rubén calderón investigación-acción_08102015

9
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento Curso Propedéutico Protocolos de Proyectos de Investigación INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Tutor: Dr. Julio Cesar Leyva Alumno: Rubén Calderón Botello. 8 Octubre de 2015.

Upload: rubencb8

Post on 24-Jan-2017

190 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubén calderón investigación-acción_08102015

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Doctorado en Educación con Tecnologías del

Aprendizaje y Conocimiento 

 Curso PropedéuticoProtocolos de Proyectos de Investigación

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Tutor: Dr. Julio Cesar Leyva 

Alumno: Rubén Calderón Botello. 

8 Octubre de 2015. 

Page 2: Rubén calderón investigación-acción_08102015

CARACTERÍSTICAS:Busca y promueve la mejora de la realidad

Es interactivaParticipación de los investigadores

Hay comprensión holísticaBusca resolver un problema

Page 3: Rubén calderón investigación-acción_08102015

  

HERRAMIENTAS:

ObservaciónDiálogo Diario

EntrevistasDiscusiones en grupo

Portafolio

Page 4: Rubén calderón investigación-acción_08102015

PROPÓSITOS 

Hacer protagonista de investigación al docenteMejorar la práctica educativa

Page 5: Rubén calderón investigación-acción_08102015

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Está compuesta por ciclos:

Primero detectar el problemaHacer una planificación

Observaciones participativasAcción

ColaboraciónReflexión

EvaluaciónRetroalimentación

  

Page 6: Rubén calderón investigación-acción_08102015

COMPROMISOS 

Actitud favorableAutomotivación

Expectativa de soluciónColaboración horizontalClarificación de valores

Innovar

Page 7: Rubén calderón investigación-acción_08102015
Page 8: Rubén calderón investigación-acción_08102015

REFLEXIONES:La investigación–acción es una herramienta metodológica con enfoque cualitativo que nos permite acercarnos a la realidad, interactuar con ella, observar de cerca los fenómenos al interior de un problema, con la intencionalidad de encontrar referentes que nos permitan mejorar nuestra praxis y al ser un proceso dialéctico hay una concatenación y acción recíproca de los resultados que no sólo pueden mejorar nuestro contexto sino también nuestro crecimiento profesional.

Page 9: Rubén calderón investigación-acción_08102015

FUENTES: 

Elliot, J. (1991). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.McNiff Jean. (2013) Action Research. Principles and practice. Third edition. RoutledgeGay, L. R., Mills, G. E., & Airasian, P. (2011). Educational Research: Competencies for Analysis and Application. (10th Ed.) Columbus, OH: Merrill.Colmenares E, A. M., & Piñero M, M. L. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Recuperado el 06 de 10 de 2015, de Sitio web de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Vol. 14, No. 27. Edt. Laurus:Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 1, Nº 1. Recuperado el 07 de 10 de 2015, de Sitio web de la Universidad de Vigo, España:https://www.goodreads.com/book/show/6241086-action-research-principles-and-practice http://saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen1/Numero1/Art3.pdf