romero_maria de jesus -m5s1-planteamientoinicialdeinvestigacion

9
PREPA EN LINEA ROMERO MARIA DE JESUS SEPTIEMBRE 2015 Ciencias Experimentales. Acciones humanas en el entorno ambiental La contaminación Ambiental La contaminación ambiental es un problema grave, no solamente en nuestro municipio de Benito Juárez (Cancún), sino que también a nivel peninsular, nacional e internacional. La problemática de la contaminación es algo que afecta a todos sin importar clase social, religión ni raza. Afecta a todos por igual y sus consecuencias impactan, no solamente a nuestro entorno, sino que también directamente en nuestra salud. Es por eso mi interés en hablar de este problema que cada día se agudiza más en nuestro municipio. Pero cuando hablamos de contaminación, ¿a qué nos referimos? La contaminación ambiental hace referencia a las grandes cantidades de contaminantes que se desprenden de industrias como los desechos de establecimientos y hoteles que a simple vista se puede observar cómo de forma clandestina son descargados en las pocas lagunas y manglares que se encuentran en nuestro municipio. De igual forma, es evidente la contaminación que provocan algunas personas inconscientes arrojando basura a las calles y al mismo tiempo provocan la obstrucción de alcantarillas o desagües y por consiguiente crean inundaciones en temporadas de lluvias y/o fenómenos naturales que son muy comunes en esta parte de México. También los desechos orgánicos, inorgánicos, líquidos y otras sustancias tóxicas son poderosos contaminantes no solo para nuestro entorno, sino que también para el aíre que respiramos y el agua que consumimos. En las playas, podemos encontrar mucho desecho inorgánico proveniente de otras partes del

Upload: romero-juan

Post on 10-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

planteamiento inicial

TRANSCRIPT

Page 1: Romero_Maria de Jesus -M5S1-Planteamientoinicialdeinvestigacion

PREPA EN LINEAROMERO MARIA DE JESUS SEPTIEMBRE 2015

Ciencias Experimentales. Acciones humanas en el entorno ambiental

La contaminación Ambiental

La contaminación ambiental es un problema grave, no solamente en nuestro municipio de Benito Juárez (Cancún), sino que también a nivel peninsular, nacional e internacional.

La problemática de la contaminación es algo que afecta a todos sin importar clase social, religión ni raza. Afecta a todos por igual y sus consecuencias impactan, no solamente a nuestro entorno, sino que también directamente en nuestra salud. Es por eso mi interés en hablar de este problema que cada día se agudiza más en nuestro municipio.

Pero cuando hablamos de contaminación, ¿a qué nos referimos?

La contaminación ambiental hace referencia a las grandes cantidades de contaminantes que se desprenden de industrias como los desechos de establecimientos y hoteles que a simple vista se puede observar cómo de forma clandestina son descargados en las pocas lagunas y manglares que se encuentran en nuestro municipio.

De igual forma, es evidente la contaminación que provocan algunas personas inconscientes arrojando basura a las calles y al mismo tiempo provocan la obstrucción de alcantarillas o desagües y por consiguiente crean inundaciones en temporadas de lluvias y/o fenómenos naturales que son muy comunes en esta parte de México.

También los desechos orgánicos, inorgánicos, líquidos y otras sustancias tóxicas son poderosos contaminantes no solo para nuestro entorno, sino que también para el aíre que respiramos y el agua que consumimos. En las playas, podemos encontrar mucho desecho inorgánico proveniente de otras partes del mundo ya que son arrojados al mar por turistas que viajan en los cruceros procedentes de otros países y estos son traídos por las corrientes marinas hasta llegar a las costas de Quintana Roo.

Son justamente estos contaminantes los que afectan a nuestra salud, sobre todo a los niños y las personas de la tercera edad. Estas afectaciones están dirigidas a la vista, la respiración, la piel, es causa de diversas enfermedades, entre muchas otras consecuencias.

Page 2: Romero_Maria de Jesus -M5S1-Planteamientoinicialdeinvestigacion

PREPA EN LINEAROMERO MARIA DE JESUS SEPTIEMBRE 2015

Por todo lo anterior, es importante que todos los que habitamos en el municipio, tengamos mutuo interés en encontrar una solución ya que todos dependemos o vivimos directa o indirectamente del turismo, independientemente de que es, como se ha mencionado anteriormente; un problema de salud que se debe solucionar.

La procedencia de la contaminación

En realidad, el hombre ha sido corresponsable de este problema desde su existencia, sin embargo; se incrementó desde la Revolución Industrial que dio inicio en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Desde entonces las maquinarias reemplazaron el trabajo manual y es en donde la tecnología se hizo presente con la introducción de máquinas de vapor y que todas estas hacían posible altos niveles de producción.

Dichas tecnologías alcanzaron grandes escalas hasta llegar a Europa Continental y América del Norte en el siglo XIX, de igual manera hasta llegar al resto del mundo en el siglo XX.

Los beneficios a causa de la Revolución industrial fueron enormes, pero también y por el consumo de combustibles para esas maquinarias, los contaminantes fueron en aumento y hoy podemos mirarlo en la cantidad de vehículos circulando en todo el mundo dejando por supuesto contaminantes en la atmósfera.

El impacto de la contaminación

El impacto que tiene este problema en nuestra sociedad, es de grandes dimensiones ya que no solamente estamos hablando de un problema de salud o bien de una afectación en cuanto a la captación de divisas, sino que también a la gran contaminación que se provoca a la atmósfera y al medio ambiente en general.

El desarrollo de Cancún ha sido poco planeado, por tal motivo carece de una infraestructura adecuada para evitar al máximo la contaminación del agua como el que se vive en la actualidad en el municipio.

La falta de un eficiente sistema de drenaje municipal tanto en la zona urbana como en la zona hotelera.

Asentamientos irregulares debido al incremento de la población. Drenajes clandestinos de la zona hotelera se vierten en la laguna. Constante tala de manglar. Desde sus inicios, Cancún ha sido rellenado con materiales y dragados

sobre todo en la parte de la zona hotelera y que de alguna manera han modificado las corrientes en sus aguas.

Todo lo anterior ha repercutido en el ecosistema del arrecife coralino debido a la estrecha relación entre ellos.

Page 3: Romero_Maria de Jesus -M5S1-Planteamientoinicialdeinvestigacion

PREPA EN LINEAROMERO MARIA DE JESUS SEPTIEMBRE 2015

Otros factores que provocan la contaminación ambiental

Uno de los factores que también ha provocado una contaminación exhaustiva, es el crecimiento poblacional desmedido (1,500%) en los últimos 40 años (INEGI 2010) así como también las inversiones con un promedio anual de 720 mmdd (SECTUR, 2002-2010); principalmente en las costas del estado de Quintana Roo.

Por lo anterior, las zonas costeras son espacios considerados como un alto potencial económico lo que los ha hecho vulnerables y el impacto se ha visto reflejado en su contaminación y destrucción por ser considerados como ecosistemas frágiles y de difícil recuperación.

El crecimiento poblacional de una forma desmedida y no controlada como está sucediendo en nuestro municipio (la más acelerada en Latinoamérica), es un factor que provoca grandes afectaciones al medio ambiente, desde asentamientos en zonas irregulares, producción de toneladas de basura, hasta la contaminación del agua en ríos subterráneos (cenotes) ya que es bien sabido que existen conexiones clandestinas de aguas residuales directamente a las cavernas o cenotes que finalmente contaminan los mantos freáticos desembocando en el mar. Un crecimiento poblacional que evidentemente contribuye a la vulnerabilidad al cambio climático.

Afectaciones como consecuencia de la contaminación ambiental

Debido al ineficiente manejo de la basura y peor aún sin la cultura de seleccionarla, a la desmedida deforestación de nuestras selvas y manglares, entre muchos otros factores, se puede sentir los efectos del cambio climático como es:

Aumento en la temperatura no solamente del medio ambiente sino que también las aguas de nuestro mar.

Aumento en frecuencia de huracanes y tormentas tropicales los cuales son cada vez más intensos alcanzando categorías superiores de 5 en la escala “Saffir Simpson” que es considerada como la más alta.

Las temporadas de lluvias ya no son como en años anteriores, es decir; llegan en tiempos inadecuados y se ausentan cuando en realidad la región lo requiere, sobre todo en zonas donde la agricultura es aún una actividad importante para la subsistencia.

Debido al cambio climático, la inmigración de las familias mayas hacia otros lugares es constante como consecuencia de la improductividad de la tierra (por falta de agua) para la siembra sobre todo del maíz, el frijol, la calabaza, etcétera) que es la base de la alimentación no solamente de esta región de la península, sino que también de gran parte de este país.

Page 4: Romero_Maria de Jesus -M5S1-Planteamientoinicialdeinvestigacion

PREPA EN LINEAROMERO MARIA DE JESUS SEPTIEMBRE 2015

Las dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, el federal, el estatal y el municipal serán las encargadas de solucionar el problema de la contaminación ambiental, sin embargo; nosotros como ciudadanos tenemos la obligación de hacer lo que nos corresponde poniendo cada quien nuestro granito de arena de tal modo que contribuyamos a tener un espacio digno para vivir, un aire para respirar libre, espacios públicos limpios donde podamos convivir con nuestras familias, espacios para hacer deporte, y sobre todo dejarles a nuestros hijos y futuras generaciones un planeta y un espacio digno en donde vivir.

¿Qué se ha hecho para prevenir la contaminación ambiental?

En México se ha hecho mucho para prevenir la contaminación ambiental en sus diferentes modalidades. Un ejemplo de ello son los programas que existen en el Distrito Federal del “hoy no circula”, los programas “Pro Aire” que tiene como objetivo reducir los contaminantes en las principales ciudades del país, entre muchas otras acciones.

En nuestro municipio, el gobierno local y estatal están en constante monitoreo en cuanto a la contaminación no solamente del aire, sino que también en sus diferentes formas de contaminación en nuestra localidad como es la barrera de arrecife mesoamericano localizado a todo lo largo de la costa oriental.

Se diseñan programas para crear consciencia entre los servidores turísticos y de servicios acuáticos incluyendo a los cruceros que llegan a la zona de tal manera que no se contamine el arrecife y fomentar las buenas prácticas.

El gobierno del estado ha implementado el programa “reciclando basura por alimentos” para el municipio de Benito Juárez y otros municipios del estado. De esta manera se fomenta la cultura del reciclaje, se cuida el medio ambiente, cientos de familias se benefician con los productos de la canasta básica y mejoran su economía. Se mantienen los patios limpios y se cuida la salud de las familias.

Pese a todo el esfuerzo que se ha hecho para prevenir la contaminación ambiental, este no ha sido suficiente ya que el daño que se ha causado es de mayores proporciones comparado con todos los esfuerzos que se puedan hacer para evitarlo.

Es importante que el gobierno incremente los fondos públicos1 para la conservación de los recursos naturales, implementación de herramientas de 1 Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o presentación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley. Se orientan a la atención de los gastos del presupuesto público.

(s.f.) PERU Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado el 19 de septiembre de 2015 de http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=F&id=427&ltemid=100311

Page 5: Romero_Maria de Jesus -M5S1-Planteamientoinicialdeinvestigacion

PREPA EN LINEAROMERO MARIA DE JESUS SEPTIEMBRE 2015

financiamiento privado, incrementar la transparencia y la rendición de cuentas por el bien de nuestro medio ambiente, fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones, entre muchas otras acciones.

Como habíamos mencionado antes, los ciudadanos no podemos dejar toda la responsabilidad al gobierno. Debemos ser ciudadanos responsables, organizados y conscientes de los problemas como la contaminación ambiental, la deforestación, la utilización del agua, los consumos, principios y valores que sustentan a esta sociedad, entre muchos otros.

Por tal motivo, es importante trabajar en conjunto para contribuir y poner nuestro granito de arena.

Para contribuir de una forma positiva, debemos tomar acciones en nuestras actividades cotidianas tales como:

Reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. No tirar basura en la vía pública o cualquier otro sitio. Hacer uso consciente del agua al asearnos. Reciclar materiales inorgánicos. Evitar en la medida de lo posible utilizar nuestros vehículos. Hacer uso de bicicletas o bien caminar. Al comprar productos, cocinar, viajar, se debe de estar conscientes del

impacto que estos tienen en el ambiente. Revisar nuestro entorno e identificar alternativas que sean menos dañinas

al medio ambiente. Podemos realizar actividades concretas en nuestras casas, trabajo,

comunidad, escuelas, etcétera para mejorar nuestro entorno.

Quiero decir que todos estamos expuestos a graves daños de salud si seguimos contaminando este planeta de manera descomunal.

Todos los ciudadanos, niños, hombres y mujeres, tenemos que hacer un frente común de tal manera que participemos más activamente de forma individual, en grupos, etcétera, en programas de concientización ambiental para evitar más contaminación a nuestro planeta tierra.

Si queremos cambiarla para vivir en un mundo mejor, tendremos que empezar por nosotros en nuestra forma de pensar y actuar. Si no cuidamos nuestro entorno ¿Qué le dejaremos a nuestros hijos y nietos?

El hombre no es un ovni venido de una galaxia; el hombre es un poema tejido con la niebla del amanecer, con el color de las flores, con el canto de los pájaros, con el aullido del lobo o el rugido del león. El hombre se acabará cuando se acabe el equilibrio vital del planeta que lo soporta. El hombre debe amar y respetar la tierra como ama y respeta a su propia madre…

Félix Rodríguez de la Fuente.

Page 6: Romero_Maria de Jesus -M5S1-Planteamientoinicialdeinvestigacion

PREPA EN LINEAROMERO MARIA DE JESUS SEPTIEMBRE 2015

Pregunta clave:

¿Qué relación hay entre el crecimiento poblacional y la contaminación ambiental en el municipio de Benito Juárez?

Referencias bibliográficas

1.- Franquesa, Abundes A.M. (Octubre, 12 de 2011) SECRETARIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE. TALLER DE DUNAS COSTERAS Y HUMEDALES. Caso: Cancún y Riviera Maya, Quintana Roo. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de http://www.inecc.gob.mx/descargas/ord_ecol/2011_taller_dunas3_ac03_mabundes.pdf

2.- Albert L. (s.f.) Capítulo 4 Contaminación ambiental. Origen, clases, fuentes y efectos. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de file:///C:/Users/Mauel/Downloads/toxico-01a4.pdf

3.- (s.f.) Contaminación. La calidad del aíre. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Documents/05_serie/yelmedioambiente/5_contaminacion_v08.pdf

4.- Gaona Y. (Febrero 18, 2013) Tratan de evitar la contaminación en la barrera arrecifal de Cozumel. Novedades de Quintana Roo. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de http://sipse.com/novedades/evitan-contaminacion-en-la-barrera-arrecifal-en-cozumel-16164.html

5.- Medina, Pérez A.A. (s.f.) ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN MÉXICO PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN? Contenido. de http://contenido.com.mx/2013/02/que-se-esta-haciendo-en-mexico-para-disminuir-la-contaminacion/

6.- (septiembre, 19 de 2015) SEPTUPLE JORNADA DE “RECICLANDO BASURA POR ALIMENTOS” BENEFICIA A FAMILIAS EN CANCUN, LAZARO CARDENAS Y PLAYA DEL CARMEN de http://www.quintanaroo.gob.mx/qroo/nota.php?id=22552