ruptura de cadena epidemiológica

2
Ruptura de la cadena epidemiológica 1.Agente causal : No existen vacunas ni medicamentos preventivos para la leishmaniasis. Sin embargo tenemos los siguientes medicamentos para su tratamiento que contienen compuestos de amonio y abarcan: Antimoniato de meglumina Estibogluconato de sodio Otros de los medicamentos que se pueden utilizar son: Pentamidina Amfotericina B 2.Reservorio : Las leishmaniasis pueden ser zoonosis si el reservorio es animal o antroponosis si es humano. La mayoría pertenecen al primer grupo y, como es obvio, los métodos de control difieren. Los reservorios pueden ser, a su vez, animales domésticos, peridomésticos o salvajes, lo que también determina las medidas de control posibles. Por zoonosis se pueden usar mosquiteros, insecticidas (p. e.: jején o flebótomo ), bozales (p. e.: perros, gatos, etc), plaguicidas (p. e.: roedores) Por antroponosis se puede evitar las transfusiones de sangre infectada, el uso de jeringas en grupos de drogadictos. En el caso de transmisión madre-hijo se debe hacer un control médico

Upload: alberto-r-zambrano-u

Post on 06-Aug-2015

558 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

medicina

TRANSCRIPT

Page 1: ruptura de cadena epidemiológica

Ruptura de la cadena epidemiológica

1.Agente causal : No existen vacunas ni medicamentos preventivos para la leishmaniasis. Sin embargo tenemos los siguientes medicamentos para su tratamiento que contienen compuestos de amonio y abarcan: Antimoniato de meglumina Estibogluconato de sodio

Otros de los medicamentos que se pueden utilizar son:

Pentamidina Amfotericina B

2.Reservorio : Las leishmaniasis pueden ser zoonosis si el reservorio es animal o antroponosis si es humano. La mayoría pertenecen al primer grupo y, como es obvio, los métodos de control difieren. Los reservorios pueden ser, a su vez, animales domésticos, peridomésticos o salvajes, lo que también determina las medidas de control posibles.

Por zoonosis se pueden usar mosquiteros, insecticidas (p. e.: jején o flebótomo ), bozales (p. e.: perros, gatos, etc), plaguicidas (p. e.: roedores)

Por antroponosis se puede evitar las transfusiones de sangre infectada, el uso de jeringas en grupos de drogadictos. En el caso de transmisión madre-hijo se debe hacer un control médico

3.Puerta de salida : Ya que la transmisión de la enfermedad únicamente se da por vía sanguínea tenemos los siguientes factores que provocan la ruptura de la cadena epidemiológica de la Leishmaniasis:

Animal: por contacto directo: evitar la picadura de jején o flebótomo por el uso de repelentes insecticidas

Humano: Colocar a la persona infectada en cuarentena/aislamiento y evitar las transfusiones de sangre.

Page 2: ruptura de cadena epidemiológica

4.Vías de transmisión : La principal vía de transmisión es la sangre, por ende se deben evitar las transfusiones de sangre y la exposición al jején o flebótomo.

5.Puerta de entrada : Se puede romper la cadena epidemiológica en la puerta de entrada al colocar mosquiteros en ls ventanas, puertas y camas para evitar la picada de jején o flebótomo. Asimismo se debe evitar las transfusiones de sangre posiblemente infectada

6.Hospedero : Educación y aplicación de los medicamentos ya mencionados anteriormente