rse y osc ceballos maria de la cruz

19
FORMANDO FUNDRAISERS Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE UBA UBANEX EXP-UBA: 0003892/2009 Proyecto aprobado por Resolución 6521/2009 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires Director: Profesor Titular Consulto Dr. Eduardo A. Russo Co- Directoras: Profesoras Analía Más, Virginia Demczuk y Cruz Ceballos Coordinadoras: Profesora Cruz Ceballos y Lic. Contanza Arenas Septiembre 2009/Septiembre 2010 miércoles de 18.00 a 20.00 horas en el SUM del El Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja", en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sita en Av. Figueroa Alcorta 2263 piso 1ro. de la Ciudad de Buenos Aires

Upload: fundacion-unida

Post on 29-Jun-2015

1.122 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

FORMANDO FUNDRAISERS

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE UBA UBANEX EXP-UBA: 0003892/2009 Proyecto aprobado por Resolución 6521/2009 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires

Director: Profesor Titular Consulto Dr. Eduardo A. Russo

Co- Directoras: Profesoras Analía Más, Virginia Demczuk y Cruz Ceballos

Coordinadoras: Profesora Cruz Ceballos y Lic. Contanza Arenas

Septiembre 2009/Septiembre 2010 miércoles de 18.00 a 20.00 horas en el SUM del El Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja", en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sita en Av. Figueroa Alcorta 2263 piso 1ro. de la Ciudad de Buenos Aires

Page 2: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

El Curso “Formando Fundraisers” tiene como

objetivos: � Desarrollar y potenciar las

habilidades de nuestros estudiantes de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a través de experiencias vitales y de la enseñanza de nuevas alternativas y técnicas en la captación de financiación privada y pública y en el encuentro de soluciones y elaboración de estrategias para el abordaje de problemas sociales, educativos, estructurales, de pobreza, de salud y económicos de la sociedad.-

� Formar y especializar a estudiantes de Derecho que deseen colaborar activamente con el tercer sector y/o quieran convertirse en emprendedores sociales

Page 3: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

� Adquirir una visión global de la diversidad de las técnicas de captación de fondos, ayuda social, buscando las que más se adecuen a cada organización a través de ejemplos prácticos.

� Incrementar y fomentar la noción de “emprendedor y líder social” del tercer sector acercando los conocimientos del fundraising a todos los estudiantes de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que actualmente cuenta con una matrícula de 30.000 alumnos.-

Page 4: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

� Fortalecer las habilidades de los estudiantes de Derecho de la UBA para que, en forma ética, generosa y altruista, puedan facilitar la obtención de recursos económicos, destinados a solventar el sostenimiento económico de las asociaciones civiles sin fines de lucro de manera sustentable, como asítambién sepan diseñar programas, administrar, planificar, rendir cuentas y asesorar a entidades sin fines de lucro, fortaleciendo en éste proceso de formación profesional los siguientes valores y habilidades de su personalidad:

Habilidad para solicitar donativos- Capacidad persuasiva- Capacidad comunicativa y habilidades para generar vínculos sociales- Sentido de la oportunidad- Capacidad de observación- Capacidad de Análisis- Habilidades de Análisis Estadísticos-Capacidad de rendir cuentas, de cálculo y de transparencia en la gestión e inversión

- Compromiso y lealtad con la causa- Capacidad de ser agradecido y de reconocer a los demás- Capacidad de Imaginación y creatividad- Capacidad de mantener siempre la alegría y optimismo- Perseverancia y Persistencia: saber convertir un NO en un Sí- Confianza en sí mismos- Sinceridad e Integridad Ética Personal y Profesional

Page 5: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

� Concientizar a través de la Academia de Leyes de la UBA, a la Universidad entera y a la sociedad en general de la labor del tercer sector, de la importancia en apoyar a las ONG a través de acciones privadas o de gestión pública y la importancia de convertir a nuestros estudiantes de derecho en verdaderos emprendedores sociales que puedan cambiar y transformar de manera cualitativa y cuantitativa a gran escala nuestra sociedad, nuestro país y el mundo.-

� Metodología: - El programa ofrece a los alumnos una visión global de las distintas técnicas del fundraising, de la captación de fondos privados, públicos, de organismos multilaterales, de cooperación internacional, junto con la experiencia práctica de destacados profesionales de todos los sectores.

� La participación será activa y participativa.

•Los alumnos deberán antes de cada reunión relevar en Internet la biografía de cada invitado y su función en la ONG, Organismo público, Multilateral o privado a que pertenece, a los efectos de ser más enriquecedor el encuentro

•Los alumnos cada miércoles deberán entregar en soporte papel un RESÚMEN EJECUTIVO con las ideas principales que se expusieron y debatieron el miércoles anterior.-

Page 6: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

METODOLOGÍA ESPECÍFICA

� El método de trabajo propuesto se basará en la aplicación metodológica de un enfoque sistémico cuyo campo será la población de estudiantes de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. A partir de una selección previa de postulantes, quienes deberán acreditar interés en participación activa en organizaciones no gubernamentales.

� Se articula la formación académico-profesional de los cursantes con los procesos comunitarios, a fin de concientizarsobre la problemática social, supervisar la aplicación de los conocimientos teórico-metodológicos de la situación de intervención.

� Se genera un espacio de reflexión continua e intercambio con los pares sobre los requerimientos del contexto y las alternativas de respuestas.

Page 7: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

� Se provee instrumentos para el análisis de los ejes principales de la realidad social, económica, cultural y política con el fin de acrecentar la comprensión de la articulación de las prácticas de intervención profesional de dicha realidad, desarrollar habilidades teórico-metodológicas para el abordaje integral de problemáticas comunitarias desde una perspectiva promocional, territorial y multiactoral

� En una primer parte del proyecto, estipulado en 3 meses (septiembre/Diciembre 2009) con una clase semanal de 2 horas cada una, con invitados expositores, emprendedores sociales y líderes del tercer sector quienes compartirán sus experiencias vitales, sus conocimientos académicos y su formación profesional.

Page 8: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

� En la segunda parte del proyecto, estipulado en 7 meses (del 17/02/10 al 15/09/10 con un receso de 2 semanas en Julio/10), con una clase semanal los miércoles de 2 horas de 18.00 a 20.00 horas cada una, se continuarácon la presencia de líderes y emprendedores sociales del tercer sector con más la aplicación directa a través de los trabajos de campo.-

� En el plazo de éstos 7 meses posteriores se realizará un seguimiento personal del alumno a los efectos de corroborar si en el trabajo de campo directo el mismo ha volcado la totalidad de los conocimientos teóricos prácticos adquiridos en la primer parte del presente proyecto.

� Se hará un seguimiento y acompañamiento personal de una vez por semana de 2 horas con todo el grupo de estudiantes a los efectos de analizar, corroborar, modificar, corregir las acciones realizadas y proponer nuevas alternativas para lograr con éxito la gestión abordada.

� Se estima como plazo a cumplirse en esta primer etapa de 1 año. Durante los último 3 meses de la segunda etapa se continuará con el seguimiento y acompañamiento del alumno reelaborando, en base a errores y aciertos, estrategias para que en caso de no haber cumplido los objetivos,redimensionar su metodología de trabajo y objetivos propuestos, resultando esta última y final etapa, aquella que, luego de la evaluación de resultados fácticos permita la verificación o no de la hipótesis de investigación propuesta

Page 9: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

OBJETIVO DEL PROGRAMA

� El Objetivo principal del presente programa es el de capacitar y formar alumnos de la UBA Derecho, para asistir en forma voluntaria, espontánea y generosa a entidades sin fines de lucro (ONG´s) en la captación y obtención de fondos y recursos económicos destinados a solventar su sostenimiento; fortaleciendo en los alumnos sus competencias, habilidades y transformándolos en profesionales Idóneos para este tipo de asistencia.

Page 10: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

IMPACTO SOCIAL ESPERADO

� Por medio de la formación de profesionales y emprendedores sociales en la asistencia buscamos mejorar la calidad de vida de las personas que en este momento se encuentran en estado de necesidad.

� Buscamos el estimulo en la captación de fondos, en el desarrollo integro de programas y planes, en la ayuda para la optimización de las entidades sin fines de lucro dedicadas a la ayuda del TERCER SECTOR, de los más necesitados, para que se pueda captar un mayor publico beneficiario de estas políticas.

Page 11: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

BIBLIOGRAFÍA

� - Derechos Humanos y Garantías, Eduardo Angel Russo

� - Código de Ética Profesional, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal www.cpacf.org.ar

� - “Voces de los sin techo”- “Haciendo pedagogía desde la marginalidad” Movimiento Los sin Techo

� - “El derecho de los pobres a la información y la educación” Movimiento Los Sin Techo

� - ”Como cambiar el mundo”- David Bornstein

� - “Hacia un mundo sin pobreza”- Muhammad Yunus

� - Fundación Tzedaká, www.tzedaka.org.ar

� - Ministerio de Desarrollo Social, Coordinación de Ayuda Directa a Instituciones (CADI) www.desarrollosocial.gov.ar

� - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, www.trabajo.gov.ar

(Lista no taxativa)

Page 12: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

1) Objetivo del Programa

� Aspiración: “Formar Profesionales idóneos con compromiso social preparados para la acción”.

� “Profesionales Idóneos”: Para ello debemos balancear la carga de la materia, enfocándolos y animándolos para que no descuiden su formación académica. Futuros dirigentes con criterios sólidos, mirada al mundo. Locomotoras.

� “Compromiso Social”: Conozcan la realidad social del país, en lo macro y en lo micro, en la mente y el corazón, y que genere compromiso, se conmueva, esté atento, sea proactivo. Tenga contacto directo con situaciones de pobreza extrema, injusticia, dolor, enfermedad, angustia para ir formando una mirada social comprometida y conmovida.

� “Preparados para la acción”: Que sean mujeres y hombres de acción. Transformadores de la realidad social desde sus capacidades profesionales. Con “impacto” social. Transformadores de la realidad.

Page 13: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

2) Conocer el Tercer Sector

� Temáticas (listado no exhaustivo): 1. x edad (infancia, adolescencia, vejez, etc) 2. x grupos (madres, personas con enfermedad

terminal, etc) 3. x aspecto (adicciones, medio ambiente,

educación, salud, investigación, microcréditos, etc)4. x nivel socio económico (indigencia, pobreza,

todos)5. mix de lo anterior (nutrición infantil, )

� Mundo ONG’s 1. Donantes / Base2. Grande / Mediana / Chica3. Sueños (dentro de las Temáticas que encaran)4. Modelos de intervención5. Logros

� Actores vinculados a ONG’s1. Tercer Sector2. Estado (posibles posturas)3. Empresas (posibles posturas)4. Fundaciones Empresarias / RSE5. Organizaciones Políticas

� Fuentes de Financiamiento (listado no exhaustivo):1. Local / Internacionales2. Estado3. Empresa4. Otras ONG’s5. Venta servicios y/o productos6. Personas7. Eventos8. Rifas, bonos contribución

� Estrategias de Desarrollo de Fondos (general y para cada fuente)1. Planes2. Proyectos3. Objetivos

Page 14: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

3) Formas de Vinculación

� Matriz Aporte Personas:1. Eje Capacidades (Profesionales / No

profesionales) 2. Eje Ámbito (Laboral / Laboral Ampliado –ej.

cámara- / Comunidad)

� Necesidad ONG en Gestión:1. Directa o indirecta (para muchas – ej ley cuidado

hospice)2. Gestión o Sueño (ley cuidado Hospice –

voluntario para cocinar)3. Saben o no saben

� Foco en capacidades profesionales

1. Estatuto y Libros Legales2. Ley Voluntariado3. Diagnóstico y Reducción Contingencias Legales

(laboral, exención, contable, seguros)4. Proyectos de Fondeo

4) Acción

- Foco en capacidades profesionales (ver detalle punto 3)- Individual o Grupal- TP’s independientes o con una única ONG a lo largo del proceso- Elección y vínculo ONg. Perfil ONG a elegir- Clases “teoricas”- Clases de “elaboración conclusiones”- Clases con invitados de distintas ONGs, emprendedores sociales, y espacio a preguntas para alimentar TP’s

5) Indicadores

- Curricula- ONG’s contactadas- Presencia en clase- TP’s presentados- Proyectos generados- Evaluación final del curso

Page 15: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

CRONOGRAMA1a. Parte Sept/Dic. 2009

* A partir de Noviembre/2009 los alumnos comenzarán sus trabajos de campo que se

articularán con la Subsecretaría de Vinculación Ciudadana de la Facultad de

Derecho de la UBA.-

Page 16: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

Juan Thomas Sociedad San Juan “Sociedad de vida Apostólica Clerical de San Juan” y Hospice buen Samaritano http://www.buensamaritano.org.ar

407/10/09

Ministerio de Desarrollo Social, Coordinación de Ayuda Directa a Instituciones (CADI), Lic. Susana Jiménez www.desarrollosocial.gov.ar Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Lic. Maxi Iorgi y Dra. María Pico de Izquierdowww.trabajo.gov.ar

330/09/09

Fundación Tzedaká, Lic. Mirna Szulmajster www.tzedaka .org.ar223/09/09

Presentación y Programa. Definición de Fundaraising. Principios del Fundraising. Principios de Transparencia, Código de Ética. Carta de Derechos del Donante.Director: Dr. Eduardo A. Russo; Co-Directoras: Dra. Analía H. Más, Dra. Virginia V. Demczuk, Dra. Cruz Ceballos; Profesores a cargo: Dr. Eduardo A. Russo, Dra. Analía H. Más, Dra. Virginia V. Demczuk, Dra. Cruz Ceballos, Lic. Nicolás VainerDr. Christian A. Kessel y Lic. Constanza Arenas; Coordinadoras:

Dra. Cruz Ceballos y Lic. Constanza Arenas.

116/09/09

TEMA/EXPOSITORCLASEFECHA

Page 17: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Daniel Sabsayhttp://www.farn.org.ar/ Invitado: Fundación Avina, Pedro Tarak www.avina.net1018/11/09

TEMA/EXPOSITORCLASEFECHA

Asociación Civil Mujeres2000, Eugenia Gozzi www.mujeres2000.org.ar FIE Gran Poder S.A., María Florencia Rossini www.fiegranpoder.com.ar y Magdalena Frigerio Red Argentina de Instituciones de Microcréditos RADIM

[email protected] www.reddemicrocredito.org

911/11/09

Fundación Cimientos: Mercedes Fonseca Victoria Piñero Navarro www.cimientos.org804/11/09

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Gastón Chillier www.cels.gov.ar; AEDROS - Jonás Beccar Varela y Mercedes Campos www.aedros.org728/10/09

Dr. Eduardo A. Russo. Clase magistral Aspectos Tributarios y Fiscales. Régimen Legal y Dcho. Comparado . Invitados: Dra. Marta Taccetti Cancillería Argentina “Foro Latinoamericano por la Identidad y la Integración” www.mrecic.gov.ar y Rodolfo Roade Secretario General Organización Mundial por la Paz OMPP-WOFP www.ompp.org

621/10/09

Movimiento Los Sin Techo: Luciano Zocola www.sintecho .org.ar514/10/09

Page 18: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

TEMA/EXPOSITORCLASEFECHA

Entrega de Trabajo Práctico Individual: Términos y definiciones claves relacionados con la captación de fondos. Fuentes de obtención de recursos: Monetarios y en Especies (Grandes Donantes, Medianos Donantes, Pequeños Donantes). Alternativas de fondeo/financiación de carácter privado y público. Alternativas de fondeo/financiación de carácter público. Técnicas de captación y obtención de recursos.

1416/12/09

Cátedra Derecho de Familia. Profesor Titular Dr. Córdoba, Adjuntos Dra. Silvia Ferrer y Dr. Jorge Berberes Delgado. Clase Magistral sobre Legados a las ONG. Situación y Régimen legal en la Argentina. Derecho Comparado.

1309/12/09

Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), Guillermo

Correa www.raci .org.ar1202/12/09

Banco Mundial, Pedro Alba (Daniela E. Rodríguez) www.bancomundial.org1125/11/09

Page 19: Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz

FORMANDO FUNDRAISERS

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE UBA UBANEX EXP-UBA: 0003892/2009 Proyecto aprobado por Resolución 6521/2009 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires

Director: Profesor Titular Consulto Dr. Eduardo A. Russo

Co- Directoras: Profesoras Analía Más, Virginia Demczuk y Cruz Ceballos

Coordinadoras: Profesora Cruz Ceballos y Lic. Contanza Arenas

Septiembre 2009/Septiembre 2010 miércoles de 18.00 a 20.00 horas en el SUM del El Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja", en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sita en Av. Figueroa Alcorta 2263 piso 1ro. de la Ciudad de Buenos Aires