roody.docx

5
UNIDAD III: LA VARIACION HUMANA Actividades de la unidad No II: La variación Humana Luego de una lectura analítica del contenido de la unidad No. 3 sobre la variación humana realiza las siguientes actividades: 1- Explica los elementos de la variabilidad física en las poblaciones humanas. Las cuatro primeras clases son disciplinas que se estudian en filosofía, historia y sociología, y sólo la última concierne a estudios de ciencias. También se la denomina antropología física, llamada así desde el siglo XIX para entender que se trata del estudio biológico de las poblaciones en el espacio y en el tiempo. En los procesos evolutivos se analizan de manera especial aquellos que provocan alteraciones de las frecuencias alélicas, también aquellos mecanismos que de manera indirecta alterna las frecuencias genéticas de una población. Se estudia la interacción entre la genética y la cultura. 2- Establezca diferencia entre adaptación y aclimatación. La adaptación y aclimatación son las respuestas que da el individuo a las exigencias del medio ambiente, y pueden situarse en dos niveles.

Upload: jean

Post on 07-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIDAD III: LA VARIACION HUMANAActividades de la unidad No II: La variacin Humana

Luego de una lectura analtica del contenido de la unidad No. 3 sobre la variacin humana realiza las siguientes actividades:

1- Explica los elementos de la variabilidad fsica en las poblaciones humanas.Las cuatro primeras clases son disciplinas que se estudian en filosofa, historia y sociologa, y slo la ltima concierne a estudios de ciencias. Tambin se la denomina antropologa fsica, llamada as desde el siglo XIX para entender que se trata del estudio biolgico de las poblaciones en el espacio y en el tiempo.

En los procesos evolutivos se analizan de manera especial aquellos que provocan alteraciones de las frecuencias allicas, tambin aquellos mecanismos que de manera indirecta alterna las frecuencias genticas de una poblacin. Se estudia la interaccin entre la gentica y la cultura.

2- Establezca diferencia entre adaptacin y aclimatacin.La adaptacin y aclimatacin son las respuestas que da el individuo a las exigencias del medio ambiente, y pueden situarse en dos niveles.

El proceso de adaptarse est relacionado con cambios durante la vida del organismo. En trminos fisiolgicos, la palabra adaptacin se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente. Esto se llama adaptabilidad, adaptacin fisiolgica o aclimatacin. Sin embargo, esto no es adaptacin. El proceso mediante el cual un organismo se adapta ms al ambiente donde vive, se ajusta ms al ambiente, medido en cambios generacionales (de padres a hijos). El concepto de adaptacin evolutiva es: se dice que una especie est adaptada a un ambiente s y solo s ese ambiente ha generado fuerzas selectivas que han afectado a los ancestros de esa especie y han moldeado su evolucin dotndoles de rasgos que benefician la explotacin de dicho ambiente. La adaptacin evolutiva es un proceso que ocurren mediante seleccin natural.

3- Realiza un informe de lectura de no ms de una pgina de las herencias y las variaciones que se dan en los seres humanos.La herencia gentica es el proceso por el cual las caractersticas de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean caractersticas fisiolgicas, morfolgicas o bioqumicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales.

La herencia es el proceso por el cual los genotipos crecen y slo representa una parte de la herencia, es decir, el porcentaje de la variabilidad fenotpica debido a efectos genticos aditivos. Pero definir las fuentes y el origen de las semejanzas entre miembros de una misma familia incluye tambin otro tipo de variables. El estudio de la herencia cuantifica la magnitud de la semejanza entre los familiares y representa el porcentaje de variacin que se debe a todos los efectos aditivos familiares incluyendo la epidemiologa gentica aditiva y los efectos del medio ambiente.

En los casos en que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las variables genticas fenotpicas de las del entorno y medio ambiente. Los estudios de mellizos separados al nacer y de hijos adoptivos permiten realizar estudios epidemiolgicos separando los efectos hereditarios entre los de origen gentico y las etiologas ms complejas, incluyendo las interacciones entre los individuos y la educacin. Adems, diversos factores influyen en el momento de interpretar los estudios de la herencia incluyendo los supuestos previos por parte de los investigadores.

4- Explica de manera sinttica la variabilidad humana y sus complejidades.El mundo de la diversidad hace posible la vida, la naturaleza permite la variabilidad y con ella la evolucin, en la sociedad es fuente de riqueza cultural y motor de cambio. Frente a la idea de igualdad como principio sobre el que deben establecerse las acciones individuales y colectivas, desde el paradigma de la complejidad se propugna el de equidad que se manifiesta diferente al de la igualdad.Segn Novo 1995, se entiende la equidad como un concepto ntimamente asociado a la justicia, Parte del profundo convencimiento de que no existe una mayor injusticia que tratar como igual lo que es diverso. La equidad orienta una accin que, sin caer en el relativismo cultural, asume el respeto a la vida en todas sus manifestaciones.En tal sentido cada individuo comparte el mundo con los dems, y ello est ntimamente unido a la aceptacin de alteridad y pluralidad.La equidad trae como consecuencia la necesidad de auto-conocimiento y la auto aceptacin de los individuos y las colectividades, as como el conocimiento y la aceptacin de los dems.5- Haz un anlisis crtico acerca de la aparicin de los seres humanos en la tierra y su relacin con otras especies.

El Universo Los egipcios, mayas y chinos tambin pusieron sus ojos al cielo Plantea un modelo del universo geocntrico, basado en un sistema de 55 esferas en cuyo centro se localiza la tierra. Public Almagesto (sistema geocntrico como base de la mecnica celeste) Modelo ms aceptado. 4000 A.c.: Civilizacin sumeria (primera en observar sistemticamente los cielos) Elabora un calendario agrcola basado en la regularidad de los cuerpos celestes. Grecia: Aristteles Sirvi de base a Claudio Ptolomeo La Antigedad.

La gravedad del universo ir frenando poco a poco la expansin. Dentro de 20.000 millones de aos, sta se invertir, contrayndose el universo hasta un punto tan reducido como el huevo csimico.