rtfm_osd

22
Catálogo de conceptos y glosario Ofertas Subsecuentes de Descuentos

Upload: babalawooggundaobara

Post on 26-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Catálogo de conceptos y glosarioOfertas Subsecuentes de Descuentos

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Tabla de Contenido

Introducción................................................................................................................................3Descripción de los Módulos que componen CompraNet 5.0.............................................................3Glosario básico...................................................................................................................................3Guía rápida de navegación.................................................................................................................4

Ofertas Subsecuentes de Descuento............................................................................................5Opciones de configuración.................................................................................................................6

Primeros pasos.............................................................................................................................10Subasta TEDO...................................................................................................................................11Configuración de la Subasta Inglesa.................................................................................................12

COMPRADOR...............................................................................................................................13PROVEEDOR.................................................................................................................................13

Configuración de la Subasta Holandesa...........................................................................................14Basada en Cantidad.....................................................................................................................14Basada en Lotes...........................................................................................................................15Configuración...............................................................................................................................15Por cantidad - Vista del Comprador.............................................................................................16Por cantidad - Vista del Proveedor...............................................................................................16Por lote – Vista del Comprador....................................................................................................17Por lote – Vista del Proveedor......................................................................................................17

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

2

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

IntroducciónDescripción de los Módulos que componen CompraNet 5.0

La siguiente descripción se incluye con el objeto de comprobar el sólido conocimiento con el que cuenta la empresa, respecto al sistema CompraNet 5.0 y específicamente el módulo de Ofertas Subsecuentes de Descuento.

El concepto principal para conocer la navegación dentro de las Áreas de Contratación es el siguiente: El Expediente es el contenedor de todos nuestras negociaciones: SDIs, Procedimientos, Ofertas Subsecuentes de Descuento y Contratos.

Es de vital importancia para un comprador, el saber exactamente en qué elemento se encuentra, dado que cada uno tiene sus particularidades.

Secciones o módulos:

Áreas de Contratación. Esta es la parte más importante. En ella se realiza toda la operación del sistema: desde reportar una adjudicación directa hasta publicar las bases para una licitación y revisar las proposiciones. Esta sección es la más ampliamente abordada.

Oportunidades Publicadas. Esta área nos permite revisar todo lo que es cargado en el área pública de CompraNet, de cualquier Unidad Compradora. Se divide en Procedimientos vigentes y concluidos. La frontera entre unos y otros está determinada por la fecha de apertura de proposiciones.

Área RUPC. Esta área congrega a todos los proveedores y contratistas del Gobierno del Estado de Veracruz. Sus siglas significan “Registro Único de Proveedores y Contratistas” e implican que se trata de proveedores debidamente registrados y autorizados para participar en los procedimientos de contratación.

Área de Colaboración. Permite compartir información internamente con otros usuarios del gobierno del Estado y/o con proveedores.

Perfil de Usuario & Organización. Permite actualizar la información de mi usuario, así como generar usuarios adicionales que dependerán directamente de mi unidad compradora.

Glosario básico

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

3

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Expediente. También llamado Proyecto, es el contenedor de todas nuestras contrataciones, es un agrupador de actos relacionados con la adquisición de bienes, servicios u obra pública.

Solicitud de Información o SDI. Es una herramienta avanzada de obtener información sobre los proveedores, el mercado y las condiciones generales de contratación.

Procedimiento de Contratación. Conocida en el ámbito privado como SDO o RFQ, es el momento en el que el comprador diseña sus requerimientos en la herramienta y obtiene propuestas técnicas y económicas, mismas que puede evaluar fácilmente dentro de la plataforma.

Oferta Subsecuente de Descuento. La OSD es una subasta INVERSA, una herramienta de negociaciones dinámicas que nos permite obtener los precios más convenientes dentro del mercado.

Contrato. Es la herramienta mediante la cuál generamos los datos relevantes del contrato: precio unitario, unidad de medida, cantidades y condiciones generales de contratación.

Guía rápida de navegación

El número del procedimiento se genera en el Expediente (y se hereda a todos los otros ob-jetos dentro del mismo)

El Área de Oportunidades se encuentra dentro del Expediente y es un área visible al públi-co en general.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

4

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

La SDI y la Subasta son optativas, pero ni las Oportunidades, ni el Procedimiento ni la Ge-neración del Contrato lo son.

Ofertas Subsecuentes de DescuentoSe pueden crear dos tipos de Subastas u Ofertas Subsecuentes de Descuento:

Crear Nueva OSD Precio Único. Es un ejercicio independiente que se rige por sus reglas específicas, configuradas por cada evento. Puede después agruparse en una OSD Multi Lote.

Crear Nueva OSD Multi Lote. Se trata de un grupo de OSDs que pueden compartir ciertas características, básicamente la autoextensión. En este orden de ideas, cada OSD contenida en la tipología “Multi Lote” pasa a ser un “Lote”. Su uso está limitado debe estar ampliamente fundado y motivado, y deberá obedecer a una estrategia específica de aprovisionamiento.

La subasta puede tener dos formatos y ambos pueden ser directas o inversas: Inglesa. Es el tipo más común de subasta. En el caso específico de Compranet, la subasta

generalmente abre con un precio base que es un precio alto sobre el cuál los proveedores irán descontando. A diferencia de las subastas a sobre cerrado, estas subastas son “abiertas” y totalmente transparente aunque la identidad de los oferentes se encuentra restringida durante el curso del evento. El oferente más conveniente (precio más bajo en una subasta inversa), es considerado el que tiene la mejor puja u oferta, que sólo puede ser reemplazado por una mejor oferta de otro proveedor (o de sí mismo).

Holandesa. Disponible a partir de las modificaciones del software de Septiembre 2011. Este tipo de OSD es particularmente útil cuando el volumen del requerimiento es superior al que puede brindar un solo proveedor, con lo que se necesita obtener los precios más convenientes de al menos dos proveedores. En esta modalidad, es la Unidad Compradora la que fija el precio y las reglas de ajuste de la misma, y en el caso de la OSD Holandesa Inversa, el precio va al alza: se fija un precio base que irá incrementándose hasta cierto límite, y los proveedores irán pujando hasta que la cantidad requerida del bien subastado sea alcanzada, o bien, se haya configurado que el proveedor ganará el Lote.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

5

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Cabe la pena destacar que no puede combinarse OSDs de distintos formatos en una Multi Lote (sólo Inglesas o sólo Holandesas).

OSD Inversa vs. Directa. Debido a la naturaleza de CompraNet, donde se generan procedimientos de Adquisición de bienes, productos y servicios, no es posible generar subastas de enajenación de bienes (OSD directa).En este sentido, aunque el software sobre el que opera CompraNet permita el ejercicio de estos eventos, no será posible llevar a cabo este tipo de eventos.

Opciones de configuración

En la vista de la configuración de la Oferta Subsecuente de Descuento tenemos la opción de configurar, además de la descripción del evento, los siguientes campos:

OSD TEDO, que permite la integración del concepto de puntos y porcentajes en una OSD.

Valor OSD, que refiere la suficiencia presupuestal.

Moneda de referencia OSD, en la que se cuenta el presupuesto.

OSD Real/Prueba. Genera la posibilidad de tener eventos de prueba dentro de la plataforma de Producción.

Formato de Subasta. Se selecciona en la fase anterior, y puede ser inglesa u holandesa. Una vez seleccionado éste ya no es revertible.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

6

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Modalidad de Desarrollo OSD. Puede ser inversa o directa. Sin embargo, normativamente no es posible generar eventos de enajenación de bienes en Compranet.

Fecha y hora de inicio.

Fecha y hora de fin. Esta fecha es la duración mínima, e independiente de las autoextensiones.

Tiempo de autoextensión. Nos permite generar autoextensiones de tiempo automáticas y obligatorias. Estas extensiones pueden reiniciar el contador o agregar tiempo.

Last round. Genera reglas especiales cuando se llega a determinado precio: se alcanza un precio límite, se bloquea la autoextensión o se esconde la información sobre el resto de las pujas.

El Tipo de OSD puede ser precio único (una sola partida o lote) o multi-producto, generando solicitudes de precios indicando precios unitarios por partida.

No se recomienda utilizar una OSD Multi Divisa. Genera confusiones entre los proveedores, especialmente cuando es un evento internacional.

Primera Propuesta Obligatoria para acceder a la OSD sirve para que el proveedor tenga visibilidad de la información general de la subasta (mejor precio, posición, número de participantes, etc.). Este parámetro es configurable.

El precio base es el precio de salida.

El precio de reserva es el precio no conveniente.

El Precio de referencia es el precio en el que se estima se realizará la contratación. En caso de que existan metas de ahorro, usualmente obtenidas de contrataciones anteriores y en condiciones similares, podrá usarse este monto.

El límite máximo de decremento de la propuesta permite limitar la distancia entre los descuentos de pujas de un mismo proveedor, v.gr. Si este límite se establece en $100, el proveedor no podrá pujar $1000 y consecutivamente pujar $500 sino $900.

Esto aplica de forma similar para el Decremento mínimo, pero en sentido inverso. El proveedor no podrá bajar menos del decremento mínimo.

La configuración de la visibilidad es vital para la estrategia y será abordado de forma particular en las capacitaciones.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

7

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

8

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

9

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Primeros pasos

Al crear una subasta (OSD), se puede elegir entre precio único (lote) o multi-lote (varias subastas agrupadas).

El hecho que sea “lote” no significa que sea una sola partida o concepto. Este concepto es independiente.

En Administración Pública veo muy difícil que usen una multi-lote, al menos en México.

Lo primero que se define es si será Inglesa u Holandesa. Esta operación NO es reversible.

En Septiembre estará disponible un nuevo tipo de subasta: la japonesa. La japonesa es una inglesa con reglas especiales. Hay varias rondas y los proveedores deben ofertar en todas las rondas o quedan descalificados (no conozco las reglas exactas).

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

10

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Subasta TEDO

Al generar una TEDO habilitamos una puntuación máxima para la valoración económica. El precio más bajo obtendrá esta puntuación máxima y a los otros proveedores se les calificará. proporcionalmente.

Al invitar a los proveedores tendremos que indicar su Puntuación Técnica, de forma específica y para cada uno de ellos.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

11

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Configuración de la Subasta Inglesa

TEDO = Técnico-económica. Se generan putuaciones de lo económico frente a una evaluación y ponderación técnica preexistente (generada en la RfQ/Procedimiento).

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

12

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

COMPRADOR

PROVEEDOR

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

13

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Configuración de la Subasta Holandesa

Basada en Cantidad

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

14

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Basada en Lotes

ConfiguraciónLa Subasta Holandesa cuenta con opciones de configuración más simples que la inglesa. Para su correcto uso debemos de diferencias si la generaremos: basada en cantidad o basada en lotes.

Cuando está basada en cantidad, los oferentes no pujan por un precio sino por una cantidad, dejando la cantidad restante para la siguiente ronda. Esto permite garantizar la compra de un número de artículos a un precio aceptable, y la siguiente ronda permitirá obtener precios aún más favorables donde de nueva cuenta los oferentes pujarán por cantidad.

Cuando está basada en lotes, el primer oferente gana. El precio va decreciendo de forma automática conforme a las reglas establecidas en esta

pantalla (ver "Intervalo de Ofertas"). La Oferta de Partida es el precio inicial (que va a la alza en una OSD holandesa que siempre

será Inversa). La Oferta Máxima Enviada se refiere al precio máximo a pagar por el bien o partida sujeta

de adquisición. Si se alcanza este precio sin oferta, la OSD termina y es declarada desierta al no existir ofertas, si se trata de un lote. Si se trata de cantidad, sólo se podrá adjudicar la cantidad específica por la que se ofertó en su momento.

El Precio de Referencia es aquel precio al que esperamos comprar y/o generaríamos un cálculo de ahorro a partir del mismo.

El Incremento de la oferta se aumenta al precio cada vez que se alcanza el intervalo de ofertas.

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

15

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Por cantidad - Vista del Comprador

Por cantidad - Vista del Proveedor

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

16

CADA - Consultores Asociados en Derecho y Administración, S.C.

Por lote – Vista del Comprador

Por lote – Vista del Proveedor

Campos Eliseos 325 PB, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. (55) 5281.7127 [email protected]

17