rtgm_m3act27

Upload: esther320

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 RTGM_M3Act27

    1/3

    Formato M3Ac_27U4

    Actividad de aprendizaje 27 Reflexiones en relacin al diseo del enfoque por competencias

    Propsito: Reflexionar en relacin a su rol docente cuando se trabaja con el enfoque porcompetencias.

    Instrucciones:

    1. Elaboracin de un documento que contenga sus reflexiones personales respecto a la opcinseleccionada para la certificacin.

    2. Al final de su opcin agregue un apartado de no ms de tres cuartiasen el que exprese el

    cambio que vivi al formularla en relacin a las modificaciones que hio o tendr! que hacer ensu rol como docente cuando la aplique.

    ". #ara facilitar su elaboracin retome lo que trabaj en la fundamentacin $ principios deaprendiaje %actividad 2" $ 2&' que considero para la opcin elegida.

    &. (e recomienda que al desarrollar esta propuesta cuide a redaccin ! orto"ra#$a ! ane%e a#ina de a misma as re#erencias &i&io"r#icas 'ue utiiz para su ea&oracin(

    Reflexiones personales respecto a la planeacin didctica y desarrollo de unidad deaprendizaje:

    IES Formadora: Universidad Autnoma de Nuevo Len

    Grupo:156

    Mdulo III Unidad: 4 Atividad No! "#Sede: $%NALE& 'on (os)Mar*a +ern,nde- Mart*ne-!

    Nom.re del 'oente Roco Tomoe Gmez Martnez

    Nom.re de los Inte/rantes del e0uipo

    Nom.re del InstrutorMC. Graciela Esquivel Zamora.MES. Nora Juana Medina Pedraza

    &ropsito de la Unidad de aprendi-ae

    ise!ar una "ro"uesta "ara una de las si#uientes o"ciones$estrate#ia did%ctica& evolucin' ada"tacin o creacin de unmaterial educativo& "ro(ecto de me)ora de la "r%ctica educativa' odise!o o redise!o de un curso' con *ase en la asi#natura o unidadde a"rendiza)e que im"arte el docente en un centro escolar' lascom"etencias disci"linares' las com"etencias #en+ricas del Marco

    Curricular Com,n' as como los "rinci"ios de la Re-orma nte#ral dela Educacin Media.

    $ompetenias doentes a desarrollar en la unidad:2 Auerdo Seretarial 44# 3 4$ompetenia : Plani-ica los "rocesos de ense!anza ( de a"rendiza)e atendiendo al en-oque "or com"etencias' (

    los u*ica en conte/tos disci"linares' curriculares ( sociales am"lios.$ompetenia 4: 0leva a la "r%ctica "rocesos de ense!anza ( de a"rendiza)e de manera e-ectiva' creativa e

    innovadora a su conte/to institucional. nte#ra las tecnolo#as de la in-ormacin ( lacomunicacin en el "roceso de ense!anza1a"rendiza)e ( #ua el "roceso de a"rendiza)einde"endiente de sus estudiantes. 2Com"etencia 3 ( 45

    $ompetenia 5: Eval,a los "rocesos de ense!anza ( de a"rendiza)e con un en-oque -ormativo.$ompetenia 6: Constru(e am*ientes de a"rendiza)e autnomo ( cola*orativo.

  • 7/21/2019 RTGM_M3Act27

    2/3

    (e dise una estrategia con un concepro constructivista) donde se rompen los modelostradicionalistas) el principal actor es el estudiante $ el docente como un formador.*ogr!ndoce con un enfoque a competencias en la que movilia un conjunto de recursoscognoscitivos para enfrentar una variedad de situaciones. Estudiando primeramente a queestudiantes se aplica la estrategia de enseana para lograr los objetivos planteados. +,u-necesidades se enfrenta el estudiante #ara lograr los conocimientos en la asignatura.#rimeramente para el diseo de una estrategia did!ctica es importante el tema a desarrollar

    para conocer los conocimientos significativos para que el estudiante pueda levar a cabo en unambiente laboral.El tema seleccionado es parte de la rama de la construccin) donde existen conocimientos tantotericos $ necesariamente pr!cticos para poder identificar su relevancia) funcin) aplicacin $lograr plasmar gr!ficamente a trav-s de planos estructurales.El estudio est! basado para estudiantes de "er (emestre de bachillerato) contemplando a trav-sde un ex!men de diagnstico de conocimiento adquirido previamente de los estudiantes) nocuentan con una idea del tema a contemplar.#or esto mismo se utiliaron recursos ilustrativos $ /0( para mejor comprensin de cadasecuencia en el desarrollo de las actividades.

    A ra de esta informacin previa se seleccion la competencia gen-rica $ disciplinar3

    #iensa crtica $ reflexivamente4. 5esarrolla innovaciones $ propone soluciones a problemas a partir de m-todos establecidos.ompetencias disciplinares31. onstru$e e interpreta modelos matem!ticos mediante la aplicacin de procedimientosaritm-ticos) algebraicos) geom-tricos $ variaciones) para la comprensin $ an!lisis desituaciones reales) hipot-ticas o formales.

    Analia primeramente fsicamente donde el estudiante previamente identifico m-todosestablecidos de construccin para interrelacionarlos con los elementos estructurales de una obraen construccin en la etapa de obra negra6 para que sean m!s claros los procedimientos deconstruccin a analiar. El estudiante propone soluciones para la elaboracin de un pro$ecto que

    fsicamente se est! constru$endo actualmente.(in faltar la competencia disciplinar donde involucra la disciplina de las matem!ticas.El objetivo a efectuar en el proceso de desarrollo de aprendiaje es que el estudiante#ueda desempear un oficio en el ramo de la construccin $ desarrollarde socialmente paratener expectativas de trabajo $ calidad laboral.*a educacin basada en competencias se centra en las necesidades) estilos de aprendiaje $potencialidades que el estudiante llegue a manejar como maestra las destreas sealadascomo maestra) $ asienta que debe de quedar abierto al futuro $ a lo inesperado como noscomparte 7olland %7olland) 1899:9;'*a estrategia se tuvo que utiliar como procedimiento adaptativo para conseguir la meta prevista35ibujar planos estructurales de un pro$ecto arquitectnico $ terreno especfico con el propsito

    que el estudiante comprenda la normatividad en materia de diseo estructural) dibujo) la limpiea$ calidad en el trao.*a funcin de la estrategia seleccionada compuesta de diferentes actividades donde seconcentran en un trabajo final3 el portafolio es para desarrollar la formacin $ evaluacin deaprendiajes.on la finalidad de la calidad de vida capacitandolos profesionalmente6 modificando el contextotradicional al constructivista vivencial donde se contemplan3 el entorno sociolaboralcultural)organiativo:institucional $ el aula.En el desarrollo de la secuencia de actividades lo practique en el aula en la disciplina de

    Aplicaciones de t-cnicas constructivas con uno de los temas3 #lanos estructurales $ hasta ahora

  • 7/21/2019 RTGM_M3Act27

    3/3

    he tenido una respuesta mu$ favorable en los estudiantes) $a que se encuentran motivados) conuna perspectiva mejor que al principio del desarrollo de la estrategia.*os logros personales como docente en cuanto el aprendiaje fueron mu$ efectivos en lapr!ctica al implementar los conocimientos adquiridos por el diplomado dejando atr!s laspr!cticas tradicionalistas a un modelo constructivista donde el estudiante ser! capa de trabajaren el medio laboral $ solucin de problemas que se le puedan presentar) con m!s seguridad desi mismo.