rosticería

Upload: dinorah-guzman

Post on 16-Oct-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TAREAS PARA ROSTICERA

ANLISIS FODAFortalezas: No existe mucha competencia, contamos con la facilidad del local, accesibilidad, compromiso y necesidad de los participantes, experiencia familiar Oportunidades: Financiamiento, producto de primera necesidadDebilidades: Inversin incial, Amenazas: Seguridad, ideologas familiares, falta de compromiso

ANLISIS DE VIABILIDAD

Estudio de mercado: Ubicacin, consumo, competencia (distancia), variedad de productos, horario, seguridad,Inversin: Financiamiento, plazo de recuperacin, ingreso mensual, CAPITAL SEMILLARecursos Materiales: Tanque, gas, tijeras, bolsas, servilletas, pinzas, cuchara, bidon, mquina 16,000 a 30,000), mostrador, caja registradora, calculadora, franela, trapos, botes, lugar para limpiezaRgimen Fiscal: PYME, pequeo contribuyentePermisos: Secretara de Salud, Seguridad Pblica, PROFECO, etc.Receta: Tipos y variedad en el productoCapacitacin: Preparacin del producto, cocinar el producto, despachar el productoMarca: Nombre del producto, presentacin (bolsas, imagen del local), constitucin de la empresa (objeto social... redaccin del acta)Renta del local: luz, agua, gas, seguridadRecursos Humanos: socios, empleados, sueldos, prestaciones, incubadoras, cursos, GENERAR EMPLEOS?

Qu es una Microempresa? Se considera microempresa a la que tiene entre 0 y 10 trabajadores. Esto es as, independientemente de que el negocio se dedique a la industria, al comercio o los servicios.

Ventajas:Las microempresas son un motor de crecimiento econmico y de empleo fundamental para el pas ya que, de acuerdo a resultados del ltimo censo econmico del INEGI: De cada 100 empresas mexicanas, 96 son microempresas. Contribuyen con el 40.6% del empleo. Aportan el 15% del PIB.

Desventajas:La competitividad y productividad de las microempresas, sobre todo de las de tipo tradicional est siendo amenazada por la incorporacin de modernos conceptos de negocio, que evidencian: Limitada profesionalizacin. Crecimiento desordenado. Rezago tecnolgico. Altos consumos de energa. Imagen comercial descuidada e insalubre. Administracin informal ("de cajn"). Limitados accesos al financiamiento.

Ejemplos de Microempresas: Tiendas de abarrotes y miscelneas. Tortilleras y molinos de nixtamal. Papeleras. Salones de belleza. Panaderas. Talleres mecnicos. Farmacias. Carniceras.

1. Qu es un emprendedor?Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad de negocio o necesidad de un producto o servicio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha, es convertir una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa o una organizacin social, que genere algn tipo de innovacin y empleos.

Caractersticas de un emprendedor:

Capacidad organizativa.Ser analtico.Entusiasta.Innovador.Optimista.Flexible.Dinmico.Capaz de asumir riesgos.Creativo.Orientado al crecimiento.

PARA ALTA DE EMPRESA1.- Acta constitutiva notariada - PERSONA MORAL= SOCIEDAD PERSONA FSICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL2.- Alta ante SAT

TIPOS DE SOCIEDADI- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad annima; V.- Sociedad en comandita por acciones, y VI.- Sociedad cooperativa

PARA ELABORAR ACTA CONSTITUTIVALEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILESArtculo 6o.- La escritura constitutiva de una sociedad deber contener: I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o morales que constituyan la sociedad; II.- El objeto de la sociedad; III.- Su razn social o denominacin; IV.- Su duracin, misma que podr ser indefinida; V.- El importe del capital social; VI.- La expresin de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a stos y el criterio seguido para su valorizacin. Cuando el capital sea variable, as se expresar indicndose el mnimo que se fije; VII.- El domicilio de la sociedad; VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores; IX.- El nombramiento de los administradores y la designacin de los que han de llevar la firma social; X.- La manera de hacer la distribucin de las utilidades y prdidas entre los miembros de la sociedad; XI.- El importe del fondo de reserva; XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y XIII.- Las bases para practicar la liquidacin de la sociedad y el modo de proceder a la eleccin de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Todos los requisitos a que se refiere este artculo y las dems reglas que se establezcan en la escritura sobre organizacin y funcionamiento de la sociedad constituirn los estatutos de la misma

MARCAROSTICERA "El Pollazo"ROSTICERA "El Pollo de Oro"ROSTICERA "Golden Pollo"

MENU POLLOSRAYNuestro MenRosticera:Pollo Rostizado1/2 Pollo RostizadoPollo Adobado1/2 Pollo AdobadoPierna con MusloPierna de PAvoSalchicha1/4 Pollo con Tortillas, salsa y cebollitasPescuecitosAlitasSalchicha CocteleraNuggetsTacos de PolloTortas de PolloBotanasPapas Familiares (Sabritas)Papas Grandes (Rostipapas)Papas Medianas (Papas Ray)BebidasRefrescos en lata, 600 ml. y 2 lt. (Coca Cola, Manzana, Fresca y Sprite)SalsasSalsa Casera (verde o roja)Salsa MoritaSalsa rbolSalsa CacahuateRajitasComplementosTortillasCebollitasSalsaArrozSopa de CoditoSpaguettiSalsas

RECETAS (WEB)