“rol y formas de participación del ingeniero · pdf filevictoria ganadero 11,5...

24
1 “ROL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO EN LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS ENTRERRIANAS” Aportes teórico-metodológicos para el trabajo de Extensión Rural Investigación Goette, Jorge Erbetta, Hugo CECAIN. INTA EEA Paraná Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Litoral Entre Ríos – Argentina Email: [email protected] ; [email protected] RESUMEN En la provincia de Entre Ríos las cooperativas agropecuarias ocupan el 10% del total del padrón, y de acuerdo con su antigüedad solo el 16% de las mismas están por encima de los 30 años de funcionamiento. Estas organizaciones complejas están atravesadas por numerosas instituciones que determinan “verticalmente” aspectos de las interacciones sociales que se establecen entre los sujetos, y no sobre las propiedades individuales de sus miembros. Fueron creadas por sus asociados para satisfacer sus necesidades y compiten en muchos casos con otras organizaciones sectoriales. A partir de la década del ‘70 las mismas comenzaron a incorporar profesionales de la Ingeniería Agronómica con la finalidad de cumplir diferentes actividades, pero primordialmente vinculadas con el asesoramiento técnico a productores y a la dirección de semilleros cooperativos. Con el advenimiento de los agro-servicios, las cooperativas sumaron al acopio la venta de agro insumos y los profesionales ocuparon un espacio en la elección y venta de los productos, pasando por un período destinado a la promoción de grupos de productores, cuando algunas cooperativas de la provincia adhirieron al programa nacional denominado Cambio Rural que, sin embargo, no fueron utilizados como parte de una estrategia de extensión institucional, ya que la participación fue voluntaria de los asociados en términos individuales en el mismo plano que otros productores no asociados. Pudiéndose observarse dos campos de acción: hacia adentro y hacia afuera de la organización, y considerando la dinámica contextual de los últimos años ¿fueron modificándose a lo largo del tiempo? ¿o se han desarrollado estilos diferentes con propósitos iguales? Interesó corroborar, en la presente investigación, el rol de los ingenieros agrónomos dentro de las cooperativas con base a tres modelos de desempeño profesional: asistente técnico, asesor técnico, ó agente promotor del desarrollo. A partir del estudio de seis casos de cooperativas agropecuarias, desde un enfoque metodológico cualitativo, se ha podido sistematizar la construcción de significados que en estas complejas organizaciones se ha desarrollado con relación al rol profesional de los ingenieros agrónomos. Palabras Claves: Participación, Ingeniero Agrónomo, cooperativismo agropecuario

Upload: buidang

Post on 08-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

“ROL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO EN LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS ENTRERRIANAS”

Aportes teórico-metodológicos para el trabajo de Extensión Rural

Investigación

Goette, Jorge Erbetta, Hugo

CECAIN. INTA EEA Paraná

Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Litoral

Entre Ríos – Argentina

Email: [email protected] ; [email protected]

RESUMEN

En la provincia de Entre Ríos las cooperativas agropecuarias ocupan el 10% del total del padrón, y de acuerdo con su antigüedad solo el 16% de las mismas están por encima de los 30 años de funcionamiento.

Estas organizaciones complejas están atravesadas por numerosas instituciones que determinan “verticalmente” aspectos de las interacciones sociales que se establecen entre los sujetos, y no sobre las propiedades individuales de sus miembros. Fueron creadas por sus asociados para satisfacer sus necesidades y compiten en muchos casos con otras organizaciones sectoriales.

A partir de la década del ‘70 las mismas comenzaron a incorporar profesionales de la Ingeniería Agronómica con la finalidad de cumplir diferentes actividades, pero primordialmente vinculadas con el asesoramiento técnico a productores y a la dirección de semilleros cooperativos.

Con el advenimiento de los agro-servicios, las cooperativas sumaron al acopio la venta de agro insumos y los profesionales ocuparon un espacio en la elección y venta de los productos, pasando por un período destinado a la promoción de grupos de productores, cuando algunas cooperativas de la provincia adhirieron al programa nacional denominado Cambio Rural que, sin embargo, no fueron utilizados como parte de una estrategia de extensión institucional, ya que la participación fue voluntaria de los asociados en términos individuales en el mismo plano que otros productores no asociados.

Pudiéndose observarse dos campos de acción: hacia adentro y hacia afuera de la organización, y considerando la dinámica contextual de los últimos años ¿fueron modificándose a lo largo del tiempo? ¿o se han desarrollado estilos diferentes con propósitos iguales?

Interesó corroborar, en la presente investigación, el rol de los ingenieros agrónomos dentro de las cooperativas con base a tres modelos de desempeño profesional: asistente técnico, asesor técnico, ó agente promotor del desarrollo.

A partir del estudio de seis casos de cooperativas agropecuarias, desde un enfoque metodológico cualitativo, se ha podido sistematizar la construcción de significados que en estas complejas organizaciones se ha desarrollado con relación al rol profesional de los ingenieros agrónomos.

Palabras Claves: Participación, Ingeniero Agrónomo, cooperativismo agropecuario

2

Caracterización de la provincia.

La provincia de Entre Ríos se encuentra ubicada entre los 30º y 34ª de Latitud Sur y entre los 63º y 66º de Longitud oeste, tiene una superficie total de 7.654.600 hectáreas., de las cuáles 6.211.400 hectáreas son de tierra firme y 1.443.200 has corresponden a islas.

Está delimitada por dos grandes ríos: el Paraná, que establece el límite con las provincias de Santa Fe al oeste y con Buenos Aires al sur. Y el río Uruguay, que conforma una frontera internacional con la República Oriental del Uruguay.

Su territorio se caracteriza por una marcada heterogeneidad en su topografía, suelo y vegetación, destacándose dos importantes cuencas interiores, la del arroyo Feliciano y la del río Gualeguay, que son afluentes del río Paraná.

La Provincia de Entre Ríos posee 17 departamentos, con una población total de 1.158.147 habitantes y cuenta con 73 municipios que suman 1.080.613 habitantes. Los ejidos municipales no son colindantes y en el espacio entre los municipios se encuentran 192 juntas de gobierno que dependen de la administración del Ejecutivo provincial. Este espacio intermunicipal, que representa aproximadamente el 65 % de la superficie, se consolida a partir de pequeños poblados y población rural dispersa, con un total de 77.534 habitantes.

Según el uso de la tierra y las características agro-ecológicas, se puede dividir en siete zonas agro-económicas homogéneas1.

MAPA 1. Zonas Agro-económicas Homogéneas.

Fuente: Grupo de Gestión Ambiental. CRER. 2004

1 Los límites fueron ajustados a la división política departamental a efectos de facilitar el análisis sobre la base de

las estadísticas oficiales disponibles.

3

CUADRO 1. Principales indicadores de las Zonas Agro-económicas Homogéneas.

Superficie EAPs Superficie promedio

Habitantes

CNPHV 2.001 ZAH Departamento

Sistema productivo

predominante (%) CNA 2.002 (ha) (%)

Paraná, Diamante, agrícola

I Victoria ganadero

11,5 3.680 256 34,4

II La Paz, Feliciano, Federal

ganadero 19,8 2.908 447 9,1

Federación, citrícola

forestal IIIa Concordia

ganadero

8,7 2.772 210 18,8

forestal IIIb Colón

ganadero 3,6 1.531 162 4,6

Nogoyá, Tala, ganadero IVa

Gualeguay agrícola 13,8 3.693 249 9,8

San Salvador, Villaguay, ganadero

Uruguay, agrícola IVb

Gualeguaychú arrocero

25,9 6.308 290 22,5

Islas del Ibicuy mixto

S de Diamante ganadero

S de Victoria forestal V

S de Gualeguay apícola

16,9 685 757 0,8

Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos Entre Ríos

Comparación de superficies y EAPs, censos 1952-1960-1969-1988-2002 según INDEC.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

1952 1960 1969 1988 2002

años

has

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000EAPs

HasEAPs

4

En el gráfico se observa la disminución de la superficie y las Explotaciones Agropecuarias desde el censo del año 1952 al del 2002, marcando una creciente concentración que se ha profundizado en los últimos años.

Por rama de actividad económica. Las cooperativas y mutuales en al republica argentina2.

Las cooperativas agropecuarias representan el 14% en la Argentina según el INAES.

Las cooperativas en Entre Ríos

Si se analizan los datos del IPCYMER3 en la provincia de Entre Ríos las cooperativas agropecuarias ocupan el 10% del total del padrón. El los gráficos siguientes se puede observar que los departamentos Paraná y Concordia ocupan más de 50% de las cooperativas empadronadas en la provincia y de acuerdo con su antigüedad solo el 16% de las mismas están por encima de los 30 años de funcionamiento.

Cooperativas según su actividad en la provincia de Entre Ríos

8%

7%

60% 13%

10%

AgropecuariaApicolaTamberaGranjeraCitrícolaConsumoViviendaCrédito - SeguroProvisiónFederacionesServicios PúblicosTrabajo

Cooperativas según su ubicación en la provincia de Entre Ríos

7%

7%

10%

25%

29%

ColónConcordiaDiamanteFederaciónFederalFelicianoGualeguayGualeguaychúIbicuyLa PazNogoyáParanáTalaUruguay

2 Las cooperativas y mutuales en la república argentina - Resultados reempadronamiento 2006 -2007 INAES

(set-2007) 3 IPCYMER (Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos)

8%6%

27% 21%

14%24%

Agropecuarias

Salud

Finanzas

Turismo

Vivienda

Servicios públicos

5

Cooperativas según su antigüedad en la provincia de Entre Ríos

42%

42%

10%

6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Menores a 10 años

Entre 11 y 30 años

Entre 30 y 50 años

más de 50 años

ANTECEDENTES

El cooperativismo agropecuario en Entre Ríos.

La provincia de Entre Ríos ha tenido un importante protagonismo en la construcción del Cooperativismo Agropecuario4, las colonias europeas que ingresaron a fines del año 1800, utilizaron las ideas de la cooperación como herramienta para solucionar los problemas que surgieron en sus nuevos establecimientos.

El 12 de agosto de 1900, nace la primera sociedad agrícola israelita que luego se denomina “Sociedad Agrícola de Lucienville” en Basavilbaso y el 21 de noviembre de 1904 se funda el “Fondo Comunal” primero como organización de ayuda y luego como cooperativa en Villa Domínguez. El 29 de abril de 1910 nace en Crespo “La Agrícola Unión Regional”.

Primer encuentro de cooperativas

El 6 de junio de 1913 se realiza el “Primer Congreso de Cooperativas de la Provincia” en Lucas González, donde además de las tres mencionadas participan, “La Unión entre agricultores de Urdinarrain”, el “Círculo Obrero de Echagüe” y “La “Mutual” de Lucas González, donde se comparan los estatutos de las diferentes cooperativas con la finalidad de unificarlos, también se habló de la razón de ser de las cooperativas donde Sajaroff5 señaló que “las cooperativas no solo deben atender la función económica, que es importante, sino que también deben llenar otras funciones de orden social, comunal y de socorros mutuos” y señalando así el primer antecedente de una Federación de Cooperativas6.

En aquellos tiempos los problemas eran las bolsas y el hilo, por lo tanto una de las primeras tareas conjuntas fue comprar bolsas para la próxima cosecha, lo que fue dando herramientas para crear la primera entidad federativa que fue la Confederación de las Cooperativas agrícolas de Entre Ríos, que más tarde se disolvió.

En sucesivas asambleas durante ese mismo año se fueron analizando otras necesidades que podían ser resueltas desde el cooperativismo como el crédito agropecuario, el problema de los arrendamientos, los insumos. Allí vuelven a plantear los problemas y buscan la solución a través de

4 Según el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) las Cooperativas Agropecuarias “son

organizadas por productores agropecuarios para abaratar sus costos y tener mejor inserción en el mercado, así compran insumos, comparten la asistencia técnica y profesional, comercializan la producción en conjunto, aumentando el volumen y mejorando el precio, inician procesos de transformación de la producción primaria, etc.

5 Miguel de Sájaroff nació en Rusia en 1873, se graduó en Alemania como Ingeniero Agrónomo. En 1899 llegó a la Argentina y se estableció en Colonia Leven (Entre Ríos) donde fue colono y uno de los fundadores del Fondo Comunal, del cuál fue presidente. Fuente Fondo Comunal.

6 Según Wikipedia una federación de cooperativas o cooperativa de segundo grado es una cooperativa cuyos socios son otras cooperativas. Mientras en las cooperativas de primer grado los socios son personas físicas o jurídicas, en las cooperativas de segundo grado, los asociados son sólo personas jurídicas, siguiendo el principio federativo.

6

una Federación. Nace allí la Federación Entrerriana de Cooperativas Agrícolas en 1913 y tuvo una vida muy efímera.

A partir de 1914 con el comienzo de la primera guerra mundial, comenzaría un largo paréntesis sin encuentros hasta 1919 donde se vuelven a reunir en Lucas González.

Durante ese mismo año se realiza el primer congreso cooperativo en Buenos Aires y el segundo se realiza en 1921 en Paraná, producto de un reconocimiento a la Provincia de Entre Ríos que para esa fecha tenía como ninguna otra provincia, 26 cooperativas agrarias con 8.000 productores asociados, 5 de consumo y 3 sindicatos agrarios.

Las cooperativas de segundo grado7.

En 1934 se consolida definitivamente la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO) uniendo cooperativas agropecuarias y de servicios. Entre los años 1930 y 1950 nacen un importante número de cooperativas y comienzan a confederarse a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)8 que se fundó en 1922 en Rosario (Santa Fe) y posteriormente a la Federación Argentina de Cooperativas Agrarias que naciera también en la ciudad de Rosario (Santa Fe) en 1947.

En la provincia las cooperativas para potenciar su comercialización en la producción de granos se adhirieron a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y posteriormente a la Federación Argentina de Cooperativas Agrarias (FACA). Un grupo de cooperativas arroceras le dio nacimiento a la Federación de Cooperativas Arroceras (FECOAR) en 1975.

Nacimiento de CAFER (Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos)

En 1999, FACA presentó convocatoria de acreedores finalizando así su actividad de 52 años de cooperación en el país. Las cooperativas asociadas a FACA en la provincia de Entre Ríos decidieron mantenerse unidas y en el mismo año, el 5 de octubre, nacía CAFER (Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos).9

Actualmente CAFER está integrada por las siguientes cooperativas:

Cooperativa Agrícola Ganadera de Aranguren Ltda.

Cooperativa Agrícola Mixta La Protectora Ltda. de Galarza

Cooperativa Agropecuaria La Paz Ltda.

Cooperativa Agrícola Ganadera de León Sola Ltda.

Cooperativa Arroceros de Gualeguaychú Ltda.

Cooperativa Agrícola San Martín Ltda. Los Charrúas (Concordia)

Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Urdinarrain Ltda.

Cooperativa de Transformación y Comercialización de Villa Elisa.

Y adherida la Cooperativa San Martín de Seguí.

7 Una cooperativa de segundo grado es una cooperativa de cooperativas. 8 “El 16 de Febrero de 1922 se constituye en Rosario la Asociación de Cooperativas Rurales Zona Central,

Inicialmente integrada por 10 cooperativas de la zona central de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Las mismas, asumieron el esfuerzo de concentrar la oferta granaria proveniente de millares de establecimientos de carácter familiar, conciliando las ventajas de la producción descentralizada con la comercialización a gran escala. Cinco años más tarde, se cambia su denominación por la actual: Asociación de Cooperativas Argentinas.”

9 Acta Fundación de CAFER (Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos)

7

Distribución de las Cooperativas de CAFER en la Provincia10.

El cooperativismo

El cooperativismo agropecuario llega a nuestro país a fines del siglo XIX en las ideas de los inmigrantes europeos como herramienta solidaria y se instala en la provincia de Entre Ríos en el año 1900 con la fundación de la primera cooperativa agrícola, la Lucienville, que aún se mantiene en vigencia. (Merener, 1971).

El cooperativismo además de ser un instrumento en la comercialización, es una importante herramienta social. En el año 1913 en el primer encuentro de cooperativas en la provincia de Entre Ríos Sajaroff11 decía: “las cooperativas no solo deben atender la función económica, que es importante, sino que también deben llenar otras funciones de orden social, comunal y de socorros mutuos”.

La organización cooperativa

Las cooperativas, son organizaciones y están atravesadas por numerosas instituciones que determinan “verticalmente” aspectos de las interacciones sociales que allí se establecen. Fueron creadas por sus asociados para satisfacer sus necesidades, partiendo de un problema de comercialización, industrialización o necesidad de adquirir insumos; compitiendo en muchos casos con otras organizaciones que se aprovechaban de las circunstancias para imponer su forma de comercialización a los productores.

Las organizaciones son unidades compuestas donde interesan, fundamentalmente, las interacciones que se establecen entre los sujetos y no sobre las propiedades individuales de sus miembros. Instituciones como: educación, salud, familia, religión, justicia, trabajo, cooperación se materializan en la organización y es desde donde tienen efectos productores sobre los individuos operando sobre sus condiciones materiales de existencia o incidiendo en la constitución de su mundo interno.

Para Schvarstein, (1992) dos paradigmas alternativos subyacentes según el enfoque de la psicología social de las organizaciones: el paradigma de la verticalidad donde reina un orden jerárquicamente instituido y el paradigma de la horizontalidad donde la organización es considerada como un conjunto de grupos y el orden surge del proceso de intercambio y negociación.

El reconocimiento de una racionalidad dominante en la organización y la escala jerárquica de los distintos valores que la sostienen son imprescindibles para entender los conflictos que puedan ubicarse en los distintos grupos de una organización. Para Schvarstein (1992) las racionalidades que subyacen en los conflictos de las organizaciones son: Racionalidad política, afectiva, técnica, económica, ideológica y estructural.

Si se analizan los distintos grupos de la organización cooperativa agropecuaria se podría inferir que la racionalidad política e ideológica está más cercana a los consejos de productores, que la racionalidad económica dentro de los grupos gerencial, comercial y administrativo y la racionalidad técnica y afectiva dentro del grupo de asesoramiento técnico.

10 Mapa de la página Web de CAFER www.cafer.com.ar 11 Miguel Sajaroff nació en Rusia en 1873, se graduó de Ingeniero Agrónomo en Alemania, fue pionero del

cooperativismo en Entre Ríos.

8

La participación de los individuos en los grupos y en las organizaciones se estructura de acuerdo con el desempeño de roles12. La organización determina los roles que el individuo irá adquiriendo y lo hace en forma explícita o simbólica a través del amplio sentido de la comunicación. Por ello según Pichon Riviere en Schvarstein (1992) el rol se configura en el encuentro de los mecanismos de adjudicación organizacional o grupal y los de asunción individuales.

Desde el enfoque de Pierre Bourdieu los campos sociales son un “espacio de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias”, estos campos se presentan como sistemas de posiciones y de relaciones entre posiciones y pueden ser analizados en forma independiente de las características de quienes lo ocupan (Gutierrez, Alicia. 1994).

Los diversos campos se distinguen a partir del tipo de capital que está en juego, ya sea un capital económico que da origen a un campo económico u otros capitales como prestigio, honor, dan lugar a un campo social. En definitiva el objeto central de las luchas y del consenso en cada campo está constituido por una de las diferentes variedades de capital13.

Una cooperativa está atravesada por los diferentes capitales. Si bien cuando es creada por sus asociados el “capital económico” tiene especial importancia ya que generalmente estas organizaciones se forman para atender un problema económico y resolver un problema social. Pero para ello se pueden utilizar otras formas de organización diferentes al cooperativismo, por ello la decisión de formar una cooperativa y no otro tipo de empresa señala la identidad con otros capitales como el capital cultural14, el capital social15 y el capital simbólico16, además de estar identificados con los valores que caracterizan al cooperativismo como la solidaridad, la democracia, la cooperación, entre otros.

La suma de los capitales económico, cultural, social y simbólico del que puede disponer un agente o un grupo de agentes, para el autor se denomina volumen global. La estructura del capital son las diferentes formas de distribución del capital global entre las diferentes especies del capital (Gutierrez, Alicia. 1994).

“Los actores no solo registran de continuo el fluir de sus actividades y esperan que otros por su parte, hagan lo mismo; también registran por rutina aspectos sociales y físicos de los contextos en los que se mueven”. Los actores también por rutina y casi siempre sin esfuerzo tienen una “compresión teórica” continua sobre los fundamentos de su actividad. (Giddens, Anthony. 2003. pp. 43)

Los seres humanos son agentes entendidos, eso significa que saben mucho sobre las condiciones y consecuencias de lo que hacen en su vida cotidiana. Ese entendimiento está acotado por lo inconsciente y por condiciones inadvertidas, no buscadas en la acción. (Giddens, Anthony. 2003. pp. 307)

12 Para Schvarstein, 1994, el Rol “es una pauta de conducta estable, constituida en el marco de reglas también

estables que determinan la naturaleza de la interacción”. 13 Capital según Gutiérrez (1994) se puede definir como el conjunto de bienes acumulados que se producen, se

distribuyen, se consumen, se invierten, se pierden. 14 “Está ligado al arte, la ciencia, los medios de comunicación, la educación y se impone como hipótesis

indispensable para dar cuenta de las diferencias en los resultados escolares que presentan niños de distintas clases sociales respecto del éxito “escolar”, es decir, los beneficios específicos que los niños de distintas clases pueden obtener del mercado escolar relacionadas con la distribución del capital cultural entre clases. El capital cultural, que se acumula a través del tiempo y se encuentra desigualmente distribuido, se presenta bajo tres formas: en estado incorporado, hecho cuerpo en los sujetos a través de la interiorización de disposiciones duraderas, que se establecen en los diferentes grupos por donde se transita. En estado objetivado, es decir transformado en bien cultural transmisible (libros, cuadros, etcétera) y en estado institucionalizado y certificado por el poder estatal que otorga validación y hace intercambiables a sus poseedores: la credencial educativa”. Gutierrez, Alicia. 1994.

15 Está ligado a un círculo de relaciones estables y se define como “el conjunto de los recursos actuales o potenciales que están ligados a la posesión de un red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de inter conocimiento y de inter reconocimiento o en otros términos, a la pertenencia a un grupo, como conjunto de agentes que no solo están dotados de propiedades comunes (susceptibles de ser percibidas por el observador, por los otros o por ellos mismos), sino que también están unidos por lazos permanentes y útiles” . Gutierrez, Alicia. 1994.

16 Está relacionado con el honor, el prestigio y se define como “la forma que revisten las diferentes especies de capital cuando son percibidas y reconocidas como legítimas” Es decir “juega como sobreañadido de prestigio, legitimidad, autoridad, reconocimiento, a los otros capitales”. Gutierrez, Alicia. 1994.

9

Las cooperativas y el profesional - El ingreso del Ingeniero Agrónomo

A partir de la década del 70 las cooperativas de Entre Ríos comenzaron a incorporar profesionales de la Ingeniería Agronómica con la finalidad de cumplir diferentes actividades. El primer antecedente se registra en la Cooperativa Agrícola Unión Regional de Ramírez en el año 197417 donde la principal actividad era la dirección técnica del semillero y el asesoramiento técnico a los productores asociados

Con el advenimiento de los Agro Servicios, las cooperativas sumaron al acopio la venta de agro insumos y los profesionales ocuparon un espacio en la elección y venta de los productos.

En la década de los 80, se promovió el sistema grupal dentro de las cooperativas, tomando el modelo de los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria o grupos CREA18 especialmente en el sector lechero donde SanCor19 en la provincia de Santa Fe y Córdoba promocionaron la formación de los grupos (GAICOS)20 y en la provincia de Entre Ríos, las cooperativas tamberas COTAPA21 y COTAGU.22 , utilizando la misma metodología23.

En el cooperativismo agrícola, algunas cooperativas pertenecientes a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) impulsaron la formación de grupos de productores denominados “Núcleos ACER” (Acción cooperativa de Extensión Rural).

En Entre Ríos solo logró formarse un grupo en el año 1988 “Grupo ACER Isletas” vinculado a la Cooperativa Agrícola Unión Regional de General Ramírez.24 , además se promovió la reunión entre Ingenieros Agrónomos de las cooperativas denominado C.A.E.A. Consejo Asesor de Extensión Agropecuaria con la finalidad de capacitar a los profesionales.

En ese periodo desde el gobierno de la provincia de Entre Ríos se promovió la formación de los Grupos de Intercambio Solidario de Entre Ríos (GISER)25, orientado a pequeños productores.

En la década de los 90 “el Programa de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria (Cambio Rural) fue impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y el INTA como respuesta a la profunda crisis que vivían los productores agropecuarios del país.

Para ello se generaron diagnósticos y propuestas de soluciones alternativas que, conjuntamente con información elaborada por otras instituciones del medio rural, consolidaron las bases del documento que le dio el nacimiento a Cambio Rural el 4 de mayo de 1993.

17 Información de entrevista al Gerente de la Cooperativa. 18 CREA es una Asociación civil sin fines de lucro originada por el Arq. Pablo Hary en 1957 y fundada en 1960.

Integrada y dirigida por productores agropecuarios, su objetivo es promover el desarrollo integral del empresario agropecuario para lograr empresas económicamente rentables y sustentables en el tiempo, probando tecnología y transfiriéndola al medio para contribuir con el sector y el país. Fuente: www.aacrea.org.ar

19 SanCor El acuerdo de 16 cooperativas que elaboraban crema y caseina dio nacimiento a SanCor en Sunchales (Santa Fe), en el año 1938; allí también comenzó a operar la primera fábrica, en octubre de 1940. Funete: www.sancor.coop

20 GAICO – Grupos de Asistencia Integral Cooperativo. 21 COTAPA - Cooperativa de Tamberos Paraná. 22 COTAGU – Cooperativa de Tamberos de Gualeguaychú . 23 Metodología de los grupos CREA: El trabajo del grupo se centra en el conocimiento de todos los

establecimientos de los integrantes del mismo, así como también de las posibilidades y problemáticas de la empresa de cada uno. Para ello se realiza una reunión mensual en la que todos los integrantes del grupo analizan y recorren una explotación. Dichas reuniones van rotándose en los campos de cada miembro del grupo. Fuente: www.aacrea.org.ar

24 Grupo A.C.E.R. Isletas (1988 – 1994) estuvo integrado por 14 productores mixtos (agrícolas y tamberos) de la zona de Isletas y Camps del Departamento Diamante. Fue promovido por la Cooperativa Agrícola Unión Regional de General Ramírez, logrando tener maquinarias en forma asociativa. Finalizó su actividad a sumarse junto a otros productores a un grupo Cambio Rural. Fuente: investigación propia.

25 El gobierno de Entre Ríos en el año 1988 desarrolló este Proyecto, basado en un servicio de transferencia de tecnología por métodos grupales, bajo la coordinación de un profesional de las ciencias agropecuarias. Los Grupos de Intercambio Solidario de Entre Ríos (GISER) estaban conformados por productores agropecuarios que mediante una mecánica de trabajo basada en la realización de reuniones periódicas, desarrollo de proyectos comunes e intercambio de experiencias, recibían el auxilio de un asesor técnico o coordinador del grupo que estimulaba el aprendizaje de tecnología productiva y las técnicas de trabajo grupal, además el gobierno provincial apoyó el financiamiento de este proyecto, mediante el otorgamiento de un subsidio inicial a los grupos. “A lo largo de 8 años, entre 1.988 y 1995, se conformaron 126 grupos con la participación de 1.100 productores. Fuente: http://www.entrerios.gov.ar

10

La población objetivo fueron los productores de la pequeñas y medianas empresas (PYMES) agropecuarias. La estrategia de intervención consistió en fortalecer el trabajo grupal de productores para consolidar diferentes formas de organización e identificar alternativas de acción que permitieran superar la crisis económica. Estas formas tendieron a generar escala en lo intelectual, económico y social, asegurando mayor eficiencia empresaria y poder de negociación a lo largo de los procesos que articulan al productor con los mercados, permitiendo mejorar sustancialmente la competitividad de la PYMES agropecuarias”26.

En este periodo algunas cooperativas de la provincia adhirieron al programa nacional formando grupos, especialmente las vinculadas al sector lechero, sin embargo los grupos de Cambio Rural no fueron utilizados como parte de una estrategia de extensión de la cooperativa, la participación fue de asociados que se unieron al programa aprovechando los beneficios del mismo de igual forma que los productores no asociados.

Rol de Ingeniero en la Cooperativa

El rol del ingeniero agrónomo en las cooperativas se fue modificando y sumando cada vez más actividades Carricart (2...) describe dos roles del Ingeniero de la Cooperativa uno “Hacia adentro de la organización: la supervisión de los agroquímicos necesarios, la negociación con las empresas proveedoras y las recomendaciones de uso, son tareas que durante una porción del año le ocupan tiempo, responsabilidades y decisiones. La multiplicación de semillas bajo la figura de director técnico de semillero es otra de las demandas internas que también le exigen tiempo y responsabilidades. Representar a la entidad en comisiones técnicas zonales, planes de lucha, emergencia agropecuaria y otras tareas de representación le insumen tiempo, responsabilidades así como le confieren identidad social por representar a su institución”.

Otro rol es “De la organización hacia fuera” señalando un antes donde “fue un actor de trabajo con los productores socios, principalmente en todo lo referido a las tecnologías de producción, colaborando con el agricultor en obtener una mayor y mejor producción, es decir estaba fuertemente vinculado al proceso productivo en todas sus facetas, preparación de suelos, siembra, control de malezas e insectos, manejo de los fertilizantes, ajustes en la maquinaria, sanidad y alimentación de los rodeos, combinación de rotaciones y un sinnúmero de acciones técnicas gobernadas por el proceso productivo”.

Y un ahora “como los socios tienen problemas de deudas con la cooperativa, el administrador principal de esa organización, el gerente, le indica que a ese socio debe hacerle más análisis económico de su campo, más gestión, más flujo de fondos, que lo visite en el campo para ver como trabaja o para que trabaje según ciertas normas que le asegure un mejor resultado, y de esa manera asegurarse que ese socio le pueda devolver lo que la cooperativa le financió (semillas, agroquímicos, gasoil y fertilizante). Como han aumentado los niveles de riesgo se les pide que sea más previsor, que estudie los pronósticos climáticos, que conozca y este permanentemente actualizado de las tendencias de producción de la zona, de la región y del mundo, para no cometer equivocaciones cuando toman sus decisiones de compras de insumos, contratar fletes o vender su producción”.

En definitiva el autor señala que el oficio del profesional de la cooperativa ha cambiado, aunque manifiesta que solo unos pocos han encontrando el camino correcto, y han revalidando “ser verdaderos agentes de cambio, ser líderes locales que orientan, que ayudan a comprender el cambio, a generar o a despertar habilidades propias y las de los que los rodean”.

Antecedentes de los problemas de investigación

Las funciones profesionales según la clasificación de la cátedra de Introducción a los Sistemas Agropecuarios27 de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) entre otras menciona las vinculadas a la extensión denominando así "al conjunto de acciones a través de las cuales el profesional se involucra con los propósitos, objetivos y necesidades de los productores agropecuarios y de la comunidad o sector en su conjunto, a través de la aplicación de tecnología, conocimientos u otros mecanismos de acción acordados con los interesados, a fin de optimizar procesos productivos, agroindustriales y/o socioeconómicos que colaboren con la elevación de la calidad de vida individual y colectiva"

26 Referencia: Documentos de INTA. 27 Ficha de la cátedra de Introducción a los Sistemas Agropecuarios. 2006. Facultad de Ciencias Agrarias. UNL.

11

Estas formas “son diferenciadas de acuerdo al ámbito-objeto de análisis y a sus estrategias metodológicas y no significan necesariamente (aunque hay casos en los que se da) la especialización del profesional”. Introducción a los sistemas agropecuarios (2008).

La descripción de estas tres escalas de intervención de los profesionales de las ciencias agropecuarias de menor a mayor complejidad son las siguientes:

Asistencia Técnica donde la realidad objeto de la acción profesional es una problemática puntual como el control integrado de plagas o el controlar alguna aplicación de agroquímicos entre otras, es decir su actividad es responder a una demanda con una acción.

En un segundo nivel se ubica al Asesoramiento Técnico, donde las actividades están dirigidas a los productores de una manera individual y su principal objeto de trabajo es la empresa agropecuaria individual o grupal por medio de diferentes actividades como las recorridas del campo, reuniones de discusión, presentación de alternativas de solución, cálculos de los indicadores técnicos y de productividad, análisis de costos o planificación productiva. El Asesoramiento Técnico no define actividades de alcance regional.

Y la tercera es la Promoción del Desarrollo Rural que se denomina al “conjunto de acciones orientadas a intervenir sobre un conjunto de empresas articuladas con un contexto ambiental, social, cultural, político y económico” donde su “principal objeto de trabajo es la región o comunidad, que excede las individualidades de los productores. Esta actividad está vinculada a los Servicios de Extensión de las instituciones desde donde se abordan los problemas en los territorios.

En base a ésta clasificación y para definir el accionar de los ingenieros agrónomos de las cooperativas se realizaron dos encuestas en los años 2003 y 2006 con los profesionales de la agronomía de las cooperativas vinculadas a CAFER en la provincia de Entre Ríos y en el marco de un convenio con INTA, AFA28 y FAA29 donde los Ingenieros Agrónomos de las cooperativas de CAFER son convocados a mantener reuniones periódicas de capacitación e intercambio. Dentro de ese espacio se realiza la primera encuesta para determinar las principales actividades que desempeñaban los ingenieros en las diferentes cooperativas y el año 2006 se realiza otra encuesta similar que confirma la distribución de actividades respecto a la primera encuesta de los profesionales.

En las mismas se les pide que expresen en porcentaje la distribución de las actividades que realizan en sus cooperativas como los tiempos destinados a la atención de productores en la oficina, la atención de productores en el campo, tiempo destinado al monitoreo (especialmente en el cultivo de soja), actividades vinculadas con la verificación, regulación y mantenimiento de la pulverizadora, tareas en la producción de semillas para la cooperativa, actividades vinculadas al seguro, tiempo destinado a la capacitación personal, asistencia a charlas o jornadas, asesoramiento en grupo de productores, ventas de productos, charlas a productores, participación en el consejo de la cooperativa y dejaba abierta a otras posibilidades no mencionadas en la encuesta.

Los resultados de la distribución en porcentaje de las actividades de los Ingenieros Agrónomos de las cooperativas en los dos años señalan que el 60% del tiempo de sus actividades están destinadas al asesoramiento puntual en oficina (16% y 19%), asesoramiento a campo (15% y 17%) y monitoreo de cultivos (28% y 24%).

Por otra parte todo lo que podría relacionarse con actividades de capacitación, charlas o destinada a grupos de jóvenes y productores en el primer año 0% y en el segundo ocupa el 1%)

Lo que aumenta es la capacitación del 5% al 9% fundamentalmente por la participación en el grupo. Además en la segunda encuesta aparecen dos actividades señaladas por los profesionales que son gestión de compras y coordinación del departamento técnico.

De las encuestas señalan que el rol del profesional de la cooperativa está centrado en responder demandas de los productores en la oficina y a campo, ser responsable de las pulverizaciones, de la compra y venta de insumos, dirigir el semillero y monitorear los campos de los productores asociados principalmente en soja.

28 AFA – Agricultores Federados Argentinos. 29 FAA – Federación Agraria Argentina.

12

Gráficos de las actividades que desempeñan los Ingenieros Agr. de CAFER

Año 2003

16%

15%

28%

8%

9%

3%

5%

8%

0%

3%5%

En oficinaA campoMonitoreoPulverizadoraSemilleroSeguroCapacitaciónVentasGruposCharlasPart. Consejo

Año 2006

19%

17%

24%

2%

3%

12%

3%

9%

7%1%

0%2%1%

En oficina

A campo

Monitoreo

Charlas a productores

Pulverizadora

Semilleros

Seguro Solidario

Capacitación recibida,cursos, jornadas, etcVentas, facturación,administr.Reunión de Gruposjóvenes, productoresotros

Rotación de los Ingenieros Agrónomos en las cooperativas de CAFER entre 2003 y 2010.

Cooperativas Había Entraron Se fueron Actual

Urdinarrain 3 0 1 2

Sola 1 2 2 1

Galarza 3 4 4 3

La Paz 3 1 1 3

Aranguren 3 4 2 5

Gualeguaychú 1 0 1 0

V Elisa 2 2 2 2

Seguí 0 2 2 0

Los Charrúas 1 0 1 0

CAFER 1 1 1 1

18 16 17 17

Fuente: Elaboración propia por relevamiento de cooperativas.

En el período que va desde el 2003 al 2010 se incorporaron 16 ingenieros agrónomos y se alejaron 18. De los 17 que se encuentran actualmente vinculados con las cooperativas federadas en CAFER, solo 8 están desde el comienzo del sistema de asesoramiento en su organización.

13

Planteo del Problema

Si bien las cooperativas agropecuarias en Argentina han constituido un poderoso y representativo ejemplo de asociaciones económicas solidarias, en especial para quienes integran el segmento de los pequeños y medianos productores. Pero “en los últimos tres lustros del siglo XX, el sistema cooperativo agropecuario argentino inició una tendencia declinante que se aceleró en la década del ’90. Esta se expresó en la desaparición de un número significativo de empresas, la disminución del número de asociados a éstas y la retracción de la participación relativa y absoluta en el negocio agropecuario, tanto en el acopio como en la transformación, la comercialización y la faena” (Lattuada y Renold. 2004.). Esto fue consecuencia, entre otras, del proceso de crisis y concentración que afectó a los productores y sus organizaciones.

Es que el proceso de innovación en la agricultura Argentina de los últimos años, además de producir cambios significativos en el área sembrada, la producción, los rendimiento y la combinación de cultivos, incorporó nuevas formas de organización a nivel de los procesos productivos, de la estrategias de comercialización de los insumos y de las formas de comercialización de los productos.

Por otra parte la articulación con la agroindustria comenzó a mostrar los efectos de la demanda asociados a la calidad de los productos lo que sumado a los anterior plantea un escenario nuevo a los pequeños y medianos productores del sector agrícola, en el que es imprescindible incorporar la sostenibilidad ya no solo como un requerimiento ligado a la conservación de los recursos sino como una condición para la competitividad sectorial.

Esta realidad compromete a los productores vinculados a las cooperativas, que en su gran mayoría carecen de escala suficiente para enfrentar esta amenaza, a pesar de ello no se observa que la organización cooperativa plantee una estrategia de extensión dirigida a los asociados con la finalidad de repensar nuevas formas de producción, comercialización y organización que eviten la expulsión de los pequeños productores y reviertan el modelo de concentración y de monocultivo.

Además el profesional de la cooperativa que es un actor de una fuerte identificación social al cual se le demandan tareas diversificadas y exigentes30 continúa desarrollando su actividad con los productores de forma individual, controlando y acompañando los procesos técnicos y económicos de un sistema productivo que ya no es sustentable para la escala de la mayoría de los asociados.

Se desconocen los mecanismos institucionales por los cuales las cooperativas agropecuarias definen los roles y funciones de los ingenieros agrónomos presentes en los diferentes sistemas de asesoramiento técnico agropecuario que las mismas disponen.

Objetivos:

• Identificar las principales actividades que desarrollan los ingenieros agrónomos en las diferentes cooperativas que integran la presente investigación.

• Describir los roles con los cuales se abordan las diferentes actividades o problemáticas económicas, productivas, tecnológicas o sociales presenten en cada organización.

• Identificar los mecanismos institucionales que definen tales roles, funciones y actividades.

• Ampliar el conocimiento sobre el rol potencial del ingeniero agrónomo.

Preguntas de investigación:

¿Cómo se instituye el rol del ingeniero agrónomo en las cooperativas?

Las prácticas de vinculación con los asociados ¿se diferencian de las impulsadas por las empresas con fines de lucro?

¿Se promueven sistemas alternativos de producción y organización que garanticen la sustentabilidad de las empresas agropecuarias de sus asociados?

30 Carricart (2000)

14

Hipótesis

• Las estrategias de intervención de los ingenieros agrónomos son convencionales y no se vinculan con la promoción del desarrollo.

• La relación entre los ingenieros agrónomos y los asociados de las cooperativas, no se diferencian con las practicadas entre las empresas sectoriales con fines de lucro y sus clientes.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

El trabajo se enmarca dentro del enfoque de la Investigación Cualitativa que se basa en la recolección de datos sin medición numérica.

La investigación cualitativa “es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que utiliza abordajes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología , hermenéutica , la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes”. Busca entender y explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento humano y las razones que lo rigen.

El enfoque cualitativo está influenciado por el paradigma del constructivismo, básicamente las ideas de Kant (siglo XVIII) donde afirma que la realidad no se encuentra "fuera" de quien la observa, sino que en cierto modo es "construida" por su aparato cognitivo. Para él, las “cosas” en si mismo existen pero nosotros las percibimos de acuerdo a como es capaz de hacerlo nuestra mente.

El constructivismo opina que no hay una realidad objetiva, sino que ésta se edifica socialmente por consecuencia de múltiples construcciones de la mente. El conocimiento es construido socialmente por aquellos que participan de la investigación. Lo elemental en la tarea de la investigación es lograr entender el mundo complejo desde la vivencia de aquellos que la experimentan y comprender las diversas construcciones sociales sobre el significado de los hechos y del conocimiento.

Es decir quien investiga se involucra con los individuos que son estudiados en un proceso interactivo. El conocimiento es lo que resulta de la interacción social y de la influencia de la cultura.

Neuman (1994), citado por Sampieri y otros (2008), dice que el investigador observa los eventos y actividades como suceden en sus ambientes, que está involucrado con las personas estudiadas y con sus experiencias, que adquiere un punto de vista desde dentro del fenómeno aunque mantenga una distancia de observación externa.

Continúa diciendo que utiliza distintas técnicas para investigar y habilidades sociales flexibles de acuerdo con lo que requiera en cada situación. La producción de los datos es por medio de notas, diagramas, mapas que generen descripciones detalladas. Tiene un enfoque holístico y se desarrolla empatía con los participantes estudiados. Se analizan los aspectos explícitos, conscientes y manifiestos y los implícitos, inconscientes y subyacentes. Se observan los procesos tal cual como son percibidos por los actores del sistema y es capaz de manejar paradojas, incertidumbre, dilemas éticos y de ambigüedad.

Se trabajará con encuestas semi abiertas con los consejeros de las cooperativas, los gerentes y de los ingenieros agrónomos. Luego se realizarán entrevistas en profundidad en los tres grupos estudiados.

Unidades de análisis

El trabajo de investigación se realizará con seis cooperativas agropecuarias de la provincia de Entre Ríos asociadas a CAFER (Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos), que es la única Federación de cooperativas de la provincia que comercializa granos.

Se analizarán tres diferentes grupos de actores.

1. Los Presidentes de los Consejos de Administración.

2. Los Gerentes, funcionarios de máxima jerarquía.

3. Los profesionales de la agronomía que se desempeñen en cada organización.

15

Variables

Se utilizarán las mismas variables en las tres unidades de análisis. (Consejero, Gerente e Ingeniero Agrónomo).

En el cuadro siguiente se resumen las unidades de análisis, las categorías / variables y los procedimientos que serán aplicados.

U de análisis Variables Dimensiones Procedimientos

Consejeros

Significado del rol del Ingeniero.

Grado de participación en la selección del Ing.

Criterios de elección.

Asistente

Asesor

Agente Desarrollo

Encuesta semiestructurada

Gerentes

Significado del rol del Ingeniero.

Grado de participación en la selección del Ing.

Criterios de elección.

Asistente

Asesor

Agente Desarrollo

Encuesta semiestructurada

Ingenieros Agrónomos

Descripción y significado de su rol.

Relatos sobre su accionar y su visión de proyección.

Asistente

Asesor

Agente Desarrollo

Encuesta semiestructurada

En cuanto a dimensiones se analizarán diferentes estilos de intervención de los Ingenieros Agr. como: asistencia - asesoramiento y agentes de desarrollo, entendiéndose por:

Asistencia: Acción que realiza un Ingenieros Agr. para responder a una consulta definida. Se trabaja en función de la demanda atendiendo problemas puntuales sin tener en cuenta el resto de las problemáticas de la empresa.

Asesoramiento: Involucra a toda la empresa o grupos de empresas. Se trabaja desde la demanda pero además se planifican actividades.

Agente de desarrollo: Se basa en el enfoque de territorios. Se tiene una mirada de todos los actores y organizaciones que participan. Su función es articular.

RESULTADOS

SSIIGGNNIIFFIICCAADDOO DDEELL RROOLL DDEELL IINNGGEENNIIEERROO AAGGRRÓÓNNOOMMOO

CCooooppeerraattiivvaa 11

Ingeniero Agrónomo

Trabajan 5 ingenieros agrónomos.

El jefe es un 80% de gestión interna. Es el responsable del semillero y de la pulverizadora. Representa a la cooperativa en dos semilleros de relevancia nacional con los que desarrollan productos. Mantiene reuniones esporádicas con el resto del grupo.

La cooperativa tiene tres sucursales en diferentes zonas de la Provincia de Entre Ríos, pero dentro de la región en la que se encuentra la casa matriz.

16

Uno de los ingenieros está más vinculado a la venta y promoción de semillas. Además, en cada sucursal hay un ingeniero que es responsable de una pulverizadora, de asesorar y de brindar servicios a socios y clientes.

Todos atienden a las demandas y responden a los pedidos de los productores.

En la zona de una sucursal que ha comenzado a funcionar recientemente, el ingeniero a solicitud del gerente, realiza visitas a productores difundiendo los servicios de la cooperativa.

No existe un plan desde la cooperativa para atender a los productores. Las actividades se desarrollan de acuerdo a las demandas. Cuando esto sucede, se visitan lotes y se resuelven los problemas, que en su mayoría están vinculados con la protección de los cultivos.

Presidente

“Muchos de los productores además tienen su asesoramiento propio. Cuatro o cinco productores chicos también podrían pagar un ingeniero. Pero no se da. Un ingeniero de la cooperativa no puede estar todo el día en tu lote, o haciéndote un monitoreo.

El ingeniero en la cooperativa está principalmente para asesorar. Por ejemplo: ¿Qué hacer en este lote? Los ingenieros ya tienen el historial de la mayoría de los lotes. Saben qué conviene hacer... qué sembrar... Qué ponerle... Si fertilizarla o no... Además salen materiales nuevos. Es como un asesor en todo lo que está actualizado.

Como ellos también tienen los datos de los rendimientos, según los campos y las variedades, te pueden decir qué anduvo bien y qué mal... porque socializan las experiencias. Porque andan mirando lotes... se comentan entre ellos. Uno de los ingenieros es promotor de los trigos, es más... ¡para eso entró a la cooperativa!... pero ahora hace de todo un poco.

Hay épocas que son más tranquilas. La especifica de todos los días es el monitoreo... mirar plagas. Antes se contrataban estudiantes... (en realidad el productor los contrataba). No lo pueden hacer nuestros ingenieros porque no darían abasto.

A uno de los profesionales le insume todo el tiempo el semillero. Su actividad es más de gestión interna... tareas hacia la cooperativa. Con respecto a que si tienen un plan o no... no lo puedo saber. Siempre estoy en la casa central. No sé si los otros ingenieros de las sucursales tienen un orden de visitar a los productores o bien responden a las demandas.

Los ingenieros responden a la gerencia. Y la gerencia con el ingeniero jefe del departamento. Cuando se elije un ingeniero se lo consulta al jefe de los ingenieros. Salvo el caso de los que trabajan con los jóvenes que surgió de la presidencia. Ahora, como la actividad está concentrada, hay un tiempo donde los ingenieros tienen pocas actividades. Y como sólo se hace soja no tiene sentido visitar todo el día a los productores. Sí se haría, si además hubiera una actividad avícola por ejemplo.”

Gerente

“El más antiguo de los Ingenieros es el Encargado del semillero... y es el que dirige a los otros ingenieros. A él se lo consulta para la contratación de un nuevo ingeniero. Salvo cuando se ha contratado para la juventud. Uno es para promoción y venta de semillas. Otro seguimiento del cultivo. Demostraciones de semilleros. Digitado por el encargado y con la colaboración de los otros.

Yo no estoy conforme con lo que estamos haciendo. Deberíamos hacer más charlas con el directorio. A nosotros nos falta capacitación.

Los ingenieros podrían hacer grupos de productores en casa zona. ¿Por qué no se hace? ...porque el responsable está saturado de trabajo. Los otros entraron y se fueron acomodando a las tareas. Nadie les dijo. Por falta de tiempo o de organización.

De aquí en más vamos a contratar gente para que nos prepare y nos enseñe a trabajar mejor. Hemos acompañado las circunstancias, pero no de la mejor manera.

El rol del ingeniero no está definido por el consejo... ni por la gerencia... ni como una estrategia. La mayoría atiende las necesidades de la cooperativa: semillero, pulverización, todo el servicio gratuito en las sucursales donde te llaman en cualquier momento y vos respondes. A los productores los invitamos antes de sembrar para que hablen con el ingeniero”.

17

Lo hacemos pero no de una forma organizada. Por ello lo ideal sería hacer grupos.

CCooooppeerraattiivvaa 22

Ingeniero Agrónomo

Trabajan 3 ingenieros y 1 técnico agrónomo.

Los tres ingenieros (dos mujeres) tienen los roles definidos. El jefe del grupo se encarga del semillero de la cooperativa y de los proyectos productivos (atención de los campos donde la cooperativa integra productores).

Una ingeniera es la responsable de la compra y venta de agroquímicos, y la cooperativa no da el servicio de pulverización.

La otra ingeniera es la responsable de las visitas y asesoramiento a campo de los productores. Trabajan básicamente por demanda, pero cuando recorre los diferentes zonas contacta por teléfono o visita (todo en función del tiempo) para ver el estado de los cultivos o si necesitan de su asesoramiento.

También es quien genera algún control sobre los insumos que los productores retiran de la cooperativa. Asimismo, la logística de llevar los productos al campo la realiza el técnico agrónomo.

No existe un plan desde la cooperativa. Todos asisten las demandas de los productores en el escritorio o por teléfono o van al campo si son demandados.

La mayor parte de las preguntas que realizan los productores están relacionadas con la protección de los cultivos y pasturas.

Presidente

“Los ingenieros de la cooperativa se ocupan para el asesoramiento (los productos nuevos que van saliendo... qué producto me conviene para un lote determinado. Muchas veces uno se hace la dosis solo, pero es importante que vaya recorra y poder utilizar la dosis justa, la necesaria ya sea por costo y medio ambiente.

También los utilizamos para ver los costos, para hacer los márgenes de qué conviene. Hasta dónde me puedo tirar con el arrendamiento o bien... para que me acompañe a ver cómo está el campo... opiniones del tipo de suelo que tengo. Uno tiene una idea de lo que hará, pero el ingeniero te lo puede decir de acuerdo al lote, la variedad utilizada o la fecha. Yo tengo algunas ideas de rotaciones en mi campo pero no las planifico con el ingeniero. Lo que pasa que para que los ingenieros hagan un asesoramiento full time no alcanzan con el tiempo. Están para asesorar en lo más básico. No tanto en lo profundo y más teniendo en cuenta que es gratuito.

Hay como dos roles. Un ingeniero cumple con las funciones internas: el semillero, otra esta mas en el asesoramiento hacia afuera... a los productores y otra en la parte de insumos. Yo desde que estoy en la cooperativa les doy mucha participación a los ingenieros en cuanto a la propuesta de ideas de cambios de cómo hacer las cosas.”

Gerente

“El que evalúa a todos los que ingresan a la cooperativa es una persona externa y da su consejo. El perfil lo define el gerente.

Hay uno para la compra de insumos. Porque aunque otros le pueden ayudar, pero el que anda en el campo con el productor y se relaciona con los otros profesionales (y más ante la dinámica de los productos y los precios) es conveniente que sea un Ingeniero Agrónomo.

Otro profesional que atiende a los pequeños y medianos productores de la cooperativa. Uno de ellos es para atender el semillero. Pero todos atienden a las demandas.”

18

CCooooppeerraattiivvaa 33

Ingeniero Agrónomo

Trabaja 1 ingeniero agrónomo.

Es el responsable del semillero y de recomendar la compra de insumos de la cooperativa.

Trabaja en asistencia técnica por demanda, visitando los campos de los productores o asistiéndolos por teléfono o en la oficina.

No hay plan de visita de productores.

Presidente

“El ingeniero ayuda en la compra de insumos, recorre a los socios gratis, ayuda al productor, no vende. No debe gastarle al productor, sino que (debe orientarlo para) hacer solo lo necesario.

La gente lo ocupa para asesoramiento en los cultivos. Fechas de siembra. Qué conviene hacer en cada lote. Qué productos utilizar. En la trilla... si está tirando o no la máquina... si tienen pérdidas de cosecha.

El ingeniero es contratado. Este ingeniero es un comodín para todo, no hay más que pedirle. Si se trajera otro sería para ayudarlo. También cuando los productores son dudosos que no saben si entregar todo o no el ingeniero los chequea.”

Gerente

“El ingeniero tiene que estar preparado para orientar las decisiones. Trabajamos con gente que sabe o cree saber. Te llaman para tomar la decisión o confirmar la decisión que ya tomó. El ingeniero también monitorea el trabajo de los productores para evitar que les vaya mal y se endeuden con la cooperativa.

Rol técnico – comercial – político. Y tiene que tener un espíritu de sacrificio. Las cooperativas tampoco pueden pagar sueldos como las empresas porque la evolución es distinta.

Se ha intentado trabajar con los productores más cercanos a la cooperativa... un grupo de entre 25 a 30 productores que son los que, uno o dos días por semana, permanentemente están. Se hacen 4 o 5 reuniones técnicas por año.

CCooooppeerraattiivvaa 44

Ingeniero Agrónomo

Trabajan 3 ingenieros agrónomos.

Uno es el jefe del grupo y realiza tareas de oficina. Es el responsable de la comercialización. Sus funciones son más de asesoramiento interno que externo.

Otro de los ingenieros es el responsable del semillero y de asesoramiento. Y el tercero es el responsable de asesoramiento.

Los profesionales no hacen seguimiento de cultivos y contratan a terceros para esa actividad. La cooperativa no tiene servicio de pulverización.

La actividad de asesoramiento se realiza en la oficina, por teléfono ó a campo cuando es requerido por el asociado. La mayor cantidad de consultas, como en todas las cooperativas está relacionada con el control de los cultivos y praderas.

Presidente

“Con respecto a los ingenieros agrónomos se los utiliza para el asesoramiento en chacra; análisis de suelo; que hagan seguimiento de los terrenos para que el productor no cometa errores en implantación y en el seguimiento de los cultivos, aplicación de productos. Si bien el productor sabe, es bueno que lo hagan los ingenieros porque están más actualizados.

19

Depende el área donde estén. Hay algunos que tienen un perfil hacia adentro comprando insumos... con una mirada comercial. Otro se dedica al semillero. Y otros al seguimiento del campo. Cada uno con su rol y su perfil.

Pero es importante que hagan el seguimiento en años secos y años húmedos y vean el comportamiento de los cultivos. Estos ingenieros cumplen con lo que necesitamos.

Hay otros que trabajan con el balanceado que también es importante. Pero en cada área ocupamos diferentes perfiles. La cooperativa tiene cuatro profesionales que son de planta... no contratados.

Cuando se toma un ingeniero. Nos gusta que tenga aptitud de integración, que sea afín con la cooperativa. El ingeniero que es cooperativista busca la integración de las personas. En cambio uno que no tiene esta mirada solo mira los que le prestan atención.”

Gerente

“La cooperativa tiene Tres ingenieros agrónomos que son de planta de la cooperativa.

Los ingenieros se eligen entre el encargado de RRHH de la cooperativa y el encargado del área técnica de la cooperativa (jefe de área comercial, insumos y parte técnica)

El perfil lo ponen ellos, se habla en que aspectos se quiere reforzar la actividad. Se busca además de una formación técnica sólida, que no tenga barreras que le impidan desarrollar la labor comercial. Es un técnico que asesora pero también lleva adelante la política comercial de la cooperativa. Siempre desde la óptica de las buenas prácticas agronómicas por encima de la comercialización. Hay productores que buscan asesoramiento y otros que requieren productos a la cooperativa. Las dos cosas están estrechamente relacionadas y el profesional debe responder a ambas.

¿Que está faltando reforzar en el perfil? Tal vez tener mayor presencia en el campo. Como hacen las compañías con las que competimos... ellas tienen mucha presión en el campo. Nuestra estrategia es esperar que el productor vaya a la cooperativa y, si el productor nos pide, vamos al campo. Si queremos generar un vinculo que vaya más allá de la venta., hoy nos queda la duda si el productor quisiera que lo visitemos más o no.”

CCooooppeerraattiivvaa 55

Ingeniero Agrónomo

Trabajan 2 ingenieros agrónomos, un hombre y una mujer.

La ingeniera atiende las pulverizadoras y la compra de insumos.

El ingeniero es el responsable del semillero y el seguimiento de cultivos (soja y trigo) a los productores que abonan un % por la tarea.

Ambos profesionales además atienden las demandas telefónicas o bien en forma personal, ya sea en la oficina de la cooperativa como, en otras oportunidades, en ocasión de la visita de ellos al campo de los productores.

Los servicios y las consultas se atienden por demanda. El seguimiento de los cultivos se hace normalmente sin la intervención del productor, al que se le informa si hay que pulverizar o no.

No hay una estrategia definida por parte de la cooperativa.

Presidente

“El primer ingeniero comenzó a partir de los años 94 en adelante. Los profesionales están contratados. El sistema está terciarizado... ellos facturan a la cooperativa. Yo veo bien el sistema.

Están para asesorar a todos los socios. Si le pedís ir al campo van. Si te tienen que recomendar algo están. Lógico que paralelamente hacen su trabajo también. Está bien que también hacen otras cosas, por ejemplo siembran, pero hay que dejarlos crecer. Si no le das una alternativa en cualquier momento buscan otro rumbo.

20

Cuando se toma un ingeniero lo consensuamos entre todos: con el consejo, con el gerente, con los compañeros e inclusive con una empresa que se dedica a eso. Es más... los dos que tenemos fueron recomendados por una empresa... pero la última palabra la tiene el consejo.

Las tres cosas importantes de un ingeniero es que esté bien capacitado. Que sea tratable, coherente, transparente, honesto. Están en un sector donde se maneja mucho dinero... también

Los ingenieros tienen determinados roles: asesorar a la gente cuando la consultan, estar en ventas, semillero, monitoreo, asesoramiento y parte comercial... y servicio de pulverización. El trabajo que hacen alcanza para la cooperativa... hay que saber aprovecharlos... ellos no se niegan.

Yo los utilizo para consultar variedades de semillas, cosas nuevas. Tratando de estar con las nuevas tecnologías.”

Gerente

“La cooperativa tiene dos. Uno en la parte de compra de insumos y pulverizadora, que ejerce tanto la dirección técnica, cómo el asesoramiento hacia la cooperativa; también asiste al productor por cualquier tema puntual en el mostrador o campo en forma gratuita pero sin hacerle seguimiento.

El otro hace monitoreo de soja (más que nada) y algo en trigo y maíz; además tiene a cargo la dirección técnica del semillero.

Los dos están bajo relación de dependencia y por lo tanto cobran un sueldo de la cooperativa; cobran además un % sobre el acopio y las has. Pulverizadas; cuando hacen el servicio de seguimiento de los cultivos, reciben un pago directo de los mismos productores.

En la cooperativa hubo en la década del ‘80 un Ing. Agr. Cuando se cerraba el ciclo del arroz, daba asesoramiento y cobraba sus servicios. Además estuvo el Ing. del INTA que también asesoraba. A partir del año 1994 se comenzó a organizar un departamento de servicios agropecuarios.

Los problemas principales que generaron la necesidad de disponer de profesionales fueron el monitoreo y la compra de insumos.

Los ingenieros se eligen a través de una empresa de Buenos Aires, para no crear problemas con gente que quiere imponer sus nombres, y para ser transparente en la selección. Esta compañía hace las evaluaciones de los currículos, los llama y los evalúa. Cuando nos tocó hacer la selección, también se hicieron los análisis psicofísicos. De este proceso surgieron dos personas. De éstas la primera estuvo 15 días y volvió a la empresa que antes lo había tomado y quedó el segundo. Luego ingreso otra persona a través de una nueva evaluación.

Los ingenieros tienen libertad para manejarse con previa consulta en casi todos los temas. Cuando me entero de dificultades o problemas, trato de que los encargados vayan a la reunión del consejo y que allí se traten estas situaciones.

Con los ingenieros tengo trato diario y cualquier cosa se va al consejo. Además los consejeros le interesan más los aspectos productivos.

El rol del ingeniero está más hacia adentro que hacia afuera de la cooperativa.”

CCooooppeerraattiivvaa 66

Ingeniero Agrónomo

Trabajan 2 ingenieros agrónomos. Uno es hombre y el otro una mujer.

Uno de ellos está contratado y el otro pertenece a la planta de la cooperativa. Se dividen las actividades por zonas, donde realizan seguimientos a los cultivos; a los productores se les cobra un %.

Uno es regente de máquina y responsable de semillero.

Ambos asisten a la cooperativa en la compra de insumos y hacia afuera atienden a los productores. Los productores, básicamente en arroz y soja, reciben el servicio de seguimiento de los cultivos; para ello cada técnico recorre su zona y monitorea los cultivos. Toda la asistencia técnica está referida a control del cultivo (enfermedades, malezas o insectos) o que cultivares utilizar.

21

No se hacen planificaciones, ni costos con datos reales de los productores. Ambos también asisten por medio telefónico o en la oficina a las demandas. En algunas oportunidades organizan charlas técnicas.

Presidente

“Los ingenieros hacen asesoramiento de socios, el semillero, todo el año asesoran sobre herbicidas, cuándo fumigar, llevar el tema del semillero, averiguar cuánto se sembrará para comprar los insumos. En soja se monitorea y se refuerza con plagueros... es un servicio de la cooperativa pero también lo paga el socio en parte. Hay dos técnicos: uno auxiliar que es de planta de la cooperativa y otro que es contratado.

Hace treinta años atrás se podía sembrar arroz sin un ingeniero. Hubo varios ingenieros El primero en el año 82 aproximadamente. Siempre contratados... asesores externos. Hoy en día con las malezas de arroz, es inviable no tener un ingeniero que te diga qué dosis echar y qué productos utilizar.

Al ingeniero lo utilizo entre cinco y diez veces por año. Por lo general cada año va para lo mismo. Pero es antes de sembrar... qué malezas fumigar; después cuando está sembrado qué utilizar para las malezas... también análisis de tierras.

Pocas veces ó en menor medida, cómo programarnos. O para hacer una rotación. Pero lo más es control de plagas.

A veces se hacen en chacras algunos ensayos.

Si uno eligiera qué tres cosas debe hacer, además de lo que hemos hablado, es necesario que en una etapa del año en la que no haya tantas tareas, sería importante un acercamiento más al socio, y tener una mirada de la producción en un todo. Que te ayuden a planificar el campo. La gestión de los campos no se hace. Uno planifica, pero ellos en ganadería no asesoran.

El ingeniero de la cooperativa se elige por concurso. RRHH arma los perfiles. Se buscaba con perfil arrocero. Lo que no me cierra de los ingenieros que siembran también y hacen servicio... porque no atienden bien la cooperativa. No es fácil si se siembra y además tenés cien personas que atender.

Hay una cantidad de socios que tiene un técnico particular... y el ingeniero de la cooperativa tiene diálogo con el ingeniero del productor.

Ahora... elegir un técnico para la cooperativa no es fácil. Uno debería ver a alguien con una visión más social. Hace años que hablamos este tema. Pero esto no se da porque no lo llevamos a cabo. El rol del ingeniero lo plantea la responsable del departamento técnico. Sería bueno que tenga algo de formación y algo natural para entrarle a la gente, con algún chiste o algo que rompa con la resistencia del productor... más si te querés meter en el núcleo familiar... de ganarse la confianza... de ser natural. Pero acá nunca hubo ese perfil. Lo que pasa que por ahí también siempre andas corriendo, y no hay tiempo para hacer sociales.

La cooperativa da asesoramiento individual. Pero cada uno tiene también su asesoramiento particular. Es dificil porque cada productor tiene problemas propios.

En determinados momentos no alcanzan los ingenieros y en otros sobran.”

Gerente

Hay uno externo que no es empleado de la cooperativa y otro interno. La jefe del departamento es la externa.

Es un esquema que no me gusta, pero viene de antes que había ingenieros externos que facturaban a los socios en parte y en parte a la cooperativa.

La elección de los profesionales se hace de la misma manera que se hace para todos los empleados de la cooperativa. Hay un equipo de RRHH que conjuntamente con el jefe del sector donde se incorpora el nuevo empleado definen el perfil.

En el caso de los ingenieros agrónomos, el perfil está más relacionado con los productos de la cadena (arroz, soja, etc).

22

Dentro de las actividades que se considera más importantes debe realizar el ingeniero de la cooperativa, es la de de brindar un informe técnico de los productores (socios y no socios) que solicitan insumos y financiamiento para sembrar. El profesional debe ir al campo y evaluar como lo harán, si están o no en condiciones de hacerlo para luego sí, a través del comité de crédito del consejo, definir el otorgamiento de una financiación desde la cooperativa. Ahí la actividad del ingeniero agrónomo es muy importante en su rol de asesor de la cooperativa.

La satisfacción del socio con los ingenieros, según una encuesta que se realiza, es del 70%. Su accionar está centralizado con lo estrictamente técnico (responder que necesitan los cultivos). Yo pienso que el ingeniero no logra una mayor comunicación que vaya más allá del asesoramiento técnico. Tampoco se le ha pedido otra cosa.

No me gusta el esquema de los profesionales que son productores y profesionales de la cooperativa a la vez. Necesitaríamos más ingenieros comprometidos con el cooperativismo, que le transfieran al asociado esta idea por ser el empelado de más vínculos con los mismos. Que sepa transferir las necesidades de los asociados. Debería estar en el perfil del ingeniero que se elige que tenga un corazoncito cooperativista, más allá de sus conocimientos profesionales.

El ingeniero en síntesis debe diagnosticar, asesorar, ver y brindar un informe antes que la cooperativa realice una inversión si está en condiciones o no. Que se integre mejor con los socios ya que es la primera puerta de la cooperativa con el productor y que tenga un corazón cooperativista. Estos temas algunos de los consejeros lo tienen incorporado.

Una mejor manera de poder gestionar el rol sería si fuera de planta permanente. La cooperativa tiene herencias de roles que no se pueden cambiar. Como el profesional jefe del departamento técnico cobra por su tiempo y sus actividades al ser externo, si se le pide que haga otras actividades también deberá pagarle de otra manera.

El profesional cobra para hacer una tarea determinada que se estableció así y que básicamente era asesorar de la mejor manera a los socios y hacer de policía para que no desvíen la producción a otros acopios. Esa última tarea se quitó desde la nueva gestión. Nosotros financiamos soja siempre y cuando también hagan arroz.

Otra tarea que podrían hacer es autogestionador para la venta de los productos de nuestra fábrica de balanceados. Debería el ingeniero tomar el “know how” (saber hacer) de esa actividad. Dar elementos que sirvan a los productores para tomar la decisión de usar los balanceados... no que los venda.

Conclusiones

• Existe una alta tasa de rotación de los profesionales de las cooperativas y por ello la mayoría de los profesionales son jóvenes y con poca experiencia.

• Los profesionales de las cooperativas estudiadas desarrollan su actividad profesional bajo la modalidad de Asistencia Técnica.

• La Asistencia Técnica se realiza en dos ámbitos: interno (cuando asesora a la cooperativa como estructura político-administrativa) y externa (cuando la hace con sus asociados).

• La asistencia interna está centrada principalmente por: compra de agro insumos, atención y/o dirección del semillero, y regencia del servicio de pulverización.

• La asistencia externa programada se realizan en dos cooperativas. La programación refiere a un plan de monitoreo de soja, arroz y trigo. No está dirigida a todos los asociados sino a aquellos productores que previamente los solicitan y aportan un porcentaje del rendimiento.

• El seguimiento y asistencia técnica profesional es más sistemática e intensiva en los casos en que los productores (asociados o no) son deudores “de riesgo” para la cooperativa.

• La asistencia externa no programada se realiza básicamente por demanda. La practican todas las cooperativas y consiste en dar respuesta a las demandas o servicios puntuales y asistemáticos que solicitan los productores en la oficina, por teléfono o yendo a campo. Ésta no tiene costo para el productor. La consultas predominantes están relacionadas, al inicio de la siembra, con la elección de los cultivares y durante el ciclo, con la protección de los cultivos y pasturas.

• De los tres roles estudiados, el que no aparece ni en los discursos de los profesionales entrevistados, ni en el de los funcionarios de la cooperativa, es el de la Promoción del Desarrollo.

23

• No se hallaron expresiones vinculadas a la capacitación de productores, salvo algunas charlas técnicas informativas, generalmente más vinculadas a las necesidades de comercialización de novedades tecnológicas o comerciales.

24

BIBLIOGRAFÍA

Britos, Orlando. 1996. Historia de la ciudad de Crespo. Municipalidad de Crespo. Entre Ríos, Argentina.

Carricart, Pedro. 2000. Los cambios en la legitimización del oficio del extensionista. Revista ACAECER. Buenos Aires, Argentina.

Fundación Educacional. 1983. ¿Qué…Quién...Cómo… Cuándo…. en el cooperativismo? Idelcoop. Rosario, Argentina.

Gabis, A; Merener, D. 1957. Fondo Comunal. “Cincuenta años de su vida (1904 – 1954). Cooperativa Agrícola Limitada Villa Domínguez. Entre Ríos, Argentina

Giddens, Anthony. 2003. La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

Gutiérrez, Alicia. 1994. Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. Centro Editor América Latina SA. Buenos Aires, Argentina.

Lattuada, Mario; Renold, Juan Mauricio. 2004. El cooperativismo agrario ante la globalización. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.

Merener, David. 1971. El cooperativismo de Entre Ríos y sus pioneros. Ediciones Intercoop. Rosario, Argentina.

Mesa de Coordinación Cooperativa de Entre Ríos. 2004. Compendio informativo sobre el movimiento cooperativo entrerriano. Entre Ríos, Argentina.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos; Lucio, Pilar B. 2008. Metodología de la investigación-4ª Edición. Mc Graw Hill. México.

Schvarstein, Leonardo. 1992. Psicología social de las organizaciones. Paidos. Argentina.

Páginas web consultadas

http://www.entreriostotal.com.ar/provincia/historia-inmigrantes.htm

http://www.sitiosocial.com/cooperativismo/amplia_principios1.html

http://www.me.gov.ar/efeme/cooperacion/nacimiento.html

http://www2.aciamericas.coop/spip/article.php3?id_article=87