router.pdf

12
Router Un router -anglicismo; también conocido como enrutador 1 o encaminador 2 de paquetes, y españolizado como rúter 3 - es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos. Los encaminadores en el modelo OSI Historia El primer dispositivo que tenía fundamentalmente la misma funcionalidad que lo que el día de hoy entendemos por encaminador, era el Interface Message Processor o IMP. Los IMP eran los dispositivos que formaban la ARPANET, la primera red de conmutación de paquetes. La idea de un encaminador (llamado por aquel entonces gateway o puerta de enlace) vino inicialmente de un grupo internacional de investigadores en redes de computadoras llamado el International Network Working Group (INWG). Creado en 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas que abarcaban la interconexión de redes diferentes, se convirtió ese mismo año en un subcomité del International Federation for Information Processing. Esos dispositivos se diferenciaban de los conmutadores de paquetes que existían previamente en dos características. Por una parte, conectaban tipos de redes diferentes, mientras que por otra parte, eran dispositivos sin conexión, que no aseguraban fiabilidad en la entrega de tráfico, dejando este rol enteramente a los hosts. Esta última idea había sido ya planteada en la red CYCLADES. La idea fue investigada con más detalle, con la intención de crear un sistema prototipo como parte de dos programas. Uno era el promovido por DARPA, programa que creó la arquitectura TCP/IP que se usa actualmente, y el otro era un programa en Xerox PARC para explorar nuevas tecnologías de redes, que produjo el sistema llamado PARC Universal Packet. Debido a la propiedad intelectual que concernía al proyecto, recibió poca atención fuera de Xerox durante muchos años. Un tiempo después de 1974, Xerox consiguió el primer encaminador funcional, aunque el primer y 1 «enrutador», Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición), Real Academia de Ingeniería de España, 2014, consultado el 4 de mayo de 2014 2 «encaminador», Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición), Real Academia de Ingeniería de España, 2014, consultado el 4 de mayo de 2014 3 Fundéu BBVA (21 de diciembre de 2006). «router». Consultado el 31 de enero de 2014. «Aunque la mayoría de los usuarios emplea el término inglés, se usan también las voces enrutador, encaminador y la españolización rúter.». Pág. 1 de 12

Upload: cristina-palacios-sanchez

Post on 24-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Router.pdf

RouterUn router -anglicismo; también conocido como enrutador1 o encaminador2 de paquetes, y españolizadocomo rúter3- es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Sufunción principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir,interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sinla intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

Los encaminadores en el modelo OSI

Historia

El primer dispositivo que tenía fundamentalmente la misma funcionalidad que lo que el día de hoyentendemos por encaminador, era el Interface Message Processor o IMP. Los IMP eran los dispositivos queformaban la ARPANET, la primera red de conmutación de paquetes. La idea de un encaminador (llamadopor aquel entonces gateway o puerta de enlace) vino inicialmente de un grupo internacional deinvestigadores en redes de computadoras llamado el International Network Working Group (INWG). Creadoen 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas que abarcaban la interconexión deredes diferentes, se convirtió ese mismo año en un subcomité del International Federation for InformationProcessing.

Esos dispositivos se diferenciaban de los conmutadores de paquetes que existían previamente en doscaracterísticas. Por una parte, conectaban tipos de redes diferentes, mientras que por otra parte, erandispositivos sin conexión, que no aseguraban fiabilidad en la entrega de tráfico, dejando este rolenteramente a los hosts. Esta última idea había sido ya planteada en la red CYCLADES.

La idea fue investigada con más detalle, con la intención de crear un sistema prototipo como parte de dosprogramas. Uno era el promovido por DARPA, programa que creó la arquitectura TCP/IP que se usaactualmente, y el otro era un programa en Xerox PARC para explorar nuevas tecnologías de redes, queprodujo el sistema llamado PARC Universal Packet. Debido a la propiedad intelectual que concernía alproyecto, recibió poca atención fuera de Xerox durante muchos años.

Un tiempo después de 1974, Xerox consiguió el primer encaminador funcional, aunque el primer y

1 «enrutador», Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición), Real Academia de Ingeniería de España, 2014, consultado el4 de mayo de 2014

2 «encaminador», Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición), Real Academia de Ingeniería de España, 2014, consultadoel 4 de mayo de 2014

3 Fundéu BBVA (21 de diciembre de 2006). «router». Consultado el 31 de enero de 2014. «Aunque la mayoría de losusuarios emplea el término inglés, se usan también las voces enrutador, encaminador y la españolización rúter.».

Pág. 1 de 12

Page 2: Router.pdf

verdadero router IP fue desarrollado por Virginia Stazisar en BBN, como parte de ese esfuerzo promovidopor DARPA, durante 1975-76. A finales de 1976, tres encaminadores basados en PDP-11 entraron enservicio en el prototipo experimental de Internet.

El primer encaminador multiprotocolo fue desarrollado simultáneamente por un grupo de investigadores delMIT y otro de Stanford en 1981. El encaminador de Stanford se le atribuye a William Yeager y el del MIT aNoel Chiappa. Ambos estaban basados en PDP-11. Como ahora prácticamente todos los trabajos en redesusan IP en la capa de red, los encaminadores multiprotocolo son en gran medida obsoletos, a pesar de quefueron importantes en las primeras etapas del crecimiento de las redes de ordenadores, cuando variosprotocolos distintos de TCP/IP eran de uso generalizado. Los encaminadores que manejan IPv4 e IPv6 sonmultiprotocolo, pero en un sentido mucho menos variable que un encaminador que procesaba AppleTalk,DECnet, IP, y protocolos de XeroX. Desde mediados de los años 1970 y en los años 1980, losminiordenadores de propósito general servían como routers.

Actualmente, los encaminadores de alta velocidad están altamente especializados, ya que se emplea unhardware específico para acelerar las funciones de encaminamiento más específicas, como son elencaminamiento de paquetes y funciones especiales como la encriptación IPsec.

Funcionamiento El funcionamiento básico de un router (en español 'enrutador' o 'encaminador'), como se deduce de sunombre, consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada momento. Paraello almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y destino que poseen. Con arregloa esta información reenvía los paquetes a otro encaminador o bien al host final, en una actividad que sedenomina «encaminamiento». Cada encaminador se encarga de decidir el siguiente salto en función de sutabla de reenvío o tabla de encaminamiento, la cual se genera mediante protocolos que deciden cuál es elcamino más adecuado o corto, como protocolos basado en el algoritmo de Dijkstra.

Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareasprincipales asignadas a la misma:

• Reenvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada de unencaminador, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una característicaimportante de los encaminadores es que no difunden tráfico difusivo.

• Encaminamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de encaminamiento tieneque ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que fluyen de unemisor a un receptor.

Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y encaminamiento. Reenvío consiste en coger un paquete en laentrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por encaminamiento se entiende el procesode hacer esa tabla.

Arquitectura física En un router se pueden identificar cuatro componentes:

• Puertos de entrada: realiza las funciones de la capa física consistentes en la terminación de unenlace físico de entrada a un router; realiza las funciones de la capa de enlace de datos necesariaspara interoperar con las funciones de la capa de enlace de datos en el lado remoto del enlace deentrada; realiza también una función de búsqueda y reenvío de modo que un paquete reenviadodentro del entramado de conmutación del encaminador emerge en el puerto de salida apropiado.

• Entramado de conmutación: conecta los puertos de entrada del router a sus puertos de salida.

• Puertos de salida: almacena los paquetes que le han sido reenviados a través del entramado deconmutación y los transmite al enlace de salida. Realiza entonces la función inversa de la capa físicay de la capa de enlace que el puerto de entrada.

• Procesador de encaminamiento: ejecuta los protocolos de encaminamiento, mantiene lainformación de encaminamiento y las tablas de reenvío y realiza funciones de gestión de red dentrodel router.

Pág. 2 de 12

Page 3: Router.pdf

Representación simbólica de un encaminador

Tipos de encaminadores Los encaminadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas eInternet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los encaminadores más grandes (porejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISP, se suelen llamar metro encaminador, o pueden serutilizados en grandes redes de empresas

Una captura de pantalla de la interfaz web de LuCI OpenWrt.

• Conectividad Small Office, Home Office (SOHO)

Los encaminadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de bandaancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Un encaminador usado en una casa puede permitir laconectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.

Si bien son funcionalmente similares a los encaminadores, los encaminadores residenciales usantraducción de dirección de red en lugar de direccionamiento.

En lugar de conectar ordenadores locales a la red directamente, un encaminador residencial debehacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.

• Encaminador de empresa

En las empresas se pueden encontrar encaminadores de todos los tamaños. Si bien los máspoderosos tienden a ser encontrados en ISP, instalaciones académicas y de investigación, perotambién en grandes empresas.

El modelo de tres capas es de uso común, no todos de ellos necesitan estar presentes en otrasredes más pequeñas.

Pág. 3 de 12

Page 4: Router.pdf

Acceso

Los encaminadores de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes comosucursales que no necesitan de encaminamiento jerárquico de los propios. Normalmente, sonoptimizados para un bajo costo.

Distribución

Los encaminadores de distribución agregan tráfico desde encaminadores de acceso múltiple, ya seaen el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a laubicación de una importante empresa. Los encaminadores de distribución son a menudoresponsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben teneruna memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.

También pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas. En la últimasolicitud, el sistema de funcionamiento del encaminador debe ser cuidadoso como parte de laseguridad de la arquitectura global. Separado del encaminador puede estar un cortafuegos o VPNconcentrador, o el encaminador puede incluir estas y otras funciones de seguridad. Cuando unaempresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, queno sea tal vez el acceso fuera del campus.

En tales casos, los encaminadores de acceso, conectados a una red de área local (LAN), seinterconectan a través del Core routers.

Núcleo

En las empresas, el core routers puede proporcionar una "columna vertebral" interconectando ladistribución de los niveles de los encaminadores de múltiples edificios de un campus, o a lasgrandes empresas locales.Tienden a ser optimizados para ancho de banda alto.

Cuando una empresa está ampliamente distribuida sin ubicación central, la función del core routerpuede ser asumido por el servicio de WAN al que se suscribe la empresa, y la distribución deencaminadores se convierte en el nivel más alto.

Borde

Los encaminadores de borde enlazan sistemas autónomos con las redes troncales de Internet uotros sistemas autónomos, tienen que estar preparados para manejar el protocolo BGP y si quierenrecibir las rutas BGP, deben poseer una gran cantidad de memoria.

• Encaminadores inalámbricos

A pesar de que tradicionalmente los encaminadores solían tratar con redes fijas (Ethernet, ADSL,RDSI...), en los últimos tiempos han comenzado a aparecer encaminadores que permiten realizaruna interfaz entre redes fijas y móviles (Wi-Fi, GPRS, Edge, UMTS, Fritz!Box, WiMAX...) Unencaminador inalámbrico comparte el mismo principio que un encaminador tradicional. La diferenciaes que éste permite la conexión de dispositivos inalámbricos a las redes a las que el encaminadorestá conectado mediante conexiones por cable. La diferencia existente entre este tipo deencaminadores viene dada por la potencia que alcanzan, las frecuencias y los protocolos en los quetrabajan.

En Wi-Fi estas distintas diferencias se dan en las denominaciones como clase a/b/g/ y n.

• Equipos domésticos

Los equipos que actualmente se le suelen vender al consumidor de a pie como routers no sonsimplemente eso, si no que son los llamados Customer Premises Equipment (CPE). Los CPE estánformados por un módem, un router, un switch y opcionalmente un punto de acceso WiFi.

Mediante este equipo se cubren las funcionalidades básicas requeridas en las 3 capas inferiores delmodelo OSI.

Pág. 4 de 12

Page 5: Router.pdf

Router wifi

Los routers en el modelo OSI

Routers y switches en el modelo OSI

En el modelo OSI se distinguen diferentes niveles o capas en los que las máquinas pueden trabajar ycomunicarse para entenderse entre ellas. En el caso de los routers encontramos dos tipos de interfaces:

• Interfaces encaminadas: son interfaces de nivel 3, accesibles por IP. Cada una se correspondecon una dirección subred distinta. En IOS se denominan "IP interface". Se distinguen a su vez dossubtipos:

◦ Interfaces físicas: aquellas accesibles directamente por IP.

◦ Interfaces virtuales: aquellas que se corresponden con una VLAN o un CV. Si dicha interfaz secorresponde con una única VLAN se denomina Switch Virtual Interfaz (SVI), mientras que si secorresponde con un enlace trunk o con un CV, actúan como subinterfaces.

Pág. 5 de 12

Page 6: Router.pdf

• Interfaces conmutadas: se trata de interfaces de nivel 2 accesibles solo por el módulo deswitching. En IOS reciben el nombre de "switch port". Las hay de dos tipos:

◦ Puertos de acceso: soportan únicamente tráfico de una VLAN.

◦ Puertos trunk: soportan tráfico de varias VLANs distintas.

Estas posibilidades de configuración están únicamente disponibles en los equipos modulares, ya que en losde configuración fija, los puertos de un router actúan siempre como interfaces encaminadas, mientras quelos puertos de un switch como interfaces conmutadas. Además, la única posible ambigüedad en losequipos configurables se da en los módulos de switching, donde los puertos pueden actuar de las dosmaneras, dependiendo de los intereses del usuario.

Conmutadores frente a routers

Un conmutador, al igual que un router es también un dispositivo de conmutación de paquetes dealmacenamiento y reenvío. La diferencia fundamental es que el conmutador opera en la capa 2 (capa deenlace) del modelo OSI, por lo que para enviar un paquete se basa en una dirección MAC, al contrario de unrouter que emplea la dirección IP.

Comandos Router Cisco

Modo Exec Usuario

Comando Descripción

connect {dirección_ip|nombre} Permite conectarse remotamente a un host

disconnect conexión Desconecta una sesión telnet establecida desde el router

enable Ingresa al modo EXEC Privilegiado

logout Sale del modo EXEC

ping {dirección_ip|nombre} Envía una petición de eco para diagnosticar la conectividad básica de red

resume conexión Resume una sesión telnet interrumpida con la secuencia CTRL+SHIFT+6 y X

show cdp Muestra el intervalo entre publicaciones CDP, tiempo de validez y versión de lapublicación

show cdp entry [*|nombre_dispositivo][protocol|version]}

Muestra información acerca de un dispositivo vecino registrado en una tabla CDP

show cdp interfaces [tipo número]

Muestra información acerca de las interfaces en las que CDP está habilitado

show cdp neighbors [tipo número][detail]

Muestra los resultados del proceso de descubrimiento de CDP

show clock Muestra la hora y fecha del router

show history Muestra el historial de comandos ingresados

show hosts Muestra una lista en caché de los nombres de host y direcciones

show ip interface brief Muestra un breve resumen de la información y del estado de una dirección IP

show ip rip database Muestra el contenido de la base de datos privada de RIP

show ip route [dirección |protocolo]

Muestra el contenido de la tabla de enrutamiento IP. El parámetro dirección permiteacotar la información que se desea visualizar, exclusivamente a la direccióningresada. El parámetro protocolo permite indicar la fuente de aprendizaje de lasrutas que se desean visualizar, como por ejemplo rip, igrp, static y connected

show sessions Muestra las conexiones Telnet establecidas en el router

show version Muestra información sobre el Cisco IOS y la plataforma

telnet {dirección_ip|nombre} Permite conectarse remotamente a un host

terminal editing Reactiva las funciones de edición avanzada

terminal history size numero_líneas

Establece el tamaño del buffer del historial de comandos

Pág. 6 de 12

Page 7: Router.pdf

terminal no editing Deshabilita las funciones de edición avanzada

traceroute dirección_ip Muestra la ruta tomada por los paquetes hacia un destino

Modo Exec Privilegiado

Comando Descripción

clear cdp counters Restaura los contadores de tráfico CDP a cero

clear cdp table Elimina la tabla CDP de información de los vecinos

clear counters Despeja los contadores de las interfaces

configure memory Carga información de configuración de la NVRAM

configure terminal Configura la terminal manualmente desde la terminal de consola

copy flash tftp Copia la imagen del sistema desde la memoria Flash a un servidor TFTP

copy running­config startup­config

Guarda la configuración activa en la NVRAM

copy running­config tftp Almacena la configuración activa en un servidor TFTP

copy tftp flash Descarga una nueva imagen desde un servidor TFTP en la memoria Flash

copy tftp runnig­config Carga la información de configuración desde un servidor TFTP

debug cdp adjacency Muestra información recibida de vecinos CDP

debug cdp events Muestra información sobre eventos CDP

debug cdp ip Muestra información CDP específica de IP

debug cdp packets Muestra información relacionada a los paquetes CDP

debug ip igrp events Muestra todos los eventos IGRP que se están enviando y recibiendo en el router.

debug ip igrp transactions Muestra las actualizaciones IGRP que se están enviando y recibiendo en el router

debug ip rip Muestra información sobre las actualizaciones de enrutamiento RIP mientras elrouter las envía y recibe

debug ip rip [events] Muestra las actualizaciones de enrutamiento RIP a medida que se las envía y recibe

disable Sale del modo EXEC Privilegiado hacia el modo EXEC Usuario

erase flash Borra el contenido de la memoria Flash

erase startup­config Borra el contenido de la NVRAM

no debug all Desactiva todas las depuraciones activadas en el dispositivo

reload Reinicia el router

setup Entra a la facilidad de Diálogo de configuración inicial

show access­lists [Nro_ACL|Nombre_ACL]

Muestra el contenido de todas las ACL en el router. Para ver una lista específica,agregue el nombre o número de ACL como opción a este comando

show arp Muestra la asignación de direcciones IP a MAC a Interfaz del router

show cdp traffic Muestra los contadores CDP, incluyendo el número de paquetes enviados yrecibidos, y los errores de checksum

show controllers serial [número]

Muestra información importante como que tipo de cable se encuentra conectado

show debugging Muestra información acerca de los tipos de depuraciones que están habilitados

show flash Muestra la disposición y contenido de la memoria Flash

show interfaces [tipo número] Muestra estadísticas para la/las interfaces indicadas

show ip interface [tipo número]

Muestra los parámetros de estado y globales asociados con una interfaz

show ip protocols [summary] Muestra los parámetros y estado actual del proceso de protocolo de enrutamientoactivo

show memory Muestra estadísticas acerca de la memoria del router, incluyendo estadísticas dememoria disponible

Pág. 7 de 12

Page 8: Router.pdf

show processes Muestra información acerca de los procesos activos

show protocols Muestra los protocolos de capa 3 configurados

show running­config Muestra la configuración actual en la RAM

show sessions Muestra las conexiones Telnet establecidas en el router

show stacks Controla el uso de la pila de procesos y rutinas de interrupción y muestra la causadel último rearranque del sistema

show startup­config Muestra la configuración que se ha guardado, que es el contenido de la NVRAM

terminal monitor Si se utiliza una sesión por telnet para examinar el router, entonces, permite redirigirel resultado y los mensajes del sistema hacia a terminal remota

undebug all Desactiva todas las depuraciones activadas en el dispositivo

Modo de Configuración Global

Comando Descripción

access­list Nro_ACL {permit|deny} Origen

Crea o agrega una sentencia de condición a la ACL que permitirá o denegará lospaquetes que llegan desde un Origen. Este último parámetro puede ser unadirección IP más una máscara wildcard, la palabra host más una dirección IP o elwildcard any

access­list Nro_ACL {permit|deny} Proto Origen Destino [Operador Nro_puerto] [established][echo |echo­reply]

Crea o agrega una sentencia de condición a la ACL que permitirá o denegará lospaquetes que lleguen desde un Origen y vayan hacia un Destino. Proto identifica elprotocolo a verificar. Origen y Destino pueden ser una dirección IP más una máscarawildcard, la palabra host más una dirección IP o el wildcard any. Operador puede serlt (menor que), gt (mayor que), eq (igual a) o neq (distinto a). Nro_puerto indica elpuerto TCP o UDP. El parámetro established permite el paso de tráfico cuando hayuna sesión establecida. En el caso del protocolo ICMP se puede utilizar echo oecho-reply.

Banner motd #mensaje del día# Configura un cartel con un mensaje del día.

Ej: banner motd #Bienvenido#

boot system flash [nombre_imagen_IOS]

Especifica que el router cargue el IOS desde la Flash

Ej: boot system flash c2500-IOS

boot system rom Especifica que el router cargue el IOS desde la ROM

boot system tftp nombre_imagen_IOS dir_IP_server_tftp

Especifica que el router cargue el IOS desde un servidor TFTP.

Ej: boot system tftp c2500-IOS 24.232.150.1

cdp run Habilita CDP globalmente en el router

clock set hh:mm:ss mes día año Modificar la fecha y hora del router.

Ej: clock set 12:31:00 July 12 2004

config­register valor_registro_configuración

Cambia los valores del registro de configuración.

Ej: config-register 0x2142

enable password contraseña Establece una contraseña local para controlar el acceso a los diversos niveles deprivilegio.

Ej: enable password class

enable secret contraseña Especifica una capa de seguridad adicional mediante el comando enable password.

Ej: enable secret class

hostname nombre Modifica el nombre del router.

Ej: hostname Lab_A

interface tipo número Configura un tipo de interfaz y entra al modo de configuración de interfaz.

Ej: interface ethernet 0

ip access­list { tandard|extended} Nombre

Permite crear una ACL nombrada. Se debe indicar el tipo. Este comando ingresa alrouter al submodo de configuración que puede reconocerse por el promptRouter(config-ext-nacl)#

ip classless Permite que el router no tome en cuenta los límites con definición de clases de lasredes en su tabla de enrutamiento y simplemente transmita hacia la ruta por defecto

Pág. 8 de 12

Page 9: Router.pdf

ip default­network dirección_red

Establece una ruta por defecto.

Ej: ip default-network 210.32.45.0

ip domain­lookup Habilita la conversión de nombre a dirección en el router

ip host nombre_host dir_ip1 .... Dir_ip8

Crea una entrada de nombre a dirección estática en el archivo de configuración delrouter.

Ej: ip host Lab_A 192.168.5.1 210.110.11.1

ip http server Permite que el router actúe como servidor Web http limitado

ip name­server dir_ip1 .... Dirip6

Especifica las direcciones de hasta seis servidores de nombres para su uso para laresolución de nombres y direcciones.

Ip route dirección_red máscaradir_ip_salto [distancia_administrativa]

Establece rutas estáticas.

Ej: ip route 210.42.3.0 255.255.255.0 211.1.2.1

line tipo número Identifica una línea específica para la configuración e inicia el modo de reunión decomandos de configuración.

Ej: line console 0 ó line vty 0 4

router protocolo_de_enrutamiento [nro_AS]

Inicia un proceso de enrutamiento definiendo en primer lugar un protocolo deenrutamiento IP.

Ej: router rip ó router igrp 120

service password­encryption Habilita la función de cifrado de la contraseña

Submodo de Configuración de Interfaz

Comando Descripción

bandwidth Kbps Establece un valor de ancho de banda para una interfaz.

Ej: bandwidth 64

cdp enable Habilita Cisco Discovery Protocol en una interfaz

cdp holdtime segundos Especifica el tiempo de espera antes de ser enviada la siguiente actualización CDP

cdp timer segundos Especifica la frecuencia con que son enviadas actualizaciones CDP

clock rate velocidad Configura la velocidad de reloj para las conexiones de hardware en interfacesseriales, como módulos de interfaz de red y procesadores de interfaz a unavelocidad de bits aceptable.

Ej: clock rate 56000

description descripción Agrega una descripción a la interfaz.

Ej: description Conectada a Internet

ip access­group Nro_ACL [in|out]

Asigna la ACL indicada a la interfaz, ya sea para que verifique los paquetes entrantes(in) o los salientes (out)

ip address dirección_ip mascara_red

Asigna una dirección y una máscara de subred e inicia el procesamiento IP en unainterfaz.

Ej: ip address 192.168.52.1 255.255.255.0

no ip route­cache Para deshabilitar el balanceo de carga por destino, que esté habilitado por defecto

no ip split­horizon Deshabilita el horizonte dividido en la interfaz, que por defecto se encuentrahabilitado. Para volver habilitarlo utilice el comando ip split-horizon

no shutdown Reinicia una interfaz desactivada

shutdown Inhabilita una interfaz

Submodo De Configuración de Línea

Comando Descripción

access­class Nro_ACL in En las líneas VTY, asigna una lista de control de acceso a las conexionesestablecidas via Telnet

login Habilita la verificación de contraseña en el momento de la conexión.

password contraseña Asigna la contraseña a ser solicitada en el momento de la conexión

Pág. 9 de 12

Page 10: Router.pdf

Sub modo de Configuración del Protocolo de Enrutamiento Comando Descripción

maximum­paths valor Permite modificar el máximo de rutas sobre las que balanceará la carga

metric weights tos k1 k2 k3 k4k5

Permite modificar los valores de las constantes utilizadas para el cálculo de lasmétricas de las rutas en el protocolo de enrutamiento IGRP. Los valores por defectoson: tos (tipo de servicio)= 0; k1= 1; k2= 0; k3= 1; k4= 0 y k5= 0

neighbor dirección_ip Como RIP es un protocolo de tipo broadcast, el administrador de la red podría tenerque configurarlo para que intercambie información de enrutamiento en redes nobroadcast, como en el caso de las redes Frame Relay. En este tipo de redes, RIPnecesita ser informado de otros routers RIP vecinos.

network dirección_red Asigna una dirección de rd a la cual el router se encuentra directamente conectado,lo que hara que se envié y reciba publicaciones de enrutamiento a través de esainterfaz, además de que dicha sea publicada a los routers vecinos.Ej: network 210.45.2.0

no timers basic Regresa los temporizadores a los valores por defecto

passive­interface tipo número El router no enviará información de enrutamiento por la interfaz indicada.Ej: passive-interface serial 0

redistribute static Si se asigna una ruta estática a una interfaz que no está definida en el proceso RIP oIGRP, mediante el comando network, no será publicada la ruta a menos que seespecifique este comando

timers basic Actualización InválidaPurga [Suspensión]

Indica la frecuencia con la que RIP o IGRP envían actualizaciones y los intervalos delos temporizadores. Actualización: intervalo en segundos a la que se envían lasactualizaciones (RIP: 30 seg; IGRP: 90 seg). Inválida: Intervalo de tiempo ensegundos después del cual una ruta se declara no válida. Sin embargo, la rutatodavía se utiliza para el envío de paquetes (RIP: 180 Espera seg; IGRP: 270 seg).Espera: Intervalo en segundos durante el cual se suprime la información deenrutamiento que se refiere a las mejores rutas (RIP: 180 seg; IGRP: 280 seg). Purga:Intervalo de tiempo en segundos que debe transcurrir antes de que la ruta se eliminede la tabla de enrutamiento (RIP: 240 seg; IGRP: 630 seg). Suspensión: Intervalo enmilisegundos en que se posponen las actualizaciones de enrutamiento de cuando seproduce una actualización flash. Sólo IGRP

variance valor El valor de variación determina si IGRP aceptará rutas de costo desigual. Sóloaceptará rutas iguales a la mejor métrica local para el destino multiplicado por elValor de variación. El valor puede variar de 1 (por defecto) a 128

Comandos de Edición y Otros

Teclas / Comando Descripción

Ctrl+A Permite desplazarse al principio de la línea de comandos

Esc+B Permite desplazarse una palabra hacia atrás

Ctrl+B (o Flecha Izquierda) Permite desplazarse un carácter hacia atrás

Ctrl+E Permite desplazarse hasta el final de la línea de comandos

Ctrl+F (o Flecha Derecha) Permite desplazarse un carácter hacia delante

Ctrl+P (o Flecha Arriba) Muestra el último comando ingresado

Ctrl+N (o Flecha Abajo) Muestra el comando más reciente

<Tab> (tecla Tabulador) Completa el comando ingresado parcialmente

Ctrl+Z (o end) Estando en cualquier modo de configuración regresa al modo EXEC Privilegiado

Ctrl+C Cancela la ejecución del Dialogo de configuración inicial o Setup

Ctrl+Shift+6 Permite interrumpir intentos de ping, traceroute y traducciones de nombres

exit Estando en el modo de configuración global o cualquiera de sus submodos regresaal modo anterior. Estando en los modos EXEC Usuario o EXEC Privilegiado, cierra lasesión

Pág. 10 de 12

Page 11: Router.pdf

Puertos VS Interfaces: ¿Cuáles son las diferencias?

En el largo curso de mi carrera he escuchado a muchos de mis colegas se refieren a estos dos términoscomo sinónimos, aunque en realidad esto no es cierto y puede costar una respuesta equivocada en unexamen como el CCNA o CCNP de Cisco que podría hacer la diferencia entre usted aprobar el examen ono. Echemos un vistazo a las diferencias entre estos dos términos.

Puertos:

El puerto reside en la capa 1 del modelo OSI, la capa Física. Esta capa define las especificaciones eléctricasy físicas de los dispositivos, tales como los medios de cobre o fibra, así como las tensiones, impedancia delínea, frecuencia de la señal, y la disposición física de los pines para el dispositivo de conexión como parestrenzados, cables coaxiales o el caso de fibra monomodo o multi-modo.

Interfaces:

La interfaz reside en la capa 2 del modelo OSI, la capa de Enlace de Datos. Esta capa define el métodofuncional y de procedimiento de la transferencia de datos entre dispositivos de red, tales como Serial,Ethernet, FDDI y Token-Ring. Además, esta capa puede proporcionar la capacidad de detectar y corregirerrores que pueda ocurrir en la capa Física.

Interfaces Virtuales:

Hay una serie de interfaces que no tienen ninguna conexión física a cualquier dispositivo, como losLoopbacks o bucles de retorno, líneas y redes VLAN. Estas interfaces se denominan interfaces virtuales, yaunque no tienen ninguna conexión física todavía pueden ser direccionadas y accedidas por otrosdispositivos en una red. Interfaces como las loopback son muy útiles en el aseguramiento de que losdispositivos son accesibles por muchos protocolos de enrutamiento.

Las Sub interfaces son otra forma de interfaz virtual y se utilizan en conexiones WAN como Frame-Relay yVLAN Trunks, entre routers y switches al conectar un router a otro router para enrutar entre VLAN odesplegar direccionamiento DHCP para múltiples VLANs.

En conclusión, la línea entre los puertos e interfaces puede ser borrosa, y en el mundo real los dos términosse pueden usar indistintamente, pero hay una diferencia y es necesario entender la diferencia no sólo parapasar un examen, sino para ayudarle a configurar correctamente las interfaces de routers y switches deCisco, y ayudar a solucionar algunos problemas de redes complejas. Una buena manera de recordar esto esque utilice algún tipo de medios de comunicación para conectar físicamente un puerto de red a otro puertode dispositivo de red y configurar una interfaz de red con algún tipo de protocolo para permitir lacomunicación entre los dispositivos de red en una LAN o WAN.

Bibliografía• Kurose, James. Ross, Keith (2008). Computer networking. Pearson. ISBN 987-0-321-51325-0.

• Peterson, Larry L.. Davie, Bruce S. (2003). Computer networks (3ªed). Morgan Kaufmann. ISBN 1-55860-

Pág. 11 de 12

Page 12: Router.pdf

832-X.

• Stallings, William (2005). Comunicaciones y Redes de Computadores. Prentice Hall. ISBN 84-205-4110-9.

• Comer, Douglas (2000). Redes Globales de Información con Internet y TCP/ IP. Prentice Hall. ISBN 968-880-541-6.

• Parte de este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Router de la Wikipedia en inglés,bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.

• Se usó parte de los apuntes de clase de la asignatura Redes y Servicios Telemáticos (Universidade deVigo).

Pág. 12 de 12