rugbycis #2

24

Upload: rugby-cisneros-club-de

Post on 08-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nº2 de la revista RugbyCis, que el Club de Rugby Cisneros publica mensualmente.

TRANSCRIPT

Page 1: RugbyCis #2
Page 2: RugbyCis #2
Page 3: RugbyCis #2

El colegio se acomoda en

El Colegio se acomoda en la quinta posi-ción de la tabla cuando estamos apunto de llegar al ecuador de la temporada. Nos salvan los puntos bonus: trés parti-dos y cinco derrotas pero con 6 puntos bonus conseguidos que nos aupan con 18 puntos en la 5º posición.

patrocinado por

Nos visita el “Atleti Rugby”

Este fin de semana recibimos en el Central de la Universi-dad Complutense al Rugby Atlético de Madrid.El conjunto dirigido por Miki Puerta llega al Central des-pués de haber ganado a Hernani por 30-24.

El Colegio perdió la semana pasada contra Ordizia des-pués de una nefasta segunda parte . 30-17 fué el resulta-do en Altamira.

Las alineaciones estarán disponibles en www.rugbycisne-ros.com y en el Parabá que se entregará este Sábado.Como siempre podrás comentar el partido en twitter con el hashtag #AleCole y como novedad por el caracter del partido habilitaremos #derbimadrid.

El encuentro será retransmitido por LaOtra de Telema-drid este Sábado a las 13h00 y en www.rugbycisneros.com

Foto | Luis Kelly

Page 4: RugbyCis #2

Comienza la primera World Series Femenina con España

Foto| IRB

Comienza la primera World Series de Seven Femenino de la historia del Rugby y Dubai es la ciu-dad encargada de acoger el evento. A partir de hoy Viernes España se medirá contra las mejores selecciones del mundo . Las actuales subcampeonas de Europa se medirán ante Sudáfrica , Brasil e Inglaterra , una de las favoritas para hacerse con el torneo, en el grupo A . El primer partido: contra Brasil a las 9h26 de la mañana .

Este es el primer torneo oficial de Boris Gutiérrez como seleccionador Nacional en el que comen-zarán a preparar la gran cita del rugby mundial de Moscú 2013.Entre las ‘‘leonas’’ se encuentra Marina Bravo, capitana de la selección y jugadora del equipo Femenino del Cisneros.

EL PERFIL (ferugby.com)Una de las jugadoras con mayor proyección del rug-by femenino español. Desde su debut en el primerMundial de Rugby a 7 femenino disputado en Dubai, Marina ha sido una de las indiscutibles en la selección nacional y con 24 años lle-ga a la capitanía del combinado de Sevens. Tras lograr la séptimaplaza en el Mundial, conquistó tres subcampeonatos de Europa FIRA-AER (2009, 2011 y 2012) y el título continental en 2010. También formó parte del equipo que disputó los dos torneos femeninos auspiciados por la IRB en 2011, como anticipo de estas IRB Women’s Sevens World Series.

Page 5: RugbyCis #2

patrocinado por

El Complutense Cisneros no consigue arañar ningún punto en el partido adelantado que se disputó hoy en Madrid que enfrentó al equipo Colegial contra el líder , Bizkaia Gernika R.T que se impuso por un claro 18-49 (B). Un día muy frío que no detuvo a la afición del Cisneros que se desplazó al campo y calentó un poco el ambiente.

El partido comenzó muy igualado para ambos equipos: el equipo Basurde se adelantó en el minu-to 4 gracias a un golpe de castigo que transformó Declan Cusack , que fue de los más destacados del partido. Se hizo esperar el primer ensayo del ‘’Euro-Gernika’’, gracias a una férrea defensa Colegial. En el minuto 21, tras una buena jugada de combinación , Oscar Astarloa inaugura el tanteo visitante. Trans-forma Cusack y eleva el marcador 0-10 .Los prime-ros puntos del equipo local llegaron en los minutos 25 y 29. El primero, gracias a un golpe de castigo que transformó Paco Hernández y un drop asom-broso también obra de Hernández.

Continuaba la lucha entre ambos equipos sin verse el líder tan superior como se esperaba. Pero en los últimos 7 minutos Gernika consiguió llegar al descanso con un 6-20 tras un golpe de castigo en el minuto 33 transformado por Cusack y un ensayo en el último minuto obra de Unai Lasa.Comienza la segunda parte con las esperanzas puestas en la remontada Colegial. Pero a los cinco minutos de empezar , Astarloa vuelve a sumar otros 5 puntos en el electrónico y con la transformación de su 10 el marcador se puso 6-27.Los Basurdes consiguieron el punto bonus ofensivo cinco minutos después . Obra de Mazzochi en el mi-nuto 50. 6-34 (transformación incluida). Gernika se escaparía mucho más en el marcador en los próximos minutos: en el 61, golpe de castigo finalizado por Cusack , 6-37 . Cuatro minutos después ensaya Torre-suar sin transformar: 6-42 y por último el último ensayo de Gernika obra de Santiago Salas. Tras la patada a palos de Iker Olaeta, 6-49.

Cuando todo parecía hecho para los Gernikarras , el Complutense Cisneros despertó y quiso irse con la cabeza bien alta. En el minuto 76 llegó el ‘’ensayo del honor’’ , obra de Rafael Matt que , con un poco de fortuna puso el 11-49 en el marcador. Pero no quedó todo ahí, y justo antes de finalizar el partido , Jorge Gorostiza culminó una bonita jugada que dejó el marcador final , junto con la patada de Paco Hernández , en 18-49.

El Colegio recibe un correctivo del líder

Departamento de comunicación Fotos | Luis Kelly

Page 6: RugbyCis #2

El Theta se coloca cuarto en la liga

PRÓXIMOS PARTIDOS 1º equipoFin de semana del 8-9 de Diciembre del 2012VILAJOIOSA

Fin de semana del 22-23 de Diciembre del 2012VALLADOLID

Olímpico de Pozuelo RC 30CR Veterinaria de Madrid 28CAU M Canal Isabel II 24CR Complutense Cisneros 23I Industriales Las Rozas 21Madrid Barbarians RFC 15Tasman Rugby Boadilla B 13San Isidro RC 11PDM Rugby Toledo 10Nebrija CR 0

El Theta , que recibe este fin de semana al Club de Rugby Veterinaria en Paraninfo, está firmando una buenísima temporada en la segunda liga del rugby Madrileño.Los números hablan por si solos: cinco partidos ganados y dos perdidos , sumando 3 puntos bonus les alzan al cuarto puesto de la clasificación con 23 puntos.

Este mes se han jugado trés encuentros: el primero , en Toledo que enfrentó al Theta al PDM Toledo. Se saldó con victoria ajustada por 5-12 de los Thetudos.

El segundo quizás es el más esperado por la comunidad Colegial: el ‘‘derbi’’ entre Colegios Mayores Cisneros-Nebrija. Nuestra armada thetuda ganó al XV Nebrijo por 39-0 en Cantarranas . Un partido destacable por la ‘‘acuosidad habitual’’ del campo.

El último encuentro en El Cantizal (Las Rozas) enfrentó al equipo comandado por Gonzalo (cariñosamente conocido como Zoidberg) contra Ingenieros Industriales. La buena racha del Colegio se detuvo en Las Rozas y perdió 24-15 frente a los loca-les.

El próximo y último encuentro del año del Theta será en casa de los Madrid Barba-rians , el fin de semana del 16 de Noviembre.

CLA

SIFI

CA

CIÓ

N

Page 7: RugbyCis #2

Patrocinado por

Los SUB18 , de victoria en victoriaLos cadetes del Cisneros han tenido un mes tranquilo en lo que a competición se refiere.

Solo han jugado un partido de liga frente al Cau Metropolitano, y tres amisto-sos frente a Hercesa, Guadalajara y Boadilla.

Todos los encuentros se cuentan por victorias, lo que muestra un excelente trabajo por parte del cuerpo técnico (Horacio, Beñat, Andrés y Martín), físico (Pedro) y las ganas de un grupo de jugadores que “quiere ganar”, jugando de forma bastante consistente.La garra de Guille Jaime y el saber hacer de Richi Pradas (ambos capitanes), guían un grupo que está cada vez mas hermanado.Los chicos disfrutan jugando y la grada (bastante numerosa, por cierto) disfru-ta también, presenciando una entrega importante en cada encuentro.

Nos espera un mes de diciembre con duros encuentros, pero confiamos en el trabajo de todo el grupo para continuar con los buenos resultados.

la vision de los delegados

DELEGADOWalter Degirolmo

Durante el mes de noviembre, el grupo empieza a consolidarse. Cada jugador va aportando sus cualidades al grupo y empezamos a jugar de forma colectiva. Eso nos hace ver el rugby de otra

manera y empezamos a ganar los primeros partidos. Todo esto nos va a permitir seguir evolucio-nando y mejorando nuestro nivel de juego individual y colectivo.

SUB16 , en progresión

ENTRENADOR

Ricardo Pradas

Page 8: RugbyCis #2

laentrevista_ de Leticia Guedella

Daniel Vinuesa Zamorano Entrenador de la primera plantilla del Club

L¿Como ves el partido de este Sábado? D. El del sábado es el típico partido que todos quieren jugar. Es importante para la clasificación -después de dos derrotas seguidas sin puntos, hay que intentar volver a ganar-. Es en el Central, y es contra el otro equipo de Madrid que hay en la Liga. Después del buen sabor de boca que dejó la contundente victoria en la final de la temporada pasada, volver a ganar sería muy bueno para el equipo y para el Club. Pero a fin de cuentas, no deja de ser un partido más.

¿Alguna novedad en la convocatoria?La baja de Gustavo, que se ha ido a Argentina dos semanas, abre un

hueco en la convocatoria para Martín Fernández Varone.

¿Como resumirías la temporada anterior del equipo?Hombre, una temporada que, en lo deportivo, acaba con un título de

campeones de DH”B” y un ascenso solo puede calificarse como histórica.

Además, los logros deportivos ayudaron a consolidar el proyecto social del Club, que es lo más importante.

¿En qué hemos mejorado? ¿Qué nos falta?¿Con respecto al año pasado? Somos un año mayores y te-nemos el aprendizaje acumulado de una temporada exigente como la pasada. ¿Qué nos falta? Nada que se pueda comprar con dinero…. tiempo, seguir aprendiendo, seguir mejoran-do,… pero por suerte ahora, en DH, maduramos más rápido.

-¿Como ves al Colegio ahora que estamos a punto de terminar la primera vuelta de la Liga?El equipo se ha adaptado muy rápido a la categoría y esta mejorando jornada a jornada… pero queda mucho y aún podría pasar cualquier cosa. La posición actual en la clasi-ficación no debería hacernos olvidar que somos un recién ascendido y que la permanencia todavía no está asegurada.

en este número....

Page 9: RugbyCis #2

¿Qué jugadores te han sorprendido esta temporada?De largo, el jugador que más me ha sorprendido este año ha sido Iñaki, que hasta la lesión estaba a un nivel simplemen-te espectacular. La pena es que, primero por la selección y después por la lesión, solo le hemos podido disfrutar en un partido de Liga. Esperamos que vuelva cuanto antes… José Luis del Valle también está superando ampliamente las ex-pectativas,… por lo menos las mías. No esperaba tanto de él en su primer año en categoría nacional. Jorge Gorostiza es otro que me está sorprendiendo muy gratamente.

Como entrenador: ¿qué esperas conseguir en esta tempo-rada? ¿Y del equipo? Como entrenador espero seguir disfrutando y aprendiendo con la construcción de este equipo, y de ellos, espero que sigan esforzándose por mejorar, por ser más competitivos, por seguir subiendo el listón.

¿Como crees que ha mejorado el equipo con la incor-poración de Nacho Sentchordi a la plantilla técnica del equipo?La llegada de Nacho viene a reforzar el cuadro técnico del Club, que es algo en lo que no estamos precisamente sobra-dos. Un entrenador como él, con su larga experiencia al fren-te de Arquitectura, es un valioso aporte en muchos sentidos.

¿Como ha sentado la incorporación de Martín Tedesco en sustitución de Guillermo Espinós? Martín llega para reforzar el puesto de 3, en el que además de a Guillermo, habíamos perdido también a Jesús, que volvió a Sevilla y está jugando con el Ciencias. La aportación de Martín en la melé es sencilla-mente impresionante. Pocas veces llegó a este Club un especialista con semejantes prestaciones. Su entrada en el equipo ha transformado por completo el rendimiento de nuestra melé.

¿Se esperan más incorporaciones a lo largo de la temporada?Ni se esperan ni se dejan de esperar. Este Club tiene las puertas siempre abiertas, pero salvo en casos muy excepcionales, como el de Martín, no somos de los que salen a buscar jugadores. Por otro lado, el plazo para nuevas incorporaciones vence en apenas un mes. Me temo que el grupo se va a quedar tal y como es ahora, y no es algo que me inquiete en absoluto.

EN EL PRÓXIMO NÚMERO...

Marina Bravo_

Page 10: RugbyCis #2

De todos es conocida la persistencia de un niño: pueden pregun-tar mil veces una misma cosa hasta que lleguen a la respuesta que quieran. Pues multiplica eso por 48 y extiéndelo a lo largo de casi 500 Km. de viaje en autobús. ¿Hemos llegado a Francia? ¿Es esto Francia? ¿Cuánto falta para llegar a Francia? Porque lo que más ilusión nos hacía, era salir de España. Hacer un viaje que nos sacara de nuestro país y nos llevara a otro (alguno se desilu-sionó al enterarse de que no cambiábamos de continente, pero bueno, otra vez será). A las once de la noche, hartos de tanto autobús, llegamos al albergue de Irún (no habíamos conseguido pasar la frontera): una cena caliente, buscar las literas y a dor-mir (esa era la intención de los monitores que no consiguieron).

Por fin, el sábado a eso de las 9.30 atravesamos la frontera y nos di-rigimos rumbo a los campos de juego de San Jean de Luz Olimpique en Chantaco. ¡¡¡Qué envidia!!! Dos campos de juego de hierba natural en plena naturaleza. El paisaje, maravilloso: a la derecha la montaña (verde la hierba y otoñales los árboles); a la izquierda la bahía de San Jean atisbada desde allí. La idea era empezar los partidos a eso de las 10.00 pero la cosa se fue retrasando un poco. Al final, cerca de las once empezamos a jugar. Sub 14 tuvo un muy duro partido con sus rivales. Un inicio tenso y disputado, algo de nervios pero con el extra de motivación de tratar de jugar con un equipo extranjero. Los sub 12 lucharon a brazo partido contra los suyos: algunos momentos fueron duros e incluso sucios pero, en términos generales, los suce-sivos lances se fueron centrando en el juego y en la limpia batalla. Por su parte los más pequeños empezaron sufriendo: un equi-po de sub 8 todos de segundo año, les barrieron del campo (el sueño, los nervios y el cansancio hicieron aparición). Suerte que el resto de enfrentamientos se nivelaron y pudimos ver lo me-jor de nuestro pequeños. Los sub10 a lo suyo: placar, placar, pla-car y placar. Mucha intensidad, mucho coraje y muchas ganas. En fin, mañana de gran rugby en Chantaco (como diría el clásico).

Una ducha y al pueblo. San Jean de Luz nos recibió con sus mejores galas: amainó el viento que nos había acompañado durante la mañana y el clima se suavizó. Comimos en la plaza de Luis XIV después de una explicación cultural en torno a la puerta por la que salió el Rey tras casarse. Pero no sólo comimos no-sotros: lo hicieron los peces, las gaviotas e incluso las palomas de la plaza gracias a la generosidad de nuestros chicos. Después de eso nos fuimos a la playa y como si estuviéramos en Agosto, los más atre-vidos decidieron darse un chapuzón. Lo sorprendente es que no fuimos los únicos, familias con niños más pequeños que los nuestros, estaban en las mismas. La segunda noche se prometía más tranquila: el cansancio iba asomando en los más pequeños. Pero los más mayores recibieron un subidón de adrenalina (o de testosterona, quién sabe): en la parte de abajo del albergue se celebraba una fiesta y había unas chicas que fueron perseguidas y piropeadas por nuestros más valientes muchachos ante la atenta mirada de Daniel Fernández Varone, convertido en un Félix Rodríguez de la Fuente observando el cortejo del muflón ibérico.

REPORTAJE | La escuelita , de giraÁLVARO MUÑÓZ

Page 11: RugbyCis #2

El domingo era lluvioso (y es que no hay viaje de la escuela en el que no nos acompañe algo de lluvia) pero había muchas ganas de ir hasta Ordicia y apoyar al primer equipo. El partido no lo comentaremos para no quedar eclipsados por la maravillosa crónica que Dani (el entrenador de los mayores) nos suele ofrecer. Pero, permitidme que le copie una sección. Esa en la que destaca a algunos de los más relevan-tes:

El crack: Olivia. La única chica que se apuntó al viaje. Sin lugar a dudas la más motivada en el bus, en los partidos y en cada una de las actividades del viaje. La próxima vez no puede faltar Harry Potter.

El dandy: Javier Juliá. Que se recorrió, sin despeinarse, las tres provincias vascas para llevar a Hayali al hotel de concentración. Su pericia con el Navegador es ya un clásico.

El duro: Óscar Ayuso. Los dos puntos de sutura en la cabeza no es nada comparado con lo que dejó en San Jean de Luz y en su mobiliario urbano.

¡Vaya día! Diego Muñoz que se le ocurrió acudir a esta cita con una escayola en el codo. Lo tuvo que pasar mal sin poder jugar.

ESTAS y otras fotos del viaje las puedes ver en www.rugbycisneros.com

Page 12: RugbyCis #2
Page 13: RugbyCis #2

Con la participación en este deporte se ofrecen distintos valo-res. Tanto padres como entrenadores coinciden en citarnos el compañerismo, porque en este deporte deben apoyarse los ju-gadores unos a otros. Otro valor es el respeto, hacia los demás jugadores y, sobre todo al árbitro, ya que las reglas son justas para ambas partes. Luego, también la constancia que requiere, el compromiso y responsabilidad hacia ellos y hacia los demás. Aquellos chicos y chicas que lo eligen asumen la responsabili-dad con gusto.

Al final del día, tanto padres como niños conocen lo que sig-nifica jugar a este deporte. Para los padres es una manera de transmitir a sus hijos unos valores nuevos. Así les ayudan a crecer a través de esta actividad. Mientras que para los en-trenadores, la elección de los niños y su compromiso con esa actividad les llena de orgullo. Los tres grupos, padres, hijos y entrenadores, acaban enseñando y transmitiendo nuevas enseñanzas gracias al Rugby. Todos se sienten orgullosos del trabajo realizado.

En este caso, el Cisneros transmite unos valores a través de este ejercicio “el Rugby”. Se esfuerzan por demostrar que los valores positivos que se enseñan se transmiten en su juego, según nos cuenta Javier, entrenador de sob-8. No todos llegan hasta el final, no continúan con el club, por diversas razones. Aunque los que siguen, comentan que para ellos competir en este deporte y en el club ha sido muy buena. Además estos siguen ligados al Cisneros de muchas maneras como entrenadores o padres de jugadores.

Patrocinado por

Page 14: RugbyCis #2

PASATIEMPOS

Horizontal3. Entrenador del primer equipo.7. Apodo que comparte Gustavo González con el mejor boxeador argentino.8. Equipo más folclórico del club.9. Entrenador del equipo femenino.10. Delegado del primer equipo.

Vertical1. Lugar donde el primer equipo consiguió el ascenso.2. Escultor que residió en el CMU Ximénez de Cisneros.4. Después de las victorias...5. Atienden a nuestros jugadores lesionados.6. Lugar de entrenamiento.

Las respuestas...en el próximo número

Page 15: RugbyCis #2

hazte socio

Page 16: RugbyCis #2

Hoy, como cualquier otro Sábado, aquí me encuentro sobre mi sofá, pasando las penas e intentando re-construir la noche anterior junto a unas cuantas hamburguesas de 1 EURO ,un pijama más digno de una mujer deprimida que come helado y un ordenador desde el cual puedo ver casi todos los partidos del 1er Equipo. Sin duda alguna este es mi momento preferido de la semana. Os intentaré relatar mis andanzas Mi llegada a la ciudad fue todo un festival. Nada más llegar me encontraba comiendo y a las pocas horas dentro de una discoteca. ¿Qué más se puede pedir? Si bien Milán no es una ciudad culturalmente increí-ble, sí que podemos calificarla como una de ciudad idónea para vivir. Llena de ocio diurno y sobre todo nocturno. Discotecas Erasmus llenas todas las noches, elixires más baratos que en España y bares en los cuales desde las 6 de la tarde hasta las 10, puedes disfrutar del famoso “Aperitivo”. El aperitivo, es el se-creto milanés. La gente cuando preguntéis por Milán os nombrarán el Duomo y El Aperitivo. Consiste en consumir una cerveza y comer todo lo que quieres de un suculento buffet, el cual mi tripa ha agradecido varias tardes. La comida italiana y los elixires típicos de la zona de los cuales estoy dando buena cuenta, están haciendo estragos en mi cuerpo, pero nada fuera de lo normal por estas épocas del año. Solo tengo una queja de este país: No hay Oro líquido de Segovia. Ya hace 2 meses que jugué mi último partido con la Azul-Azul (en este caso fue roja) y parece que ha pasado un año. He cambiado el Azul-Azul por un blanco “sssscuela”. A veces, gracias al entrenador de aquí “Juanpablista” con tendencias “karankistas” pienso que sigo en Madrid, en ese mismo entrenamien-to en el que Juan Pablo siempre metía caña a Richi o Santi Santos haciendo de Jesús Calleja escalando y metiéndose debajo de la melé. Pero por suerte no hay nadie como “El Guadañas”, el único entrenador capaz de soltar una turra de 20 minutos mientras pasa la familia entera de los Osos polares de Coca-Cola por detrás en medio de un entrenamiento. La competencia es dura, y semana a semana un Rumano y yo nos tenemos que ver las caras entrenando para ver quien juega el Domingo, gracias a la fantástica norma italiana que solo permite 1 extranjero por 22 convocados. Apodado “El Bidón”, he podido hacer buenos partidos en los 3ºs tiempos, no así en el autobús. Los viajes que hace el equipo para jugar son trayectos cortos en autobús, aunque un autobús siempre fue en autobús. Digamos que la Zona Roja pasa a ser Rosa y la ausencia del preciado zumo cebada es completamente inexistente, por las directrices del Juan Pedro milanés. No quería dejar pasar esta oportunidad para dar las gracias a Raphael Félix Matt por ayudar a Reggis con la Mudanza. Es un mensaje para toda la escuelita, si queréis jugar en la selección ya no tenéis que ser ex-tranjeros o jugar bien al rugby, simplemente tenéis que ayudar a los seleccionadores con sus mudanzas. Si encima vais con ellos a la compra, ¡titulares indiscutibles! Y mientras tanto, seguiré esperando sábado tras sábado ver a mi amigo Pepe debutar con el 1er Equipo.

CISNERIANOS POR EL MUNDOGuillermo Espinós....desde Milán

Page 17: RugbyCis #2
Page 18: RugbyCis #2

¿Quien es?Pistas:1. Del uno al tres, conoce todas las posiciones de la primera linea.2. Ha practicado el deporte del balón oval fuera de nuestras fronteras.3. Su pasión por el disfraz supera a la de Mortadelo.

Las respuestas...en el próximo número

1: Cuando un jugador en posesión de la pelota va al suelo, ¿cuál de las siguientes acciones debe hacer inmediatamente?a. Levantarse con la pelotab. Pasar la pelotac. Soltar la pelotad. Cualquiera de los mencionados

2: Un jugador se incorpora a un ruck con su cabeza y hombros más bajos que el nivel de sus caderas. ¿Qué debería hacer el árbitro?a. Otorgar un scrumb. Permitir que el juego continúec. Otorgar un golpe de castigo al equipo oponented. Otorgar un golpe franco al equipo oponente

3: Si un jugador deja el campo de juego por una herida sangrienta, ¿cuánto tiempo puede estar el jugador afuera del campo de juego antes de ser considerado reemplazado definitivamente?5 minutos10 minutos15 minutos20 minutos

EL TEST DEL “NUEVO LISTO”

Page 19: RugbyCis #2

la recámaraUna selección de las mejores fotos de nuestro cámara Luis Kelly

@luiskelly

Todas las semanas en esta sección os mostraremos las mejores fotos del mes que nuestro fotógrafo Luis Kelly ha rea-lizado para el departamento de Comunicación del Club. Si desea alguna foto de estas en alta calidad puede remitir un correo a [email protected] .Todas las fotos realizadas por nuestros fotógrafos están disponibles en www.rugbycisneros.com

Page 20: RugbyCis #2

Recuerda...

Page 21: RugbyCis #2

AGENDA

JUEVES 20 COCKTAIL DE NAVIDAD DEL CLUB(Sujeto a cambios de última hora, la fecha definitiva la recibirá en su co-rreo electrónico)

Este mes NO TE PUEDES PERDER...

SÁBADO 15CONCENTRACIÓN SUB12 DE LA FEDERA-CIÓN MADRILEÑA DE RUGBY

Recuerda...El teléfono del club es....

607327453

[email protected] el correo de contacto.....

Page 22: RugbyCis #2
Page 23: RugbyCis #2
Page 24: RugbyCis #2