rúbrica para evaluar diversos trabajos

9
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Unidad 1: ¿Por qué debemos aprender Lógica? Unidad 2: ¿Cuál es la aportación de la Lógica Formal al análisis de textos? Unidad 3: ¿Por qué todo lo que hacemos tiene que ser lógico? Estudiante: Grado y grupo: ________ Asignatura: Humanidades Materia: Lógica Elemento Desempeño Evaluació n Co- evaluació n Auto- evaluació n Excelente (10) Bueno (9-8) Satisfactorio (7-6) Deficiente (5 ó menos) Fuentes de información Las fuentes de información son confiables, variadas y múltiples (3, 5 y 7). La información tiene relación con el tema, es relevante y actualizada. Las fuentes son: 1 texto y 2 páginas electrónicas; 2 y 3; 3 y 4 por unidad respectivamente. Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información es actualizada pero incluye datos que no son relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes son confiables y contribuyen al tema. Las fuentes de información son limitadas o poco variadas. La información tiene relación con el tema pero algunas no están al día o no son relevantes. Algunas no son confiables y no contribuyen al tema. Las fuentes de información son muy pocas o ninguna. Si utiliza fuentes, éstas no son confiables ni contribuyen al tema. La información tiene poca o ninguna relación con el tema principal. Arreglo de información Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes propuestos. Corrobora los datos. Mantiene integridad en la recopilación de los datos, no los altera para su beneficio. Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes. Corrobora los datos. Tiene dificultad manteniendo la integridad en la recopilación de los datos. Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes. Tiene dificultad corroborando los datos y manteniendo la integridad en la recopilación de los mismos. Recopila muy pocos datos o ninguno. Éstos ttienen poca o ninguna credibilidad. No corrobora los datos y tampoco mantiene la integridad de los mismos. Conclusión Responde a los objetivos. Mantiene objetividad al expresar las ideas. Se sustenta con los datos. Responde a los objetivos. Mantiene objetividad al expresar las ideas. Tiene dificultad sustentando la conclusión con los datos. Responde a los objetivos. Tiene dificultad manteniendo objetividad al expresar las ideas y sustentando la conclusión con los datos. Responde parcialmente a los objetivos o no responde. Tiene poca o ninguna objetividad al expresar las ideas. No sustenta la conclusión con los datos. Referencias Las fuentes de información están Las fuentes de información están Las fuentes de información están Tiene dificultad al documentar las fuentes

Upload: preparatoria-116

Post on 10-Jun-2015

31.658 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica para evaluar diversos trabajos

RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNUnidad 1: ¿Por qué debemos aprender Lógica?

Unidad 2: ¿Cuál es la aportación de la Lógica Formal al análisis de textos?Unidad 3: ¿Por qué todo lo que hacemos tiene que ser lógico?

Estudiante: Grado y grupo: ________ Asignatura: Humanidades Materia: Lógica

ElementoDesempeño

EvaluaciónCo-

evaluaciónAuto-

evaluaciónExcelente (10) Bueno (9-8) Satisfactorio (7-6) Deficiente (5 ó menos)

Fuentes de información

Las fuentes de información son confiables, variadas y múltiples (3, 5 y 7). La información tiene

relación con el tema, es relevante y actualizada. Las

fuentes son: 1 texto y 2 páginas electrónicas; 2 y 3; 3 y 4 por

unidad respectivamente.

Las fuentes de información son variadas y múltiples. La

información es actualizada pero incluye datos que no son

relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes son

confiables y contribuyen al tema.

Las fuentes de información son limitadas o poco variadas. La información tiene relación con el tema pero algunas no

están al día o no son relevantes. Algunas no son

confiables y no contribuyen al tema.

Las fuentes de información son muy pocas o ninguna. Si utiliza fuentes, éstas no son confiables

ni contribuyen al tema. La información tiene poca o

ninguna relación con el tema principal.

Arreglo de información

Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes propuestos. Corrobora los

datos. Mantiene integridad en la recopilación de los datos, no los

altera para su beneficio.

Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes. Corrobora los datos. Tiene dificultad manteniendo la

integridad en la recopilación de los datos.

Recopila y organiza los datos de acuerdo a los cuadrantes. Tiene dificultad corroborando los datos y manteniendo la

integridad en la recopilación de los mismos.

Recopila muy pocos datos o ninguno. Éstos ttienen poca o

ninguna credibilidad. No corrobora los datos y tampoco mantiene la integridad de los

mismos.

Conclusión

Responde a los objetivos. Mantiene objetividad al expresar las ideas. Se sustenta con los

datos.

Responde a los objetivos. Mantiene objetividad al expresar

las ideas. Tiene dificultad sustentando la conclusión con

los datos.

Responde a los objetivos. Tiene dificultad manteniendo

objetividad al expresar las ideas y sustentando la

conclusión con los datos.

Responde parcialmente a los objetivos o no responde. Tiene poca o ninguna objetividad al

expresar las ideas. No sustenta la conclusión con los datos.

Referencias

Las fuentes de información están documentadas y pro-piamente citadas siguiendo formatos establecidos. No

tienen errores.

Las fuentes de información están documentadas y propiamente

citadas siguiendo formatos establecidos por organizaciones reconocidas. Presenta algunos

errores.

Las fuentes de información están documentadas. Tiene

dificultad utilizando los formatos del área de estudio en la citación de las fuentes.

Tiene dificultad al documentar las fuentes de información o no

las documenta. No utiliza los formatos establecidos. Incluye

fuentes que no están citadas en la investigación.

Presentación

Cumple con los siguientes requisitos: portada, estructura y

secuencia de contenidos, impresión y formato (sin cortar y

pegar)

Cumple con todos los requisitos, pero algunos de ellos no tienen

la calidad total requerida

No cumple con todos los requisitos. Faltan algunos de

ellos

No es consistente o no siguió las especificaciones del

profesor en la presentación del trabajo.

TOTALES

Page 2: Rúbrica para evaluar diversos trabajos

RÚBRICA PARA EVALUAR LA COMPILACIÓN DEL GLOSARIO

Estudiante: __________________________________________ Grado y grupo: _______ Asignatura: ___________________ Materia: ____________________

ElementoDesempeño Puntuación Co-evaluación Auto-

evaluaciónExcelente

( 10 )Bueno( 9-8 )

Satisfactorio(7-6)

Deficiente(5 o menos)

Contenido

El glosario contiene todos los conceptos

fundamentales del curso y su definición es

completa: concisa y completa

El glosario contiene el 80% de los conceptos

del curso y su definición es bastante clara

El glosario contiene más del 60% de los

conceptos del curso. Su definición es un poco

confusa o limitada

El glosario contiene menos del 50% de los

conceptos de la materia y, además, carece de claridad y concisión.

Capacidad de síntesis

Las definiciones de los conceptos son breves y sustanciosas. No hay exceso de palabras ni

circunlocuciones ociosas.

Las definiciones o explicaciones de los

conceptos expresan lo sustancial de éstos,

pero se puede ser aún más sintético.

Las definiciones son más bien explicaciones

que se extienden sin acabar de dar con lo

importante de los conceptos

Las definiciones dejan de serlo y se pierden los datos sustanciales o

esenciales de los conceptos: Hay muchas palabras y pocas ideas

Corrección gramatical y

caligrafía

No tiene errores ortográficos, de

acentuación o de conjugación de verbos y la letra es, además de legible, bien cuidada

Tiene muy pocos errores ortográficos, de

acentuación o conjugación de verbos. Su letra es legible casi

e su totalidad.

Tiene notables errores ortográficos, de acentuación o

conjugación de verbos. Escribe de modo irregular, pero se

entiende.

Tiene tantos errores ortográficos y gramati-

cales que distraen considerablemente al

lector y prácticamente no se entiende o es ilegible la letra con que escribe

TOTALES

Page 3: Rúbrica para evaluar diversos trabajos

RÚBRICA PARA EVALUAR LA SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

Estudiante: Grado y grupo: ______ Asignatura: _______________ ___ Materia: ______________________

ElementoDesempeño

EvaluaciónCo-

evaluaciónAuto-

evaluaciónExcelente(10)

Bueno(9-8)

Satisfactorio(7-6)

Deficiente(5 ó menos)

Fuentes de información(Dos libros y dos páginas electrónicas)

Las fuentes son variadas y múltiples. La información tiene

relación con el tema, es relevante y actualizada. Las

fuentes son confiables y contribuyen al desarrollo del

tema.

Las fuentes son variadas y múltiples. La información es

actualizada pero incluye datos que no son relevantes o no

tienen relación con el tema. Las fuentes son confiables y

contribuyen al tema.

Las fuentes de información son limitadas o poco variadas. La información tiene relación con el tema pero algunas no están

al día o no son relevantes. Algunas no son confiables y no

contribuyen al tema.

Las fuentes de información son muy pocas o ninguna. Si utiliza

fuentes, éstas no son confiables ni contribuyen al tema. La información tiene

poca o ninguna relación con el tema principal.

Arreglo de información(Esquema:

biografía, obras y doctrina)

Recopila y organiza los datos de acuerdo al esquema

propuesto. Corrobora los datos. Mantiene integridad en la

recopilación de los datos, no los altera para su beneficio.

Recopila y organiza los datos de acuerdo al esquema.

Corrobora los datos. Tiene dificultad manteniendo la

integridad en la recopilación de los datos.

Recopila y organiza los datos de acuerdo al esquema. Tiene

dificultad corroborando los datos y manteniendo la

integridad en la recopilación de los mismos.

Recopila muy pocos datos o ninguno. Éstos tienen poca o

ninguna credibilidad. No corrobora los datos y tampoco mantiene la integridad de los

mismos.

Presentación en Power Point

Responde a los objetivos y características de una buena

diapositiva: legible, agradable,didáctica, ortográfica, sintética y esencial o completa para el

tema.

Responde a los objetivos y contiene la mayoría de las

características de una buena diapositiva

Responde a algunos de los objetivos pero no toma en

cuenta algunas de las características de una buena

diapositiva

Responde parcialmente a los objetivos y es una mala

diapositiva por carecer de las características que la hagan útil

para el tema.

Referencias

Las fuentes de información están documentadas y pro-piamente citadas siguiendo formatos establecidos por

organizaciones reconocidas. No tienen errores.

Las fuentes de información están documentadas y propia-mente citadas siguiendo forma-tos establecidos por organiza-ciones reconocidas. Presenta

algunos errores.

Las fuentes de información están documentadas. Tiene

dificultad utilizando los formatos del área de estudio en

la citación de las fuentes.

Tiene dificultad al documentar las fuentes de información o no

las documenta. No utiliza los formatos establecidos. Incluye fuentes que no están citadas

en la investigación.

Redacción del trabajo de

equipo

Cumple con los siguientes requisitos: portada, estructura y

secuencia de contenidos, impresión y formato (sin cortar

y pegar)

Cumple con todos los requisitos, pero algunos de

ellos no tienen la calidad total requerida

No cumple con todos los requisitos. Faltan algunos de

ellos

No es consistente o no siguió las especificaciones del

profesor en la presentación del trabajo.

TOTALES

Page 4: Rúbrica para evaluar diversos trabajos

RÚBRICA PARA EVALUAR LA LÍNEA DEL TIEMPO

Estudiante: __________________________________________ Grado y grupo: _______ Asignatura: ________________ Materia: __________________________

ELEMENTO

Desempeño

EvaluaciónCo-

evaluaciónAuto-

evaluaciónExcelente( 4 )

Bueno( 3 )

Satisfactorio( 2 )

Deficiente( 1 )

CONTENIDO

La línea del tiempo contiene a todos los filósofos o corrientes filosóficas vistos en el

curso

La línea del tiempo contiene el 80% de los

filósofos vistos en el curso

La línea del tiempo contiene más del 60% de los filósofos vistos en el

curso.

La línea del tiempo contiene menos del 50%

de los filósofos vistos en el curso

UBICACIÓN

Los autores están correctamente puestos en

el segmento de la línea que les corresponde y es clara su relación con los

anteriores y con los posteriores

La mayoría de los autores o filósofos están

bien ubicados y es evidente su relación con

sus contemporáneos

Los autores están bien dispuestos en la línea, pero no se ve clara su

relación con antecedentes o

posteriores

Los autores o filósofos no tienen la ubicación

correcta y no se aprecia su relación con los otros

SUCESIÓN Y REGULARIDAD

DE LOS ESPACIOS

La línea posee una sucesión y regularidad constante a lo largo de todos sus espacios de

modo que no hay confusión de tiempos ni de personajes en ella

La línea es, en su mayor parte, constante y regular

en los espacios y sucesiones de

personajes

La línea tiene errores notables en la asignación de espacios iguales para

iguales periodos de tiempo

La línea es irregular y no marca siempre los mismos espacios para los mismos

tiempos o, incluso, suprime espacios.

PRESENTACIÓN

La línea está bien hecha y posee elementos que la

hacen estéticamente presentable: colores,

figuras, simetría, detalles creativos, …

La línea está bien hecha. Se atiene a lo que se

pidió y no hay elementos de “adorno”. Es

sencillamente una “buena línea”

La línea tiene algunos detalles que la hacen ver

mal por defecto de elementos o por estar

hecha sin cuidado de los detalles.

La línea, aunque tiene los datos requeridos, está hecha con descuido o

prisa y no está presentable

estéticamente.

TOTAL

Page 5: Rúbrica para evaluar diversos trabajos

RÚBRICA PARA EVALUAR EL VOCABULARIO ETIMOLÓGICO

Estudiante: Grado y grupo: _______ Asignatura: ______________________ Materia: ____________________________

ELEMENTODesempeño

EvaluaciónCo-

evaluaciónAuto-

evaluaciónExcelente(10)

Bueno(9-8)

Satisfactorio(7-6)

Deficiente(5 ó menos)

CONTENIDO

El vocabulario contiene todos los vocablos del curso, tanto griegos, como latinos con su

correspondiente enunciación y significado

El vocabulario contiene más del 80% de los vocablos vistos en el curso con su

correspondiente enunciación y significado

El vocabulario tiene la mayoría de los vocablos

del curso pero no en todos está su enunciación

correcta o su significado

El vocabulario está incompleto y, además, en muchos casos no tiene la enunciación correcta ni su

significado

CORRECCIÓNETIMOLÓGICA

Los vocablos reportados se atienen a las normas

de una buena enunciación: se escribe el nominativo singular y la terminación del genitivo de la palabra de que se

trate y luego su significado en español

En la mayoría de los vocablos está escrita

correctamente su enunciación y su significado

en español

Existen notables faltas tanto en la enunciación como en la traducción o

significado de los vocablos que el alumno reporta en

su vocabulario

En casi la mitad de los vocablos reportados no está

bien la enunciación o el significado en español de las palabras griega o latinas que

componen el vocabulario

PRESENTACIÓN Y LEGIBILIDAD

El vocabulario, a pesar de la escritura en griego, es perfectamente legible y posee características de orden y limpieza que lo

hacen presentable

En su mayor parte el contenido del vocabulario es

legible y tiene orden y limpieza

El vocabulario tiene fallas en cuanto a legibilidad o presentación. Es poco

estético.

El vocabulario es, en buena medica difícil de leer y

carece de orden y limpieza

TOTAL

Page 6: Rúbrica para evaluar diversos trabajos

RÚBRICA PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALES

Estudiante: Grado y grupo: _______ Asignatura: ______________________ Materia: ____________________________

ELEMENTODesempeño

EvaluaciónCo-

evaluaciónAuto-

evaluaciónExcelente(10)

Bueno(9-8)

Satisfactorio(7-6)

Deficiente(5 ó menos)

CONTENIDO JERÁRQUICO

El mapa contiene los conceptos principales del

tema tratado y los organiza de modo

jerárquico de modo que la presentación ayuda a su

comprensión

El mapa contiene algunos de los conceptos principales del

tema tratado aunque su organización o relación entre

ellos es clara

El mapa contiene los conceptos principales del

tema tratado, pero su organización no está

claramente jerarquizada o relacionada

El mapa carece de algunos de los conceptos principales del tema y además no posee

una estructuración o jerarquización que ayude a

su comprensión

USO CORRECTO DE CONCEPTOS Y PALABRAS DE

ENLACE

El mapa expone correctamente los

conceptos del tema relacionándolos mediante palabras de enlace y con

las figuras adecuadas

El mapa expone los conceptos del tema aunque no usa palabras de enlace.

Sin embargo es claro su contenido y sus relaciones

El mapa propone frases en lugar de conceptos en su

estructura y no usa palabras de enlace pero las

líneas o flechas son suficientes

El mapa usa más textos que conceptos y no hay claridad en las relaciones entre sus

partes

PRESENTACIÓN Y LEGIBILIDAD

La ortografía de las palabras, las dimensiones de las figuras, los colores

y formas geométricas elegidas dan claridad y

orden al mapa

La presentación del mapa permite la comprensión del tema, pero alguno de los elementos anteriores falla (ortografía, tamaño, forma,

color…)

El mapa presenta varias fallas en cuanto a

legibilidad o presentación. Es poco estético.

El mapa es, en buena medida, difícil de

comprender. Carece de orden y limpieza

TOTAL