romerolópez gráfica digital

5
Rebecca Romero . Pablo López PROYECTO ARQUIGRAFÍA TRANSANTIAGO BUSES ILUSTRADOS

Upload: rebecca-antonia

Post on 04-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de arquigrafía, intervención en el transantiago.

TRANSCRIPT

Rebecca Romero . Pablo López

PROYECTO ARQUIGRAFÍA TRANSANTIAGO

BUSES ILUSTRADOS

Las ilustraciones chilenas, en la actualidad se han ido haciendo conocidas gracias a diversos medios que se encargan de difundirlas, como sería el Metro de Santiago, que gracias a su publicidad de “Santiago en 100 palabras” de manera constante y cada año va cambiando afiches en sus estaciones de metro con cuentos que son relatados por personas de distintas partes del país.El objetivo principal de este proyecto es llevar las ilus-traciones más allá de las mismas estaciones de metro.¿Por qué no llevarlas a las calles, al mismo transantia-go que utilizamos a diario?, ¿Por qué no vamos más allá, y lo llevamos a toda la ciudad?, el transantiago recorre diversas comunas y a su vez transporta a dis-tintos públicos, que el metro a lo mejor no llega.

INTRODUCCIÓN

Transantiago (Cuyo nombre deriva de “Transporte de Santiago”) es un sistema de transporte público urbano que opera en el área metropolitana de la ciudad de Santiago, capital de Chile.

Destinado a cambiar por completo la organización del transporte colectivo por microbuses existente en la urbe conocido como Micros amarillas, Transantiago comenzó a operar en una primera etapa desde el 22 de octubre de 2005, siendo completada el 10 de febrero de 2007, fecha en que se realizó la transición definitiva al nuevo sistema, el cual tuvo un plazo para la implemen-tación de nuevos buses, recorridos e infraestructura hasta el año 2011.

Transantiago reformó por completo la malla de reco-rridos de las antiguas micros, diseñando un sistema basado en el uso de servicios alimentadores y tronca-les, en conjunto con el Metro de Santiago. Para ello, se desarrolló una enorme inversión en infraestructura y flota vehicular, y además se estableció el uso de una tarjeta inteligente con el fin de establecer un sistema tarifario integrado, la tarjeta bip!.

La puesta en marcha de Transantiago generó una serie de problemas, revelando importantes deficiencias y errores tanto del diseño como de la implementación del proyecto.

ANTECEDENTES

PROBLEMÁTICA

El problema que se detectó fue, que el tema de la Ilus-tración en Chile, sólo se puede apreciar en bibliotecas, galerías más exclusivas, como la Plop!, y en algunas estaciones de metro.Y esto produce la ignorancia del tema en las personas, haciendo que la ilustracion en Chile sea un tema más desconocido en Chile y muy poco valorado.Las micros a su vez en su estructura externa siempre son víctimas de antisociales, que constantemente las rayan.

REFERENTES

SOLUCIÓN

La solución a esta problemática sería la implemen-tación de adhesivos de las ilustraciones de artistas chilenos, mostrando una gran variedad de ilustradores por bus, en total serían 15 ilustraciones por bus, que recorrerían el gran Santiago.Con este proyecto se quiere llegar a toda la gente con esta área que no se explota tanto aún en Chile.

En cuanto a estimaciones de costos, por cada adhesivo, valdría un apróximado de $15,000.Pero este proyecto tiene el “plus” de hacerle “promo-ción” a nuevos Ilustradores Chilenos, para darle el punta-pie inicial.

Para mayor información:

[email protected]