.000 hectáreas situadas al suroeste. El proyecto se basa en la idea del policentrismo, según ha explicado Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú. “Queremos crear centros alternativos de empleo, ocio y residencia”,

declaró el alcalde a ‘Nóvaia Gazeta’. “Para superar el mo-nocentrismo actual y la pre-valencia del anillo central, que dan como resultado que mi-llones de habitantes de Moscú y su región se aglomeren para llegar al único centro históri-co de la ciudad”, añadió. Este proceso supondrá el traslado de la Administración al nuevo territorio de la ciudad. La se-de del Gobierno se instalaría en la zona del aeropuerto de Vnúkovo y el Ayuntamiento también cambiaría de lugar. Según Vladímir Yákhontov, socio director de la compañía de inmuebles Miel que cono-ce los planes sometidos a de-bate, la Nueva Moscú se divi-de esquemáticamente en tres

El proyecto para multiplicar las dimensiones de la capital de Rusia contempla tres zonas

zonas. “En la primera (que abarca un radio de 30 kilóme-tros desde la carretera de cir-cunvalación), se construirá un gran complejo de viviendas, oficinas e inmuebles comer-ciales. La segunda zona (de 30 por 60 kilómetros) será la zona destinada a polígonos industriales, por lo tanto, aquí se harán más inversiones y se generarán muchos nuevos puestos de trabajo. La terce-ra, (a partir de 60 kilómetros, ya en la Región de Kaluga) se destinará al sector agrícola”, explica Yákhontov. En el pro-yecto se preservarán zonas que pertenecen a parques na-cionales y además, se crearán espacios verdes y otros luga-res destinados al ocio.

10.500Personas por kilómetro cuadra-do constituyen la densidad de la población en Moscú

3.600Euros por metro cuadrado pa-garon los moscovitas en 2011

5.403Personas por kilómetro cuadra-do viven en Madrid.

2.861Euros cuesta el metro cuadrado en la capital española

LAS CIFRAS

Precios de la vivienda en Moscú

" Los créditos al sector de la construcción han pasado de 1.200

a 12.00 millones de euros en lo que va de año. Aún así, no alcanzaremos el nivel de cré-ditos que se concedían antes de la crisis. Los bancos tienen miedo todavía a prestar dine-ro a empresas del sector de la construcción”.

LA CITA

Anatoli AksákovPDTE. DE BANCOS REGIONALES DE RUSIA

Las grúas sobre el Dom na Mos� lmovskoi, un rascacie-los de 47 pisos con o� cinas y viviendas, vuelven a fun-cionar tras dos años de parón debido a la crisis.El imponente edi� cio platea-do y de vidrio que se encuen-tra en la colina con vistas a Moscú, cerca de la emble-mática Universidad Estatal, ya se ha convertido en un icono de la ciudad, aunque los últimos cinco pisos cons-truídos han estado expues-tos a las inclemencias del tiempo desde que la promo-tora inmobiliaria Don-Stroi suspendiera las obras por falta de fondos en 2008. En el último mes, la economía ha mejorado y las grúas han comenzado a trabajar de nuevo.Como en la mayoría de los países occidentales, el sector inmobiliario ruso estaba en pleno auge antes de que co-menzara la crisis � nanciera mundial. “La crisis no podría haber llegado en peor mo-mento”, a� rma Darrell Sta-naford, director ejecutivo de CB Richard Ellis Rusia. “En la primavera de 2008 entra-ron en el mercado nuevos es-pacios para o� cinas por más de un millón de metros cua-drados —la incorporación más grande de la historia de la ciudad— por lo que, cuan-

hasta que se elabore una nueva estrategia para el de-sarrollo de la capital rusa. Es posible que no se incor-poren nuevos espacios para o� cinas al mercado hasta el año 2013, lo que empujará los precios al alza, según Sta-naford.El precio de los lugares mejor ubicados ya ha superado el nivel máximo anterior a la burbuja financiera. Según Renaissance Capital, el por-centaje de o� cinas desocu-padas en Moscú ha caído al 12,5% del 25% de � nales de 2009.Algo similar ocurre en el mercado residencial, casi inexistente en los últimos dos años y que ahora se recupe-ra a gran velocidad. El vo-lumen de construcciones nuevas se aceleró de forma inesperada en julio y aumen-tó un 17,6% con respecto al año anterior, según los ana-listas del Alfa Bank. El in-cremento se debió al ingreso de nuevas viviendas residen-ciales en el mercado y a las empresas que están retoman-do las obras en edificios a medio construir. En 2008 y 2009 se congelaron decenas de proyectos debido a que los promotores inmobiliarios, sumergidos en las deudas, luchaban por sobrevivir ante el corte del crédito por parte de los bancos en el peor mo-mento de la debacle.“Observamos un incremen-to de las ventas durante agosto. Se trata tanto de ven-tas directas de nuevas vivien-das como de la concesión de hipotecas”, a� rmó Pavel Ko-cheryozhkin, subdirector eje-cutivo de YIT Moscovia, una � lial de la constructora � n-landesa YIT.Al mismo tiempo, la agencia hipotecaria rusa AIZhK a� r-mó en agosto que la canti-dad de hipotecas y créditos para viviendas casi se tripli-caría hasta alcanzar los 741.000 préstamos al año 2015, desde los 300.000 ac-tuales, y seguiría en ascenso hasta llegar a los 868.000 en el año 2020.Los precios de las propieda-des residenciales moscovitas se han mantenido estables. Dadas las escasas dimensio-nes del sector, los dueños de los mejores apartamentos

simplemente los retiraron del mercado durante la crisis dispuestos a esperar a que terminara.El precio medio de una pro-piedad residencial en Moscú se ha disparado desde los cerca de 650 euros por metro cuadrado en el año 2003 hasta los 2.900 euros en enero de 2010 y los 3.600 euros en junio de 2011.La recuperación general del sector también está atrayen-do dinero. Las inversiones inmobiliarias se han recupe-rado casi por completo de la caída y, después de un cre-cimiento del 52% anual en 2010, crecerán otro 30% este

El precio medio de la vivienda ha pasado de los 900 a los 3.600 euros por metro cuadrado

año, según a� rman los ana-listas de Renaissance Capi-tal. Las cifras absolutas su-perarán el nivel máximo que habían alcanzado antes de la crisis.La pregunta que surge es evi-dente: ¿Se está creando una nueva burbuja inmobiliaria? A diferencia de otros países, en Rusia hay un enorme dé-� cit de oferta. Según Roland Nash, jefe de estrategia de Verno Capital, Moscú ten-dría que duplicarse en ta-maño para satisfacer la de-manda acumulada. Este agosto el alcalde moscovita Sobianin anunció un plan para hacer justamente eso.

do los precios comenzaron a bajar, el mercado colapsó”.Pero la nueva oferta de es-pacios para o� cinas se agota ahora de manera constante. A pesar de que el ritmo es más lento que el esperado, este año la economía rusa crecerá un 3,5%. El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin ha congelado todos los permisos de construcción

Las hipotecas y los créditos se triplicarán de aquí a 2015, según una agencia inmobiliaria

TIM GOSLINGRUSIA HOY

El mercado inmobiliario de la capital, tanto de oficinas como de viviendas, se recupera tras dos años de parón provocados por la crisis financiera

LAS AUTORIDADES QUIEREN MULTIPLICAR EN 2,5

VECES LAS DIMENSIONES DE MOSCÚ, CIUDAD QUE

ACOGE AL 10% DE LOS HABITANTES DE RUSIA

MERCADO INMOBILIARIOKO

MM

ERSA

NT

DATO

S DE R

OSSTAT

Page 7: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

Rusia hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenido

7atema del mesMiércoles 26 de octubre de 2011

edificios de viviendas y ofici-nas en construcción en la ciu-dad de moscú.

Vladímir ruVinskirusia hoy

las autoridades de la capital quieren que la nueva ciudad contemple residencias amplias de estilo europeo, algo sin precedentes en rusia.

La construcción de la nueva Moscú, un proyecto de dimensiones faraónicas

urbanismo La licitación de obras se hará en breve

Las urbanizaciones son un formato relativamente nuevo para la región de Moscú, y de momento están pensadas para compradores con mucha liquidez. Son un producto elitista que está al alcance de pocos. Suelen ser vivien-das de entre 77 y 150 metros cuadrados, con precios que oscilan entre los 300.000 y los 700.000 euros, en edifi-cios de tres a cinco plantas. Ubicadas en zonas verdes y libres de contaminación, con buena accesibilidad, y con colegios, guarderías, tiendas, servicios sanitarios y segu-ridad propia. La empresa Morton constru-ye una urbanización de cha-lets en el barrio de Sacra-mento, a 13 kilómetros de Moscú, en la carretera de Gorki, con toda la infraes-tructura necesaria. Lo in-usual del proyecto es que por primera vez, en una zona muy cercana a Moscú, se han construido pisos de uno o dos dormitorios, con una super-ficie de 30 a 58 metros cua-drados. Los edificios de es-tilo europeo tienen pocos vecinos y entrada privada. El precio del metro cuadra-do es bajo para este tipo de vivienda: a partir de 46.000 rublos (unos 1.070 euros), cercano al precio de una vi-vienda en un edificio barato de varias plantas. “Los cos-tes de construcción son bajos, los terrenos baratos y nues-tro margen muy reducido”, explica el portavoz de la em-presa Ígor Ladychuk. No han generado mucha demanda. “Se trata de un nuevo for-mato inusual para el com-prador”, dice el portavoz.A pesar de los esfuerzos de

las promotoras, Dmitri Ts-vetkov, director del depar-tamento de segundas resi-dencias de Peny Lane Realty, se muestra escéptico respecto a los planes para la construcción masiva de ur-banizaciones: “Existe una gran probabilidad de que la Nueva Moscú sea ‘a escala humana’ sólo sobre el papel”. El obstáculo principal es el económico. “Lo más barato es construir grandes edifi-

cios, por eso todos los ante-riores proyectos basados en casas pequeñas se acabaron convirtiendo en edificios de varias plantas”, resume. Sin embargo, el experto consi-dera que el segmento de los precios bajos siempre tendrá futuro en la región de la ca-pital. Según él, lo más im-portante a la hora de dise-ñar proyectos nuevos es prestar atención no sólo al edificio, sino también al es-pacio que lo rodea.Según cálculos previos del periódico Védomosti basa-dos en la opinión de exper-tos, para construir las 160.000 hectáreas proyecta-das se necesitarían más de 23.000 millones de euros. El gasto podría ser mucho menor dependiendo de la normativa que establezca el

Gobierno, entre otras cosas, para la compra de los terre-nos edificables. “Hoy en día los proyectos in-mobiliarios se valoran mucho en todas partes, tanto en Moscú como en su región. No habrá necesidad de dar sub-venciones”, dijo el alcalde de Moscú. Sobianin promete anunciar en breve un con-curso internacional para la elaboración del proyecto de desarrollo integral de los nuevos territorios urbanos. “Este concurso será uno de los mayores acontecimientos en el mundo de la arquitec-tura y el urbanismo. Atrae-rá a muchos arquitectos tanto rusos como extranje-ros”, declaró. “Todas las obras serán transparentes para los ciudadanos”.Los expertos se muestran es-cépticos respecto a los pla-nes anunciados, ya que sólo para elaborar el proyecto genral se necesitarán al menos tres años. Esta valo-ración la comparte el jefe del sector de la construcción de la capital y vicealcalde de Moscú, Marat Khasnúllin, según el cual “sólo una asi-milación general del terri-torio llevará al menos 20 años de planificación”. El miembro de la Asociación de Constructores de Rusia (ACR) Guennadi Arzamás-ov señala que, para realizar este proyecto, habrá que mo-vilizar hacia la capital toda la maquinaria de construc-ción existente en Rusia du-rante los próximos cinco años.

maqueta de un edificio de apartamentos en la exposición inmobiliaria.

1.070 eurosPor metro cuadrado cuesta una vivien-da de máximo dos dormitorios cerca de Moscú.

23.000 millonesde euros, según el periódico Védomos-ti costará construir las 160.000 hectá-reas programadas.

20 añoses el tiempo nece-sario que estima el vicealcalde de Mos-cú para desarrollar el plan urbanístico.

las cifras

“Movilizará toda la maquinaria constructiva de rusia”, dice un experto

kirill rudenkorusia hoy

la feria domexpo en moscú y el barcelona meeting point confirman el buen momento que atraviesa el mercado inmobiliario español en rusia.

Casas junto al marespaña rusia es el segundo país en compra de viviendas

“Una de las ventajas del mercado español”, continúa Shumeiko, “es que los pro-cesos son sencillos. Nuestros ciudadanos pueden solicitar una hipoteca por hasta el 80% del precio de la vivien-da. Es una oferta atractiva”.En su mayor parte, los rusos que adquieren una vivienda en España la utilizan para disfrutarla durante las va-caciones. “La obligatoriedad de pagar impuestos y servi-cios comunitarios de una vi-vienda que estará vacía la

mayor parte del año no me conviene”, comenta una de las visitantes a la exposición. Amir Azerbáyev, de Runiga Costa Real, propone a los po-sibles compradores que al-quilen la vivienda en las tem-poradas que no la utilicen. “Existen dos tipos de arren-damiento: de largas tempo-radas, que es casi siempre de 11 meses al año con un al-quiler barato; o el alquiler temporal, cuando la vivien-da se alquila a turistas por menos tiempo y más dinero”, explica.

“Trabajamos con todos los países mediterráneos, pero actualmente España es el mercado más fuerte, el que más interés genera entre los rusos que quieren comprar una casa en el extranjero”, afirma Alekséi Shumeiko, agente inmobiliario de la em-presa Terra Europa de San Petersburgo. Dos horas antes del cierre de la muestra Domexpo en Moscú, la enorme sala de Gostiny Dvor está llena de gente. Entre los 37 países miembros, España fue el país que tuvo mayor representa-ción.“Tradicionalmente Inglate-rra, Francia, Italia y España son los países más atracti-vos para los clientes rusos”, confirma Julia Búdnik, de Runiga Costa Real. “Pero Es-paña ofrece los precios más competitivos. Además, desde junio los bancos españoles ofrecen a nuestros clientes préstamos hipotecarios con las mismas condiciones que a los europeos”, añade Búd-nik.

En lo que se refiere a los cri-terios que siguen los rusos para comprar en España, todos los participantes en la feria afirman que sus clien-tes quieren estar lo más cerca posible del mar. “Tienen el sueño de observar el mar desde su ventana”, dice son-riente Shumeiko. “Y España, con sus más de 2.000 kiló-metros de costa, puede hacer realidad esos sueños”.En España se venden unas 10.000 propiedades al año a clientes rusos. “Las perspec-tivas son buenas. Hay una clase media que está crecien-do mucho y es precisamente este segmento el que está comprando. Yo creo que Rusia tiene mucho futuro si consigue estabilizar la situa-ción y el rublo no se deva-lúa mucho frente al euro y al dólar”, afirma Daniel Sán-chez Ferragut, del Grupo Mahersol.El salón inmobiliario Bar-celona Meeting Point tiene este año a Rusia como país invitado. El viceprimer mi-nistro ruso, Alexander Zhukov, encabezará una de-legación de 80 personas y más de 60 empresas de este país. “Rusia es el segundo país en número de viviendas compradas en España, des-pués de Reino Unido”, expli-có el presidente del salón, Enrique Lacalle.

En España se venden unas 10.000 propiedades al año a clientes de nacionalidad rusa

ria

no

vo

stiph

oto

xpr

Ess

Page 8: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

8A Miércoles 26 de octubre de 2011RusiA hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenidosociedad

román rozhkovDengi

en rusia, los trabajos de servicio a la comunidad tienen condiciones duras, están mal retribuidos y exigen más tiempo que el servicio militar.

un regimiento de objetoresejército Los militares ponen problemas a los jóvenes que optan por hacer la prestación social sustitutoria

En la pasada campaña de primavera, el ejército llamó a cumplir el servicio militar a alrededor de 218.000 jóve-nes. Este otoño se prevé que el número de reclutas ronde la misma cifra. A pesar de que en Rusia existe la posi-bilidad de acogerse a la pres-tación social sustitutoria (PSS), un derecho que con-templa la Constitución de 1993, muchos jóvenes creen que en la práctica es difícil librarse de la mili.En 2008, la duración del ser-vicio militar se redujo a un año y la de la PSS a 21 meses. Si los objetores cumplen su PSS en organizaciones de la rama militar (en compañías de construcción de obras es-peciales o en fábricas mili-tares), el periodo se acorta a 18 meses. Funciona también el principio primordial de la extraterritorialidad (no se tiene en cuenta el lugar de residencia), la retribución es equivalente al salario míni-mo y el trabajo que se lleva a cabo carece de prestigio y suele exigir grandes esfuer-zos físicos.Dadas las duras condiciones de la PSS, los primeros años tras la entrada en vigor de la ley sólo optaron por ella jóvenes pacifistas o que, por sus creencias religiosas, tie-nen prohibido usar armas o servir al ejército, como los Testigos de Jehová, los bap-tistas y los adventistas. Hoy en día la mayor parte de los que se acogen a la PSS lo si-guen haciendo por motivos religiosos.

un principio no válidoEl funcionamiento en la práctica de la PSS no ga-rantiza, ni mucho menos, que los jóvenes puedan trabajar en algo relacionado con su educación o conocimientos. Lo que sí tienen garantiza-do es la aplicación del Esta-tuto de Trabajadores que es-pecifica el salario, el disfrute de vacaciones, fines de semana libres y, en algu-nos casos, estancia gratuita en viviendas o residencias comunitarias, aunque este último punto lo pone en duda Ígor Nizov, jefe del Depar-tamento de Organización y Control del Servicio Federal de Trabajo y Empleo (Ros-trud): “Pocas empresas dis-ponen de residencias comu-nitarias, y en pocos casos se consiguen recursos adicio-nales para poder alquilar un piso en el que vivan los ob-jetores”. Por eso, dice Nizov, “hoy en día la gran mayoría de los objetores trabajan en su lugar de residencia”. A efectos prácticos, no se cumple el principio de ex-traterritorialidad, salvo en los casos en que los jóvenes

son enviados a realizar la PSS fuera de sus ciudades al no existir plazas en el lugar donde viven.Los sueldos que reciben los jóvenes que deciden hacer la prestación social sustituto-ria son bajos, aunque han au-mentado en los últimos años. En 2004 cobraban unos 600 rublos (unos 14 euros) anua-les, ahora su retribución es de entre 8.000 y 9.000 rublos de media (entre 190 y 210 euros). En las empresas de construcción de obras espe-ciales, los salarios pueden al-canzar los 20.000 o 30.000 rublos (470 y 700 euros). A diferencia de los empleados ordinarios, los objetores no tienen derecho a rescindir su contrato de trabajo o bien a compaginar el empleo con otro para conseguir un di-nero extra. Una norma que sin embargo no prevé san-ción alguna si se incumple. Además, el objetor tiene de-recho a estudiar a distancia o en clases nocturnas, una gran ventaja si además se tiene en cuenta que no tiene que pagar una vivienda du-rante 21 meses.

”¿no eres como los demás jóvenes?”Defensores de los derechos humanos y los propios ob-jetores denuncian que lo más complicado es que los em-pleados de la oficina de re-clutamiento acepten las so-licitudes para la PSS. “Parece mentira que gente adulta mienta a los solici-tantes. Si no fuera tan grave podría parecer incluso diver-tido”, se indigna Serguéi Kri-venko, director del grupo Ciudadano. Ejército. Dere-cho y miembro del Consejo presidencial para los Dere-chos Humanos. “Se escuchan frases como: ‘ahora no se aceptan solicitudes para la PSS; tiene que ir a otra ofi-cina’, o ‘¿Qué es eso de la PSS? Hace tiempo que la ce-rraron”, explica.

“En el momento de entregar la petición, el chico trata sin testigos con funcionarios de la oficina de reclutamiento, y a menudo éstos se compor-tan mal”, dice Lev Levinson, experto del Instituto de De-rechos Humanos y uno de los artífices de la ley. “Hay casos en los que, cuando te atienden, mienten e incluso amenazan. Te dicen que la solicitud está mal e incluso exigen un certificado de una organización religiosa y pruebas fehacientes de que el solicitante profesa esa re-ligión”.Ésta parece ser la manera habitual de confundir a los jóvenes. “A un chico le dije-ron: ‘¿Y tú qué eres, homo-sexual? ¿No quieres ser un hombre? ¿No eres como todos los demás?’ En esta clave dis-curre la conversación”, rela-ta Yelena Popova, coordina-dora para las cuestiones de la PSS de la organización humanitaria Madres de sol-dados de San Petersburgo, acerca la presión psicológi-ca que se ejerce en las ofici-nas de reclutamiento. Ade-más, cada año se producen muchas muertes de reclutas en el ejército que no tienen que ver con la práctica mi-litar.Valentina Melnikova, presi-denta de la Unión del Comi-té de Madres de Soldados, anunció hace poco que en las Fuerzas Armadas rusas mue-ren cada año 2.000 personas, entre 500 y 600 de estas muertes son suicidios.Los activistas de derechos humanos hace tiempo que propusieron que se confec-cione una lista estatal de lu-gares en los que prestar el PSS para que los objetores puedan escoger. A cambio. se eliminarían todas las pró-rrogas, siempre que no sea por motivos de salud. “Probablemente esto haría más atractiva la PSS para los jóvenes”, afirma Lev Le-vinson. “Los militares están muy contentos con la situa-ción actual. Su misión es re-clutar y desanimarlos para que realicen la prestación so-cial, porque de lo contrario, los objetivos de reclutamien-to no se cumplirían. De mo-mento, para ellos la objeción no constituye un problema, pero si los jóvenes empeza-sen a decantarse por esta op-ción, quedaría en evidencia que el sistema no está pre-parado para ello”, continúa Levinson.No obstante, la popularidad de la PSS aumenta. “Si entre 2007 y 2009 solicitaron la prestación social sustituto-ria unos 450 reclutas por año, en 2010 y 2011 el número aumentó en 1,7 veces”, decla-ró el pasado julio el jefe ad-junto del Rostrud, Alekséi Vovchenko. “Nosotros mis-mos estamos un poco sor-prendidos con estas cifras, ya que en esencia, la ley no ha cambiado, sólo que en 2008 se redujo la duración de la prestación. Quizá sea consecuencia de una reac-ción tardía o quizá, esté cam-biando la forma de pensar de los jóvenes con respecto al servicio militar”, reflexio-nó Vovchenko.

hospital de la ciudad de moscú, donde sirven los reclutas de la pss

condiciones del servicio militar y de la pss

Borís, de 22 años, cumplió en agosto pasado su PSS en una oficina de correos. “Después de graduarme en la universi-dad como operador de cine luché durante dos años con-tra la oficina de reclutamien-to. Ignoré cuatro llamadas mientras intentaba obtener la autorización para la PSS”, recuerda. “Perdían constan-temente los documentos y me pedían que los volviera a entregar. Decían que los ha-bían enviado al Estado Mayor General y que allí los habían traspapelado. Al final, conse-guí que me asignaran un ser-vicio a la comunidad. No me negaba a ir a un hospital, es-taba preparado para ello, pe-ro por suerte me tocó trabajar de cartero”.La única dificultad con la que se encontró fue que empeza-

ba a trabajar a las seis y cuar-to de la mañana. “Bueno, y también que tenía que traba-jar los sábados. Pero aún así, no era el ejército. Hay vaca-ciones, baja por enfermedad remunerada... y el sueldo es el mismo que el del resto de tra-bajadores del servicio postal, 11.600 rublos [270 euros]”, explica el joven. Aleksandr Kovalev también eligió la PSS y trabajó como conserje en un internado local para niños. Después de gra-duarse como mecánico, Sasha trató de conseguir la “susti-tutoria” para no ir al ejérci-to. “Me desagrada cualquier trabajo forzado, y el militar el que más”, explica. Con ayuda de la organización Madres de Soldados de San Petersburgo obtuvo con bastante facilidad el derecho a la PSS. Aunque

historias

“Limpiamos pabellones y cambiamos las sábanas a los enfermos”

el salario es escaso (7.000 ru-blos, unos 160 euros), Sas-ha valora más su tiempo libre ya que puede disfrutar de su afición a los coches. “Los fi-nes de semana incluso puedo viajar al extranjero, a Finlan-dia o Estonia, con mis ami-gos”, dice.El peterburgués Stanislav Vo-sinski, de 24 años, cumple la prestación social sustitutoria en un internado psiconeuroló-gico en Strelna, lo que le su-pone cuatro horas de viaje al día. Para obtener su derecho tuvo que pleitear con la comi-saría militar.“Antes de la PSS, trabajaba como diseñador web. Que-ría cumplir el servicio civil en correos, pero me mandaron aquí. Fregamos los suelos de los pabellones y cambiamos las sábanas a los enfermos”.

pho

tox

pres

s

Page 9: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

Rusia hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenido

9aaño dualMiércoles 26 de octubre de 2011

calendario bilateral

Festival de cine europeosevilladel 4 al 11 de noviembre Sevilla Festival de Cine Eu-ropeo SEFF´11 celebrará es-te año su octava edición. Además de las secciones a concurso: Sección Ofi-cial, Eurodoc, Eurimages y EFA-Selección Europea´11, el festival reservará un es-pacio para homenajear al director Nikita Mikhalkov. También dedicará una es-pecial atención a la cinema-tografía rusa en la sección Focus Europa. En este apar-tado se proyectarán 25 tí-tulos de directores noveles y realizadores consagrados. El festival se plantea como objetivo básico la difusión de la cultura cinematográ-fica europea, con especial atención a las cinematogra-fías emergentes y a la in-corporación de los nuevos soportes de expresión.

www.festivaldesevilla.com ›

exposición ‘el hermitage en el prado’ madriddel 8 de noviembre al 26 de marzoCoorganizada por el Mu-seo del Prado, el Museo del Hermitage y la Socie-dad Estatal de Acción Cul-tural, la muestra ‘Tesoros del Hermitage’ reunirá una selección de 120 obras que mostrarán la variedad de las colecciones del museo ruso desde el siglo V a.d.C. hasta el siglo XX, pasando por piezas sobresalientes de arqueología, artes deco-rativas, pintura, escultura y dibujo. La muestra repre-senta una ocasión única y extraordinaria para conocer las piezas de la institución rusa. Entre las obras maes-tras de la pintura destacan: el ‘San Sebastián’ de Tizia-no, el ‘Tañedor de Laúd’ de Caravaggio, el ‘San Se-bastián de Ribera’, y el ‘Al-muerzo’ de Velázquez, así como dos obras de la im-portante colección de Rem-brandt: ‘Retrato de un estu-dioso’ y ‘Caída de Haman’. www.museodelprado.es

inauguración del centro de operaciones cientíFicas del observatorio espacial Wso-uv en ucmamadriddel 1 al 30 de noviembrePresentación oficial de las instalaciones del Observa-torio Epacial Ultravioleta – WSO-UV en la Universidad Complutense de Madrid.Estas instalaciones com-prenden el Centro de Ope-raciones Científicas (SOC) del telescopio espacial que será operado por el equipo español del proyecto des-de la Universidad Complu-tense.www.wso-uv.es

más en calendario global WWW.rusiahoy.com

Francisco martínezrusia hoy

escritor y fotógrafo nacido en barcelona, marc morte ha recorrido rusia de punta a punta y dice sentir fascinación por el país y su historia soviética.

experiencias de un viajero que ha visitado gran parte de la antigua urss

¿Qué diferencia al transiberia-no de otros viajes? Cada viaje es diferente, pero el transiberiano tiene dos rasgos muy distintivos. Por un lado, es el único gran viaje que se realiza íntegramente en tren. Además, antes de ini-ciar el viaje podrías pensar que en los más de 9.000 ki-lómetros de recorrido vas a encontrar una gran variedad de paisajes, pero excepto en determinados lugares como el lago Baikal, el paisaje si-beriano es bastante similar.

¿Qué región donde no ha esta-do le gustaría explorar?Hay muchas zonas que aún sueño con visitar, como por ejemplo Mongolia, por la cer-canía en costumbres e his-toria con muchos de los paí-ses de Asia Central y de algunas minorías de Rusia. Otros lugares que planeo vi-sitar algún día no muy leja-no son las dos Coreas, el Tíbet o Afganistán. Y hay zonas de países en los que ya he estado que me gusta-ría explorar, como la isla de Hokkaido en Japón o Kam-chatka en Rusia.

ha viajado bastante por rusia.

burocracia y las pocas faci-lidades que da el Gobierno para visitar el país o mover-se por él. También es mejo-rable el trato hacia el clien-te, y no hablo sólo de los extranjeros, sino del cliente en general, sea ruso o no. No quiero olvidarme del racis-mo, en un país que debería estar orgulloso por su infi-nita mezcla de razas y cul-turas, la realidad no es esa.

¿nota muchas diferencias entre rusia y otras ex repúbli-cas soviéticas?No, no diría que muchas, pero depende de la repúbli-ca. Por ejemplo, las repúbli-cas bálticas no tienen nada que ver con las caucásicas, que a su vez son muy dife-rentes de las de Asia Cen-tral. Pero es obvio que por la historia conjunta, y sobre todo por los cambios que se dieron durante el periodo so-viético, guardan mucho pa-recido con Rusia. Asia Cen-tral tiene muchas similitudes, tanto culturales -puesto que adaptaron en gran parte la cultura rusa, en especial Ka-zajistán-, como de estilo de vida. Sus ciudades son casi iguales, las tiendas, la buro-cracia... En cambio, países como Ucrania, Bielorrusia o Moldavia pueden parecer meros apéndices de Rusia, aunque haya diferencias sus-tanciales.

pablo leónrusia hoy

la moneda emula los reales de a ocho, una divisa instaurada en españa a finales del siglo xv que se convirtió en moneda de uso internacional.

El Quijote, la bailarina y el Bolshóiexposición rusia y españa acuñan una moneda conjunta como símbolo del año dual

¿Qué hacen El Quijote y una bailarina frente al Bolshói de Moscú? Estas imágenes que a primera vista no tie-nen ninguna relación,son el reverso común que une a Es-paña y Rusia en la moneda que ambos países van a acu-ñar como muestra de con-fraternización. La iniciativa es una más den-tro de las celebraciones del Año Dual, el proyecto bila-teral en cuyo marco ambos países han estado organizan-do actividades durante el año 2011.La Federación Rusa no había realizado una acuñación con-junta en los últimos 30 años. La última se hizo con moti-vo de la caída del muro de Berlín. “La acuñación ha sido una idea española y el resul-

dalgo son famo-sas en el teatro moscovita y el ballet está aso-ciado de forma indiscutible a Rusia y a la ciu-dad de Moscú. Para Juan Anto-nio Yañez-Bar-nuevo, secretario de Estado de Asuntos Exterio-res e Iberoameri-canos, este acto encarna el espíri-tu de concordia y

el trabajo de ambas naciones por di-fundir sus respec-

tivas culturas y sen-tar las bases de las

futuras relaciones bi-laterales restablecidas en

1977. “Esta moneda será un gran

recuerdo de este Año Dual y sellará la amistad entre Rusia y España”, concluyó el representante de Moscú en el acto celebrado el pasado lunes 17 en el Palacio de Santa Cruz de Madrid.

escudo de la Federación. El reverso de ambas piezas, di-señado conjuntamente por los dos países, será igual: el Quijote en un paisaje de La Mancha y la bailarina fren-te al Bolshói. Desde 1869, las aventuras del ingenioso hi-

tado de esa iniciativa ha sido una moneda conmemorati-va muybonita”, comentó Alexander Kuznetsov, em-bajador ruso en España al presentar la pieza. Como la inspiración fue es-pañola, la moneda emula a los reales de a ocho. “Esta divisa fue muy importante por su gran distribución y

eso la convierte en un mo-delo muy apreciado en la tra-dición numismática”, explicó durante su intervención, Juana María Lázaro Ruiz, subsecretaria de Economía y Hacienda sobre la mone-da internacional española de plata, la más acreditada y demandada de su tiempo.El real de a ocho, moneda de plata de la Monarquía Es-pañola, difundida por ésta

el escritor y fotógrafo catalán marc morte en la isla oljón en baikál.

monasterio de achair en omsk.

“todas las repúblicas se parecen”entrevista marc morte

lea más enwww.rusiahoy.com

durante más de tres si-glos, se introdujo a fi-nales del siglo XV en España. Fue la moneda que por primera vez en la historia marcó el techo de la economía mundial y sirvió de di-visa internacional indis-cutible. 300 años des-pués se podía pagar con ella en Manila, Londres, Lima o Nueva York. Con este guiño a la Historia, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda y el B a n c o d e Rusia acu-ñarán una edición li-mitada de 7.500 mone-das de euros y rublos. Cada país ha escogido la imagen del anverso de sus monedas. En España, la pieza de diez euros llevará el rostro del rey Juan Car-los; en Rusia, la moneda de tres rublos tendrá el águila bicéfala representada en el

¿Qué es lo que más le intere-sa de ese país y qué es lo que menos le gusta?Rusia siempre me ha fasci-nado, desde la época zarista hasta la soviética y la pos-terior desmembración. Si me he de decantar por un pe-riodo concreto, me quedo con el soviético que cambió por completo el país. Muchas de las costumbres y de las for-mas de hacer actuales pro-vienen de esa época, es por ello que siempre he procu-rado visitar lugares que da-taban del período soviético. Me he interesado mucho por ese tramo de la historia rusa. Algo que no me gusta es la

es la primera vez que rusia hace una acuñación conjunta desde la caída del muro de berlín

elen

a s

ena

o(2

)

serv

icio

de pr

ensa

Page 10: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

10A RusiA hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenidoMiércoles 26 de octubre de 2011opinión

iuliabushúieva Védomosti

suplemento producido y publicado por “rossÍyskaya Gazeta” (rusia). WWW.rusiahoy.com e-mail: [email protected] tel.: +7 495 775-31-14. FaX +7 495 988-92-13presidente del consejo editorial: alexánder Gorbenko; director General: pável neGóitsa; redactor jeFe: vladislav Fronin dirección de la sede: av. pravdy, 24 ed. 4 - 125993 moscú (rusia).

editor jeFe: evGueni ábov; editor ejecutivo: pável Gólub; editor: kirill rudenko; editora asistente: marÍa FadÉeva; jeFe del departamento de ilustración: andrÉi Záitsev; jeFe del departamento de pre-impresión: milla domoGátskaya; maquetador: iliá ovcharenko; editor GráFico: andrÉi shimarsky; editor de FotoGraFÍa: nicolái korolev; editoras en españa: antÍa castedo GarcÍa; yolanda delGado batista; correctora: nerea pÉreZ de las heras;

editor jeFe del sitio web: vsÉvolod pulya.para publicar anuncios publicitarios en el suplemento, contacte con Julia Gólikova, directora de publicidad y relaciones pÚblicas - [email protected]

© copyriGht 2011 – zao ‘rossiyskaya Gazeta’. todos los derechos son reservados. cualquier reproducción, redistribución o retransmisión de cualquier parte del contenido de esta publicación sin previa autorización escrita de “rossÍyskaya Gazeta” está eXpresamente prohibida. para obtener la autorización de reimprimir o copiar cualquier artÍculo o FotoGraFÍa llame por Favor al teléFono +7 495 775-31-14 o, dirÍjase por e-mail a [email protected].

las Cartas de los leCtores, las Columnas de invitados

y la seCCión “opinión” eXpresan opiniones que no neCesariamente CoinCiden Con las de los editores de

rusia Hoy o rossíyskaya Gazeta.envíe sus Cartas al direCtor a [email protected]

o por FaX al +7 495 988 92 13

reacciones al retorno de putinuna relaciÓn coMplicada Que anuncia torMenta

El retorno del primer ministro Putin dolerá a los inversores que

apostaban por la realiza-ción de reformas liberales en los próximos años. En el corto plazo las acciones rusas cotizarán más bajo que las de otros mercados emergentes. Para aquellos que apuestan por Rusia en el mercado petrolero, sig-nificará, sin embargo, que podrán comprar acciones baratas. Los inversores extranjeros confiaban en que Dmitri Medvédev se postularía para un segundo mandato. Medvédev, de cara al exte-rior, significa moderniza-ción, reformas y lucha con-tra la corrupción. El retorno de Putin, sin em-bargo, señala que no hay que esperar grandes cam-bios en los próximos 12 años, periodo durante el cual el nuevo presidente podrá conservar su manda-to. A los ojos de los extran-jeros, Rusia vuelve a la época del estancamiento. Por otro lado, según los datos que maneja Citigroup, los inversores extranjeros poseen un 75% de las ac-ciones de empresas rusas, una cifra mayor que la de otros países emergentes como Brasil o Turquía, donde los inversores loca-les tienen un papel bastan-te más importante.Los inversores podrían es-perar el anuncio que sen-tara las bases y diera cier-ta claridad y estabilidad política, algo que aún no ha sucedido. La reacción de los miembros de los equipos de Putin y Medvédev eviden-cia que muchos de ellos pueden abandonar sus puestos tras las eleccio-nes. Alexéi Kudrin, el ex minis-tro de Finanzas, dejó claro que no trabajará con el

Un tercer mandato pre-sidencial de Putin dista mucho de ser

una mala noticia. Presenta-ré aquí las razones por las que los inversores extranje-ros pueden celebrar el anun-cio de la candidatura de Putin y los comentarios que hizo sobre economía en el último congreso de Rusia Unidacertezas. Se ha acabado la incertidumbre respecto a quién será el gobernante en el año 2012. Si bien desde hacía mucho tiempo Putin era visto como el capitán al mando del timón ruso, la falta de claridad por su parte y la del presidente Dmitri Medvédev acerca de quién se presentaría como candidato a las presidencia-les tenía desconcertados a los inversores desde hacía

meses,

raZones para estar optiMistas: certeZa, estaBilidad e inVersiÓn

podía esperar una revalo-rización significativa de las acciones de empresas rusas.El valor más bajo para el mercado ruso se ubica entre los 1.000 y 1.100 puntos en la bolsa RTS. Cuando re-mita la polvareda, los in-versores recordarán nueva-mente que las acciones rusas son muy baratas e in-tentarán encontrar aquellas que ofrezcan una mayor rentabilidad ante la nueva situación política. Y estas acciones más ren-tables serán, por encima de todas las demás, las de las empresas petroleras, un sec-tor que cuenta con el apoyo incondicional de Vladímir Putin.

Directora ejecutiva de la consultora especializada en Rusia Arbat Ka-pital.

nuevo Gobierno. El asesor presidencial Arkadi Dvor-kóvich comentó en su cuen-ta de Twitter las novedades del congreso del partido Rusia Unida donde Putin y Medvédev anunciaron el enroque, con la frase “no hay motivos para alegrar-se”.

Semejante reacción eviden-cia que la decisión del tán-dem de intercambiarse los roles resultó ser una des-agradable sorpresa incluso para sus colaboradores más cercanos. Por tanto, en la dirección del país habrá una gran cantidad de gente desmotivada en el semestre que se inicia. Desde luego, no parece ser un buen co-mienzo si además se tiene en cuenta el telón de fondo de la crisis financiera mun-dial. Por lo que respecta al nuevo Gobierno, por ahora no está claro quiénes en-trarán en él y si contarán con las aptitudes para con-ducir al país a través de las crisis e instalarlo en el ca-mino de las reformas. Es poco probable que ob-tengamos una respuesta a estos interrogantes de in-mediato, por lo que en con-diciones de incertidumbre el mercado habrá de partir de las peores suposicio-nes.Lo único bueno es que estas noticias aparecieron cuan-do los mercados financie-ros de todo el mundo se derrumbaban y con ellos los precios del petró-leo, momento en el que de todas for-m a s n o s e

si no años. Las repetidas promesas de continuidad de las políticas actuales cho-caban con lo que parecían ser declaraciones contradic-torias entre Putin y Medvé-dev en relación a las refor-mas políticas internas, la política exterior e incluso, el momento en que se haría

el anuncio del próximo can-didato a presidente. Sólo cinco meses antes de las elecciones, el enigma de 2012 estaba conformando un potencial obstáculo para las inversiones en curso y se percibía como algo vergon-zoso, en especial en oposi-ción a una democracia de-sarrollada como las de Estados Unidos, en la que los candidatos de la oposi-ción se baten ahora para decir quién se enfrentará a Barack Obama más de un

año antes de las eleccio-nes.estabilidad. Si hay algo que

Putin ha demostrado en sus 11 años de gobierno es que es un líder de una gran for-taleza interesado en llevar la estabilidad a Rusia. Sus medidas para marcar el comienzo de la estabili-dad y mantenerla han ge-nerado actitudes corrup-tas y preocupación respecto al estado de la

democracia y la so-ciedad civil, pero, al mismo tiempo, el

clima de inversiones mejoró notablemente

tras los caóticos años noven-ta, de la mano, entre otras

cosas, de la aprobación de una legislación y normas

que permitían a los in-

se ha acabado la incertidumbre y medvédev continuará con un cargo importante

Putin siempre ha mostrado su apoyo al sector petrolero, lo que revalorizará las acciones

versores trabajar dentro de un marco legal comprensi-ble —aunque, muchas veces, infringido—. Esto ha representado un gran esfuerzo por parte de las autoridades que han te-nido en cuenta las preocu-paciones de los inversores - y actuado en respuesta-, así como un continuo cre-cimiento del nivel de vida que ha conducido a un au-mento del consumo.inversiones. Crecen también las esperanzas relativas a la mejora del clima inversor. Putin explicó que él y Med-védev se intercambiaban sus roles de cara al próximo año: él regresaría a la presiden-cia y Medvédev lo reempla-zaría en la Casa Blanca como primer ministro. Los especialistas debaten si Medvédev desempeñará mejor el cargo de primer mi-nistro o, quizás, como pre-sidente del Tribunal Cons-titucional o de la Duma Estatal (Cámara Baja). Pero sin importar dónde acabe Medvédev, los inver-sores pueden esperar que ocupe un cargo que le per-mita continuar con la agen-da de modernización y lucha contra la corrupción que han sido el caballo de batalla de su programa de gobierno. Asimismo, Putin subrayó en la convención de Rusia Unida que él supervisaría la campaña de modernización y lucha contra la corrupción. Al igual que Medvédev lo haría trabajando por redu-cir la excesiva dependencia de la economía de la expor-tación energética y lidiando con los obstáculos que se in-terponen en las inversiones, como la corrupción y un sis-tema judicial débil.

Publicado originalmente en the moscow times

Page 11: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

Rusia hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenido

11aopiniónMiércoles 26 de octubre de 2011

serguéimarkedónov

AnAlistA político

¿Es rEalista la Unión EUroasiática dE pUtin?

la mayoría de los aniver-sarios que se cumplen en 2011 están directa o

indirectamente relacionados con el desmoronamiento de la Unión Soviética. Indepen-dientemente de cómo valo-remos este acontecimiento, es imposible negar que ha provocado movimientos tec-tónicos en Eurasia.Una lección importante de las dos últimas décadas ha sido comprender que la in-dependencia de los nuevos Estados soberanos no garan-tiza ni su prosperidad, ni la generación de una política interior y exterior adecua-da, ni la armonía social. Re-sultó que las antiguas repú-blicas soviéticas estaban ligadas entre sí por medio de múltiples lazos que fue-ron difíciles de romper a la hora de establecer sus res-pectivas independencias.Como consecuencia, toda la historia de los nuevos Esta-dos independientes después de 1991, consiste en una serie de oscilaciones constantes entre procesos de integración y tendencias centrífugas. Por tanto ¿alrededor de qué ideas sería posible integrarse hoy en día? Un intento de res-ponder a tal cuestión es el artículo de Vladímir Putin publicado el pasado 4 de oc-tubre en el periódico Izvés-tiya, titulado El nuevo pro-yecto de integración para Eurasia: un futuro que nace hoy.Aunque el texto de Putin esté dedicado a un proyecto de integración muy concreto, el Espacio Económico Único cuya puesta en marcha está prevista para enero de 2012, se plantean cuestiones más amplias. Podría entenderse como una especie de decla-

El modelo de inte-gración que propo-ne putin no tiene nada que ver con la Unión soviética

putin no se detiene en los valores que deberían sustentar cualquier proyecto de integración

mer ministro parecen justas. Esta estructura ayudó a re-solver problemas de la talla de la división de la herencia militar soviética y la crea-ción de unas fuerzas arma-das propias, el reconocimien-to de fronteras entre los nuevos Estados independien-tes, la coordinación de la po-lítica de migración (garan-tía de movilidad sin visados), la elaboración de una polí-tica de precios coordinada respecto a los proveedores de energía, y la defensa de enfoques comunes en el ám-bito humanístico, como el re-conocimiento de títulos uni-versitarios entre los países miembros de la CEI.Sin embargo, Putin dejó fuera los problemas que han llevado a la CEI al estanca-miento y, por tanto, a redu-cir su eficacia. Estos proble-mas se refieren a las “guerras” económicas y comerciales entre los países miembros de esta estructura, y a las ya mencionadas discrepancias políticas que obligaron a re-visar considerablemente la política unificada de migra-ción. Además, los mecanis-mos de integración dentro de la Comunidad se ven blo-queados por el sistema de re-laciones bilaterales entre los nuevos Estados independien-tes, que se han convertido para estos últimos en otra prioridad. Para insuflar una nueva vida a la integración postsoviéti-ca, se necesitarían también unos valores nuevos, que Putin menciona sólo de re-

filón en su artículo para Izvéstiya.Ningún proyecto de integra-ción que conozcamos, sea la OTAN, la UE, el Movimien-to de los Países No Alinea-dos, la Organización de los Estados Americanos o la Unión Africana, se constru-ye basándose únicamente en lo pragmático y prescindien-do del componente ideoló-gico.Cómo debería ser el proyec-to ruso para Eurasia, si no está orientado hacia el mo-delo soviético y tampoco se inscribe dentro del marco de la integración europea, es una pregunta que queda sin respuesta. Y cuanto más tiempo carezca de un fun-damento detallado, más te-mores surgirán en Occiden-te respecto a los planes de Rusia.Hoy en día el liderazgo geopolítico y económico en el territorio de la antigua Unión Soviética pertenece a Moscú. Sin embargo, esta su-perioridad se apoya más bien en el pasado histórico y no puede garantizarse automá-ticamente a pesar de todos sus méritos anteriores. Para conservarlo se necesitan nue-vos proyectos de integración que permitan dar impulso tanto al desarrollo interior de los nuevos Estados inde-pendientes, como a su ten-dencia hacia la coopera-ción.Para que todo ello funcione, no sólo se necesitan pronós-ticos optimistas, es necesa-rio hacer una reflexión sería y meditada respecto a los errores del pasado y al buen cumplimiento de dichos pro-nósticos.

Politólogo e investigador invitado del Centro de Estu-dios Estratégicos e Interna-cionales (CSIS) de Washing-ton.

Sin embargo, en el texto hay muchas cosas que no permi-ten afirmar que la Adminis-tración rusa tenga claras las perspectivas estratégicas de integración fuera del contex-to electoral. En el artículo hay demasiados lemas opti-mistas y objetivos plantea-dos, pero no se describen los mecanismos y los recursos para llevarlos a cabo. La Unión Aduanera funciona sólo desde enero de 2010 (y el territorio aduanero único para la Federación de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia no se estableció hasta julio del año pasado). Por lo tanto, es demasiado pronto para ha-blar de su desarrollo.No hay que olvidar tampo-co que la cooperación eco-nómica no es más que uno de los aspectos de la inte-gración. Es poco probable que la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) se hubiera conver-tido en la UE si los europeos no hubieran planteado ni re-suelto cuestiones políticas complicadas. Sin embargo, Moscú y Minsk mantienen bastantes discrepancias. Basta con mencionar la po-lítica rusa en el Cáucaso Sur. Lo mismo en cuanto a Ka-zajistán que durante mucho tiempo había sido socio es-tratégico de Georgia.En su artículo, Putin presta mucha atención a la Comu-nidad de Estados Indepen-dientes (CEI) como el pro-yecto de integración más antiguo y conocido. Muchas valoraciones del pri-

revista de prensalA prEnsA sobrE lAs protEstAs En EEUU y EUropA

hay que alcanzar un cambio en el orden existente Natalia Serova Utro.rU

“lo último que necesitamos son los consejos de unos modernos vagos y malcriados”Konstantín von EggertKommErsAnt fm

Al mirar a su alrededor, la gente descubrió que las ins-tituciones democráticas no funcionan, que no defienden los intereses de los ciudada-nos que los eligieron, y que los Gobiernos danzan al son de la música de los mer-cados. Contra esto no hay nada que hacer. Cualquier intento de organización au-tónoma cae instantánea-mente bajo el control de los poderosos del mundo que disponen de suficientes re-cursos para asustar o com-prar a cualquier líder y colo-car bajo el control financiero a cualquier organización. Los manifestantes afirman que el capital ha aplastado a los Estados y a sus institu-ciones y que la actual forma de la democracia represen-tativa no expresa la volun-tad del pueblo. De aquí sur-ge una conclusión evidente: hay que cambiar el orden existente, es necesaria otra democracia auténtica. El movimiento Ocuppy Wall Street y las multitudinarias protestas en EEUU y Europa evidencian serios cambios en el pensamiento de la so-ciedad moderna.

La izquierda periodística se ha apresurado a anunciar un nuevo fenómeno global ca-paz de obligar a Gobiernos y corporaciones a ponerse a sus pies. La mayoría de quienes sa-lieron a calles y plazas de las capitales occidentales son los mismos personajes que vemos durante cada en-cuentro del G-8: antigloba-listas, ecologistas, pacifistas, marxistas y trotskistas. Una parte significativa de esta multitud la componen jóve-nes, hijos de padres ricos, rodeados de comodidades que buscan dar un sentido a su vida al menos hasta los 40 años. Migran de un mo-vimiento radical de moda a otro. No tengo una opinión tan elevada de mí mismo como los saqueadores de Roma o los izquierdistas del centro de Nueva York, pe-ro sí sé algo: lo último que necesitamos son los conse-jos de vagos modernos an-siosos de experiencias ex-tremas.

ración de prioridades de la futura presidencia en el ám-bito euroasiático o postso-viético. En Occidente se percibe con cierto recelo cualquier inten-to de Moscú de intensificar su actividad en el espacio postsoviético. Recordemos la brusca reacción de Washing-ton ante el reconocimiento de la independencia de Ab-jazia y Osetia del Sur (el pri-mer precedente de revisión política y jurídica de las fronteras entre las repúbli-cas desde 1991) por parte de Rusia. Una parte de la élite occidental relaciona la pre-sencia militar rusa con el nivel democrático interno dentro de cada nuevo país independiente. Es imposible dar una respuesta unívoca a la pregunta de si el artículo de Vladímir Putin ha aumen-tado estos temores o bien, demuestra lo infundado de los enfoques alarmistas de la política exterior rusa.Por una parte, Vladímir Putin dice con claridad que el mo-delo de integración econó-mica que propone no tiene nada que ver con el de la URSS: “Es ingenuo intentar restaurar o copiar algo que ha quedado en el pasado. Sin embargo, los tiempos que co-rren exigen una integración nueva y estrecha con una base política, económica y de valores”. Al mismo tiempo, el primer ministro destaca que el Es-pacio Económico Único se basará en el principio de las fronteras abiertas. Si en el artículo de Putin se estable-ce alguna comparación, ésta es con el modelo de la UE y la integración europea. En el texto no hay ni nostalgia obsesiva por los tiempos so-viéticos, ni una postura de confrontación respecto a otros países o proyectos de integración.

Page 12: Rusia_Hoy_España_Octubre_2011

12A RusiA hoy rusiahoy.com

suplemento de pago elaborado por ‘rossýskaya gazeta’ (rusia), único responsable de su contenidohistoria Miércoles 26 de octubre de 2011

moscovitas disfrutando de una partida de ajedrez en el parque gorky.

diana laarzRusia Hoy

alena legostaievaRusia Hoy

además de las obligadas visitas a la plaza roja, el mausoleo de lenin y el kremlin, moscú tiene otras cosas que ofrecer al visitante.

cúpulas, estrellas de david y minaretes conviven en las calles de la capital rusa. recorremos un lugar sagrado de cada una de las principales religiones.

Encantos de Moscú que no están en las guías

guía multiconfesional de moscú

viajes El Centro Panruso de Exposiciones, un paseo tras la huella de ‘El maestro y Margarita’ y un búnker estalinista

religión En la capital rusa hay 645 templos, entre ellos siete sinagogas, tres mezquitas y dos iglesias católicas

aquí, hacia dónde? ¿Debemos conducirnos siempre por la guía? Mejor fiarse del olfa-to. Si uno visita Moscú me-rece la pena echar un vista-zo más allá del itinerario que se nos propone. En Moscú más de un turis-ta se ha perdido en el Cen-tro Panruso de Exposiciones WWZ cuyos magníficos pa-bellones son un fiel reflejo de la estética soviética. Sin embargo, ni siquiera los mos-covitas saben que allí mismo, en el cine panorámico, se proyectan numerosas rare-zas cinematográficas. La vida en Moscú es siem-pre ajetreada, a veces más

quias se trasladaron a los museos e incluso desapare-cieron del país. El valor cultural de la ar-quitectura eclesiástica no preocupaba a los dirigentes soviéticos. En 1937 Nikita Kruschev, a la sazón primer secretario del Comité mos-covita del Partido, hablan-do de los planes de recons-trucción de la capital declaró: “No debemos temer derribar un árbol, iglesias o cualquier templo”. Como resultado de esta política, sólo uno de cada cuatro templos se conservó en Moscú. En 1990, de los tem-plos pertenecientes a las di-ferentes religiones queda-ban poco más de 250 en la ciudad.La restitución gradual de las iglesias y de las reliquias a sus fieles comenzó en la dé-cada de los ochenta. El sím-bolo de este proceso fue el templo principal de Rusia: la catedral del Cristo Salva-dor. Stalin la mandó destruir en 1931 y fue reconstruida en los años noventa.En Moscú existen en la ac-tualidad 645 templos, entre ellos siete sinagogas, tres mezquitas, dos iglesias ca-tólicas y tres luteranas. En total, hay cerca de 900 or-ganizaciones religiosas re-gistradas oficialmente de más de 40 confesiones.

Cualquier turista que se pre-cie tiene que visitar la Plaza Roja. Caminando todo recto hasta las cúpulas de la ca-tedral de San Basilio se en-contrará, a la derecha, con el Mausoleo de Lenin ante los apabullantes muros del Kremlin; la izquierda, con la fachada de los selectos al-macenes GUM. Pero, ¿desde

A principios del siglo XX, Moscú fue una de las ciu-dades más creyentes del mundo. En 1917 se oficia-ban servicios en casi un mi-llar de templos. Las princi-pales religiones del mundo tenían representación aquí, aunque predominaba la or-todoxa, la religión oficial del Imperio Ruso. En la catedral de la Asun-ción del Kremlin en Moscú eran coronados los empe-radores rusos, incluso cuan-do la capital y el centro po-lítico de Rusia era San Petersburgo. A partir de 1917, cuando llegaron al poder los bolcheviques que predicaban el ateísmo mi-litante, ser creyente en Rusia se volvió peligroso. La he-rencia religiosa multisecu-lar comenzó a ser destrui-da de forma sistemática. Los templos eran demolidos o, en el mejor de los casos, se transformaban en cines, en centros culturales, en bi-bliotecas y almacenes. Las campanas se fundieron para fabricar armas y las reli-

de lo que convendría. En las templadas noches de vera-no, la orilla del río Moscova se transforma en un escena-rio, y en la margen sur del parque Gorki se congregan moscovitas de todas las eda-des. Es difícil encontrar un ambiente más relajado y apacible que este.

secretos bajo tierraTras visitar el Kremlin, el tu-rista debería aprovechar para darse un paseo por el Estanque de los Patriarcas y seguir las huellas de la no-vela El maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov. Cuando arrecia el frío, los lugareños

no se limitan a esconderse en la galería Tretjakov, sino que se curten bañándose en las aguas heladas del Bos-que de Plata (Serébriany Bor).Sin embargo, algunas de las singularidades de Moscú

yacen ocultas bajo tierra, como el Búnker 42, que se halla bajo la estación de metro de Taganka. Durante 40 años, ni siquiera los ve-cinos imaginaban lo que se escondía tras la modesta vi-vienda del número 11.

En la década de 1950, Sta-lin mandó excavar en el sub-suelo un búnker dividido en cuatro galerías para poder mantener la comunicación en caso de que se produjera un ataque nuclear por parte de Estados Unidos.

La reconstrucción de la sinagoga Coral de Moscú, situada en la ca-lle Bolshaia Brónnaia, fue elegido como uno de los mejores pro-yectos arquitectónicos de Moscú en 2005. A través de la fachada de vidrio del edificio, puede adi-vinarse el aspecto original, aho-ra restaurado, que tuvo la prime-ra sinagoga que se contruyó en Moscú a finales del siglo XIX. Fue financiada por Lázar Poliakov un industrial, banquero y mecenas de la época. “Era una antigua hacienda transformada en casa de oración», dice Shlomo, cola-borador de la sinagoga y traduc-tor. En la azotea hay un acoge-dor restaurante kosher.

Este año, los católicos de Moscú celebran un doble aniversario: 20 años y un siglo, respectivamente desde la restauración de las es-tructuras de la Iglesia católica en Rusia y de la catedral de Moscú de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, en la calle Málaia Gruzínskaia. En 1938 la iglesia pasó a manos del Gobierno soviético y su hermo-sa fachada de estilo neogótico cambió considerablemente. Fue restaurada en la década de los noventa gracias a las genero-sas donaciones aportadas desde organizaciones caritativas y ca-tólicas de todo el mundo.

La mezquita situada en la calle Minsk se inauguró en septiembre de 1997 en el Parque de la Victo-ria, con motivo de la celebración del 850º aniversario de Moscú y en memoria de los soldados mu-sulmanes caídos en la Gran Gue-rra Patriótica.El edificio, obra del arquitecto I. Tazhiev, está ubicado se encuen-tra cerca de una sinagoga que alberga un museo, y de la iglesia ortodoxa de San Jorge El Victo-rioso. De hecho, el Parque de la Victoria se construyó para hon-rar la memoria de todos aquellos que combatieron por la libertad del país, independientemente de cuál fuera su religión.

cruces y cúpulas en novodévichi

comida kosher en la sinagoga

minaretes en el parque de la victoria

agujas y vidrieras del catolicismo

www.facebook.com/rusiahoy www.rusiahoy.com/suscribasehttp://spanish.ruvr.ru

www.rusiahoy.com\ 12981

23 Noviembre

Suscríbase

Descubra un nuevo mundo

suscríbase a nuestro boletín informativo semanal.

recomienda:

P a r a a n u n c i a r s e e n e s t e s u p l e m e n t o c o n t a c t e a s a l e s @ r b t h . r u Te l . + 7 ( 4 9 5 ) 7 7 5 3 1 1 4

sintoniza en tu dial la Voz de rusia

Leyenda a los 21La Voz

de Rusia¡No se pierda

nuestra foto del día en Facebook!

En 2004, uno de los conventos más impresionantes de Moscú, el de Novodévichi -construido en los siglos XVI-XVII según el lla-mado estilo ‘Barroco de Moscú’- fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que se tradujo en el inicio de traba-jos de restauración a gran esca-la. Este convento femenino, que aún conserva la memoria de mu-chas novicias y cautivas nobles -cuya más famosa representante fue la hermana de Pedro I, la za-rina Sofia-, luce en toda su mag-nificencia.El complejo de Novodevichi per-tenece a la Iglesia ortodoxa rusa.

lEgio

n M

Edia

(4)

PHo

tox

PREs

s