rÚbrica docente - pela 2014.docx

Upload: eobesor

Post on 06-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEO DOCENTE

I.E.LUGAR

DOCENTEGRADO

FECHAAPLICADOR

Competencia Marco del Buen Desempeo DocenteCompetencia del PELANiveles de desempeoMedios deverificacin

Nivel 0Nivel 1Nivel 2Nivel 3

1.-Conoce y comprende las caractersticas de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que ensea, los enfoques y procesos pedaggicos, con el propsito de promover capacidades de alto nivel y su formacin integral.

Identifica de manera precisa que deben lograr los estudiantes de acuerdo al grado y al cicloNo demuestra conocimiento de las caractersticas individuales y evolutivas de sus estudiantes; as como de su contexto sociocultural. Demuestra conocimiento de las caractersticas individuales y evolutivas de sus estudiantes; as como de su contexto socioculturalDemuestra conocimiento de las caractersticas individuales y evolutivas de sus estudiantes; as como de su contexto sociocultural, los tiene en cuenta en el proceso de enseanza aprendizaje.

Demuestra conocimiento de las caractersticas individuales y evolutivas de sus estudiantes; as como de su contexto sociocultural, los tiene en cuenta en el proceso de enseanza aprendizaje e identifica habilidades especiales.(desempeo 1)

* Fichas de matrcula* Fichassociocultural y evolutivas (tarjetas de vacuna) de los estudiantes.- Test de inteligencias mltiples.

No demuestra dominio y conocimiento de los aprendizajes que debe lograr en sus estudiantes de acuerdo a las rutas de aprendizaje y mapas de progreso.Demuestra poco dominio y conocimiento de los aprendizajes que debe lograr en sus estudiantes de acuerdo a las rutas de aprendizaje, mapas de progreso y DCN (insertndolos) plasmndolo en su programacin.

Demuestra dominio y conocimiento de los aprendizajes que debe lograr en sus estudiantes de acuerdo a las rutas de aprendizaje, mapas de progreso y DCN plasmndolo en su programacin en concordancia con el grado y ciclo.Demuestra eficiente dominio y conocimiento de los aprendizajes que debe lograr en sus estudiantes de acuerdo a las rutas de aprendizaje, mapas de progreso y DCN plasmndolo en su programacin en concordancia con el grado y ciclo, atendiendo a la diversidad del aula.(desempeos 3 y 4)

- Programacin anual.

- Unidades didcticas. - Sesiones de aprendizaje.

2.-Evala permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.

Evaluar el progreso de los estudiantes y analizar la informacin obtenida de las evaluaciones y trabajos de los estudiantes para identificar los errores y dificultades comunes.

No utiliza tcnicas e instrumentos de evaluacin.Utiliza escasas tcnicas e instrumentos para evaluar el aprendizaje de todos sus estudiantes.Utiliza algunas tcnicas e instrumentos de evaluacin para evaluar el aprendizaje de los estudiantes en coherencia con las capacidades planificadas.Utiliza una variedad de tcnicas e instrumentos que permiten evaluar en forma diferenciada el aprendizaje de todos los estudiantes en coherencia con las capacidades planificadas en relacin con los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje.(desempeos 25 y 26)

Registros de evaluacin.

Evaluaciones de aplicacin.Actas de compromiso.

No sistematiza los resultados de las evaluaciones y trabajos de sus estudiantes.Sistematiza los resultados obtenidos de las evaluaciones y trabajos de sus estudiantes retroalimenta en forma espordica corrige sus errores y reclama sus omisiones. Sistematiza los resultados obtenidos de las evaluaciones y trabajos de sus estudiantes, identificando errores y dificultades comunes retroalimentado a los nios aunque no es suficiente.Sistematiza los resultados obtenidos de las evaluaciones y trabajos de sus estudiantes, identificando errores y dificultades comunes para la toma de decisiones y hace la retroalimentacin permanente y positiva dndole iniciativa para que el nio construya su aprendizaje.(desempeo 27)

No comparte informacin sobre los resultados de las evaluaciones de los estudiantes con las familias.Comparte los resultados de la evaluacin de los estudiantes con sus familias, resaltando los errores de los estudiantes.Comparte los resultados de la evaluacin de los estudiantes a sus familias, generando espacios de reflexin.Comparte oportunamente los resultados de la evaluacin de los estudiantes con sus familias, autoridades educativas y comunales, para generar la reflexin y establecer compromisos compartidos sobre los logros de aprendizaje.(desempeo 29)

3.-Conduce el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crtica todo lo que concierne a la solucin de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

Identificar que estrategias estn o no funcionando y como mejorar su didctica en las reas fundamentales.Desarrolla acciones desarticuladas que no generan aprendizajes en los estudiantes.Desarrolla estrategias pedaggicas que promueven la indagacin en los estudiantes.Desarrolla algunas estrategias pedaggicas y actividades de aprendizaje que promueven la indagacin y la criticidad para el logro de los aprendizajes fundamentales.Desarrolla estrategias pedaggicas y actividades de aprendizaje que promueven el logro de los aprendizajes fundamentales movilizando el desarrollo del pensamiento crtico y creativo en sus estudiantes, que los motiven a aprender generando aprendizajes de alta demanda cognitiva.(desempeo 22)

- Cuaderno diario- Ejecucin de la sesin de aprendizaje.- Portafolio

Desarrolla el proceso de enseanza aprendizaje haciendo uso de estrategias rutinarias e improvisadas. Conduce el proceso de enseanza aprendizaje programando sin tener en cuenta el impacto tanto en el inters de sus estudiantes como en el sus aprendizajesControla espordicamente la ejecucin de su programacin observando el nivel de impacto tanto en el inters de sus estudiantes como en sus aprendizajes, identificando que estrategias estn o no funcionando.Controla permanentemente la ejecucin de su programacin observando el nivel de impacto tanto en el inters de sus estudiantes como en sus aprendizajes, identificando que estrategias estn funcionando o no, introduciendo cambios oportunos para adecuarlas a situaciones imprevistas mejorando su didctica en las reas fundamentales.(desempeo 18)

4.-Conduce el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crtica todo lo que concierne a la solucin de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.Mejorar su gestin del tiempo en el aula.Planifica sin tener en cuenta el uso ptimo del tiempo para el logro de aprendizajes.

Distribuye el tiempo de manera improvisada al ejecutar las sesiones y/o actividades rutinarias y de baja demanda cognitiva. Distribuye el tiempo de manera generalizada al planificar y ejecutar las sesiones y/o actividades de aprendizaje en coherencia con los procesos pedaggicos.Distribuye el tiempo de manera ptima y efectiva al planificar y ejecutar las sesiones y/o actividades de aprendizaje en coherencia con los procesos pedaggicos y estrategias que favorezcan el logro de aprendizajes de alta demanda cognitiva.(desempeos 10 y 23)- Distribucin de tiempo en la planificacin y ejecucin de la - Sesin y/o actividades aprendizaje.

5.-Planifica la enseanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedaggico, el uso de los recursos disponibles y la evaluacin, en una programacin curricular en permanente revisin.

Conduce el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crtica todo lo que concierne a la solucin de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos Culturales.Optimizacin de uso de materiales y recursos disponibles en el aula (cuadernos de autoaprendizaje, rincones y bibliotecas de aula)

No usa materiales ni recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje.

Demuestra uso limitado de materiales y recursos y como soporte para el aprendizaje de los estudiantes.Selecciona y utiliza diversos materiales y recursos como soporte para el aprendizaje de los estudiantes.Crea, selecciona, organiza y utiliza diversos materiales y recursos como soporte para el aprendizaje de los estudiantes.(desempeo 23)- Programacin Anual.- Unidades Didcticas.- Sesiones de aprendizaje.

CONSOLIDADO DE EVALUACIN DOCENTE MEDIANTE RBRICA

DOCENTECOMPETENCIA 1COMPETENCIA 2COMPETENCIA 3COMPETENCIA 4COMPETENCIA 5NIVEL GEN.

N-0-N-1IN-2PN-3LN-0-N-1IN-2PN-3LN-0-N-1IN-2PN-3LN-0-N-1IN-2PN-3LN-0-N-1IN-2PN-3L

ESPERANZA GUTIERES AGUILAR

IRMA CAMPOS MONZON

LEYSER VALVERDE

JESUS HILARIO

SANDRA VASQUEZ HUANGAL

DE L A CRUZ ALAYO CELESTINA ELIZABEH

MARIA FLORES MUOZ

REYMIRIA REYES PREDES.